kol amijai online 8 febrero 2013

12
¡SHABAT SHALOM ! Amijai es una Comunidad Masortí igualitaria e inclusiva, afliada al Movimiento Conservador. Rabino: Darío Feiguin. KABALAT SHABAT 19.30hs. SHAJARIT DE SHABAT 09.30hs. 8 al 14 de Febrero de 2013 29 de Shvat al 5 de Adar de 5773 EDICIÓN ESPECIAL VERANO HADLAKAT NEROT 19.45hs. MOTZAÉI SHABAT 19.35hs. PARASHÁ: MISHPATIM: SHEMOT 21:1-24:18 | MAFTIR SHEKALIM: SHEMOT 30:11-16 HAFTARÁ: MELAJIM BET 12:1-17

Upload: comunidad-amijai

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Publicación semanal con nuestras actividades.

TRANSCRIPT

Page 1: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

¡SHABAT SHALOM !

Amijai es una Comunidad Masortí igualitaria e inclusiva, afliada al Movimiento Conservador.Rabino: Darío Feiguin.

KABALAT SHABAT 19.30hs.SHAJARIT DE SHABAT 09.30hs.

8 al 14 de Febrero de 201329 de Shvat al 5 de Adar de 5773

EDICIÓN ESPECIAL VERANO

HADLAKAT NEROT 19.45hs.MOTZAÉI SHABAT 19.35hs.

PARASHÁ: MISHPATIM: SHEMOT 21:1-24:18 | MAFTIR SHEKALIM: SHEMOT 30:11-16HAFTARÁ: MELAJIM BET 12:1-17

Page 2: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

2

VIDA COMUNITARIA

A todos MAZAL TOV!

CUMPLEAÑOS

08 FEB Claudia Voinea

Marta Mauas

10 FEB Carlos Bigio

Eduardo Friedberg

Carlos Btesh,

Marcela Lerner,

Nicole Michel,

Ester Guiterman

11 FEB Daniel Jean Ventura

Ignacio Di Bartolo

12 FEB Agustín Andelman,

Demian Kepel

13 FEB Delfina Bamballi,

Rocio Chmielewski

ANIVERSARIOS

08 FEB Simón y Nina Aizencang

PURIM 5773 EN AMIJAI

El sábado 23 de Febrero, a las 20:30

horas festejamos juntos, disfrazados y

en Comunidad: Purim. Te esperamos!!!!

Servicio religioso y lectura de Meguilat

Ester. Te invitamos a venir disfrazado y

con muchas ganas de divertirte

actividad para toda la familia

Page 3: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

3

SHMOT 21:1-24:18, 30:11-16PARASHAT MISHPATIMNuestra parashá se titula Mishpatim o Leyes. Contiene

tantos mandamientos, uno tras otro que uno se siente

abrumado por la ley!. De qué tratan todas ellas finalmente;

qué tratan de hacer o crear?

El momento central de la Torá es la liberación por D´s de

los hebreos de la esclavitud en Mitzraim. Este acto

estableció la demanda de D´s respecto al comportamiento

de la comunidad israelita. D´s les recuerda que “Yo soy el

Señor vuestro D´s que os liberó de la tierra de Mitzraim”, y

la implicación de esta declaración is “ Observarán

fielmente todas Mis Leyes y todas Mis Reglas”. La

liberación tuvo otras implicaciones, sirvió como un

paradigma formativo para la construcción de una visión

equitativa de la sociedad. Un mandamiento en esta

parashá resalta especialmente expresando una visión

social más amplia que los mandamientos de la Torá

prescriben: “No oprimir al extranjero, puesto que conocéis

los sentimientos del extranjero ya que vosotros lo fuisteis

en la tierra de Mitzraim”.

Con este mandamiento D´s les dice a los hebreos:

“Vosotros sabéis lo que es ser despojados, extraños, a la

merced del poderoso, y esta experiencia debe suscitar en

vosotros una especial sensibilidad”. Las leyes (mishpatim)

de nuestra tradición, son para crear gente y comunidades

que sean profundamente sensibles a la experiencia de

aquellos sin poder y carentes de privilegios. Esta visión se

expresa exquisitamente en nuestra parashá, sin paralelo en

ningún código de leyes del antiguo Cercano Oriente.

La Ley del Talión es presentada en el capítulo veintiuno,

estipula que si una persona infringe un daño físico a otro

ser humano, la víctima es acreedora a una restitución.

Basándonos en el lenguaje y contexto de esta ley, los

académicos bíblicos entienden que el principio “Un ojo por

un ojo, un diente por un diente” implica una compensación

monetaria por la lesión física y no una retribución literal

física. De hecho la articulación que hace la Torá de la Ley

del Talión apunta a limitar la retaliación por la herida y

rechazar la práctica común en Cercano Oriente de castigos

vicarios contra miembros de la familia y argumentar por

una comprensión del Talión como una reparación

económica.

Mientras las leyes de Hammurabi distinguen entre clases

sociales para la aplicación de la ley del Talión, el

Pentateuco no, no hay clases sociales entre hombres

libres, todos los ataques físicos son tratados como

crímenes. En la ley bíblica, los esclavos, no solo los

Israelitas libres merecen compensación económica por

daños físicos infringidos por sus amos. Esta ley no tiene

precedentes en ninguna legislación de Cercano Oriente en

su objetivo de justicia igualitaria para todos los

ciudadanos. El principio general de la igualdad ante los

ojos de la corte, tanto para esclavos como para ciudadanos

es explicita en las repeticiones de la Ley del Talión en

Levítico. Si alguien mata a un ser humano, será

sentenciado a muerte. Si alguien mata a una bestia, deberá

restituirla: vida por vida. Si alguien mutila a su semejante,

tal lo que hizo, se le hará a el: fractura por fractura, ojo por

ojo, diente por diente. La lesión que se hizo a otro será

hecha a quién la hizo. Matar a una bestia supone una

compensación, matar a un ser humano, la muerte. Debes

tener una ley para el extranjero tanto como para el

ciudadano: pues YO el Señor soy tu D´s.

Este mandamiento, tendrás una ley (mishpat ejad) “para

los poderosos, los pobres, los Israelitas, los no Israelitas, el

extranjero y el ciudadano. Esta es la visión social de la Torá.

Este es el mundo que todas las leyes de Parashá

Mishpatim apunta a crear.

Comentario: Rabino David Hoffman, Senior Rabbinic

Fellow, JTS (Jewish Theological Seminary)

Selección, síntesis y traducción: Eduardo Nicenboim

Page 4: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

4

CULTO

BET MIDRASH (Cursos de Torá)

[email protected]

PARASHAT HASHAVÚATodos los sábados, después de la tefilá, nos reunimos en nuestra biblioteca para generar un clima de estudio, reflexión y hermosas vivencias de Shabat, a traves del estudio de nuestras fuentes. A cargo del Moré Jonathan Meta.

CAMINO A LA JUPÁCelebrar un casamiento, es celebrar el amor de dos personas, que comienzan un nuevo proyecto en sus vidas. Queremos acompañarlos en este hermoso momento, para que puedan caminar hasta la Jupá. A cargo del Rabino Darío Feiguin y la encargada de nuestra Mikve Lic. Carolina Ikonicoff.

ETZ JAÍMInvitamos a socios y amigos de Amijai que deseen perpetuar la memoria de sus seres queridos que ya pasaron a la eternidad, a adquirir hojitas del ETZ JAIM (Árbol de la Vida), ubicado en el jardín, bajo la luz de la llama eterna. E-mail: [email protected]

MIKVÉ MAIM JAÍMNuestra mikvé cumple con todos los requisitos legales, con el fin de que todos puedan utilizarla, vivenciando así, una de las milenarias tradiciones de nuestro pueblo que nos guían hacia un futuro de esperanza, salud y espiritualidad. Turnos en Secretaría. E-mail: [email protected]

SIMJAT BATLos hijos varones son recibidos en nuestro Pueblo a través del "Brit Milá". Muchas familias optan por celebrar este acontecimiento en Amijai. Lo mismo ocurre con las hijas mujeres, cuyos padres agradecen a D's a través del "Simjat Bat". En todos los casos, se sube a la Torá y se rubrica el nombre hebreo que marcará la esperanza de continuidad.

BRIT MILÁ Los interesados en realizar la ceremonia de Brit Milá en Amijai pueden contratar este servicio en Departamento de Culto.E-mail: [email protected] TALMUD TORÁ AMIJAIEn el curso de Talmud Torá de Amijai aprendés divirtiéndote. Enseñamos que ser Bar/Bat Mitzvá es comenzar con un proceso de estudio y reflexión que lleva a los chicos a conocer en qué consiste su  judaísmo, cuáles son sus costumbres, tradiciones y enseñanzas. Contamos con un Staff de excelencia: Morím:Brenda Pomerantz y Jonathan Meta. Tecladista:Germán Kalinsky; Rabino Darío Feiguin y Directora: Carolina Ikonicoff.El curso de preparación funciona los Miércoles de 18 a 20 hs. y para quienes aún no saben leer en hebreo, también los días Viernes de 18 a 19.15 hs. Para reservar tu fecha: Podés contactarte llamando a la comunidad de Lunes a Jueves de 11:30 a 20 hs interno 1 (secretaría rabínica). Viernes de 12 a 18 hs. o vía mail a [email protected]@amijai.org6 de Marzo retomamos las clases!!13 de Marzo inician las clases los Bneí Mitzvá de este año!!

Page 5: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

5

ADULTOS

CORO Nos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades!

ENTRE MUJERESLas esperamos el 5 de marzo!!! ABUJAINos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades!

GIMNASIA PARA ADULTOS MAYORESNos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades! KABALÁNos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades!

INGLÉS PARA TODOSNos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades!

HEBREONos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades!

GRUPO SYS-IAJAD EN AMIJAINos seguimos juntando todos los jueves de Febrero! No dejes de venir!

AMISENIORNos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades!

TALLER DE ESPECTADORES DE TEATRONos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades!

RIKUDÍMNos reencontramos en Marzo del 2013!Felicidades!

GRUPO POR-VENIR Para pares de 56 años y más! Todos los miércoles de Febrero te esperamos en Amijai a las 20:30 horas. Entrada sin costo durante febrero, todos traemos algo lácteo y alguna gaseosa para compartir. Coordinana: Alicia Weiss, Silvia Kabakeris y Lidia Schrager

Page 6: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

JOFIMPLAYAS

Jofim hem lifamím gaaguím le najal,Raíti paam jof shenájal azavóIm lev shavur shel jol vaéven.Ve haadám, ve haadám Hu lifamím gam ken lajól lehishaérNatush uvlí kojotMamásh kmo jof.

Af hatzdafím kemó jofim, kemó harúaj,Gam hatzdafím hem lifamím gaaguímLebáit she tamid ahávnuAsher haiá verak haiám Shar levadó sham et shiráv kaj ben tzdiféiLibó shel haadámSharim lo neuráv.

LetraNatan Yonathan

MúsicaNahum Heiman

6

NIGÚN PARASHABAT

Page 7: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

Playas son, a veces, añoranzas a un arroyoVi una vez una playa abandonada por un arroyocon un corazón roto de arena y piedraY el hombre, a veces también puede quedarse abandonado y sin fuerzasExactamente como una playa. Pero los caracoles como las playas, como el vientoTambién los caracoles son a veces añoranzasA una casa que siempre amamos,Que fue, y solo el marCanta solitario allí sus canciones entre los caracolesDel corazón del HombreA quien le canta su juventud.

7

Page 8: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

8

Page 9: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

9

Page 10: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

10

Page 11: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

11

,

Page 12: Kol Amijai Online 8 Febrero 2013

SOCIOS

COMUNICATE CON AMIJAI

¡SHABAT SHALOM !

Te invitamos a asociarte a nuestra Comunidad y ser protagonista de la construccion diaria de la Vida Judía, que NO puede ser de otra manera que no sea en Comunidad.

PARA PENSARLa inspiración que despierta la búsqueda espiritual proviene del exterior. Luego, una vez que estás en el camino comienzqa el verdadero trabajo. Preserva en él, y la inspiración surgirá desde el interior.Judaísmo, sabiduría esencial.

En la Sinagoga del Ari Hakadosh en Tzfat, se puede leer la siguiente inscripción:Si vas al Bet hakenéset para hablar…¿A dónde vas a ir a rezar?

Pedimos por favor apagar los celulares al ingresar al Bet Kneset.

Pedimos a todos los concurrentes al Kabalat Shabat, que nos ayuden al finalizar el servicio religioso, a dejar los Sidurim y Shironim ordenados en las mesas de entrada. Gracias.

“Cuando yo era jóven admiraba a la gente inteligente. Ahora que soy viejo admiro a la gente buena”. Prof. Abraham Joshua Heschel.

Decía Rabi Najman, de bendita memoria "Shabat es el encuentro con la Paz. Uno podría suponer que se puede llegar a la Paz de muchas maneras. Pero la verdad es que no es así. Solo se accede a la Paz a través de la alegría". Que tengamos todos un Shabat lleno de alegría, belleza y paz.

MÚSICOSGerman KalinsckyDmitry Rodnoy Bianca LernerJonathan TolcachierFlorencia GrisovskiMarina WilenskyDan HakimMauro Agrelo

Comisión Directiva [email protected]

Información GeneralClaudia Strejilevich [email protected]

Socios [email protected]

[email protected]

Cultura Eugenio Scavo [email protected]

Asistente de CulturaProf. Liliana [email protected]

Talmud Torá,Adultos y MikveLic. Caroli Ikonicoff [email protected], [email protected] y [email protected]

Acción Social Lic. Romina [email protected]

JuventudDirector: Jonathan [email protected] Nahmod: Rosh Jinuj Daniela Grajzewski: Rosh Ramah Martín Melman: Rosh NefeshDana Lerner: Rosh Gan BitajónPablo [email protected]

AdministraciónJudith Goldberg [email protected]én [email protected]

Director Administrativo Lic. Diego Maizel [email protected]

Culto (Depto. Rabínico)Debby [email protected]

RabinoDario [email protected]

EL Kol Amijai es el boletín informativo semanal de la Comunidad Amijai.Realización: Debby Bischitz. Diseño: Fede Pallas.