kol amijai online 3 de mayo 2013

16
¡MAZAL TOV! Amijai es una Comunidad Masortí igualitaria e inclusiva, afliada al Movimiento Conservador. Rabino: Darío Feiguin. KABALAT SHABAT 19.30hs. SHAJARIT DE SHABAT 09.30hs. 3 al 9 de Mayo de 2013 23 al 29 de Iyar 5773 HADLAKAT NEROT 17.50hs. MOTZAÉI SHABAT 19.40hs. PARASHÁ: EMOR VAIKRÁ 21:1 – 24:23 HAFTARÁ: IEJEZKEL 44:15-31 MAYO 2013 JUPÁ LORENA VLADIMIRSKY Y NICOLÁS RAUCH

Upload: comunidad-amijai

Post on 30-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación semanal con nuestras actividades.

TRANSCRIPT

Page 1: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

¡MAZAL TOV!

Amijai es una Comunidad Masortí igualitaria e inclusiva, afliada al Movimiento Conservador.Rabino: Darío Feiguin.

KABALAT SHABAT 19.30hs.SHAJARIT DE SHABAT 09.30hs.

3 al 9 de Mayo de 201323 al 29 de Iyar 5773

HADLAKAT NEROT 17.50hs.MOTZAÉI SHABAT 19.40hs.

PARASHÁ: EMOR VAIKRÁ 21:1 – 24:23HAFTARÁ: IEJEZKEL 44:15-31

MAYO 2013 JUPÁ LORENA VLADIMIRSKY Y NICOLÁS RAUCH

Page 2: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

2

VIDA COMUNITARIA

A todos MAZAL TOV!

CUMPLEAÑOS01 MAY Solange Tag , Gustavo Pieniazek02 MAY Ari Baralia03 MAY Vanina Lob, Daniela Silberman, Alicia Habib, Tomas Tussie04 MAY Martín Pergierycht 06 MAY Debora Kepel, Diego Groiso07 MAY Julián Swiszcz, Micaela Saban08 MAY Edith Meta09 MAY Nicole Poj, Jaime Diamand, Carol Gawiansky

HAMAKOM IENAJEMMauricio Flom Z"L Les damos las condolencias a su esposa Matilde, sus hijos Jorge, Gustavo y Débora Flom y demas familiares y amigos por el fallecimiento de su querido Mauricio Z"L.

IORZAITLa sabiduría de nuestra tradición nos enseña, que a pesar del dolor y del vacío, las vidas de quienes amamos y ya no están con nosotros, pueden inspirarnos para que seamos capaces de vivir con más significado, para que podamos crear y amar. Recordamos a: Amelia Cataife Z”L, Isle Höflich Z”L,

Page 3: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

3

Page 4: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

ETZ JAÍMInvitamos a socios y amigos de Amijai que deseen perpetuar la memoria de sus seres queridos que ya pasaron a la eternidad, a adquirir hojitas del ETZ JAIM (Árbol de la Vida), ubicado en el jardín, bajo la luz de la llama eterna. E-mail: [email protected]

MIKVÉ MAIM JAÍMNuestra mikvé cumple con todos los requisitos legales, con el fin de que todos puedan utilizarla, vivenciando así, una de las milenarias tradiciones de nuestro pueblo que nos guían hacia un futuro de esperanza, salud y espiritualidad. Turnos en Secretaría.

SIMJAT BATLos hijos varones son recibidos en nuestro Pueblo a través del "Brit Milá". Muchas familias optan por celebrar este acontecimiento en Amijai. Lo mismo ocurre con las hijas mujeres, cuyos padres agradecen a D's a través del "Simjat Bat". En todos los casos, se sube a la Torá y se rubrica el nombre hebreo que marcará la esperanza de continuidad.

BRIT MILÁ Los interesados en realizar la ceremonia de Brit Milá en Amijai pueden contratar este servicio en Departamento de Culto.E-mail: [email protected] TALMUD TORÁ AMIJAIEn el curso de Talmud Torá de Amijai aprendés divirtiéndote. Enseñamos que ser Bar/Bat Mitzvá es comenzar con un proceso de estudio y reflexión que lleva a los chicos a conocer en qué consiste su  judaísmo, cuáles son sus costumbres, tradiciones y enseñanzas. Contamos con un Staff de excelencia: Morím:Brenda Pomerantz, Fernanda Tomchinsky y Martín Herszage.Tecladista:Germán Kalinsky; Rabino Darío Feiguin y Directora: Carolina Ikonicoff.El curso de preparación funciona los Miércoles de 18 a 20 hs. y para quienes aún no saben leer en hebreo, también los días Viernes de 18 a 19.15 hs. Para reservar tu fecha: Podés contactarte llamando a la comunidad de Lunes a Jueves de 11:30 a 20 hs interno 1 (secretaría rabínica). Viernes de 12 a 18 hs. o vía mail a [email protected]@amijai.org

4

CULTO

BET MIDRASH (Cursos de Torá)CAMINO A LA JUPÁCelebrar un casamiento, es celebrar el amor de dos personas, que comienzan un nuevo proyecto en sus vidas. Queremos acompañarlos en este hermoso momento, para que puedan caminar hasta la Jupá. A cargo del Rabino Darío Feiguin y la encargada de nuestra Mikve Lic. Carolina Ikonicoff.

[email protected]

Page 5: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

5

VAIKRÁ 25:1-27:34PARASHAT BEHAR Tres veces se repite la palabra "imjá" (junto a ti, contigo) en dos versículos: "Y extendiere su mano junto a ti", "y que viva contigo", "para que viva tu hermano contigo" (Levítico 25: 35-36). Según la interpretación literal, se trata de la obligación que tienen los vecinos y parientes cercanos ("contigo" significa cercanía geográfica) de quien se empobrece, de ayudarlo con un préstamo sin intereses para que no tenga que venderse a sí mismo como esclavo. Según la interpretación más analítica, estas lecturas representan tres principios de las relaciones humanas, no sólo con los pobres del pueblo de Israel, sino con toda persona y con toda la sociedad humana:1. "Y extendiere su mano junto a ti". No por causa tuya. Si se empobreciere uno de tus hermanos, debes juzgarte a ti mismo: ¿cuál es mi responsabilidad en ese empobrecimiento? ¿acaso le di un mal consejo económico? ¿acaso cerré mis manos cuando me pidió un préstamo o no hice caso cuando necesitó ayuda y tuvo vergüenza de pedirla? ¿acaso las leyes de la economía y la política impositiva de mi Estado permiten a todo empleado mantenerse económicamente a sí mismo y a su familia? No hay que esperar que aparezca la oportunidad de cumplir el precepto de "liberación de los cautivos" para abrir el corazón y la billetera. Hay que identificar a quien está cayendo en la pobreza al comienzo de su caída. El midrash compara a la persona que cae en la pobreza con un animal: "Se parece a la carga que lleva un burro: Mientras está sobre el burro, uno puede sujetarla y sostenerla. Si cae al suelo, ni cinco personas juntas pueden levantarla". Según la continuación del versículo "habrás de sostenerlo, fuere extranjero o residente" no sólo "tu hermano", sino también quien es "extranjero o residente"-, también el no judío que vive en tu barrio tiene derecho a recibir ayuda para que no caiga en deudas ni se esclavice por causa de su deuda. La frase "extranjero o residente" ("guer ve toshav") en la Biblia se refiere a todo aquél que es minoría étnica en la sociedad en la cual vive (Génesis 23:4), pero Nuestros Sabios distinguieron entre "guer" (extranjero) que es "guer tzedek", es decir, quien se une al pueblo de Israel, y "toshav" que es "guer-toshav", que solamente se comprometió a no realizar idolatría en la tierra de Israel. En otro sentido, éste hubiera sido

considerado en el hebreo de nuestos días: "oved zar"-"trabajador extranjero".2- "Y que viva contigo". No por debajo de ti, sino en igualdad de condiciones. "Todo aquél que compra un esclavo hebreo, es como que comprara un amo para sí mismo". Esta declaración suena como una "exageración", pero se basa sobre la ley que prohibe actuar de manera discriminatoria con el esclavo en lo referente a las condiciones de comida y vivienda en comparación con su amo. Si ésas eran las condiciones en relación al esclavo en la antigüedad, es mayor aún la obligación de invitar al obrero a comer con los dueños de casa en nuestros días, y aquél que trabaja en tareas manuales debe disfrutar de las mismas condiciones sociales que los trabajadores de "cuello blanco". En el seder de Pesaj, el sirviente hebreo se sienta con su "amo" y demuestra con ello que no teme a su amo. (Talmud de Babilonia, Pesajim 108:a).3- "Para que viva tu hermano contigo". Pero no en tu lugar. Una de las grandes enseñanzas de la Torá es: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Levítico 19:18), y constituye una gran exigencia, pues la naturaleza del ser humano es amarse a sí mismo más que a los demás, pero no hay en la Torá una exigencia extrema de amar a los demás más que a uno mismo. La discusión entre Ben Petura y Rabi Akiva (Baba Metzia 62:a) en la situación en que dos personas van por el desierto y una de ellas tiene una cantimplora con agua, es, aparentemente, una discusión sobre el texto bíblico "para que viva tu hermano contigo". La Guemará no dice qué "enseñó" Ben Petura, pero él interpretó las palabras "para que viva tu hermano contigo", de manera diferente a la interpretación de Rabi Akiva: Si, al final de cuentas, tu hermano no vivirá contigo, mejor que mueran los dos. En contraposición, Rabi Akiva obliga al dueño de la cantimplora a tomar toda el agua y asegurarse de que seguirá con vida. La idea de "tu vida precede a la vida de tu prójimo", Rabi Akiva la basa en "para que viva tu hermano contigo". De este texto, él entiende que la obligación de salvar a tu hermano rige solamente cuando él sobreviva contigo.

Rabino Dr. Guil Nativ, Comunidad "Maguen Abraham", Omer Selección y edición, Eduardo Nicenboim

Page 6: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

6

Page 7: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

7

ADULTOS

CORO Nos reunimos los Lunes de 20 a 21:30 hs.Si querés  formar parte de nuestro grupo, el único requisíto es tener la voz sana y afinar.Maestro Sergio Feferovich

ENTRE MUJERESEspacio de reflexión para mujeres entre 50 y 65 años. Nos reunimos los Martes de 16 a 18 hs.Coordina: Alicia Schmoller. Actividad arancelada.

KABALÁTodos los Jueves: Principiantes: 18.00 horasAvanzados: 19:15 horas.Vacantes limitadas. Se requiere inscripción previa (en nuestra administración) Actividad arancelada. Moré: Chaim Baruj Chelger

HEBREOAlef: Para quienes no tienen conocimientos del Idioma. Bet: Grupo avanzado.Se requiere inscripcióny nivelación previa. Actividad arancelada. Morá: Esther Minián"ÚLTIMAS VACANTES"!!!

GRUPO SYS-IAJAD EN AMIJAICharlas, debates, juegos y salidas para gente de 40 a 55 años. Coordinan Pato Kotlar y Jorge Kleve. Todos los jueves a las 21.00 horas: Cine debate, juegos, charlas, desafíos, maratones musiclaes y mucho más!

ABUJAIMartes 7: Charla a cargo del Prof. Natalio Steiner sobre “actualidad israelí: después de las elecciones”, Depto. Cultural de AMIA.

AMISENIOR21 de Mayo, a las 10:00 horas. Expositor invitado Dr. Jaime Kopec (Ex presidente de Bnai Brith Argentina, desarrollando el tema: Las relaciones interconfensionales como elemento Político y cultural

GRUPO POR-VENIR Espacio grupal de encuentros y reflexión para pares de 56 años en adeltante!Todos los miércoles 20.30 horas. Miércoles 8 de Mayo: CICLO: COMO VER UNA OBRA DE TEATRO. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA PUESTA ES ESCENA. TEATRO EN BUENOS AIRES EN LA ACTUALIDAD.A cargo de: Florencia HerediaLicenciada en Artes Combinadas por la Universidad de Buenos Aires  (Cuadro de Honor en 2004).  Profesora de historia y teoría teatral y cinematográfica.  Integra el grupo de investigación GETEA del Instituto de Historia del Arte Argentino  y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

GIMNASIA PARA ADULTOS MAYORESLunes y miércoles 09.30 horas. Actividad arancelada. Prof. Mónica Ferrari

[email protected]

Page 8: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

8

NIGÚN PARASHABAT

Iom shabatón éin lishkóaj, zijró keréaj hanijóajIona matz´a bo manóaj, vesham ianúju ieguiei jóaj.

Haiom nijbad livnéi emunim, zehirim leshomro avot uvanimJakuk bishnéi lujot avanim, merov onim veamitz kóaj.

Uváu julám bivrit iájad, naasé venishmá amrú keejadUfatjú veanú Adonai ejad, barúj notén laiaef kóaj.

Diber bekodshó El behar hamor, iom hashevií zajor veshamorVejol pikudav iájad ligmor, jazek motnáim veametz kóaj.

Haám asher na katzón taá, izkor lefokdó berit ushvuáLeval iaavor bo mikré raá, kaasher nishbá al méi Nóaj

IOM SHABATÓN

Page 9: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

9

El día de descanso no debe ser olvidado, su memoria es un aroma pleno. En el halló la paloma donde descansar.

Este día es honrado por los fieles, padres e hijos. Grabado en dos tablas de la Ley.

Luego todos se unieron en un pacto - "Haremos y escucharemos", dijeron al unísono. Entonces abrieron la boca y exclamaron "D´s es Único!" Bendito el que da fuerza al exhausto.

Habló en medio de su santidad en la montaña de la enseñanza: "El séptimo día - recordar y cuidar". Y todos sus preceptos por igual deben ser estudiados.

La nación que vagó como ovejas . Que recuerde de ellos el pacto y juramento. Para que no ocurra nada malo entre ellos - como lo prometió en las aguas de Nóaj.

Page 10: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

10

Inauguración de la IX Temporada Musical

EXTRAORDINARIA GALA LÍRICA

Homenaje a Giuseppe Verdi en el Bicentenario de su nacimiento (1813-1901)

Fragmentos de las óperas: "Nabucco". "Otello", "La Traviata", "Rigoletto", "Don Carlo", "Un ballo in Maschera".

Intérpretes Soledad de la Rosa (soprano), Eugenia Fuente (mezzosoprano), Gustavo López Manzitti (tenor), Ernesto Bauer (barítono)

Preparadora y pianista: Susana Frangi.

Informes: 4784-1243

CULTURA

Page 11: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

11

InauguraLunes 13 – 20.30 hs.Recital extraordinario del  destacado pianista ruso Evgeni Mikhailov “Artista Emérito de la Federación  Rusa”

Programa: Cinco “Canciones sin palabras”, de F.  Mendelssohn-Bartholdy , Sonata N° 2, en Si menor, Op. 61, de D. Shostakovich, “Cuadros de una exposición”, de M. Mússorgsky

[email protected]

Page 12: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

12

ACCIÓN SOCIAL

PRÓXIMA REUNIÓN DE ACCIÓN SOCIAL martes 7 de mayo a las 18.00 hs

Donación a los afectados por las inundaciones

Queremos agradecer a todas las personas que colaboraron en esta campana, hemos recibido mas de 50 bolsas de ropa, alimentos y frazadas.Las mismas fueron repartidas en las siguientes instituciones:

- Comedor de barrancas - Fundacion SI-Red Solidaria

Page 13: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

13

Nuestros Voluntarios, Madrijim, Janijim y amigos ayudando a clasificar las donaciones recibidas para los damnificados de las inundaciones:

Page 14: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

14

Page 15: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

15

Page 16: Kol Amijai Online 3 de Mayo 2013

SOCIOS

COMUNICATE CON AMIJAI

¡SHABAT SHALOM!

Te invitamos a asociarte a nuestra Comunidad y ser protagonista de la construccion diaria de la Vida Judía, que NO puede ser de otra manera que no sea en Comunidad.

PARA PENSARLa razón fundamental por la que D´s envía almas a estos cuerpos fpisicos inferiores es que recibe placer y se deleita en ello. El alma reside en este recipiente que es muy bajo, ya que el hombre fue creado de polvo de la tierra y no hay nada más bajo y menos espiritual Que el polvo. Sin embargo, este cuerpo físico inferior constantemente alaba ya gradece a su Creador. Esto es algo notable. D´s se deleita más en la albanza del hombre que en la adoración y los cánticos de los ángeles. El cuerpo de los ángeles no es tán grosero como el del hombre, por ello sus alazanbas no son tán sorprendentes.Plegarias. Judaísmo. Sabiduría Esencial.

En la Sinagoga del Ari Hakadosh en Tzfat, se puede leer la siguiente inscripción:Si vas al Bet hakenéset para hablar…¿A dónde vas a ir a rezar?

Pedimos por favor apagar los celulares al ingresar al Bet Kneset.Pedimos a todos los concurrentes al Kabalat Shabat, que nos ayuden al finalizar el servicio religioso, a dejar los Sidurim y Shironim ordenados en las mesas de entrada. Gracias. “Cuando yo era jóven admiraba a la gente inteligente. Ahora que soy viejo admiro a la gente buena”. Prof. Abraham Joshua Heschel.

Decía Rabi Najman, de bendita memoria "Shabat es el encuentro con la Paz. Uno podría suponer que se puede llegar a la Paz de muchas maneras. Pero la verdad es que no es así. Solo se accede a la Paz a través de la alegría". Que tengamos todos un Shabat lleno de alegría, belleza y paz.

MÚSICOSGerman KalinsckyDmitry Rodnoy Bianca LernerFlorencia GrisovskiMarina WilenskyDan HakimMauro Agrelo

Comisión Directiva [email protected]

Información GeneralClaudia Strejilevich [email protected]

Socios [email protected]

Cultura Eugenio Scavo [email protected]

Asistente de CulturaProf. Liliana [email protected]

Talmud Torá y MikveLic. Caroli [email protected]

AdultosAndrea Pikpin de MayoMarisa Vaena de [email protected]

Acción Social Lic. Romina [email protected]

JuventudDirector: Ariel NahmodRosh Jinuj: Dana LernerRosh Ramah: Michelle FrescóRosh Nefesh: Daniela GrajzewskiRosh Gan: Melina [email protected] BitajónPablo [email protected]

AdministraciónJudith Goldberg [email protected]én [email protected]

Director Administrativo Lic. Diego Maizel [email protected]

Culto (Depto. Rabínico)Debby [email protected]

RabinoDario [email protected]

EL Kol Amijai es el boletín informativo semanal de la Comunidad Amijai.Realización: Debby Bischitz. Diseño: Fede Pallas.