kaoru ishikawa

3
Kaoru Ishikawa. LIVES. - Ingeniero japonés nació en Tokyo en 1915, siendo el mayor de los 8 hijos de Ichiro Ishikawa. - Muere en Tokyo, en 1989. EDUCACIÓN. - En 1939 se gradúa como Ingeniero Químico en la Universidad Imperial de Tokyo. - En 1960 obtiene su Doctorado en Ingeniería en la Universidad de Tokyo. TRABAJO. - Su primer trabajo fue como dirigente técnico naval, hasta 1941. - Después, se transfiere a la Nissan Liquid Fuel Company, donde trabajo hasta 1947. - En 1949 ingresa en la Union of Japanese Scientist and Engineers. (JUSE), grupo de dicado a la investigación del control de calidad. - Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón comenzó a transformar su industria e Ishikawa demostró ser un líder nato, capaz de dirigir a muchas personas hacia la obtención de un fin común. - Después de que recibe su doctorado, es promovido como profesor de la misma Universidad, ejerciendo la docencia en el área de ingeniería de la misma universidad. - En 1960 se incorpora a ISO (International Organization for Standarization) (empresa que se crea para fijar estándares para las diferentes empresas y productos y a la cual Japón se había adherido en 1952) o 17 años después, se vuelve presidente de la Delegación de Japón. - Fue además presidente del Instituto de Tecnología Musashi, de Japón.

Upload: adela-lango

Post on 26-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Biografia

TRANSCRIPT

Page 1: Kaoru Ishikawa

Kaoru Ishikawa.

LIVES.

- Ingeniero japonés nació en Tokyo en 1915, siendo el mayor de los 8 hijos de Ichiro Ishikawa.

- Muere en Tokyo, en 1989.

EDUCACIÓN.

- En 1939 se gradúa como Ingeniero Químico en la Universidad Imperial de Tokyo.- En 1960 obtiene su Doctorado en Ingeniería en la Universidad de Tokyo.

TRABAJO.

- Su primer trabajo fue como dirigente técnico naval, hasta 1941.- Después, se transfiere a la Nissan Liquid Fuel Company, donde trabajo hasta 1947.- En 1949 ingresa en la Union of Japanese Scientist and Engineers. (JUSE), grupo de

dicado a la investigación del control de calidad. - Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón comenzó a transformar su industria e

Ishikawa demostró ser un líder nato, capaz de dirigir a muchas personas hacia la obtención de un fin común.

- Después de que recibe su doctorado, es promovido como profesor de la misma Universidad, ejerciendo la docencia en el área de ingeniería de la misma universidad.

- En 1960 se incorpora a ISO (International Organization for Standarization) (empresa que se crea para fijar estándares para las diferentes empresas y productos y a la cual Japón se había adherido en 1952)

o 17 años después, se vuelve presidente de la Delegación de Japón.- Fue además presidente del Instituto de Tecnología Musashi, de Japón.

RECONOCIMIENTOS.

- Obtuvo el Premio Deming.- Reconocimiento de la ASQC (American Society for Quality Control).- Recibe una medalla de segundo orden del tesoro sagrado, la cual es una

condecoración Japonesa que se le brindaba a los militares o civiles por sus aportaciones y/o contribuciones.

APORTACIONES.

- Control de Calidad para Ishikawa: Desarrollar, diseñar, elaborar y mantener un producto de calidad que sea el más econímico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor.

- En 1962, introduce el concepto de Círculo de Calidad, en colaboración con JUSE.

Page 2: Kaoru Ishikawa

o Círculo de Calidad: Práctica o técnica utilizada en la gestión de organizaciones en la que un grupo de trabajo voluntario, se reúne para buscar soluciones a problemas detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar algún aspecto que caracteriza su puesto de trabajo. Las conclusiones y resultados de estos grupos, son elevadas a las personas con responsabilidad y capacidad de decisión sobre su implantación, quienes analizan y estudian, diciendo su aprobación y dotándolas de recursos para llevarlas a cabo.

- Sus principales ideas se encuentran en su libro “¿Qué es el Control total de calidad?: la modalidad japonesa”.

o En el indica que el CTC en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos.

- Destaca además, su conocido Diagrama Causa-Efecto (también llamado Diagrama de espina de pescado) como herramienta para el estudio de las causas de los problemas.

o El diagrama se fundamenta en, la idea de que los problemas relacionados con la calidad raramente tienen causas únicas, sino que suelen haber implicados en ellos, un cúmulo de cosas. Para esto se utiliza las “6M” (money, mano de obra, materia prima, medio ambiente, método, máquina).

FILOSOFÍA

- De tipo Roussoniano: “El hombre es bueno por naturaleza, y se implica positivamente en ello que le afecta”

- EN CONTRA DEL FORDISMO Y EL TAYLORISMO…Critica el modelo productivo de accidente, en el que el trabajador recibe un trato irrespetuoso con su dignidad humana. El trabajador era reducido a un objeto desechable, a un robot que cumplía las órdenes de los jefes.

- Considerar a los obreros como personas, y no como objetos o máquinas.

¿QUÉ ERA LA CALIDAD PARA ÉL?

- La calidad era un constante proceso que siempre podía ser llevado un paso más.