la conceptuación de filología a lo largo de la historia

1
IFRR Diretoria de Graduação Licenciatura em Letras - Espanhol e Literatura Hispânica Filologia Românica Prof. Miguel Linhares. LA CONCEPTUACIÓN DE FILOLOGÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA Como demuestra Bassetto (2005, p. 17-20), la palabra filólogo empezó a usarse en griego con la conjunción de los significados comunes de sus constituyentes: φίλος “amigo” y λόγος primeramente “palabra” y después “conocimiento” y “razón”, es decir, un filólogo era alguien afecto al lenguaje y al saber o, en otras palabras, una persona letrada, que había pasado por la educación formal y, por tanto, era capaz de expresarse en la norma literaria. Hacia el siglo III a. C., como informa Cambraia (2005, p. 38). Ptolomeo I, rey de Egipto, fundó en Alejandría un centro de estudios que, por haber sido dedicado a las musas, se llamaba Μουσείον. En este centro había una biblioteca que fue acumulando miles de papiros hasta el incendio que la destruyó cuando Julio César conquistó Egipto. A este centro afluían los hombres más cultos del mundo helénico, letrados capaces de analizar una obra literaria y de ella sacar, por su vasto conocimiento, lecciones de lengua, historia, geografía, mitología etc. Para hacer este trabajo, el filólogo, como pasa a llamarse ese erudito, no podía usar cualesquiera textos: había un canon, conferido de autoridad, cuya cumbre ocupaban la Ilíada y la Odisea. También no podía usar cualesquiera copias de estos textos: tenía que elegir las mejores y, aun entre las mejores, detectar los accidentes inherentes a la copia, como omisiones, repeticiones, trueques etc. Esta búsqueda de la forma genuina de un texto corresponde precisamente a la actividad que llamamos hoy crítica textual. La crítica textual es el meollo de la filología. De hecho, cuando ésta resurgió en el contexto del humanismo, en el cual se especializó como el estudio que investiga la transmisión, interpreta, establece y edita textos, aquélla reaparece como metodología idónea para recuperar las obras antiguas clásicas y también para editar la Biblia. Generación tras generación los procedimientos se fueron perfeccionando, sobre todo en lo referente al juicio del editor, hasta que Karl Lachmann asintió los criterios que hasta hoy están ampliamente reconocidos. Es interesante apuntar que por las mismas fechas en que Lachmann forma su obra surgía el estudio filológico de lenguas modernas: la filología germánica y la filología románica. Se da entonces una ampliación de estudios de modo que la filología pasa a consistir en más que la crítica textual, o sea, también la investigación de las historias interna y externa de una lengua o familia de lenguas basada en documentos escritos, así como el estudio de la sociedad y cultura que trasparecen en ellos.

Upload: miguel-linhares

Post on 11-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Texto sobre la evolución del concepto de filología.

TRANSCRIPT

  • IFRR Diretoria de Graduao Licenciatura em Letras - Espanhol e Literatura

    Hispnica Filologia Romnica Prof. Miguel Linhares.

    LA CONCEPTUACIN DE FILOLOGA A LO LARGO DE LA HISTORIA

    Como demuestra Bassetto (2005, p. 17-20), la palabra fillogo empez a usarse

    en griego con la conjuncin de los significados comunes de sus constituyentes: amigo y primeramente palabra y despus conocimiento y razn, es decir, un fillogo era alguien afecto al lenguaje y al saber o, en otras palabras, una persona

    letrada, que haba pasado por la educacin formal y, por tanto, era capaz de expresarse

    en la norma literaria.

    Hacia el siglo III a. C., como informa Cambraia (2005, p. 38). Ptolomeo I, rey de

    Egipto, fund en Alejandra un centro de estudios que, por haber sido dedicado a las

    musas, se llamaba . En este centro haba una biblioteca que fue acumulando miles de papiros hasta el incendio que la destruy cuando Julio Csar conquist Egipto.

    A este centro afluan los hombres ms cultos del mundo helnico, letrados capaces de

    analizar una obra literaria y de ella sacar, por su vasto conocimiento, lecciones de

    lengua, historia, geografa, mitologa etc. Para hacer este trabajo, el fillogo, como pasa

    a llamarse ese erudito, no poda usar cualesquiera textos: haba un canon, conferido de

    autoridad, cuya cumbre ocupaban la Ilada y la Odisea. Tambin no poda usar

    cualesquiera copias de estos textos: tena que elegir las mejores y, aun entre las mejores,

    detectar los accidentes inherentes a la copia, como omisiones, repeticiones, trueques etc.

    Esta bsqueda de la forma genuina de un texto corresponde precisamente a la actividad

    que llamamos hoy crtica textual.

    La crtica textual es el meollo de la filologa. De hecho, cuando sta resurgi en

    el contexto del humanismo, en el cual se especializ como el estudio que investiga la

    transmisin, interpreta, establece y edita textos, aqulla reaparece como metodologa

    idnea para recuperar las obras antiguas clsicas y tambin para editar la Biblia.

    Generacin tras generacin los procedimientos se fueron perfeccionando, sobre todo en

    lo referente al juicio del editor, hasta que Karl Lachmann asinti los criterios que hasta

    hoy estn ampliamente reconocidos.

    Es interesante apuntar que por las mismas fechas en que Lachmann forma su

    obra surga el estudio filolgico de lenguas modernas: la filologa germnica y la

    filologa romnica. Se da entonces una ampliacin de estudios de modo que la filologa

    pasa a consistir en ms que la crtica textual, o sea, tambin la investigacin de las

    historias interna y externa de una lengua o familia de lenguas basada en documentos

    escritos, as como el estudio de la sociedad y cultura que trasparecen en ellos.