la alimentación de los niños

9
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Es fundamental para el buen desarrollo físico del niño la armonía entre los miembros de la familia y su entorno en que habita LA ALIMENTACIÓN El rol de los padres en el desarrollo de hábitos saludables es fundamental, la correcta alimentación de los niños debe comenzar desde muy temprano al asegurar que los pequeños sólo tomen leche materna hasta los 6 meses de vida como único alimento. A esta etapa le sigue la incorporación paulatina de alimentos acordes con la edad del niño sin interrumpir de la lactancia hasta por lo menos los dos años de vida En la edad escolar, los niños están totalmente empapados de los hábitos alimentarios de la familia tanto por la calidad como por la forma en que esos alimentos son consumidos; por tal motivo, las recomendaciones generales para los niños también son importantes para toda la familia. La alimentación es completa si diariamente se incluyen alimentos de todos los grupos y es variada si se reemplazan entre sí los alimentos pertenecientes a un mismo grupo. Además, para alimentar bien a los niños -y a toda la familia- siempre es conveniente: Acompañar las comidas con agua evitando jugos y bebidas azucaradas Consumir todos los días leche, yogures o quesos Ofrecer frutas como postre y/o colaciones todos los días Evitar el consumo muy frecuente de embutidos, hamburguesas

Upload: lauris-flakita-elizalde

Post on 05-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE EDUCACION PARA LA FAMILIA

TRANSCRIPT

Page 1: La Alimentación de Los Niños

NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑASEs fundamental para el buen desarrollo físico del niño la armonía entre los miembros de la

familia y su entorno en que habita

LA ALIMENTACIÓN El rol de los padres en el desarrollo de hábitos saludables es fundamental, la correcta alimentación de los niños debe comenzar desde muy temprano al asegurar que los pequeños sólo tomen leche materna hasta los 6 meses de vida como único alimento. A esta etapa le sigue la incorporación paulatina de alimentos acordes con la edad

del niño sin interrumpir de la lactancia hasta por lo menos los dos años de vida

En la edad escolar, los niños están totalmente empapados de los hábitos alimentarios de la familia tanto por la calidad como por la forma en que esos alimentos son consumidos; por tal motivo, las recomendaciones generales para los niños también son importantes para toda la familia.

La alimentación es completa si diariamente se incluyen alimentos de todos los grupos y es variada si se reemplazan entre sí los alimentos pertenecientes a un mismo grupo. Además, para alimentar bien a los niños -y a toda la familia- siempre es conveniente:

Acompañar las comidas con agua evitando jugos y bebidas azucaradas

Consumir todos los días leche, yogures o quesos

Ofrecer frutas como postre y/o colaciones todos los días

Evitar el consumo muy frecuente de embutidos, hamburguesas

Evitar productos salados tipo copetín

E L S U E Ñ O

El sueño es esencial para la salud y el desarrollo del niño. El sueño promueve el sentirse alerta, tener buena memoria y comportarse mejor. Los niños que duermen lo suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Por eso es importante que los padres ayuden a sus niños a desarrollar buenos hábitos de

Page 2: La Alimentación de Los Niños

dormir desde una edad temprana .Cada niño es diferente y el número de horas de sueño que necesita varía. La gráfica muestra el recomendable número de horas de sueño, incluyendo siestas, para niños hasta la edad de doce años.¿Cuanto Debe Dormir Un Niño?

  Edad   Horas De Sueño

0 - 2 meses    10.5 – 18

2 - 12 meses    14 – 15

1 - 3 años    12 – 14

3 - 5 años    11 – 13

5 - 12 años 10 – 11

La mejor sugerencia para que los niños desarrollen buenos hábitos de dormir es el adoptar una rutina nocturna. 

Tener una hora fija para irse a la cama todas las noches™ Hacer que la hora de acostarse sea una experiencia positiva y relajante sin televisión ni juegos de video.

Mantener el ambiente (por ejemplo luz y temperatura) constante durante la noche.

EL AFECTOComo parte esencial en el desarrollo del niño desde que nace el niño tiene una gran necesidad de afecto que sus padres satisfacen mediante las caricias, palabras de ternura, amor y acciones que le dan seguridad, por ello el trato afectivo proporcionará al pequeño el apoyo necesario para desarrollar su personalidad en forma sana.La carencia de afecto, por el contrario, impide el adecuado

desarrollo infantil, de ahí que los niños que crecen sin tener satisfechas sus necesidades de afecto, sean pasivos, dependientes y tiendan a presentar alteraciones de conducta tanto en el aspecto emocional como en el intelectual.Una de las necesidades más significativas que cubren los miembros de la familia es la de crear un ambiente atractivo y lleno de amor para el niño, así como cuidar que su desarrollo sea normal y sano; otra más es fomentar la autoestima o valoración que el niño tiene de sí mismo. Es imposible señalar sólo un elemento que por su importancia logre estos propósitos, pero se sabe que la aceptación e interés, la empatía y el respeto, así como la estimulación de la independencia con reglas bien definidas ayudan en la educación de los niños. 

PROTECCIONLa protección al niño debe ser dotada ante todo por los padres y la comunidad que lo acoge, y luego por el Estado Cada niño es un individuo único con necesidades específicas. Además, sus características individuales (edad, sexo, estado de salud, existencia o no de algún tipo de impedimento, la presencia o ausencia de los padres, el entorno, etc.) van a permitir identificar sus necesidades para asegurar su bienestar.

Page 3: La Alimentación de Los Niños

Tipos de Bienestar de Protección• El bienestar físico: asegurar la buena salud y el buen desarrollo del niño (salud, alimentación, higiene, protección contra el maltrato y actividades perjudiciales para la salud física del niño, etc.).• El bienestar mental: ofrecer al niño la posibilidad de desarrollarse intelectualmente (salud mental, alimentación, educación, protección contra el maltrato y actividades perjudiciales para la salud mental del niño, tiempo libre, etc.).• El bienestar social: asegurar al niño la posibilidad de realizarse social y espiritualmente, entre otros aspectos (libertad de expresión, opinión, participación, pensamiento, consciencia, religión, tiempo libre, etc.).

CUIDADO DEL NIÑO

Se consolida como especialidad en el siglo pasado ya que se dieron cuenta que los mismos tratamientos que aplicaban a los adultos para el niño no eran efectivos.

Se contemplaban áreas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y la curación de estos.

Actualmente se engloba a la pediatría en todos sus campos, hospital, comunidad etc.

Es la ciencia dedicada al estudio del niño en su totalidad, es la medicina integral del ser humano en el periodo del desarrollo y establecimiento de todas sus funciones hasta alcanzar el periodo de madurez.

La niñez es una época de crecimiento y cambios rápidos. Usted realizará controles pediátricos de niños sanos con mayor frecuencia mientras el niño se más pequeño y esté desarrollándose más rápidamente.

Cada consulta incluye un examen físico completo. En este examen, el médico verifica el crecimiento y desarrollo del bebé o del niño pequeño con el fin de encontrar o prevenir problemas.

El médico registrará el peso, la estatura y otra información importante del bebé. Asimismo, la audición, la visión y otros exámenes serán parte de algunas consultas o controles, la atención preventiva es importante para mantener a los niños sanos

LA HIGIENE

Higiene como necesidad básica

Higiene: estudia las condiciones y los factores personales o ambientales que influyen en la salud física y mental que favorecen la aparición y la difusión de las enfermedades.

Page 4: La Alimentación de Los Niños

En la escuela infantil es importante fomentar la higiene, ya que ésta es esencial en los niños para defender su cuerpo ante posibles infecciones.

La higiene se puede clasificar en dos categorías:

Higiene personal: medidas encaminadas a la conservación de la integridad de las diversas funciones del organismo y de la mejora y el incremento de la salud. Forma parte de las costumbres de cada cultura e incluye aspectos diferentes, entre ellos el aseo corporal y elarreglo personal.

Higiene ambiental: se basa en que los espacios, los materiales y el ambiente donde se desarrollen las actividades del niño dispongan de las condiciones higiénicas adecuadas.

Higiene personal:

Antes de iniciar cualquier actuación destinada a la higiene del bebé hay que lavarse bien las manos con agua y jabón.

La higiene en los primeros meses de vida es esencial ya que el bebé no ha desarrollado su sistema inmunológico.

MOBILIARIO, materiales y juguetes han de ser lavados y desinfectados, debiendo tener especial precaución con el polvo y la humedad por ser origen de diversos focos infecciosos.

Uñas de manos y pies

Las uñas se deben de mantener cortas y limpias, ya que son unos de los vehículos de transmisión de gérmenes más importantes y que más contribuyen a la propagación de infecciones gastrointestinales.

Para su limpieza, además del agua y el jabón, es recomendable utilizar un cepillo.

Baño

El baño se debe considerar una norma de obligado a la misma hora para que forme parte de su rutina, una higiene adecuada constituye la mejor garantía contra las posibles infecciones o irritaciones en su piel.

Los dientes

El cepillado de los dientes es un aspecto importante a introducir en edades tempranas, ya que su adquisición como hábito es muy importante para el futuro de su salud dental, realizando un cepillado después de cada comida, siendo el más importante el de antes de irse a dormir, ya que es por la noche cuando la proliferación de bacterias es más activa.

Controles regulares a través del dentista.

Se deben establecer hábitos relacionados con el abuso de golosinas.

Higiene ambiental

Page 5: La Alimentación de Los Niños

La limpieza en el centro debe abarcar todos los ámbitos: aula, mobiliario… y se deben favorecer las condiciones ambientales más óptimas: temperatura adecuada, recintos ventilados e iluminados…

ABRIGO

Antes de elegir la prenda de vestir o el calzado más adecuado para el niño, la persona adulta deberá tener en cuenta la edad del niño, la actividad que realizará y el lugar donde estará.

En bebés, las botonaduras deben sustituirse por cintas adhesivas o lazadas, para que no quede al alcance de los niños ni de su boca.

Para niños más grandes, los corchetes y las tiras de velcro so las más seguras. Botones grandes y planos , el tipo de vestimenta es muy importante para la salud del niño y para que este pueda moverse con facilidad y sentirse cómodo.Debe ser sencilla, fácil de limpiar y duradera, y el niño debe poder ponérsela y quitársela solo.

IMPORTANCIA DE LA RESPUESTA EFECTIVA Y OPORTUNA A LAS NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS PARA EL DESARROLLO EQUILIBRADO EN SU SALUD

FISICA Y EMOCIONAL

Los primeros ocho años de la vida del niño son fundamentales, especialmente los tres primeros años, que son la base de la salud, el crecimiento y el desarrollo en el futuro. Durante este período, las niñas y los niños aprenden más rápidamente que en cualquier otra época. Los recién nacidos y los niños de corta edad se desarrollan con mayor rapidez y aprenden más rápidamente cuando reciben amor y afecto, atención, aliento y estímulos mentales, así como alimentos nutritivos y una buena atención de la salud.Todos los niños tienen derecho a que les registren legalmente cuando nacen, a recibir atención de la salud, una buena alimentación, educación y protección contra las lesiones, el maltrato y la discriminaciónPara alcanzar un desarrollo psíquico adecuado, el niño necesita recibir cariño y atención durante sus primeros años. Sostener y acunar al niño y hablar con él estimula su crecimiento y promueve su desarrollo emocional. Mantenerlo cerca de su madre y amamantarlo cuando lo pida supone para el recién nacido un sentimiento de seguridad. Amamantar es, para el niño, una fuente de nutrición y de seguridad.Los niños y las niñas tienen las mismas necesidades físicas, mentales, emocionales y sociales. Ambos disponen de la misma capacidad de aprendizaje. Y ambos tienen la misma necesidad de cariño, atención y aprobación.

Los niños pueden desarrollar un carácter tímido y retraído, incapaz de expresar las emociones con normalidad, si se toma a broma, se castiga o se ignora su llanto, su enfado o su miedo. Los cuidadores aumentarán las probabilidades de que el niño crezca feliz, seguro y bien equilibrado si le tratan con paciencia y consideración cuando experimenta emociones fuertes.Los castigos físicos o cualquier despliegue de violencia son perjudiciales para el desarrollo del niño. Los niños castigados en momentos de irritación tienen más probabilidades de desarrollar ellos mismos un comportamiento violento

Page 6: La Alimentación de Los Niños

Ambos progenitores, así como otros miembros de la familia, tienen que participar en el cuidado de los niños. La función del padre es de particular importancia. El padre puede ayudar a satisfacer la necesidad de amor, cariño y estímulos que requiere el niño y asegurar que recibe una educación de buena calidad, una alimentación adecuada y atención de la salud.

Las niñas y los niños tienen que disfrutar de las mismas oportunidades en el juego y en las relaciones con los demás miembros de la familia. El juego y la relación con el padre ayuda a afirmar el vínculo entre el padre y el niño o la niña.Los miembros de la familia y otros cuidadores pueden ayudar al niño a aprender asignándole tareas sencillas con instrucciones claras, proporcionándole objetos para sus juegos y sugiriéndole nuevas actividades, sin dominar en exceso el juego del niño. Sólo deben observarlo atentamente y seguir sus ideas.

LA OBSERVACIION CONSTANTE A LOS NIÑOS, ATENTA Y RFELEXIVA COMO BASE PARA UNA REPUESTA AFECTUOSA Y OPORTUNA FRENTE A SUS NECESIDADES BASICAS.Los propósitos fundamentales favorecer en las niñas y niños el desarrollo de sus capacidades y actitudes que caracterizan el pensamiento reflexivo“la observación atenta y con interés creciente, la expresión de sus dudas, la comparación, el planteamiento de preguntas pertinentes e imaginativas, y la elaboración de explicaciones e inferencias basadas en situaciones que les permiten profundizar en el conocimiento y aprender mas de lo que saben sobre el mundo, constituyen las competencias que se pretende logren los alumnos en este campo formativo” La observación es una forma de acompañar a las niñas y a los niños. Observar no sólo significa “ver a distancia”, sino que implica saber participar en los diversos momentos de la jornadaLa observación se puede llevar a cabo con el grupo total de las niñas y los niños o en pequeños grupos, lo cual permite ver aspectos del colectivo. También se puede hacer de manera individual para ver a la niña o al niño de manera holística, desde sus capacidades, sus fortalezas y los aspectos en los que requiere mayor acompañamiento. Se puede observar en cualquier momento: las rutinas, los espacios de juego, de exploración del medio, de expresión artística y de disfrute de la literatura son oportunidades para conocer más acerca de cada una de ellas y de ellos.Conocer la relación que existe entre las orientaciones motivacionales, el bienestar psicológico, las necesidades psicológicas básicas, el disfrute y la atención.“prestar atención de una manera especial: intencionadamente, en el momento presente y sin juzgar”. es un término que no tiene una palabra correspondiente en castellano. Puede entenderse como atención y conciencia plena, presencia atenta y reflexiva