l4 aprendizaje las artes y el cerebro.docx

Upload: jorge-pichilingue

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 L4 Aprendizaje las Artes y el cerebro.docx

    1/5

    ASOCIACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLOHUMANO

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN

    Entrevista a Michael Gaani!a "#r Car#l$nAs%&r$

     

    1

    DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

    EL APRENDIZAJE, LAS ARTES Y EL CEREBROUNA CONVERSACIÓN CON MICHAEL S. GAZZANIGA

    Michael S. Gazzaniga es el director de la Universidad de California, delCentro SAGE de Santa Bárbara para el Estudio de la Mente de su !nstitutode "erano en #eurociencia Cognitiva. Se dese$pe%a co$o &residente delConse'o de Bio(tica es $ie$bro de la Acade$ia A$ericana de Arte

    Ciencias el !nstituto de Medicina de las Acade$ias #acionales. El )r.Gazzaniga lider* por tres a%os el Consorcio Siete Universidades el cuale$iti* el reporte+ El Aprendiza'e, las Artes, el Cerebro.-

    ¿Qué !"u#$% #& '()$*+&%' -)# C'$/ )' A/*) 0 C+'%'1

    e$os visto varios estudios tentadores alrededor de estos a%os reportandouna asociaci*n entre la for$aci*n art/stica un $aor rendi$ientoacad($ico. Esta es la pregunta+ 0Acaso esta asociaci*n ocurre si$ple$ente

    por1ue las personas inteligentes se sienten atra/das por for$as particularesde arte2 3 0En realidad, la te$prana for$aci*n en artes causa ca$bios en elcerebro 1ue $e'oran otras funciones cognitivas2 4a pregunta es de untre$endo inter(s general. 5 ha atra/do a algunos fuertes defensores decual1uiera de estas e6plicaciones.

    Ahora 1ue la neurociencia está desarrollando herra$ientas e61uisitas 7for$as particulares de i$aginar el cerebro para e$pezar a estudiar lasredes neurales involucradas en la cognici*n 7 la 8undaci*n )ana 1uer/a

    esti$ular a los $e'ores cient/ficos a e6a$inar esta pregunta. As/ 1uenosotros reuni$os algunos l/deres de la neurociencia cognitiva para plantearfor$as claves de estudiar esta pregunta.

  • 8/18/2019 L4 Aprendizaje las Artes y el cerebro.docx

    2/5

    ¿E''*/&$*) )(-)'& -/)*&, )'*')$, -) u) #& 3/!&%' )'uu)/& -) #&$ &/*)$ )$é'&$ &u$& !)4/&$ )' */&$ 5&6#-&-)$+'*(&$1

    #o, todav/a no esta$os en el punto de ser capaces de deter$inar lacausalidad. 4o 1ue si descubrieron $uchos de los estudios fue una fuertecorrelaci*n entre la for$aci*n art/stica $uchas funciones cognitivas.)ise%ar llevar a cabo estudios de causa99efecto re1uieren 1ue sea$oscapaces de asignar al azar a ni%os de colegio a un grupo e6peri$ental decontrol-, brindar for$aci*n 7 diga$os $usical 7 solo al grupo e6peri$ental co$parar los resultados de las pruebas cognitivas de ese grupo e i$ágenesdel cerebro a a1uellas de los del grupo de control. Es algo dif/cil 1ue lasescuelas est(n de acuerdo a hacer.

    Cué'*&'$ $6/) #& //)#&%' !7$ !"/*&'*) u) #$ !)!6/$ -)#'$/ -)$u6/)/'.

    E$pece$os con el rol potencial de la atenci*n co$o está descrita en lainvestigaci*n del )r. Michael &osner de la Universidad de 3regon. &ri$ero, (ltiene evidencia 1ue redes espec/ficas del cerebro están involucradas en elaprendiza'e de diferentes for$as de arte. :l e$pieza con la pre$isa 1uealgunos ni%os son especial$ente abiertos a 7 interesados en 7 una o $ás

    for$as de arte. &or cierto, (l especula 1ue las diferencias en el inter(s delos ni%os a un arte puede tener un co$ponente gen(tico, los estudiosgen(ticos han e$pezado a cosechar algunos genes candidatos.

    Si un ni%o está interesado en una for$a de arte espec/fica, recibefor$aci*n en esta, el ni%o desarrollará una $otivaci*n fuerte a prestaratenci*n para aprenderla. Con una $aor atenci*n, de acuerdo con lainvestigaci*n de &osner, el ni%o se retira de cosas co$petitivas, lashabilidades cognitivas general$ente $e'oran.

    Curiosa$ente, su colega en 3regon, la )r. elen #eville, encontr* pruebas de1ue la atenci*n puede ser el factor co$;n 1ue representaba la $e'ora en losresultados de las pruebas cognitivas en ni%os de tres grupos de clasesespeciales de ead Start+ a1uellos 1ue recibieron for$aci*n $usical, a1uellos1ue recibieron for$aci*n en co$o prestar atenci*n, a1uellos 1ue recibieroninstrucciones regulares en ead Start pero en ta$a%o $enor de clases. As/

  • 8/18/2019 L4 Aprendizaje las Artes y el cerebro.docx

    3/5

    1ue, la e6posici*n en diferentes artes en ni%os del sal*n de la clase 1ue estáninteresados en una o $ás for$as de arte puede probar 1ue es una for$ai$portante de fortalecer sus habilidades de prestar atenci*n en general.

    ¿L& 3/!&%' !u$ )$*&6& //)#&'&-& ' */&$ 5&6#-&-)$+'*(&$1

    andell deStandford, descubri* 1ue la cantidad de for$aci*n $usical 1ue los ni%ostuvieron en el pri$er a%o, de su estudio de tres a%os, ten/a una relaci*ndirecta con la cantidad de $e'oras en la fluidez de lectura durante esos tresa%os. :l ta$bi(n descubri* 1ue los ni%os con for$aci*n $usical ta$bi(nde$ostraron $e'or conciencia fonol*gica, la cual es uno de los indicadorescentrales de la alfabetizaci*n te$prana.

    5 es a1u/ donde las i$ágenes del cerebro han sido de gran contribuci*n a laco$prensi*n de esta correlaci*n. Usando i$ágenes de tensor de difusi*n, (ldescubri* 1ue la difusi*n en el con'unto de los a6ones 1ue conectan losl*bulos te$porales iz1uierdo derecho del cerebro está correlacionado contodas las $edidas de capacidad de lectura, pero especial$ente con laconciencia fonol*gica.

    3tra correlaci*n entre for$aci*n $usical cognici*n, espec/fica$ente la$e$oria, fue hecha por el )r. ?ohn ?onicles en la Universidad de Michigan.

    Su investigaci*n de$ostr* 1ue las personas 1ue reciben una for$aci*n$usical intensiva aplican estrategias de ensao 7 esencial$ente estrategiascognitivas en vez de ca$bios cerebrales 7 para $antener la infor$aci*n de la$e$oria del traba'o @in$ediata $e$oria de largo plazo $ás eficaz.

  • 8/18/2019 L4 Aprendizaje las Artes y el cerebro.docx

    4/5

    ¿Qué 5&0 $6/) */&$ &/*)$ )$é'&$ *)$ ! #& &*u&%'1

    El )r. ?onides ta$bi(n se fi'* en el efecto de la for$aci*n en la actuaci*nen la $e$oria, :l si$ilar$ente descubri* 1ue los actores entrenados no

    tienen una $e$oria literal, $e'or 1ue nosotros los no9actores. Más bien, ellosson $ás aptos a e6traer la esencia general de una e6periencia 7 unaestrategia cognitiva 7 esta habilidad es transferible a otras habilidadescognitivas verbales.

    ¿Qué 5&0 $6/) )# 6&#)1

    4os bailarines pueden contarte, por e6periencia, 1ue ver a un e6perto es tani$portante co$o hacer uno $is$o los $ovi$ientos, el )r. Scott Grafton en

    la Universidad de California, en el Estudio Santa Bárbara, no sola$enteconfir$a a1uella asociaci*n si no ta$bi(n brinda alguna evidencia de co$oesto puede ser facilitado por el cerebro.

    El descubri* 1ue aprender a bailar por observaci*n efectiva está $urelacionado con el aprendiza'e por la práctica f/sica. :l ha identificado unared de observaci*n de la acci*n- en el cerebro en el cual ha una resonancianeural entre acciones observadas e incorporadas. El aprendiza'e por laobservaci*n efectiva puede transferirse a otras habilidades cognitivas, esta$os viendo cierta evidencia de esto, por e'e$plo, en la investigaci*n enrehabilitaci*n de ata1ues.

    B&$7'-$) )' #& )(-)'& & #& 3)5&, ¿u$*)- ")'$& u) #$ )-u&-/)$-)6)/8&' /)&/ "/*u'-&-)$ "&/& )9"')/ & #$ ':$ & !u5&$ 3/!&$-) &/*) 0 ")/!*/#)$ $)+u/ &u)##&$ u) #)$ )')'-&' $u '*)/é$1

    5o dir/a 1ue si, cierta$ente.

  • 8/18/2019 L4 Aprendizaje las Artes y el cerebro.docx

    5/5

    5 sie$pre debe recordar, 1ue uno no puede perder con el entrena$iento enlas artes.