l a b ioseguridad como h erramienta para r educir … · 2017-09-11 · la resistencia a los...

5
6 #301 - MARZO/ABRIL 2017 Producción Animal LA BIOSEGURIDAD COMO HERRAMIENTA PARA REDUCIR EL USO DE ANTIBIÓTICOS Introducción La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza para humanos y animales, por lo que es imprescindible promover un uso responsable de los antimicrobia- nos y reducir la cantidad utilizada de los mismos, con el objetivo de mantener su eficacia para combatir enfermedades bacterianas, tanto en personas como en animales. La forma más práctica para reducir el uso de antibióticos en la cría de cerdos es por medio de alternativas nutricionales, tal y como expusimos en el artículo titulado “La nutrición como herramienta para reducir el uso de antibióticos en producción porcina” (Producción Animal, nº 300, 2017), o bien mediante prácticas de manejo, que deben ir encaminadas a cubrir las siguientes cuatro actuaciones: • Prevenir la introducción y dise- minación de microorganismos patógenos. • Mejorar la inmunidad de los cerdos para controlar la exposi- ción o expresión de la enferme- dad. • Reducir el estrés de los cerdos que permite la expresión de la enfermedad, mejorando el bien- estar animal. • Vigilancia diaria de los ani - males para tratar puntualmente a los cerdos enfermos lo antes posible. En este contexto las prácticas de bioseguridad deben jugar un papel destacado para intentar dis- minuir el uso de antibióticos en la cría de cerdos. Así fue puesto de manifiesto por Laanen y cols. (2013) quienes determinaron que a medida que aumentaban las puntuaciones en bioseguridad, tanto externa como interna, se reducía la cantidad de antimicro- bianos utilizados, siendo su me- nor consumo en las explotaciones más modernas, más grandes y con los ganaderos más jóvenes. La bioseguridad hace referencia al mantenimiento del medio ambiente libre de microorganis- mos o, al menos, con una carga mínima que no interfiera con las LA BIOSEGURIDAD COMO HERRAMIENTA PARA R EDUCIR EL U SO DE A NTIBIÓTICOS EN PRODUCCIÓN PORCINA Alberto Quiles Departamento de Producción Animal. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30071-Murcia. [email protected] Mª Luisa Hevia Departamento de Producción Animal. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30071-Murcia. Palabras clave: Antibióticos, resistencias microbianas, bioseguridad, limpieza y desinfección. El uso profiláctico de antibióticos debe eliminarse, puesto que la prevención de enfermedades debe basarse en adecuadas prácticas de producción animal, entre las que debe figurar el diseño de un programa de bioseguridad. Los puntos de control, prevención e inspección que se diseñen y desarrollen en los programas de bioseguridad deberían abarcar los siguientes aspectos: localización y características constructivas de las instalaciones; con- trol visitas y del personal; control de vectores: roedores y moscas; control de la higiene: limpieza y desinfec- ción; control del agua; control del pienso; control sanitario: cuarentena y profilaxis vacunal; control del semen y control de las deyecciones y cadáveres. El diseño de un programa de bioseguridad conseguirá reducir considerablemente el uso de antimicrobianos en las explotaciones porcinas al prevenir las enfermedades y su diseminación. Resumen

Upload: vanxuyen

Post on 15-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L A B IOSEGURIDAD COMO H ERRAMIENTA PARA R EDUCIR … · 2017-09-11 · La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza para humanos y animales, ... Entre los insecticidas

6 #301 - Marzo/abril 2017 Producción Animal

La Bioseguridad como Herramienta para reducir eL uso de antiBióticos

Introducción

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza para humanos y animales, por lo que es imprescindible promover un uso responsable de los antimicrobia-nos y reducir la cantidad utilizada de los mismos, con el objetivo de mantener su eficacia para combatir enfermedades bacterianas, tanto en personas como en animales.

La forma más práctica para reducir el uso de antibióticos en la cría de cerdos es por medio de alternativas nutricionales, tal y como expusimos en el artículo titulado “La nutrición como herramienta para reducir el uso de antibióticos en producción

porcina” (Producción Animal, nº 300, 2017), o bien mediante prácticas de manejo, que deben ir encaminadas a cubrir las siguientes cuatro actuaciones:

• Prevenir la introducción y dise-minación de microorganismos patógenos.• Mejorar la inmunidad de los cerdos para controlar la exposi-ción o expresión de la enferme-dad.• Reducir el estrés de los cerdos que permite la expresión de la enfermedad, mejorando el bien-estar animal.• Vigilancia diaria de los ani-males para tratar puntualmente a los cerdos enfermos lo antes posible.

En este contexto las prácticas de bioseguridad deben jugar un papel destacado para intentar dis-minuir el uso de antibióticos en la cría de cerdos. Así fue puesto de manifiesto por Laanen y cols. (2013) quienes determinaron que a medida que aumentaban las puntuaciones en bioseguridad, tanto externa como interna, se reducía la cantidad de antimicro-bianos utilizados, siendo su me-nor consumo en las explotaciones más modernas, más grandes y con los ganaderos más jóvenes.

La bioseguridad hace referencia al mantenimiento del medio ambiente libre de microorganis-mos o, al menos, con una carga mínima que no interfiera con las

La Bioseguridad como Herramienta para reducir eL uso de antiBióticos en producción porcinaAlberto Quiles Departamento de Producción Animal. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30071-Murcia. [email protected]

Mª Luisa Hevia Departamento de Producción Animal. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30071-Murcia.

Palabras clave: Antibióticos, resistencias microbianas, bioseguridad, limpieza y desinfección.

El uso profiláctico de antibióticos debe eliminarse, puesto que la prevención de enfermedades debe basarse en adecuadas prácticas de producción animal, entre las que debe figurar el diseño de un programa de bioseguridad.

Los puntos de control, prevención e inspección que se diseñen y desarrollen en los programas de bioseguridad deberían abarcar los siguientes aspectos: localización y características constructivas de las instalaciones; con-trol visitas y del personal; control de vectores: roedores y moscas; control de la higiene: limpieza y desinfec-ción; control del agua; control del pienso; control sanitario: cuarentena y profilaxis vacunal; control del semen y control de las deyecciones y cadáveres.

El diseño de un programa de bioseguridad conseguirá reducir considerablemente el uso de antimicrobianos en las explotaciones porcinas al prevenir las enfermedades y su diseminación.

Resumen

Page 2: L A B IOSEGURIDAD COMO H ERRAMIENTA PARA R EDUCIR … · 2017-09-11 · La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza para humanos y animales, ... Entre los insecticidas

7#301 - Marzo/abril 2017Producción Animal

Artículos técnicosArtículos técnicos

producciones animales. Así, la bioseguridad se define como el conjunto de prácticas de manejo que van encaminadas a reducir la entrada y transmisión de agentes patógenos y sus vectores en las granjas.

El objetivo de la bioseguridad es la prevención de transmisión de enfermedades y el control de los vectores de transmisión. En este sentido, es necesario diseñar un completo programa de bioseguri-dad que contemple todas las me-didas con el fin de reducir el riesgo y transmisión de patógenos. Estas medidas hacen referencia, no solo, a la higiene de los animales y de las instalaciones; sino, también a todas aquellas medidas encaminadas a proteger a la granja ante cualquier patógeno responsable de enferme-dad (personas, insectos, roedores, animales salvajes, vehículos, agua, pienso, purines, animales muertos, etc.). También hay que tener en cuenta la localización y caracterís-ticas constructivas de las instalacio-nes, la entrada de animales nuevos y los programas de vacunaciones.

Los puntos de control, prevención e inspección que se diseñen y desarrollen en los programas de bioseguridad deberían abarcar los siguientes aspectos:

Localización y caracterís-ticas constructivas de las instalaciones

Las explotaciones porcinas deben mantenerse lo más aleja-das posible de centros urbanos, mataderos, basureros, mercados, industria cárnicas, centros de transformación, centros de elimi-nación de cadáveres, etc.; locali-zándose en lugares en donde las barreras naturales como colinas,

barrancos o bosques pueden ac-tuar como elementos protectores.

Las instalaciones han de estar aisladas del exterior lo más posible, debiendo quedar perfectamente delimitada la zona sucia de la zona limpia. En el paso entre ambas zo-nas se colocará un pediluvio para la desinfección del calzado. La explo-tación ha de estar vallada (mínimo 2 m de altura) en todo su perímetro, con tan solo dos entradas, una para el personal de a pie y otra para los vehículos, permaneciendo ambas puertas cerradas durante todo el tiempo.

Control de visitas y del personal

Reducir al mínimo las visitas de personal ajeno a la granja. Evitar la entrada de personas que hayan

estado en contacto con cerdos o visitando otras granjas en un periodo anterior a 48-72 horas. Se efectuará un registro de las visitas en el correspondiente libro de vistas (nombre, empresa, cuando estuvo por última vez en contacto con cerdos, objeto de la visita, etc.).

La entrada de todo el personal a la explotación se hará previa du-cha, poniendo un especial énfasis en el lavado de pelo y uñas. Al interior de la nave se accederá con ropa y calzado para tal fin, lo más higiénico posible.

Control de vehículos

En la medida de lo posible los vehículos se mantendrán fuera de la valla exterior de la finca, circulando solo por el camino perimetral, circulando por el in-

Camino perimetral para la circulación de camiones.

La bioseguridad hace referencia al mantenimiento del medio ambiente libre de microorganismos o, al menos, con una

carga mínima que no interfiera con las producciones animales.

Page 3: L A B IOSEGURIDAD COMO H ERRAMIENTA PARA R EDUCIR … · 2017-09-11 · La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza para humanos y animales, ... Entre los insecticidas

8 #301 - Marzo/abril 2017 Producción Animal

La Bioseguridad como Herramienta para reducir eL uso de antiBióticos

terior solo los vehículos propios de la finca. La entrada de cual-quier vehículo propio o ajeno se hará previa revisión de su higiene y limpieza (en especial los bajos y ruedas) y siempre accederán a través del correspondiente rota-luvio para camiones. Impedir que los conductores de los vehículos ajenos a la explotación entren en el interior de las naves.

Control de vectores: roedores y moscas

Analizar el tipo de plaga, para lo-calizar aquellos puntos donde sea necesario la vigilancia, el control y la aplicación de medidas de lucha.

Aplicación de medidas preventi-vas, para evitar la multiplicación descontrolada de la población de roedores y moscas, entre las que deben destacar las medidas higio-sanitarias. Por otra parte, adopción de medidas biológicas, físicas y químicas para controlar

la población, es la denominada “lucha integrada”.

Elegir productos químicos de efica-cia contrastada, pero que resulten lo menos tóxicos posible para los cerdos. Entre los insecticidas podemos destacar los adultecitas (dimetoato, fentión, fenvalerato, malation, permetrín, rabón y thia-metoxam) y los larvicidas (ciroma-zina, dimetoato o triclorfón). Los rodenticidas pueden tener efecto anticoagulante como coumaclor, coumatetrail, brodifacoum, broma-diolona, difacinona, clorofacinona, flocoumafen y difenacoum o, bien no anticoagulantes como: brometa-lina y colecalciferol.

Control de la higiene: limpieza y desinfección

Primero limpiar y después desin-fectar. Los estudios demuestran que ambas tareas serán más eficientes cuanto antes se inicien tras la salida de los cerdos.

Emplear las medidas de limpieza necesarias, utilizar desinfectantes eficaces, cumplir con las concen-traciones y tiempos de espera de aplicación recomendados por el fabricante, ya que de lo contra-rio no se consiguen los efectos deseados, malgastando el tiempo y el dinero.

Es necesaria la retirada de toda la materia fecal sólida adherida a las superficies, ya que su presencia reduce la eficacia de los desinfec-tantes.

Los principales problemas para la limpieza y desinfección los cons-tituyen los suelos enrejillados, así como los sistemas de ventilación y alimentación.

Los principales errores en las tareas de desinfección se presentan cuando: el espectro de acción del desinfectante no es suficientemente amplio, inadecuada concentración de la solución del desinfectante, cantidad de desinfectante por m2 insuficiente, presencia de suciedad y/o materia orgánica que inactiva al desinfectante, uso mezclado con otros productos que inactivan al desinfectante y tiempo de contacto insuficiente, siendo muy importan-te respectar los tiempos de secado.

Entre los desinfectantes utiliza-dos podemos destacar: formal-dehido (es el desinfectante por excelencia, utilizado mediante fumigación, se encuentra en el mercado en solución acuosa al 35-40%, denominándose forma-lina); fenoles (su uso más común incluye saneamiento de equipos y alfombrillas para los pies); amo-nio cuaternario (tienen alguna acción detergente); yodóforos (son buenos desinfectantes, pero no funcionan bien en presencia de material orgánico); hipoclo-Primero limpiar y después desinfectar.

Page 4: L A B IOSEGURIDAD COMO H ERRAMIENTA PARA R EDUCIR … · 2017-09-11 · La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza para humanos y animales, ... Entre los insecticidas

10 #301 - Marzo/abril 2017 Producción Animal

La Bioseguridad como Herramienta para reducir eL uso de antiBióticos

ritos (el más conocido de todos ellos es el hipoclorito sódico o lejía) y peróxidos (el agua oxige-nada puede usarse mezclando 30 cc en 100 litros de agua de beber, para desinfectar los bebederos).

Control del agua

Una práctica muy recomendable es el análisis físico-químico del agua de forma periódica, el cual debería ir acompañado de un análisis microbiológico. A la hora de tomar las muestras se debería dejar correr el agua durante unos minutos a través de los conductos de distribución, de tal manera que la muestra sea lo más representa-tiva posible. Si el análisis va a ser microbiológico se ha de procurar que durante la recogida y el envío de la muestra al laboratorio no exista ningún riesgo de contamina-ción, para ello se utilizaran siempre envases esterilizados. La periodi-cidad de estos análisis será cada 4-6 meses, mientras que para los análisis químicos puede ser anual. Por otra parte, es necesario mante-ner los depósitos de agua protegi-dos y limpios, evitando la prolife-ración de algas y microorganismos y su contaminación por orina de ratones y ratas. Revisar el sistema de distribución del agua evitando la proliferación de biofilm. Usar tratamientos preventivos como la cloración o el uso de peroxido de hidrógeno cuando se sospeche el origen del agua.

Control del pienso

Los camiones de reparto de pienso deben descargar desde fuera de la valla perimetral. El conductor deberá ponerse calzas de plástico antes de apearse del camión, así como quitárselas antes

de subir al camión, esto evitará la contaminación en ambos sentidos.

El papeleo de entrega y recepción del pienso deberá hacerse en un área designada a tal fin, general-mente en la oficina.

Evitar la acumulación del pienso en silos, tolvas o comederos por un tiempo excesivo, sobre todo si la humedad es alta, ya que ello favore-ce la proliferación de hongos.

Extremarse al máximo las medidas de higiene y limpieza en los silos y nunca guardar el pienso sobrante.

Evitar que las condiciones ambien-tales (temperatura, humedad y pH) durante el almacenamiento favo-rezcan la proliferación de microor-ganismos como la Salmonella.

Control sanitario: cua-rentena y profilaxis vacunal

La introducción de animales nue-vos a la explotación debe pasar inexorablemente por un periodo

de cuarentena que oscilará entre 4 y 10 semanas. Durante este periodo se efectuará el control sanitario de los animales y se favorecerá su adaptación sanita-ria. Preferiblemente introducir animales procedentes de un úni-co centro multiplicador con un adecuado programa en buenas prácticas de bioseguridad.

Los animales deben contar con un programa de profilaxis vacu-nal, teniendo en cuenta el perfil sanitario de la explotación y la situación sanitaria de la zona. La vacunación se hará bajo las máximas condiciones de higiene y asepsia, evitando la vacunación de animales estresados, enfer-mos y/o malnutridos.

Control del semen

Mantener los verracos en las mejores condiciones higiénicas posibles, renovando la cama periódicamente. Limpiar y desinfectar la cuadra de recogida frecuentemente, efectuando che-queos bacteriológicos del potro de recogida.

Los animales deben contar con un programa de profilaxis vacunal.

Page 5: L A B IOSEGURIDAD COMO H ERRAMIENTA PARA R EDUCIR … · 2017-09-11 · La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza para humanos y animales, ... Entre los insecticidas

12 #301 - Marzo/abril 2017 Producción Animal

La Bioseguridad como Herramienta para reducir eL uso de antiBióticos

Respecto a la técnica de la inseminación artificial, emplear doble guante para la recogida del semen y mantener unas estrictas normas de higiene en el laboratorio. Si se opta por la adquisición de dosis seminales en centros de selección, efec-tuar controles serológicos y bacteriológicos del semen, así como vigilancia de los vehícu-los y personal de reparto.

Control de las deyecciones y cadáveres

La limpieza de los fosos ha de hacerse de forma segura impi-diendo el reflujo de material hacia el interior de las naves. Los sistemas de recogida y tra-tamiento de los purines deben ubicarse fuera del recinto de la explotación.

Respecto al tratamiento de los cadáveres, el sistema debe garantizar la retirada rápida de los cadáveres y en condiciones higiénicas. El punto de recogi-da de los cadáveres debe estar situado fuera del perímetro vallado de la explotación. El contenedor debe mantenerse siempre tapado, evitando que los animales salvajes entre en contacto con el mismo.

Conclusiones

Los programas de bioseguridad no deben verse jamás como un coste innecesario e impuesto por los técnicos sino como una inversión con una rentabilidad en el corto y medio plazo y como una de las medidas más eficaces para reducir el uso de antimicrobianos. El pro-grama debe ser flexible, práctico de aplicar y con poder de adaptación. No existe un protocolo de biosegu-ridad universal pero la bioseguri-dad comienza con la aplicación del sentido común.

Finalmente, diremos que el éxito de un programa de bioseguridad depende en gran medida del rigor en su aplicación y de la partici-pación de los trabajadores, para lo cual es requisito fundamental motivar, educar y entrenar al personal. En efecto, el cumpli-miento de las medidas de biose-guridad pasa necesariamente por el entrenamiento del personal y por la supervisión de las tareas, evitando lo que nosotros hemos denominado las ocho “ies” de la bioseguridad.

Las ocho “ies” de las bioseguridad

Ignorancia Desconocer que debe hacerse

InexperienciaNo saber cómo hacerlo, aún sabiendo lo que debe hacerse

InhabilidadNo poder hacerlo por falta de habilidad o pericia para ello

Inconsideración Hacerlo sin el cuidado y consideración mínimos

IntencionalidadHacerlo mal a sabiendas por puro egoísmo eco-nómico

IndiferenciaFalta de incentivo de los trabajadores para hacer las tareas

InacabadoSe empieza una actividad pero si no hay vigilan-cia se descuida con el tiempo

InatenciónNo hay supervisión por parte del personal espe-cializado

Amass, S.F. y Clark, L.K. 1999. Biosecurity considerations for pork production units. Swine Health Prod., 7 (5): 217-228.

Boklund, A., Mortensen, S., Houe, H. 2003. Biosecurity in 121 Danish sow herds. Acta Veterinaria Scandinavica Suppl. 100: 5-14.

Boklund, A., Alban, L., Mortensen, S., Houe, H. 2004. Biosecurity in 116 Danish fattening swineherds: Descriptive results and factor analysis. Preventive Veterinary Medicine, 66: 49-62.

Cameron, A., 1999. Survey Toolbox: A Practical Manual and Software Package for Active Surveillance of Livestock Diseases in Developing Countries. Australian Centre for International Agricultural Research, Monograph No. 54, Canberra, Australia.

Dunlop, R.H., McEwan, S.A., Meek, A.H., Friendship, R.A., Clarke, R.C., Black, W.D. 1998. Antimicrobial drug use and related management practices among Ontario swine producers. The Canadian Veterinary Journal, 39: 87-96.

Harris DL. y Alexander TJL. 1999. Methods of Disease Control. En: Diseases of Swine, 8th ed. Ed. BE Straw, S D’Allaire, WL Mengeling and DJ Taylor. Ames: Iowa State University Press, pp. 1077- 1110.

Laanen, M., Beek, J., Ribbens, S., Vangroenweghe, F., Maes, D., Dewulf, J. 2010. Biosecurity on pig herds: Development of an on-line scoring system and the results of the first 99 participating herds. Flemish Veterinary Journal, 79: 302-306.

Laanen, M., Persoons, D., Ribbens, S. de Jong, E., Callens, B., Strubbe, M., Maes, D. Dewulf, J. 2013. Relationship between biosecurity and production/antimicrobial treatment characteristics in pig herds. The Veterinary Journal, 198: 508-512.

Mannion, C., Leonard, F.C., Lynch, P.B., Egan, J. 2007. Efficacy of cleaning and disin-fection on pig farms in Ireland. Veterinary Record, 161: 371-375.

Moir, D. 2003. Biosecurity in the pigs industry. Departament of Agriculture, Farmnote, no. 46/2003. Western Australian.

Ribbens, S., Dewulf, J., Koenen, F., Mintiens, K., De Sadeleer, L., de Kruif, A., Maes, D. 2008. A survey on biosecurity and management practices in Belgian pig herds. reventive Veterinary Medicine, 83: 228-241.

Twomey, D.F., Miller, A.J., Snow, L.C., Armstrong, J.D., Davies, R.H., Williamson, S.M., Featherstone, C.A., Reichel, R., Cook, A.J.C. 2010. Association between biosecurity and Salmonella spp. prevalence on English pig farms. Veterinary Record, 166: 722-724

Bibliografía