justificacin-120316211656-phpapp02

5
Justificación El autismo (o trastorno autista) se origina desde temprana edad, los cerebros de los niños son anatómicamente distintos; es un trastorno cerebral que dificulta la habilidad de una persona para comunicarse e interactuar con los demás. Y, aunque el autismo se descubrió por primera vez en 1943, aún no se sabe qué es lo que lo causa. Debido a que los niños nacen con autismo o la predisposición a desarrollarlo, por lo tanto, la causa no es una educación deficiente y no es algo que a uno se le pega de otra persona, hasta el día de hoy no es algo que se pueda prevenir. Es por eso que los científicos están estudiando tanto los factores genéticos como los ambientales. Actualmente 1 de cada 200 niños nace con autismo. En Estados Unidos y alrededor del mundo, es la discapacidad del desarrollo cuya frecuencia aumenta con mayor rapidez. Afecta a 4 veces más niños que niñas. Hasta ahora no hay un tratamiento curativo del autismo infantil, sin embargo se han hecho progresos en la prevención de este mal al descubrir posibles factores causales. Con mucha frecuencia, las personas no saben qué hacer frente a un comportamiento autista. Para ellos, un niño con autismo puede parecer extraño o difícil, agresivo o desobediente. Pueden atribuir esta característica a una educación deficiente y no a un trastorno cerebral. Los niños con autismo pueden y de hecho brindan afecto. Pero debido a que su cerebro procesa las cosas de manera

Upload: rocio-romero-gomez

Post on 23-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

justificacion tesis sobr autismo

TRANSCRIPT

JustificacinEl autismo (o trastorno autista) se origina desde temprana edad, los cerebros de los nios son anatmicamente distintos; es un trastorno cerebral que dificulta la habilidad de una persona para comunicarse e interactuar con los dems. Y, aunque el autismo se descubri por primera vez en 1943, an no se sabe qu es lo que lo causa. Debido a que los nios nacen con autismo o la predisposicin a desarrollarlo, por lo tanto, la causa no es una educacin deficiente y no es algo que a uno se le pega de otra persona, hasta el da de hoy no es algo que se pueda prevenir. Es por eso que los cientficos estn estudiando tanto los factores genticos como los ambientales.

Actualmente 1 de cada 200 nios nace con autismo. En Estados Unidos y alrededor del mundo, es la discapacidad del desarrollo cuya frecuencia aumenta con mayor rapidez. Afecta a 4 veces ms nios que nias.

Hasta ahora no hay un tratamiento curativo del autismo infantil, sin embargo se han hecho progresos en la prevencin de este mal al descubrir posibles factores causales.

Con mucha frecuencia, las personas no saben qu hacer frente a un comportamiento autista. Para ellos, un nio con autismo puede parecer extrao o difcil, agresivo o desobediente. Pueden atribuir esta caracterstica a una educacin deficiente y no a un trastorno cerebral.

Los nios con autismo pueden y de hecho brindan afecto. Pero debido a que su cerebro procesa las cosas de manera diferente, tienen distintas formas de dar y recibir amor. Los familiares deben ser pacientes a la hora de aprender cmo demostrar afecto en los trminos del nio.

Los comportamientos autistas representan un desafo tanto para los autistas como para las personas que cuidan de ellos. Aun as los autistas pueden aprender habilidades que les permitan tener una vida plena y feliz. Y las personas encargadas del cuidado pueden sobrellevar el autismo con los recursos y ayudas adecuados.

El autismo aparece por todo el mundo, en familias de todas las clases sociales y de todos los tipos raciales. En los ltimos aos el aumento de diagnsticos de trastornos del espectro autista ha sido espectacular. No sabemos si se debe a un mayor conocimiento y concienciacin o a que estamos viviendo una autntica epidemia de autismo. Hay muchas cosas, por tanto, que no sabemos todava del autismo. No sabemos por qu surge. Se piensa que puede haber un desencadenante ambiental, pero no se ha conseguido identificar. No tenemos un marcador de autismo. El diagnstico se hace identificando comportamientos anmalos, lo que es un proceso laborioso, complejo y plagado de errores y dificultades.Necesitamos modelos animales (no existe un ratn con autismo), as como la necesidad de un claro perfil gentico del autismo que nos permita dar consejos a las familias afectadas.A pesar del tiempo que a pasado desde que Leo Kanner estableci los tres rasgos principales del autismo: la necesidad de un ambiente invariable y rutinas fijas, la soledad autista y el dficit de comunicacin, estos siguen siendo los principales indicadores del trastorno autista, las investigaciones no han dado con la causa que provoca dicho trastorno, hay diversas teoras para explicar el autismo, en la cuales todas tienen seguidores. En los ltimos aos sea incrementado el inters por encontrar las causas, esto se refleja en las numerosas investigaciones, publicaciones, congresos y asociaciones de padres. Estos padres son los que hacen posible las alternativas de tratamiento, ya que las instituciones pblicas no son suficientes para atender de manera individual y constante a los nios con trastorno autista. Nuestro inters en el presente trabajo es entender las dinmicas de relacin de padres con hijos autista en especial la representacin social que tienen los padres con hijos autistas, ya que a partir de esta relacin nos dar pie a la relacin que establezcan las personas que rodean al nio con trastorno autista.la dinmica de participacin de los padres siempre va a estar influida por las particularidades de los hijos.La historia del autismo se puede reconstruir desde casos histricos como los menciona Uta Frith(1989) al caso del nio salvaje de Aveyron y los idiotas benditos de la vieja Rusia ella afirma que por los relatos bien pudieron ser nios autistas. Liliana Kaufmann (2010) hace lo propio al referirnos al termino Golem que desde los tiempos de la Tora, la usaban para referirse a la persona carente de capacidad intelectual y espiritual. A partir de estos ejemplos nos damos cuenta que las conductas no cambian, pero si los nombres con los que la designamos, las atribuciones que les damos desde sagrado a lo anormal dependiendo la poca. Que representa un hijo esa sola pregunta concibe una cascada de respuestas, toda de forma idealizada, desde lo fsico y mental, que sea alto, fuerte, sano, que se parezca al papa, a la mama al abuelo, a la abuela a un to aun hermano.El hijo es la representacin de todas las experiencia significativas en la vida, consientes e inconscientes, reales o irreales. Las expectativas son muchas, planeamos el futuro de acuerdo a nuestras carencias, a nuestras fantasas.Pero qu pasa cuando fsicamente de forma aparente todo est bien, y comienzan a pasar situaciones ambiguas y de alguna forma el avance o desarrollo normal del hijo no se da. A donde se va el futuro, las idealizaciones esa representacin mental del hijo y su futuro .que representa un hijo con autismo a partir del diagnostico que expectativas tienen los padres que pasa con la representacin social que se tenia del hijo ideal al hijo real.

En general, los estudios cientficos de los patrones de conductas que los autistas utilizan para aislarse se han orientado desde perspectivas que tienen en cuenta puntos de vista psquicos, cognitivos o de conexiones neurolgicas. En contraste, poco se ha investigado sobre los procesos inconscientes que regulan las conductas de los padres cuando detectan los primeros indicios de serios dficit de relacin social en el hijo; y sobre cmo esa realidad psquica, a su vez, modifica las experiencias subjetivas del nio y su forma de expresarlas. As suele obtenerse una visin parcial del problema, ya que resulta difcil distinguir qu manifestaciones de aislamiento del nio son previas a los modos de relacin que los padres establecieron con l y cules estn yuxtapuestas por las primeras experiencias materno-paterno-filiales.