la agricultura de los ‘drones’, la revolución que viene

3
El País – Tecnología 19 JUN 2013 - 04:28 CET Recopilación del artículo: Lic. Wendy Navia Chambi La agricultura de los ‘drones’, la revolución que viene La revolución de la agricultura de los drones está en ciernes. Asociados hasta ahora a la guerra y el espionaje, estos pequeños aparatos inteligentes no tripulados empiezan a lavar su imagen con aplicaciones más cooperativas y útiles como las telecomunicaciones, la monitorización de la temperatura y el medio ambiente, la exploración de petróleo y gas y las coberturas televisivas, entre otras muchas funciones. Una de las aplicaciones con más potencial, además de la seguridad pública, es la agricultura de precisión y la monitorización de los campos. Así lo asegura una investigación reciente de la Asociación para el Sistema Internacional de Aparatos No Tripulados (AUVSI). La agricultura de precisión se refiere a la utilización de sensores remotos para escanear plantas y detectar si están sanas, su grado de hidratación y el ritmo de crecimiento. También comporta un uso selectivo de los nutrientes y los pesticidas que cada planta requiere, reduciendo así el coste y el impacto ambiental. Según el estudio, “la repercusión económica de la aplicación de los drones en la agricultura de EE UU en el 2015 sería de 2.096 millones de dólares, además de la creación de 21.565 puestos de trabajo”.

Upload: wendy-navia-chambi

Post on 18-Aug-2015

15 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La agricultura de los ‘drones’, la revolución que viene

El País – Tecnología19 JUN 2013 - 04:28 CET

Recopilación del artículo: Lic. Wendy Navia Chambi

La agricultura de los ‘drones’, la revoluciónque viene

La revolución de la agricultura de los drones está en ciernes. Asociados hasta ahora a la guerray el espionaje, estos pequeños aparatos inteligentes no tripulados empiezan a lavar su imagencon aplicaciones más cooperativas y útiles como las telecomunicaciones, la monitorización dela temperatura y el medio ambiente, la exploración de petróleo y gas y las coberturas televisivas,entre otras muchas funciones.

Una de las aplicaciones con más potencial, además de la seguridad pública, es la agriculturade precisión y la monitorización de los campos. Así lo asegura una investigación reciente dela Asociación para el Sistema Internacional de Aparatos No Tripulados (AUVSI).

La agricultura de precisión se refiere a la utilización de sensores remotos para escanear plantasy detectar si están sanas, su grado de hidratación y el ritmo de crecimiento. También comportaun uso selectivo de los nutrientes y los pesticidas que cada planta requiere, reduciendo así elcoste y el impacto ambiental.

Según el estudio, “la repercusión económica de la aplicación de los drones en la agricultura deEE UU en el 2015 sería de 2.096 millones de dólares, además de la creación de 21.565 puestosde trabajo”.

Page 2: La agricultura de los ‘drones’, la revolución que viene

El País – Tecnología19 JUN 2013 - 04:28 CET

Recopilación del artículo: Lic. Wendy Navia Chambi

El estado en el que más impacto causaría sería California, a la cabeza de la producción agrícolanorteamericana, con cifras estimadas en torno a los 367 millones de dólares y 3.774 nuevostrabajos.

Los drones podrían ser también la respuesta a la falta de mano de obra en el campo que padeceCalifornia y que con el paso del tiempo se va a agravar en general. Así lo pronostica YoungKing, director del Bosh Precision Agriculture: “Para el 2050 habrá nueve mil millones depersonas en el planeta y la agricultura tendrá que incrementar su producción. Hay muy pocosjóvenes interesados en trabajar en el campo y los trabajadores que se dedican a ello estánenvejeciendo. La tecnología puede dar respuesta a ambos retos”. Su compañía estádesarrollando sistemas autónomos no tripulados para encontrar soluciones que permitan a losproductores agrícolas incrementar las cosechas y reducir los costes.

“Hasta ahora la principal inhibición para el desarrollo de los UAS –Sistema Aeroespacial NoTripulado- en aplicaciones civiles y comerciales ha sido la falta de una estructura regulatoria”,señalan Darryl Jenkins y Bijan Vasigh, autores del estudio El impacto económico de laintegración del Sistema Aeroespacial No Tripulado en la economía de EE UU.

En su opinión, “los drones están llamados a ser una tecnología revolucionaria en campos tandiversos como la agricultura, la infraestructura de las ciudades y la exploración de yacimientosde gas y petróleo, entre otros. Combinan una gran flexibilidad con costes muy bajos”.

Las universidades también han reparado en la potencialidad de estos aparatos y están llevandoa cabo investigaciones en el terreno práctico.La Universidad de California está probando lacapacidad de pequeños helicópteros no tripulados capaces de tratar viñedos en terrenos pocoaccesibles. Y en la Universidad de Kansas están creando mapas que detallan las deficienciasde nitrógeno en el suelo para ayudar a los agricultores a aplicar fertilizantes en las zonas másnecesitadas.

En ámbitos académicos existe el convencimiento de que “los drones pueden revolucionar laagricultura, reduciendo la necesidad de pesticidas e incrementando la producción”.

Universidades y empresas tienen sus ojos puestos en septiembre del 2015, fecha en la que seespera que la Federal Aviation Administration establezca la regulación del uso de estosaparatos. Un pastel económico suculento que, según la AUVSi, “podría generar enormesbeneficios en la economía estadounidense”.

De momento, y pese a sus potenciales beneficios, la FAA no se ha decidido a dar el paso deautorizar los drones para un uso comercial, principalmente porque teme que, aunque vuelan pordebajo de los 400 pies -122 metros-, podrían interferir con el espacio aéreo nacional y causarcomplicaciones.

Muchos Estados están tratando de aprobar leyes para lograr una moratoria que limite el uso delos drones más allá del 2015, ante el temor de que estos aparatos puedan ser usados para

Page 3: La agricultura de los ‘drones’, la revolución que viene

El País – Tecnología19 JUN 2013 - 04:28 CET

Recopilación del artículo: Lic. Wendy Navia Chambi

propuestas menos inocentes que su uso comercial, tales como el espionaje de los ciudadanos.Un temor que se ha acrecentado tras los últimos acontecimientos desencadenados con lasrevelaciones de Edward Snowden.