juventud(es): espacio(s) para la resistencia cultural - una experiencia en el cifo

Upload: leonardo-piscoya-rivera

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    1/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    Comunicacin presentada en el Taller Culturas Juveniles e interculturalidad

    Juventud(es): espacio(s) para la resistencia cultural

    Una experiencia en el CIFOLeonardo Piscoya R. (Per)

    [email protected]@pucp.edu.pe

    Leonardo Piscoya. Egresado de la especialidad de Historia y Geografa de laFacultad de Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP). Exbecario de la FundacinFriedrich Naumann para el curso de Derechos Humanosy Civiles en la Theodor Heuss Akademie de Sajonia, Alemania.

    Es profesor del rea de Ciencias Sociales en el Colegio Isabel Flores de Oliva

    (CIFO) y docente de la carrera de Educacin y Gestin del Aprendizaje en laUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPCLaureate InternationalUniversities), as como tutor del Diploma de Enseanza de las Ciencias Socialesen la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM-Jesuitas). Tambin es

    consultor de la Unidad de Medicin de la Calidad (UMC) del Ministerio de Educacin (MINEDU) ydel Instituto Peruano de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad de la Educacin Bsica(IPEBA) en el rea de Ciudadana.

    Finalidad: Esta comunicacin pretende compartir con los participantes una propuesta paraabordar la cultura del emprendimiento desde la lgica de la resistencia cultural y la

    perspectiva de la formacin moral y ciudadana.

    Resumen: No es novedad, que la PSEIT nos convoca a ofrecer discursos y prcticaspedaggicas y polticas que propongan horizontes de transformacin que impactencualitativamente mentalidades, contextos, estructuras, procesos y resultados. En esa medida,el curso de Gestin Empresarial que ofrece el Colegio Isabel Flores de Oliva para losestudiantes de 5 de secundaria, ha intentado convertirse en un laboratorio experimental paraconstruir sentidos alternativos a los que usualmente se asigna a las iniciativas relacionadas ala cultura del emprendimiento. Por ello, se ha diseado una secuencia de trabajo que partede reflexionar crticamente acerca de las maneras en que se concibe el xito y la felicidad, as

    como sus vinculaciones con el emprendimiento y los proyectos de vida.A partir de la construccin de horizontes de sentido se ingresa a discutir otros aspectos comola necesidad de aprender a gestionar los talentos personales y el tiempo, identificar lasvariables y factores involucrados en las opciones vocacionales y profesionales, parafinalmente llevar a cabo iniciativas de carcter empresarial que recurran a la cooperacin yno slo a la competencia.

    El curso de Gestin Empresarial ha sido diseado atendiendo a algunas propuestas de laspedagogas crticas y post crticas, e intenta acompaar a los estudiantes en el proceso deconstruirse como sujetos con identidades slidas, capaces de generar resistencia cultural demanera similar al funcionamiento del sistema inmunolgico (centrado en la comunicacin y elreconocimiento) ms que como proceso fsico de oposicin entre dos fuerzas (una

    hegemnica y otra alternativa).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    2/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    Juventud(es): espacio(s) para la resistencia culturalUna experiencia en el CIFO

    Leonardo Piscoya R. (Per)

    Hay personas que quieren una casa grande, otra de playa, una camioneta, un auto deportivo,un yate, un MBA en alguna pomposa universidad, un gran trabajo, chicas o chicos en todas

    partes y una voluptuosa cuenta en el banco. Hay personas que quieren un hogar, una esposao esposo fabuloso, hijos maravillosos, verlos llegar del colegio, acompaarlos por las tardes,hacer sus tareas juntos, tener un trabajo modesto y un ttulo y una sencilla cuenta bancaria

    con algunas deudas que pagar. Hay personas que quieren ver su nombre bajo el ttulo de unbest seller o que una ecuacin matemtica lleve sus iniciales o una teora sobre la naturalezarefiera su influencia y sus investigaciones sobre el tema, hay personas que quieren su nombre

    entre los crditos de un disco fabuloso o que signifique algo importante para lasgeneraciones venideras. Se puede ser estas tres personas a la vez? Alguno de estos perfilesniega al otro? Alguno de estos perfiles podra ser calificado de bueno o malo en s mismo?Finalmente, alguien sabe lo que desea en lo ms profundo de su ser?

    Javier Rivera

    Educar para el trabajo, promover el emprendimiento, vincular educacin-empleo-

    empresa, formar laboralmente a los estudiantes. Con estos trminos se hace referencia a unavieja conocida: la necesidad de que el paso por la vida escolar genere en los estudiantes un

    conjunto de capacidades y disposiciones que les permitan insertarse en el mundo laboral. Sin

    embargo, cuntas de las alternativas que se han ensayado realmente hacen posible ese

    enlace? Qu tan crtica es la manera en que las escuelas han concretado esta relacin?

    Debera ser sta una finalidad de nuestras escuelas y nuestro sistema educativo?

    1. De manualidades a manualidades?Aunque segn el Diseo Curricular Nacional vigente, el enfoque del rea de

    Educacin para el trabajo se orienta a desarrollar competencias laborales, capacidades y

    actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral,

    como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su

    microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora (MINEDU, 2009,

    p.461), durante muchos aos, la propuesta de Educacin para el trabajo ha sido tomada en

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    3/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    nuestra escuela como una experiencia orientada a la enseanza de Informtica. Esto ha

    sucedido por motivos que no podemos abordar en esta comunicacin, pero es un proceso

    relacionado con que originalmente el rea de Formacin Laboral (como se llamaba en los

    aos 80, la poca en que yo fui escolar) se transformara en un momento de aprendizaje dereparaciones caseras bsicas, luego en un curso de manualidades para desdibujarse cuando

    se hizo necesario y urgente ensear a los estudiantes a utilizar primero mquinas de escribir

    y luego computadoras (en los aos 90 la mayora de escuelas privadas de Educacin Bsica

    Regular haba optado por ese formato).

    Como la propuesta Socioeducativa de la IT para Amrica Latina nos convoca a

    ofrecer a la sociedad discursos y prcticas pedaggicas y polticas que propongan

    horizontes de transformacin que impacten cualitativamente mentalidades, contextos,

    estructuras, procesos y resultados (2009:16), desde 2012 hemos intentado cambiar esta

    experiencia.

    Por eso, en el ltimo grado de secundaria intentamos darle un sentido diferente al rea

    de Educacin para el trabajo: ser un espacio de reflexin y construccin de un proyecto de

    vida, de identificacin de habilidades personales y del desarrollo de capacidades para la

    gestin del tiempo y de los propios talentos, as como de trabajo colaborativo. Por otro lado,

    el curso promueve la generacin de ideas de negocio y la gestin de procesos productivos como una forma de generar recursos para hacer realidad los proyectos personales de los

    estudiantes.

    Estas finalidades del rea se articulan con la Propuesta Socio Educativa de la

    Institucin Teresiana para Amrica Latina en la medida que concretan una respuesta al

    desafo de empezar por favorecer procesos de formacin de sujetos de derecho, en el nivel

    personal y colectivo, que articulen las dimensiones tica, poltico-social y las prcticas

    concretas (2009: 28). Por ello, nos interesa de manera especial incidir sobre la modificacinde algunas disposiciones y conductas asociadas al emprendimiento, de manera tal que

    permitan a nuestros estudiantes vivir de acuerdo a valores mnimos para la convivencia

    democrtica y la aspiracin a reconocer como propios un conjunto de valores con pretensin

    de universalidad.

    Por qu nos interesa esto? Porque sentirse fuera del mercado supone, no slo un

    grave problema econmico, sino que causa una profunda ruptura con la propia identidad, ya

    que la persona se ve desterrada de un grupo social de referencia fundamental en su vida. De

    esa forma, el desempleo se presenta como una gran barrera para el desarrollo de cada ser

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    4/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    humano como persona, ms all de los graves problemas econmicos que causa (Ruiz,

    2010, pp.70-71). Pero al mismo tiempo, creemos que no es un fin de nuestra escuela

    entrenar sujetos que se inserten acrticamente en el mercado o que hagan suyos proyectos de

    vida con los cuales no sintonizan.

    Por eso, el rea de Gestin Empresarial tiene como finalidad desarrollar capacidades

    que permitan a los estudiantes reconocer sus talentos y gestionarlos, discernir y afirmarse en

    sus opciones vocacionales y emprenderprocesos productivos personales o en conjunto que

    tengan incidencia sobre los contextos en los que viven.

    Esta propuesta se nutre de dos conceptos, la

    organizacin de los seres vivos (su autopoiesis) y adaptacin permanente a travs de

    su complementariedad con el medio (el acoplamiento estructural) son los fundamentos

    que utilizan Maturana y Varela para describir el conocimiento como proceso de vida

    (vivir es conocer) en la que el ser-hacer-saber-sentir son una misma cosa en el

    desenvolvimiento de la existencia. [] Cada organismo se autogenera: se realiza y

    especifica a s mismo, operacin que se da en un crculo cerrado, sin poder

    diferenciarse entre productor y producto, entre inputs y ouputs, entre comienzo y

    final. El ser y el hacer son una misma cosa. (Mazorco Irurieta, 2010)

    En quinto de secundaria, el rea pretende poner en juego todas las capacidades

    desarrolladas en las otras reas a lo largo de la Educacin Secundaria para planificar, disear

    y evaluar alternativas, comprender los procesos que lo rodean, idear y elaborar productos que

    puedan servir al estudiante para generar sus propios ingresos y otros recursos necesarios para

    concretar un proyecto de vida. Dicho en los trminos anteriores: Para que sean a travs de lo

    que hacen. Y no queremos que sean solamente mecangrafos ni trabajadores manuales.

    2.Nuestra(s) lgica(s)

    Uno de los riesgos que asumimos al disear el rea fue que la cultura del

    emprendimiento, cuyo discurso suele centrarse en la competencia de (y entre) los sujetos,

    trastocara las intencionalidades del rea y terminramos promoviendo una lgica de

    adecuacin de los sujetos a las demandas del mercado ms all de sus necesidades percibidas

    y de sus proyectospersonales y comunitarios.

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    5/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    Tal como se desprende de la Propuesta Socioeducativa de la IT para Amrica Latina,

    se necesita vivir en los diferentes mbitos sociales el respeto efectivo de los derechos

    humanos individuales y colectivos, producto de relaciones sociales marcadas por la

    fraternidad, la justicia y la solidaridad, [lo que] supone resistir a todo lo que compromete

    este dinamismo (Candau; 2009:41).

    Por ello, intentamos dotar de un sentido diferente a muchos de los contenidos

    tradicionalmente asociados a la gestin y el emprendimiento. Cmo se hizo esto? En

    principio, partiendo de una lgica equiparable a la del sistema inmunolgico, que tambin

    est siendo reconocido, cada vez ms, como una red tan compleja e interconectada como el

    propio sistema nervioso, puesta como ste al servicio de funciones de coordinacin

    igualmente importantes (Casts y Canelones, 1999). As, nuestra lgica es la de laresistencia. Pero resistencia no en trminos fsicos en que se intenta detener una fuerza el

    sentido comn de la adecuacin de los sujetos y sus proyectos a las demandas del mercado

    contraponiendo una serie de barreras; sino la de la construccin de una red de sujetos capaces

    de comunicarse con otro lenguaje, con otra lgica, con otros horizontes de sentido. Un

    lenguaje, una lgica y un sentido en el cual la comunicacin orientada al entendimiento, la

    cooperacin y la posibilidad de accin concertada fueran realidad.

    Esta idea, basada en las investigaciones de Candace Pert y sus colegas en EstadosUnidos, quienes han demostrado que un grupo de molculas llamadas pptidos son en

    realidad mensajeros que facilitan la conversacin entre los sistemas nervioso, inmunolgico

    y endocrino, es el sustento para articular el descubrimiento del sentido personal que se le da

    a la vida, los sueos, los proyectos personales, la pertenencia a una comunidad con valores

    compartidos, la necesidad de realizacin a travs del encuentro con los otros y la bsqueda de

    trascendencia a travs de las actividades que se emprende. Casts y Canelones (1999) lo

    definen como un modelo que permite desplazar el mecanicismo y reduccionismo, por unoms humanista, fundamentalmente centrado en el hombre como totalidad, con su cuerpo

    fsico, con su espiritualidad, con sus relaciones interpersonales, en sus relaciones con el

    trabajo y tambin con la naturaleza.En sntesis: Conocer, comunicarse, resistir, producir.

    En consecuencia, asumimos que el rea puede contribuir a construir nuevas

    subjetividades en la medida que entendemos que el sujeto se refiere al individuo

    reconocido como artfice del despliegue de s mismo y, por consiguiente, capaz de reivindicar

    el derecho a existir como individuo portador de derechos y no solamente en su existencia

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    6/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    prctica. Se trata, ni ms ni menos que del derecho a ser libremente uno mismo, a elegir la

    propia vida (Elosa & Pincemn, 2010, p.79.).

    En ese sentido, las finalidades del rea para quinto de secundaria son:

    Que los estudiantes reconozcan y gestionen sus talentos, desarrollen habilidades

    vinculadas a la gestin de procesos productivos y se afirmen en sus opciones

    vocacionales.

    Que los estudiantes apliquen lo aprendido a lo largo de la Educacin Secundaria

    para gestionar procesos productivos e insertarse en el mercado laboral de acuerdo a

    sus propias expectativas y necesidades.

    Pero, tal como seala Margulis (1996) esto es posible slo en la medida que

    reconozcamos que no todos los estudiantes desean o suean con lo mismo, que la juventud

    es ms que una palabra. Porque no todos los jvenes son iguales. Porque criterios como

    sexo y gnero, extraccin social y generacin son claves para entender que los proyectos y las

    posibilidades de los jvenes son variables. No es lo mismo ser un adolescente que una

    adolescente, o vivir en un barrio como el que rodea a nuestro colegio que en la zona

    periurbana de Lima, o pertenecer a mi generacin de adolescentes a fines de los aos 80 que a

    la de ahora. De all que fuera necesario disear el rea atendiendo a varios elementos en

    simultneo, pero especialmente a la necesidad de contextualizar las experiencias para que

    respondieran a las diferentes juventudes con las que trabajamos en un aula.

    De all se deriva la decisin de desarrollar el rea adaptando el modelo de Enseanza

    para la Comprensin (STONE WITSKE; 1997), enfatizando la necesidad de que se generen

    desempeos autnticos ligados a la capacidad de hacer cosas y no slo de construir

    representaciones mentales respecto a los contenidos (BLYTHE & PERKINS; 2006). As, se

    trabaja con temas generadores, metas de comprensin, preguntas que sirven de hilos

    conductores de la Unidad y desempeos iniciales, de investigacin y sntesis, partiendo de

    experiencias y saberes propios, construyendo de manera individual y colectiva la comprensin

    para luego intervenir sobre el mundo de manera competente.

    Los contenidos del rea se abordan organizados en ejes temticos integrados de

    acuerdo a los intereses de los estudiantes y a las demandas que surgen del contexto. Adems,

    entre los aos 2012 y 2013 se ha trabajado en funcin a hilos conductores a partir de los

    cuales se desarrollan los contenidos de los organizadores del rea: Gestin de procesos,

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    7/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    Ejecucin de procesos, Comprensin y aplicacin de tecnologas (DCN; 2009). La intencin

    es propiciar aprendizajes funcionales y contextualizados a travs de la metodologa propuesta:

    Gestin de procesos. Por qu aprender a gestionar los talentos personales? Por

    qu ligar opciones vocacionales y proyecto de vida? Por qu necesitamos

    sentirnos productivos? Cmo surge un emprendimiento? Cmo se disean y

    planifican los procesos productivos?

    Ejecucin de procesos. Cmo se gestionan las operaciones y procesos en la

    produccin? Es posible mejorar el rendimiento de cualquier proceso? Es posible

    medir la calidad de los procesos que realizamos? Cmo se genera un plan de

    negocios? Se puede mejorar la gestin que hacemos de nuestro tiempo?

    Comprensin y aplicacin de tecnologas. Qu tecnologas necesitamos para

    desarrollar con eficiencia nuestros procesos productivos? Cmo se disean

    marcas, etiquetas, embalajes y catlogos? Qu habilidades poseo y puedo utilizar

    para producir? Qu emprendimiento estoy en capacidad de realizar con lo que he

    aprendido hasta el momento?

    Estos contenidos se organizan en cinco temas generadores que responden a los

    contextos/momentos que se espera vivir a lo largo del ao:

    Ejes temticos / Temas generadores

    Como las hormiguitas. Tendencias mundiales, emprendimiento y trabajo en equipo.Concepciones e ideas acerca del xito y el sentido de la vida. Los proyectos personales y lasdemandas externas.

    Proyecto

    devida/Habilidadesde

    gestin

    Tiempo y perseverancia. Gestin del tiempo. Roles y talentos personales. Estilos depensamiento y trabajo colaborativo. Variables personales y externas en el proyecto de vida.

    Manos a la obra. Una idea de negocio, una empresa posible. El diseo de prototipos. Elmtodo SCAMPERy los procesos de mejora continuada.

    Cmo es? Clculo de costos de produccin. Teora del punto de equilibrio. Gestin deprocesos productivos. Cooperacin y competencia entre empresas.

    Se vende, se vende! El marketing y las ventas en la empresa. Balance de las experiencias:Para qu hemos aprendido a vender?

    La metodologa general de trabajo desde todas las reas contempla la aplicacin de un

    proceso metodolgico consensuado y construido colectivamente que incluye varios pasos: el

    diseo de unidades de aprendizaje contextualizado, la presentacin de la unidad de

    aprendizaje a los alumnos, el acompaamiento durante el trabajo personal, la atencin a susnecesidades (acadmicas y afectivas), la nivelacin a travs de estrategias oportunas y

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    8/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    adecuadas y una forma de evaluar que enfatiza la aplicacin de lo aprendido en contextos

    reales.

    Inscribindonos dentro de la Metodologa del CIFO y de las Corrientes Pedaggicas

    Transformadoras(Candau; 2009: 21/24, Tadeu da Silva; 1999), dividimos el trabajo del curso

    en dos grandes momentos: el trabajo de investigacin personal grupal (que se realiza

    generalmente dentro del horario de clase) y el trabajo de socializacin de la informacin y

    experiencias para construir acuerdos y generar productos consensuados crticamente.

    El trabajo del rea requiere de la recuperacin de diferentes tipos de saberes previos

    que son confrontados con la investigacin personal utilizando fuentes diversas. Por ello, todas

    las Unidades parten de experiencias reales a partir de las cuales es posible construir y

    proponer itinerarios de accin para realizar procesos productivos. As mismo, se recurre a

    actividades en las cuales cada estudiante puede poner en juego sus habilidades, evaluar sus

    desempeos y proponer alternativas para mejorar. De otro lado, se propicia el trabajo

    colaborativo para concretar los emprendimientos que los estudiantes proponen.

    3. Los resultados

    Es interesante que en las primeras clases

    cuando se discute en torno a las finalidades del

    curso, la relacin entre dinero, trabajo y

    proyectos personales que la mayora de los

    estudiantes tiene es que: hay que estudiar y

    trabajar mucho para hacer dinero y ser felices

    (Piscoya, 2012/2013. Estudiante 1, 17 aos).

    Pero al avanzar a la segunda Unidad, en que se

    analiza el papel de los talentos propios y las

    variables personales y externas que intervienen

    en las opciones vocacionales y profesionales,

    aparecen nuevas ideas: he aprendido que el

    dinero es un medio, no es el fin. Necesito recursos para concretar mis sueos y ser feliz, pero

    no podra trabajar en algo horrible que no me gusta (Piscoya, 2012/2013. Estudiante 2, 16

    aos).

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    9/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    Similar cambio se observa cuando se lee cmo definen el xito:

    Yo creo que xito es cuando te casas y eres felis con eso aunque no agas lo que otros

    esperan porque eso es lo importante. que hagas lo que piensas que es correcto aunque

    no tengas todas las cosas del mundo. y por eso yo quiero ser feliz como Billy Elliot

    que logr su sueo de bailar y su papa entendi que ava que apoyarlo (sic)

    (Piscoya, 2012/2013. Estudiante 3, 18 aos).

    El xito es lograr tus sueos, pero sabiendo que ellos no pueden ir contra los dems

    y que necesitas aprender a convivir. Tener xito es sentir que eres feliz y eso es ms

    que tener un ingreso o cosas, es sentir que ests siendo mejor persona. (Piscoya,

    2012/2013. Estudiante 4, 16 aos).

    Yo una vez le que la mam de John Lennon le deca que la felicidad era la clave

    para la vida y que en el colegio le preguntaron qu quera ser cuando fuera grande y

    el dijo que feliz. Y entonces su profesora le dijo que no haba entendido la pregunta y

    l le dijo que ella era la que no entenda la vida. Y ahora que he escuchado a todos

    hablar de cmo quieren que sea su vida creo que es verdad. (Piscoya, 2012/2013.

    Estudiante 5, 16 aos)

    El proceso de identificacin de talentos

    personales y de estrategias para gestionarlos se ha

    ido adaptando en funcin a las caractersticas de las

    dos promociones con las que se ha trabajado hasta el

    momento (los egresados del 2012 y quienes egresan

    el 2013).

    En el primer caso, dado que varios mostraban

    inters por actividades de creacin artstica, se

    realiz un taller de fotografa digital bsica, que se

    articul con el trabajo de Historia, Geografa y

    Economa a manera de un proyecto: Los rostros de

    Lima. Los desempeos fueron realizados en

    equipos que deban identificar escenarios y

    personajes de la ciudad para luego retratarlos y

    construir un corpus fotogrfico. A partir de la experiencia, varios equipos de trabajo

    decidieron que sus experiencias productivas estaran relacionadas con la expresin artstica.

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    10/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    Resultados del taller de fotografa digital bsica (2012)

    Jos Arteaga (16), Caras de Lima Corpusfotogrfico para Gestin Empresarial. CIFO, 2012.

    Diego Prez (16), Entes de luz. Corpus fotogrficopreparado para Gestin Empresarial. CIFO, 2012.

    Esa misma promocin, realiz una

    exposicin-venta de sus productos dirigida a los

    estudiantes del colegio y sus familias. El montaje

    y la organizacin de todo el proceso estuvieron a

    cargo de ellos mismos.

    Con la promocin que egresar el 2013 se

    ha puesto ms nfasis en las habilidades de

    gestin del tiempo porque es lo que percibencomo su punto dbil para llevar a cabo iniciativas.

    Tambin se ha incorporado elementos de

    planificacin como los diagramas de flujo (de

    operaciones y procesos) para asegurar que estn

    preparados para responder a eventualidades. Pizzas casera (ExposicinVenta 2012)

    Pelotas anti estrs y tarjetas personalizadas hechas a mano (ExposicinVenta 2012)

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    11/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    Al momento en que se presenta esta

    comunicacin, los equipos de la promocin 2013 se

    encuentran elaborando los prototipos de los bienes y

    servicios a travs de los cuales van a generar

    ingresos.

    El rea cuenta con momentos de

    socializacin en los cuales se realizan discusiones

    en torno a las actividades y contenidos de las

    Unidades, tambin se incluyen exposiciones de los

    trabajos en equipo y se destina tiempo para absolver

    dudas y profundizar en los temas que el profesor y

    los estudiantes consideran necesarios. Las

    actividades de clase incluyen el anlisis de casos, filmes, representaciones o dramatizaciones,

    juegos de estrategia (para aprender a planificar y a negociar desde la perspectiva del bien

    comn), anlisis de textos y grficos, guas de lectura y dinmicas grupales (para aprender a

    trabajar en equipo, resolver conflictos y gestionar el conocimiento y el tiempo).

    Los contenidos se trabajan en base a

    Unidades diseadas desde un enfoque globalizador

    y, como parte del proyecto final del curso, los

    estudiantes dedican tiempo fuera de clase para

    gestionar procesos de produccin y venta.

    La razn por la que se aborda el curso de

    esta manera es para poder responder a la

    complejidad de la tarea que se emprende. Y aunqueno hay coincidencias totales sobre la manera de

    comprender la complejidad, concordamos con Daz

    Mata cuando afirma que en todos los casos

    se trata de conjuntos numerosos de

    elementos que interactan y se auto organizan, frecuentemente en forma de red, sin un

    controlador central y que, en ese proceso, producen conductas emergentes. []Estos

    sistemas complejos son abiertos: tienen intercambios con su medio ambiente, lo cual

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    12/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    les permite mantenerse estables pero, al mismo tiempo, lejos del equilibrio, ya que

    operan con variaciones constantes, dentro de cierto rango. [] Otro punto en el que

    coinciden los tres enfoques es la necesidad de abordar los sistemas complejos, o la

    realidad misma o aspectos particulares de ella, a partir de la interdisciplina (2012:

    260/263).

    4. Qu hemos aprendido?

    La experiencia de reformular el rea de Educacin para el trabajo en 5 de secundaria

    nos ha permitido confirmar varias cosas.

    Hemos visto que la PSEIT nos convoca a generar transformaciones en las maneras en

    que entendemos el mundo y actuamos sobre l. Que la(s) juventud(es) con las que trabajamos

    son un espacio privilegiado para generar resistencia frente a discursos que parecen

    indiscutibles. Que esa resistencia tiene que ser entendida desde una perspectiva vital ms

    que fsica. Que el abordaje interdisciplinar es una exigencia que emerge cuando decidimos

    pensar el currculo de otro modo.

    Pero, por cuestiones de tiempo, har hincapi en dos: por un lado, que las experienciasescolares que parten del reconocimiento de las caractersticas peculiares de los estudiantes y

    que los dotan de posibilidades de intervenir en contextos reales les resultan ms atractivas.

    Pero tambin y creemos que esto es clave, que se requiere que los docentes se animen a

    apostar porflexibilizar sus prcticas y desafiarresistirse alas formas usuales de concretar

    el currculo.

    Esto slo ser posible en la medida que sean capaces de reflexionar sobre sus

    creencias, que no son otra cosa que conjuntos de informacin que se tiene acerca de losobjetos y sus atributos, y que se basan no en teoras comprobadas sino en los juicios y

    evaluaciones subjetivas que el sujeto hace sobre el mundo. Las creencias juegan un papel

    importante para las personas, pues proveen elementos de estructura, direcciones de orden y

    valores compartidos al punto que se incorporan en su self, de modo que los individuos son

    identificados y entendidos por la naturaleza de sus creencias y los hbitos que poseen

    (Frisancho & Loza; 2010:64).

  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    13/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    Por qu es clave trabajar sobre las creencias de nuestros estudiantes y las de los

    maestros? Porque de lo contrario corremos el riesgo de actuar como Nasrudin (el personaje de

    la tradicin suf), quien crea que las mismas soluciones eran tiles para todos los casos:

    Nasrudin t que eres un hombre de experiencia, le dijo un cortesano, conoces algn

    remedio para el dolor de ojos? Te lo pregunto porque a m me duelen tremendamente.

    Permteme que comparta contigo mi experiencia, le dijo Nasrudin. En cierta ocasin

    tuve un dolor de muelas, y no encontr alivio hasta que me las hice sacar (Idries

    Shah; 1996).

    Ser que mientras nuestros estudiantes viven en un mundo que les produce dolor de

    ojos nosotros estamos pensando en coger nuestras tiles y queridas tenazas para sacar

    muelas?

    Conocer, comunicarse, resistir, transformar. Esa es la tarea.

    Bibliografa

    BLYTHE, Tina & PERKINS, David (2006); Ante todo, la comprensin. Traduccin de P. Len y M.Barrera. En:http://www.eduteka.org/AnteTodoComprension.php)

    CANDAU, Vera Mara & otros (2009); Educar en tiempos difciles. Propuesta Socioeducativa de la IT

    para Amrica Latina. Rio de Janeiro, Brasil.

    CAPRA, Fritjof (2002);Las conexiones ocultas, implicaciones sociales, medioambientales, econmicas

    y biolgicas de una nueva visin del mundo. Editorial Anagrama. Barcelona, Espaa.

    CASTES, M. y CANELONES, P. (1999);Psiconeuroinmunologa en la salud y la enfermedad: el cncer.

    II Curso terico-prctico de aplicacin clnica y social de la Psiconeuroinmunologa. Escuela de

    Medicina Jos Mara Vargas. Caracas.

    http://www.eduteka.org/AnteTodoComprension.phphttp://www.eduteka.org/AnteTodoComprension.phphttp://www.eduteka.org/AnteTodoComprension.phphttp://www.eduteka.org/AnteTodoComprension.php
  • 7/27/2019 Juventud(es): Espacio(s) para la resistencia cultural - Una experiencia en el CIFO.

    14/14

    SEMINARIO CONTINENTAL

    I ntercultural idad, Sociedad y EducacinBogot, 5-9 de octubre 2013

    DAZ MATA, Alfredo (2012); Tres aproximaciones a la complejidad. En: Contadura y

    Administracin, Vol. 57, N1, enero marzo 2012. Facultad de Contadura y Administracin de la

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico DF, Mxico.

    FRISANCHO, Susana & LOZA, Julissa (2010); Por qu pegan los nios? Creencias sobre laagresividad infantil en un grupo de profesoras de Educacin Inicial. Revista Peruana de Investigacin

    Educativa, Vol. 1, N2. Sociedad de Investigacin Educativa Peruana (SIEP). Lima, Per.

    ELOSA, Mara Rosa & PINCEMN, Isabel (2010); Sujeto, Identidad y Cuerpo. En: Ser sal en nuestro

    tiempo. Institucin Cultural Teresiana. Jan, Espaa.

    MARGULIS, Mario (1996); La juventud es ms que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud.

    Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina.

    MAZORCO IRURIETA, Graciela (2010); Educacin en crisis. En: Polis, Revista de la Universidad

    Bolivariana, Vol. 9, N25. Caracas, Venezuela.

    MINEDU (2009);Diseo Curricular Nacional. Ministerio de Educacin. Lima, Per.

    PINO DE CASANOVA, Malin (2002);La Medicina y la emergencia de un nuevo modelo conceptual. En:

    Revista FERMENTUM, Ao 12, N 34 MayoAgosto. Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela.

    PISCOYA, Leonardo (2013); Gestin Empresarial: Plan Anual de Trabajo 2013. Colegio Isabel Flores

    de Oliva. Lima, Per.

    PISCOYA, Leonardo (2012/2013). Recopilacin del curso de Gestin Empresarial de los aos 2012 y

    2013 (Escritos, fotografas y participaciones orales de los estudiantes). Colegio Isabel Flores de

    Oliva. Lima, Per.

    RUIZ, Luisa (2010); Construir una nueva cultura del trabajo: un desafo urgente. En: Ser sal en

    nuestro tiempo. Institucin Cultural Teresiana. Jan, Espaa

    SHAH, Idries (1996);Los sufs. Ed. Kairos. Barcelona, Espaa.

    STONE WITSKE,Martha (1997); Teaching for Understanding. Ed. Jossey-Bass. USA.

    TADEU DA SILVA,Tomaz (1999);Documentos de Identidade: uma introduo s teorias do currculo.

    Ed. Autnti-ca. Belo Horizonte, Brasil.