la didáctica de las ciencias sociales, para una alumna de

58
La didáctica de las Ciencias Sociales, para una alumna de 3º ESO con dislexia. Programación Didáctica de Ciencias Sociales, Geografía para 3º Educación Secundaria Obligatoria, en un Centro TIC del Centro Histórico de Málaga Aurora Arjones Fernández ( junio 2010) ÍNDICE 1. Contexto socioeducativo del Centro................................................... pág.2 2. Legislación .......................................................................................... pág.3 3. Temporalización ................................................................................. pág.4 4. Educación en valores & Coeducación................................................ pág.4 5. Interdisciplinariedad .......................................................................... pág.6 6. Animación a la lectura ....................................................................... pág.6 7. Competencias básicas: desarrollo e indicadores de seguimiento ...... pág.7 8. Objetivos ............................................................................................. pág.8 9. Contenidos .......................................................................................... pág.11 10. Metodología ........................................................................................ pág.12 11. Actividades.......................................................................................... pág.14 12. Recursos didácticos ............................................................................ pág.16 13. Evaluación: criterios, procedimientos e instrumentos ...................... pág.16 17. Atención a la diversidad ..................................................................... pág.19 18. Bibliografía ......................................................................................... pág.20 19. Programación de Aula Unidad didáctica nº1: El relieve, marco físico de la actividad humana 1. Competencias básicas e indicadores de seguimiento ............. pág.23 2. Educación en valores .............................................................. pág.23 3. Interdisciplinariedad .............................................................. pág.23 4. Objetivos ................................................................................. pág.23 5. Contenidos............................................................................... pág.23 6. Temporalización y secuenciación ........................................... pág.23 7. Atención a la diversidad ......................................................... pág.23 8. Actividades .............................................................................. pág.23 9. Recursos didácticos ................................................................. pág.24 10. Evaluación: criterios, procedimientos e instrumentos........... pág.24 11. Bibliografía de departamento y aula ...................................... pág.24 U.D. nº2. Los paisajes de la Tierra y sus valores ............................... pág.25 U.D. nº3 Organización económica de las sociedades ......................... pág.27 U.D. nº4 Agricultura, ganadería y pesca ........................................... pág.29 U.D. nº5 Las fuentes de energía y la industria................................... pág.32 U.D. nº6 Los servicios. El desarrollo del turismo .............................. pág.34 U.D. nº7 Comercio y transportes ...................................................... pág.36 U.D. nº8 La economía española .......................................................... pág.39 U.D. nº9 Organización política de las sociedades .............................. pág.41 U.D. nº10 España y la Unión Europea ............................................... pág.43 U.D. nº 11 Organización política y territorial de España.................. pág.45 U.D. nº12 La globalización: hacia un sistema mundial ..................... pág.47 U.D. nº 13 La globalización: organización del espacio ...................... pág.50 U.D. nº14 La globalización: fenómeno migratorio ............................ pág.52 U.D. nº15 Naturaleza y sociedad: armonías, crisis e impactos.......... pág.55 20. Recursos didácticos ............................................................................... (Anexo)

Upload: others

Post on 07-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LLaa ddiiddaacuteaacuteccttiiccaa ddee llaass CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess ppaarraa uunnaa aalluummnnaa ddee 33ordmordm EESSOO ccoonn ddiisslleexxiiaa PPrrooggrraammaacciioacuteoacutenn DDiiddaacuteaacuteccttiiccaa ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess GGeeooggrraaffiacuteiacuteaa ppaarraa 33ordmordm EEdduuccaacciioacuteoacutenn SSeeccuunnddaarriiaa OObblliiggaattoorriiaa eenn uunn CCeennttrroo TTIICC ddeell CCeennttrroo HHiissttoacuteoacuterriiccoo ddee MMaacuteaacutellaaggaa AAuurroorraa AArrjjoonneess FFeerrnnaacuteaacutennddeezz

(( jjuunniioo 22001100)) IacuteNDICE

1 Contexto socioeducativo del Centro paacuteg2 2 Legislacioacuten paacuteg3 3 Temporalizacioacuten paacuteg4 4 Educacioacuten en valores amp Coeducacioacuten paacuteg4 5 Interdisciplinariedad paacuteg6 6 Animacioacuten a la lectura paacuteg6 7 Competencias baacutesicas desarrollo e indicadores de seguimiento paacuteg7 8 Objetivos paacuteg8 9 Contenidos paacuteg11 10 Metodologiacutea paacuteg12 11 Actividades paacuteg14 12 Recursos didaacutecticos paacuteg16 13 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos paacuteg16 17 Atencioacuten a la diversidad paacuteg19 18 Bibliografiacutea paacuteg20 19 Programacioacuten de Aula

Unidad didaacutectica nordm1 El relieve marco fiacutesico de la actividad humana 1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento paacuteg23 2 Educacioacuten en valores paacuteg23 3 Interdisciplinariedad paacuteg23 4 Objetivos paacuteg23 5 Contenidos paacuteg23 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten paacuteg23 7 Atencioacuten a la diversidad paacuteg23 8 Actividades paacuteg23 9 Recursos didaacutecticos paacuteg24 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos paacuteg24 11 Bibliografiacutea de departamento y aula paacuteg24

UD nordm2 Los paisajes de la Tierra y sus valores paacuteg25 UD nordm3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades paacuteg27 UD nordm4 Agricultura ganaderiacutea y pesca paacuteg29 UD nordm5 Las fuentes de energiacutea y la industria paacuteg32 UD nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo paacuteg34 UD nordm7 Comercio y transportes paacuteg36 UD nordm8 La economiacutea espantildeola paacuteg39 UD nordm9 Organizacioacuten poliacutetica de las sociedades paacuteg41 UD nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea paacuteg43 UD nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea paacuteg45 UD nordm12 La globalizacioacuten hacia un sistema mundial paacuteg47 UD nordm 13 La globalizacioacuten organizacioacuten del espacio paacuteg50 UD nordm14 La globalizacioacuten fenoacutemeno migratorio paacuteg52 UD nordm15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos paacuteg55

20 Recursos didaacutecticos (Anexo)

1

Nuestra Programacioacuten didaacutectica de Ciencias Sociales Geografiacutea para Tercero de la ESO (Curso 2009-2010) en un centro dotado de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) preveacute atiende y gestiona las necesidades educativas de alumnosas adolescentes inmersos en el contexto sociocultural de un centro del Conjunto Histoacuterico de Maacutelaga Como objetiva el Proyecto Curricular de Centro definido por la integracioacuten de un significativo porcentaje de familias desestructuras nuacutecleos familiares con haacutebitos ciacutevicos cimentados y estructuradas minoriacuteas gitanas y poblacioacuten inmigrante en el que hacemos frente a la dinaacutemica del absentismo escolar desde la educacioacuten en competencias (lifelong learning) y la atencioacuten a la diversidad

De acuerdo con el contexto socio-cultural de nuestro centro el curriacuteculo de 3ordm ESO para Ciencias Sociales Geografiacutea nos resulta especialmente significativo aacutegil en la medida en que nos permite trabajar con los alumnosas su dimensioacuten como ciudadanos contribuimos al desarrollo y afianzamiento de la competencia social y ciudadana fortalece el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales que prepara al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democraacutetica como elementos de una educacioacuten en valores en un marco educativo interdisciplinario estos argumentos nos han hecho concretar nuestra programacioacuten en este nivel y aacuterea de conocimiento

La accioacuten educativa que planificamos a traveacutes de esta Programacioacuten Anual y de Aula que integran esta Programacioacuten Didaacutectica se fija en la atencioacuten a la diversidad mediante la integracioacuten activa de alumnosas procedentes de contextos culturales diversos con distintos ritmos de aprendizajes asiacute como contemplamos las necesidades educativas especiacuteficas de la deficiencia visual y la dislexia en dos de nuestros alumnosas Los avances en Tiflotecnologiacutea y su aplicacioacuten en centros TICS de la Junta de Andaluciacutea desde el Programa ORCA (lector de pantalla y magnificador incluido en Guadalinex) asiacute como las lecturas del profesor Boliacutevar sobre la educacioacuten para la interculturalidad y la educacioacuten en valores del profesor Joseacute Molina a la hora de establecer fronteras entre la educacioacuten multicultural y la educacioacuten para la interculturalidad y la revista Tercer Sentido todas estos trabajos nos han resultado bastante orientativas para afrontar el reto educativo de la atencioacuten a la diversidad

En relacioacuten al Plan de Mejora del Centro y los resultados de la Prueba de Evaluacioacuten de

Diagnoacutestico trabajamos en cuatro liacuteneas baacutesicas Implicar a la familia en el proceso educativo afianzando haacutebitos de trabajo

Reforzar los aprendizajes comprensivos y significativos desarrollando las destrezas y competencias baacutesicas de razonamiento pensamiento abstracto y caacutelculo mental Asiacute como la capacidad de reflexioacuten y anaacutelisis Aprendizajes relevantes integrado globalizado y funcional es decir relacionado con la vida cotidiana y el entorno inmediato del alumnado Fortalecer la interdisciplinariedad de aprendizajes y coordinacioacuten didaacutectica

Teniendo como horizonte estos objetivos del Plan de Mejora del centro nuestra programacioacuten didaacutectica plantea un calendario de actividades complementarias extraescolares desde las que fortalecemos los aprendizajes significativos y la implicacioacuten de la familia contribuimos a la interdisciplinariedad y coordinacioacuten didaacutectica sumando a la iniciativa de recreos activos del centro una actividad de reciclaje de residuos (Cfr UD nordm15) se refuerza el papel de la agenda escolar como instrumento para afianzar haacutebitos de trabajo e implicar a la familia en el proceso educativo y se potencia la paacutegina web del Centro y maacutes concretamente el blog del grupo-clase como lugar para la participacioacuten diaacutelogo y debate en el que confluyen familia grupo-clase y equipo educativo

1

La experiencia nos dice que el eacutexito del proceso educativo depende en gran medida de que los objetivos se clarifiquen previamente y respondan a una serie de decisiones que van a contribuir al desarrollo de las competencias baacutesicas iquestQueacute ensentildear Una concrecioacuten de los objetivos seleccioacuten de los contenidos y educacioacuten en valores iquestCuaacutendo ensentildear Una secuenciacioacuten de los aprendizajes iquestCoacutemo ensentildear Se concreta en la metodologiacutea y los principios psicopedagoacutegicos que orientan nuestra actuacioacuten actividades educativas medios y recursos didaacutecticos organizacioacuten de tiempos y espacios es decir las orientaciones metodoloacutegicas que se deben seguir en el desarrollo curricular coherentes con dos referentes baacutesicos Referente epistemoloacutegico se concreta en la ordenacioacuten curricular la consideracioacuten atenta de los objetivos generales de los contenidos y de los criterios de evaluacioacuten del aacuterea aportando pautas y criterios para el desarrollo metodoloacutegico Referente psicopedagoacutegico la edad del alumnado y sus caracteriacutesticas generales de maduracioacuten y desarrollo cognitivo condicionan la accioacuten educativa y la realizacioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendizaje Debe contener elementos de motivacioacuten que conecten el intereacutes del alumnado con los aprendizajes especiacuteficos iquestQueacute coacutemo y cuaacutendo evaluar La evaluacioacuten va maacutes allaacute de la mera calificacioacuten ndash hacemos nuestra la afirmacioacuten de Trepat i Carbonell- no soacutelo evaluamos aprendizajes sino el proceso de ensentildeanza de ese aprendizaje de forma integrada En suma nuestra programacioacuten concreta objetivos ordena contenidos establece metodologiacuteas procedimientos e instrumentos de evaluacioacuten incluye medidas de atencioacuten a la diversidad y principios para la educacioacuten en valores incorpora actividades de lectura escritura y expresioacuten oral y contempla la aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como paradigma educativo Es maacutes al desarrollar nuestra accioacuten educativa en un centro TICS nuestra labor se integra en el objetivo conjunto de la red de centros TICS estos son

Motivar al alumnado Facilitar la comprensioacuten de los contenidos Favorecer dinaacutemicas de trabajo cooperativo Favorecer la competencia digital Con todo ello en esta programacioacuten planificamos la actividad educativa su disentildeo nos asegura

la coherencia entre las intenciones educativas y la praacutectica docente nos proporciona elementos para el anaacutelisis revisioacuten y evaluacioacuten nos facilita la progresiva implicacioacuten del alumnado en su propio proceso educativo y nos asegura la atencioacuten a la diversidad de sus caracteriacutesticas permitieacutendonos un trabajo pedagoacutegico adaptado a las caracteriacutesticas culturales y ambientales del contexto sociocultural de alumnos y alumnas adolescentes residentes en el Centro Histoacuterico de Maacutelaga

LEGISLACIOacuteN

El Reglamento de Organizacioacuten y Funcionamiento de los Institutos de Ensentildeanza Secundaria (Decreto 2001997 de 3 de septiembre de 1997) determina que los Departamentos didaacutecticos en el aacutembito de sus competencias deben elaborar una programacioacuten didaacutectica que se incluiraacute en el Plan Anual de Centro (Art 12)

La programacioacuten es un elemento baacutesico que guiacutea al docente en su praxis educativa desde la flexibilidad suficiente para readaptarse durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a la diversidad de cada grupo-clase El Proyecto Curricular de Centro nos permite encuadrar la programacioacuten de aula en un marco de actuacioacuten y conocer coacutemo se plantean los mecanismos de ampliacioacuten refuerzo o adaptacioacuten que deben ponerse en marcha Nuestro sistema educativo estaacute regulado en su primer nivel de concrecioacuten curricular por la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE) por el disentildeo prescriptivo que define los Objetivos Generales de Etapa y Aacuterea curricular asiacute como las orientaciones didaacutecticas y para la evaluacioacuten en Andaluciacutea contamos ademaacutes con la Ley 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten en Andaluciacutea (LEA) El Real Decreto 16312006 de 29 de diciembre por el que se establecen las ensentildeanzas miacutenimas correspondientes a la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (ESO) desarrolla la LOE y estaacute viene a sustituir a la Ley Orgaacutenica General

1

del Sistema Educativo (LOGSE) que fue modificada en algunos aspectos por la Ley Orgaacutenica de Calidad de la Educacioacuten (LOCE) En el aacutembito de Andaluciacutea el Decreto 2312007 de 31 de julio establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la ESO en Andaluciacutea eacuteste se completa con la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo correspondiente y de la misma fecha la Orden que establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje Como agente del cambio educativo en la elaboracioacuten de esta programacioacuten he tenido presente el Real Decreto 8062006 de 30 de junio por el que se establece el calendario de aplicacioacuten de la nueva ordenacioacuten del sistema educativo concluido en la Educacioacuten Secundaria Obligatoria en el antildeo acadeacutemico 20082009 asiacute como la reciente Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula el tratamiento de la diversidad

TEMPORALIZACIOacuteN La distribucioacuten temporal de las 15 unidades didaacutecticas teniendo en cuenta la carga horaria de tres horas lectivas semanales nos debe permitir cumplir esta Programacioacuten como planificacioacuten flexible estaacute abierta a cambios en el proceso que favorezcan la progresioacuten en unos aprendizajes relevantes significativos y motivadores Trimestre 1ordm Bloque I EL MARCO FIacuteSICO Unidad Didaacutectica 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas U D 2 Los paisajes de la Tierra Bloque II ACTIVIDAD ECONOacuteMICA Y ESPACIO GEOGRAacuteFICO U D 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades U D 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca U D 5 Fuentes de energiacutea e industria Trimestre 2ordm U D 6 Los servicios El desarrollo del turismo U D 7 Comercio y transportes U D 8 La economiacutea espantildeola Bloque III ORGANIZACIOacuteN POLIacuteTICA Y ESPACIO GEOGRAacuteFICO U D 9 Organizacioacuten poliacutetica de las sociedades U D 10 Espantildea y la Unioacuten Europea Trimestre 3ordm U D 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea BloqueIVTRANSFORMACIONES Y DESEQUILIBRIOS EN EL MUNDO ACTUAL U D 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial U D 13 La Globalizacioacuten la organizacioacuten del espacio U D 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios U D 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos EDUCACIOacuteN EN VALORES Y COEDUCACIOacuteN

En el segundo nivel de concrecioacuten curricular el principio de autonomiacutea pedagoacutegica y organizativa de los Centros se concreta en el Proyecto Curricular de Centro (PCC) es decir la unioacuten integrada del conjunto de Proyectos Curriculares El PCC de nuestro centro ofrece respuestas educativas a las caracteriacutesticas del contexto del Centro concreta el curriacuteculo y lo adecua a las circunstancias y necesidades del alumnado del Centro educativo y de su entorno sociocultural define los objetivos de etapa y aacuterea la secuenciacioacuten y organizacioacuten de los contenidos las estrategias metodoloacutegicas y los criterios de evaluacioacuten y fortalece los principios rectores de calidad e igualdadequidad compromiso y esfuerzo compartido de la comunidad educativa de ahiacute que la principal liacutenea de intervencioacuten de nuestra Programacioacuten Didaacutectica sea la atencioacuten a la diversidad En desarrollo del artiacuteculo 19 de la LEA y de la Instruccioacuten de 13 de

1

julio de 2009 para mejorar e innovar en la praacutectica educativa desde nuestra programacioacuten y departamento educativo proponemos la formacioacuten intercultural De este modo las finalidades educativas del Plan Anual de nuestro Centro ademaacutes de las contempladas por la legislacioacuten vigente tiene en cuenta fomentar en el alumnado el respeto a la diversidad cultural existente en las aulas y educar en el respeto a los deberes y derechos fundamentales asumiendo los valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa La ensentildeanza comprensiva y funcional facilita el acercamiento del alumnado a su propia realidad partiendo de sus capacidades intereses y motivaciones de ahiacute que nuestra accioacuten educativa atienda a diferentes ritmos de aprendizaje y oriacutegenes socioculturales para conseguir como principio pedagoacutegico combinar una educacioacuten comuacuten con la atencioacuten a la diversidad gracias a medidas organizativas y curriculares adecuadas a las caracteriacutesticas del alumnado la adquisicioacuten de las competencias baacutesicas fomento de la correcta expresioacuten oral y escrita y del uso de las matemaacuteticas para el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de todos los alumnosas Desarrollo una organizacioacuten flexible diversificada e individualizada de los contenidos y su ensentildeanza la deteccioacuten y tratamiento de las dificultades de aprendizaje la orientacioacuten educativa y la implicacioacuten activa de las familias La educacioacuten en valores a traveacutes de la incorporacioacuten de los ejes transversales es necesaria para el desarrollo de las competencias baacutesicas que a su vez por medio de destrezas conocimientos y actitudes permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que el alumnado logre su realizacioacuten personal ejerza la ciudadaniacutea activa se incorpore a la vida adulta satisfactoriamente y sea capaz de desarrollar un aprendizaje permanente El Decreto 2312007 integra contenidos educativos relacionados con los valores de una sociedad democraacutetica que deben formar parte y orientar el curriacuteculo (artiacuteculo 5) El desarrollo de las aptitudes y capacidades del alumnado mediante aprendizajes esenciales para comprender la sociedad en la que vive y actuacutea interrelaciona a traveacutes de la educacioacuten en valores los temas transversales con las competencias Entre ellos los siguientes o El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los

valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democraacutetica como elementos transversales

o El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitucioacuten Espantildeola y en el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea

o Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres el curriacuteculo permitiraacute apreciar la contribucioacuten de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad

El anaacutelisis y la reflexioacuten que generen compromiso como ciudadaniacutea libre criacutetica responsable tolerante y solidaria debe incorporar la educacioacuten en valores En este sentido los contenidos del curriacuteculo de 3ordm de ESO permiten trabajar la Educacioacuten Ambiental para la Sostenibilidad en liacutenea con el Programa ldquoAldea Activa Kioto Educardquo la Educacioacuten Moral y Ciacutevica especialmente la convivencia del Programa ldquovivir Juntosrdquo y la Educacioacuten para la Igualdad entre Sexos gracias al Programa ldquoA la Parrdquo Con la entrada en vigor del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educacioacuten la coeducacioacuten se nos ofrece prioritaria en nuestra labor como docente entre cuyas funciones destacamos el conocimiento de la realidad del centro respecto a la igualdad y la propuesta de medidas educativas Ademaacutes dentro del Plan Anual de nuestro Centro un objetivo general consiste en estimular la reflexioacuten intercultural que propicie y facilite la comprensioacuten de realidades socioculturales diferentes fundamentalmente entre la cultura gitana y la musulmana Asiacute entre las finalidades educativas del centro estaacute ndashjunto a Educar en el respeto de los derechos y deberes fundamentales asumiendo valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa y Educar para la democracia convivencia y la paz ndashfomentar el respeto a la diversidad cultural sensible en nuestras aulas y de este modo el Plan de Acogida contempla

1

promover la educacioacuten intercultural desde un planteamiento global que se coordina con la competencia social y ciudadana INTERDISCIPLINARIEDAD

Con la finalidad de mejorar la calidad de la educacioacuten en beneficio de todos los joacutevenes partiendo del principio de equidad entre los fines de la Educacioacuten Secundaria tenemos lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos baacutesicos de la cultura especialmente en su aspecto humaniacutestico artiacutestico cientiacutefico y tecnoloacutegico de ahiacute que la interdisciplinariedad sea un paradigma educativo De hecho entre las orientaciones metodoloacutegicas para la etapa hay que prestar especial atencioacuten al enfoque multidisciplinar del proceso educativo garantizando la coordinacioacuten en el equipo docente que atiende a cada alumnoa en su grupo Respecto a los bloques de contenidos del Real Decreto 16312007 y la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea para tercer curso la interdisciplinariedad asocia respectivamente los contenidos de Actividad econoacutemica y espacio geograacutefico Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual asiacute como El uso responsable de los recursos Progreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollo La industrializacioacuten y sus problemas en Andaluciacutea y Los procesos de urbanizacioacuten en el territorio andaluz con el aacuterea de conocimiento de Ciencias de la Naturaleza en sus bloques El paisaje natural andaluz La biodiversidad en Andaluciacutea El patrimonio natural andaluz y El uso responsable de los recursos naturales ademaacutes pueden participar Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos y las aacutereas de Matemaacuteticas Tecnologiacutea y Educacioacuten Plaacutestica-Visual Ademaacutes el curriacuteculo de nuestra programacioacuten incluye contenidos y actividades relacionadas con el medio natural la historia la cultura y otros hechos diferenciadores de Andaluciacutea para que sean conocidos valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura universal u espantildeola En 3ordm de la ESO iquestQueacute actividades econoacutemicas de Andaluciacutea son destacables en el panorama espantildeol y mundial iquestEn queacute aspectos (econoacutemicos culturales etc) le estaacute afectando a Andaluciacutea la globalizacioacuten iquestCoacutemo se gobierna nuestra comunidad autoacutenoma Los nuacutecleos temaacuteticos deben interactuar especialmente aquellos de caraacutecter transversal Tenemos en cuenta las liacuteneas de actuacioacuten del Programa ldquoDemoacutefilordquo sobre Cultura andaluza ANIMACIOacuteN A LA LECTURA

Resulta fundamental la lectura como factor de desarrollo El Plan de Lectura y Bibliotecas ndashAcuerdo de 23 de enero de 2007ndash establece la obligacioacuten de dedicar tiempo a la lectura nuestra programacioacuten incluye un conjunto variado de acciones para fomentar el haacutebito lector en funcioacuten del contexto escolar y en alianza con las familias vinculadas al desarrollo de la competencia baacutesica de comunicacioacuten linguumliacutestica Ademaacutes de la hora semanal dedicada a la lectura los contenidos referidos a su fomento tienen una especial consideracioacuten junto a la comprensioacuten lectora y la expresioacuten oral y escrita Los artiacuteculos 6 y 7 del Decreto 2312007 recoge que la lectura es un factor primordial para el desarrollo de las competencias baacutesicas de ahiacute su esencial integracioacuten en nuestra programacioacuten didaacutectica Objetivos Fomentar el haacutebito lector de modo criacutetico y autoacutenomo Valorar la importancia de la argumentacioacuten en el debate interpersonal Saber expresar por escrito las ideas propias con vocabulario variado

Dentro del conjunto de actividades previstas destaca la elaboracioacuten de trabajos monograacuteficos interdisciplinares que coordinan varias aacutereas de conocimiento y facilitan el uso de la informacioacuten Lectura siacutentesis escrita y puesta en comuacuten grupal y participativa de las principales ideas y proyeccioacuten actual del libro La rosa de los hielos (Edelvives 2003) En La rosa de los hielos a traveacutes del personaje de Rosa una adolescente de 14 antildeos que viaja con su padre los alumnosas pueden aproximarse a un marco natural como el del Polo Norte e interpretar las formas de vida del

1

lugar (antropizacioacuten) asiacute como las consecuencias derivadas del cambio climaacutetico En suma esta lectura favorece el haacutebito lector asiacute como tambieacuten desarrolla la educacioacuten en valores y maacutes concretamente la Educacioacuten medioambiental

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BAacuteSICAS Lifelong learning aprendizaje a lo largo de la vida educamos en competencias El teacutermino competencia se refiere al conjunto de acciones o decisiones que una persona puede adoptar Asiacute tener competencia es poder decidir sobre algo rentabilizar nuestras posibilidades (Leacutevy -Leboyer 2003) Las competencias baacutesicas en educacioacuten son el conjunto de destrezas conocimientos y actitudes adecuadas al contexto del alumnado y que debe alcanzar para su realizacioacuten y desarrollo personal El Decreto 2312007 (R D 16312006) establece competencias que el caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales contribuye a adquirir competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica gracias al peso de la informacioacuten en nuestra materia competencia matemaacutetica dado que favorecemos el conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural mediante la percepcioacuten del espacio fiacutesico en que se desarrolla la actividad humana la interaccioacuten hombre-medio y la organizacioacuten del territorio (se relaciona con los nuacutecleos temaacuteticos de la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea ldquoEl uso responsable de los recursosrdquo ldquoTradicioacuten y modernizacioacuten del medio ruralrdquo ldquoLa industrializacioacuten y sus problemasrdquo ldquoLos procesos de urbanizacioacutenrdquo) Competencia digital y tratamiento de la informacioacuten de acuerdo con la importancia que para la comprensioacuten de los fenoacutemenos sociales e histoacutericos adquiere contar con estas destrezas (nuacutecleo temaacutetico ldquoProgreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollordquo) Ademaacutes fortalece una de las finalidades baacutesicas de la LEA avanzar en la adquisicioacuten de conocimientos y saberes propios e imprescindibles para el siglo XXI como las tecnologiacuteas de la informacioacuten Competencia social y ciudadana relevante estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de hecho todo el curriacuteculo contribuye a su adquisicioacuten ndashhabilidades socialesndash (nuacutecleos temaacuteticos ldquoLa construccioacuten histoacuterica social y cultural de Andaluciacuteardquo ldquoIgualdad convivencia e interculturalidadrdquo) Competencia cultural y artiacutestica Gracias al conocimiento y valoracioacuten de las manifestaciones del hecho artiacutestico destrezas de observacioacuten y patrimonio cultural (nuacutecleos temaacuteticos ldquoEl patrimonio cultural andaluzrdquo ldquoOcio y turismo en Andaluciacuteardquo) Competencia para aprender a aprender mediante herramientas que faciliten el aprendizaje una visioacuten estrateacutegica de los problemas y adaptacioacuten a los cambios Finalmente la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal favorece el desarrollo de iniciativas de planificacioacuten y ejecucioacuten y procesos de toma de decisiones (nuacutecleo temaacutetico ldquoParticipacioacuten social y poliacuteticardquo) Pues bien el desarrollo de las ocho competencias baacutesicas potencia en los alumnosas Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica

o Definir conceptos geograacuteficos o Usar diferentes variantes del discurso o Usar la argumentacioacuten para cimentar las ideas propias o Redactar informes breves o Evaluar informaciones o Leer y comprender textos geograacuteficos

Competencia matemaacutetica o Aplicar iacutendices estadiacutesticos o Comentar tablas estadiacutesticas o Interpretar graacuteficos o Solucionar problemas de contenido geograacutefico

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico o Localizar puntos en un mapa

1

o Interpretar paisajes geograacuteficos o Resolver problemas espaciales o Interpretar mapas geograacuteficos o Representar informaciones geograacuteficas

Competencia en el tratamiento de la informacioacuten y digital o Buscar informaciones en perioacutedicos y revistas o Buscar informacioacuten en Internet o Seleccionar y recoger informaciones o Deducir a partir del manejo de informacioacuten

Competencia social y ciudadana o Reconocer valores democraacuteticos o Apreciar la pluralidad o Conocer instituciones europeas y espantildeolas o Defender el desarrollo sostenible o Reconocer formas de organizacioacuten territorial social y econoacutemica o Valorar el diaacutelogo como viacutea necesaria para la resolucioacuten de problemas

Competencia para aprender a aprender o Obtener informacioacuten y transformarla en conocimiento o Buscar respuestas a problemas espaciales o Elaborar cuadros comparativos

Competencia en autonomiacutea e iniciativa personal o Buscar informacioacuten sobre hechos geograacuteficos o Planificar debates y encuestas o Trabajar en equipo sobre temas de actualidad o Aprender de los propios errores

En definitiva la adquisicioacuten de las competencias permite tener una visioacuten ordenada de los fenoacutemenos naturales sociales y culturales y disponer de elementos de juicio para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad Por ello forman parte de las ensentildeanzas miacutenimas de la educacioacuten obligatoria junto con los objetivos de aacuterea los contenidos y los criterios de evaluacioacuten a los que complementan en un enfoque integrado e integrador de aprendizajes y orientador de la ensentildeanza De hecho las competencias baacutesicas tienen un caraacutecter transversal pues contribuyen al desarrollo de las diferentes aacutereas y se alcanzan como resultado del trabajo en las mismas (LOE) El Proyecto DeSeCo (1996-2006) desarrollado por la OCDE con el fin de establecer un marco para la evaluacioacuten de las competencias claves y se encuentra vinculado tanto al Proyecto INES para la determinacioacuten de indicadores de calidad en la educacioacuten como al Proyecto PISA de Evaluacioacuten La competencia se analiza desde dos perspectivas externa habilidad que permite superar demandas sociales o individuales desarrollar una actividad e interna combinacioacuten de habilidades praacutecticas y cognitivas motivacioacuten valores actitudes emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realizacioacuten de una accioacuten OBJETIVOS Objetivos generales de Educacioacuten Secundaria Obligatoria

o Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaniacutea democraacutetica

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

Nuestra Programacioacuten didaacutectica de Ciencias Sociales Geografiacutea para Tercero de la ESO (Curso 2009-2010) en un centro dotado de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) preveacute atiende y gestiona las necesidades educativas de alumnosas adolescentes inmersos en el contexto sociocultural de un centro del Conjunto Histoacuterico de Maacutelaga Como objetiva el Proyecto Curricular de Centro definido por la integracioacuten de un significativo porcentaje de familias desestructuras nuacutecleos familiares con haacutebitos ciacutevicos cimentados y estructuradas minoriacuteas gitanas y poblacioacuten inmigrante en el que hacemos frente a la dinaacutemica del absentismo escolar desde la educacioacuten en competencias (lifelong learning) y la atencioacuten a la diversidad

De acuerdo con el contexto socio-cultural de nuestro centro el curriacuteculo de 3ordm ESO para Ciencias Sociales Geografiacutea nos resulta especialmente significativo aacutegil en la medida en que nos permite trabajar con los alumnosas su dimensioacuten como ciudadanos contribuimos al desarrollo y afianzamiento de la competencia social y ciudadana fortalece el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales que prepara al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democraacutetica como elementos de una educacioacuten en valores en un marco educativo interdisciplinario estos argumentos nos han hecho concretar nuestra programacioacuten en este nivel y aacuterea de conocimiento

La accioacuten educativa que planificamos a traveacutes de esta Programacioacuten Anual y de Aula que integran esta Programacioacuten Didaacutectica se fija en la atencioacuten a la diversidad mediante la integracioacuten activa de alumnosas procedentes de contextos culturales diversos con distintos ritmos de aprendizajes asiacute como contemplamos las necesidades educativas especiacuteficas de la deficiencia visual y la dislexia en dos de nuestros alumnosas Los avances en Tiflotecnologiacutea y su aplicacioacuten en centros TICS de la Junta de Andaluciacutea desde el Programa ORCA (lector de pantalla y magnificador incluido en Guadalinex) asiacute como las lecturas del profesor Boliacutevar sobre la educacioacuten para la interculturalidad y la educacioacuten en valores del profesor Joseacute Molina a la hora de establecer fronteras entre la educacioacuten multicultural y la educacioacuten para la interculturalidad y la revista Tercer Sentido todas estos trabajos nos han resultado bastante orientativas para afrontar el reto educativo de la atencioacuten a la diversidad

En relacioacuten al Plan de Mejora del Centro y los resultados de la Prueba de Evaluacioacuten de

Diagnoacutestico trabajamos en cuatro liacuteneas baacutesicas Implicar a la familia en el proceso educativo afianzando haacutebitos de trabajo

Reforzar los aprendizajes comprensivos y significativos desarrollando las destrezas y competencias baacutesicas de razonamiento pensamiento abstracto y caacutelculo mental Asiacute como la capacidad de reflexioacuten y anaacutelisis Aprendizajes relevantes integrado globalizado y funcional es decir relacionado con la vida cotidiana y el entorno inmediato del alumnado Fortalecer la interdisciplinariedad de aprendizajes y coordinacioacuten didaacutectica

Teniendo como horizonte estos objetivos del Plan de Mejora del centro nuestra programacioacuten didaacutectica plantea un calendario de actividades complementarias extraescolares desde las que fortalecemos los aprendizajes significativos y la implicacioacuten de la familia contribuimos a la interdisciplinariedad y coordinacioacuten didaacutectica sumando a la iniciativa de recreos activos del centro una actividad de reciclaje de residuos (Cfr UD nordm15) se refuerza el papel de la agenda escolar como instrumento para afianzar haacutebitos de trabajo e implicar a la familia en el proceso educativo y se potencia la paacutegina web del Centro y maacutes concretamente el blog del grupo-clase como lugar para la participacioacuten diaacutelogo y debate en el que confluyen familia grupo-clase y equipo educativo

1

La experiencia nos dice que el eacutexito del proceso educativo depende en gran medida de que los objetivos se clarifiquen previamente y respondan a una serie de decisiones que van a contribuir al desarrollo de las competencias baacutesicas iquestQueacute ensentildear Una concrecioacuten de los objetivos seleccioacuten de los contenidos y educacioacuten en valores iquestCuaacutendo ensentildear Una secuenciacioacuten de los aprendizajes iquestCoacutemo ensentildear Se concreta en la metodologiacutea y los principios psicopedagoacutegicos que orientan nuestra actuacioacuten actividades educativas medios y recursos didaacutecticos organizacioacuten de tiempos y espacios es decir las orientaciones metodoloacutegicas que se deben seguir en el desarrollo curricular coherentes con dos referentes baacutesicos Referente epistemoloacutegico se concreta en la ordenacioacuten curricular la consideracioacuten atenta de los objetivos generales de los contenidos y de los criterios de evaluacioacuten del aacuterea aportando pautas y criterios para el desarrollo metodoloacutegico Referente psicopedagoacutegico la edad del alumnado y sus caracteriacutesticas generales de maduracioacuten y desarrollo cognitivo condicionan la accioacuten educativa y la realizacioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendizaje Debe contener elementos de motivacioacuten que conecten el intereacutes del alumnado con los aprendizajes especiacuteficos iquestQueacute coacutemo y cuaacutendo evaluar La evaluacioacuten va maacutes allaacute de la mera calificacioacuten ndash hacemos nuestra la afirmacioacuten de Trepat i Carbonell- no soacutelo evaluamos aprendizajes sino el proceso de ensentildeanza de ese aprendizaje de forma integrada En suma nuestra programacioacuten concreta objetivos ordena contenidos establece metodologiacuteas procedimientos e instrumentos de evaluacioacuten incluye medidas de atencioacuten a la diversidad y principios para la educacioacuten en valores incorpora actividades de lectura escritura y expresioacuten oral y contempla la aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como paradigma educativo Es maacutes al desarrollar nuestra accioacuten educativa en un centro TICS nuestra labor se integra en el objetivo conjunto de la red de centros TICS estos son

Motivar al alumnado Facilitar la comprensioacuten de los contenidos Favorecer dinaacutemicas de trabajo cooperativo Favorecer la competencia digital Con todo ello en esta programacioacuten planificamos la actividad educativa su disentildeo nos asegura

la coherencia entre las intenciones educativas y la praacutectica docente nos proporciona elementos para el anaacutelisis revisioacuten y evaluacioacuten nos facilita la progresiva implicacioacuten del alumnado en su propio proceso educativo y nos asegura la atencioacuten a la diversidad de sus caracteriacutesticas permitieacutendonos un trabajo pedagoacutegico adaptado a las caracteriacutesticas culturales y ambientales del contexto sociocultural de alumnos y alumnas adolescentes residentes en el Centro Histoacuterico de Maacutelaga

LEGISLACIOacuteN

El Reglamento de Organizacioacuten y Funcionamiento de los Institutos de Ensentildeanza Secundaria (Decreto 2001997 de 3 de septiembre de 1997) determina que los Departamentos didaacutecticos en el aacutembito de sus competencias deben elaborar una programacioacuten didaacutectica que se incluiraacute en el Plan Anual de Centro (Art 12)

La programacioacuten es un elemento baacutesico que guiacutea al docente en su praxis educativa desde la flexibilidad suficiente para readaptarse durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a la diversidad de cada grupo-clase El Proyecto Curricular de Centro nos permite encuadrar la programacioacuten de aula en un marco de actuacioacuten y conocer coacutemo se plantean los mecanismos de ampliacioacuten refuerzo o adaptacioacuten que deben ponerse en marcha Nuestro sistema educativo estaacute regulado en su primer nivel de concrecioacuten curricular por la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE) por el disentildeo prescriptivo que define los Objetivos Generales de Etapa y Aacuterea curricular asiacute como las orientaciones didaacutecticas y para la evaluacioacuten en Andaluciacutea contamos ademaacutes con la Ley 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten en Andaluciacutea (LEA) El Real Decreto 16312006 de 29 de diciembre por el que se establecen las ensentildeanzas miacutenimas correspondientes a la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (ESO) desarrolla la LOE y estaacute viene a sustituir a la Ley Orgaacutenica General

1

del Sistema Educativo (LOGSE) que fue modificada en algunos aspectos por la Ley Orgaacutenica de Calidad de la Educacioacuten (LOCE) En el aacutembito de Andaluciacutea el Decreto 2312007 de 31 de julio establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la ESO en Andaluciacutea eacuteste se completa con la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo correspondiente y de la misma fecha la Orden que establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje Como agente del cambio educativo en la elaboracioacuten de esta programacioacuten he tenido presente el Real Decreto 8062006 de 30 de junio por el que se establece el calendario de aplicacioacuten de la nueva ordenacioacuten del sistema educativo concluido en la Educacioacuten Secundaria Obligatoria en el antildeo acadeacutemico 20082009 asiacute como la reciente Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula el tratamiento de la diversidad

TEMPORALIZACIOacuteN La distribucioacuten temporal de las 15 unidades didaacutecticas teniendo en cuenta la carga horaria de tres horas lectivas semanales nos debe permitir cumplir esta Programacioacuten como planificacioacuten flexible estaacute abierta a cambios en el proceso que favorezcan la progresioacuten en unos aprendizajes relevantes significativos y motivadores Trimestre 1ordm Bloque I EL MARCO FIacuteSICO Unidad Didaacutectica 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas U D 2 Los paisajes de la Tierra Bloque II ACTIVIDAD ECONOacuteMICA Y ESPACIO GEOGRAacuteFICO U D 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades U D 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca U D 5 Fuentes de energiacutea e industria Trimestre 2ordm U D 6 Los servicios El desarrollo del turismo U D 7 Comercio y transportes U D 8 La economiacutea espantildeola Bloque III ORGANIZACIOacuteN POLIacuteTICA Y ESPACIO GEOGRAacuteFICO U D 9 Organizacioacuten poliacutetica de las sociedades U D 10 Espantildea y la Unioacuten Europea Trimestre 3ordm U D 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea BloqueIVTRANSFORMACIONES Y DESEQUILIBRIOS EN EL MUNDO ACTUAL U D 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial U D 13 La Globalizacioacuten la organizacioacuten del espacio U D 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios U D 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos EDUCACIOacuteN EN VALORES Y COEDUCACIOacuteN

En el segundo nivel de concrecioacuten curricular el principio de autonomiacutea pedagoacutegica y organizativa de los Centros se concreta en el Proyecto Curricular de Centro (PCC) es decir la unioacuten integrada del conjunto de Proyectos Curriculares El PCC de nuestro centro ofrece respuestas educativas a las caracteriacutesticas del contexto del Centro concreta el curriacuteculo y lo adecua a las circunstancias y necesidades del alumnado del Centro educativo y de su entorno sociocultural define los objetivos de etapa y aacuterea la secuenciacioacuten y organizacioacuten de los contenidos las estrategias metodoloacutegicas y los criterios de evaluacioacuten y fortalece los principios rectores de calidad e igualdadequidad compromiso y esfuerzo compartido de la comunidad educativa de ahiacute que la principal liacutenea de intervencioacuten de nuestra Programacioacuten Didaacutectica sea la atencioacuten a la diversidad En desarrollo del artiacuteculo 19 de la LEA y de la Instruccioacuten de 13 de

1

julio de 2009 para mejorar e innovar en la praacutectica educativa desde nuestra programacioacuten y departamento educativo proponemos la formacioacuten intercultural De este modo las finalidades educativas del Plan Anual de nuestro Centro ademaacutes de las contempladas por la legislacioacuten vigente tiene en cuenta fomentar en el alumnado el respeto a la diversidad cultural existente en las aulas y educar en el respeto a los deberes y derechos fundamentales asumiendo los valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa La ensentildeanza comprensiva y funcional facilita el acercamiento del alumnado a su propia realidad partiendo de sus capacidades intereses y motivaciones de ahiacute que nuestra accioacuten educativa atienda a diferentes ritmos de aprendizaje y oriacutegenes socioculturales para conseguir como principio pedagoacutegico combinar una educacioacuten comuacuten con la atencioacuten a la diversidad gracias a medidas organizativas y curriculares adecuadas a las caracteriacutesticas del alumnado la adquisicioacuten de las competencias baacutesicas fomento de la correcta expresioacuten oral y escrita y del uso de las matemaacuteticas para el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de todos los alumnosas Desarrollo una organizacioacuten flexible diversificada e individualizada de los contenidos y su ensentildeanza la deteccioacuten y tratamiento de las dificultades de aprendizaje la orientacioacuten educativa y la implicacioacuten activa de las familias La educacioacuten en valores a traveacutes de la incorporacioacuten de los ejes transversales es necesaria para el desarrollo de las competencias baacutesicas que a su vez por medio de destrezas conocimientos y actitudes permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que el alumnado logre su realizacioacuten personal ejerza la ciudadaniacutea activa se incorpore a la vida adulta satisfactoriamente y sea capaz de desarrollar un aprendizaje permanente El Decreto 2312007 integra contenidos educativos relacionados con los valores de una sociedad democraacutetica que deben formar parte y orientar el curriacuteculo (artiacuteculo 5) El desarrollo de las aptitudes y capacidades del alumnado mediante aprendizajes esenciales para comprender la sociedad en la que vive y actuacutea interrelaciona a traveacutes de la educacioacuten en valores los temas transversales con las competencias Entre ellos los siguientes o El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los

valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democraacutetica como elementos transversales

o El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitucioacuten Espantildeola y en el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea

o Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres el curriacuteculo permitiraacute apreciar la contribucioacuten de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad

El anaacutelisis y la reflexioacuten que generen compromiso como ciudadaniacutea libre criacutetica responsable tolerante y solidaria debe incorporar la educacioacuten en valores En este sentido los contenidos del curriacuteculo de 3ordm de ESO permiten trabajar la Educacioacuten Ambiental para la Sostenibilidad en liacutenea con el Programa ldquoAldea Activa Kioto Educardquo la Educacioacuten Moral y Ciacutevica especialmente la convivencia del Programa ldquovivir Juntosrdquo y la Educacioacuten para la Igualdad entre Sexos gracias al Programa ldquoA la Parrdquo Con la entrada en vigor del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educacioacuten la coeducacioacuten se nos ofrece prioritaria en nuestra labor como docente entre cuyas funciones destacamos el conocimiento de la realidad del centro respecto a la igualdad y la propuesta de medidas educativas Ademaacutes dentro del Plan Anual de nuestro Centro un objetivo general consiste en estimular la reflexioacuten intercultural que propicie y facilite la comprensioacuten de realidades socioculturales diferentes fundamentalmente entre la cultura gitana y la musulmana Asiacute entre las finalidades educativas del centro estaacute ndashjunto a Educar en el respeto de los derechos y deberes fundamentales asumiendo valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa y Educar para la democracia convivencia y la paz ndashfomentar el respeto a la diversidad cultural sensible en nuestras aulas y de este modo el Plan de Acogida contempla

1

promover la educacioacuten intercultural desde un planteamiento global que se coordina con la competencia social y ciudadana INTERDISCIPLINARIEDAD

Con la finalidad de mejorar la calidad de la educacioacuten en beneficio de todos los joacutevenes partiendo del principio de equidad entre los fines de la Educacioacuten Secundaria tenemos lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos baacutesicos de la cultura especialmente en su aspecto humaniacutestico artiacutestico cientiacutefico y tecnoloacutegico de ahiacute que la interdisciplinariedad sea un paradigma educativo De hecho entre las orientaciones metodoloacutegicas para la etapa hay que prestar especial atencioacuten al enfoque multidisciplinar del proceso educativo garantizando la coordinacioacuten en el equipo docente que atiende a cada alumnoa en su grupo Respecto a los bloques de contenidos del Real Decreto 16312007 y la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea para tercer curso la interdisciplinariedad asocia respectivamente los contenidos de Actividad econoacutemica y espacio geograacutefico Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual asiacute como El uso responsable de los recursos Progreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollo La industrializacioacuten y sus problemas en Andaluciacutea y Los procesos de urbanizacioacuten en el territorio andaluz con el aacuterea de conocimiento de Ciencias de la Naturaleza en sus bloques El paisaje natural andaluz La biodiversidad en Andaluciacutea El patrimonio natural andaluz y El uso responsable de los recursos naturales ademaacutes pueden participar Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos y las aacutereas de Matemaacuteticas Tecnologiacutea y Educacioacuten Plaacutestica-Visual Ademaacutes el curriacuteculo de nuestra programacioacuten incluye contenidos y actividades relacionadas con el medio natural la historia la cultura y otros hechos diferenciadores de Andaluciacutea para que sean conocidos valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura universal u espantildeola En 3ordm de la ESO iquestQueacute actividades econoacutemicas de Andaluciacutea son destacables en el panorama espantildeol y mundial iquestEn queacute aspectos (econoacutemicos culturales etc) le estaacute afectando a Andaluciacutea la globalizacioacuten iquestCoacutemo se gobierna nuestra comunidad autoacutenoma Los nuacutecleos temaacuteticos deben interactuar especialmente aquellos de caraacutecter transversal Tenemos en cuenta las liacuteneas de actuacioacuten del Programa ldquoDemoacutefilordquo sobre Cultura andaluza ANIMACIOacuteN A LA LECTURA

Resulta fundamental la lectura como factor de desarrollo El Plan de Lectura y Bibliotecas ndashAcuerdo de 23 de enero de 2007ndash establece la obligacioacuten de dedicar tiempo a la lectura nuestra programacioacuten incluye un conjunto variado de acciones para fomentar el haacutebito lector en funcioacuten del contexto escolar y en alianza con las familias vinculadas al desarrollo de la competencia baacutesica de comunicacioacuten linguumliacutestica Ademaacutes de la hora semanal dedicada a la lectura los contenidos referidos a su fomento tienen una especial consideracioacuten junto a la comprensioacuten lectora y la expresioacuten oral y escrita Los artiacuteculos 6 y 7 del Decreto 2312007 recoge que la lectura es un factor primordial para el desarrollo de las competencias baacutesicas de ahiacute su esencial integracioacuten en nuestra programacioacuten didaacutectica Objetivos Fomentar el haacutebito lector de modo criacutetico y autoacutenomo Valorar la importancia de la argumentacioacuten en el debate interpersonal Saber expresar por escrito las ideas propias con vocabulario variado

Dentro del conjunto de actividades previstas destaca la elaboracioacuten de trabajos monograacuteficos interdisciplinares que coordinan varias aacutereas de conocimiento y facilitan el uso de la informacioacuten Lectura siacutentesis escrita y puesta en comuacuten grupal y participativa de las principales ideas y proyeccioacuten actual del libro La rosa de los hielos (Edelvives 2003) En La rosa de los hielos a traveacutes del personaje de Rosa una adolescente de 14 antildeos que viaja con su padre los alumnosas pueden aproximarse a un marco natural como el del Polo Norte e interpretar las formas de vida del

1

lugar (antropizacioacuten) asiacute como las consecuencias derivadas del cambio climaacutetico En suma esta lectura favorece el haacutebito lector asiacute como tambieacuten desarrolla la educacioacuten en valores y maacutes concretamente la Educacioacuten medioambiental

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BAacuteSICAS Lifelong learning aprendizaje a lo largo de la vida educamos en competencias El teacutermino competencia se refiere al conjunto de acciones o decisiones que una persona puede adoptar Asiacute tener competencia es poder decidir sobre algo rentabilizar nuestras posibilidades (Leacutevy -Leboyer 2003) Las competencias baacutesicas en educacioacuten son el conjunto de destrezas conocimientos y actitudes adecuadas al contexto del alumnado y que debe alcanzar para su realizacioacuten y desarrollo personal El Decreto 2312007 (R D 16312006) establece competencias que el caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales contribuye a adquirir competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica gracias al peso de la informacioacuten en nuestra materia competencia matemaacutetica dado que favorecemos el conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural mediante la percepcioacuten del espacio fiacutesico en que se desarrolla la actividad humana la interaccioacuten hombre-medio y la organizacioacuten del territorio (se relaciona con los nuacutecleos temaacuteticos de la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea ldquoEl uso responsable de los recursosrdquo ldquoTradicioacuten y modernizacioacuten del medio ruralrdquo ldquoLa industrializacioacuten y sus problemasrdquo ldquoLos procesos de urbanizacioacutenrdquo) Competencia digital y tratamiento de la informacioacuten de acuerdo con la importancia que para la comprensioacuten de los fenoacutemenos sociales e histoacutericos adquiere contar con estas destrezas (nuacutecleo temaacutetico ldquoProgreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollordquo) Ademaacutes fortalece una de las finalidades baacutesicas de la LEA avanzar en la adquisicioacuten de conocimientos y saberes propios e imprescindibles para el siglo XXI como las tecnologiacuteas de la informacioacuten Competencia social y ciudadana relevante estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de hecho todo el curriacuteculo contribuye a su adquisicioacuten ndashhabilidades socialesndash (nuacutecleos temaacuteticos ldquoLa construccioacuten histoacuterica social y cultural de Andaluciacuteardquo ldquoIgualdad convivencia e interculturalidadrdquo) Competencia cultural y artiacutestica Gracias al conocimiento y valoracioacuten de las manifestaciones del hecho artiacutestico destrezas de observacioacuten y patrimonio cultural (nuacutecleos temaacuteticos ldquoEl patrimonio cultural andaluzrdquo ldquoOcio y turismo en Andaluciacuteardquo) Competencia para aprender a aprender mediante herramientas que faciliten el aprendizaje una visioacuten estrateacutegica de los problemas y adaptacioacuten a los cambios Finalmente la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal favorece el desarrollo de iniciativas de planificacioacuten y ejecucioacuten y procesos de toma de decisiones (nuacutecleo temaacutetico ldquoParticipacioacuten social y poliacuteticardquo) Pues bien el desarrollo de las ocho competencias baacutesicas potencia en los alumnosas Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica

o Definir conceptos geograacuteficos o Usar diferentes variantes del discurso o Usar la argumentacioacuten para cimentar las ideas propias o Redactar informes breves o Evaluar informaciones o Leer y comprender textos geograacuteficos

Competencia matemaacutetica o Aplicar iacutendices estadiacutesticos o Comentar tablas estadiacutesticas o Interpretar graacuteficos o Solucionar problemas de contenido geograacutefico

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico o Localizar puntos en un mapa

1

o Interpretar paisajes geograacuteficos o Resolver problemas espaciales o Interpretar mapas geograacuteficos o Representar informaciones geograacuteficas

Competencia en el tratamiento de la informacioacuten y digital o Buscar informaciones en perioacutedicos y revistas o Buscar informacioacuten en Internet o Seleccionar y recoger informaciones o Deducir a partir del manejo de informacioacuten

Competencia social y ciudadana o Reconocer valores democraacuteticos o Apreciar la pluralidad o Conocer instituciones europeas y espantildeolas o Defender el desarrollo sostenible o Reconocer formas de organizacioacuten territorial social y econoacutemica o Valorar el diaacutelogo como viacutea necesaria para la resolucioacuten de problemas

Competencia para aprender a aprender o Obtener informacioacuten y transformarla en conocimiento o Buscar respuestas a problemas espaciales o Elaborar cuadros comparativos

Competencia en autonomiacutea e iniciativa personal o Buscar informacioacuten sobre hechos geograacuteficos o Planificar debates y encuestas o Trabajar en equipo sobre temas de actualidad o Aprender de los propios errores

En definitiva la adquisicioacuten de las competencias permite tener una visioacuten ordenada de los fenoacutemenos naturales sociales y culturales y disponer de elementos de juicio para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad Por ello forman parte de las ensentildeanzas miacutenimas de la educacioacuten obligatoria junto con los objetivos de aacuterea los contenidos y los criterios de evaluacioacuten a los que complementan en un enfoque integrado e integrador de aprendizajes y orientador de la ensentildeanza De hecho las competencias baacutesicas tienen un caraacutecter transversal pues contribuyen al desarrollo de las diferentes aacutereas y se alcanzan como resultado del trabajo en las mismas (LOE) El Proyecto DeSeCo (1996-2006) desarrollado por la OCDE con el fin de establecer un marco para la evaluacioacuten de las competencias claves y se encuentra vinculado tanto al Proyecto INES para la determinacioacuten de indicadores de calidad en la educacioacuten como al Proyecto PISA de Evaluacioacuten La competencia se analiza desde dos perspectivas externa habilidad que permite superar demandas sociales o individuales desarrollar una actividad e interna combinacioacuten de habilidades praacutecticas y cognitivas motivacioacuten valores actitudes emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realizacioacuten de una accioacuten OBJETIVOS Objetivos generales de Educacioacuten Secundaria Obligatoria

o Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaniacutea democraacutetica

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

La experiencia nos dice que el eacutexito del proceso educativo depende en gran medida de que los objetivos se clarifiquen previamente y respondan a una serie de decisiones que van a contribuir al desarrollo de las competencias baacutesicas iquestQueacute ensentildear Una concrecioacuten de los objetivos seleccioacuten de los contenidos y educacioacuten en valores iquestCuaacutendo ensentildear Una secuenciacioacuten de los aprendizajes iquestCoacutemo ensentildear Se concreta en la metodologiacutea y los principios psicopedagoacutegicos que orientan nuestra actuacioacuten actividades educativas medios y recursos didaacutecticos organizacioacuten de tiempos y espacios es decir las orientaciones metodoloacutegicas que se deben seguir en el desarrollo curricular coherentes con dos referentes baacutesicos Referente epistemoloacutegico se concreta en la ordenacioacuten curricular la consideracioacuten atenta de los objetivos generales de los contenidos y de los criterios de evaluacioacuten del aacuterea aportando pautas y criterios para el desarrollo metodoloacutegico Referente psicopedagoacutegico la edad del alumnado y sus caracteriacutesticas generales de maduracioacuten y desarrollo cognitivo condicionan la accioacuten educativa y la realizacioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendizaje Debe contener elementos de motivacioacuten que conecten el intereacutes del alumnado con los aprendizajes especiacuteficos iquestQueacute coacutemo y cuaacutendo evaluar La evaluacioacuten va maacutes allaacute de la mera calificacioacuten ndash hacemos nuestra la afirmacioacuten de Trepat i Carbonell- no soacutelo evaluamos aprendizajes sino el proceso de ensentildeanza de ese aprendizaje de forma integrada En suma nuestra programacioacuten concreta objetivos ordena contenidos establece metodologiacuteas procedimientos e instrumentos de evaluacioacuten incluye medidas de atencioacuten a la diversidad y principios para la educacioacuten en valores incorpora actividades de lectura escritura y expresioacuten oral y contempla la aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como paradigma educativo Es maacutes al desarrollar nuestra accioacuten educativa en un centro TICS nuestra labor se integra en el objetivo conjunto de la red de centros TICS estos son

Motivar al alumnado Facilitar la comprensioacuten de los contenidos Favorecer dinaacutemicas de trabajo cooperativo Favorecer la competencia digital Con todo ello en esta programacioacuten planificamos la actividad educativa su disentildeo nos asegura

la coherencia entre las intenciones educativas y la praacutectica docente nos proporciona elementos para el anaacutelisis revisioacuten y evaluacioacuten nos facilita la progresiva implicacioacuten del alumnado en su propio proceso educativo y nos asegura la atencioacuten a la diversidad de sus caracteriacutesticas permitieacutendonos un trabajo pedagoacutegico adaptado a las caracteriacutesticas culturales y ambientales del contexto sociocultural de alumnos y alumnas adolescentes residentes en el Centro Histoacuterico de Maacutelaga

LEGISLACIOacuteN

El Reglamento de Organizacioacuten y Funcionamiento de los Institutos de Ensentildeanza Secundaria (Decreto 2001997 de 3 de septiembre de 1997) determina que los Departamentos didaacutecticos en el aacutembito de sus competencias deben elaborar una programacioacuten didaacutectica que se incluiraacute en el Plan Anual de Centro (Art 12)

La programacioacuten es un elemento baacutesico que guiacutea al docente en su praxis educativa desde la flexibilidad suficiente para readaptarse durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a la diversidad de cada grupo-clase El Proyecto Curricular de Centro nos permite encuadrar la programacioacuten de aula en un marco de actuacioacuten y conocer coacutemo se plantean los mecanismos de ampliacioacuten refuerzo o adaptacioacuten que deben ponerse en marcha Nuestro sistema educativo estaacute regulado en su primer nivel de concrecioacuten curricular por la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE) por el disentildeo prescriptivo que define los Objetivos Generales de Etapa y Aacuterea curricular asiacute como las orientaciones didaacutecticas y para la evaluacioacuten en Andaluciacutea contamos ademaacutes con la Ley 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten en Andaluciacutea (LEA) El Real Decreto 16312006 de 29 de diciembre por el que se establecen las ensentildeanzas miacutenimas correspondientes a la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (ESO) desarrolla la LOE y estaacute viene a sustituir a la Ley Orgaacutenica General

1

del Sistema Educativo (LOGSE) que fue modificada en algunos aspectos por la Ley Orgaacutenica de Calidad de la Educacioacuten (LOCE) En el aacutembito de Andaluciacutea el Decreto 2312007 de 31 de julio establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la ESO en Andaluciacutea eacuteste se completa con la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo correspondiente y de la misma fecha la Orden que establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje Como agente del cambio educativo en la elaboracioacuten de esta programacioacuten he tenido presente el Real Decreto 8062006 de 30 de junio por el que se establece el calendario de aplicacioacuten de la nueva ordenacioacuten del sistema educativo concluido en la Educacioacuten Secundaria Obligatoria en el antildeo acadeacutemico 20082009 asiacute como la reciente Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula el tratamiento de la diversidad

TEMPORALIZACIOacuteN La distribucioacuten temporal de las 15 unidades didaacutecticas teniendo en cuenta la carga horaria de tres horas lectivas semanales nos debe permitir cumplir esta Programacioacuten como planificacioacuten flexible estaacute abierta a cambios en el proceso que favorezcan la progresioacuten en unos aprendizajes relevantes significativos y motivadores Trimestre 1ordm Bloque I EL MARCO FIacuteSICO Unidad Didaacutectica 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas U D 2 Los paisajes de la Tierra Bloque II ACTIVIDAD ECONOacuteMICA Y ESPACIO GEOGRAacuteFICO U D 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades U D 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca U D 5 Fuentes de energiacutea e industria Trimestre 2ordm U D 6 Los servicios El desarrollo del turismo U D 7 Comercio y transportes U D 8 La economiacutea espantildeola Bloque III ORGANIZACIOacuteN POLIacuteTICA Y ESPACIO GEOGRAacuteFICO U D 9 Organizacioacuten poliacutetica de las sociedades U D 10 Espantildea y la Unioacuten Europea Trimestre 3ordm U D 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea BloqueIVTRANSFORMACIONES Y DESEQUILIBRIOS EN EL MUNDO ACTUAL U D 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial U D 13 La Globalizacioacuten la organizacioacuten del espacio U D 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios U D 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos EDUCACIOacuteN EN VALORES Y COEDUCACIOacuteN

En el segundo nivel de concrecioacuten curricular el principio de autonomiacutea pedagoacutegica y organizativa de los Centros se concreta en el Proyecto Curricular de Centro (PCC) es decir la unioacuten integrada del conjunto de Proyectos Curriculares El PCC de nuestro centro ofrece respuestas educativas a las caracteriacutesticas del contexto del Centro concreta el curriacuteculo y lo adecua a las circunstancias y necesidades del alumnado del Centro educativo y de su entorno sociocultural define los objetivos de etapa y aacuterea la secuenciacioacuten y organizacioacuten de los contenidos las estrategias metodoloacutegicas y los criterios de evaluacioacuten y fortalece los principios rectores de calidad e igualdadequidad compromiso y esfuerzo compartido de la comunidad educativa de ahiacute que la principal liacutenea de intervencioacuten de nuestra Programacioacuten Didaacutectica sea la atencioacuten a la diversidad En desarrollo del artiacuteculo 19 de la LEA y de la Instruccioacuten de 13 de

1

julio de 2009 para mejorar e innovar en la praacutectica educativa desde nuestra programacioacuten y departamento educativo proponemos la formacioacuten intercultural De este modo las finalidades educativas del Plan Anual de nuestro Centro ademaacutes de las contempladas por la legislacioacuten vigente tiene en cuenta fomentar en el alumnado el respeto a la diversidad cultural existente en las aulas y educar en el respeto a los deberes y derechos fundamentales asumiendo los valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa La ensentildeanza comprensiva y funcional facilita el acercamiento del alumnado a su propia realidad partiendo de sus capacidades intereses y motivaciones de ahiacute que nuestra accioacuten educativa atienda a diferentes ritmos de aprendizaje y oriacutegenes socioculturales para conseguir como principio pedagoacutegico combinar una educacioacuten comuacuten con la atencioacuten a la diversidad gracias a medidas organizativas y curriculares adecuadas a las caracteriacutesticas del alumnado la adquisicioacuten de las competencias baacutesicas fomento de la correcta expresioacuten oral y escrita y del uso de las matemaacuteticas para el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de todos los alumnosas Desarrollo una organizacioacuten flexible diversificada e individualizada de los contenidos y su ensentildeanza la deteccioacuten y tratamiento de las dificultades de aprendizaje la orientacioacuten educativa y la implicacioacuten activa de las familias La educacioacuten en valores a traveacutes de la incorporacioacuten de los ejes transversales es necesaria para el desarrollo de las competencias baacutesicas que a su vez por medio de destrezas conocimientos y actitudes permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que el alumnado logre su realizacioacuten personal ejerza la ciudadaniacutea activa se incorpore a la vida adulta satisfactoriamente y sea capaz de desarrollar un aprendizaje permanente El Decreto 2312007 integra contenidos educativos relacionados con los valores de una sociedad democraacutetica que deben formar parte y orientar el curriacuteculo (artiacuteculo 5) El desarrollo de las aptitudes y capacidades del alumnado mediante aprendizajes esenciales para comprender la sociedad en la que vive y actuacutea interrelaciona a traveacutes de la educacioacuten en valores los temas transversales con las competencias Entre ellos los siguientes o El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los

valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democraacutetica como elementos transversales

o El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitucioacuten Espantildeola y en el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea

o Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres el curriacuteculo permitiraacute apreciar la contribucioacuten de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad

El anaacutelisis y la reflexioacuten que generen compromiso como ciudadaniacutea libre criacutetica responsable tolerante y solidaria debe incorporar la educacioacuten en valores En este sentido los contenidos del curriacuteculo de 3ordm de ESO permiten trabajar la Educacioacuten Ambiental para la Sostenibilidad en liacutenea con el Programa ldquoAldea Activa Kioto Educardquo la Educacioacuten Moral y Ciacutevica especialmente la convivencia del Programa ldquovivir Juntosrdquo y la Educacioacuten para la Igualdad entre Sexos gracias al Programa ldquoA la Parrdquo Con la entrada en vigor del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educacioacuten la coeducacioacuten se nos ofrece prioritaria en nuestra labor como docente entre cuyas funciones destacamos el conocimiento de la realidad del centro respecto a la igualdad y la propuesta de medidas educativas Ademaacutes dentro del Plan Anual de nuestro Centro un objetivo general consiste en estimular la reflexioacuten intercultural que propicie y facilite la comprensioacuten de realidades socioculturales diferentes fundamentalmente entre la cultura gitana y la musulmana Asiacute entre las finalidades educativas del centro estaacute ndashjunto a Educar en el respeto de los derechos y deberes fundamentales asumiendo valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa y Educar para la democracia convivencia y la paz ndashfomentar el respeto a la diversidad cultural sensible en nuestras aulas y de este modo el Plan de Acogida contempla

1

promover la educacioacuten intercultural desde un planteamiento global que se coordina con la competencia social y ciudadana INTERDISCIPLINARIEDAD

Con la finalidad de mejorar la calidad de la educacioacuten en beneficio de todos los joacutevenes partiendo del principio de equidad entre los fines de la Educacioacuten Secundaria tenemos lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos baacutesicos de la cultura especialmente en su aspecto humaniacutestico artiacutestico cientiacutefico y tecnoloacutegico de ahiacute que la interdisciplinariedad sea un paradigma educativo De hecho entre las orientaciones metodoloacutegicas para la etapa hay que prestar especial atencioacuten al enfoque multidisciplinar del proceso educativo garantizando la coordinacioacuten en el equipo docente que atiende a cada alumnoa en su grupo Respecto a los bloques de contenidos del Real Decreto 16312007 y la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea para tercer curso la interdisciplinariedad asocia respectivamente los contenidos de Actividad econoacutemica y espacio geograacutefico Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual asiacute como El uso responsable de los recursos Progreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollo La industrializacioacuten y sus problemas en Andaluciacutea y Los procesos de urbanizacioacuten en el territorio andaluz con el aacuterea de conocimiento de Ciencias de la Naturaleza en sus bloques El paisaje natural andaluz La biodiversidad en Andaluciacutea El patrimonio natural andaluz y El uso responsable de los recursos naturales ademaacutes pueden participar Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos y las aacutereas de Matemaacuteticas Tecnologiacutea y Educacioacuten Plaacutestica-Visual Ademaacutes el curriacuteculo de nuestra programacioacuten incluye contenidos y actividades relacionadas con el medio natural la historia la cultura y otros hechos diferenciadores de Andaluciacutea para que sean conocidos valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura universal u espantildeola En 3ordm de la ESO iquestQueacute actividades econoacutemicas de Andaluciacutea son destacables en el panorama espantildeol y mundial iquestEn queacute aspectos (econoacutemicos culturales etc) le estaacute afectando a Andaluciacutea la globalizacioacuten iquestCoacutemo se gobierna nuestra comunidad autoacutenoma Los nuacutecleos temaacuteticos deben interactuar especialmente aquellos de caraacutecter transversal Tenemos en cuenta las liacuteneas de actuacioacuten del Programa ldquoDemoacutefilordquo sobre Cultura andaluza ANIMACIOacuteN A LA LECTURA

Resulta fundamental la lectura como factor de desarrollo El Plan de Lectura y Bibliotecas ndashAcuerdo de 23 de enero de 2007ndash establece la obligacioacuten de dedicar tiempo a la lectura nuestra programacioacuten incluye un conjunto variado de acciones para fomentar el haacutebito lector en funcioacuten del contexto escolar y en alianza con las familias vinculadas al desarrollo de la competencia baacutesica de comunicacioacuten linguumliacutestica Ademaacutes de la hora semanal dedicada a la lectura los contenidos referidos a su fomento tienen una especial consideracioacuten junto a la comprensioacuten lectora y la expresioacuten oral y escrita Los artiacuteculos 6 y 7 del Decreto 2312007 recoge que la lectura es un factor primordial para el desarrollo de las competencias baacutesicas de ahiacute su esencial integracioacuten en nuestra programacioacuten didaacutectica Objetivos Fomentar el haacutebito lector de modo criacutetico y autoacutenomo Valorar la importancia de la argumentacioacuten en el debate interpersonal Saber expresar por escrito las ideas propias con vocabulario variado

Dentro del conjunto de actividades previstas destaca la elaboracioacuten de trabajos monograacuteficos interdisciplinares que coordinan varias aacutereas de conocimiento y facilitan el uso de la informacioacuten Lectura siacutentesis escrita y puesta en comuacuten grupal y participativa de las principales ideas y proyeccioacuten actual del libro La rosa de los hielos (Edelvives 2003) En La rosa de los hielos a traveacutes del personaje de Rosa una adolescente de 14 antildeos que viaja con su padre los alumnosas pueden aproximarse a un marco natural como el del Polo Norte e interpretar las formas de vida del

1

lugar (antropizacioacuten) asiacute como las consecuencias derivadas del cambio climaacutetico En suma esta lectura favorece el haacutebito lector asiacute como tambieacuten desarrolla la educacioacuten en valores y maacutes concretamente la Educacioacuten medioambiental

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BAacuteSICAS Lifelong learning aprendizaje a lo largo de la vida educamos en competencias El teacutermino competencia se refiere al conjunto de acciones o decisiones que una persona puede adoptar Asiacute tener competencia es poder decidir sobre algo rentabilizar nuestras posibilidades (Leacutevy -Leboyer 2003) Las competencias baacutesicas en educacioacuten son el conjunto de destrezas conocimientos y actitudes adecuadas al contexto del alumnado y que debe alcanzar para su realizacioacuten y desarrollo personal El Decreto 2312007 (R D 16312006) establece competencias que el caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales contribuye a adquirir competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica gracias al peso de la informacioacuten en nuestra materia competencia matemaacutetica dado que favorecemos el conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural mediante la percepcioacuten del espacio fiacutesico en que se desarrolla la actividad humana la interaccioacuten hombre-medio y la organizacioacuten del territorio (se relaciona con los nuacutecleos temaacuteticos de la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea ldquoEl uso responsable de los recursosrdquo ldquoTradicioacuten y modernizacioacuten del medio ruralrdquo ldquoLa industrializacioacuten y sus problemasrdquo ldquoLos procesos de urbanizacioacutenrdquo) Competencia digital y tratamiento de la informacioacuten de acuerdo con la importancia que para la comprensioacuten de los fenoacutemenos sociales e histoacutericos adquiere contar con estas destrezas (nuacutecleo temaacutetico ldquoProgreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollordquo) Ademaacutes fortalece una de las finalidades baacutesicas de la LEA avanzar en la adquisicioacuten de conocimientos y saberes propios e imprescindibles para el siglo XXI como las tecnologiacuteas de la informacioacuten Competencia social y ciudadana relevante estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de hecho todo el curriacuteculo contribuye a su adquisicioacuten ndashhabilidades socialesndash (nuacutecleos temaacuteticos ldquoLa construccioacuten histoacuterica social y cultural de Andaluciacuteardquo ldquoIgualdad convivencia e interculturalidadrdquo) Competencia cultural y artiacutestica Gracias al conocimiento y valoracioacuten de las manifestaciones del hecho artiacutestico destrezas de observacioacuten y patrimonio cultural (nuacutecleos temaacuteticos ldquoEl patrimonio cultural andaluzrdquo ldquoOcio y turismo en Andaluciacuteardquo) Competencia para aprender a aprender mediante herramientas que faciliten el aprendizaje una visioacuten estrateacutegica de los problemas y adaptacioacuten a los cambios Finalmente la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal favorece el desarrollo de iniciativas de planificacioacuten y ejecucioacuten y procesos de toma de decisiones (nuacutecleo temaacutetico ldquoParticipacioacuten social y poliacuteticardquo) Pues bien el desarrollo de las ocho competencias baacutesicas potencia en los alumnosas Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica

o Definir conceptos geograacuteficos o Usar diferentes variantes del discurso o Usar la argumentacioacuten para cimentar las ideas propias o Redactar informes breves o Evaluar informaciones o Leer y comprender textos geograacuteficos

Competencia matemaacutetica o Aplicar iacutendices estadiacutesticos o Comentar tablas estadiacutesticas o Interpretar graacuteficos o Solucionar problemas de contenido geograacutefico

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico o Localizar puntos en un mapa

1

o Interpretar paisajes geograacuteficos o Resolver problemas espaciales o Interpretar mapas geograacuteficos o Representar informaciones geograacuteficas

Competencia en el tratamiento de la informacioacuten y digital o Buscar informaciones en perioacutedicos y revistas o Buscar informacioacuten en Internet o Seleccionar y recoger informaciones o Deducir a partir del manejo de informacioacuten

Competencia social y ciudadana o Reconocer valores democraacuteticos o Apreciar la pluralidad o Conocer instituciones europeas y espantildeolas o Defender el desarrollo sostenible o Reconocer formas de organizacioacuten territorial social y econoacutemica o Valorar el diaacutelogo como viacutea necesaria para la resolucioacuten de problemas

Competencia para aprender a aprender o Obtener informacioacuten y transformarla en conocimiento o Buscar respuestas a problemas espaciales o Elaborar cuadros comparativos

Competencia en autonomiacutea e iniciativa personal o Buscar informacioacuten sobre hechos geograacuteficos o Planificar debates y encuestas o Trabajar en equipo sobre temas de actualidad o Aprender de los propios errores

En definitiva la adquisicioacuten de las competencias permite tener una visioacuten ordenada de los fenoacutemenos naturales sociales y culturales y disponer de elementos de juicio para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad Por ello forman parte de las ensentildeanzas miacutenimas de la educacioacuten obligatoria junto con los objetivos de aacuterea los contenidos y los criterios de evaluacioacuten a los que complementan en un enfoque integrado e integrador de aprendizajes y orientador de la ensentildeanza De hecho las competencias baacutesicas tienen un caraacutecter transversal pues contribuyen al desarrollo de las diferentes aacutereas y se alcanzan como resultado del trabajo en las mismas (LOE) El Proyecto DeSeCo (1996-2006) desarrollado por la OCDE con el fin de establecer un marco para la evaluacioacuten de las competencias claves y se encuentra vinculado tanto al Proyecto INES para la determinacioacuten de indicadores de calidad en la educacioacuten como al Proyecto PISA de Evaluacioacuten La competencia se analiza desde dos perspectivas externa habilidad que permite superar demandas sociales o individuales desarrollar una actividad e interna combinacioacuten de habilidades praacutecticas y cognitivas motivacioacuten valores actitudes emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realizacioacuten de una accioacuten OBJETIVOS Objetivos generales de Educacioacuten Secundaria Obligatoria

o Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaniacutea democraacutetica

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

del Sistema Educativo (LOGSE) que fue modificada en algunos aspectos por la Ley Orgaacutenica de Calidad de la Educacioacuten (LOCE) En el aacutembito de Andaluciacutea el Decreto 2312007 de 31 de julio establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la ESO en Andaluciacutea eacuteste se completa con la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo correspondiente y de la misma fecha la Orden que establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje Como agente del cambio educativo en la elaboracioacuten de esta programacioacuten he tenido presente el Real Decreto 8062006 de 30 de junio por el que se establece el calendario de aplicacioacuten de la nueva ordenacioacuten del sistema educativo concluido en la Educacioacuten Secundaria Obligatoria en el antildeo acadeacutemico 20082009 asiacute como la reciente Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula el tratamiento de la diversidad

TEMPORALIZACIOacuteN La distribucioacuten temporal de las 15 unidades didaacutecticas teniendo en cuenta la carga horaria de tres horas lectivas semanales nos debe permitir cumplir esta Programacioacuten como planificacioacuten flexible estaacute abierta a cambios en el proceso que favorezcan la progresioacuten en unos aprendizajes relevantes significativos y motivadores Trimestre 1ordm Bloque I EL MARCO FIacuteSICO Unidad Didaacutectica 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas U D 2 Los paisajes de la Tierra Bloque II ACTIVIDAD ECONOacuteMICA Y ESPACIO GEOGRAacuteFICO U D 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades U D 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca U D 5 Fuentes de energiacutea e industria Trimestre 2ordm U D 6 Los servicios El desarrollo del turismo U D 7 Comercio y transportes U D 8 La economiacutea espantildeola Bloque III ORGANIZACIOacuteN POLIacuteTICA Y ESPACIO GEOGRAacuteFICO U D 9 Organizacioacuten poliacutetica de las sociedades U D 10 Espantildea y la Unioacuten Europea Trimestre 3ordm U D 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea BloqueIVTRANSFORMACIONES Y DESEQUILIBRIOS EN EL MUNDO ACTUAL U D 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial U D 13 La Globalizacioacuten la organizacioacuten del espacio U D 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios U D 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos EDUCACIOacuteN EN VALORES Y COEDUCACIOacuteN

En el segundo nivel de concrecioacuten curricular el principio de autonomiacutea pedagoacutegica y organizativa de los Centros se concreta en el Proyecto Curricular de Centro (PCC) es decir la unioacuten integrada del conjunto de Proyectos Curriculares El PCC de nuestro centro ofrece respuestas educativas a las caracteriacutesticas del contexto del Centro concreta el curriacuteculo y lo adecua a las circunstancias y necesidades del alumnado del Centro educativo y de su entorno sociocultural define los objetivos de etapa y aacuterea la secuenciacioacuten y organizacioacuten de los contenidos las estrategias metodoloacutegicas y los criterios de evaluacioacuten y fortalece los principios rectores de calidad e igualdadequidad compromiso y esfuerzo compartido de la comunidad educativa de ahiacute que la principal liacutenea de intervencioacuten de nuestra Programacioacuten Didaacutectica sea la atencioacuten a la diversidad En desarrollo del artiacuteculo 19 de la LEA y de la Instruccioacuten de 13 de

1

julio de 2009 para mejorar e innovar en la praacutectica educativa desde nuestra programacioacuten y departamento educativo proponemos la formacioacuten intercultural De este modo las finalidades educativas del Plan Anual de nuestro Centro ademaacutes de las contempladas por la legislacioacuten vigente tiene en cuenta fomentar en el alumnado el respeto a la diversidad cultural existente en las aulas y educar en el respeto a los deberes y derechos fundamentales asumiendo los valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa La ensentildeanza comprensiva y funcional facilita el acercamiento del alumnado a su propia realidad partiendo de sus capacidades intereses y motivaciones de ahiacute que nuestra accioacuten educativa atienda a diferentes ritmos de aprendizaje y oriacutegenes socioculturales para conseguir como principio pedagoacutegico combinar una educacioacuten comuacuten con la atencioacuten a la diversidad gracias a medidas organizativas y curriculares adecuadas a las caracteriacutesticas del alumnado la adquisicioacuten de las competencias baacutesicas fomento de la correcta expresioacuten oral y escrita y del uso de las matemaacuteticas para el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de todos los alumnosas Desarrollo una organizacioacuten flexible diversificada e individualizada de los contenidos y su ensentildeanza la deteccioacuten y tratamiento de las dificultades de aprendizaje la orientacioacuten educativa y la implicacioacuten activa de las familias La educacioacuten en valores a traveacutes de la incorporacioacuten de los ejes transversales es necesaria para el desarrollo de las competencias baacutesicas que a su vez por medio de destrezas conocimientos y actitudes permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que el alumnado logre su realizacioacuten personal ejerza la ciudadaniacutea activa se incorpore a la vida adulta satisfactoriamente y sea capaz de desarrollar un aprendizaje permanente El Decreto 2312007 integra contenidos educativos relacionados con los valores de una sociedad democraacutetica que deben formar parte y orientar el curriacuteculo (artiacuteculo 5) El desarrollo de las aptitudes y capacidades del alumnado mediante aprendizajes esenciales para comprender la sociedad en la que vive y actuacutea interrelaciona a traveacutes de la educacioacuten en valores los temas transversales con las competencias Entre ellos los siguientes o El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los

valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democraacutetica como elementos transversales

o El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitucioacuten Espantildeola y en el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea

o Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres el curriacuteculo permitiraacute apreciar la contribucioacuten de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad

El anaacutelisis y la reflexioacuten que generen compromiso como ciudadaniacutea libre criacutetica responsable tolerante y solidaria debe incorporar la educacioacuten en valores En este sentido los contenidos del curriacuteculo de 3ordm de ESO permiten trabajar la Educacioacuten Ambiental para la Sostenibilidad en liacutenea con el Programa ldquoAldea Activa Kioto Educardquo la Educacioacuten Moral y Ciacutevica especialmente la convivencia del Programa ldquovivir Juntosrdquo y la Educacioacuten para la Igualdad entre Sexos gracias al Programa ldquoA la Parrdquo Con la entrada en vigor del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educacioacuten la coeducacioacuten se nos ofrece prioritaria en nuestra labor como docente entre cuyas funciones destacamos el conocimiento de la realidad del centro respecto a la igualdad y la propuesta de medidas educativas Ademaacutes dentro del Plan Anual de nuestro Centro un objetivo general consiste en estimular la reflexioacuten intercultural que propicie y facilite la comprensioacuten de realidades socioculturales diferentes fundamentalmente entre la cultura gitana y la musulmana Asiacute entre las finalidades educativas del centro estaacute ndashjunto a Educar en el respeto de los derechos y deberes fundamentales asumiendo valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa y Educar para la democracia convivencia y la paz ndashfomentar el respeto a la diversidad cultural sensible en nuestras aulas y de este modo el Plan de Acogida contempla

1

promover la educacioacuten intercultural desde un planteamiento global que se coordina con la competencia social y ciudadana INTERDISCIPLINARIEDAD

Con la finalidad de mejorar la calidad de la educacioacuten en beneficio de todos los joacutevenes partiendo del principio de equidad entre los fines de la Educacioacuten Secundaria tenemos lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos baacutesicos de la cultura especialmente en su aspecto humaniacutestico artiacutestico cientiacutefico y tecnoloacutegico de ahiacute que la interdisciplinariedad sea un paradigma educativo De hecho entre las orientaciones metodoloacutegicas para la etapa hay que prestar especial atencioacuten al enfoque multidisciplinar del proceso educativo garantizando la coordinacioacuten en el equipo docente que atiende a cada alumnoa en su grupo Respecto a los bloques de contenidos del Real Decreto 16312007 y la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea para tercer curso la interdisciplinariedad asocia respectivamente los contenidos de Actividad econoacutemica y espacio geograacutefico Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual asiacute como El uso responsable de los recursos Progreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollo La industrializacioacuten y sus problemas en Andaluciacutea y Los procesos de urbanizacioacuten en el territorio andaluz con el aacuterea de conocimiento de Ciencias de la Naturaleza en sus bloques El paisaje natural andaluz La biodiversidad en Andaluciacutea El patrimonio natural andaluz y El uso responsable de los recursos naturales ademaacutes pueden participar Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos y las aacutereas de Matemaacuteticas Tecnologiacutea y Educacioacuten Plaacutestica-Visual Ademaacutes el curriacuteculo de nuestra programacioacuten incluye contenidos y actividades relacionadas con el medio natural la historia la cultura y otros hechos diferenciadores de Andaluciacutea para que sean conocidos valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura universal u espantildeola En 3ordm de la ESO iquestQueacute actividades econoacutemicas de Andaluciacutea son destacables en el panorama espantildeol y mundial iquestEn queacute aspectos (econoacutemicos culturales etc) le estaacute afectando a Andaluciacutea la globalizacioacuten iquestCoacutemo se gobierna nuestra comunidad autoacutenoma Los nuacutecleos temaacuteticos deben interactuar especialmente aquellos de caraacutecter transversal Tenemos en cuenta las liacuteneas de actuacioacuten del Programa ldquoDemoacutefilordquo sobre Cultura andaluza ANIMACIOacuteN A LA LECTURA

Resulta fundamental la lectura como factor de desarrollo El Plan de Lectura y Bibliotecas ndashAcuerdo de 23 de enero de 2007ndash establece la obligacioacuten de dedicar tiempo a la lectura nuestra programacioacuten incluye un conjunto variado de acciones para fomentar el haacutebito lector en funcioacuten del contexto escolar y en alianza con las familias vinculadas al desarrollo de la competencia baacutesica de comunicacioacuten linguumliacutestica Ademaacutes de la hora semanal dedicada a la lectura los contenidos referidos a su fomento tienen una especial consideracioacuten junto a la comprensioacuten lectora y la expresioacuten oral y escrita Los artiacuteculos 6 y 7 del Decreto 2312007 recoge que la lectura es un factor primordial para el desarrollo de las competencias baacutesicas de ahiacute su esencial integracioacuten en nuestra programacioacuten didaacutectica Objetivos Fomentar el haacutebito lector de modo criacutetico y autoacutenomo Valorar la importancia de la argumentacioacuten en el debate interpersonal Saber expresar por escrito las ideas propias con vocabulario variado

Dentro del conjunto de actividades previstas destaca la elaboracioacuten de trabajos monograacuteficos interdisciplinares que coordinan varias aacutereas de conocimiento y facilitan el uso de la informacioacuten Lectura siacutentesis escrita y puesta en comuacuten grupal y participativa de las principales ideas y proyeccioacuten actual del libro La rosa de los hielos (Edelvives 2003) En La rosa de los hielos a traveacutes del personaje de Rosa una adolescente de 14 antildeos que viaja con su padre los alumnosas pueden aproximarse a un marco natural como el del Polo Norte e interpretar las formas de vida del

1

lugar (antropizacioacuten) asiacute como las consecuencias derivadas del cambio climaacutetico En suma esta lectura favorece el haacutebito lector asiacute como tambieacuten desarrolla la educacioacuten en valores y maacutes concretamente la Educacioacuten medioambiental

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BAacuteSICAS Lifelong learning aprendizaje a lo largo de la vida educamos en competencias El teacutermino competencia se refiere al conjunto de acciones o decisiones que una persona puede adoptar Asiacute tener competencia es poder decidir sobre algo rentabilizar nuestras posibilidades (Leacutevy -Leboyer 2003) Las competencias baacutesicas en educacioacuten son el conjunto de destrezas conocimientos y actitudes adecuadas al contexto del alumnado y que debe alcanzar para su realizacioacuten y desarrollo personal El Decreto 2312007 (R D 16312006) establece competencias que el caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales contribuye a adquirir competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica gracias al peso de la informacioacuten en nuestra materia competencia matemaacutetica dado que favorecemos el conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural mediante la percepcioacuten del espacio fiacutesico en que se desarrolla la actividad humana la interaccioacuten hombre-medio y la organizacioacuten del territorio (se relaciona con los nuacutecleos temaacuteticos de la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea ldquoEl uso responsable de los recursosrdquo ldquoTradicioacuten y modernizacioacuten del medio ruralrdquo ldquoLa industrializacioacuten y sus problemasrdquo ldquoLos procesos de urbanizacioacutenrdquo) Competencia digital y tratamiento de la informacioacuten de acuerdo con la importancia que para la comprensioacuten de los fenoacutemenos sociales e histoacutericos adquiere contar con estas destrezas (nuacutecleo temaacutetico ldquoProgreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollordquo) Ademaacutes fortalece una de las finalidades baacutesicas de la LEA avanzar en la adquisicioacuten de conocimientos y saberes propios e imprescindibles para el siglo XXI como las tecnologiacuteas de la informacioacuten Competencia social y ciudadana relevante estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de hecho todo el curriacuteculo contribuye a su adquisicioacuten ndashhabilidades socialesndash (nuacutecleos temaacuteticos ldquoLa construccioacuten histoacuterica social y cultural de Andaluciacuteardquo ldquoIgualdad convivencia e interculturalidadrdquo) Competencia cultural y artiacutestica Gracias al conocimiento y valoracioacuten de las manifestaciones del hecho artiacutestico destrezas de observacioacuten y patrimonio cultural (nuacutecleos temaacuteticos ldquoEl patrimonio cultural andaluzrdquo ldquoOcio y turismo en Andaluciacuteardquo) Competencia para aprender a aprender mediante herramientas que faciliten el aprendizaje una visioacuten estrateacutegica de los problemas y adaptacioacuten a los cambios Finalmente la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal favorece el desarrollo de iniciativas de planificacioacuten y ejecucioacuten y procesos de toma de decisiones (nuacutecleo temaacutetico ldquoParticipacioacuten social y poliacuteticardquo) Pues bien el desarrollo de las ocho competencias baacutesicas potencia en los alumnosas Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica

o Definir conceptos geograacuteficos o Usar diferentes variantes del discurso o Usar la argumentacioacuten para cimentar las ideas propias o Redactar informes breves o Evaluar informaciones o Leer y comprender textos geograacuteficos

Competencia matemaacutetica o Aplicar iacutendices estadiacutesticos o Comentar tablas estadiacutesticas o Interpretar graacuteficos o Solucionar problemas de contenido geograacutefico

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico o Localizar puntos en un mapa

1

o Interpretar paisajes geograacuteficos o Resolver problemas espaciales o Interpretar mapas geograacuteficos o Representar informaciones geograacuteficas

Competencia en el tratamiento de la informacioacuten y digital o Buscar informaciones en perioacutedicos y revistas o Buscar informacioacuten en Internet o Seleccionar y recoger informaciones o Deducir a partir del manejo de informacioacuten

Competencia social y ciudadana o Reconocer valores democraacuteticos o Apreciar la pluralidad o Conocer instituciones europeas y espantildeolas o Defender el desarrollo sostenible o Reconocer formas de organizacioacuten territorial social y econoacutemica o Valorar el diaacutelogo como viacutea necesaria para la resolucioacuten de problemas

Competencia para aprender a aprender o Obtener informacioacuten y transformarla en conocimiento o Buscar respuestas a problemas espaciales o Elaborar cuadros comparativos

Competencia en autonomiacutea e iniciativa personal o Buscar informacioacuten sobre hechos geograacuteficos o Planificar debates y encuestas o Trabajar en equipo sobre temas de actualidad o Aprender de los propios errores

En definitiva la adquisicioacuten de las competencias permite tener una visioacuten ordenada de los fenoacutemenos naturales sociales y culturales y disponer de elementos de juicio para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad Por ello forman parte de las ensentildeanzas miacutenimas de la educacioacuten obligatoria junto con los objetivos de aacuterea los contenidos y los criterios de evaluacioacuten a los que complementan en un enfoque integrado e integrador de aprendizajes y orientador de la ensentildeanza De hecho las competencias baacutesicas tienen un caraacutecter transversal pues contribuyen al desarrollo de las diferentes aacutereas y se alcanzan como resultado del trabajo en las mismas (LOE) El Proyecto DeSeCo (1996-2006) desarrollado por la OCDE con el fin de establecer un marco para la evaluacioacuten de las competencias claves y se encuentra vinculado tanto al Proyecto INES para la determinacioacuten de indicadores de calidad en la educacioacuten como al Proyecto PISA de Evaluacioacuten La competencia se analiza desde dos perspectivas externa habilidad que permite superar demandas sociales o individuales desarrollar una actividad e interna combinacioacuten de habilidades praacutecticas y cognitivas motivacioacuten valores actitudes emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realizacioacuten de una accioacuten OBJETIVOS Objetivos generales de Educacioacuten Secundaria Obligatoria

o Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaniacutea democraacutetica

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

julio de 2009 para mejorar e innovar en la praacutectica educativa desde nuestra programacioacuten y departamento educativo proponemos la formacioacuten intercultural De este modo las finalidades educativas del Plan Anual de nuestro Centro ademaacutes de las contempladas por la legislacioacuten vigente tiene en cuenta fomentar en el alumnado el respeto a la diversidad cultural existente en las aulas y educar en el respeto a los deberes y derechos fundamentales asumiendo los valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa La ensentildeanza comprensiva y funcional facilita el acercamiento del alumnado a su propia realidad partiendo de sus capacidades intereses y motivaciones de ahiacute que nuestra accioacuten educativa atienda a diferentes ritmos de aprendizaje y oriacutegenes socioculturales para conseguir como principio pedagoacutegico combinar una educacioacuten comuacuten con la atencioacuten a la diversidad gracias a medidas organizativas y curriculares adecuadas a las caracteriacutesticas del alumnado la adquisicioacuten de las competencias baacutesicas fomento de la correcta expresioacuten oral y escrita y del uso de las matemaacuteticas para el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de todos los alumnosas Desarrollo una organizacioacuten flexible diversificada e individualizada de los contenidos y su ensentildeanza la deteccioacuten y tratamiento de las dificultades de aprendizaje la orientacioacuten educativa y la implicacioacuten activa de las familias La educacioacuten en valores a traveacutes de la incorporacioacuten de los ejes transversales es necesaria para el desarrollo de las competencias baacutesicas que a su vez por medio de destrezas conocimientos y actitudes permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que el alumnado logre su realizacioacuten personal ejerza la ciudadaniacutea activa se incorpore a la vida adulta satisfactoriamente y sea capaz de desarrollar un aprendizaje permanente El Decreto 2312007 integra contenidos educativos relacionados con los valores de una sociedad democraacutetica que deben formar parte y orientar el curriacuteculo (artiacuteculo 5) El desarrollo de las aptitudes y capacidades del alumnado mediante aprendizajes esenciales para comprender la sociedad en la que vive y actuacutea interrelaciona a traveacutes de la educacioacuten en valores los temas transversales con las competencias Entre ellos los siguientes o El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los

valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democraacutetica como elementos transversales

o El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitucioacuten Espantildeola y en el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea

o Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres el curriacuteculo permitiraacute apreciar la contribucioacuten de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad

El anaacutelisis y la reflexioacuten que generen compromiso como ciudadaniacutea libre criacutetica responsable tolerante y solidaria debe incorporar la educacioacuten en valores En este sentido los contenidos del curriacuteculo de 3ordm de ESO permiten trabajar la Educacioacuten Ambiental para la Sostenibilidad en liacutenea con el Programa ldquoAldea Activa Kioto Educardquo la Educacioacuten Moral y Ciacutevica especialmente la convivencia del Programa ldquovivir Juntosrdquo y la Educacioacuten para la Igualdad entre Sexos gracias al Programa ldquoA la Parrdquo Con la entrada en vigor del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educacioacuten la coeducacioacuten se nos ofrece prioritaria en nuestra labor como docente entre cuyas funciones destacamos el conocimiento de la realidad del centro respecto a la igualdad y la propuesta de medidas educativas Ademaacutes dentro del Plan Anual de nuestro Centro un objetivo general consiste en estimular la reflexioacuten intercultural que propicie y facilite la comprensioacuten de realidades socioculturales diferentes fundamentalmente entre la cultura gitana y la musulmana Asiacute entre las finalidades educativas del centro estaacute ndashjunto a Educar en el respeto de los derechos y deberes fundamentales asumiendo valores de coeducacioacuten y rechazo a la discriminacioacuten sexual social ideoloacutegica y religiosa y Educar para la democracia convivencia y la paz ndashfomentar el respeto a la diversidad cultural sensible en nuestras aulas y de este modo el Plan de Acogida contempla

1

promover la educacioacuten intercultural desde un planteamiento global que se coordina con la competencia social y ciudadana INTERDISCIPLINARIEDAD

Con la finalidad de mejorar la calidad de la educacioacuten en beneficio de todos los joacutevenes partiendo del principio de equidad entre los fines de la Educacioacuten Secundaria tenemos lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos baacutesicos de la cultura especialmente en su aspecto humaniacutestico artiacutestico cientiacutefico y tecnoloacutegico de ahiacute que la interdisciplinariedad sea un paradigma educativo De hecho entre las orientaciones metodoloacutegicas para la etapa hay que prestar especial atencioacuten al enfoque multidisciplinar del proceso educativo garantizando la coordinacioacuten en el equipo docente que atiende a cada alumnoa en su grupo Respecto a los bloques de contenidos del Real Decreto 16312007 y la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea para tercer curso la interdisciplinariedad asocia respectivamente los contenidos de Actividad econoacutemica y espacio geograacutefico Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual asiacute como El uso responsable de los recursos Progreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollo La industrializacioacuten y sus problemas en Andaluciacutea y Los procesos de urbanizacioacuten en el territorio andaluz con el aacuterea de conocimiento de Ciencias de la Naturaleza en sus bloques El paisaje natural andaluz La biodiversidad en Andaluciacutea El patrimonio natural andaluz y El uso responsable de los recursos naturales ademaacutes pueden participar Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos y las aacutereas de Matemaacuteticas Tecnologiacutea y Educacioacuten Plaacutestica-Visual Ademaacutes el curriacuteculo de nuestra programacioacuten incluye contenidos y actividades relacionadas con el medio natural la historia la cultura y otros hechos diferenciadores de Andaluciacutea para que sean conocidos valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura universal u espantildeola En 3ordm de la ESO iquestQueacute actividades econoacutemicas de Andaluciacutea son destacables en el panorama espantildeol y mundial iquestEn queacute aspectos (econoacutemicos culturales etc) le estaacute afectando a Andaluciacutea la globalizacioacuten iquestCoacutemo se gobierna nuestra comunidad autoacutenoma Los nuacutecleos temaacuteticos deben interactuar especialmente aquellos de caraacutecter transversal Tenemos en cuenta las liacuteneas de actuacioacuten del Programa ldquoDemoacutefilordquo sobre Cultura andaluza ANIMACIOacuteN A LA LECTURA

Resulta fundamental la lectura como factor de desarrollo El Plan de Lectura y Bibliotecas ndashAcuerdo de 23 de enero de 2007ndash establece la obligacioacuten de dedicar tiempo a la lectura nuestra programacioacuten incluye un conjunto variado de acciones para fomentar el haacutebito lector en funcioacuten del contexto escolar y en alianza con las familias vinculadas al desarrollo de la competencia baacutesica de comunicacioacuten linguumliacutestica Ademaacutes de la hora semanal dedicada a la lectura los contenidos referidos a su fomento tienen una especial consideracioacuten junto a la comprensioacuten lectora y la expresioacuten oral y escrita Los artiacuteculos 6 y 7 del Decreto 2312007 recoge que la lectura es un factor primordial para el desarrollo de las competencias baacutesicas de ahiacute su esencial integracioacuten en nuestra programacioacuten didaacutectica Objetivos Fomentar el haacutebito lector de modo criacutetico y autoacutenomo Valorar la importancia de la argumentacioacuten en el debate interpersonal Saber expresar por escrito las ideas propias con vocabulario variado

Dentro del conjunto de actividades previstas destaca la elaboracioacuten de trabajos monograacuteficos interdisciplinares que coordinan varias aacutereas de conocimiento y facilitan el uso de la informacioacuten Lectura siacutentesis escrita y puesta en comuacuten grupal y participativa de las principales ideas y proyeccioacuten actual del libro La rosa de los hielos (Edelvives 2003) En La rosa de los hielos a traveacutes del personaje de Rosa una adolescente de 14 antildeos que viaja con su padre los alumnosas pueden aproximarse a un marco natural como el del Polo Norte e interpretar las formas de vida del

1

lugar (antropizacioacuten) asiacute como las consecuencias derivadas del cambio climaacutetico En suma esta lectura favorece el haacutebito lector asiacute como tambieacuten desarrolla la educacioacuten en valores y maacutes concretamente la Educacioacuten medioambiental

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BAacuteSICAS Lifelong learning aprendizaje a lo largo de la vida educamos en competencias El teacutermino competencia se refiere al conjunto de acciones o decisiones que una persona puede adoptar Asiacute tener competencia es poder decidir sobre algo rentabilizar nuestras posibilidades (Leacutevy -Leboyer 2003) Las competencias baacutesicas en educacioacuten son el conjunto de destrezas conocimientos y actitudes adecuadas al contexto del alumnado y que debe alcanzar para su realizacioacuten y desarrollo personal El Decreto 2312007 (R D 16312006) establece competencias que el caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales contribuye a adquirir competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica gracias al peso de la informacioacuten en nuestra materia competencia matemaacutetica dado que favorecemos el conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural mediante la percepcioacuten del espacio fiacutesico en que se desarrolla la actividad humana la interaccioacuten hombre-medio y la organizacioacuten del territorio (se relaciona con los nuacutecleos temaacuteticos de la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea ldquoEl uso responsable de los recursosrdquo ldquoTradicioacuten y modernizacioacuten del medio ruralrdquo ldquoLa industrializacioacuten y sus problemasrdquo ldquoLos procesos de urbanizacioacutenrdquo) Competencia digital y tratamiento de la informacioacuten de acuerdo con la importancia que para la comprensioacuten de los fenoacutemenos sociales e histoacutericos adquiere contar con estas destrezas (nuacutecleo temaacutetico ldquoProgreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollordquo) Ademaacutes fortalece una de las finalidades baacutesicas de la LEA avanzar en la adquisicioacuten de conocimientos y saberes propios e imprescindibles para el siglo XXI como las tecnologiacuteas de la informacioacuten Competencia social y ciudadana relevante estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de hecho todo el curriacuteculo contribuye a su adquisicioacuten ndashhabilidades socialesndash (nuacutecleos temaacuteticos ldquoLa construccioacuten histoacuterica social y cultural de Andaluciacuteardquo ldquoIgualdad convivencia e interculturalidadrdquo) Competencia cultural y artiacutestica Gracias al conocimiento y valoracioacuten de las manifestaciones del hecho artiacutestico destrezas de observacioacuten y patrimonio cultural (nuacutecleos temaacuteticos ldquoEl patrimonio cultural andaluzrdquo ldquoOcio y turismo en Andaluciacuteardquo) Competencia para aprender a aprender mediante herramientas que faciliten el aprendizaje una visioacuten estrateacutegica de los problemas y adaptacioacuten a los cambios Finalmente la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal favorece el desarrollo de iniciativas de planificacioacuten y ejecucioacuten y procesos de toma de decisiones (nuacutecleo temaacutetico ldquoParticipacioacuten social y poliacuteticardquo) Pues bien el desarrollo de las ocho competencias baacutesicas potencia en los alumnosas Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica

o Definir conceptos geograacuteficos o Usar diferentes variantes del discurso o Usar la argumentacioacuten para cimentar las ideas propias o Redactar informes breves o Evaluar informaciones o Leer y comprender textos geograacuteficos

Competencia matemaacutetica o Aplicar iacutendices estadiacutesticos o Comentar tablas estadiacutesticas o Interpretar graacuteficos o Solucionar problemas de contenido geograacutefico

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico o Localizar puntos en un mapa

1

o Interpretar paisajes geograacuteficos o Resolver problemas espaciales o Interpretar mapas geograacuteficos o Representar informaciones geograacuteficas

Competencia en el tratamiento de la informacioacuten y digital o Buscar informaciones en perioacutedicos y revistas o Buscar informacioacuten en Internet o Seleccionar y recoger informaciones o Deducir a partir del manejo de informacioacuten

Competencia social y ciudadana o Reconocer valores democraacuteticos o Apreciar la pluralidad o Conocer instituciones europeas y espantildeolas o Defender el desarrollo sostenible o Reconocer formas de organizacioacuten territorial social y econoacutemica o Valorar el diaacutelogo como viacutea necesaria para la resolucioacuten de problemas

Competencia para aprender a aprender o Obtener informacioacuten y transformarla en conocimiento o Buscar respuestas a problemas espaciales o Elaborar cuadros comparativos

Competencia en autonomiacutea e iniciativa personal o Buscar informacioacuten sobre hechos geograacuteficos o Planificar debates y encuestas o Trabajar en equipo sobre temas de actualidad o Aprender de los propios errores

En definitiva la adquisicioacuten de las competencias permite tener una visioacuten ordenada de los fenoacutemenos naturales sociales y culturales y disponer de elementos de juicio para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad Por ello forman parte de las ensentildeanzas miacutenimas de la educacioacuten obligatoria junto con los objetivos de aacuterea los contenidos y los criterios de evaluacioacuten a los que complementan en un enfoque integrado e integrador de aprendizajes y orientador de la ensentildeanza De hecho las competencias baacutesicas tienen un caraacutecter transversal pues contribuyen al desarrollo de las diferentes aacutereas y se alcanzan como resultado del trabajo en las mismas (LOE) El Proyecto DeSeCo (1996-2006) desarrollado por la OCDE con el fin de establecer un marco para la evaluacioacuten de las competencias claves y se encuentra vinculado tanto al Proyecto INES para la determinacioacuten de indicadores de calidad en la educacioacuten como al Proyecto PISA de Evaluacioacuten La competencia se analiza desde dos perspectivas externa habilidad que permite superar demandas sociales o individuales desarrollar una actividad e interna combinacioacuten de habilidades praacutecticas y cognitivas motivacioacuten valores actitudes emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realizacioacuten de una accioacuten OBJETIVOS Objetivos generales de Educacioacuten Secundaria Obligatoria

o Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaniacutea democraacutetica

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

promover la educacioacuten intercultural desde un planteamiento global que se coordina con la competencia social y ciudadana INTERDISCIPLINARIEDAD

Con la finalidad de mejorar la calidad de la educacioacuten en beneficio de todos los joacutevenes partiendo del principio de equidad entre los fines de la Educacioacuten Secundaria tenemos lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos baacutesicos de la cultura especialmente en su aspecto humaniacutestico artiacutestico cientiacutefico y tecnoloacutegico de ahiacute que la interdisciplinariedad sea un paradigma educativo De hecho entre las orientaciones metodoloacutegicas para la etapa hay que prestar especial atencioacuten al enfoque multidisciplinar del proceso educativo garantizando la coordinacioacuten en el equipo docente que atiende a cada alumnoa en su grupo Respecto a los bloques de contenidos del Real Decreto 16312007 y la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea para tercer curso la interdisciplinariedad asocia respectivamente los contenidos de Actividad econoacutemica y espacio geograacutefico Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual asiacute como El uso responsable de los recursos Progreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollo La industrializacioacuten y sus problemas en Andaluciacutea y Los procesos de urbanizacioacuten en el territorio andaluz con el aacuterea de conocimiento de Ciencias de la Naturaleza en sus bloques El paisaje natural andaluz La biodiversidad en Andaluciacutea El patrimonio natural andaluz y El uso responsable de los recursos naturales ademaacutes pueden participar Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos y las aacutereas de Matemaacuteticas Tecnologiacutea y Educacioacuten Plaacutestica-Visual Ademaacutes el curriacuteculo de nuestra programacioacuten incluye contenidos y actividades relacionadas con el medio natural la historia la cultura y otros hechos diferenciadores de Andaluciacutea para que sean conocidos valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura universal u espantildeola En 3ordm de la ESO iquestQueacute actividades econoacutemicas de Andaluciacutea son destacables en el panorama espantildeol y mundial iquestEn queacute aspectos (econoacutemicos culturales etc) le estaacute afectando a Andaluciacutea la globalizacioacuten iquestCoacutemo se gobierna nuestra comunidad autoacutenoma Los nuacutecleos temaacuteticos deben interactuar especialmente aquellos de caraacutecter transversal Tenemos en cuenta las liacuteneas de actuacioacuten del Programa ldquoDemoacutefilordquo sobre Cultura andaluza ANIMACIOacuteN A LA LECTURA

Resulta fundamental la lectura como factor de desarrollo El Plan de Lectura y Bibliotecas ndashAcuerdo de 23 de enero de 2007ndash establece la obligacioacuten de dedicar tiempo a la lectura nuestra programacioacuten incluye un conjunto variado de acciones para fomentar el haacutebito lector en funcioacuten del contexto escolar y en alianza con las familias vinculadas al desarrollo de la competencia baacutesica de comunicacioacuten linguumliacutestica Ademaacutes de la hora semanal dedicada a la lectura los contenidos referidos a su fomento tienen una especial consideracioacuten junto a la comprensioacuten lectora y la expresioacuten oral y escrita Los artiacuteculos 6 y 7 del Decreto 2312007 recoge que la lectura es un factor primordial para el desarrollo de las competencias baacutesicas de ahiacute su esencial integracioacuten en nuestra programacioacuten didaacutectica Objetivos Fomentar el haacutebito lector de modo criacutetico y autoacutenomo Valorar la importancia de la argumentacioacuten en el debate interpersonal Saber expresar por escrito las ideas propias con vocabulario variado

Dentro del conjunto de actividades previstas destaca la elaboracioacuten de trabajos monograacuteficos interdisciplinares que coordinan varias aacutereas de conocimiento y facilitan el uso de la informacioacuten Lectura siacutentesis escrita y puesta en comuacuten grupal y participativa de las principales ideas y proyeccioacuten actual del libro La rosa de los hielos (Edelvives 2003) En La rosa de los hielos a traveacutes del personaje de Rosa una adolescente de 14 antildeos que viaja con su padre los alumnosas pueden aproximarse a un marco natural como el del Polo Norte e interpretar las formas de vida del

1

lugar (antropizacioacuten) asiacute como las consecuencias derivadas del cambio climaacutetico En suma esta lectura favorece el haacutebito lector asiacute como tambieacuten desarrolla la educacioacuten en valores y maacutes concretamente la Educacioacuten medioambiental

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BAacuteSICAS Lifelong learning aprendizaje a lo largo de la vida educamos en competencias El teacutermino competencia se refiere al conjunto de acciones o decisiones que una persona puede adoptar Asiacute tener competencia es poder decidir sobre algo rentabilizar nuestras posibilidades (Leacutevy -Leboyer 2003) Las competencias baacutesicas en educacioacuten son el conjunto de destrezas conocimientos y actitudes adecuadas al contexto del alumnado y que debe alcanzar para su realizacioacuten y desarrollo personal El Decreto 2312007 (R D 16312006) establece competencias que el caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales contribuye a adquirir competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica gracias al peso de la informacioacuten en nuestra materia competencia matemaacutetica dado que favorecemos el conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural mediante la percepcioacuten del espacio fiacutesico en que se desarrolla la actividad humana la interaccioacuten hombre-medio y la organizacioacuten del territorio (se relaciona con los nuacutecleos temaacuteticos de la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea ldquoEl uso responsable de los recursosrdquo ldquoTradicioacuten y modernizacioacuten del medio ruralrdquo ldquoLa industrializacioacuten y sus problemasrdquo ldquoLos procesos de urbanizacioacutenrdquo) Competencia digital y tratamiento de la informacioacuten de acuerdo con la importancia que para la comprensioacuten de los fenoacutemenos sociales e histoacutericos adquiere contar con estas destrezas (nuacutecleo temaacutetico ldquoProgreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollordquo) Ademaacutes fortalece una de las finalidades baacutesicas de la LEA avanzar en la adquisicioacuten de conocimientos y saberes propios e imprescindibles para el siglo XXI como las tecnologiacuteas de la informacioacuten Competencia social y ciudadana relevante estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de hecho todo el curriacuteculo contribuye a su adquisicioacuten ndashhabilidades socialesndash (nuacutecleos temaacuteticos ldquoLa construccioacuten histoacuterica social y cultural de Andaluciacuteardquo ldquoIgualdad convivencia e interculturalidadrdquo) Competencia cultural y artiacutestica Gracias al conocimiento y valoracioacuten de las manifestaciones del hecho artiacutestico destrezas de observacioacuten y patrimonio cultural (nuacutecleos temaacuteticos ldquoEl patrimonio cultural andaluzrdquo ldquoOcio y turismo en Andaluciacuteardquo) Competencia para aprender a aprender mediante herramientas que faciliten el aprendizaje una visioacuten estrateacutegica de los problemas y adaptacioacuten a los cambios Finalmente la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal favorece el desarrollo de iniciativas de planificacioacuten y ejecucioacuten y procesos de toma de decisiones (nuacutecleo temaacutetico ldquoParticipacioacuten social y poliacuteticardquo) Pues bien el desarrollo de las ocho competencias baacutesicas potencia en los alumnosas Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica

o Definir conceptos geograacuteficos o Usar diferentes variantes del discurso o Usar la argumentacioacuten para cimentar las ideas propias o Redactar informes breves o Evaluar informaciones o Leer y comprender textos geograacuteficos

Competencia matemaacutetica o Aplicar iacutendices estadiacutesticos o Comentar tablas estadiacutesticas o Interpretar graacuteficos o Solucionar problemas de contenido geograacutefico

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico o Localizar puntos en un mapa

1

o Interpretar paisajes geograacuteficos o Resolver problemas espaciales o Interpretar mapas geograacuteficos o Representar informaciones geograacuteficas

Competencia en el tratamiento de la informacioacuten y digital o Buscar informaciones en perioacutedicos y revistas o Buscar informacioacuten en Internet o Seleccionar y recoger informaciones o Deducir a partir del manejo de informacioacuten

Competencia social y ciudadana o Reconocer valores democraacuteticos o Apreciar la pluralidad o Conocer instituciones europeas y espantildeolas o Defender el desarrollo sostenible o Reconocer formas de organizacioacuten territorial social y econoacutemica o Valorar el diaacutelogo como viacutea necesaria para la resolucioacuten de problemas

Competencia para aprender a aprender o Obtener informacioacuten y transformarla en conocimiento o Buscar respuestas a problemas espaciales o Elaborar cuadros comparativos

Competencia en autonomiacutea e iniciativa personal o Buscar informacioacuten sobre hechos geograacuteficos o Planificar debates y encuestas o Trabajar en equipo sobre temas de actualidad o Aprender de los propios errores

En definitiva la adquisicioacuten de las competencias permite tener una visioacuten ordenada de los fenoacutemenos naturales sociales y culturales y disponer de elementos de juicio para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad Por ello forman parte de las ensentildeanzas miacutenimas de la educacioacuten obligatoria junto con los objetivos de aacuterea los contenidos y los criterios de evaluacioacuten a los que complementan en un enfoque integrado e integrador de aprendizajes y orientador de la ensentildeanza De hecho las competencias baacutesicas tienen un caraacutecter transversal pues contribuyen al desarrollo de las diferentes aacutereas y se alcanzan como resultado del trabajo en las mismas (LOE) El Proyecto DeSeCo (1996-2006) desarrollado por la OCDE con el fin de establecer un marco para la evaluacioacuten de las competencias claves y se encuentra vinculado tanto al Proyecto INES para la determinacioacuten de indicadores de calidad en la educacioacuten como al Proyecto PISA de Evaluacioacuten La competencia se analiza desde dos perspectivas externa habilidad que permite superar demandas sociales o individuales desarrollar una actividad e interna combinacioacuten de habilidades praacutecticas y cognitivas motivacioacuten valores actitudes emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realizacioacuten de una accioacuten OBJETIVOS Objetivos generales de Educacioacuten Secundaria Obligatoria

o Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaniacutea democraacutetica

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

lugar (antropizacioacuten) asiacute como las consecuencias derivadas del cambio climaacutetico En suma esta lectura favorece el haacutebito lector asiacute como tambieacuten desarrolla la educacioacuten en valores y maacutes concretamente la Educacioacuten medioambiental

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BAacuteSICAS Lifelong learning aprendizaje a lo largo de la vida educamos en competencias El teacutermino competencia se refiere al conjunto de acciones o decisiones que una persona puede adoptar Asiacute tener competencia es poder decidir sobre algo rentabilizar nuestras posibilidades (Leacutevy -Leboyer 2003) Las competencias baacutesicas en educacioacuten son el conjunto de destrezas conocimientos y actitudes adecuadas al contexto del alumnado y que debe alcanzar para su realizacioacuten y desarrollo personal El Decreto 2312007 (R D 16312006) establece competencias que el caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales contribuye a adquirir competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica gracias al peso de la informacioacuten en nuestra materia competencia matemaacutetica dado que favorecemos el conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural mediante la percepcioacuten del espacio fiacutesico en que se desarrolla la actividad humana la interaccioacuten hombre-medio y la organizacioacuten del territorio (se relaciona con los nuacutecleos temaacuteticos de la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea ldquoEl uso responsable de los recursosrdquo ldquoTradicioacuten y modernizacioacuten del medio ruralrdquo ldquoLa industrializacioacuten y sus problemasrdquo ldquoLos procesos de urbanizacioacutenrdquo) Competencia digital y tratamiento de la informacioacuten de acuerdo con la importancia que para la comprensioacuten de los fenoacutemenos sociales e histoacutericos adquiere contar con estas destrezas (nuacutecleo temaacutetico ldquoProgreso tecnoloacutegico y modelos de desarrollordquo) Ademaacutes fortalece una de las finalidades baacutesicas de la LEA avanzar en la adquisicioacuten de conocimientos y saberes propios e imprescindibles para el siglo XXI como las tecnologiacuteas de la informacioacuten Competencia social y ciudadana relevante estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de hecho todo el curriacuteculo contribuye a su adquisicioacuten ndashhabilidades socialesndash (nuacutecleos temaacuteticos ldquoLa construccioacuten histoacuterica social y cultural de Andaluciacuteardquo ldquoIgualdad convivencia e interculturalidadrdquo) Competencia cultural y artiacutestica Gracias al conocimiento y valoracioacuten de las manifestaciones del hecho artiacutestico destrezas de observacioacuten y patrimonio cultural (nuacutecleos temaacuteticos ldquoEl patrimonio cultural andaluzrdquo ldquoOcio y turismo en Andaluciacuteardquo) Competencia para aprender a aprender mediante herramientas que faciliten el aprendizaje una visioacuten estrateacutegica de los problemas y adaptacioacuten a los cambios Finalmente la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal favorece el desarrollo de iniciativas de planificacioacuten y ejecucioacuten y procesos de toma de decisiones (nuacutecleo temaacutetico ldquoParticipacioacuten social y poliacuteticardquo) Pues bien el desarrollo de las ocho competencias baacutesicas potencia en los alumnosas Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica

o Definir conceptos geograacuteficos o Usar diferentes variantes del discurso o Usar la argumentacioacuten para cimentar las ideas propias o Redactar informes breves o Evaluar informaciones o Leer y comprender textos geograacuteficos

Competencia matemaacutetica o Aplicar iacutendices estadiacutesticos o Comentar tablas estadiacutesticas o Interpretar graacuteficos o Solucionar problemas de contenido geograacutefico

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico o Localizar puntos en un mapa

1

o Interpretar paisajes geograacuteficos o Resolver problemas espaciales o Interpretar mapas geograacuteficos o Representar informaciones geograacuteficas

Competencia en el tratamiento de la informacioacuten y digital o Buscar informaciones en perioacutedicos y revistas o Buscar informacioacuten en Internet o Seleccionar y recoger informaciones o Deducir a partir del manejo de informacioacuten

Competencia social y ciudadana o Reconocer valores democraacuteticos o Apreciar la pluralidad o Conocer instituciones europeas y espantildeolas o Defender el desarrollo sostenible o Reconocer formas de organizacioacuten territorial social y econoacutemica o Valorar el diaacutelogo como viacutea necesaria para la resolucioacuten de problemas

Competencia para aprender a aprender o Obtener informacioacuten y transformarla en conocimiento o Buscar respuestas a problemas espaciales o Elaborar cuadros comparativos

Competencia en autonomiacutea e iniciativa personal o Buscar informacioacuten sobre hechos geograacuteficos o Planificar debates y encuestas o Trabajar en equipo sobre temas de actualidad o Aprender de los propios errores

En definitiva la adquisicioacuten de las competencias permite tener una visioacuten ordenada de los fenoacutemenos naturales sociales y culturales y disponer de elementos de juicio para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad Por ello forman parte de las ensentildeanzas miacutenimas de la educacioacuten obligatoria junto con los objetivos de aacuterea los contenidos y los criterios de evaluacioacuten a los que complementan en un enfoque integrado e integrador de aprendizajes y orientador de la ensentildeanza De hecho las competencias baacutesicas tienen un caraacutecter transversal pues contribuyen al desarrollo de las diferentes aacutereas y se alcanzan como resultado del trabajo en las mismas (LOE) El Proyecto DeSeCo (1996-2006) desarrollado por la OCDE con el fin de establecer un marco para la evaluacioacuten de las competencias claves y se encuentra vinculado tanto al Proyecto INES para la determinacioacuten de indicadores de calidad en la educacioacuten como al Proyecto PISA de Evaluacioacuten La competencia se analiza desde dos perspectivas externa habilidad que permite superar demandas sociales o individuales desarrollar una actividad e interna combinacioacuten de habilidades praacutecticas y cognitivas motivacioacuten valores actitudes emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realizacioacuten de una accioacuten OBJETIVOS Objetivos generales de Educacioacuten Secundaria Obligatoria

o Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaniacutea democraacutetica

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

o Interpretar paisajes geograacuteficos o Resolver problemas espaciales o Interpretar mapas geograacuteficos o Representar informaciones geograacuteficas

Competencia en el tratamiento de la informacioacuten y digital o Buscar informaciones en perioacutedicos y revistas o Buscar informacioacuten en Internet o Seleccionar y recoger informaciones o Deducir a partir del manejo de informacioacuten

Competencia social y ciudadana o Reconocer valores democraacuteticos o Apreciar la pluralidad o Conocer instituciones europeas y espantildeolas o Defender el desarrollo sostenible o Reconocer formas de organizacioacuten territorial social y econoacutemica o Valorar el diaacutelogo como viacutea necesaria para la resolucioacuten de problemas

Competencia para aprender a aprender o Obtener informacioacuten y transformarla en conocimiento o Buscar respuestas a problemas espaciales o Elaborar cuadros comparativos

Competencia en autonomiacutea e iniciativa personal o Buscar informacioacuten sobre hechos geograacuteficos o Planificar debates y encuestas o Trabajar en equipo sobre temas de actualidad o Aprender de los propios errores

En definitiva la adquisicioacuten de las competencias permite tener una visioacuten ordenada de los fenoacutemenos naturales sociales y culturales y disponer de elementos de juicio para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad Por ello forman parte de las ensentildeanzas miacutenimas de la educacioacuten obligatoria junto con los objetivos de aacuterea los contenidos y los criterios de evaluacioacuten a los que complementan en un enfoque integrado e integrador de aprendizajes y orientador de la ensentildeanza De hecho las competencias baacutesicas tienen un caraacutecter transversal pues contribuyen al desarrollo de las diferentes aacutereas y se alcanzan como resultado del trabajo en las mismas (LOE) El Proyecto DeSeCo (1996-2006) desarrollado por la OCDE con el fin de establecer un marco para la evaluacioacuten de las competencias claves y se encuentra vinculado tanto al Proyecto INES para la determinacioacuten de indicadores de calidad en la educacioacuten como al Proyecto PISA de Evaluacioacuten La competencia se analiza desde dos perspectivas externa habilidad que permite superar demandas sociales o individuales desarrollar una actividad e interna combinacioacuten de habilidades praacutecticas y cognitivas motivacioacuten valores actitudes emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realizacioacuten de una accioacuten OBJETIVOS Objetivos generales de Educacioacuten Secundaria Obligatoria

o Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaniacutea democraacutetica

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

o Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

o Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos Rechazar los estereotipos que supongan discriminacioacuten entre hombres y mujeres

o Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia los prejuicios los comportamientos sexistas y resolver paciacuteficamente conflictos

o Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una preparacioacuten baacutesica en las tecnologiacuteas especialmente en las de la informacioacuten y comunicacioacuten (TIC)

o Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades

o Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias afianzar los haacutebitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacioacuten fiacutesica y la praacutectica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social Conocer y valorar la dimensioacuten humana de la sexualidad en toda su diversidad Valorar criacuteticamente los haacutebitos sociales relacionados con la salud el consumo el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente contribuyendo a su conservacioacuten y mejora

La ESO contribuiraacute a desarrollar en el alumnado los saberes las capacidades los haacutebitos las actitudes y los valores que les permitan alcanzar ademaacutes de los objetivos anteriores los siguientes

o Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomiacutea en el aacutembito familiar y domeacutestico asiacute como en los grupos sociales con los que se relacionan participando con actitudes solidarias tolerantes y sin prejuicios

o Interpretar y producir con propiedad autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos

o Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas contemporaacuteneas especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadaniacutea

o Comprender los principios baacutesicos que rigen el funcionamiento del medio fiacutesico y natural valorar las repercusiones que sobre eacutel tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservacioacuten y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida

o Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluciacutea partiendo del conocimiento y de la comprensioacuten de Andaluciacutea como comunidad de encuentro de culturas

Objetivos de CCSS Geografiacutea en la ESO o Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos poliacuteticos econoacutemicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolucioacuten de las sociedades actuales el papel que hombres y mujeres desempentildean en ellas y sus problemas maacutes relevantes

o Reconocer localizar y analizar a diferentes escalas los elementos baacutesicos que caracterizan el medio fiacutesico las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilizacioacuten del espacio y recursos valorando consecuencias econoacutemicas sociales culturales poliacuteticas y medioambientales

o Comprender el territorio como el resultado de la interaccioacuten de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

1

o Identificar localizar y comprender las caracteriacutesticas baacutesicas de la diversidad geograacutefica del mundo y de las grandes aacutereas geoeconoacutemicas asiacute como los rasgos fiacutesicos y humanos de Europa Espantildea y Andaluciacutea

o Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos histoacutericos relevantes de la historia del mundo de Europa y de Espantildea para adquirir una perspectiva global de la evolucioacuten de la Humanidad y elaborar una interpretacioacuten de la misma que facilite la comprensioacuten de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece

o Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas

o Comprender los elementos teacutecnicos baacutesicos que caracterizan las manifestaciones artiacutesticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural histoacuterico cultural y artiacutestico responsabilizaacutendonos de su conservacioacuten y apreciaacutendolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo

o Adquirir y emplear el vocabulario especiacutefico que aportan las ciencias sociales para que su incorporacioacuten al vocabulario habitual aumente la precisioacuten en el uso del lenguaje y mejore la comunicacioacuten

o Buscar seleccionar comprender y relacionar informacioacuten verbal graacutefica icoacutenica estadiacutestica y cartograacutefica procedente de fuentes diversas incluida la que proporciona el entorno fiacutesico y social los medios de comunicacioacuten y las tecnologiacuteas de la informacioacuten tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demaacutes de manera organizada e inteligible

o Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva criacutetica y tolerante fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diaacutelogo como viacutea necesaria para la solucioacuten de problemas humanos y sociales

o Conocer el funcionamiento de las sociedades democraacuteticas apreciando sus valores y bases fundamentales asiacute como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condicioacuten necesaria para la paz denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostraacutendose solidario con los pueblos grupos sociales y personas privados de derechos o de recursos econoacutemicos necesarios

Objetivos de 3ordm ESO o Identificar los principales agentes e instituciones econoacutemicas asiacute como las funciones que

desempentildean en el marco de una economiacutea cada vez maacutes interdependiente y aplicar este conocimiento al anaacutelisis y la valoracioacuten de algunas realidades econoacutemicas actuales - Caracterizar los principales sistemas de explotacioacuten agraria existentes en el mundo localizando algunos ejemplos representativos de los mismos y utilizar esa caracterizacioacuten para analizar algunos problemas de la agricultura espantildeola

o Describir las transformaciones que estaacuten causando las tecnologiacuteas la organizacioacuten empresarial y la localizacioacuten en las actividades espacios y paisajes industriales localizando y caracterizando los principales centros de produccioacuten en el mundo y en Espantildea y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre paiacuteses y zonas

o Identificar el desarrollo y la transformacioacuten reciente de las actividades terciarias para entender los cambios que se estaacuten produciendo tanto en las relaciones econoacutemicas como sociales

o Describir alguacuten caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades econoacutemicas y los comportamientos individuales discriminando las formas de desarrollo

1

sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando ejemplos de los acuerdos internacionales para frenar su deterioro

o Identificar y localizar en el mapa de Espantildea las comunidades autoacutenomas y sus capitales los estados de Europa aacutereas geoeconoacutemicas y culturales del mundo reconociendo la organizacioacuten territorial los rasgos baacutesicos de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa del Estado espantildeol y su pertenencia a la Unioacuten Europea

o Describir los rasgos geograacuteficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geograacutefico espantildeol y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad econoacutemica y los grandes ejes de comunicacioacuten como organizadores del espacio y coacutemo su localizacioacuten se relaciona con los contrastes regionales

o Analizar indicadores socioeconoacutemicos de diferentes paiacuteses y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribucioacuten de los recursos explicando sus consecuencias y sensibilidad ante las desigualdades

o Analizar la situacioacuten espantildeola como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionaacutendolas con el proceso de globalizacioacuten y de integracioacuten econoacutemica que se estaacute produciendo asiacute como identificando las consecuencias para los paiacuteses receptores y emisores y manifestando actitudes solidarias en el enjuiciamiento de este fenoacutemeno

o Utilizar con rigor la informacioacuten obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado manifestando actitudes de solidaridad

CONTENIDOS Bloque 1 El marco fiacutesico de la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten explicita e impliacutecita a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno o de imaacutegenes de fuentes orales y de documentos visuales cartograacuteficos y estadiacutesticos incluidos los proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Comunicacioacuten oral o escrita de la informacioacuten obtenida

o Realizacioacuten de debates anaacutelisis de casos o resolucioacuten de problemas sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose entre otras de las fuentes de informacioacuten que proporcionan los medios de comunicacioacuten valorando criacuteticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho fundamentando las opiniones argumentando las propuestas respetando las de los demaacutes y utilizando el vocabulario geograacutefico adecuado

o Elaboracioacuten de trabajos de siacutentesis o de indagacioacuten utilizando informacioacuten de fuentes variadas y presentacioacuten correcta de los mismos combinando diferentes formas de expresioacuten incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

o El relieve marco fiacutesico de la actividad humana Los paisajes de la Tierra Aproximacioacuten a las grandes unidades del relieve clima y vegetacioacuten como definidores de los paisajes valorando su interaccioacuten con la actividad humana

o Obtencioacuten y procesamiento de informacioacuten cartograacutefica a partir de la percepcioacuten de los paisajes geograacuteficos del entorno desde imaacutegenes fuentes orales documentos visuales y estadiacutesticos y los proporcionados por las TIC

Bloque 2 Actividades econoacutemicas y espacio geograacutefico

o La actividad econoacutemica Necesidades humanas y recursos econoacutemicos Conceptos agentes e instituciones que intervienen en la economiacutea de mercado y su relacioacuten con la familia Cambios en el mundo del trabajo

1

o Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural La actividad pesquera y la utilizacioacuten del mar La actividad y los espacios industriales Diversidad e importancia de los servicios en la economiacutea actual Toma de conciencia del caraacutecter agotable de los recursos la necesidad de racionalizar su consumo y el impacto de la actividad econoacutemica en el medio

o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de las principales zonas y focos de actividad econoacutemica con especial referencia al territorio andaluz espantildeol y europeo Observacioacuten e identificacioacuten de los paisajes geograacuteficos resultantes

o Realizacioacuten de debates sobre alguna cuestioacuten de actualidad sirvieacutendose de fuentes de informacioacuten que proporciona los medios de comunicacioacuten

Bloque 3 Organizacioacuten poliacutetica y espacio geograacutefico o La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades Tipos de regiacutemenes poliacuteticos Identificacioacuten

de principios e instituciones de los regiacutemenes democraacuteticos o La organizacioacuten poliacutetica y administrativa de Andaluciacutea y Espantildea La diversidad

geograacutefica Desequilibrios regionales o El espacio geograacutefico europeo Organizacioacuten poliacutetica y administrativa de la Unioacuten

Europea Funcionamiento de las instituciones o Localizacioacuten y caracterizacioacuten de los grandes aacutembitos geopoliacuteticos econoacutemicos y

culturales del mundo o Realizacioacuten de trabajos de siacutentesis o indagacioacuten sobre la estructura democraacutetica y

autonoacutemica de Espantildea y alguna institucioacuten internacional empleando las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Bloque 4 Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual o Interdependencia y globalizacioacuten o Desarrollo humano desigual Actitud criacutetica frente al desigual reparto del desarrollo y

rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo Poliacuteticas de cooperacioacuten

o Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de poblacioacuten en el mundo actual Anaacutelisis de la situacioacuten en Espantildea Andaluciacutea y en Europa

o Riesgos y problemas medioambientales Medidas correctoras y poliacuteticas de sostenibilidad Disposicioacuten favorable para contribuir individual y colectivamente a la racionalizacioacuten en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible

o Comprensioacuten y valoracioacuten de las causas y consecuencias de la dinaacutemica norte-sur y compromiso individual en su resolucioacuten

METODOLOGIacuteA

El conjunto de decisiones que tomamos para organizar la accioacuten didaacutectica en el aula hace referencia al ldquocoacutemo ensentildearrdquo Nuestra concepcioacuten constructivista del aprendizaje escolar y la intervencioacuten pedagoacutegica se concreta en principios psicopedagoacutegicos La LOE el R D 16312006 el Decreto 2312007 y la Orden 10 de agosto de 2007 del curriacuteculo de la ESO en Andaluciacutea desarrollan complementaria y sumativamente los criterios siguientes

Partir del nivel de desarrollo del alumnoa constructivismo No soacutelo de sus capacidades previas sino tambieacuten los conocimientos ya adquiridos base para los nuevos El desarrollo heterogeacuteneo del alumnado articula la presentacioacuten de aprendizajes y el disentildeo y realizacioacuten de actividades (Vygotsky denomina ldquozona de desarrollo proacuteximordquo a la diferencia de lo que es capaz de aprender por siacute mismo y gracias a la ayuda de profesores y compantildeeros ayuda inversamente proporcional al desarrollo de su competencia seguacuten Brunner)

Aprendizajes significativos es decir conectados con su realidad y que faciliten la resolucioacuten de problemas asiacute como su integracioacuten social participativa (funcionalidad) Lo significativo del aprendizaje es loacutegico (estructurado en la presentacioacuten de contenidos) y psicoloacutegico

1

(parten del conocimiento previo ndashevaluacioacuten inicialndash) Lo comprensivo exige esquemas y mapas conceptuales que afiancen el conflicto cognitivo es decir actividades educativas que se situacuteen en un grado oacuteptimo de sus conocimientos

Contemplar al alumnado como protagonista de su aprendizaje de tipo motivador y participativo guiado por el docente (actividades de indagacioacuten buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten desarrollando la competencia digital) El docente como mediador de nuevos aprendizajes funcionales significativos y motivadores debe favorecer progresivamente el aprendizaje autoacutenomo del alumnoa

Fomentar un clima de convivencia favorable a los aprendizajes (actividades grupales cooperacioacuten tolerancia y responsabilidad ndashesfuerzo individual y motivacioacuten del alumnadondash) La colaboracioacuten y las teacutecnicas de trabajo cooperativo

Flexibilidad en la adecuacioacuten a la diversidad de alumnosas y cambios sociales actuales con la transmisioacuten de valores y el desarrollo de la igualdad efectiva

Acorde a nuestros principios metodoloacutegicos la Geografiacutea se presenta como un aacuterea de conocimiento abierto a las nuevas aportaciones cientiacuteficas didaacutecticas aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y a la interdisciplinariedad La secuenciacioacuten de contenidos nuestro meacutetodo didaacutectico arranca de lo comprensivo (hechos conceptos) gracias a estrategias variadas procedimentales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de competencias y llega a la educacioacuten en valores como meta de las ciencias sociales Respondemos a la diversidad del alumnado en el nivel cognitivo sociocultural o en sus distintos ritmos de aprendizajes seguacuten sus necesidades motivaciones o intereses De aquiacute proviene la diversidad de actividades y de grados de resolucioacuten Por uacuteltimo la praacutectica docente diaria nos impondraacute la seleccioacuten de metodologiacuteas

Inductiva de lo particular y proacuteximo a lo general desarrollada en la UD nordm11 Deductiva de lo general a lo particular o entorno del alumnado predominante en los Bloques de contenidos 2 y3 Indagatoria el meacutetodo cientiacutefico (hipoacutetesis y validacioacutenno validacioacuten) Activa actividades variadas en su naturaleza y que requieren la implicacioacuten del alumnado en

su aprendizaje Explicativa complementaria al aprendizaje autoacutenomo verdadero desarrollo de la

competencia ldquoaprender a aprenderrdquo Mixta combinacioacuten de varios meacutetodos en un mismo aprendizaje

Los principios pedagoacutegicos relacionados son Atencioacuten a la diversidad (soluciones especiacuteficas para la atencioacuten del alumnado con dificultades de aprendizaje sobredotados o con discapacidad)

Capacidad del alumnado para aprender por siacute mismo y trabajar en equipo Adquisicioacuten y desarrollo de las competencias baacutesicas (expresioacuten oral y escrita y matemaacuteticas) y fomento del haacutebito de la lectura Resumiendo los elementos metodoloacutegicos esenciales son

Seleccionar para el grupo estrategias metodoloacutegicas que siendo uacutetiles a todos favorezcan a los que presentan dificultades como el alumnoa tutora en relacioacuten con la alumna que presenta deficiencia visual elevada

Organizar el tiempo de modo que confluyan diversas actividades dentro del aula lo que permite atencioacuten especiacutefica (agrupamientos variados y atencioacuten individual)

El papel del docente como coordinador Agrupamientos variados en relacioacuten con la actividad (individual en pequentildeo grupo gran

grupo) Para atender a la diversidad es importante promover los que faciliten la ayuda entre alumnos (parejas investigacioacuten grupal)

Recursos variados adaptados o flexibles Pueden ser utilizados por todos al tiempo que permiten adaptarse a diversas situaciones de aprendizaje de aquiacute la inclusioacuten de materiales

1

complementarios que pueden ser utilizados como refuerzo a ampliacioacuten (bibliotecas de aula audiovisual informaacutetico dossier informativo)

La organizacioacuten de tiempos y espacios (agrupamientos) depende de la tipologiacutea de actividades a desarrollar lo que a su vez condiciona los recursos didaacutecticos a emplear En todo caso la estructura baacutesica contempla actividades inicialesde motivacioacuten desarrollo siacutentesisrecapitulacioacuten consolidacioacuten refuerzo y ampliacioacuten comprobacioacuten de aprendizajes y de evaluacioacuten asiacute como variedad de recursos ACTIVIDADES

Respecto al disentildeo y seleccioacuten de actividades las estructuramos en bloques seguacuten su uso y momento didaacutectico a la vez que son abiertas y adecuadas en proceso a los diversos ritmos de aprendizaje en el grupo-clase para atender a la diversidad igualmente contemplan una aplicacioacuten que compatibiliza la atencioacuten global e individualizada En todo caso la participacioacuten y caraacutecter dinaacutemico del alumnado en su propio aprendizaje resulta baacutesica Su estructura temporal es actividades iniciales actividades de desarrollo y actividades de comprobacioacuten de aprendizajesfinales En atencioacuten al uso de los espacios y tiempos permiten la flexibilidad tanto en la seleccioacuten de espacios educativos ajustados a la finalidad de la actividad (Ej competencia digital-aula de informaacutetica-Internetactividad de indagacioacuten biograacutefica ldquotodo espacio es susceptible de un uso educativordquoaula-clase biblioteca sala de ordenadores patio entorno como recurso) como a los tiempos requeridos en cada caso Respecto a los tipos de agrupamiento contemplamos tambieacuten la flexibilidad actividades grupalesen gran grupo actividades en grupo mediotalleres en pequentildeo grupoequipo de trabajo heterogeacuteneo o por parejas e individuales seguacuten la naturaleza de la actividad los ritmos de aprendizaje y la motivacioacuten e intereses del alumnado De presentacioacutenmotivacioacuten Para introducir al alumnado en los aprendizajes de la unidad didaacutectica correspondiente Son las primeras en la secuencia de ensentildeanza-aprendizaje Preferentemente se realizaraacuten en grupo (ldquotorbellino de ideasrdquo) Comunes a todos los alumnosas El docente tiene un papel importante como mediador guiacutea del aprendizaje De evaluacioacuten de los conocimientos previos Nos proporcionan informacioacuten sobre lo que saben los alumnosas del nuevo aprendizaje Imprescindibles para seleccionar y adecuar las siguientes actividades Preferentemente se realizaraacuten en grupo medio Comunes a todos los alumnosas Pueden llevarse a cabo junto con las de presentacioacutenmotivacioacuten De desarrollo de los contenidos Para adquirir los aprendizajes de la unidad didaacutectica Imprescindibles para lograr los aprendizajes Admiten diversos agrupamientos del alumnado Comunes a la mayoriacutea de los alumnosas El papel determinante lo cumple el alumnoa De refuerzo Permiten que los alumnosas con dificultades de aprendizaje alcancen los mismos

objetivos que el resto del grupo-clase ademaacutes recordemos que en el grupo trabajamos con un alumno diagnosticado como disleacutexico al que seguacuten informe del equipo de orientacioacuten debemos ofrecer estas actividades

Atienden a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Tienen un nivel de aprendizaje acorde al ritmo del alumnoa Se trabajaraacuten en pequentildeos grupos o individualmente

1

De ampliacioacuten Permiten a los alumnosas que superan los objetivos con una progresioacuten por encima del resto profundizar en los conocimientos de la unidad

Imprescindibles para la atencioacuten a la diversidad Hacen referencia a los contenidos de la unidad didaacutectica Plantean un mayor nivel de exigencia Toman los contenidos ordinarios como puntos de partida Individuales o en pequentildeo grupo De siacutentesis y transferencia Permitiraacuten a los alumnosas recapitular comparar aplicar etc los

aprendizajes Comunes para todos los alumnosas Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente Preferentemente en grupo medio ayudan a generalizar los aprendizajes De comprobacioacuten de aprendizajes prueba objetiva debate grupal hellip Complementarias extraescolares Fomentan las competencias social y ciudadana aprender a aprender asiacute como un aprendizaje funcional Son un elemento fundamental en el proceso educativo de ciudadanos responsables y concienciados Para la atencioacuten a la diversioacuten se nos ofrecen fundamentales para hacer frente a contextos sociales y familiares desestructurados en la medida en que fomentan en el alumnoa una relacioacuten directa y cercana con instituciones medio natural hellip Comunes para todos los alumnosas (con previa autorizacioacuten del padre madre tutora) Centrados en la aplicacioacuten de los contenidos trabajados previamente En atencioacuten a la naturaleza propia de cada actividad y siguiendo otros criterios

De conocimiento destinadas a la adquisicioacuten de contenidos conceptuales De comprensioacuten favorecen la adquisicioacuten de conocimientos conceptuales insistiendo en

la finalidad y aplicacioacuten de lo aprendido en la unidad De aplicacioacuten destinadas a la adquisicioacuten de procedimientos o a convertir contenidos

conceptuales en procedimientos De anaacutelisis encaminadas al conocimiento maacutes profundo de los contenidos De siacutentesis integran aspectos parciales previamente estudiados mediante procesos de

anaacutelisis complementarias de las anteriores En la propuesta de actividades hemos tenido en cuenta estos otros aspectos Usar diversidad de lenguajes para facilitar no soacutelo el manejo de los mismos sino el

acceso a determinados objetivos o contenidos (material informaacutetico etc) Proponer actividades de libre eleccioacuten Ofertar varias actividades para trabajar un mismo contenido Disponer de bancos de actividades complementarias clasificadas por su grado de dificultad

dentro de cada bloque de contenido que se trabaje Plantear actividades que favorezcan la experiencia directa (trabajos de campo u observacioacuten

directa de alguacuten fenoacutemeno en un itinerario didaacutectico) la expresioacuten (actividades de puesta en comuacuten) la comprensioacuten (investigacioacuten con distintas fuentes de informacioacuten) y la reflexioacuten (confrontacioacuten de ideas mediante el diaacutelogo contrastar puntos de vista y desarrollar valores)

Establecer procedimientos baacutesicos trabajar en cada unidad desde nuestra aacuterea la lectura comprensioacuten de textos orales y escritos correcta expresioacuten oral y escrita caacutelculo numeacuterico y matemaacutetico resuacutemenes esquemas manejo de diccionarios y otras fuentes de informacioacuten como atlas cronologiacuteas prensa escrita y digital e Internet estructuracioacuten de textos correcta presentacioacuten de escritos y trabajos etc

RECURSOS DIDAacuteCTICOS (adjuntamos Anexo Recursos Didaacutecticos)

1

La calidad de los materiales que planificamos para el desarrollo y agilidad del proceso educativo responde a la heterogeneidad del alumnado asiacute como a la multiculturalidad existente teniendo presente en todo momento la motivacioacuten y la presencia de las nuevas tecnologiacuteas en la Educacioacuten integradas en la praacutectica docente y el curriacuteculo incorporando al aula el ordenador y la red Internet no soacutelo contempladas en un espacio limitado (Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea y Ley 562007 de 28 de diciembre de Medidas de impulso de la Sociedad de la Informacioacuten) El objetivo de la aplicacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) es doble convertir al alumnoa en verdadero protagonista de su aprendizaje respecto a los docentes que asuman el nuevo papel en la tutela y racionalizacioacuten de la informacioacuten Asiacute mismo nuestros alumnosas tienen la oportunidad de conocer difundir y compartir el sistema operativo Guadalinex un producto que pone en valor y supone un reto para la innovacioacuten en las nuevas tecnologiacuteas aplicadas a la educacioacuten en Andaluciacutea

Los recursos son elementos materiales cuya principal funcioacuten es facilitar la comunicacioacuten entre educadores y alumnado Como caracteriacutesticas facilitan el trabajo son flexibles contextualizados facilitan la comprensioacuten de aprendizajes significativos y funcionales Como criterios para su seleccioacuten establecemos que no sean discriminatorios sino integradores para un uso comunitario y acordes al nivel cognitivo del alumnado Recursos humanos profesorado del departamento orientadora equipo directivo alumnosas

tutores familia Recursos materiales e impresos libro de texto proponemos el PROYECTO DEMOS de la

editorial Vicens Vives (no debe ser la uacutenica referencia del proceso de ensentildeanza-aprendizaje y contempla la ampliacioacutenrefuerzo y adaptado a las necesidades educativas) Atlas (histoacuterico geograacutefico ndashfiacutesicopoliacuteticondash) cronologiacuteas diccionarios compilacioacuten de textos Prensa fomenta haacutebitos de lectura y seleccioacuten de informacioacuten relaciona con la vida social y fomenta la concienciacioacuten de problemas socialesambientales Destacamos el Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo asiacute como el Diccionario de Geografiacutea de Puyol Antoliacuten resentildeados en la bibliografiacutea

Medios informaacuteticos y audiovisuales sistema operativo Guadalinex pizarra digital DVD CD interactivo software educativo ORCA libros sonoros en DAISY monitor de 21 pulgadas (para alumnosas con deficiencia visual) La integracioacuten de los recursos audiovisuales atiende al principio de diversidad del grupo-clase especialmente las necesidades educativas de la alumna con deficiencia visual Para el conjunto del grupo-clase los medios informaacuteticos y audiovisuales desarrollan la competencia digital y resultan motivadores

Recursos ambientales espacios instalaciones mobiliario (aula del grupo de informaacutetica bibliotecahellip patio) El entorno como recurso como proponemos en los itinerarios didaacutecticos y en las actividades de ldquorecreos participativosrdquo

Los recursos pueden ser un instrumento un ambiente o una persona que incide en la comunicacioacuten educativa de ahiacute que la funcioacuten innovadora y motivadora acompantildea a la de configurar la relacioacuten alumno-curriacuteculo Funcioacuten formativa global

EVALUACIOacuteN CRITERIOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS La profesora Mordf Antonia Casanova afirma que la evaluacioacuten es inicial procesual y final planteamiento que nos permite cumplir lo establecido por la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando establece tres sesiones de evaluacioacuten inicial ordinaria y extraordinaria La evaluacioacuten del proceso educativo es continua e integral como docentes evaluamos teniendo en cuenta los diferentes elementos del curriacuteculo mediante la observacioacuten continuada de la evolucioacuten del proceso de aprendizaje de cada alumnoa y de su madurez personal Los criterios son un referente fundamental para valorar el grado de adquisicioacuten de las competencias baacutesicas y la consecucioacuten de los objetivos Son objeto de evaluacioacuten tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de ensentildeanza la praacutectica docente y las competencias baacutesicas

1

Una valoracioacuten global no soacutelo cognitiva En todo caso se incluiraacuten a lo largo de todo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje mecanismos de recuperacioacuten para el alumnado que no alcance los objetivos previstos con medidas de refuerzo o atencioacuten individualizada (repeticioacuten de actividades de aprendizaje con la estrategia del conflicto cognitivo fortalecimiento de lo procedimental etc) Acorde al RD 16312007 al Decreto 2312007 y a la Orden 10 de agosto de 2007 en cuanto a los criterios de evaluacioacuten y sus anexos correspondientes a Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia los criterios generales a concretar en cada unidad didaacutectica son Evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado individualizada (contexto de partida de

cada alumnoa) integradora (flexibilidad) sistemaacutetica (planificada) cualitativa (equilibrio de aprendizajes) orientadora (mejora aprendizajes) continua (el aprendizaje como proceso inicial o punto de partida formativacontinua o grado de evolucioacuten y sumativafinal o proceso de aprendizaje y consecucioacuten de objetivos)

Evaluacioacuten del proceso de ensentildeanza y praacutectica docente revisioacuten de los instrumentos del proceso (observacioacuten directa en el aula pruebas objetivas ndashestructura definiciones o ideas clave desarrollo comprensivo y actividadesndash y autoevaluacioacuten autonomiacutea del aprendizaje cuestionarios alumnadofamilias entrevistas personales y anaacutelisis resultados) Se contrastaraacute la informacioacuten obtenida con lo programado con la finalidad de revisar y modificar las actuaciones en la programacioacuten de aula

Evaluacioacuten del proyecto curricular Obtiene y utiliza informaciones relevantes sobre temas geograacuteficos de distintas fuentes

consulta fuentes escritas y bases de datos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologiacuteas

Elabora de forma individual o en grupo sencillos trabajos o exposiciones orales sobre alguacuten tema del curriacuteculo utilizando el vocabulario adecuado

Maneja elabora e interpreta aceptablemente mapas geograacuteficos cuadros y graacuteficos estadiacutesticos (climogramas piraacutemides de poblacioacuten etc)

Conoce los principales tipos de recursos naturales y su distribucioacuten en el mundo Espantildea y Andaluciacutea Percibe y describe los efectos medioambientales de las actividades humanas especialmente

en Europa y en Espantildea y conoce y respeta los planteamientos de defensa del medio ambiente

Describe las actividades rurales industriales y de servicios y conoce su importancia en el mundo Espantildea y Andaluciacutea

Diferencia entre el doblamiento rural y urbano conoce las caracteriacutesticas del espacio urbano y localiza aacutereas urbanas del mundo Espantildea y Andaluciacutea

Explica la estructura formal y funcional de las principales ciudades espantildeolas y andaluzas evaluando las ventajas e inconvenientes de la vida urbana

Identifica y localiza las aacutereas poliacuteticas y econoacutemicas del mundo analizando los caracteres geograacuteficos de algunos estados representativos

Conoce los caracteres geograacuteficos de Europa Unioacuten Europea y su diversidad Identifica y explica la organizacioacuten poliacutetico-administrativa de Espantildea evaluacutea la estructura

autonoacutemica de Estado y la diversidad de sus comunidades autoacutenomas y explica la situacioacuten de Espantildea en el sistema mundial

Identifica y analiza problemas geograacuteficos relacionados con el mundo actual Nuestro proceso e instrumentos de evaluacioacuten son variados y nos permiten evaluar capacidades y contenidos curriculares asiacute como la funcionalidad de los conocimientos adquiridos mediante informacioacuten concreta recopilada en base a la observacioacuten directa en el aula con el cuaderno de clase del alumnado (que recoge la realizacioacuten de actividades diarias individuales y en equipo) el cuaderno del profesor (que coteja lo programado con lo efectivamente realizado y la

1

participacioacuten) asiacute como pruebas objetivas comunes escritas y teacutecnicas de autoevaluacioacuten que animan a reflexionar sobre el aprendizaje en una evaluacioacuten continua y adaptada al contexto y caracteriacutesticas En suma nuestro proceso de evaluacioacuten tiene como horizonte un Sistema de Indicadores de Evaluacioacuten de competencias baacutesicas con el que nos proponemos evaluar las destrezas adquiridas por cada alumnoa este sistema concreta los siguientes indicadores Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica Valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento Elabora un guioacuten previo a la lectura Establecimiento de relaciones causales Uso de un vocabulario especiacutefico Presentacioacuten multimedia de un contenido Competencia matemaacutetica Caacutelculo e interpretacioacuten de estadiacutesticas Uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica Uso de escalas y sistemas de representacioacuten Uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas Descripcioacuten e interpretacioacuten de los resultados Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico Organizacioacuten en un mapa conceptual esquema hellip Comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales Presentacioacuten clara y ordenada Competencia cultural y artiacutestica

o Identificacioacuten y descripcioacuten de manifestaciones culturales o Iniciativas de conservacioacuten del patrimonio cultural y natural o Buacutesqueda de alternativas o Comparacioacuten clasificacioacuten de materiales o Flexibilidad para aceptar cambios

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital o Uso de herramientas de sistema o Compresioacuten de carpetas y ficheros o Creacioacuten de lista de favoritos o Trabajo con ficheros en red o Creacioacuten de copias de seguridad o Uso de Internet como fuente de informacioacuten o Edicioacuten y uso de procesadores de texto o Edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten o Consulta de bases de datos o Representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes o Redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos o Respeto hacia las normas de participacioacuten en comunidades virtuales o Uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana o Escucha activa o Actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas o Colaboracioacuten en las tareas de grupos o Aceptacioacuten de todos los componentes del grupo o Anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

1

o Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo o Identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicios o Comparacioacuten y contraste de culturas o Praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas

Aprender a aprender o Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea o Preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio o Iniciativa para buscar informacioacuten leer hellip o Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal o Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas o Toma de decisiones o Uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo o Praacutectica responsable de las tareas o Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Esta metodologiacutea y proceso de evaluacioacuten nos permite atender a la diversidad y concluir afirmando nuevamente con el profesor Trepat i Carbonell (2001) que ldquola evaluacioacuten supera la mera calificacioacutenrdquo Sin lugar a dudas es una de las maacuteximas que se ofrece horizonte de nuestra labor educativa asiacute como de la del conjunto de nuestros compantildeerosas en el marco de la Unioacuten Europea ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD Nuestro grupo-clase como presentaacutebamos en el contexto del centro nos ofrece el reto educativo de integrar una alumna con deficiencia visual elevada un alumno con dislexia alumnosas procedentes de minoriacuteas gitanas inmigrantes y una mayoriacutea de alumnosas procedentes de familias estructuradas con haacutebitos ciacutevicos cimentados

Los procedimientos educativos previstos para la integracioacuten de una alumna con necesidad educativa especiacutefica derivada de una deficiencia visual elevada Para su atencioacuten especializada prevemos una ordenacioacuten del grupo-clase libre de barreras arquitectoacutenicas y contamos con la colaboracioacuten de la ONCE lo que nos permite disponer de la traduccioacuten al lenguaje Braille de los mapas lecturas y graacuteficos a partir de los cuales desarrollamos las quince unidades didaacutecticas en que se estructura nuestra Programacioacuten de Aula Las TICS maacutes concretamente la Tiflotecnologiacutea se nos ofrece una herramienta indispensable para la integracioacuten de esta alumna dados los avances registrados en los uacuteltimos antildeos en ese aacutembito como sentildeala el profesor Juan Rafael Fernaacutendez Garciacutea del IES Poetas Andaluces en su artiacuteculo Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

La atencioacuten educativa especiacutefica al alumno diagnosticado como disleacutexico por el equipo de orientacioacuten del Centro la programamos atendiendo a los informes emitidos por el equipo docente a lo largo de su proceso educativo en la Ensentildeanza Secundaria Obligatoria Desde el equipo docente se nos indica la necesidad de actividades de refuerzo con el objetivo de favorecer la asociacioacuten de vocablos con definiciones a traveacutes de vocabularios de aula la figura del alumnoa tutora asiacute como prorrogarle el tiempo de las pruebas objetivas treinta minutos y el fomento de la lectura

La presencia en nuestro grupo-clase de alumnosas inmersos en contextos familiares desestructurados en el que se da un bajo iacutendice de indicadores para la integracioacuten social y ciudadana la abordamos a traveacutes de las actividades complementarias extraescolares en las que programamos al menos un itinerario didaacutectico por trimestre a instituciones municipales centro meteoroloacutegico central eleacutectricahellip autonoacutemicas (Cfr UD 2 UD 5 UD 9) Incluimos actividades de refuerzo y de ampliacioacuten en funcioacuten del ritmo de aprendizaje tienen por objetivo ofrecernos los recursos baacutesicos para que podamos desarrollar diferentes estrategias de ensentildeanza y facilitar que el alumnado alcance el maacuteximo desarrollo de las competencias baacutesicas y los objetivos

1

Paralelamente para la mayoriacutea del grupo-clase prevemos medidas de atencioacuten al alumnado

con necesidades de aprendizaje eacutestas se fundamentan en la ensentildeanza individualizada Desde el Proyecto Curricular de nuestro centro se tiene en cuenta expresamente el tratamiento de la diversidad de cada alumno y alumna en lo que se refiere a la diversidad derivada al contexto familiar procedencia de otra cultura necesidades educativas especiacuteficas y a la sobredotacioacuten intelectual Estas circunstancias se proyectan y determinan los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumnoa en el aula Partimos de la concepcioacuten global cada profesora tiene que orientar su intervencioacuten en funcioacuten de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre el alumnado de cada grupo-clase

Para atender a esta diversidad hemos seleccionado estos mecanismos ndash medidas ordinarias y extraordinarias de atencioacuten a la diversidad ndash

los niveles de concrecioacuten curricular (especialmente el tercer nivel aula) la optatividad (que responde a las diferentes intereses motivaciones y aptitudes del

alumnado) el refuerzo educativo (primer medida para atender las dificultades de aprendizaje

actividades alternativas a las propuestas con caraacutecter general que incidan en los problemas de aprendizaje detectados y de distinto nivel de complejidad)

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI nopoco significativa y significativa artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 de 3 de mayo alumnado que presenta necesidades educativas especiales RD 16312006 artiacuteculo 12 Decreto 2312007 artiacuteculos 19 y 20 Orden de 13 de julio de 1994)

Programa de Diversificacioacuten Curricular (para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje desde el tercer curso de la etapa) con la elaboracioacuten de un programa educativo diferenciado para un grupo de alumnosas (aacutembito socio-linguumliacutestico) entendido como una medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el curriacuteculo es una respuesta a la diversidad pensada para aquellos alumnosas que no tienen posibilidades de alcanzar los objetivos de la ESO por viacuteas ordinarias y responden a un perfil determinado (artiacuteculo 73 de la Ley Orgaacutenica 22006 RD 16312006 artiacuteculo 13 Decreto 2312007 artiacuteculo 21) Finalmente junto a los programas de refuerzo para la recuperacioacuten de los aprendizajes no

adquiridos planes especiacuteficos personalizados para el alumnado que no promocione de cursotitule y programas de cualificacioacuten profesional inicial (Decreto 2312007 artiacuteculo 22 RD 16312006 artiacuteculo 14) con el fin de evitar el abandono escolar temprano abrir expectativas de formacioacuten y cualificacioacuten posterior y facilitar el acceso a la vida laboral La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad del alumnado (medidas de atencioacuten a la diversidad organizativa y curricular agrupamientos flexibles integracioacuten de materias en aacutembitos atencioacuten personalizada al alumnado en funcioacuten de sus necesidades)

BIBLIOGRAFIacuteA

o AAVV Raiacuteces y aspectos iushistoacutericos filosoacuteficos-poliacuteticos y socioloacutegicos-sanitarios en Fundamentos culturales de la paz en Europa Vol III Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) 1987

o AAVV Proyecto curricular Aacuterea de Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia Grupo EDETANIA Fuente del Jarro ECIR 1996

o AA VV Los Temas Transversales Claves de la Formacioacuten Integral Santillana Aula XXI Madrid 1994

o AAVV Guiacutea de buenas praacutecticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educacioacuten Sevilla Junta de Andaluciacutea 2006

1

o AAVV La acogida de inmigrantes en la Educacioacuten Espantildeola en Haciacutea una nueva ciudadaniacutea europea cap I Madrid MEC-Forum Europeo de Administradores de la Educacioacuten 2005

o AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

o AINSCOW M (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea o AINSCOW M et al (2001) Hacia escuelas eficaces para todos Madrid Narcea o ALONSO GARCIacuteA J (2004) ldquoLos rasgos eacutetnicos que nos hacen diferentesrdquo en R Valle

Florez y E J Diacuteez Gutieacuterrez (coords) Educacioacuten y diversidad comunidades educativas LeoacutenUniversidad de Leoacuten

o ALVAREZ REYES D El sistema de comunicacioacuten DACTYLS en Tercer Sentido nordm31 ONCE Madrid 2000

o Andaluciacutea Investiga wwwandaluciainvestigacom o ARNAIZ P (2000) ldquoHacia una educacioacuten sin exclusioacutenrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute

(coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 187-196

o ARNAIZ P y HARO RODRIacuteGUEZ R (1997) 10 antildeos de integracioacuten en Espantildea Murcia Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

o BARZANOLLANA R Informaacutetica para discapacitados[http wwwwikilearningcomcurso-gratis]

o BERMEJO B y MORALES J A (2003) Formacioacuten y orientacioacuten profesional de la escuela al trabajo en el siglo XXI Sevilla Grupo de Investigacioacuten Didaacutectica-Universidad de Sevilla

o BERRUELO P P (2006) ldquoEducacioacuten inclusiva en las escuelas canadienses Una mirada desde la perspectiva espantildeolardquo Revista Interuniversitaria de Formacioacuten del Profesorado 20(2) 179-207

o BOLIacuteVAR A La educacioacuten para la ciudadaniacutea en el curriacuteculo de la LOE en Revista de la Asociacioacuten de Inspectores de Educacioacuten nordm9 octubre 2008

o BRUNNER JJ La educacioacuten y el futuro de la democracia en Respuestas a la crisis educativa Buenos Aires Cantaro 1988 paacutegs 41-54

o BUSQUETS MordfD otros Los temas transversales Claves de la formacioacuten integral Madrid Santillana 1998

o CABERO J COacuteRDOBA M y FERNAacuteNDEZ BATANERO J (2007) Las tics para la igualdad Sevilla Eduforma

o CALVO GARCIacuteA G et al (2006) ldquoLa atencioacuten a la diversidad en la Universidad de Caacutedizrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez y J A Goacutemez (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos 2006

o CARRERAS F (1999) ldquoGrupos de apoyo entre profesores Evaluacioacuten de una propuesta de aproximacioacutenrdquo en A Saacutenchez Palomino et al (coords) Los desafiacuteos de la educacioacuten especial en el umbral del siglo XXI Almeriacutea Universidad de Almeriacutea pp 391-400

o CARRIOacuteN MARTIacuteNEZ J J (1999) Integracioacuten y escuela para todos Estudio de casos tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Almeriacutea

o CASANOVA MA Educacioacuten especial hacia la integracioacuten Madrid Escuela Espantildeola 1990

o CEREZA J M (2000) ldquoTransicioacuten de un centro de educacioacuten especial hacia un centro de recursos educativosrdquo en A Mintildeambres y G Joveacute (coords) Atencioacuten a las necesidades educativas especiales de la educacioacuten infantil a la universidad Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida pp 425-430

1

o CHACOacuteN A (2007) ldquoLa atencioacuten a la diversidad con medios tecnoloacutegico-didaacutecticosrdquo en J A Ortega y A Chacoacuten (coords) Nuevas tecnologiacuteas para la educacioacuten en la era digital Madrid Piraacutemide pp 262-278

o COIDURAS J (2006) ldquoFunciones del maestro de apoyo a la inclusioacuten de alumnos con discapacidad visualrdquo en A Cifuentes M Fernaacutendez Hawrylak y J A Goacutemez Monedero (coords) La accesibilidad como medio para educar en la diversidad Burgos Universidad de Burgos

o DE CASTRO C J (2007) ldquoMujer y discapacidadrdquo en J Ipland et al (eds) Atencioacuten a la diversidad una respuesta compartida Huelva Universidad de Huelva

o DIacuteAZ PAREJA M (2003) Los profesores de secundaria ante la diversidad tesis doctoral (ineacutedita) Universidad de Jaeacuten

o EDUSO Portal sobre educacioacuten social wwwedusonet o ESCAacuteMEZ J GARCIacuteA LOacutePEZ R PEacuteREZ PEacuteREZ C El aprendizaje de valores y

actitudes Teoriacutea y praacutectica Barcelona- Madrid Coleccioacuten Educacioacuten en Valores Octaedro-OEI 2007

o ESCUDERO J M (2005) ldquoRealidades y respuestas a la exclusioacuten educativardquo Jornadas sobre Exclusioacuten Social Exclusioacuten Educativa Cajamurcia

o FERNAacuteNDEZ GARCIacuteA JR Accesibilidad en Linux Tiflotecnologiacutea en Linux Magazine [http wwwlinux-magazineesissue07Educacionpdf]

o FULLANA J PALLISERA M y VILAacute SUNtildeEacute M (2003) ldquoLa investigacioacuten sobre los procesos Fundacioacuten Espantildeola para la Ciencia y la Tecnologiacutea wwwfecytes

o GALLEGO C (1998) ldquoGrupos colaborativo de apoyo entre profesores para la atencioacuten a la diversidadrdquo en R Peacuterez y M C Aacutelvarez (coords) Educacioacuten y diversidad XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educacioacuten especial 1998

o GALLEGO C y HERNANDEZ E (1999) ldquoEl apoyo a la diversidad en la escuela experiencias y modelos innovadoresrdquo en M A Verdugo y B Jordaacuten (coords) Hacia una nueva concepcioacuten de la discapacidad Salamanca Amaru pp 563-580

o GARCIacuteA RUIacuteZ AL JIMEacuteNEZ JA Los principios cientiacutefico-didaacutecticos nuevo modelo para la ensentildeanza de la Geografiacutea U de Granada 2006

o HERNANDEZ CARDONA FX ldquoEpistemologiacutea y diversidad estrateacutegica en la didaacutectica de las ciencias socialesrdquo en Iacuteber Didaacutectica de las Ciencias Sociales Geografiacutea e Historia VII nordm 24 2000 paacutegs 19-31

o LEacuteVY-LEVOYER C Gestioacuten de las competencias coacutemo analizarlas Madrid Gestioacuten 2000 1997

o MOLINAJet aliiacute La educacioacuten interculturalalternativa al multiculturalismohellip Editores de Pariacutes 2008

o NOVO M La educacioacuten ambiental bases eacuteticas conceptual y metodoloacutegicas Madrid Editorial Universitas 2003

o Profesores InnovadoreswwweducaretnetProfesoresInnovadores o SOLER M ldquoLas competencias baacutesicas una nueva oportunidad para redefinir el curriacuteculo

escolar en la ESOrdquo en Portulano Revista para profesores de Ciencias Sociales nordm9 2006 o TREPAT I CARBONELL CA et aliiacute Los joacutevenes ante el reto europeo Coleccioacuten de

Estudios Sociales nordm7 Barcelona Fundacioacuten la Caixa 2001

PROGRAMACIOacuteN DE AULA

1

Nuestra Programacioacuten de Aula el tercer nivel de concrecioacuten curricular competencia de cada docente define objetivos contenidos procesos de ensentildeanza-aprendizaje integra recursos criterios principios didaacutecticos y pedagoacutegicos para el aprendizaje y su evaluacioacuten a traveacutes de quince unidades didaacutecticas para Tercero de ESO Ciencias Sociales Geografiacutea Unidad didaacutectica nordm 1 El relieve marco fiacutesico de las actividades humanas

Esta unidad didaacutectica nos permite desarrollar un aprendizaje motivador que los alumnosas empleen conocimientos previos adquiridos en 1ordm y 2ordm de la ESO asiacute como potenciar un aprendizaje funcional que les permita comprender los factores y caracteriacutesticas del medio fiacutesico en el que se desarrollan sus actividades como ciudadanosas La unidad potencia la interaccioacuten del alumnoa con el medio fiacutesico en el que vive que lo valore como un factor decisivo en el desarrollo de la actividad humana Ademaacutes nos ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio natural de su territorio

Los aprendizajes de esta unidad estaacuten directamente relacionados conforme a una metodologiacutea constructivista y funcional que parte de lo maacutes inmediato como es el marco o medio fiacutesico y tiene como horizonte la comprensioacuten y asuncioacuten de la condicioacuten de ciudadanos responsables y modernos a traveacutes de los contenidos de la unidad nuacutemero 15 con la que se concluye la programacioacuten prevista para Ciencias Sociales Geografiacutea (Cfr UD nordm15)

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la educacioacuten en la competencia para el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico mediante el visionado identificacioacuten e interpretacioacuten de las unidades del relieve europeo espantildeol y andaluz Afianzamos la educacioacuten en la competencia en el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a traveacutes de actividades de anaacutelisis e interpretacioacuten de diagramas y mapas asiacute como mediante la localizacioacuten de principales accidentes geograacuteficos en mapas interactivos de la red

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten geograacutefica de un mapa y localizarla explicar los diferentes paisajes europeos utilizar el atlas para localizar informacioacuten en el espacio Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las formas de relieve a partir de una ilustracioacuten interpretar la leyenda de un mapa fiacutesico ordenar en un mapa conceptual los conceptos fundamentales de la unidad obtener informacioacuten sobre los climas en un mapa

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten Ambiental fomentando la comprensioacuten y valoracioacuten de los elementos del relieve tomando como punto de partida su contexto maacutes cercano la peniacutensula Ibeacuterica asiacute como la Educacioacuten para la Salud desde la localizacioacuten y comprensioacuten de las caracteriacutesticas del medio fiacutesico y las posibilidades de disfrute que nos ofrece una relacioacuten respetuosa con la naturaleza

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten de los factores que definen la diversidad del relieve europeo espantildeol andaluz y malaguentildeo Asiacute como con la materia de Matemaacuteticas desde la resolucioacuten de caacutelculos sencillos

4 Objetivos Conocer y localizar en un mapa fiacutesico las grandes unidades y accidentes geograacuteficos del

relieve terrestre de cada continente Reconocer las caracteriacutesticas del relieve los riacuteos y las costas de Europa Explicar las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol Comparar las caracteriacutesticas de las distintas zonas costeras del litoral espantildeol Habituarse a utilizar mapas para representar el medio fiacutesico de La Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea

1

5 Contenidos Las grandes unidades del relieve terrestre Valoracioacuten de la diversidad y riqueza de los paisajes de los continentes Las unidades de relieve costas y riacuteos de la Peniacutensula Ibeacuterica y las islas Las unidades del relieve y costas de Andaluciacutea Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre las unidades del relieve europeo 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de los contenidos Cuarta semana de septiembre primera y

segunda de octubre en total hacen 9 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas

de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tal como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal torbellino de ideas con el fin de comprobar los conocimientos

previos de los alumnosas sobre el tema se visualizan y describen los rasgos generales y baacutesicos de los paisajes del mundo Europa y Espantildea Crean un archivo en formato Openoffice donde recogen las ideas principales del debate e insertan las imaacutegenes facilitadas por el docente

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa localiza en un mapa fiacutesico digital de la peniacutensula Ibeacuterica facilitado por el docente las unidades del relieve

Los alumnosas inician la Agenda escolar recuerdan y repasan el protocolo para la creacioacuten de archivos y carpetas Openoffice gestioacuten de lista de favoritos emisioacuten de correos electroacutenicos participar en un Wiki y escribir en el blog del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Actividad individual un mapa conceptual en una tabla en formato Openoffice Los alumnosas crearan un archivo con el nombre de la unidad didaacutectica y clasificaraacuten en diversas carpetas Openoffice las actividades Cada alumnoa anotaraacute en su diario de clase los nombres de los archivos y carpetas relativos a la unidad didaacutectica El docente mediante un Wiki formula preguntas en red a los alumnosas sobre

las 10 primeras paacuteginas del libro iquestCual es la caracteriacutestica fundamental del paisaje por el que viaja Rosa en La rosa de los hielos iquestHay glaciares y riacuteos

Refuerzo Actividad individual define los siguientes conceptos peniacutensula llanura meseta delta altitud reacutegimen fluvial y pluvial elaboran una ficha de contenido y guardan la informacioacuten en un documento Openoffice asiacute como realiza una copia de seguridad del documento

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten en un documento Openoffice sobre la influencia del relieve en el paisaje de ldquoLa rosa de los hielosrdquo y exposicioacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Dossier de imaacutegenes digitalizadas de los paisajes de la peniacutensula Ibeacuterica Mapa geografiacutea fiacutesica de la peniacutensula Ibeacuterica interactivo (edicioacuten adaptada para deficiencia visual) Diccionario geograacutefico Graacutefico digitalizado de un curso fluvial (edicioacuten adaptada para deficiencia visual)

1

PUERTO C La rosa de los vientos 2004 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Saben localizar en el mapa fiacutesico las unidades de relieve y los accidentes geograacuteficos maacutes

importantes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Conocen las caracteriacutesticas la extensioacuten y la localizacioacuten de las unidades morfoestructurales del relieve espantildeol y andaluz

Describen la morfologiacutea de las costas de Europa y de Espantildea y reconocen las principales diferencias entre el relieve peninsular y el relieve insular

Emplean el vocabulario especiacutefico de la unidad con destreza 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias

Competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico organizacioacuten en un mapa conceptual esquema comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema creacioacuten de copias de seguridad comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos y uso de Internet como fuente de informacioacuten

11 Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986 Para actualizar la documentacioacuten sobre el relieve de la Peniacutensula Ibeacuterica httpwwwiniciaesdeantobc

Unidad didaacutectica nordm 2 Los paisajes de La Tierra y sus valores

La unidad es especialmente significativa pues nos permite en cada grupo-clase aproximarnos a la relacioacuten entre factores fiacutesicos y la diversidad natural Asiacute como desarrollamos una educacioacuten en valores a traveacutes de la concienciacioacuten medioambiental y sobre la importancia del patrimonio natural

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Reafirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores que explican la diversidad de paisajes de La Tierra garantizamos la competencia de aprender a aprender desde la interpretacioacuten de climogramas para expresar la informacioacuten derivada de una observacioacuten del medio y cimentamos la autonomiacutea personal desde la comprensioacuten de la diversidad intriacutenseca a los paisajes y maacutes concretamente a los climas del contexto maacutes inmediato El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos al traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico obtener informacioacuten de las temperaturas y precipitaciones a traveacutes de un climograma poner ejemplos de las distintas zonas climaacuteticas de La Tierra describir paisajes a traveacutes de una imagen digital Aprender a aprender obtener informacioacuten en Internet realizar un vocabulario especiacutefico completar el mapa conceptual de la unidad aplicar los factores climaacuteticos a zonas concretas Autonomiacutea personal participacioacuten en los debates organizados en el aula completar el cuadernillo durante el itinerario didaacutectico

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas como ciudadanos responsables con valores para la comprensioacuten y valoracioacuten de la diversidad de los paisajes de La Tierra lo que nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo un desarrollo activo de la Educacioacuten Moral y ciacutevica asiacute como tambieacuten

1

trabajamos la Educacioacuten ambiental desde la comprensioacuten de la accioacuten antroacutepica como un factor decisivo en la conservacioacuten yo destruccioacuten de la diversidad de paisajes de La Tierra

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea en la medida en que valoramos las caracteriacutesticas del suelo como un factor decisivo en la definicioacuten de un dominio climaacutetico con la materia de Matemaacuteticas a partir de la resolucioacuten de caacutelculos simples en la interpretacioacuten de climogramas y con Fiacutesica y Quiacutemica ya que desde la explicacioacuten del proceso de las precipitaciones introducimos las bases fundamentales para comprender la contaminacioacuten atmosfeacuterica

4 Objetivos didaacutecticos Identificar los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y

Andaluciacutea y conocer su localizacioacuten geograacutefica Comparar las caracteriacutesticas de los distintos paisajes de Espantildea atlaacutenticos mediterraacuteneos insulares de interior y de alta montantildea Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climaacuteticas de la peniacutensula Ibeacuterica y maacutes concretamente de Andaluciacutea Describir paisajes desde la observacioacuten y la interpretacioacuten de fotografiacuteas Explicar las transformaciones que han experimentado los paisajes de Espantildea como

consecuencia de la accioacuten humana 5 Contenidos

Localizacioacuten de los paisajes de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea Anaacutelisis interpretacioacuten y comparacioacuten de climogramas de distintos paisajes Los factores que determinan la diversidad climaacutetica de la Tierra Elaboracioacuten de un vocabulario de los climas y paisajes de la Tierra

Valoracioacuten de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de octubre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Inicial Actividad grupal visualizacioacuten del documental Nuestros paisajes en los

ordenadores del grupo-clase Debate puesta en comuacuten de los aspectos trabajados en el documental

Desarrollo Actividad individual cada alumnoa crearaacute un fichero Openoffice en el que redactaraacute una siacutentesis sobre los factores que determinan la diversidad de los paisajes naturales de La Tierra seguacuten el audiovisual visionado en el aula

Actividad individual interpretacioacuten de los climogramas de la peniacutensula Ibeacuterica Actividad por parejas alumnoa tutora identificacioacuten de los paisajes maacutes significativos

1

mediante el visionado de imaacutegenes on line y guardar las imaacutegenes identificadas en una carpeta en su ordenador del aula

Comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva de unidades didaacutecticas nordm1-2 Refuerzo Actividad por parejas integradas por alumnoa-tutora los alumnosas con

distintos ritmos de aprendizaje realizan un vocabulario de aula elaboran una ficha de contenido y la graban en un documento Openoffice ademaacutes realizan una copia de seguridad del fichero

Ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de una siacutentesis del segundo capiacutetulo sobre las caracteriacutesticas del clima del Polo Norte a lo largo del viaje de Rosa en ldquoLa rosa de los hielosrdquo grabar la redaccioacuten en un documento Openoffice y exposicioacuten en el aula

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del itinerario didaacutectico al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga Elaborar el cuadernillo durante la visita al Centro Meteoroloacutegico de Maacutelaga y debate de puesta en comuacuten

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) (30 minutos de duracioacuten) (versioacuten audio-descrita por la ONCE) Imaacutegenes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas (Jaeacuten)

Acantilado Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar (Almeriacutea) Sierra de Courel (Lugo) Paisaje volcaacutenico (Canarias)

Graacutefico con las zonas climaacuteticas de la Tierra Graacutefico del proceso de formacioacuten de la lluvia Climogramas de Maacutelaga Madrid La Coruntildea y Canarias 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Comprenden coacutemo se distribuyen geograacuteficamente los distintos paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Conocen las caracteriacutesticas del clima la vegetacioacuten de los paisajes de las zonas climaacuteticas de la Tierra Europa Espantildea y Andaluciacutea

Interpretan correctamente climogramas de distintos paisajes del mundo Valoran el impacto de la accioacuten de los grupos humanos sobre el medio Reconocen las caracteriacutesticas de los paisajes de Espantildea y Andaluciacutea 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Conocimiento y la interaccioacuten con el mundo fiacutesico Uso del vocabulario especiacutefico

organizacioacuten en un mapa conceptual esquemahellip comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales y presentacioacuten clara y ordenada

Aprender a aprender Autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de materiales necesarios para el estudio iniciativa para buscar informacioacuten leerhellip Valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado a traveacutes de prueba objetiva UD nordm1-2

Autonomiacutea personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula CAYUELA NL Paisajes de la Tierra Barcelona Editorial Larousse 2001 Nuestros paisajes CD-ROM Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental

1

ZOILO F ldquoHacia un estrategia general para la valoracioacuten de los paisajes andalucesrdquo en Territorio y patrimonio Los paisajes andaluces Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 paacutegs 16-27

Unidad didaacutectica nordm 3 Organizacioacuten econoacutemica de las sociedades

Esta unidad resulta especialmente funcional en la medida en que permite al alumnado comprender las dinaacutemicas econoacutemicas de su contexto lo que conlleva su integracioacuten activa y participacioacuten como ciudadanoa responsable Ademaacutes esta unidad nos ofrece la oportunidad de valorar los derechos de los trabajadores ldquoa la parrdquo comprender los factores que potencian las discriminaciones laborales en contextos cercanos y valorar el papel de la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Fortalecemos la competencia social y ciudadana la comprensioacuten de los sectores en que se estructura nuestra economiacutea y la valoracioacuten de los trabajadoresas como factor imprescindible Garantizamos la autonomiacutea e iniciativa personal desde la compresioacuten y valoracioacuten de los derechos de los trabajadoresas Subrayamos las posibilidades del tratamiento de la informacioacuten y competencia digital en el sector del teletrabajo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana buscar informacioacuten sobre el teletrabajo dar una opinioacuten personal sobre los derechos laborales en Espantildea Autonomiacutea e iniciativa personal comprender los factores que intervienen en el mercado laboral participar en debates organizar los documentos de trabajo en carpetas Openoffice Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten a traveacutes del itinerario de buacutesqueda ofrecido por el docente realizar copias de seguridad destreza en el uso de ficheros Openoffice

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral de los alumnosas desde la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades de ambos sexos comprendiendo los derechos de los trabajadoresas la Educacioacuten moral y ciacutevica valorando el sistema de impuestos y proponiendo bases para la Educacioacuten del consumidor

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de caacutelculos simples de porcentajes de poblacioacuten activa gastoshellip Con la materia de Lengua Castellana y Literatura mediante la ampliacioacuten del vocabulario del alumnado el fomento de la expresioacuten oral y escrita de los contenidos maacutes significativos de la unidad

4 Objetivos didaacutecticos

Identificar los factores que intervienen en la produccioacuten de bienes o servicios Reconocer los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y valorar la importancia que

tiene la publicidad en la relacioacuten entre oferta y demanda Conocer los distintos agentes econoacutemicos que intervienen en el funcionamiento de la

economiacutea las economiacuteas domeacutesticas las empresas y el Estado Explicar las principales caracteriacutesticas del mercado de trabajo en la actualidad Saber quieacutenes forman parte de la poblacioacuten econoacutemicamente activa de un paiacutes y

reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro 5 Contenidos

Los factores de produccioacuten Los recursos naturales el trabajo y el capital La economiacutea de mercado La oferta y la demanda La publicidad

El mercado laboral Poblacioacuten activa sindicatos y organizaciones

1

Descripcioacuten y clasificacioacuten de los distintos tipos de actividades econoacutemicas Anaacutelisis de la evolucioacuten de la tasa de paro en Espantildea y Andaluciacutea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana de noviembre en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Lluvia de ideas sobre los derechos laborales y caracteriacutesticas que definen a las

empresas maacutes importantes del mundo redaccioacuten individual de una siacutentesis en un documento Openoffice

Desarrollo Actividad por parejas interpretacioacuten por escrito de graacuteficosmapas sobre gastos mundiales sobre la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004) evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010) Grabar la interpretacioacuten en un documento Openoffice

Comprobacioacuten Actividad por parejas realizacioacuten de un vocabulario de aula en una ficha de contenido Realizar una copia de seguridad del fichero

Refuerzo Actividad individual elaboracioacuten de un mapa conceptual del tema en un documento Openoffice

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre queacute es y cuaacuteles son los derechos de los teletrabajadoresas Exposicioacuten al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacuteficosmapas sobre gastos mundiales la inversioacuten en publicidad de Espantildea (2004)

evolucioacuten del paro por sexos en Espantildea (1985- primer trimestre 2010) mapa de niveles del paro por comunidades autoacutenomas en Espantildea (primer trimestre 2010)

Mapa conceptual sobre factores de produccioacuten Graacutefico de barras sobre las empresas a nivel mundial con maacutes empleados Graacutefico sobre la evolucioacuten del empleo (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Identifican y saben clasificar las actividades econoacutemicas de produccioacuten comercializacioacuten y

de consumo Saben explicar las caracteriacutesticas de los distintos agentes econoacutemicos y conocen los

sistemas de proteccioacuten social de los trabajadores Identifican los cambios que se han producido en el mercado laboral como consecuencia de

la globalizacioacuten de la economiacutea Conocen los principios baacutesicos de la economiacutea de mercado y son conscientes de la

influencia que tiene la publicidad en nuestros haacutebitos de consumo Reconocen los factores necesarios para producir bienes y servicios

1

102 Indicadores para la evaluacioacuten de competencias Competencia social y ciudadana Escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones

problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tares de grupo expectativas positivas hacia el trabajo en grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo prejuicios comparacioacuten y contraste de culturas praacutecticas de representacioacuten democraacutetica

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital Uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consulta de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

11 Bibliografiacutea de departamento y aula OLIVIA M TUGORES J ldquoLos agentes econoacutemicos consumidores y empresasrdquo

en Entendiendo la economiacutea Barcelona 2001 paacutegs 29-58 Sobre el teletrabajo httpinfomtasespublicarevistanumeros41recen6pdf Unidad didaacutectica nordm 4 Agricultura ganaderiacutea y pesca

En el conjunto de la programacioacuten de aula esta unidad se ofrece especialmente significativa en la medida en que garantiza que nuestros alumnosas comprendan el valor antildeadido de los productos procedentes de la agricultura y la ganaderiacutea ecoloacutegica fomenta la educacioacuten en valores Asiacute como nos ofrece la oportunidad de que valoren la proyeccioacuten de futuro del sector primario en el contexto del litoral andaluz

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten y puesta en valor de las teacutecnicas tradicionales de la agricultura ganaderiacutea y pesca Fomentamos la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde la lectura el debate y la redaccioacuten Reafirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como herramientas para un aprendizaje activo El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender las caracteriacutesticas del sector primario valorar la necesidad de mano de obra en la agricultura de paiacuteses desarrollados comprender el concepto de agricultura de mercado apreciar los cambios en el mundo laboral Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica definir con ayuda del diccionario conceptos de la agricultura ganaderiacutea y pesca obtener informacioacuten de los textos Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital localizar e interpretar graacuteficos en la red listado de favoritos para buscar informacioacuten conocer las posibilidades de la fotografiacutea digital

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten de las consecuencias de la agricultura intensiva para el desarrollo sostenible Ademaacutes potenciamos la Educacioacuten del consumidor comprendiendo el valor antildeadido de la pesca y la ganaderiacutea artesanal y las posibilidades de la ganaderiacutea y agricultura intensiva y la pesca industrial para la globalizacioacuten

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del factor suelo en el desarrollo de la

1

agricultura asiacute como explicamos y debatimos sobre los beneficios y aspectos negativos de la introduccioacuten de hormonas y demaacutes activos en la ganaderiacutea estabulada En relacioacuten con la materia de Fiacutesica y Quiacutemica valoramos la contaminacioacuten del Mediterraacuteneo y la pesca asiacute como los abonos quiacutemicos en la agricultura intensiva

4 Objetivos Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que

caracterizan los paisajes agrarios Entender queacute es la agricultura de subsistencia las teacutecnicas de cultivo que utiliza y en queacute

lugares de la Tierra se practica Conocer las caracteriacutesticas y la distribucioacuten de la agricultura de mercado Comparar las caracteriacutesticas de la ganaderiacutea intensiva y la ganaderiacutea extensiva y

reconocer los distintos tipos de ganaderiacutea en desarrollo Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial y explicar la

tecnologiacutea que se utiliza en cada caso 5 Contenidos El sector primario Las actividades agrarias y los paisajes agrarios La agricultura de subsistencia y de mercado La ganaderiacutea La ganaderiacutea tradicional y de mercado La pesca La pesca tradicional e industrial Clasificacioacuten y valoracioacuten de agentes econoacutemicos 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de noviembre en

total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de

una deficiencia visual prevemos material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

7 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visionado imaacutegenes de paisajes agrarios en

la pizarra digital del grupo clase y tormenta de ideas sobre factores de la agricultura Los alumnosas graban las imaacutegenes identificadas en un fichero en su ordenador

Actividades de desarrollo Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre los factores que inciden en el desarrollo de la agricultura en las regiones del planeta y las artes de la pesca en el Mediterraacuteneo Confeccionan ficha de contenidos a partir de la indagacioacuten y la graban en un fichero Openoffice Realizacioacuten de un vocabulario de aula

Actividades de comprobacioacuten prueba objetiva unidades nordm 3-4 Actividades de refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso Actividades de ampliacioacuten Actividad por parejas los alumnos fotografiacutean las

teacutecnicas de pesca en el litoral malaguentildeo las explican con ayuda del vocabulario especiacutefico de aula y las explican al grupo-clase proyectaacutendolas en la pizarra digital

9Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mapa con los espacios agrarios en el planeta (adaptado para deficiencia visual)

1

Graacutefico de barras la poblacioacuten activa en el sector primario por continentes Imaacutegenes sobre los paisajes agrarios Mapa con las zonas pesqueras del planeta (adaptado para deficiencia visual) Preguntas cortas a contestar verdadero o falso Graacutefico sobre evolucioacuten de las capturas de pescado en el mundo (1950-2003) 10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Conocen los distintos sistemas de cultivo que se practican en el mundo Comprenden cuaacuteles son los objetivos de la agricultura de mercado y los medios con los

que cuenta para conseguirlos Reconocen y saben localizar en el mapa los distintos tipos de ganaderiacutea Diferencian la pesca tradicional e industrial y localizan aacutereas de caladeros 102 Indicadores de evaluacioacuten de competencias Competencial social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas de grupo expectativas positivas hacia el trabajo de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica elaboracioacuten de un guioacuten previo a la lectura establecimiento de relaciones causales uso del vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido valoracioacuten de las lenguas como medio de comunicacioacuten y entendimiento

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de una lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto edicioacuten y uso de hojas de caacutelculo para organizar la informacioacuten consultas de bases de datos representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TICS

11Bibliografiacutea de departamento y aula Atlas Geograacutefico de Espantildea y del mundo Barcelona Vicens Vives 2006 PUYOL R Diccionario geograacutefico Madrid Anaya 1986

Para zonas pesqueras en las que faenan las flotas espantildeolas httpwwwmapaesespescapagszonasmundohtm

Para tipos de pastoreo httpwwwestudiantesinfogeografiaganaderiahtm

Unidad didaacutectica nordm 5 Las fuentes de energiacutea y las industrias Esta unidad didaacutectica nos resulta especialmente significativa en la medida en que nos permite

comprender y valorar el desarrollo de la actividad industrial desde el contexto maacutes inmediato del alumnado la Maacutelaga industrial del XIX y afianzar los factores para que comprendan la oportunidad de las energiacuteas renovables en la industrializacioacuten de Andaluciacutea de nuestros diacuteas

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Esta unidad didaacutectica se ofrece versaacutetil aacutegil para la interdisciplinariedad y la perspectiva transversal del proceso ensentildeanza-aprendizaje nos permite garantizar la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico desde la identificacioacuten de las fuentes de energiacutea naturales que ofrece Espantildea potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital como una herramienta prioritaria para un aprendizaje activo del alumnado asiacute mismo nos ofrece la oportunidad de cimentar la autonomiacutea personal desde la valoracioacuten del papel de la mujer en la industria

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico relacionar

1

imaacutegenes con fuentes de energiacutea comprender las dinaacutemicas maacutes significativas de la contaminacioacuten atmosfeacutericas valorar el patrimonio industrial que integra el paisaje antropizados del paisaje de Maacutelaga Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital incrementar el listado de favoritos para buacutesqueda de informacioacuten en la red realizar carpetas para clasificar los documentos Openoffice por unidades Autonomiacutea personal elaborar las actividades del cuadernillo del itinerario didaacutectico participar en debates sobre fuentes de energiacutea y contaminacioacuten en Maacutelaga

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante la Educacioacuten Ambiental desde el conocimiento de las energiacuteas alternativas y sus beneficios en nuestras industrias asiacute mismo contribuimos a la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de la evolucioacuten de la actividad industrial y su horizonte en los recursos renovables

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia de Biologiacutea y Geologiacutea desde la comprensioacuten del empleo de energiacutea alternativas como la bioenergiacutea o biomasa la geoteacutermicahellip

4Objetivos Clasificar las materias primas naturales seguacuten su origen y conocer los principales paiacuteses

productores de recursos minerales petroacuteleo y gas natural Reconocer las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Describir las caracteriacutesticas de la produccioacuten artesanal y analizar los cambios que se

producen en el sector secundario con los inicios de la industrializacioacuten Identificar los factores que han determinado la localizacioacuten industrial a lo largo de la

historia y localizar las principales regiones industriales hoy en Andaluciacutea 5Contenidos Las fuentes de energiacutea tradicionales y las fuentes de energiacutea alternativas Clasificacioacuten de las industrias La empresa industrial Clasificacioacuten de las materias primas seguacuten su origen Valoracioacuten de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energiacutea Anaacutelisis de un esquema sobre los factores de localizacioacuten industrial

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera y segunda semana primera sesioacuten de la tercera semana de diciembre en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal proyeccioacuten en pizarra digital de un

documental sobre el papel de la mujer en la industria conservera y debate y redaccioacuten de ideas principales en documento conjunto del grupo-clase

Actividades de desarrollo Actividad grupal itinerario virtual por el barrio industrial de Huelin y chimeneas industriales de la Maacutelaga del XIX a traveacutes de plano interactivo proyectado en pizarra digital del aula

1

Actividad por equipos cada grupo realiza una pequentildea indagacioacuten on line sobre industrias que forman parte del tejido industrial de la ciudad en el siglo XIX XX y en la actualidad define cual es la fuente de energiacutea en cada caso y con ayuda de los graacutefico insertos en el libro de texto Proyecto DEMOS indica queacute paiacuteses son productores de estas fuentes de energiacutea Con la documentacioacuten recabada se graban archivos Openoffice se imprimen en el laboratorio de informaacutetica y cada grupo confecciona un mural para el aula

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Debate grupal sobre fuentes de energiacutea en las industrias de Maacutelaga y la contaminacioacuten de la ciudad Redactan ficha de contenido y la graban en documento Openoffice

Actividades de refuerzo Actividad individual confeccionan ficha de contenido con un vocabulario graban la informacioacuten en documento Openoffice Los alumnosas preparan para presentar al docente Agenda escolar archivos y carpetas Openoffice y listado de favoritos

Actividad de ampliacioacuten Actividad por equipos lectura y redaccioacuten de siacutentesis sobre paacuterrafo de ldquoAtlas de productos baacutesicosrdquo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Actividad complementaria extraescolar Explicamos y completamos el cuadernillo del Itinerario didaacutectico a la Estacioacuten Hidroeleacutectrica de Tajo de la Encantada (Aacutelora- Ardales) de ENDESA GENERACIOacuteN

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Mujer condiciones de trabajo en la industria conservera (video) Ministerio de Trabajo Madrid 1992 (duracioacuten 6 minutos) (versioacuten audio-descrita) Plano Barrios industriales de la Maacutelaga XIX (adaptado deficiencia visual) Imaacutegenes explotacioacuten recursos mineros en Macael (Almeriacutea) Parque eoacutelico de Tarifa (Caacutediz) y Polo quiacutemico de Huelva PTA de Andaluciacutea Graacutefico circular sobre el consumo de energiacutea en el mundo en 2001 graacutefico circular sobre

fuentes de energiacutea y su precio en 2007 Espantildeahellip Atlas de productos baacutesicos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo Ginebra Naciones Unidas 2004 (versioacuten de la ONCE ) Cuadernillo del itinerario didaacutectico Central Hidroeleacutectrica Tajo de la Encantada (Aacutelora-

Ardales) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las distintas actividades productivas que forman parte del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan

Identifican las fuentes de energiacutea y localizan en el mapa los paiacuteses productores de los principales recursos energeacuteticos

Clasifican adecuadamente una serie de industrias seguacuten el destino de los productos fabricados

Comprenden los factores que determinan la localizacioacuten de la industria 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio natural uso de un vocabulario especiacutefico uso

de la observacioacuten y experimentacioacuten comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

1

Autonomiacutea personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo

11 Bibliografiacutea de departamento y aula HEREDIA G LORENTE V Las faacutebricas y la ciudad (Maacutelaga 1834-1930)

Maacutelaga Arguval 2003 NAVARRETE N La energiacutea Barcelona Parragoacuten ediciones 2004

SANTIAGO A BONILLA I GUZMAacuteN A Cien antildeos de historia de las faacutebricas malaguentildeas (1830-1930) Maacutelaga Acento Andaluz 2001

Unidad didaacutectica nordm6 Los servicios El desarrollo del turismo La unidad es bastante significativa para comprender la tercializacioacuten de la economiacutea

nacional y en el caso de nuestro Centro garantiza que nuestros alumnosas comprendan porqueacute buena parte de sus familias han encontrado empleo en esta ciudad de litoral mediterraacuteneo de la peniacutensula Ibeacuterica La unidad nos ofrece la oportunidad de desarrollar un aprendizaje inductivo desde la comprensioacuten de los fenoacutemenos del turismo en la Costa del Sol hasta la valoracioacuten del turismo en las economiacuteas mundiales

1 Competencias e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten del servicio de la Sanidad como servicio a la ciudadaniacutea trabajamos la competencia para el conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural a traveacutes de la puesta en comuacuten de las consecuencias del turismo y fortalecemos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a partir de una pequentildea indagacioacuten guiada por el docente sobre la OMS El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social relacionar los establecimientos en los que compramos con los artiacuteculos que ofrece valorar los servicios sociales como la sanidad en el conjunto de la administracioacuten espantildeola y otros paiacuteses Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico y natural localizar los paiacuteses en funcioacuten de su PIB valorar los factores que explican el desarrollo del turismo en Espantildea Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital valorar si Espantildea es un paiacutes emisor o receptor de turistas graban informacioacuten en archivos Openoffice relativa a los flujos migratorios en relacioacuten con Espantildea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas del desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Ambiental desde la identificacioacuten y comprensioacuten de los efectos del turismo sobre el paisaje

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con la materia Biologiacutea y Geologiacutea

4 Objetivos Conocer las diversas actividades econoacutemicas que forman parte del sector

terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios Analizar las causas del desarrollo del turismo y comentar los distintos tipos de

desplazamientos turiacutesticos que tienen lugar en la actualidad Valorar la importancia econoacutemica del turismo y sus efectos Analizar e interpretar la informacioacuten de graacuteficas fotografiacuteas mapashellip 5 Contenidos Clasificacioacuten de las actividades del sector terciario La sanidad como servicio La Organizacioacuten Mundial de la Salud Buacutesqueda de informacioacuten sobre las campantildeas de prevencioacuten de la OMS Valoracioacuten de las consecuencias positivas y negativas del turismo Valoracioacuten de la importancia del sector turiacutestico en la economiacutea mundial 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de enero en

total 6 sesiones (modulo horario 60 minutos)

1

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal visionar imaacutegenes de Maacutelaga antes y despueacutes del desarrollo del

turismo Desarrollo Actividad por parejas alumnoa tutor realiza una siacutentesis sobre las causas y

consecuencias del sector terciario en Maacutelaga Comprobacioacuten de aprendizajes Prueba objetiva unidades didaacutecticas nordm5-6 Los

alumnosas preparan la Agenda escolar para mostrar al docente durante el desarrollo de la prueba objetiva

Refuerzo Individual para los alumnosas que presentan distintos grados de aprendizajes realizan un vocabulario de aula en fichas de contenidos Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes preparan los archivos y carpetas de contenidos donde trabajan los contenidos del tema asiacute como sus copias de seguridad para mostrarlas al docente

Ampliacioacuten Grupal los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en la red tutelada por el docente sobre la Organizacioacuten Mundial de la Salud contestan a las preguntas que lanzamos en un wiki iquestPara queacute sirve la Organizacioacuten Mundial de la Salud iquestQueacute paiacuteses reciben vacunas y otras ayudas en relacioacuten con la salud a traveacutes de la OMS iquestHay una sede de la OMS en Maacutelaga Los alumnosas organizados en grupos enviacutean correos electroacutenicos con sus respuestas graban la documentacioacuten procesada y hacen copias de seguridad en la carpeta correspondiente a la unidad

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Cuadro de indicadores sociales de algunos paiacuteses del mundo Mapa conceptual de las actividades terciarias

10Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las actividades econoacutemicas que constituyen el sector terciario y son conscientes de la expansioacuten del sector con la globalizacioacuten

Comprenden la importancia de la Sanidad como sector social baacutesico Explican los principales problemas sanitarios de los paiacuteses pobres y valoran la funcioacuten

que desempentildea la Organizacioacuten Mundial de la Salud Identifican las causas del desarrollo del turismo que localizan correctamente los

principales focos del turismo internacional y que emiten una opinioacuten argumentada sobre las consecuencias del turismo

Utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario especiacutefico de esta unidad y que participan en debates con una actitud criacutetica y constructiva

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

1

Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de vocabulario especiacutefico praacutecticas de cuidado salud y consumo comprensioacuten y uso de relaciones espaciales y temporales uso de praacutecticas de orientacioacuten en mapas y planos buacutesqueda de alternativas

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

11Bibliografiacutea de departamento y aula Para documentarnos sobre las consecuencias positivas y negativas del turismo a traveacutes

del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente httpwwwpnumaorgindustriaturismo_sustentablephp

Para documentarnos sobre las Campantildeas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud httpwwwwhointaboutes

Unidad didaacutectica nordm7 El comercio y los transportes

La unidad nos permite aproximarnos al consumo una dinaacutemica sociocultural decisiva en la educacioacuten de ciudadanos y ciudadanas responsables Asiacute como nos ofrece la oportunidad de trabajar en la educacioacuten ambiental desde el conocimiento de los transportes con menor nivel de contaminacioacuten

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento La unidad refuerza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de la importancia de los transportes para el comercio se procura la competencia de aprender a aprender a partir de la observacioacuten del comercio un aspecto del medio en el que se desarrolla la vida del alumnoa y se garantiza el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital con la reflexioacuten de los factores positivos y de riesgo del comercio on line

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los factores positivos y negativos que intervienen en el comercio tradicional y los propios del comercio on line identificar los distintos tipos de transporte y sus caracteriacutesticas Aprender a aprender valorar las ventajas e inconvenientes del transporte por carretera ferrocarril mariacutetimo completar el mapa conceptual de la unidad realizar un vocabulario de aula interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital comprender el funcionamiento de Internet en el comercio interactuar en mapas sobre los sistemas de transportes en Europa Asia

2Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de Educacioacuten Vial y Educacioacuten para un consumo responsable desde la comprensioacuten de la repercusioacuten que tiene el comercio como factor de desarrollo social cultural y econoacutemico

3Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la resolucioacuten de operaciones simples y de la comprensioacuten y valoracioacuten de los transportes en tanto que agente activo en la morfologiacutea del paisaje

4Objetivos Reconocer los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades comerciales y

establecer las diferencias entre comercio interior y exterior

1

Reconocer las funciones de los medios de transporte en la actualidad y analizar la renovacioacuten que han experimentado en los uacuteltimos cincuenta antildeos

Describir las caracteriacutesticas de los distintos tipos de transporte terrestre mariacutetimo y aeacutereo comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno

Identificar los grandes bloques comerciales que existen en el mundo y explicar las relaciones comerciales que se establecen entre distintos paiacuteses

5Contenidos La actividad comercial Comparacioacuten de las caracteriacutesticas del comercio interior y exterior Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de transporte Valoracioacuten del comercio en la economiacutea mundial espantildeola y andaluza Los flujos y los bloques comerciales

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de enero y primera de febrero en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad grupal visualizamos en el aula de

audiovisuales el documental Con el comercio hacia el futuro y debate Redaccioacuten de siacutentesis en un archivo Openoffice

Actividades de desarrollo Actividad individual cada alumnoa realiza una composicioacuten sobre el documental en la que expone su apreciacioacuten personal Ademaacutes realizan una lectura comprensiva sobre ldquoDe compras por la redrdquo y redactan una pequentildea siacutentesis sobre aspectos positivos y negativos

Actividad de comprobacioacuten Actividad individual elaboracioacuten vocabulario de aula Los alumnosas preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Actividades de refuerzo Por parejas los alumnosas que presentes distintos ritmos de aprendizaje localizan en el mapa flujos comerciales

Actividad de ampliacioacuten Actividad por parejas lectura y redaccioacuten sobre el comercio en el Polo a traveacutes de ldquoLa rosa de los hielosrdquo los alumnosas redactan la una siacutentesis la graban en un archivo Openoffice la enviacutean por correo electroacutenico al docente y la exponen en el blog del aula

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Organizacioacuten mundial del comercio Con el comercio hacia el futuro (viacutedeo)

OMC Filmoteca de las Naciones Unidas 1997 (duracioacuten 19 minutos) (versioacuten audio-descrita)

ldquoDe compras por la redrdquo PUERTO C ldquoLa rosa de los hielosrdquo Edelvives 2004

10 Evaluacioacuten criterios procedimiento e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

1

Conocen los elementos que intervienen en las actividades comerciales Explican las caracteriacutesticas del comercio interior y del comercio exterior asiacute como las

diferencias entre la balanza comercial y la balanza de pagos Comprenden los principales cambios que han experimentado los transportes en los

uacuteltimos cincuenta antildeos Identifican los grandes bloques comerciales del mundo 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten y gestioacuten de carpetas y documentos Openoffice copia de un fichero para compartir uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC presentacioacuten multimedia de un contenido

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir identificacioacuten del estilo de aprendizaje valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado consulta de bases de datos organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de las motivaciones

11Bibliografiacutea de departamento y aula SEGUI PONS JM PETRUS JM Geografiacutea de redes y sistemas de transporte

Madrid Siacutentesis 1991 LOBEJOacuteN LF El comercio internacional Madrid Editorial Akal 2001

Unidad didaacutectica nordm 8 La economiacutea espantildeola

En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica es especialmente significativa ofrece a alumnosas pautas para valorar el turismo en nuestra sociedad Ademaacutes nos permite explicar y comprender de forma integrada la economiacutea actual

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Garantizamos la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de la actividad profesional de los ciudadanosas como factor decisivo para el desarrollo afirmamos el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital desde nuevos usos de Internet procuramos aprender a aprender con la interpretacioacuten de graacuteficos El seguimiento del proceso educativo en competencias lo desarrollamos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana conocer las caracteriacutesticas del comercio de las grandes superficies y del comercio tradicional valorar las consecuencias de la entrada en la Unioacuten Europea para la economiacutea espantildeola Tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital obtener informacioacuten sobre la diversidad de la agricultura en Espantildea identificar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales Aprender a aprender Localizar los principales destinos turiacutesticos de Espantildea Citar ejemplos de industrias de cada sector industrial completar un cuadro con los problemas de la pesca en Espantildea y Andaluciacutea Elaborar un vocabulario de aula agricultura intensiva agricultura extensiva pesca de altura industria base pesca de arrastre y piscifactoriacutea

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten y valoracioacuten de la formacioacuten de los ciudadanosas para el desarrollo de un paiacutes asiacute como con la Educacioacuten ambiental a traveacutes de la comprensioacuten del turismo sostenible para la economiacutea Andaluza y Espantildea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los

1

derechos de los trabajadores en Espantildea y Matemaacutetica a partir de operaciones simples sobre porcentajes de poblacioacuten activa

4 Objetivos Reconocer los cultivos y los paisajes agrarios de Espantildea y valorar los cambios

que tuvieron lugar en el sector primario tras la incorporacioacuten a la UE Identificar las principales zonas pesqueras de Espantildea y reflexionar sobre los

problemas que atraviesa este sector en la actualidad Explicar las caracteriacutesticas de las infraestructuras turiacutesticas espantildeolas y

localizar en el mapa las principales regiones turiacutesticas de nuestro paiacutes Conocer la estructura industrial espantildeola identificar los principales sectores productivos

y valorar el papel que ocupa en la red industrial de la UE 5Contenidos

La agricultura la ganaderiacutea y la pesca en Espantildea Los paisajes agrarios La mineriacutea y la produccioacuten en energiacutea en Espantildea Las actividades industriales en Espantildea

El turismo el comercio los transportes y las comunicaciones en Espantildea Valoracioacuten de la importancia de los servicios en Espantildea

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda y tercera semana de febrero en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Actividades de iniciacioacuten Actividad por parejas visita virtual a los principales

destinos turiacutesticos de Espantildea y debate grupal coordinado por el docente Actividades de desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos

circulares representativos de la poblacioacuten activa espantildeola por sectores productivos en una sociedad desarrollada en viacuteas de desarrollo y subdesarrollada

Actividades de comprobacioacuten de aprendizaje Prueba objetiva Actividades de refuerzo Actividad individual los alumnosas que presentan distintos

ritmos de aprendizajes realizan un mapa conceptual con los conceptos fundamentales de la unidad Actividad individual el alumnoa realiza un vocabulario con los conceptos maacutes significativos

Actividades de ampliacioacuten Actividad por equipos los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten en su entorno maacutes inmediato sobre las actividades profesionales y los derechos laborales de los que disfrutan sus padres vecinoshellip redactan una pequentildea siacutentesis y la exponen al grupo-clase

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Destinos turiacutesticos de EspantildeahttpwwwspaininfoTourSpainDestinosmapas

Mapa poliacutetico de Espantildea aacutereas turiacutesticas (adaptado para deficiencia visual)

1

Mapa poliacutetico de Espantildea la industria (adaptado para deficiencia visual) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen los cambios que experimentoacute el sector agriacutecola y ganadero espantildeol y andaluz con la incorporacioacuten de a la Unioacuten Europea

Comprenden los problemas que atraviesa el sector pesquero hoy Conocen los recursos energeacuteticos que se consumen en Espantildea Identifican los principales sectores industriales espantildeoles Valoran la importancia del turismo en la economiacutea espantildeola y saben localizar los

equipamientos turiacutesticos en el mapa 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

gestioacuten de carpetas y ficheros creacioacuten de copias de seguridad creacioacuten de lista de favoritos trabajo con ficheros en red respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausa identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

11Bibliografiacutea de departamento y aula FERNAacuteNDEZ G FERNAacuteNDEZ JR Atlas industrial de Espantildea Oviedo Ediciones Nobel 1999 Informacioacuten sobre el turismo cultural en Espantildea httpwwwpatrimonio-

mundialcomturismocultural230505htm Sobre la agricultura en Espantildea httpwwwmapaesesagriculturaagriculturahtm Sobre ganaderiacutea en Espantildea httpwww mapaesesganaderiaganaderiahtm Sobre los paisajes industriales en Espantildea

httpageiegcsicesrecur_didacticosindexhtm Datos energeacuteticos e industriales de Espantildea httpwwwmityces Sobre el sector terciario en Espantildea http

cluctelepoliscomgeograforegionalespaterciariohtm

Unidad didaacutectica nordm9 La organizacioacuten poliacutetica de las sociedades En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad nos permite desarrollar un

aprendizaje fundamentalmente actitudinal nos ofrece la oportunidad de comprender los mecanismos de que dispone el ciudadanoa de un sistema democraacutetico para participar y ejercer sus derechos y deberes Facilita la comprensioacuten y valoracioacuten de las relaciones internacionales entre los regiacutemenes democraacuteticos como Espantildea y los no-democraacuteticos de los que provienen buena parte de los alumnosas inmigrantes que integran el grupo-clase

1Competencias e indicadores de seguimiento Reforzamos la competencia social y ciudadana a partir de la valoracioacuten y comprensioacuten de la Democracia contribuimos a la autonomiacutea personal del alumnado desde la comprensioacuten del papel que desempentildea la ONU reafirmamos la competencia de aprender a aprender a traveacutes de la identificacioacuten y comprensioacuten de los mecanismo de que dispone un ciudadanoa para ejercer sus derechos y deberes en un sistema democraacutetico

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana valorar las oportunidades que

1

ofrece un sistema democraacutetico conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en sistemas democraacuteticos y no-democraacutetico Autonomiacutea personal conocer la diversidad cultural del mundo y su antropizacioacuten del paisaje Competencia de aprender a aprender comprender la funcioacuten de las ONG adjuntar al listado de favoritos la direccioacuten de la ONU interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller realizar un mapa conceptual de la unidad relacionar conceptos con definiciones

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la paz desde el conocimiento de las bases de la democracia y Educacioacuten Moral y Ciacutevica desde la confrontacioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanos en regiacutemenes democraacuteticos y no-democraacuteticos

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de esta unidad con las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la valoracioacuten y comprensioacuten de la democracia y Matemaacutetica a partir de operaciones simples para establecer la mayoriacutea como criterios democraacutetico

4 Objetivos Reconocer las principales competencias y funciones del Estado Comparar las caracteriacutesticas de los Estados democraacuteticos y los no-democraacuteticos y saber

distinguir los distintos tipos de Estados democraacuteticos Comprender el papel que desempentildea actualmente el Estado y las relaciones que mantiene

con otras organizaciones supranacionales Reconocer los principales aacutembitos culturales del mundo 5 Contenidos La democracia Elementos de los Estados democraacuteticos Estados democraacuteticos y Estados no democraacuteticos El mapa poliacutetico del mundo Los aacutembitos culturales del mundo Comparacioacuten de las funciones de los estados en el pasado y en la actualidad Identificacioacuten de las funciones de los principales oacuterganos de la ONU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de febrero actividades de

Semana Blanca primera y segunda semana de marzo en total 7 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicio Actividad grupal ldquotorbellino de ideasrdquo sobre queacute es la Democracia y ejemplos

de actitudes democraacuteticas en la convivencia en el grupo-clase Desarrollo Act individual localizacioacuten en mapa mundo aacutembitos culturales Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual elaboracioacuten mapa conceptual sobre

tipos de Estados democraacuteticos y no democraacuteticos

1

Refuerzo Actividad individual responde verdadero o falso sobre tipos de Estados para los alumnosas que presenten distintos ritmos de aprendizajes

Ampliacioacuten Actividad por parejas pequentildea indagacioacuten en Internet sobre la historia y funciones de la ONU el Foro Social Mundial y ONG andaluzas

Actividad complementaria extraescolar Itinerario didaacutectico al Ayuntamiento de Maacutelaga 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos)

Mapa conceptual sobre los tipos de estado sus funciones y objetivos Mapamundi con los aacutembitos culturales del mundo Responde verdadero o falso 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Reconocen las principales competencias y funciones del Estado y establecen asimismo las diferencias entre Estados democraacuteticos y no-democraacuteticos

Saben comparar las funciones que desempentildeaban los Estados en el pasado y las que desempentildean en la actualidad

Conocen y saben situar en el tiempo algunos Tratados y Convenios Internacionales Comprenden la estructura organizativa y las funciones de la ONU Localizan los grandes aacutembitos culturales del mundo 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en tareas de grupos anaacutelisis de consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11Bibliografiacutea de departamento y aula AGUADO MT BALLESTEROS B ldquoCultura y diferencias culturalesrdquo en AAVV Mediacioacuten intercultural en contextos socioeducativos 2005

Sobre las ONG en Espantildea y el Foro Social Mundial httpwwweip-cifedhoporgespanoldosierestuvillas6htm

Unidad didaacutectica nordm10 Espantildea y la Unioacuten Europea Esta unidad didaacutectica resulta especialmente funcional nos permite aproximarnos a la realidad cultural del alumnado para comprender y valorar los beneficios y exigencias que han supuesto para Espantildea y Andaluciacutea la integracioacuten en la Unioacuten Europea 1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad garantiza la competencia social y

ciudadana desde la valoracioacuten de las posibilidades y desventajas que conlleva ser ciudadanoa de la Unioacuten Europea se fomenta la competencia para aprender a aprender a partir del anaacutelisis y reflexioacuten acerca de los objetivos y alcance de las poliacuteticas de la Unioacuten Europea en la regioacuten de Andaluciacutea Trabajamos la competencia para la autonomiacutea personal del alumnado a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de sus derechos en el marco de la Unioacuten Europea

El seguimiento del proceso educativo a partir de competencias lo llevamos a cabo a partir de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana Valorar los aspectos

1

positivos y negativos de la incorporacioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea conocer los derechos de los ciudadanosas de la Unioacuten Europea comprender el proceso y las fases de ampliacioacuten de la UE Aprender a aprender definir los fondos europeos estructurales y de cohesioacuten valorar la actividad de las instituciones de la Unioacuten Europea aprender a exponer un argumento de forma oral al conjunto del grupo clase completar el mapa conceptual de la unidad valorar la Democracia Autonomiacutea personal proponer medidas para favorecer el desarrollo de Espantildea en el conjunto de la Unioacuten explorar web indicadas por el docente y recabar informacioacuten sobre proacuteximas incorporaciones en la Unioacuten

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten Moral y Ciacutevica que potenciamos desde la comprensioacuten y ejemplificacioacuten de los derechos que comparten los ciudadanosas de la Unioacuten Europea

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de la realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos baacutesicos en relacioacuten con el nuacutemero de ciudadanos de la UE tambieacuten con Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos desde la comprensioacuten de los derechos de los que gozan los ciudadanosas de la UE asiacute como con Lengua castellana y Literatura desde el fomento a la lectura

4 Objetivos Identificar los paiacuteses que forman parte de la Unioacuten Europea en la actualidad y los que

han establecido acuerdos de integracioacuten a corto o medio plazo Conocer las distintas instituciones que forman parte de la Unioacuten Europea para corregir los

desequilibrios dentro de los paiacuteses miembros Valorar las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocer las distintas fases en el proceso de construccioacuten de la Unioacuten Europea desde el

Tratado de Roma hasta la actualidad 5 Contenidos El proceso de creacioacuten de la Unioacuten Europea Los objetivos y la poliacutetica de la Unioacuten Europea Las instituciones de la Unioacuten Europea Espantildea en la Unioacuten Europea Enumeracioacuten de los objetivos de la poliacutetica regional de la EU 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de marzo en

total 5 sesiones (moacutedulo horario de 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal los alumnosas completan un crucigrama interactivo proyectado

por el docente en la pizarra digital con los nombres de los paiacuteses que conforman la

1

Unioacuten Europea Paralelamente visualizan en el PROYECTO DEMOS la localizacioacuten de estos paiacuteses en el mapa poliacutetico de Europa

Desarrollo Actividad grupal por equipos de cuatro o cinco alumnosas cada grupo expondraacute ante el grupo-clase las funciones de las instituciones de la UE

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual redaccioacuten sobre la democracia Graban la redaccioacuten en un documento Openoffice y hacen copia de seguridad Preparan la Agenda escolar para presentarla al docente

Refuerzo Actividad individual los alumnosas con distintos ritmos de aprendizajes realizan un vocabulario sobre instituciones y programas de la UE en Andaluciacutea

8Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Sopa de letras con los nombres de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea Mapa conceptual de las instituciones de la Unioacuten Europea Mapa de la Unioacuten Europea con los paiacuteses miembros (versioacuten adaptada ONCE) 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Distinguen las fases de la construccioacuten de la Unioacuten Europea asiacute como sus principales objetivos econoacutemicos poliacuteticos y sociales

Comprenden las consecuencias de la incorporacioacuten de Espantildea a la UE Conocen las distintas instituciones que forman parte de la UE Saben identificar los paiacuteses que forman parte de la UE

102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas actuacioacuten sin inhibiciones originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes

11 Bibliografiacutea de departamento y aula AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 VARELA M ldquoEspantildea en la Unioacuten Europea pasado presente y futurordquo en GONZAacuteLEZ R MAESO M El futuro de la Unioacuten europea 1999 Sobre las consecuencias de la adhesioacuten de Espantildea a la Unioacuten Europea httpwwwmaeesesMenuPpalEspantildeayEUEspantildea+en+Europa Sobre la Constitucioacuten Espantildeola httpwwwsanisidrolabradorcomwebquestcazasoporte_horizontal

Sobre la Unioacuten Europea y sus instituciones httpwwweduticuaesvisualiza_wqcontenido Sobre la organizacioacuten poliacutetica e instituciones de la Unioacuten Europea httpeuropaeupolinstindex_eshtm Unidad didaacutectica nordm 11 Organizacioacuten poliacutetica y territorial de Espantildea

1

La unidad resulta bastante significativa en la medida en que permite comprender y comparar el sistema poliacutetico en el que se desarrolla la vida del alumnado en Espantildea con los sistemas vigentes en los Estados de los que provienen los alumnosas inmigrantes Proporciona los conocimientos para valorar el Estado de las autonomiacuteas como una foacutermula para la solidaridad entre los territorios y desde el que fomentar la integracioacuten entre las culturas que conforman el estado espantildeol

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de la ciudadaniacutea de Espantildea asiacute como desde la valoracioacuten del estado de bienestar se potencia el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital a traveacutes del uso responsable de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten cimentamos aprender a aprender desde la reflexioacuten sobre la informacioacuten de webs de faacutecil acceso que ayudan a comprender la funcioacuten de las instituciones del Estado espantildeol y concretamos en la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea como contexto en el que se desarrolla la vida del alumnado El seguimiento del proceso educativo en competencia lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia social y ciudadana comprender la administracioacuten territorial de los Estados diferenciar rasgos en estados democraacuteticos y autoritarios comprender la funcioacuten de un Estatuto de Autonomiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las instituciones de las comunidades autoacutenomas gestionar informacioacuten localiza en Internet valorar la informacioacuten obtenida en la red Aprender a aprender Aplicar conceptos ya conocidos al Estado Espantildeol explicar el concepto comunidad autoacutenoma de Andaluciacutea completar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Ademaacutes de las capacidades cognitivas trabajamos el desarrollo integral del alumnoa a traveacutes de la Educacioacuten para la igualdad de oportunidades entre sexos subrayando las conquistas aunadas en los uacuteltimos antildeos en el Estado espantildeol Asiacute como cimentamos la Educacioacuten para la paz desde la comprensioacuten de los derechos y deberes de los ciudadanosas de Espantildea en virtud de la Constitucioacuten espantildeola de 1978

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos a traveacutes de la lectura comprensiva de la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 y con Lengua castellana y Literatura compartimos la lectura y el debate

4Objetivos Comprender los principios organizativos de una monarquiacutea parlamentaria Reconocer las funciones de las instituciones que gobiernan en Espantildea Conocer la organizacioacuten territorial del Estado espantildeol en municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas Reflexionar sobre las transformaciones en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 5Contenidos

Espantildea una monarquiacutea parlamentaria El Estado de las Autonomiacuteas en Espantildea Interpretacioacuten de un esquema sobre la divisioacuten de poderes Buacutesqueda de informacioacuten en Internet sobre el Parlamento espantildeol Las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado espantildeol Lectura y comentario de distintos artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola

Anaacutelisis de la evolucioacuten del nivel de bienestar de la sociedad espantildeola 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos (Primera semana de abril se preveacute Semana Santa) segunda y tercera semana de abril en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

1

7Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comentada de artiacuteculos de la Constitucioacuten espantildeola de

1978 previamente seleccionados por el docente sobre bienestar divisioacuten de poderes comunidades autoacutenomas hellip

Desarrollo Actividad grupal se mantienen los grupos formados para la lectura los alumnosas realizan una pequentildea indagacioacuten sobre las funciones de las instituciones espantildeolas a traveacutes de webs previamente seleccionadas

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual prueba objetiva UDnordm9-11 Refuerzo Actividad individual el alumnoa que presenta distinto ritmo de aprendizaje

responde verdadero o falso sobre la organizacioacuten del Estado Espantildeol Ampliacioacuten Actividad grupal exposicioacuten y debate coordinado por el docente sobre las

funciones de las instituciones en Espantildea 9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Fragmento de la Constitucioacuten espantildeola de 1978 Relacioacuten de las webs de las instituciones espantildeolas Mapa de las Comunidades Autoacutenomas que conforman el Estado espantildeol Mapa conceptual sobre la Soberaniacutea nacional en Espantildea Responde verdadero o falso

9 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten Comprenden queacute es una monarquiacutea parlamentaria y conocen las funciones y la

composicioacuten de las distintas instituciones del Estado espantildeol Reconocen los diferentes modelos de organizacioacuten territorial del poder del Estado y si

identifican el modelo desarrollado en Espantildea Conocen las competencias de las diferentes Comunidades Autoacutenomas del Estado

espantildeol y concretamente Andaluciacutea Son conscientes de los cambios en las formas de trabajo y de vida que ha

experimentado la sociedad espantildeola en las uacuteltimas deacutecadas 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema

(archivos y carpetas Openoffice) creacioacuten de copias de seguridad organizacioacuten de carpetas y archivos en el ordenador trabajo con ficheros en red impresioacuten de un documento edicioacuten y uso del procesador de texto consulta de bases de datos redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC

Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en debates respeto hacia las obras y opiniones de los demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo

1

de grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas

Aprender a aprender interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas identificacioacuten de motivaciones autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para la tarea iniciativa para buscar informacioacuten valoracioacuten realista de los resultados desde el esfuerzo realizado e identificacioacuten de un estilo de estudio

11Bibliografiacutea de Departamento y aula FERRARO FJ Un balance del estado de las Autonomiacuteas Madrid Cajamar Coleccioacuten

Mediterraacuteneo Econoacutemico 2006 Sobre el Estado la Constitucioacuten y las instituciones espantildeolas httpwwwsenadoes Sobre el Estado de las Autonomiacuteas httpwwwderuvaesconstitucionalverdugoEstructura_Autonomicohtml

Unidad didaacutectica nordm 12 La Globalizacioacuten hacia un sistema mundial

La unidad ofrece la oportunidad de un aprendizaje actitudinal nos permite aproximarnos a la dinaacutemica de la Globalizacioacuten forma de vida que explica el contexto en el que se desarrolla el diacutea a diacutea del alumnado Asiacute como introducir la cooperacioacuten al desarrollo como una estrategia contra la desigualdad

1 Competencias e indicadores de seguimiento La unidad fortaleza la competencia social y ciudadana desde la comprensioacuten de las oportunidades y desventajas de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad procura la autonomiacutea personal del alumnoa desde la valoracioacuten de factores de riesgos como la propagacioacuten de enfermedades y estimula la competencia de aprender a aprender introduciendo las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como una oportunidad para el desarrollo

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos desde los siguientes indicadores Competencia social valorar el papel de las TIC para el desarrollo comprender la actividad de una ONG Autonomiacutea personal proponer medidas personales para favorecer el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Aprender a aprender relacionar la globalizacioacuten y las desigualdades mundiales diferenciar las ayudas al desarrollo comentar graacuteficos aprender a realizar murales y exponerlos completar fichas de contenidos elaborar el mapa conceptual de la unidad

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la solidaridad subrayando los factores que han explican la situacioacuten de desigualdad en la que se educacioacuten los nintildeos y nintildeas en el Tercer Mundo se garantiza la Educacioacuten moral y ciacutevica desde la comprensioacuten de los riesgos y beneficios que supone la Globalizacioacuten y contribuimos a la Educacioacuten para la salud desde la informacioacuten y comprensioacuten del riesgo de contagio de virus como el SIDA un virus presente en los cinco continentes

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con las materias de Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la lectura comprensiva el debate y la redaccioacuten sobre los indicadores de desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea y los derechos humanos comentando las causas de la desigualdad en el mundo globalizado y la oportunidad que ofrecen las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten (TIC) para hacer frente a las desigualdades en el derecho a la educacioacuten

4 Objetivos Valorar las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos niveles de riqueza entre paiacuteses a consecuencia de la Globalizacioacuten

1

Reflexionar sobre las perspectivas de futuro de la sociedad globalizada la tendencia a una mayor concentracioacuten urbana las poliacuteticas liberales etc

Entender el desarrollo tecnoloacutegico que ha tenido lugar en los uacuteltimos antildeos y el papel de las telecomunicaciones en el acceso a la informacioacuten

5Contenidos La Globalizacioacuten una manera de vivir Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado Globalizacioacuten y desigualdad El desigual acceso a la riqueza del mundo Anaacutelisis de las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten La tecnologiacutea la comunicacioacuten y la globalizacioacuten

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Cuarta semana de abril y dos sesiones durante la primera semana de mayo en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Iniciacioacuten Charla y debate con un representante de la delegacioacuten en Andaluciacutea de

Educacioacuten Sin Frontera sobre las necesidades y oportunidades de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la educacioacuten

Desarrollo Actividad intergrupal comentario y puesta en comuacuten de las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y el valor de la solidaridad a partir de prensa diaria seleccionada previamente por el docente

Refuerzo Actividad por parejas (alumnoa tutora) en parejas integradas por el alumnoa tutora y un alumnoa que presente un ritmo de aprendizaje ralentizado se realizaraacuten un mapa conceptual de la unidad

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad grupal realizacioacuten de murales sobre la Globalizacioacuten en pequentildeos grupos exponiendo las causas y consecuencias de la Globalizacioacuten y las oportunidades que ofrecen las TIC

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Artiacuteculos de prensa sobre la Globalizacioacuten y la solidaridad Fragmentos de ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto

10 Evalucioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las ventajas e inconvenientes de la Globalizacioacuten Valoran el papel que desempentildean las nuevas tecnologiacuteas en la actual sociedad de la

informacioacuten y la comunicacioacuten Comprenden las causas y consecuencias del desigual acceso a la riqueza 102 Indicadores para la evaluacioacuten en competencias Competencia social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en

situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaboracioacuten en las tareas del grupo-clase respeto hacia las obras y opiniones de los

1

demaacutes expectativas positivas hacia el trabajo en grupo cumplimiento de los acuerdos adoptados anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Aprender a aprender organizacioacuten del tiempo con trabajo y pausas postura adecuada identificacioacuten de motivaciones interferencias y obstaacuteculos en la realizacioacuten del trabajo autocontrol de la atencioacuten y perseverancia en la tarea preparacioacuten de los materiales necesarios para el estudio definicioacuten de objetivos y metas elaboracioacuten de fichas de contenidos autovaloracioacuten del proceso y resultado identificacioacuten del estilo de aprendizaje

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas buacutesqueda de alternativas toma de decisiones iniciativa para buscar informacioacuten interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas cumplimiento de los acuerdos adoptados flexibilidad a la hora de aceptar cambios actuacioacuten dialogante ante situacioacuten problemaacuteticas

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Atlas 3D Editorial Doce El estado del mundo 2007 Anuario econoacutemico geopoliacutetico mundial Madrid

Ediciones Akal 2006 Informacioacuten sobre estrategias y objetivos de la Campantildea del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y el hambre http wwwsinexcusas2015org

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes

Unidad didaacutectica nordm 13 La Globalizacioacuten organizacioacuten del espacio En el conjunto de la Programacioacuten de Aula esta unidad didaacutectica resulta especialmente

funcional en la medida en que nos permite aproximarnos a la comprensioacuten del aprendizaje de la geopoliacutetica Asiacute como trabajar para la solidaridad desde la identificacioacuten y valoracioacuten de la diferencia entre la ciudad y el medio rural

1Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Afirmamos la competencia en el conocimiento e interaccioacuten del medio fiacutesico y natural a traveacutes de la comprensioacuten de los contenidos relativos a la organizacioacuten del espacio urbano y rural Fomentamos el tratamiento de la informacioacuten y competencia digital a partir de la consulta y anaacutelisis de paacuteginas webs con informacioacuten actualizada sobre la distribucioacuten del territorio en Maacutelaga Trabajamos la competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal haciendo de la lectura un mecanismo personal para comprender e integrarnos activamente en el medio para ello preseleccionamos artiacuteculos de prensa sobre contaminacioacuten en la urbe

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico consultar atlas delimitar sectores en un plano Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre la poblacioacuten urbana a partir de tablas graacuteficos ilustraciones

1

Buscar ilustraciones y comprender la evolucioacuten de la ciudad preinsdustrial a industrial Competencia para la autonomiacutea e iniciativa personal llevar a cabo una pequentildea indagacioacuten sobre la evolucioacuten de la ciudad donde desarrolla el alumnoa su diacutea a diacutea destreza para abstraerse y realizar un mapa mental del sector en el que se enmarca el centro

2Educacioacuten en valores Potenciamos ademaacutes de loas capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten para la Paz comentando propuestas para una distribucioacuten solidaria de la tierra la Educacioacuten Ambiental documentando y dando respuestas alternativas fundamentalmente a la contaminacioacuten visual del litoral mediterraacuteneo y maacutes concretamente andaluz

3Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece que podamos interrelacionar y vincular los contenidos de esta unidad con los de las materias de Matemaacuteticas a traveacutes de operaciones sencillas Biologiacutea y Geologiacutea a traveacutes de la comprensioacuten de la morfologiacutea del territorio como factor decisivo para su desarrollo y Educacioacuten para la ciudadaniacutea desde la reflexioacuten y valoracioacuten de las dificultadas y oportunidades del alumnado frente a ciudadanos de otros territorios

4 Objetivos Reconocer las desigualdades territoriales y sociales que tienen lugar dentro de las

ciudades como consecuencia de la globalizacioacuten Identificar los principales retos ecoloacutegicos de las ciudades y tomar conciencia de la

necesidad de contribuir activamente a la proteccioacuten ambiental Comprender el papel que desempentildean las redes urbanas como eje vertebrador de las

relaciones que se establecen entre pueblos y ciudades Conocer la redistribucioacuten de los espacios que ha tenido lugar en las aacutereas metropolitanas

relocalizacioacuten de la industria centros comerciales 5Contenidos

La Globalizacioacuten y el espacio urbano factores y consecuencias Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el espacio urbano Realizacioacuten de caacutelculos matemaacuteticos para analizar la distribucioacuten de la poblacioacuten en

capitales de provincia Enumeracioacuten y localizacioacuten de los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Valoracioacuten de las causas y consecuencias de la especulacioacuten inmobiliaria

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Segunda semana de mayo en total 3 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal itinerario on line por el entramado urbano de Maacutelaga

identificando los espacios comerciales infraestructuras hellip Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de un mapa sobre la red urbana

espantildeola identificando los distintos tipos de ciudad

1

Comprobacioacuten de aprendizajes Actividad individual lectura sobre tipos de contaminacioacuten en la ciudad a traveacutes de ECOURBAN y elaboracioacuten de un vocabulario de aula con los conceptos maacutes significativos

Refuerzo Actividad individual el alumnoa realiza una pequentildea actividad de siacutentesis sobre su experiencia diaria en la ciudad en la que vive y propone medidas para mejorar la calidad ambiental y el ahorro de energiacutea Grabaraacute su siacutentesis en un archivo Openoffice y lo guardaraacute en la carpeta dedicada a esta unidad en su ordenador

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Atlas 3D Editorial Doce Mapa explicativo de la red de ciudades espantildeolas Plano del entramado urbano de la ciudad de Maacutelaga (versioacuten adaptada por la ONCE)

Programa Colaborativo de Educacioacuten Ambiental a traveacutes de la Red httpwwwecourbanorgdownloadstrabajocientificocontaminaciondoc 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos

101 Criterios de evaluacioacuten Los alumnosas conocen los cambios que se han producido en la actual organizacioacuten del

territorio como consecuencia de la Globalizacioacuten Describen correctamente los nuevos espacios de las aacutereas metropolitanas Son conscientes de los problemas ambientales de las ciudades y saben proponer y

argumentar medidas para la conservacioacuten del medio 102 Indicadores de evaluacioacuten en competencias Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico uso de un vocabulario especiacutefico uso de

la observacioacuten y experimentacioacuten distribucioacuten de un proceso en fases tareas y responsables uso de teacutecnicas de orientacioacuten en mapas y planos

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema (documento y carpetas Openoffice) uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto enviacuteo de correos electroacutenicos uso eacutetico y criacutetico de las TIC respeto de las normas de participacioacuten en comunidades virtuales representacioacuten de dibujos y edicioacuten de imaacutegenes consulta de bases de datos

Autonomiacutea e iniciativa personal realizacioacuten de la Agenda Escolar formulacioacuten y resolucioacuten de problemas iniciativa para buscar informacioacuten leer escribir uso de un lenguaje realista a la hora de hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas expresioacuten de preferencias actuacioacuten sin inhibicioacuten Interpretar un mapa del mundo representado seguacuten el meacutetodo de Dimaxioacuten de Fuller Autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de Departamento y aula SALMERON P Territorio y Patrimonio Los Paisajes Andaluces Sevilla

Instituto Andaluz del Patrimonio Histoacuterico 2003 Informacioacuten sobre la contaminacioacuten de las ciudades espantildeolas

httpwwwpucclsw_educcontamfrefectohtm Informacioacuten sobre campantildeas sobre contaminacioacuten acuacutestica httpwwwmenosruidocom

Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm

Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

1

Gorgona Ediciones Tilde 2001

Unidad didaacutectica nordm 14 La Globalizacioacuten los fenoacutemenos migratorios La unidad es bastante funcional nos permite aproximarnos a las migraciones en nuestros diacuteas

y sus consecuencias econoacutemicas poliacuteticas y culturales Ademaacutes se ofrece un vehiacuteculo idoacuteneo para fomentar la interculturalidad como valor esencial para nuestro reto educativo la integracioacuten activa de alumnosas inmigrantes

1 Competencias baacutesicas e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia social y ciudadana a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de los factores y consecuencias de las migraciones en nuestra sociedad desarrolla la competencia matemaacutetica desde la resolucioacuten de operaciones sencillas se fomenta el tratamiento de la informacioacuten y la competencia digital mediante la consulta de paacuteginas web seleccionadas por el docente se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica por medio de la lectura comprensiva y se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal mediante la comprensioacuten de las posibilidades que conllevan los fenoacutemenos migratorios

El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Competencia matemaacutetica comprender y saber interpretar las piraacutemides de poblacioacuten Comunicacioacuten linguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal redactar los factores y consecuencias de los movimientos migratorios explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos relativos a la demografiacutea Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital obtener informacioacuten sobre las desigualdades mundiales obtener informacioacuten sobre los flujos migratorios explicar diferencias entre pares de conceptos Autonomiacutea e iniciativa personal explorar en web seleccionadas previamente por el docente y recabar informacioacuten sobre la emigracioacuten espantildeola en los antildeos cincuenta realizar copias de seguridad enviar correos electroacutenicos

2 Educacioacuten en valores Trabajamos las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado mediante Educacioacuten para la Paz y Educacioacuten Moral y Ciacutevica

3 Interdisciplinariedad Interrelacionamos los contenidos de la unidad con los de las materias de Lengua castellana y Literatura y Matemaacuteticas a traveacutes de la lectura y la interpretacioacuten de graacuteficos de sectores circulares

4 Objetivos Identificar y reflexionar sobre los factores y consecuencias de las migraciones en nuestro contexto Localizar en un mapa los principales movimientos migratorios actuales

Conocer las migraciones de la poblacioacuten espantildeola y especialmente la andaluza a partir de anaacutelisis de graacuteficas y datos demograacuteficos

5 Contenidos Anaacutelisis de las causas y consecuencias de las migraciones en la historia actual Espantildea con especial atencioacuten sobre el contexto andaluz Los conceptos para el estudio de la poblacioacuten

Observacioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten de piraacutemides de edad graacuteficas series estadiacutesticas graacuteficos sectoriales e iacutendices demograacuteficos

Localizacioacuten de los principales focos emisores y receptores de poblacioacuten Explicacioacuten de la relacioacuten entre el fenoacutemeno migratorio y la Globalizacioacuten 6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Tercera y cuarta semana de mayo en total 6 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos) 7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas

derivadas de una deficiencia visual prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE Para el alumno diagnosticado como disleacutexico programamos que la

1

prueba objetiva tendraacute una duracioacuten de 30 minutos maacutes que para el conjunto del grupo-clase

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

8 Actividades Inicial Actividad grupal lectura comprensiva de artiacuteculos de prensa

seleccionados por el docente atendiendo a su intereacutes para la identificacioacuten de causas y consecuencias de las migraciones en los cinco continentes Europa Espantildea y Andaluciacutea y debate coordinado por el docente

Desarrollo Actividad individual interpretacioacuten de graacuteficos sectoriales y piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola en 2005

Comprobacioacuten Actividad individual prueba objetiva udnordm 12-14 Refuerzo Actividad individual para los alumnosas que presentan distintos

riacutetmos de aprendizaje responde verdadero o falso Preparan sus carpetas y archivos Openoffice lista de favoritos y agenda escolar para presentarlos al docente

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Piraacutemide de la poblacioacuten espantildeola correspondiente a 2005 Graacutefico de sectores circulares de la emigracioacuten espantildeola a Europa entre 1962-

1974 principales paiacuteses de destino Mapamundi en el que se plasman los principales focos migratorios hoy (versioacuten adaptada por la ONCE) Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evaluacioacuten

Conocen las migraciones de la poblacioacuten espantildeola en la historia reciente y que analizan graacuteficas y datos demograacuteficos correctamente

Los alumnosas saben explicar y argumentar de forma convincente las consecuencias econoacutemicas sociales y culturales de la inmigracioacuten actual en Espantildea Andaluciacutea y Maacutelaga

Distinguen los factores para la evolucioacuten de la poblacioacuten Los alumnosas comprenden e incorporan los conceptos baacutesicos del fenoacutemeno de las

migraciones en sus argumentaciones 102 Indicadores de evolucioacuten en competencias

Comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto identificacioacuten de las ideas principales y secundarias escucha activa expresioacuten con ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico

Competencia matemaacutetica uso de estrategias de estimacioacuten y medida uso de teacutecnicas de registro y de representacioacuten graacutefica y numeacuterica uso de escalas y sistemas de representacioacuten

Tratamiento de la informacioacuten y competencia digital uso de herramientas del sistema comprensioacuten de carpetas y ficheros incremento de lista de favoritos uso de Internet como fuente de informacioacuten edicioacuten y uso de procesadores de texto uso eacutetico y criacutetico de las TIC redaccioacuten y enviacuteo de correos electroacutenicos

1

Competencia social y ciudadana actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas aceptacioacuten de todos los componentes del grupo colaborar en tareas de grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas praacutecticas de representacioacuten democraacuteticas comparacioacuten y contraste de culturas identificacioacuten y rechazo de cualquier tipo de prejuicio

Autonomiacutea e iniciativa personal formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones uso de un lenguaje realista para hablar de si mismo praacutectica responsable de las tareas autoevaluacioacuten del proceso y el resultado

11Bibliografiacutea de departamento y aula ALBA S BABIANO J FERNAacuteNDEZ A Miradas de emigrantes Imaacutegenes de la vida y la cultura de la emigracioacuten espantildeola en Europa en el siglo XX Madrid Fundacioacuten Primero de Mayo 2005 Para comprender la inmigracioacuten en Espantildea en los uacuteltimos antildeos

httpsaucepnticmecesjoteroEmigra3emigra3phtm Causas y consecuencias de la globalizacioacuten

httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten

Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000

UD 15 Naturaleza y sociedad armoniacuteas crisis e impactos Esta unidad didaacutectica resulta especialmente significativa nos permite trabajar en la comprensioacuten de las dinaacutemicas que inciden en nuestro medioambiente y valorar sus potenciales Asiacute como propicia la Educacioacuten Ambiental desde la comprensioacuten de los beneficios de actividades cotidianas del alumnado como el reciclaje la reduccioacuten de gases contaminantes el aprovechamiento del aguahellip En suma esta unidad potencia la reflexioacuten del alumnoa sobre su comportamiento como algo maacutes que habitantes ciudadanos responsables modernos (accioacuten antroacutepica) en el marco fiacutesico Es decir retomamos los aprendizajes de la UD nordm1 en la que planteaacutebamos en queacute medida el marco fiacutesico determina la actividad humana para finalmente a modo de conclusioacuten de la materia Ciencias Sociales Geografiacutea valorar nuestras responsabilidades como ciudadanosas responsables sobre el medioambiente y maacutes concretamente sobre el ldquomarco fiacutesicordquo de la actividad humana (Cfr UD nordm1)

1 Competencias e indicadores de seguimiento Se garantiza la competencia en el conocimiento y la interaccioacuten con el medio fiacutesico a traveacutes de la comprensioacuten y valoracioacuten de las bases de la gestioacuten sostenible de los recursos naturales y los residuos se fomenta la competencia social y ciudadana mediante la difusioacuten por parte de los alumnosas de campantildeas de reciclaje en el Centro Educativo se potencia la competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica desde el debate la lectura y la redaccioacuten escrita la concienciacioacuten del alumnado acerca de su aportacioacuten para la conservacioacuten del medioambiente se afirma la autonomiacutea e iniciativa personal El seguimiento del proceso educativo en competencias lo valoramos a traveacutes de los siguientes indicadores Conocimiento e interaccioacuten con el medio fiacutesico comprender los factores de la contaminacioacuten de las aguas identificar acciones para la conservacioacuten y proteccioacuten del medio ambiente conocer las limitaciones de los recursos naturales localizar paiacuteses que reciben ayuda al desarrollo Competencia social y ciudadana valorar el papel de la ONU en la correccioacuten de

1

las desigualdades conocer los objetivos de la Carta de Kioto Desarrollo del Milenio Competencia en comunicacioacuten liguumliacutestica explicar con argumentos una opinioacuten personal explicar con correccioacuten sintaacutectica y leacutexica teacuterminos geograacuteficos Autonomiacutea e iniciativa personal comprender y explicar medidas para el reciclaje de residuos valoracioacuten y adquisicioacuten de actitudes respetuosas y para la proteccioacuten del medioambiente comprender la relacioacuten causa-efecto de las actuaciones del hombre sobre el medioambiente

2 Educacioacuten en valores Trabajamos ademaacutes de las capacidades cognitivas el desarrollo integral del alumnado a traveacutes de la Educacioacuten ambiental fomentando la comprensioacuten del medioambiente y potenciando la Educacioacuten del consumidor desde nuestra responsabilidad con el desarrollo natural o ecoloacutegico del medio

3 Interdisciplinariedad El caraacutecter integrador de las Ciencias Sociales favorece la interrelacioacuten de los contenidos de la unidad con las materias de Fiacutesica y Quiacutemica mediante la comprensioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica Lengua castellana y Literatura a traveacutes de la exposicioacuten debate y lectura comprensiva y Biologiacutea y Geologiacutea observando y reflexionando sobre la contaminacioacuten del agua

4 Objetivos Comprender y valorar las principales acciones para contribuir a una poliacutetica medioambiental

sostenible Tomar conciencia de la limitacioacuten de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energeacutetico como el uso de recursos renovables Conocer la distribucioacuten desigual de los recursos naturales de nuestro planeta y la posibilidad

que tienen los habitantes las comunidades las empresas las instituciones en la explotacioacuten sosteniblesolidaria de los mismos

Identificar los agentes responsables en la sobreexplotacioacuten del agua y reflexionar sobre la necesidad y consumo desigual del agua por paiacuteses

Comprender los fenoacutemenos responsables de la contaminacioacuten del agua la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral andaluz mediterraacuteneo y atlaacutentico

5 Contenidos El disfrute desigual de los recursos del planeta Anaacutelisis de las causas de la contaminacioacuten atmosfeacuterica y la deforestacioacuten Los impactos medioambientales sobre el agua el aire y la vegetacioacuten sobreexplotacioacuten y

contaminacioacuten en el planeta Europa la peniacutensula Ibeacuterica y el litoral mediterraacuteneo y atlaacutentico andaluz

Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los impactos medioambientales Gestioacuten de recursos y residuos y el desarrollo sostenible

6 Temporalizacioacuten y secuenciacioacuten de contenidos Primera semana y dos sesiones de la segunda semana de junio en total 5 sesiones (moacutedulo horario 60 minutos)

7 Atencioacuten a la diversidad Para una alumna con necesidades educativas especiacuteficas derivadas de una deficiencia visual elevada prevemos de material adaptado por el equipo de educadores de la ONCE

Para los alumnosas que presentan distintos ritmos de aprendizajes actividades de refuerzo y de ampliacioacuten de contenidos A traveacutes del disentildeo de las actividades de refuerzo tratamos de dar respuesta a los ritmos de aprendizaje maacutes ralentizados del grupo-clase en nuestro centro los factores maacutes comunes que contribuyen a la alteracioacuten del ritmo de aprendizaje son bien a consecuencia de la dinaacutemica de la inmigracioacuten tales como las necesidades educativas de un potencial alumnoa inmigrante que se incorpora a lo largo del curso lectivo bien la proyeccioacuten de contextos familiares desestructurados Por otro lado a traveacutes de las actividades de ampliacioacuten respondemos a las necesidades educativas de un ritmo de aprendizaje sobre elevado con respecto al grupo-clase

1

8 Actividades Inicial Actividad grupal en la que un funcionario municipal introduce y explica al grupo-clase el proceso del reciclaje de residuos en Maacutelaga Los alumnosas formulan bateria de preguntas preparadas previamente Los alumnosas elaboran una ficha de contenidos por las preguntas y respuestas la graban en un archivo Openoffice y realizan copia de seguridad Desarrollo Actividad por equipos de cuatro integrantes en la que el grupo- clase elabora y pone en marcha una experiencia piloto en el transcurso de los Recreos Activos del Centro consiste en desarrollar por equipos la recogida clasificada de residuos para su consiguiente gestioacuten en plantas de reciclaje municipales Los alumnosas responden a las preguntas de sus compantildeerosas del centro mediante los contenidos recogidos en la ficha de contenidos Comprobacioacuten Actividad intergrupal los equipos redactan y ponen en comuacuten su experiencia en la campantildea de reciclaje redactan unas conclusiones y en colaboracioacuten con el laboratorio de informaacutetica las subimos a la paacutegina web del Centro concretamente al apartado de Recreos Activos Refuerzo Los alumnosas con distintos ritmos de aprendizaje preparan las carpetas y documentos Openoffice y listado de favoritos que han realizado durante el curso asiacute como presentan la Agenda escolar al docente Ampliacioacuten Actividad individual redaccioacuten sobre las consecuencias que puede tener el efecto invernadero en el paisaje del Polo Norte y Sur tomando consideracioacuten el paisaje que describe ldquoLa rosa de los hielosrdquo de Carlos Puerto Los alumnosas participan en el blogs del grupo exponiendo sus redacciones sobre el efecto invernadero en el paisaje de los polos toman como referente el paisaje descrito por Carlos Puerto en la ldquoRosa de los hielosrdquo Como docente y administradora del blog preveo la apertura de esta actividad para que pueda ser visualizada por padres y madres asiacute como que puedan sumar sus aportaciones Paralelamente se enviacutea mediante un correo electroacutenico a alumnosas y padres y madres un artiacuteculo de prensa sobre el consumo responsable del agua en Maacutelaga con el objetivo de que lo comenten en casa participen en el blog y lo tengan presente durante el periodo vacacional de verano

9 Recursos didaacutecticos (se adjunta dossier recursos) Graacutefico de evolucioacuten sobre la evolucioacuten del consumo de agua entre 1900 y 2025 Graacutefico de barras o histograma sobre disponibilidad de agua y nivel de poblacioacuten Artiacuteculo de prensa sobre el consumo de agua en Maacutelaga Fragmento de ldquoLa rosa de los hielosrdquo 10 Evaluacioacuten criterios procedimientos e instrumentos 101 Criterios de evolucioacuten Reconocen las causas del disfrute desigual de los recursos del planeta Identifican los agentes responsables de la contaminacioacuten del agua y conocen las causas y las consecuencias de la reforestacioacuten Comprenden y saben explicar las medidas que podemos llevar a cabo para

gestionar los recursos de forma sostenible Conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a escala planetaria continental peninsular regional y local 102 Indicadores para la evolucioacuten en competencias Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica comprensioacuten global del texto asiacute como de ideas

principales y secundarias escucha activa respeto de las normas de intercambio expresioacuten del ritmo pronunciacioacuten y entonacioacuten uso de vocabulario especiacutefico presentacioacuten multimedia de un contenido

Conocimiento e interaccioacuten con el mundo fiacutesico praacutecticas de cuidado salud y consumo distribucioacuten de un proceso (reciclaje) en fases tareas y responsables comparacioacuten clasificacioacuten de materiales buacutesqueda de alternativas

1

Social y ciudadana escucha activa actitud flexible y dialogante en situaciones problemaacuteticas colaboracioacuten en las tareas del grupo anaacutelisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas formulacioacuten de quejas

Autonomiacutea e iniciativa personal Formulacioacuten y resolucioacuten de problemas toma de decisiones iniciativa para leer escribir

11Bibliografiacutea de Departamento y aula Causas y consecuencias de la globalizacioacuten httpwwwimforgexternalnpexrib2000esl041200shtm Desequilibrios territoriales en Espantildea httpwwwunizareseueezcahemartipdf Desarrollo y subdesarrollohttpwwwportalplanetasednacomarpaiseshtm AA VV Fundamentos culturales de la paz en Europa Promociones y Publicaciones

Universitarias (PPU) 1987 FOLCH R Ambiente emocioacuten y eacutetica Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad

Barcelona Ariel 1998 HERBERT GIRARDET Creando ciudades sostenibles Valencia Coleccioacuten Gorgona Ediciones Tilde 2001 LANZA A iquestQueacute es el desarrollo Madrid Acento 2000 Kioto Educa Educacioacuten Ambiental para afrontar el cambio climaacutetico en Andaluciacutea

Programa Aldea Activa Junta de Andaluciacutea httpwwwjuntadeandaluciaesaverroes