katherin bermudez muñoz

7

Click here to load reader

Upload: katherin-bermudez

Post on 04-Jul-2015

29 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

clases de asesinos y sus argumentos

TRANSCRIPT

Page 1: Katherin bermudez muñoz

ASESINOS

PRESENTADO POR:

Katherine Bermúdez

PRESENTADO A:

Albeiro Montoya Guiral

CODIGO:

31700

Page 2: Katherin bermudez muñoz

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

BOGOTÁ DC MAYO 27 DE 2014

Solemos interesarnos por una serie de temas polémicos, en los cuales

cualquier persona puede opinar al respecto, en incluso dar una sentencia

basada en su propia experiencia. Aborto, homosexualismo, discriminación,

bullyng, drogas, política, amistad, amor, etc. Sin embargo, existen ciertos

temas que despiertan la curiosidad de las personas. Son pocos los que se

atreven a poner estos temas sobre la mesa por la crudeza con la que

tendrían que exponerlos. Y es que es inevitable ser un poco amarillistas

cuando se trata de violencia y muerte. La mayoría de los exponentes de

estos temas suelen relatar mucho los sucesos sin preguntarse el ¿por qué?

de estas personas, los asesinos.

Hace muchas décadas, la muerte ha sido una de las preocupaciones más

grandes de la humanidad. Ha sido tan grande la preocupación, que incluso

las personas han tratado se suprimir los elementos con los cuales se

ejecutan los asesinatos. Por ejemplo, la espada: esta era un arma con la cual

las personas no podían salir debido a que la vida en ese entonces no era

respetada y en cualquier momento podías terminar muerto. Pero debido a

las muchas guerras civiles y alzamientos contra la monarquía, se

prohibieron el uso de estas con excepción de los soldados y personas

autorizadas.

Hoy en día, las personas protestan para que haya un mundo sin armas, y de

esta manera obtener la paz mundial. ¡Gran error!, la maldad no radica en

un objeto inerte, la maldad radica en la persona que maneja el objeto. Así

que, con o sin armas cuando una persona tiene en su corazón hacer el mal

se vale de cualquier medio para hacerlo. Por lo tanto, para entender por qué

el mundo no va a hallar la paz con solo deshacerse de las armas, trataremos

de entender primero a la persona que utiliza el arma, ¡el asesino!

Según la psicología la definición de "asesino" es muy amplia debido a las

múltiples definiciones originadas por su forma de ser, actuar, etc. Sin

Page 3: Katherin bermudez muñoz

embargo, se puede afirmar que un asesino es todo aquel que comete un

asesinato. Cualquier persona predispuesta al asesinato por su estructura

psíquica o genética, puede nunca llegar a hacerlo si no se le presentan las

circunstancias propicias. Pero también cualquiera de nosotros podría llegar

a cometer un asesinato impulsado por las circunstancias. He ahí el hecho

de que a un asesino le den pena de muerte en lugar de llevarlo a un

manicomio ya que claramente tuvo en sus manos la decisión de cometer o

no el acto. Todo se reduce a una palabra llamada "circunstancia". Las

circunstancias hacen de la persona la manera en cómo se forme y por esta

misma razón no hay defensa en ellas.

En nuestro día a día, en las personas con las que interactuamos, todo,

absolutamente todo nos dice a gritos que las excusas no existen. Por

ejemplo la pobreza: ¿Es culpa de un ser humano nacer pobre? ¡Claro que

no!, sin embargo, se convierte en culpa cuando no solo nacemos pobres sino

que también morimos pobres. Existen bastantes testimonios en donde

personas con escasez tomaron un día una decisión de cambiar sus vidas y

hoy en día son las personas más afortunadas. Como Pelé, este hombre quien

era hijo de un zapatero, anduvo descalzo por las playas de Río de Janeiro,

pero un día decidió que su vida tendría que cambiar y los resultados de su

esfuerzo hoy en día la mayoría los conoce.

Día a día noticias funestas rondan por los medios de comunicación sobre

lamentables muertes causadas por situaciones pasionales, en donde el

equilibrio psíquico de una persona ha sido puesto a prueba. Puede matar

por celos, por provocación, en defensa propia, por accidente, por la ingesta

de una sustancia o por cualquier situación debilitante, angustiante,

estresante, y no puede contenerse a ello.

Estos crímenes pasionales pueden presentarse en cualquier persona común

y corriente, dadas las condiciones mencionadas. Sin embargo la realidad es

que todas las personas viven día a día situaciones que ponen a prueba su

equilibrio psíquico. Entonces, ¿por qué no todos matan? ¿Por qué si una

misma circunstancia se presenta en dos personas sin nada en común, uno

comete el crimen y el otro no? He ahí el grado de culpabilidad de una

Page 4: Katherin bermudez muñoz

persona y las sentencias creadas para ello. Sencillamente la violencia no se

justifica por ningún medio.

Además del asesino neurótico, existe otro tipo de asesino del cual los

psicólogos han tratado de entender por décadas y nosotros hemos tratado

de buscar justificación a sus actos. Es el tipo de asesino para el cual no se le

puede atribuir un "crimen pasional", ya que para este asesino no hay

circunstancia de por medio en el momento de cometer el acto. Es el bien

llamado "perverso psicópata".

Según el psicólogo Julio Cabrales de México, este es el típico asesino serial

que comete por lo menos tres asesinatos para identificarlo como tal y

cuando es arrestado antes suele clasificarse entre los asesinos corrientes, es

decir, aunque cumpla el perfil psicológico del asesino en serie, un solo

asesinato lógicamente no lo colocaría en tal categoría. Su estructura

psíquica goza de un yo que le permite controlar la situación, planear sus

actos, diferir el placer, burlar a la víctima y no mostrar sentimientos de

arrepentimiento. Aparentemente es fuerte y puede controlar por lo menos

temporalmente sus instintos pero es permisivo cuando le exigen placer, por

lo que su fortaleza puede ser cuestionada. Se presta conscientemente al

placer sanguinario pero sabe que está violando las leyes por lo que actúa de

la manera más cautelosa evitando la impulsividad.

El asesino serial se caracteriza por lo estereotipado de sus asesinatos. En

primer lugar, utiliza un arma fetiche como un palo, un hacha, un lazo o

algún otro objeto para asesinar a sus víctimas. En segundo lugar, puede

utilizar un método específico: estrangulamiento, ahogamiento, calcinación,

etc. Aunque algunos autores creen que "asesinarla" no sea su fin sino que

en el proceso de sentir placer viendo a su víctima sufrir se les pasa la mano

y terminan matándola. Y en tercer lugar, su víctima cumple con cierta

característica que permite predecir quien pudiera ser su siguiente víctima.

Su patrón de asesinato puede por ejemplo orientarse a prostitutas,

homosexuales, jóvenes bonitas, blancos, negros, etc. Este es el tipo de

asesino que precisamente por sus características inspira los relatos y

novelas de algunos escritores, periodistas, etc.

Page 5: Katherin bermudez muñoz

John Katzenbach nos relata muy bien este tipo de asesino en su novela “Un

final perfecto”, en el que el protagonista no es precisamente la víctima sino

el asesino. En esta novela podemos percibir el éxtasis con la que el asesino

planea su cometido y el placer que le produce el hecho de asesinar y que

hace que sus pasos sean lentos, sigilosos y precisos con el fin de saborear

profundamente la muerte y sus componentes.

Del mismo modo, Mario Vargas Llosa en su libro "El sueño del celta" en el

que nos relata las aventuras de Roger Casement en el Congo en 1903, en

donde los africanos eran torturados, abusados y discriminados. En esta

novela no percibimos un asesino disfrutando del placer y planeando sus

delitos, sino una gran canasta de asesinos mecánicos que solo matan por

deber o "progreso" como algunos de ellos lo llaman para el supuesto

bienestar del mismo Congo.

Aun cuando es un horror una persona como ésta, la sociedad vuelve a los

asesinatos un arte debido a la tempestuosa atención que le prestan. ¡El arte

de matar! Claro que estos asesinos solo podrían matar "artísticamente", de

otro modo no serían tan elaborados sus macabros planes. Pero ¿qué pasa

cuando estas personas son llevadas a la cárcel?, después de los años

reclaman libertad basados en un supuesto cambio. ¿Pena de muerte?, ¡como

podrían ser tan crueles si todos tenemos derecho a la vida y al perdón! He

ahí el error de las personas, compadecerse fácilmente por el sufrimientos

de ellos, ¿y después qué? Lamentablemente, después nada, la mayoría de

este tipo de delincuentes cuando salen de la cárcel reincide en el asesinato.

No es lo mismo con los asesinos neuróticos cuyos actos fueron

circunstanciales. Debido a que la hipófisis del asesino en serie se ha dañado

ya, es imposible que deje de asesinar. Por ejemplo, Garavito: este hombre

hasta ha dicho que se quiere convertir en un pastor. Puede que realmente

lo desee, no dudo de que personas como estas quieran cambiar de corazón,

sin embargo los psicólogos han dicho que por buenas intenciones que

tenga, ya no lo pueden dejar en libertad debido a que volvería a asesinar y

a violar. La única manera de que una persona como esta se restablezca es

un milagro debido a que ya es una enfermedad. Algo similar ocurre con los

Page 6: Katherin bermudez muñoz

soldados que vienen de combate, sienten la impetuosa necesidad de apretar

el gatillo. La mayoría necesita acompañamiento psicológico por largo

tiempo y los que no lo logran terminan por convertirse en asesinos masivos

o en serie.

Este problema no solo sucede con los asesinos, sucede en los violadores, los

ladrones y en todos nosotros. Somos nosotros los causantes de la

destrucción, somos los responsables de los daños y las perversiones. La

sociedad cada vez va de mal a peor, la intolerancia crece y cada vez nos

enteramos de cosas más bochornosas. Por lo tanto, decir que el cambio está

en nuestras manos suena bastante bonito y es verdad, pero eso no va a pasar.

Solo existen dos caminos: O que el mal se detenga o que continúe creciendo,

pero cada vez nos dañamos más. No hay mejoría en ningún sentido, ni ética,

ni moral, ni física, ni mental y ni mucho menos ambientalmente. No solo

nosotros nos estamos dañando sino que también nuestro entorno se está

acabando. Y entonces, ¿que pasará con nosotros cuando el lugar en el que

habitamos se destruya? Ya sabemos que el calentamiento global va en

aumento y los científicos ya han dicho que los Ángeles California quedará

bajo el agua, debido al descongelamiento de los polos. Y aún así no nos

basta, seguimos contaminando nuestro hogar y seguimos dañando nuestras

virtudes.

Ahora no se trata de buscar la "paz mundial", ya el problema va con cada

uno de nosotros. ¿Quién se salvará?, ¿el que haya hechos más obras

caritativas tal vez? Todos tenemos nuestras creencias, yo tengo la mía y

estoy convencida de ello. La pregunta es ¿Cómo te salvarás tú?

En conclusión, la perversión en nuestra humanidad es ya tan grande que

aunque firmen tratados de paz e incluso se deshagan de las armas, los robos

seguirán existiendo, los crímenes seguirán existiendo, y el medio ambiente

se seguirá deteriorando. Sin embargo el tipo de personas que seamos no

depende de las circunstancias, depende de la manera en cómo nos hayamos

formado, tomaremos las decisiones cuando las circunstancias se presenten.

No se trata de religión ni política, se trata de nosotros mismos y las

decisiones buenas o malas que tomemos en nuestras vidas.

Page 7: Katherin bermudez muñoz

Katherin: un ensayo muy bien elaborado, con un estilo propio, reflexivo y

propositivo. Planteas preguntas muy profundas y das, claro, con una verdad

que muchos colombianos no queremos ver: nuestra vida depende de

nosotros mismos y no de nuestros gobernantes de turno. Muchas gracias

por el compromiso con la clase el cual es, la verdad, una gran muestra del

compromiso que tienes con la vida y contigo misma.

C. 5.0