la concepción (la o) concepción.pdf · *facilitador del proceso de conservación, jefe de...

43
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1 INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA Nombre de la Experiencia Programa para el manejo participativo de los recursos naturales en la comunidad “La Concepción”. Lugar Cuba, Provincia de Granma, Municipio de Jiguaní. Resumen Esta experiencia abarca el tema de la gestión comunitaria para el empleo sostenible de los recursos naturales, agrobiodiversidad, suelo y agua. Se desarrolló en un agroecosistema frágil y degradado. Los principales factores de esta degradación fueron la deforestación para la expansión ganadera, el empleo de prácticas agrícolas agresivas para el suelo y la aridez climática con bajo acceso local al recurso agua. La iniciativa de gestión del proceso partió de agricultores de la propia comunidad quienes en el año 2008 presentaron un programa de reforestación al Programa de pequeñas Donaciones (PPD/ PNUD). La conformación definitiva del programa comunitario se logró con la facilitación del Instituto “Jorge Dimitrov”. Sobre la base del diagnóstico-investigación- acción participativa, se logró disponer de un manejo agroecológico de al menos 17 nuevas variedades de cultivos. Se desarrolló un proceso participativo para la selección y mejora de recursos zoogenéticos localmente adaptados. Se establecieron practicas agroecológicas (producción y aplicación de compost, cultivos de cobertura, rotaciones y asociaciones de cultivos, empleo de bio-fertilizantes) para la conservación del suelo, en 15 fincas campesinas, sobre un total de 18 ha de suelos. Para la cosecha de agua de escorrentía se hicieron canales de alimentación de embalses, se hicieron dos lagunas de cosecha de agua, se establecieron acequias para alimentar la humedad superficial del suelo en áreas agrícolas y sumideros para alimentar el manto freático. En el caso del agua de consumo doméstico se establecieron sistemas de cosecha de agua de lluvia en los techos de viviendas e instalaciones comunitarias y aljibes familiares y comunitarios para su conservación. Se reforestaron 10 ha con especies frutales y maderables así como 12 km de cercas vivas. Desde el punto de vista económico-productivo los ingresos familiares se incrementaron en 50 % y los rendimientos agrícolas en 80 %. Los productores y productoras desarrollaron nuevos conocimientos técnicos y capacidades para el manejo participativo de los recursos naturales a nivel comunitario. Palabras clave Por papel en la cadena agroalimentaria: 1) producción Por temáticas: 1) producción animal, 2) producción vegetal, 3) “producción forestal”, 4) semillas, 6) manejo recursos hídricos, 7) producción de conocimiento agroecológico, 8) desarrollo rural, Por identidad: campesinado, pequeños agricultores, proyectos de autogestión/comunitarios.

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA

Nombre de la Experiencia

Programa para el manejo participativo de los recursos naturales en la comunidad “La Concepción”.

Lugar

Cuba, Provincia de Granma, Municipio de Jiguaní.

Resumen

Esta experiencia abarca el tema de la gestión comunitaria para el empleo sostenible de los recursos naturales, agrobiodiversidad, suelo y agua. Se desarrolló en un agroecosistema frágil y degradado. Los principales factores de esta degradación fueron la deforestación para la expansión ganadera, el empleo de prácticas agrícolas agresivas para el suelo y la aridez climática con bajo acceso local al recurso agua. La iniciativa de gestión del proceso partió de agricultores de la propia comunidad quienes en el año 2008 presentaron un programa de reforestación al Programa de pequeñas Donaciones (PPD/ PNUD). La conformación definitiva del programa comunitario se logró con la facilitación del Instituto “Jorge Dimitrov”. Sobre la base del diagnóstico-investigación-acción participativa, se logró disponer de un manejo agroecológico de al menos 17 nuevas variedades de cultivos. Se desarrolló un proceso participativo para la selección y mejora de recursos zoogenéticos localmente adaptados. Se establecieron practicas agroecológicas (producción y aplicación de compost, cultivos de cobertura, rotaciones y asociaciones de cultivos, empleo de bio-fertilizantes) para la conservación del suelo, en 15 fincas campesinas, sobre un total de 18 ha de suelos. Para la cosecha de agua de escorrentía se hicieron canales de alimentación de embalses, se hicieron dos lagunas de cosecha de agua, se establecieron acequias para alimentar la humedad superficial del suelo en áreas agrícolas y sumideros para alimentar el manto freático. En el caso del agua de consumo doméstico se establecieron sistemas de cosecha de agua de lluvia en los techos de viviendas e instalaciones comunitarias y aljibes familiares y comunitarios para su conservación. Se reforestaron 10 ha con especies frutales y maderables así como 12 km de cercas vivas. Desde el punto de vista económico-productivo los ingresos familiares se incrementaron en 50 % y los rendimientos agrícolas en 80 %. Los productores y productoras desarrollaron nuevos conocimientos técnicos y capacidades para el manejo participativo de los recursos naturales a nivel comunitario.

Palabras clave

Por papel en la cadena agroalimentaria: 1) producción

Por temáticas: 1) producción animal, 2) producción vegetal, 3) “producción forestal”, 4) semillas, 6) manejo recursos hídricos, 7) producción de conocimiento agroecológico, 8) desarrollo rural,

Por identidad: campesinado, pequeños agricultores, proyectos de autogestión/comunitarios.

Page 2: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2

Persona(s) sistematizadora(s)

a) Nombre(s):

Manuel A. La O Arias, Francisco Guevara Hernández, Isela Ponce Palma, Luis Rodríguez Larramendi, Tania Lambert García e Idalmis Fonseca Castillo

b) Contacto:

Manuel La O Arias, [email protected]

c) Relación con la experiencia:

*Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados.

Fecha de fin de la Sistematización

01/05/2013

Contacto de la experiencia [OPCIONAL]

Manuel La O Arias, [email protected]

Descripción de la Experiencia

Lugar (País, Región, Municipio)

Cuba, Provincia de Granma, Municipio de Jiguaní.

Contexto geográfico

Ubicación de la experiencia.

La experiencia se desarrolló en la Comunidad “La Concepción”, ubicada en la subcuenca Cautillo-Jiguaní del Valle del Cauto, municipio de Jiguaní, provincia de Granma.

Condiciones edáficas.

Suelos de un rango de salinidad de débil a fuertemente salinos (833 a 6656 ppm), clasificados, según la Nueva Versión de Clasificación Genética de los Suelos de Cuba (Ministerios de la agricultura), en Pardos con Carbonato.

Condiciones Climáticas.

Se caracteriza por ser una zona climática con lluvias irregulares. Predomina del período seco y se considera una de las zonas más secas del Valle del Cauto, con precipitaciones anuales en el rango

Page 3: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3

de los 600-800 mm. Las temperaturas medias históricas oscilan entre 22.5 y 27.9 °C, con máximas entre 29 y 33.4 °C y mínimas entre 15.4 y 24 °C..

Actividad/objetivos de la experiencia: misión y actividades de la experiencia

El objetivo central de la experiencia fue contribuir a la recuperación socio-económica y ambiental

de la comunidad “La Concepción" mediante el establecimiento de prácticas agro-ecológicas, y el

manejo sostenible de los recursos naturales.

El programa elaborado por los comunitarios y actores acompañantes se enfocó a los siguientes

objetivos:

1. Rescatada y enriquecida la agrobiodiversidad local.

2. Generalizadas prácticas en los sistemas de cultivo y crianza, generadoras de beneficios

ambientales para el suelo y el agro ecosistema en general.

3. Establecidas prácticas y alternativas de adaptación a la sequía para mejorar el acceso al agua.

4. Fomentadas áreas forestales.

Para alcanzar estos resultados se realizaron las siguientes actividades:

1. Diagnóstico y proyección participativa sobre el estado y manejo de la agrobiodiversidad local.

2. Gestión de la agrobiodiversidad de nuevas variedades y especies.

3. Fomento y desarrollo de una feria participativa de la Agrobiodiversidad local.

4. Fortalecimiento de 15 fincas campesinas. Criadores conservadores y mejoradores de la

agrobiodiversidad local

5. Intercambios con experiencias nacionales exitosas.

6. Capacitación y desarrollo de habilidades en acciones a favor de la conservación de suelos.

Apoyo a la experimentación campesina.

7. Aplicación de técnicas de mejoramiento de suelos en 20 ha.

8. Acciones de comunicación para socializar las experiencias locales

9. Crear la cultura del uso de los cultivos de cobertura, realizar intercambios prácticos con

relación a esta técnica y establecer las áreas de referencia.

10. Establecimiento y recuperación de medios de captura de agua de techo.

11. Establecimiento y recuperación de medios de almacenamiento de agua para uso

multifamiliar y comunal.

12. Establecimiento de la conductora de agua hasta la comunidad.

13. Establecimiento de un vivero comunal.

14. Establecimiento de 20 ha de especies frutales maderables y de interés para la alimentación

animal

15. Instalación de cocinas eficientes en la comunidad.

16. Construcción de un Biogás multifamiliar.

Actores implicados en la experiencia.

Autoridades comunitarias

Page 4: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4

• Delegado de la Circunscripción del Gobierno.

• Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Cristino Naranjo”

Instituciones y organizaciones acompañantes.

• Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”

• Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

• La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). Estructura provincial en

Granma.

• Universidad de Granma (UDG)

Formas de organización interna y relaciones con otros actores e iniciativas.

La experiencia responde a un proyecto de desarrollo financiado por el PPD. La iniciativa de

gestión del apoyo externo partió de los propios campesinos sobre la base de su percepción del

proceso de conservación de la cabra criolla.

La comunidad se organizó para desarrollar la experiencia en una Junta directiva de proyecto

liderada por el delegado de la circunscripción del gobierno local y el presidente de la CCS. Esta

junta coordinó las actividades comunitarias y administró el apoyo material recibido.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov” facilitó la gestión del apoyo externo

al proceso, facilitó los procesos de dialogo y acción comunitaria así como brindó

acompañamiento técnico.

La UDG participó en el acompañamiento técnico al proceso.

La ANAP brindó apoyo político.

Datos económicos de la experiencia o viabilidad económica.

Se estimó un incremento de un 50 % en los ingresos de las familias involucradas. Las ganancias,

en uno de los sistemas campesinos monitoreados, crecieron en un 266 %; debido a que de una

entrada monetaria de $150. 00 inicialmente, en la actualidad ha recibido hasta $ 4 000.00 por

concepto de ventas de sus producciones.1

Los rendimientos totales se incrementaron hasta un 80%.

Tamaño físico (ha o alcance territorial) y social de la experiencia.

La experiencia se considera de carácter comunitario. La Comunidad “La Concepción” está

compuesta por 48 núcleos familiares y 114 habitantes totales. La actividad económica

1 Moneda expresada en Pesos Cubanos (CUP).

Page 5: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5

fundamental es la producción agropecuaria campesina. Los pequeños agricultores están

asociados a una Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS). Las actividades realizadas abarcaron un

área geográfica de 150 ha.

Breve historia de la experiencia (etapas/cronología)

La experiencia se considera un proceso de desarrollo comunitario enfocado a la recuperación

ambiental y socioeconómica. Este proceso, fue auto-gestionado por un grupo de agricultores,

motivados por la improductividad de sus tierras a partir del deterioro ambiental local y su

percepción sobre los beneficios generados por el proyecto de conservación de la cabra criolla

cubana, desarrollado en la comunidad “26 de Julio”.

En el año 2008 se incorporó, a la gestión del proceso, el instituto “Jorge Dimitrov” y el apoyo

logístico del PPD. En esta etapa, se desarrolló un diagnóstico en el cual se definieron las

demandas de desarrollo comunitarias, las características de las fincas campesinas locales y sus

demandas de innovación. Como resultado, se estableció un programa comunitario para rescatar y

enriquecer la agro-biodiversidad local, desarrollar prácticas agroecológicas, reforestar la

comunidad y gestionar la captura y uso eficiente del agua.

Desde el 2008 hasta la fecha se pusieron en práctica estos programas comunitarios con los cuales

se lograron cambios de desarrollo en las dimensiones ecológico-productivas y socioeconómicas.

Se logró disponer de un manejo agroecológico de al menos 17 nuevas variedades de cultivos. Se

desarrolló un proceso participativo para la selección y mejora de recursos zoogenéticos

localmente adaptados, Se establecieron practicas agroecológicas (producción y aplicación de

compost, cultivos de cobertura, rotaciones y asociaciones de cultivos, empleo de bio-fertilizantes)

para la conservación del suelo, en 15 fincas campesinas, sobre un total de 18 ha de suelos. Para la

cosecha de agua de escorrentía se hicieron canales de alimentación de embalses, se hicieron dos

lagunas de cosecha de agua, se establecieron acequias para alimentar la humedad superficial del

suelo en áreas agrícolas y sumideros para alimentar el manto freático. En el caso del agua de

consumo doméstico se establecieron sistemas de cosecha de agua de lluvia en los techos de

viviendas e instalaciones comunitarias y aljibes familiares y comunitarios para su conservación. Se

reforestaron 10 ha con especies frutales y maderables así como 12 km de cercas vivas.

89

Metodología

La presente sistematización se basa en la metodología propuesta por OSALA . El análisis de la

información se realiza mediante la integración de paradigmas epistemológicos.

Ejes de sistematización.

Page 6: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6

• Dimensión ecológico-productiva

• Dimensión socioeconómica

• Dimensión sociopolítica y cultural

Dentro de estas dimensiones se enfatizó en los siguientes aspectos:

• Las contribuciones a la recuperación del agro-ecosistema local.

• La construcción de saberes agroecológicos.

Elementos empleados para ordenar y clasificar la información.

• Cronología del proceso.

• Fases teóricas de aprendizaje.

• Contribución a los diferentes ejes de sistematización.

Elementos empleados para la interpretación crítica.

El análisis e interpretación crítica del proceso, se realizó a partir de la evaluación de cambios en

indicadores cuantitativos y cualitativos vinculados a los ejes de sistematización. Como

investigación, se analizó el proceso a partir de las siguientes fuentes de información y

perspectivas de análisis:

a) Fuentes documentales generadas durante el proceso (Informes, relatorías, diario de campo).

b) Perspectiva de actores participantes en el proceso y estudios de percepciones mediante

encuestas y entrevistas simiestructuradas.

c) Observación participante realizada por los facilitadores del proceso.

El proceso analítico interpretativo se basó en la triangulación e interacción de estas fuentes y

perspectivas múltiples en espacios de diálogo y reflexión colectiva donde se adoptó como,

conocimiento emergente, los puntos de consenso o confluencia.

Plazos y cronograma.

Tabla 1. Plazos y cronogramas de actividades.

Fecha Actividad Participante

Diciembre, 2012

Encuentro del equipo de sistematización con actores del proceso para definir la guía de sistematización.

Equipo de sistematización, Presidente del Consejo Popular (líder comunitario) y Presidente de la CCS.

Enero, 2013 Revisión y ordenamiento de la base Documental.

Equipo de sistematización.

Febrero, 2013

Realización de estudios de percepciones, (encuestas y entrevistas)

Equipo de sistematización, junta directiva y beneficiarios del proyecto.

Febrero, 2013

Taller de devolución de la información sistematizada.

Equipo de sistematización, junta directiva y beneficiarios del proyecto.

Marzo, 2013 Elaboración del informe de sistematización.

Equipo de sistematización.

Page 7: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7

Estudios de percepciones.

Para los estudios de percepciones se realizaron encuestas por tipos de actores involucrados las

cuales contemplaron los siguientes aspectos:

• Percepciones sobre el desarrollo del proceso y las actividades significativas.

• Percepciones sobre el desarrollo de capacidades locales (actitudes, habilidades y

conocimientos) para la agroecología y la soberanía alimentaria.

• Percepciones sobre la pertinencia y efectividad de las prácticas agroecológicas.

• Percepciones sobre los resultados e impactos del proceso en el ámbito socioeconómico.

La interpretación de las encuestas se apoyó en análisis de contingencias y factoriales de

correspondencia bajo las hipótesis de asociación entre actores y patrones de percepciones.

Resumen metodológico de reportes de investigación consultados.

Descripción y tipificación de los sistemas.

Con el objetivo de aportar información la evaluación crítica se evaluaron indicadores del

desarrollo de saberes agroecológicos y de los cambios en el agro-ecosistema local.

Para los saberes agroecológicos se estudiaron 17 fincas campesinas representativas de la

comunidad en base a variables socioeconómicas y productivas. Estas fincas se tipificaron por

métodos propositivos e iterativos.

La información se obtuvo mediante entrevistas semi-estructuradas a las familias, así como la

revisión de registros familiares de producción.

Evaluación de cambios en el agro-ecosistema local2.

Se evaluó la evolución de la biodiversidad en los sistemas locales de producción y el suelo.

En los estudios referidos, para la evaluación de la biodiversidad se tuvo en cuenta: diversidad de

cultivo, siembras que se realizaron asociadas, barreras vivas, rotación de cultivos y asociación con

cobertura viva, cercas vivas perimetrales y sombra permanente, arboleda o minibosques,

vegetación espontánea según el modelo propuesto por Vázquez y Matienzo (2006)3. Se realizó un

inventario florístico mediante la aplicación del método de banda transepto, propuesto por

Berovides et al. (2005)4.

2 Lambert, T. Identificación, manejo y conservación de suelos en la comunidad “La Concepción”, a través de métodos

participativos. Tesis de Maestría. Universidad de Granma, Granma. Cuba, 2011 3 Vázquez, L. L., Matienzo, Y., Veitía, M. & Alfonso J. Conservación y manejo de enemigos naturales de insectos

fitófagos en los sistemas agrícolas de Cuba. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV): 89-138. 2008. 4 Berovides, V. Cobián, D., Gonzáles, A. Manual para la capacitación del personal técnico de las áreas protegidas de

Cuba. Centro Nacional de Áreas Protegidas. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. 2005

Page 8: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8

Se determinaron indicadores ecológicos vinculados a los estudios de diversidad, propuestos por

Moreno (2006)5, que contribuyeron a la caracterización de las áreas y la composición florística

presente en la misma.

Abundancia de especie:

A=ni/N

ni= Valor de importancia de las especies.

N= Total de valores

Índice de Simpson (Dominancia de especie):

D=∑(pi)2

Donde pi=ni/N

Para la evaluación visual de la calidad de los suelos, se seleccionaron 10 indicadores utilizándose

la metodología de Shepherd (2000)6. Como instrumento adicional para la determinación de otros

indicadores se utilizó la guía para la evaluación de la calidad y salud del suelo mediante la

metodología de USDA (2000)7 (Anexo).

Se tomaron diferentes muestras individuales de los primeros 20 cm de profundidad del perfil con

las cuales se preparó una muestra compuesta de 2 kg de suelo. El estudio de las propiedades de

los suelos se realizó en calicatas previamente realizadas por los productores. Todas las actividades

prácticas se realizaron en el terreno a partir de una explicación realizada por especialistas.

5 Moreno, Claudia. Métodos para medir la biodiversidad. Editorial de la UNAM, México. 2006.

6 Shepherd, L. Evaluación visual de suelo. Cultivos anuales. FAO Nicaragua. 2000.

7 USDA. Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo. Instituto de Suelos. CRN – CNIA – INTA. ARGENTINA.

2000

Page 9: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9

Dimensiones de la Agroecología y Género

DIMENSIÓN ECOLÓGICO-PRODUCTIVA

(i) Finca. Las fincas campesinas en la comunidad “La Concepción”.

Definición y tipificación de los sistemas.

En la definición de los sistemas productivos en la comunidad “La Concepción” (Errore. L'origine

riferimento non è stata trovata.), se apreció una relativa uniformidad en las variables:

composición familiar, conocimientos técnicos, material genético para el cultivo y la crianza, los

medios de producción, las entradas e interacciones y flujos. Estas variables representaron el

punto de similitud de los sistemas campesinos en la comunidad “La Concepción”. Estos sistemas

estuvieron compuestos por uno o dos núcleos familiares de entre 4 y 8 personas. La actividad

agropecuaria se desarrolla en base al conocimiento tradicional con algunos conocimientos

técnicos, cultivaban generalmente granos viandas y frutales sin la preponderancia de ningún

cultivo, y crían aves de corral, cerdos y rumiantes sin entrada significativa de insumos.

En base al análisis interpretativo, realizado por el equipo sistematizador y agricultores, se

definieron dos variables para establecer tipologías de sistemas en la comunidad “La Concepción”.

La primera variable identificada fue tamaño de los sistemas la cual se dividió en las siguientes

categorías: fincas Pequeñas (menos de 4 ha), fincas Medianas (entre 4 y 10 ha), fincas Grandes

(más de 10 ha). La segunda variable fue destino de la producción. Esta se dividió en las siguientes

categorías: fincas de autosubsistencia, fincas con inclinación a la comercialización de los

productos agropecuarios, y fincas con comercialización significativa de productos agropecuarios.

Tabla 2. Variables identificadas a partir de los modelos sistémicos de fincas y su comportamiento.

Variable identificada Descripción general de su comportamiento

Fuerza de trabajo

Composición

familiar:

Número variable de personas (entre 4 y 8 personas) que frecuentemente se agrupan

en más de un núcleo familiar aunque estén emparentados entre sí

Actividad productiva. Núcleos donde todos sus integrantes venden su fuerza de trabajo.

Núcleos donde al menos un integrante trabaja 100% del tiempo en la finca.

Conocimientos

técnicos.

Conocimiento tradicional, aunque pueden existir esporádicamente, personas con

alguna formación técnico - profesional.

100 %

La tierra como medio

explotado

Existen diferentes tamaños de fincas en contexto:

Fincas Pequeñas (menos de 4 ha)

Fincas Medianas (entre 4 y 10 ha)

Fincas Grandes (más de 10 ha)

Instrumentos de producción

Cultivos Variables con predominio de granos (maíz y frijoles) Viandas y en algunos casos,

cultivos permanentes y frutales en los patios.

Page 10: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10

Crianzas Crianza diversa de aves ganado menor, cerdos, ganado mayor.

Medios y

herramientas

Nivel mínimo de insumos, herramientas y otros medios de producción. Instalaciones

rústicas construidas con productos locales.

Entradas Estos sistemas dependen de la entrada permanente de recursos financieros a

partir de la fuerza de trabajo exportada. La crianza demanda la entrada permanente

de alimento animal a partir del empleo de áreas comunales, concentrados y

subproductos. Se requiere además de la entrada de agua para el consumo animal y

humano.

Salidas Existen 3 niveles de disposición de los productos agropecuarios.

Fincas de auto subsistencia básica

Fincas con tendencia a la comercialización de los productos agropecuarios. Los

mismos tienen peso significativo en la economía familiar.

Fincas donde los productos agropecuarios son la principal fuente de ingreso familiar.

Interacciones y

flujos.

Producen alimento animal y humano pero no se reciclan las heces fecales,

generalmente no se realizan prácticas para el reciclaje de los nutrientes

Figura 1. Agrupamiento de agricultores según las tipologías establecidas.

Estas dos variables permitieron establecer las siguientes tipologías (Figura 1):

• Tipología A. Sistemas de patios familiares en agricultura de autosubsistencia. Las personas

trabajan fuera de la finca en actividades agrícolas y no agrícolas. El mayor peso de su actividad

dentro del patio recae en la crianza a escala familiar de especies menores con prácticas que

implican poca demanda de tiempo.

Page 11: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11

• Tipología B. Sistemas de patios familiares con inclinación a la comercialización de sus

productos. Las personas venden su fuerza de trabajo, igualmente en actividades agrícolas y no

agrícolas. Predomina igualmente la crianza de especies menores aunque en este caso se

agregan objetivos de comercialización con ingresos significativos en las estrategias de vida de

la familia. Estos sistemas tienen además un grado significativo de dependencia de entradas

aportadas por el entorno fundamentalmente de alimento animal.

• Tipología C. Fincas grandes en su contexto con inclinación a la auto-subsistencia y

producciones mercantiles muy por debajo de su potencial. Por el tamaño de la finca, la misma

podría generar actividad y producciones para el mantenimiento de todas las personas que

viven en la misma. Sin embargo, varios o todos los miembros exportan su fuerza de trabajo y

diseñan sus sistemas con prácticas que demanden poca fuerza de trabajo y tiempo.

Cuadro 1. Modelos sistémicos de fincas de la tipología “A” elaborados por los propios agricultores.

Cuadro 2. Modelos sistémicos de fincas de la tipología “B” elaborados por los propios agricultores.

Page 12: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12

• Tipología D. Fincas medianas (hasta 10 ha) con niveles significativos en su contexto de

comercialización de productos agropecuarios. Generalmente, al menos un miembro del

núcleo familiar tiene como actividad fundamental la atención de la finca y sus producciones.

(ii) Manejos agroecológicos.

En el año 2008 en el documento de propuesta de proyecto8, presentado por la comunidad “La

8 Equipo gestor de proyectos de la comunidad “La Concepción” (200). Programa para el manejo participativo de los

recursos naturales en la comunidad “La Concepción". Documento de propuesta de proyecto al Programa de Pequeñas

Cuadro 3. Modelos sistémicos de fincas de la tipología “C” elaborados por los propios agricultores.

Cuadro 4. Modelo sistémico de finca de la tipología “D” elaborado por el agricultor

Page 13: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13

Concepción” con el acompañamiento del Instituto “Jorge Dimitrov”, se declaró la siguiente línea

base (punto de partida de la experiencia) en cuanto a saberes y manejos agroecológicos:

• Las personas de la comunidad desconocen de prácticas agroecológicas en general

• Se cuentan con 8 variedades/ especies de plantas y 6 especies o genotipos de animales

domésticos

• No se realizan ferias de la agrobiodiversidad en la comunidad

• Ninguna finca de la comunidad se puede considerar conservadora y mejoradora de la

agro-biodiversidad local.

• No se tienen referencias de intercambios de experiencias exitosas con otros productores.

• No se realizan prácticas agroecológicas para la conservación del suelo

• No existen tierras cultivadas con técnicas de mejoramiento del suelo

• Los campesinos de la zona no intercambian experiencias para la mejora agroecológica de

los sistemas productivas

• No se emplean cultivos de coberturas

• La diversidad local actual de cultivos demuestra poca tolerancia a la sequía con la pérdida

frecuente de las cosechas.

• Funcionan en la comunidad ocho aljibes. Las familias no calculan el agua captada por esta

vía

• No existe cisterna comunal y el 100% de las cisternas familiares tienen problemas

constructivos

• Las fuentes de abasto de agua actuales se encuentran a cuatro y siete km de donde son

trasportadas por bueyes y pipas.

• Existe un vivero en una finca campesina que no interactúa con el resto de la comunidad y

produce posturas para el autoabastecimiento de la finca

• Existe una finca forestal con 2,5 ha establecidas

• Existen en la comunidad 2 cocinas ahorradoras de leña que por la falta de capacitación no

se utilizan.

• Las familias no contabilizan la cantidad de leña anual consumida.

• No existe experiencia sobre el empleo de biogás en la comunidad.

Esta línea base evidenció que las prácticas productivistas de la revolución verde habían

trascendido a las prácticas campesinas locales, e invisibilizado los saberes campesinos. Por esta

razón, el equipo gestor del proceso no captó los conocimientos existentes para el manejo de los

sistemas agropecuarios, en condiciones de adversidad climática. El proceso demostró,

posteriormente, la presencia de un vasto conocimiento campesino para una agricultura de

adaptación a estas condiciones.

En el programa para el manejo participativo de los recursos naturales, resultado del análisis de

Donaciones, Fondo Para el Medio Ambiente Mundial, Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas.

Page 14: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14

esta línea base, se promovió el desarrollo procesos de construcción de saberes agroecológicos

enfocados en los siguientes aspectos:

a) Gestión participativa del agua y adaptación a la sequía.

b) Mejora del suelo

c) Rescate y enriquecimiento de la agro-biodiversidad local.

d) Reforestación.

a) Gestión participativa del agua y adaptación a la sequía.

El recurso natural agua es considerado el más deficitario en el contexto. La falta de acceso a este recurso fue un factor clave de movilización comunitaria para la gestión de apoyo externo. La fuente de abasto de agua de la comunidad es el río cautillo, ubicado a siete km, el agua es tirada con tracción animal. El agua del manto freático es fuertemente salina.

El proceso de gestión participativa del agua comenzó con el desarrollo de un taller comunitario denominado: Taller para la gestión participativa del agua en la comunidad “La Concepción”9. En este taller se realizó una capacitación sobe el ciclo natural del agua y de alternativas disponibles para la gestión del agua en condiciones de aridez climática. Los agricultores y agricultoras realizaron un diagrama de cuenca para visualizar las escorrentías de agua de lluvia en su comunidad y seleccionaron alternativas para aplicar en sus sistemas productivos. Posteriormente se diseñó una estrategia colectiva para la captura del agua de escorrentía y enriquecimiento del manto freático.

Los procesos de aprendizajes agroecológicos para la gestión participativa del agua se desarrollaron en base a la experimentación participativa en fincas campesinas. Los campesinos que realizaron estas experiencias recibieron el reconocimiento como promotores agroecológicos por parte de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

9 M. La O (2009). Relatoría del Taller: Gestión participativa del agua en la comunidad “La Concepción”. Documento

interno del proyecto. Relatoría.

Cuadro 5. Evidencia fotográfica de la aridez climática en la comunidad “La Concepción”

Page 15: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15

Diagrama presentado sobre el ciclo natural del agua

Agricultor facilitando la construcción de un diagrama de cuenca comunitario

Mapa base comunitario con diagrama de cuenca y las alternativas para la gestión participativa del agua representadas. Se destacan las escorrentías de agua de lluvias y los lugares para la construcción de sumideros, canales de captura y acequias, lagunas para la cosecha de agua, la aplicación del Ecomic, la introducción de variedades de cultivos y pastos resistentes a la sequía y el establecimiento o recuperación de canales y aljibes para la captura del agua de techo.

Cuadro 6. Resumen del taller para la gestión participativa del agua en la comunidad “La Concepción”

Page 16: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16

Cosecha de las aguas de escorrentía en lagunas.

Una forma de retener el agua de escorrentía es crear embalses artificiales aprovechando la topografía del terreno y modificaciones realizadas por el hombre tales como canteras u otras. Contribuye a la retención del agua en estos embalses la reforestación de sus contornos y la naturaleza arcillosa del terreno donde se ubiquen.

Acciones y resultados obtenidos en el programa.

• Mejorada la alimentación con agua de escorrentía de una laguna comunitaria con la construcción de un canal colector.

• Construidas 2 lagunas ubicadas en fincas campesinas.

Cuadro 7. Prácticas de captura de agua de escorrentía en la comunidad “La concepción”. Construcción de lagunas.

Cosecha del agua de escorrentía en canales y acequias.

El agua de escorrentía se puede capturar en canales de relativa profundidad ubicados de forma transversal a la pendiente

Estos canales, de 60 cm o más de profundidad, se pueden rellenar con piedras para evitar su rápida erosión. Las aguas que sean capaces de retener, alimentarán al manto freático y contribuirán al mantenimiento de la humedad superficial del suelo.

Acciones y resultados obtenidos en el programa.

• Un agricultor estableció este sistema de cosecha de agua. La aplicación de esta práctica, le permitió la recuperación de 0.35 ha de un platanal que permanecía improductivo.

Cuadro 8. Prácticas de captura de agua de escorrentía en la comunidad “La concepción”. Construcción de acequias.

Page 17: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17

Cosecha del agua de escorrentía en sumideros artificiales.

En zonas bajas y preferentemente de mal drenaje se pueden construir sumideros que contribuyen a la reducción de los periodos de encharcamiento a la vez que alimentan al manto freático. Estos sumideros son excavaciones circulares en una superficie de 1m

2 que pueden profundizar hasta el mismo

manto freático u un nivel cercano. Para preservar el sumidero de los derrumbes provocados por la erosión del agua, se rellena con piedras y se intercalan capas de arena

Acciones y resultados obtenidos en el programa.

• construidos 5 sumideros en tres fincas campesinas. Uno de estos cercano a un pozo para alimentar sus manantiales.

Cuadro 9. Prácticas de captura de agua de escorrentía en la comunidad “La concepción”. Construcción de sumideros.

Sistema de canales y aljibes.

El agua de lluvia se puede cosechar de los techos de las casas con sistemas de canales que la conducen a embudos donde se le puede colocar un filtro de esponja, luego por conductos de mangueras o canales se conduce hacia los tanques o aljibes donde se almacenará.

Acciones y resultados obtenidos en el programa.

• Se construyó un sistema de cosecha de agua de techo en instalaciones comunitarias y se establecieron sistemas de cosecha y almacenamiento en las 48 viviendas de la comunidad

Cuadro 10. Prácticas de captura de agua de techo con sistemas de canales y aljibes en la comunidad “La concepción”.

Page 18: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18

Conservación de la humedad del suelo con cultivos de cobertura, rastrojos y fomento de arbustos.

Los cultivos de cobertura tales como la canavalia y la mocuna producen un lecho que conserva la humedad del suelo. El agua que transpiran estas plantas es mucho menor que la que perdería el suelo por la incidencia más cercana de los rayos de sol. Estas plantas de cobertura, al intercalarse con los cultivos producen una mejora de las propiedades físicas y químicas del suelo a la vez que proporcionan alimentos para los animales con sus granos y biomasa en general. Es posible también reincorporarlos al suelo en forma de abonos verdes.

El rastrojo es un residuo de la cosecha que aporta muchos beneficios a la salud del suelo entre ellos la conservación de la humedad y la actividad biológica.

Las zonas forestadas y los sistemas silvícolas contribuyen al mantenimiento de la humedad superficial del suelo. Los árboles protegen más humedad en la superficie del suelo que la que transpiran y extraen agua con sus raíces de estratos más profundos. En las áreas de fomento de sistemas silvícolas se pueden intercalar otros cultivos de producción a corto y mediano plazo para obtener beneficios económicos oportunos.

Acciones y resultados obtenidos en el programa.

• Al menos cinco fincas campesinas establecieron de forma permanente prácticas de conservación de la humedad del suelo mediante cultivos de cobertura, rastrojos y fomento de arbustos.

• Se beneficiaron 9 ha de tierras con estas prácticas.

Cuadro 11. Prácticas para conservar la humedad superficial del suelo en la comunidad “La concepción”.

Page 19: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19

b) Mejora del suelo.

El área de la comunidad “La Concepción” se caracteriza por suelos de un rango de salinidad de débil a fuertemente salinos (833 a 6656 ppm), clasificados en Pardos con Carbonato, según la Nueva Versión de Clasificación Genética de los Suelos de Cuba.

Se desarrolló un proceso de desarrollo de aprendizajes agroecológicos para la gestión participativa del suelo en la comunidad. Este proceso estuvo conformado por las siguientes acciones: a) festival de la innovación enfocado a la temática del suelo, b) caracterización in situ de los suelos, c) determinación de los indicadores de la calidad de los suelos y d) propuestas de prácticas de manejo y conservación del suelo.

Festival de la innovación enfocado a la temática del suelo

El punto de partida de este proceso fue el festival de la innovación. Los Festivales de la innovación son herramientas de construcción de saberes mediante el acercamiento entre productores e instituciones académicas. En el caso del festival de suelos los agricultores pudieron contrastar las características de sus suelos con respecto a las de otros sistemas campesinos mediante técnicas de apreciación visual y técnicas de laboratorio.

Empleo del EcoMic®.

Es un bio-fertilizante elaborado a base de cepas de hongos micorrizógenos que estimulan el desarrollo del sistema radicular de las pantas. Las plantas con sistemas radiculares más desarrollados están en mejores condiciones de aprovechar la humedad disponible en el suelo.

Acciones y resultados obtenidos en el programa.

• Al menos cuatro fincas campesinas experimentaron con el empleo de EcoMic.

• Se beneficiaron 3,5 ha de tierras con esta práctica.

Cuadro 12. Aplicación de EcoMic ®.

Page 20: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20

La Figura 2, muestra el comportamiento de las características de los suelos por comunidades en el

festival de la Innovación desarrollado en el Instituto “Jorge Dimitrov”. Los suelos de la comunidad

“La Concepción” mostraron las mayores limitantes agro-productivas al compararlo con las

restantes comunidades participantes en el festival. Esta actividad tuvo efecto sobre el proceso de

aprendizaje agroecológico debido a contribuyó a que los agricultores se plantearan el problema

de la degradación de sus suelos.

Figura 2. Índices de calidad de los suelos en las comunidades participantes en el festival de la innovación. Fuente: Lambert (2011)10

10

Lambert, Tania (2011). Identificación, manejo y conservación de suelos en la comunidad “La Concepción”, a través de métodos participativos. Tesis en opción al grado científico de Maestra en Ciencias. Universidad de Granma. Bayamo, Granma, Cuba.

Page 21: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21

Caracterización in situ de los suelos.

Esta fue una fase de aprendizaje colectivo en las fincas de los agricultores, en forma de día de

campo. Participaron cinco agricultores, los cuales tomaron muestras de los suelos de sus fincas y

realizaron calicatas para evaluar los perfiles. Finalmente, se concentraron en una finca para

evaluar colectivamente los resultados. Esta fue una actividad facilitada por especialistas de la

Universidad de Granma y el instituto “Jorge Dimitrov”

Lamberti, informó la falta de percepción de estos agricultores sobre las causas de las afectaciones

de sus propios suelos y el efecto de sus prácticas de cultivos. Sin embargo, esta esta autora realizó

un análisis comparativo de las denominaciones campesinas con la terminología técnica para

evaluar los suelos.

Tabla 3. Muestra comparativa entre denominaciones campesinas y técnicas para indicadores de calidad de suelo.

Conocimientos empíricos de los productores Conocimientos técnicos

Color oscuro Contenido de materia orgánica

Buen drenaje Estructura, velocidad de infiltración.

Agricultor determinando la presencia de carbonatos mediante la reacción con zumo de limón.

Determinación de caracteísticas fisicas del suelo y estimación del contenido de materia orgánica por métodos sencillos.

Cuadro 13. Memoria fotográfica del festival de la innovación enfocado a los suelos.

Page 22: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22

Profundos Profundidad del solum, profundidad efectiva.

Suelto Densidad del suelo.

No sean salinos Conductividad Eléctrica

Presencia de insectos y lombrices Actividad biológica

No sean pedregosos Presencia de piedras

Suelo arenoso/ pesado Textura Suelo arenoso/ pesado Textura

Fuente: Lambert (2011)

Este conocimiento campesino, de conjunto con el aportado por el festival de suelos, permitió que

los agricultores determinaran los indicadores de calidad de sus suelos. Los indicadores

abundancia y color del moteado del suelo, y costra y cobertura superficial alcanzaron

evaluaciones positivas en las cinco fincas. Sin embargo, el resto de los indicadores mostraron

afectaciones. En general, la calidad del suelo se consideró moderada en cuatro fincas, y buena en

una finca.

Tabla 4. Resultado de la evaluación visual de suelo en cinco fincas de la comunidad “La Concepción”

Indicadores visuales de calidad de suelo

Finca 1 Finca 2 Finca 3 Finca 4 Finca 5

Textura del suelo. 4.5 4.5 4.5 4,5 4.5

Estructura y consistencia del suelo.

3 3 3 3 3

Porosidad de suelo. 4.5 4.5 4.5 6 4.5

Color de suelo. 0 0 0 4 4

Abundancia y color del moteado del suelo.

6 6 6 6 6

Contenido de lombrices (Nro.=) (AV. Tamaño)

0 0 0 2 0

Profundidad de penetración de la raíz (m).

0 0 0 1.5 0

Encharcamiento superficial. 1 1 1 1 1

Costra y cobertura superficial. 4 4 4 4 4

Erosión del suelo (eólica-hídrica). 2 2 2 2 2

Índice de calidad del suelo. 25 25 25 34 29

Evaluación de la calidad del suelo.

moderada moderada moderada buena moderada

Fuente: Lambert (2011)

Page 23: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23

Al comparar los perfiles estudiados bajo cultivos y perfiles naturales se manifiestó pérdida del

horizonte superficial y disminución del contenido de materia orgánica. Estas afectaciones se

tribuyeron a la acción antrópica negativa por prácticas inadecuadas como quema, monocultivo,

sobrepastoreo y siembra a favor de la mayor pendiente.

La determinación participaticipativa, in situ, de la calidad de los suelos, fue un paso importante en el proceso de construcción de aprndizajes agroecológicos. Cada agricultor resumió en un papelógrafo los indicadores de calidad del suelo de su propia finca y tuvo mejor percepción de las limitaciones del mismo.

Cuadro 14. Memoria fotográfica del taller para la determinación in situ de la calidad de los suelos.

Page 24: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24

Definición de medidas de conservación del suelo.

Los agricultores y especialistas participantes en el taller definieron las medidas a aplicar para

mejorar la calidad de los suelos en la comunidad. Las medidas definidas fueron:

a) Siembra en contorno

b) Elaboración y aplicación de compost.

c) Aplicación de materia orgánica.

d) Asociación de cultivos.

e) Introducción de la lombricultura.

f) Siembra de frutales y árboles maderables como barreras y cercas vivas.

g) Integración animal para el reciclaje de biomasa y producción in situ de bostas.

h) Siembra de abonos verdes y cultivos de cobertura entre los cultivos, intercalados o en los

linderos.

i) Utilización de los residuos de cosecha,

j) Eliminación de la quema.

m) Utilización de preparados bioactivos a partir de la microflora autóctona local para mejorar

Siembra a favor de la pendiente.

Quema

Monocultivos y suelos sin cobertura vegetal.

Cuadro 15. Evidencia fotográfica de algunas prácticas que afectan la calidad de los suelos en las fincas de agricultores participantes en el taller.

Page 25: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25

su contenido de materia orgánica y actividad biológica en general.

n) Aplicación de biofertilizante (EcoMic®).

Los resultados de este taller y las medidas propuestas para el manejo sostenible de los suelos en

la comunidad se socializaron en espacios comunitarios y por medio del movimiento agroecológico

de la Cooperativa. Los cinco campesinos participantes, se convirtieron en promotores de este

movimiento campesino.

Monitoreo de la aplicación de las medidas de conservación del suelo

El monitoreo de las prácticas campesinas relacionadas con el suelo permitió constatar que en 22

fincas campesinas de la localidad (20 ha) se estableció al menos una práctica de mejora del suelo

como parte del proceso de socialización de saberes agroecológicos. Las prácticas más

generalizadas fueron el empleo de cultivos de cobertura, la aplicación de materia orgánica, la

asociación de cultivos y el reciclaje de los residuos de cosecha. Las prácticas de lombricultura,

aplicación de EcoMic y los preparados bioactivos a partir de la microflora autóctona, tuvieron

grados mínimos de generalización por limitaciones contextuales para su aplicación.

Asociaciones de cultivos

Producción de compost a partir de residuos de cosecha

Cuadro 16. Prácticas para mejora del suelo en la comunidad.

Page 26: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 26

c) Rescate y enriquecimiento de la agro-biodiversidad local.

El análisis de la línea base del proceso evidenció una agro-biodiversidad pobre en la comunidad.

Para el desarrollo del proceso de construcción de saberes agroecológicos se aplicaron dos

herramientas de investigación-acción participativa: el fitomejoramiento participativo y la gestión

participativa de recursos zoogenéticos.

El fitomejoramiento participativo se enfocó en la facilitación de acceso de los agricultores a una

amplia diversidad de especies y variedades de cultivos promisorios para sus condiciones. Se

realizaron colectas de semillas criollas las cuales se incorporaron a una colección de variedades.

Se realizaron tres ferias para la selección participativa de frijol y maíz con estas colecciones.

La gestión participativa de recursos zoogenéticos se enfocó a la selección de ovinos y caprinos con

buen comportamiento productivo en los sistemas locales de crianza. Se realizó una feria para la

apreciación participativa de los mejores ejemplares comunitarios.

La Tabla 5, muestra el comportamiento de los índices ecológicos determinados, donde hay una

tendencia al aumento del número de individuo (N), la riqueza de especie (S) y la abundancia, sin

embargo disminuyó el índice de Dominancia de Simpson (DSp), lo cual estuvo dado por una mejor

distribución de las especies en los diferentes grupos de cultivos. Se observó además una mejora

en la diversidad florística (Figura 3).

Tabla 5. Relación de especies vegetales presentes y comportamiento de los índices ecológicos en las áreas de estudio de la comunidad “La Concepción”.

N0

Nombre científico

Familia Nombre común

N A Dps

2010 2010 2010

1 Manihot esculentus Euforbiaceae Yuca 420 0.12 0.0144

2 Dioscorea sp L. Dioscoreaceae Ñame 105 0.0315 0.000992

3 Carica papaya Caricaceae Fruta Bomba 80 0.0240 0.000576

4 Citrus aurantium L. Rutaceae Naranja Agria

70 0.021 0.000441

5 Citrus sinensis Osbeck. Rutaceae Naranja Dulce

30 0.0090 0.000081

6 Musa paradisiaca L. Musaceae Plátano Burro

146 0.043 0.001849

7 Zea maíz L. Poaceae Maíz 120 0.023 0.000529

8 Capsicum annum Solanaceae Ají 125 0.037 0.001369

9 Ipomea batata L. Convolvulaceae

Boniato 80 0.0240 0.000576

10 Cucurbita pepo L. Cucurbitaceae Calabaza 76 0.0228 0.00051984

11 Phaseolus vulgaris, L. Fabaceae Frijol 166 0.0499 0.002490

12 Saccharum officinarum L.

Poaceae Caña 48 0.0144 0.00020736

13 Mangifera indica L. Anacardiaceae Mango 103 0.030 0.0009

14 Gliricidia sepium (Jacq.)

Papilonaceae Piñón florido 130 0.0391 0.00152881

15 Albizia lebbeck L. Benth .

Mimosaceae Aroma 10 0.0030 0.000009

16 Dichrostachys glomerata (Forsk)

Mimosaceae Marabú 18 0.0054 0.00002916

Page 27: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 27

17 Pennisetum purpureum Schuman

Poaceae Hierva Fina 19 0.0057 0.00003249

18 Tagetes erecta L. Asteraceae Copetúa 16 0.00481 0.0000231

19 Mejorana hortensis Moench.

Lameaceae Mejorana 18 0.0054 0.00002916

20 Pisonia aculeata L. Nictaginaceae Zarza 12 0.0036 0.00001296

21 Acacia macrocanthoides Bert.

Mimosaceae Guatapaná 22 0.0066 0.00004356

22 Partenium hysterophorum L.

Asteraceae Escoba Amarga

18 0.0054 0.00002916

23 Cordia dentada Poir. Boraginaceae Uvita 12 0.0036 0.00001296

24 Switenia maogani (L.) Jacq.

Meliaceae Caoba 49 0.0147 0.00021609

25 Caesalpinia violacea (Mill.) Standl.

Caesalpinaceae

Yarúa 50 0.0150 0.000225

26 Melicoccus bijugatus Jacq.

Sapindaceae Anoncillo 20 0.0601 0.00361201

27 Colubrina arboresens Malvaceae Bijaguara 62 0.0186 0.00034596

28 Musa sapientum L. Musaceae Plátano Fruta

90 0.0270 0.000729

29 Cucumis melo L. Cucurbitaceae Melón 80 0.0240 0.000576

30 Arachis hipogaea Fabaceae Maní 50 0.0150 0.000225

31 Sorgun jalapensis Poaceae Sorgo 20 0.0601 0.00361201

32 Solanum melongena Solanaceae Berenjena 60 0.0180 0.000324

33 Malva silvertris Malvaceae Malvas 12 0.0036 0.00001296

34 Ambrosia artemisiifolia L.

Brasicaceae Altamisa 10 0.0030 0.000009

35 Mentha nemorosa Willd.

Lameaceae Hierba buena

12 0.0036 0.00001296

36 Bidens pilosa Asteraceae Romerillo 18 0.0054 0.00002916

37 Occimum sp. Albahaca 17 0.0051 0.00002601

39 Lipidium virginicum L. Cruciferaceae Mastuerzo 20 0.00601 0.00361201

40 Rosa sp. Rosaceae Rosa 15 0.0045 0.00002025

41 Litospermum erythorryzon

Boraginaceae Millo 20 0.00601 0.00361201

42 Hordeum vulgari L. Poaceae Cebada 30 0.0090 0.000081

43 Canavalia ensiformis Fabaceae Canavalia 78 0.0234 0.00054756

44 Citrus lomonum (L), Risso

Rutaceae Limón 16 0.0048 0.0000231

45 Piscidia piscipuk (L.) Sargent.

Fabaceae Guamá candelón

40 0.0120 0.000144

46 Persea americana Mill Lauraceae Aguacate 90 0.0270 0.000729

47 Samanea saman (Jacq.) Merrill

Mimosaceae Algarroba 60 0.0180 0.000324

48 Annona reticulata L. Annonaceae Anón 98 0.0294 0.000324

49 Melia guara (Jacq). Meliaceae Yamagua 30 0.0090 0.000081

50 Cordia gerascanthus L. Meliaceae Baría 36 0.0108 0.00011664

51 Ehretia tinifolia L. Boraginaceae Quebracho 20 0.0601 0.00361201

52 Cocos nusifera L. Arecaceae Coco 36 0.0108 0.00011664

53 Roystonea regia O. F. Cook

Arecaceae Palma real 28 0.00842 0.000070896

Page 28: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 28

54 Glycime max L. Fabaceae Soya 26 0.00782 0.00006115

55 Híbrido en Saccarum siense Roxb

Poaceae Kin grass 30 0.0090 0.000081

56 Cedrela odorata L. Meliaceae Cedro 20 0.0601 0.00361201

57 Guazuma ulmifolia Lam.

Sterculeaceae Guácima 26 0.00782 0.00006115

58 Sapindus saponaria L. Sapindaceae Ciruela 27 0.0081 0.00006561

59 Acacia propinqua A. Rich.

Mimosaceae Acassia 22 0.0066 0.00004356

60 Burcera cuneata Burceraceae Copal 28 0.00842 0.00007089

61 Tamarindus indica L. Caesalpinaceae

Tamarindo 40 0.01203 0.000144

62 Cuarea guidonia (L.) Sleumer

Areaceae Yarey 22 0.0066 0.0066

63 Euphorbia lactea (Haw)

Euphorbiaceae Espina rayo 51 0.01534 0.01534

64 Bursera simararba (L.) Sargent.

Burseraceae almácigo 20 0.0601 0.0601

Fuente: Lambert (2011)

Tabla 6. Inventario de recursos zoogenéticos con aspectos de género.

Grupo Especies Genotipos

No

por

finca

Responsabilidad de la crianza Administra los beneficios

Hombres mujeres Hombres mujeres

Aves de corral

Gallinas Criollas y semi-rústicas

10 Participa Responsable Participa Decide

Guineas Criollas 9 Participa Responsable Participa Responsable

Pavos Criollos 4 Participa Responsable Decide Decide

Cerdos Criollos 1 Responsable Responsable Decide Participa

Mestizo Yorkshire

2 Responsable Responsable Decide Participa

Pequeños rumiantes

Cabras

Criollas 12

Responsable Responsable Decide Participa

Mestizas Anglo-Nubia

14 Responsable Responsable Decide Participa

Ovino Pelibuey 25 Responsable Responsable Decide Participa

Rumiantes mayores

Equinos Criollo 0,3 Responsable Sin responsabilidad Decide No participa

Bovinos Criollos 3 Responsable Sin responsabilidad Decide No participa

Siboney 3 Responsable Sin responsabilidad Decide No participa

Page 29: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 29

Figura 3. Comportamiento de la diversidad florística en la comunidad “La Concepción”.

Como resultado de este proceso se logró disponer de un manejo agroecológico de al menos 17

nuevas variedades de cultivos. Con respecto a los recursos zoogenéticos, se seleccionaron 4

ejemplares por juzgamiento popular como mejoradores de los rebaños locales. Los sementales

identificados como mejoradores participaron en campañas reproductivas de 6 rebaños locales en

condición de préstamo. Más allá de estas acciones, no se produjo un desarrollo de prácticas de

gestión colectiva de recursos zoogenéticos.

Cuadro 17. Agricultores durante la selección participativa de variedades de frijol en campo.

Page 30: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 30

d) La reforestación.

Se reforestaron 10 ha con especies frutales y maderables así como 12 km de cercas vivas. El

programa de reforestación partió de un estudio de regionalización de especies a partir de la

dominancia identificada en inventario florístico.

Cinco campesinos participaron en el programa de reforestación con la construcción de un vivero

local y el fomento de áreas frutales, forestales y cercas vivas así como la segregación de un área

para la regeneración natural de un bosque con especies consideradas en proceso de desaparición

a nivel local.

Cuadro 18. Momentos de la apreciación participativa de ganado menor en la feria ganadera local.

Page 31: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 31

(iii) Insumos

Los sistemas campesinos en la comunidad La Concepción se consideran sistemas de bajos insumos. Las nuevas prácticas agroecológicas introducidas no indujeron incrementos sensibles en los requerimientos de insumos de los mismos.

(iv) Conocimiento agroecológico.

La formación de conocimientos agroecológicos es uno de los aspectos de interés claves de esta experiencia. El consenso entre los actores implicados en la experiencia y el equipo de sistematización es que la expansión de las tecnologías de la revolución verde trascendieron a los sistemas campesinos, erosionando sus prácticas. Sin embargo, los agricultores consideran que más que un desplazamiento se había producido un invisibilización puesto que estos conocimientos llegaron a ser considerados como atrasados. El proceso revalorizó estos conocimientos y demostró su importancia en la generación de alternativas verdaderamente sostenibles.

Desde la perspectiva del marco conceptual del ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb (2001)11. La primera experiencia concreta para la construcción de aprendizajes agroecológicos fue el proceso de diagnóstico y proyección participativa sobre el estado y manejo de la agrobiodiversidad local.

11

Kolb. D.A. Experimental Learning Theory, Bibliography 1971-2001. Boston, M.A.: MacBer and Co, 2001

Vivero para la reforestación

Margullo par la propagación del Laurel. Árbol muy apreciado localmente por su majestuosidad y mantenerse siempre verde.

Cuadro 19. Áreas en proceso de reforestación.

Page 32: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 32

En este proceso se identificaron y priorizaron las demandas individuales para el desarrollo de 22 fincas campesinas y se realizó un análisis de impactos cruzados con los objetivos de recuperación ambiental. La interacción entre intereses individuales y objetivos ambientales en espacios de diálogo entre agricultores, especialistas y facilitadores permitió establecer asociaciones lógicas de tipo “causa – efecto”. Estas asociaciones resultaron a base del proceso cognitivo conducente a conclusiones y generalizaciones relacionadas con el papel de la recuperación del agro-ecosistema para el desarrollo comunitario. El primer ciclo de aprendizaje se reflejó en la acción o implicación de los agricultores en los diferentes ciclos de aprendizajes encaminados al manejo colectivo de los recursos, agua, suelo y agrobiodiversidad.

En el caso del manejo participativo del agua se comenzó un nuevo ciclo de aprendizaje con un taller que se reflejó definitivamente acciones colectivas, a nivel comunitario, e individuales, a nivel de fincas. En este caso, se destaca la experimentación campesina desarrollada por el agricultor Mario Núñez con la construcción de acequias y sumideros para la colecta de agua de escorrentía.

En el caso del ciclo de aprendizaje para la conservación del suelo tuvieron un papel muy importante las herramientas de socialización de saberes en festivales de innovación y escuelas comunitarias de campo para la apreciación visual del suelo. Para la mejora de la agro-biodiversidad, se destacaron las ferias de agro-biodiversidad y las ferias ganaderas locales.

La participación en estos procesos de aprendizaje y la evaluación participativa de las opciones instrumentadas a nivel comunitario e individual son, experiencias generadoras de otros aprendizajes más complejos relacionados con las actitudes innovadoras y el capital social.

(vi) Circuitos biofísicos.

La experiencia tuvo una fuerte proyección en los ciclos de nutrientes y agroecológicos en las fincas. Sin embargo, no se realizaron acciones relacionadas con los mercados locales. Las producciones comunitarias se comercializaban por medio de la cooperativa de créditos y servicios y su destino final eran los mercados en núcleos urbanos de las ciudades de Bayamo y Jiguaní. Las capacidades para la comercialización de la cooperativa resultó una limitante fundamental para los objetivos de desarrollo. Las prácticas agroecológicas aplicadas tuvieron un impacto productivo significativo que provocó niveles productivos superiores a los que usualmente se comercializan. Al no incluir los mercados locales y estrategias de comercialización en el programa de desarrollo los resultados generales se vieron limitados lo que constituyó una de las principales lecciones aprendidas.

En el análisis de la definición de los sistemas de crianza se observan diferentes interacciones que forman parte de los circuitos biofísicos dentro de los sistemas. En cuanto al flujo de nutrientes, se reforzaron los cierres de ciclos de nutrientes con el reciclaje de residuos de cosecha y estiércol de ganado para la producción de compost.

DIMENSIÓN SOCIO-ECONÓMICA

(i) Circuitos socioeconómicos.

Los circuitos socioeconómicos en la experiencia resultaron rígidos e insuficientes para un pleno desarrollo integral del proceso. En estos circuitos socioeconómicos se estacan:

• Circuitos informales de comercialización de ganado menor (ovejas, cabras y cerdos) hacia mercados urbanos informales de Bayamo y Holguín.

Page 33: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 33

• Comercialización de leche vacuna para el consumo comunitario protegido de ancianos y niños.

• Comercialización de leche, ganado vacuno cebado y productos agrícolas a la empresa ganadera “14 de Junio”.

En el canal de comercialización hacia mercados urbanos informales contó con tres tipos fundamentales de actores: agricultores, acopiadores (compran y venden animales vivos), comercializadores (compran animales vivos y venden carne porcionada) y consumidores. En esta cadena se observan dos eslabones intermediarios.

La comercialización de leche para el consumo comunitario protegido es una experiencia de reducción del canal de comercialización de la leche, desarrollada por voluntad política estatal.

El circuito de comercialización por medio de la empresa ganadera es el principal circuito formal y a su vez el que establece los mecanismos con mayores distancias entre consumidores y productores y el mayor número de actores intermediarios. Este circuito afronta importantes limitaciones materiales para el acopio de las cosechas por lo que ocasiones se producen pérdidas significativas.

(ii) producción.

La experiencia tuvo un fuerte impacto productivo en su contexto. En primer lugar, en dos de las fincas que participaron, se identificó un total de cuatro hectáreas de tierra que se consideraban improductivas por parte de los agricultores. La aplicación de medidas de recuperación del suelo y de cosecha de agua para el enriquecimiento de su humedad, permitió la recuperación de estas áreas improductivas en las cuales se obtuvieron cosechas alternas de maíz y frijol con rendimientos de 0,85 toneladas por hectárea.

Desde el punto de vista productivo se produjo un incremento de los rendimientos agrícolas en un 80%, en 15 fincas campesinas. Por este concepto se incrementó de 0,75 a 1,25 toneladas los rendimientos en los cultivos de granos y de 4,8 a 5,2 toneladas el rendimiento de los cultivos de viandas. El índice de pérdida de cosechas se redujo en un 60%, lo que significó un total de 12 toneladas de granos.

El proceso tuvo impacto en la reorientación de las estrategias de subsistencia en tres de las familias participantes. Estas cambiaron de una agricultura pura de autosubsistencia a una agricultura para la comercialización, para lo cual solicitaron 24 hectáreas de tierras ociosas en carácter de usufructo

(iii) trabajo.

En los sistemas familiares participantes en la experiencia el trabajo agrícola, crianza de ganado mayor y crianza porcina se realiza generalmemte por los hombres, mientras que las mujeres atienden la crianza de aves. Ambos géneros comparten responsabilidades con respecto a los pequeños rumiantes. Se observó que los hombres deciden sobre las producciones con impacto económico mientras que las mujeres deciden sobre las producciones destinadas a la auto-subsistencia.

Es importante destacar que en 80 % de las familias estudiadas, las mujeres exportan su fuerza de trabajo fuera del sistema de la finca a actividades no agrícolas. Esto es una forma de diversificar las fuentes de ingreso dentro de las estrategias de subsistencia que tiene además un impacto positivo en el reconocimiento del aporte de la mujer al sostenimiento familiar.

Con el desarrollo de la experiencia se incrementó el nivel de satisfacción familiar por los resultados del trabajo agropecuario en la finca lo que se reflejó en la solicitud de tierras en

Page 34: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 34

usufructo.

(iv) precios

(v) rendimientos económicos.

Las mejoras productivas impactaron en los beneficios económicos de las familias los cuales se incrementaron en 412 pesos mensuales promedio. Los patrones de administración de estos beneficios económicos difirieron por tipologías de fincas. En las fincas con vocación comercializadora según, la declaración familiar, los hombres administraron 60% de los beneficios económicos, 20 % respondieron a consenso familiar y 20 % fueron a decisión de las mujeres. En las fincas con predominio de la agricultura de subsistencia las familias declararon un patrón de administración de los beneficios económicos más equitativos (hombres, 40%; consenso 35% y mujeres 25%)

Estas diferencias en los patrones de decisión sobre los beneficios económicos, a criterio del equipo sistematizador, se fundamenta en que en las fincas de autosubsistencia, el aporte económico de la mujer a partir del trabajo no agropecuario fuera del sistema tiene mayor reconocimiento.

(vi) cultura de apoyo

El proceso reforzó la cultura de apoyo en diferentes ámbitos.

De los agricultores y agricultoras participantes, 80% estaban asociados a la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños). Esta organización es promotora de un movimiento agroecológico que, en el contexto de esta experiencia no se encontraba en funcionamiento. El capital social formado y las experiencias de establecimiento de prácticas agroecológicas, propiciaron la reanimación del movimiento agroecológico. Por este medio, cinco campesinos recibieron la condición de Promotores Agroecológicos y un asociado de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) asumió la responsabilidad de Coordinador del movimiento agroecológico. Este movimiento permitió la socialización de conocimientos sobre la conservación del suelo al total de asociados a la cooperativa (46 Campesinos).

Se creó además una cultura para la gestión comunitaria. La experiencia fomentó la creación de una junta directiva comunitaria que organizó a la comunidad en torna a objetivos de beneficio colectivo tales como el arreglo de los caminos, el establecimiento de la conductora de agua hacia la comunidad y la gestión de un sistema colectivo para la captura de agua de techo y escorrentía.

0

10

20

30

40

50

60

70

Comercializadoras autosubsistencia

Hombres

Consenso

Mujeres

Page 35: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 35

En el ámbito individual, los agricultores reforzaron sus prácticas de intercambio de semillas y pie de cría de animales para la mejora de los rebaños. También se reforzaron las prácticas locales conocidas como Juntas Campesinas. Las Juntas Campesinas son una práctica de apoyo colectivo en fuerza de trabajo para los momentos pico en los ciclos productivos. Por esta vía un grupo de campesinos se une para realizar la cosecha y la siembra en cada una de sus fincas y de esta forma se evita la contratación de fuerza de trabajo.

Otra forma de apoyo es la práctica campesina de construir corraletas y pesebres colectivos. Con esta práctica se establece colaboración en el cuidado nocturno de los rebaños para evitar robos.

(vii) propiedad de los recursos.

Se identificaron tres formas predominantes de tenencia de la tierra: tierras en propiedad (80 %) y en usufructo (20 %). Con el desarrollo de la experiencia, se incrementó el área en usufructo llegando a alcanzar el 40%. La tenencia en usufructo se verificó en fincas con formas mixtas de propiedad y este incremento se asocia a cambios en las estrategias de una agricultura de subsistencia a un mayor componente de comercialización.

(viii) calidad de vida

El proceso tuvo un fuerte impacto en la calidad de vida de la comunidad a partir de la mejora de los ingresos familiares y el aporte financiero del PPD. El acceso al agua fue uno de los aspectos fundamentales debido que se incrementó en más de 750 litros por familia, la capacidad de almacenamiento de agua. Se recuperaron dos kilómetros de caminó lo que restauró el acceso a la comunidad y se reanimó el Círculo Social12 con equipos de sonido, televisión y paneles solares.

DIMENSIÓN POLÍTICO-CULTURAL

(i) redes agroecológicas.

Durante el proceso se puso en funcionamiento el movimiento agroecológico de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. Este movimiento funciona con la estructura de un coordinador a nivel de cooperativa y campesinos, emprendedores denominados promotores agroecológicos. Estos promotores experimentan con estas alternativas en sus fincas y se convierten en referencia para el resto de los agricultores. El coordinador promueve los espacios de socialización del conocimiento agroecológico y articula con otras estructuras del movimiento a nivel municipal, provincial o nacional para el intercambio de experiencias. En este caso este movimiento organizó días de campo con todos los agricultores y agricultoras asociados a la cooperativa para socializar las prácticas exitosas de conservación del suelo.

(ii) organización local

La experiencia fue coordinada a nivel local por una Junta Directiva Comunitaria, dirigida por el presidente del Consejo Popular y conformada por actores comunitarios. Esta junta asumió la gestión y distribución de recursos materiales para el desarrollo de las fincas a partir del apoyo aportado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD).

(iii) políticas públicas.

12

Instalación para reuniones y actividades culturales típicas de las zonas rurales en Cuba.

Page 36: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 36

El decreto Ley 259, del estado cubano promueve la entrega de tierras ociosas en carácter de usufructo a personas naturales. Esta política pública tuvo un fuerte impacto en la experiencia puesto que permitió la reorientación de la estrategia de vida de varias de las familias participantes apoyada en los nuevos conocimientos, habilidades y expectativas desarrolladas.

(iv) horizontalidad

El proceso mostró horizontalidad en su gestión. Las decisiones sobre las acciones de desarrollo, gestión y distribución de recursos se realizaron en espacios colectivos y por consenso de los participantes. La junta directiva y los actores externos facilitaron estos espacios de diálogo y consenso.

(v) participación.

La experiencia del manejo participativo de los recursos naturales en la comunidad “La Concepción” partió de la gestión comunitaria con las autoridades, municipales y provinciales para acceder al apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Para lograr este objetivo se estableció una alianza con una institución acompañante, en este caso, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”. Esta institución acompañante se encargó de facilitar el proceso de formulación de la propuesta y de la redacción final del documento.

Durante el desarrollo de la experiencia, se incorporaron otros actores importantes como la Estructura de la ANAP a nivel provincial y la Universidad de Granma. No obstante, el papel protagónico en la coordinación del proceso se mantuvo en el funcionamiento de la Junta Comunitaria Directiva Comunitaria la que generalmente se apoyaba en el consenso comunitario pero que tomaba en última instancia las decisiones. Esta junta estuvo integrada por representantes de organizaciones políticas y de masas con estructuras a nivel de comunidad, ocho hombres y dos mujeres en total.

El proceso mostró una tendencia hacia el autodesarrollo debido a que resultó imprescindible, en muchas ocasiones, la función de facilitación desempeñada por la institución acompañante. No obstante se considera que el proceso contribuyó significativamente a la formación de capital. Con la culminación del apoyo externo del PPD, desapareció esta junta directiva pero sus funciones y estilo de trabajo pasó al grupo de trabajo comunitario el cual es una estructura oficial del consejo popular (gobierno local) que se encontraba inactiva al comenzar la experiencia.

Las actividades para la construcción de saberes agroecológicos se basaron en herramientas de investigación acción participativa (fitomejaramiento participativo, gestión participativa de recursos zoogenéticos, escuelas de campo y festivales de la innovación

(vi) equidad.

Como manifestación de corresponsabilidad en esta experiencia se destaca el programa para la gestión participativa del agua, en el cual la comunidad comparte la responsabilidad del uso racional de la misma en los sistemas colectivos de captura ya sea en cisternas colectivas o lagunas y el apoyo a las familias con menor capacidad de almacenamiento de agua de techo.

Para el desarrollo del programa de manejo participativo de los recursos naturales recibieron apoyo logístico 22 fincas campesinas. Este apoyo estuvo en correspondencia con las demandas de desarrollo definidas por todos los integrantes de la familia y las potencialidades del sistema.

En cuanto a los aspectos de género se especifica, que en la composición demográfica de la

Page 37: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 37

comunidad los hombres duplican a la cantidad de mujeres. Las causas de este hecho no han sido definidas pero esto se reflejó en la composición de la junta directiva (2 mujeres y 8 hombres) y del grupo de agricultores y agricultoras reconocidos como beneficiarios directos (2 mujeres y 20 hombres).

(vii) identidad grupal.

Los agricultores y agricultoras participantes en el programa comunitario para el manejo de los recursos naturales adquirieron conciencia y se identificaron a sí mismos como agricultores agroecológicos. Las actividades de investigación acción participativa contribuyeron a la promoción de esta conciencia e identidad grupal. Sin embargo, las principales motivaciones iniciales estuvieron en la limitación de acceso a recursos para la producción agropecuaria, especialmente ante las condiciones ambientales adversas existentes en el contexto.

Las alternativas agroecológicas no fueron precondicionadas en los procesos de investigación acción participativa, emergieron, como opciones viables y sostenibles para la recuperación del agroecosistema fuertemente erosionado por el empleo de prácticas agropecuarias inapropiadas. En este sentido, el escenario de la comunidad “La Concepción”, es una fuerte evidencia de las consecuencias de las malas prácticas agropecuarias, lo que dinamizó el desarrollo de una identidad grupal con la cultura agroecológica. Esta cultura agroecológica se centró en la dimensión ecológico-productiva, sin embargo, no quedó una percepción clara de las dimensiones socioeconómicas y político-culturales, en los actores comunitarios.

(viii) luchas y resistencias

(ix) imaginarios ideológicos

El proceso realizó un fuerte aporte a la revalorización de la identidad campesina y comunitaria rural. Esta valoración se evidenció en al menos tres familias, que manifestaron la expectativa de abandonar el trabajo agropecuario y la comunidad, cambiaron su proyecto de vida y expandieron la superficie agropecuaria de sus sistemas acogidos al decreto Ley 259.

Se puso en relevancia el valor de los sistemas familiares de producción y la agricultura campesina, así como los métodos participativos de generación y socialización de los conocimientos. Estos métodos demostraron la superioridad de las alternativas agroecológicas, en tanto a factibilidad y sostenibilidad, en comparación con las prácticas agropecuarias del modelo empresarial.

(x) cultura alimentaria

La comunidad mostró una arraigada cultura alimentaria fundamentada en el consumo básico del arroz, maíz, frijoles y viandas (especialmente la yuca). En los eventos familiarizares y sociales predomina el consumo de pequeños rumiantes (cabras y ovejas). Con excepción del arroz, el proceso favoreció el cultivo o crianza local de estas especies lo cual es evidencia de una interdependencia de la cultura alimentaria y los resultados de la innovación como proceso social.

Page 38: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 38

Aprendizajes

Aprendizajes positivos

Las practicas agroecológicas resultaron factibles y viables para la recuperación del agro-ecosistema, fundamentalmente el recurso suelo, y el incremento de su productividad. En el contexto de esta experiencia se redujo el índice de pérdida de cosechas en un 60%, se rehabilitaron cuatro hectáreas de tierras improductivas y se incrementaron los rendimientos agrícolas en 80 %.

Se demostró la efectividad de los procesos participativos para la gestión de recursos naturales. En esta experiencia el caso más sobresaliente fue el programa para la gestión participativa del agua, basado en la captura de agua de escorrentía y de techo para consumo doméstico y agrícola. En este caso se evidenció la efectividad de los mecanismos de cooperación social para la gestión de los recursos naturales deficitarios localmente.

Aprendizajes negativos.

No se trabajó explícitamente el fortalecimiento del capital social por lo que se requirió del acompañamiento de facilitación institucional para la coordinación del proceso. El acompañamiento institucional de facilitación se considera una buena práctica si se trabaja conscientemente en la formación de habilidades y actitudes relacionadas con dicho capital social.

El programa de desarrollo no tuvo en cuenta el proceso de comercialización y mercados locales lo que limitó el impacto de desarrollo con el aumento de las producciones.

(...)

Plan de Acción y retos

Desde la experiencia se propone una Metodología para el desarrollo de Procesos de Innovación

Rural a través de la Investigación - Acción Participativa. Esta metodología se encuentra publicada

por Guevara et al. (2011) y se desarrolla mediante los siguientes pasos

Fases para el desarrollo de la metodología

I. Fase preparatoria.

Taller metodológico con los facilitadores del sondeo.

Visita de coordinación a las comunidades y fincas seleccionadas.

II. Fase de aplicación del sondeo.

Aplicación de la herramienta Modelo Sistémico de la finca con flujograma y

enfoque de género.

Identificación de demandas para la innovación colectiva.

Priorización de las demandas para la innovación colectiva.

Análisis de actores clave para la innovación.

Identificación de acciones colectivas para la innovación.

Page 39: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 39

Tipificación de fincas campesinas.

III. Fase de desarrollo participativo de la investigación y la innovación local

IV. Fase de monitoreo y Evaluación.

V. Sistematización y documentación de las experiencias locales de innovación.

.

Se propone divulgar los materiales de comunicación emergentes de esta experiencia en el ámbito político y académico para generar sensibilidad hacia procesos de transición agroecológica y trabajar en el fortalecimiento del capital social comunitario para dinamizar el acercamiento de la experiencia a autodesarrollo.

Conclusiones hacia la Soberanía alimentaria

Desde la perspectiva del equipo sistematizador, en la comunidad “La Concepción”, se produjo un desplazamiento de las prácticas campesinas tradicionales de producción. La revolución verde trascendió al marco de la agricultura empresarial y estableció parte de sus lógicas en la agricultura tradicional. De esta forma en la comunidad, muchas prácticas agropecuarias contribuyeron al deterioro del agroecosistema. Este proceso se reflejó en el conocimiento local y el desarrollo de actitudes poco relacionadas con principios de sustentabilidad y soberanía alimentaria. Salazar y Rosabal (2007)13 definieron a la “ruralidad” como un polo simbólico donde se conserva una sabiduría alternativa al vivir urbano. Análogo a este principio, la agricultura campesina se puede considerar un polo simbólico donde se conserva una racionalidad agroproductiva alternativa a la agricultura empresarial. Sin embargo, esta experiencia demuestra que la agricultura tradicional no es inmune al efecto expansivo de los principios de la revolución verde y sus lógicas productivistas insustentables.

Un proceso de desarrollo, con pretensiones de sostenibilidad y soberanía alimentaria, requiere una revalorización ideológica de las prácticas tradicionales, más allá de su conceptualización como “saberes surgidos del empirismo ingenuo”. Es necesario ver a estas prácticas como “saberes surgidos de la racionalidad pragmática” y validados por la trascendencia de los sistemas campesinos a diferentes momentos y etapas del desarrollo. Este punto de vista pone a los saberes campesinos en el equilibrio adecuado para dialogar con los saberes académicos, construidos bajo una racionalidad instrumental, pero que también pueden adolecer de empirismo ingenuo cuando pretenden bajar del limbo de la abstracción.

El estudio de línea base del proceso no visualizó los saberes campesinos puesto que los mismos se encontraban en un estado adecuado de relevancia por parte de los actores participantes. Sin embargo, las herramientas de investigación-acción participativa propiciaron la revalorización de estos saberes y su dialogo con nuevos conocimientos. Desde el punto de vista del equipo sistematizador, esta fue la base de un proceso de cambio en las prácticas agro-productivas y su generalización en ciclos de aprendizaje en base a experiencias colectivas.

13

Salazar, L. y Rosabal, N. Procesos de innovación rural: Una mirada al desarrollo rural desde la reflexión y experiencia de América Latina. Digesa Lara, S.A. Barquisimeto 385 pp., 2007

Page 40: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 40

Page 41: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 41

Indicadores visuales la de calidad del suelo

Estructura y consistencia

Calificador visual Característica

CV=2 El suelo presenta una estructura friable con predominio de agregados finos sin

presencia significa de terrones.

CV=1 Suelo suelto presenta una proporción significativa (50%) de terrones densos, firmes y de

agregados friables, finos.

CV=0 Estructura del suelo dominada por bloques grandes, densos, angulares o terrones sub-

angulares, con muy pocos agregados finos.

Textura del suelo

Calificador

visual (CV)

Clase textural Descripción

2 Franco limoso H Harinosa, ligeramente granular y pegajoso, sin grietas. Se puede

moldear una bola cohesiva que se figura cuando se aprieta.

1.5 Franco

arcilloso

Gránulos moderadamente pegados y plástico. Se puede moldear una bola

cohesiva que se deforma sin fisurarse al apretarse.

1 Franco

arenoso

Muy granosa y arinosa. Se puede moldear una bola cohesiva que se fisura

cuando se aprieta.

0,5 Arena franca Presenta un grano muy arenoso y áspero. Casi se puede moldear una

pelota, pero esta se desintegra cuando se aprieta el suelo entre los dedos.

La arcilla: Tacto muy liso, muy uniforme y muy plástica. Se moldea una

bola cohesiva que se deforma sin fragmentarse.

0 Arena Grano muy arenoso y áspero, no permite moldear una bola.

Porosidad del suelo

Calificador visual Característica

CV=2 Los terrones o agregados del suelo se presentan con muchos macroporos dentro y entre

los agregados y pocos microporos. Lo que se asocia a una buena estructura del suelo.

CV=1 Los terrones o agregados del suelo se presentan algunos macroporos y más microporos

dentro y entre los agregados. Estos terrones ya muestran signos de apretado de la

estructura y una moderada compactación.

CV=0 Los terrones no presentan macroporos y predominan los microporos dentro del terrón, la

superficie se observa lisa, masivas y con aristas o ángulos afilados al romperse.

Color del suelo

Calificador visual Característica

CV=2 El color de la superficie del suelo es oscuro y no difiere mucho del color del suelo de un

área tomada como testigo no alterada bajo el cerco.

CV=1 El color de la superficie del suelo es algo más pálida o clara que el color del suelo como

testigo.

CV=0 El color de la superficie del suelo se ha puesto significativamente más clara o pálida al

Page 42: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 42

compararla con el color de la superficie del suelo tomada como testigo.

Abundancia y color del moteado

Calificador visual Característica

CV=2 Moteado generalmente ausente

CV=1 El suelo presenta entre 10 -25 % de moteados pequeños y medianos de color anaranjado

y gris.

CV=0 El suelo presenta abundantes y profusas motas medianas en más 50% anaranjadas y

particularmente grises.

Conteo de las lombrices de tierra.

Calificador visual Característica

CV=2 >10

CV=1 5-10

CV=0 < 10

Profundidad de enraizamiento

Calificador visual Profundidad de enraizamiento

potencial (Cultivo secano)

Profundidad de enraizamiento

potencial (Cultivo bajo riego)

CV=2 (Bueno) > 1,2 > 0,8

CV=1 (Moderado) 0,6-0,9 0,4-0,6

CV=0 (Pobre) < 0.3 < 0.2

Encharcamiento superficial

Calificador

visual

Encharcamiento superficial

debido a la saturación del

suelo. No. de días

Descripción

2(Bueno) ≤1 Ninguna evidencia de charcos de agua en la superficie

después de transcurrido un día de la caída de una lluvia

intensa sobre un suelo casi saturado o ya saturado.

1(Moderado) 2- 3 Encharcamiento superficial moderado presente hasta

tres días después de transcurrida una lluvia intensa sobre

un suelo cerca de la saturación o ya saturado.

0(Pobre) >5 Encharcamiento superficial significativo que se mantiene

más de cinco días después de una lluvia intensa sobre un

suelo cerca de la saturación o ya saturado.

Costra superficial y cobertura superficial

Calificador visual Descripción

Condición Buena

CV=2

Pequeña o ninguna presencia de costa superficial, o la cobertura superficial es

mayor o igual a 70%.

Condición

moderada CV=1

La costra presenta un espesor de 2_3 mm y agrietado de forma significativa, o la

cobertura superficial es mayor de 30% y menor de 70%.

Condición Pobre

CV=0

La costra superficial presenta un espesor > 5 mm es casi continúa con pequeñas

grietas, o la cobertura superficial es o menor de 30%.

Erosión del suelo

Page 43: La Concepción (La O) Concepción.pdf · *Facilitador del proceso de conservación, Jefe de proyectos de investigación y desarrollo asociados. Fecha de fin de la Sistematización

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 43

Calificador visual Descripción

0 erosión severa, se nota arrastre de suelo y presencia de cárcavas y canalillos

1 erosión evidente pero baja

2 no hay mayores signos de erosión

i Lambert, Tania (2011). Identificación, manejo y conservación de suelos en la comunidad “La Concepción”, a través de

métodos participativos. Tesis en opción al grado científico de Maestra en Ciencias. Universidad de Granma. Bayamo, Granma, Cuba.