la economia dela empresa la universidad publica … · la presentación está tam acotada en el...

25
I Véase M.F. GUILLEN (1989). sos y orientados a titulaciones universita- rias distintas unas de otras: Escuelas de Estudios Empresariales, Escuelas de Inge- niería, Facultades de Economía, Deusto, . ESADE, IESE ... El estudio de los planes docentes de las titulaciones impartidas por estos centros sería sin duda una mag- nífica fuente de información para trazar la irrupción y difusión académica de las téc- nicas de gestión empresarial en nuestro país. El tiempo y esfuerzo que ello reque- riría están fuera de nuestras posibilidades; por otra parte, ya existen intentos parcia- les, a veces discutibles en sus interpreta- ciones, .dirigidos a esbozar una historia de la Economía en España a través de la historia de los centros y las titulaciones 1 (aunque no de las disciplinas concretas que es lo que aquí nos interesa). En segundo lugar, la gestión de empre- sas es una actividad profesional cuyo ejer- cicio requiere del uso de una variedad de técnicas y métodos la procedencia de las cuales no se restringe a la Economía, sino que se extiende también a la Psicología, Sociología, Ingeniería de Producción, Ma- temáticas, Estadística, Derecho. Además, el ejercicio de la profesión de administrar y dirigir ha sido una fuente importante de aprendizaje, que posteriormente se ha di- Vicente Salas Fumás Catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona LA ECONOMIA DE LA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA ESPAÑOLAoJ: El autor agradece los comentarios de ALVARO JUAN JOSE DURÁN, ANTONIO SERRA y ANDRES sobre una versión previa del trabajo, aunque es responsable del contenido. Homenaje al Profesor Dr. Marcial-Jesús López Moreno objetivo de este trabajo es presentar visión panorámica de los contenidos y métodos de la disciplina Economía de la .J3m}:lre:sa, tal como ha sido estudiada en Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales. La presentación está tam- acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea- de la sección de Economía de la Em- presa en la Licenciatura de Económicas, y termina a finales de los años ochenta, cuando la Reforma Universitaria desdobla . la.disciplina de la Economía de la Empre- F sa en tres áreas de conocimiento. El traba- > J9 constituye también un intento de apro- - xirnaci ó n a la etapa inicial de la introducción de las modernas técnicas de administración de empresas en la ense- fianza de la formación empresarial en Es- paña, aunque con importantes matices . que pasamos a exponer. -Los profesores e investigadores en las -materías relacionadas con la gestión em- presarial se encuentran desde hace tiempo centros privados y públicos muy diver- REVISTA ESPAÑOLA DE FINANCIACION Y CONTABILIDAD Vol. XXIV, n. 84 abril - junio 1995 pp. 815-839

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

I Véase M.F. GUILLEN (1989).

sos y orientados a titulaciones universita­rias distintas unas de otras: Escuelas deEstudios Empresariales, Escuelas de Inge­niería, Facultades de Economía, Deusto,

. ESADE, IESE... El estudio de los planesdocentes de las titulaciones impartidaspor estos centros sería sin duda una mag­nífica fuente de información para trazar lairrupción y difusión académica de las téc­nicas de gestión empresarial en nuestropaís. El tiempo y esfuerzo que ello reque­riría están fuera de nuestras posibilidades;por otra parte, ya existen intentos parcia­les, a veces discutibles en sus interpreta­ciones, .dirigidos a esbozar una historiade la Economía en España a través de lahistoria de los centros y las titulaciones 1

(aunque no de las disciplinas concretasque es lo que aquí nos interesa).

En segundo lugar, la gestión de empre­sas es una actividad profesional cuyo ejer­cicio requiere del uso de una variedad detécnicas y métodos la procedencia de lascuales no se restringe a la Economía, sinoque se extiende también a la Psicología,Sociología, Ingeniería de Producción, Ma­temáticas, Estadística, Derecho. Además,el ejercicio de la profesión de administrary dirigir ha sido una fuente importante deaprendizaje, que posteriormente se ha di-

Vicente Salas Fumás

Catedrático de Economía de la Empresade la Universidad Autónoma de Barcelona

LA ECONOMIA DE LA EMPRESALA UNIVERSIDAD PUBLICA ESPAÑOLAoJ:

El autor agradece los comentarios de ALVAROJUAN JOSE DURÁN, ANTONIO SERRA y ANDRES

sobre una versión previa del trabajo, aunquees responsable del contenido.

Homenaje al Profesor Dr. Marcial-Jesús López Moreno

objetivo de este trabajo es presentarvisión panorámica de los contenidos y

métodos de la disciplina Economía de la.J3m}:lre:sa, tal como ha sido estudiada en

Facultades de Ciencias Económicas yEmpresariales. La presentación está tam­

acotada en el tiempo pues empieza aprincipios de los cincuenta, con la crea­

de la sección de Economía de la Em­presa en la Licenciatura de Económicas, ytermina a finales de los años ochenta,

:t~;4!' cuando la Reforma Universitaria desdobla. la.disciplina de la Economía de la Empre­Fsa en tres áreas de conocimiento. El traba­> J9 constituye también un intento de apro­- xirnaci ó n a la etapa inicial de la

introducción de las modernas técnicas deadministración de empresas en la ense­fianza de la formación empresarial en Es­paña, aunque con importantes matices

. que pasamos a exponer.-Los profesores e investigadores en las

-materías relacionadas con la gestión em-presarial se encuentran desde hace tiempo

centros privados y públicos muy diver-

REVISTA ESPAÑOLA DE FINANCIACION Y CONTABILIDADVol. XXIV, n. 84abril - junio 1995pp. 815-839

Page 2: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación816--------------=.=...;::..======

fundido a través de casos y libros biográfi­cos una base importante de conocimientossobre la materia. Para trazar la implanta­ción del pensamiento económico en lagestión empresarial habría que recorrer elcamino a través del cual se han gestado lasdisciplinas mencionadas y se ha produci­do el aprendizaje en el ejercicio de la pro­fesión.

Tercero, no han existido en España pu­blicaciones especializadas en materias deGestión y Economía de la Empresa quehayan sido tomadas como referencia ypunto de debate científico por los profe­sionales de la enseñanza y la investigaciónen estas materias. A ello ha podido contri­buir el hecho que ninguna de las revistasexistentes en materias de gestión de em­presas haya adoptado un proceso formalde evaluación que diera garantías al lectorno especialista en el tema en cuestión, dela originalidad y rigor de lo expuesto. Lascitas cruzadas de las obras de autores es­pañolas en las publicaciones existentes esmuy escasa, predominando las referenciasa trabajos de autores extranjeros, princi­palmente anglosajones y en algunos casosalemanes y franceses, La falta de un tejidode publicaciones propias en materias degestión avaladas por unos procesos forma­les de evaluación anónima, y la conse­cuente dispersión de trabajos desde las re­vistas afines de Economía e Ingeniería alas revistas que edita, con las obras de suspropios profesores, una Facultad o hastaun Departamento, hacen inviable una va­loración objetiva de la evolución del pen­samiento económico en la Gestión y Eco­nomía de la Empresa en España.

Cuarto, la denominación Economía dela Empresa ha servido de paraguas parauna gran diversidad de enfoques y mode­los de análisis empresarial provenientes dedisciplinas tan diversas como la Sociolo­gía, la Investigación Operativa y la Admi­nistración de Empresas. Para muchos do-

centes e investigadores españoles la Eco­nomía de la Empresa sugiere bastantemás que el estudio económico de las orga­nizaciones empresariales. La exposición iposterior se verá condicionada por esta Icircunstancia y el marco establecido paradelimitar los contenidos de la disciplinano se ceñirá estrictamente a las aportacio­nes desde la Economía. Ello supone apar­tarse de lo que sería una lectura literal delcontenido de la disciplina, con el fin dedar cabida a los diversos trabajos que losautores españoles han autoasignado alcampo de Economía de la Empresa, aun­que tal asignación fuera discutible porcuanto que dichos trabajos no están reali­zados siguiendo la metodología del análi­sis económico.

En resumen, la diversidad de centros ytitulaciones, la variedad de disciplinas queaportan técnicas y conocimientos, la faltade un tejido de investigación y publicacio­nes constituyen las principales razones dela solución adoptada en el sentido de cen­trar el alcance del trabajo sobre todo en laEconomía de la Empresa y en su estudiodentro de las .Facultades de Ciencias Eco­nómicas y Empresariales. Se deja al mar­gen, por tanto, la referencia a las técnicasde gestión en sentido más amplio, a otros'centros universitarios y a las áreas de co1nacimiento más especializadas por funcio1nes empresariales que han surgido con laReforma Universitaria; esto significa acep·1tar que el análisis realizado no pretendeconstituir un estado de la cuestión actualiJ

a El desdoblamiento de la Economía de la Empresa ha dado lugar a las áreas de conocimiento de Econornía Financiera y Contabilidad, Comercialización (Investigación de Mercados y Organización de Empre¡1sas. Se advierte, por tanto, un intento de especial!zación funcional en las áreas financiero-contable y cOImercial, dejando los aspectos más generales para eárea de Organización. El trabajo de MAROTO 09891

muestra una recopilación bibliográfica actual de 101textos más representativos en cada una de las áreaque configuran la Economía de la Empresa, recopila

Page 3: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación

zado'. Sobre este último aspecto baste de­cir que, en estos momentos, las enseñan­'I.ÜS de gestión empresarial en España es­tán progresando de una forma acelerada yque los conocimientos y técnicas que sedivulgan con esas enseñanzas se estánncercando paulatinamente a los que se im­

'parten en otros países de nuestro entorno.Las diferencias estarían más en la forma ycondiciones en que se imparten esos cono­cimientos, siendo importante como factorlimitativo de la eficacia en la transmisión

,dcesos conocimientos, la escasa difusión(lúe todavía tiene la formación de postgra­doen materias de gestión de empresas, enláUniversidad pública.

I

CONCEPTOS EJEMPLARES.EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA

.·Respetando el significado literal de los¡':," 'términos «Economía» y «Empresa» llega­:Y?!:'{ ríamos a la conclusión de que la Econo­\ ,'-Y; .mía de la Empresa constituye una parcela;'~~, .dcl estudio de la empresa dentro de la

,Ciencia Económica. Si se analiza cuál hasldo el resultado de este estudio, en térrni­

°1105 de aportaciones de la Economía a unaJ))~:yor comprensión del comportamiento

... empresarial y a una mejora de las decisio­!{ncseconómicas de los responsables de su

i('uv-estión, la conclusión es necesariamentelA:;, positiva. En efecto, de la Economía pro­EH}- vienen los trabajos seminales de la teoría~:~~{?dela producción y los inventarios, Arrow

m~¡,./'tifm',tl1mque constituye un panorama sintético de las rna­'t;/\Hrr'iás en torno a [as cuales es previsible que progresei.,·;)AI' especialización en el futuro. Mención especial mere­JHi·tc el auge que han tenido en España la Economía y::" Adminístración Financiera de la Empresa. El libro delk<,'llrofesor ANDRÉS SUÁREZ SUÁREZ, Decisiones Optimas de:p"'/m'ersión y Financiación en la Empresa, Pirámide, es,C "0. probablemente la obra más representativa e influyente, ji.d. autores españoles en este campo.r!i ~ .

i:L,.,,....

y otros (1958), Holt y otros (1962); de lateoría y gestión financiera, Markowítz(1952), Modigliani y Miller (1958); delmarketing, Dorfman y Steiner (1954); dela organización y administración, Papan­dreu (1952), Simon (1951). Por otra parte,dentro del núcleo de la Economía y espe­cialmente de la Microeconomía, el temade la teoría de la empresa ocupa siempreun lugar destacado.

Junto a este reconocimiento, existe tam­bién acuerdo en la apreciación de que laempresa en la Microeconomía convencio­nal es sólo una ficción teórica que sirvepara una mejor comprensión del funcio­namiento del mercado y la formación delos precios. Para definir un mercado es ne­cesario indicar quiénes son los oferentes ylos demandantes en el mismo. En estecontexto, la empresa es sinónimo de unsujeto maximizador de beneficios, com­portamiento por el que se convierte enoferente de productos y en demandante derecursos. Las ofertas y las demandas estánperfectamente determinadas una vez seconocen los precios de los recursos y delos productos, así como la tecnología re­presentada en la función de producción.La validez de este modelo de empresa nose decide por el mayor o menor realismodescriptivo, sino por su mayor o menorutilidad para predecir el comportamientode las magnitudes .agregadas. Se pone demanifiesto de este modo una constante delprograma Neoclásico en Economía, elmantenimiento de una dicotomía absolutaentre, de un lado, el agente racional (indi­vidualismo), y del otro, el conjunto delmercado (holismo), dejando entre los dosun vacío que ha tardado un cierto tiempoen superarse'.

. J Sobre el programa neoclásico en economía y suslimilaciones puede verse BL\UG (1980). La distinción en­tre monismo y holismo se atribuye a POPPER (1957). Pa­ra una discusión actualizada sobre esta dicotomía en lainvestigación social véase BL\UG (1980), pp. 46-51.

Page 4: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación

• KOONTZ (1980) identifica once escuelas; en VA<

VEN Y JOYCE (1981) se presentan siete escuelasIrrienternente activas en el estudio del diseño y c,portarníento de las organizaciones.

un alcance limitado en la configuración dela Economía de la Empresa debido er¡1gran parte a sus propias limitaciones. Asípor ejemplo, Kickert (1980) califica a I~

ciencia de la organización como pre-para¡1digmática debido a la proliferación de escuelas metodológicas y a la ausencia de Uflparadigma o programa de investigaciÓ!¡dominante 4. Las escuelas metodológica

~~d~ ~~e:~~o~.e~:1~~~~n~~:~~ó~;7:ic~:nomía de la Empresa creándose una ciertconfusión, que algunos han bautizado c~mo «jungla», Koontz (1961,1980). La Te9ría de Sistemas mantiene una mayor unid d . " h Ia interna, pero su aportación se acesobre todo, en el plano metodológico Ianalítico, con escasas referencias a lo qudebería ser el contenido de las «cajas n¡lgras» del sistema empresarial; en segund/lugar no precisa cómo se determinan lol · . . '1 1írmtes entre un sistema y otro o cua E

son los subsistemas más relevantes en 111

sistema superior, dejándolo al juicio y di!creción del observador; por último, c9frecuencia se identifica organización casistema y la Teoría de Sistemas se conf-tlll

de con la Teoría de la Organización. IA pesar de todo el posible confusioni

lmo que se deriva de no poder contar couna Economía de la Empresa dentro deEconomía y tener que recurrir a discipnas afines, en proceso de formación el!

;~i::;:~~:l~o~o~~~e~:~~ :1 ~;:~:~:~Oqlla Economía de la Empresa ha desarrolldo un núcleo teórico específico que puedescribirse a través de tres principios bácos dominantes,

- El principio de equilibrio transaccna!.

818--------------.:......o.-'---'-'...;....:",;,.-'--~

Actualmente existe un acuerdo práctica­mente unánime, incluso entre los econo­mistas, en que la dicotomía individuo­mercado es excesivamente simplificadora.Entre el atomismo individual y la abstrac­ción macroeconómica del mercado, exis­ten múltiples formas de acción colectiva,en terminología de Arrow (1969), cuyofuncionamiento es esencial para que el sis­tema económico y social en su conjuntoalcance altas cotas de eficiencia. La em­presa en su concepción más amplia es unade estas fórmulas, con carácter propio yorden de complejidad suficientemente im­portantes para que se le reconozca comouna entidad en sí misma, además de for­mar parte de una entidad económica supe­rior. Llegamos así a una primera acota­ción del contenido de la Economía de laEmpresa: Delimitar las fronteras de la em­presa como fórmula de acción colectiva,explicando su naturaleza y razón de ser,así como estudiar su estructura in terna ypautas de comportamiento.

Con el estatus de forma de acción colec­tiva, la empresa deja de ser una unidadatomista elemental y adquiere un rango decomplejidad superior. Puesto que la Cien­cia Económica no ofrecía una clara con­ceptualización de la empresa que permi­tiera su estudio teórico, se recurrió a suasociación con otras unidades metodológi­cas complejas, principalmente a las de em­presa/organización y empresa/sistema. Co­mo organización y sistema eran conceptosejemplares básicos en disciplinas corno laPsicología Social, la Sociología y la Teoríade Sistemas, estas disciplinas influyen deforma importante en el desarrollo poste­rior de la Economía de la Empresa queempieza a alejarse de sus bases economí­cistas aunque mantiene la denominaciónde Economía; de ahí la confusión semánti­ca a que aludimos en la introducción. Noobstante, tanto la Teoría de la Organiza­ción corno la Teoría de Sistemas, tuvieron

Page 5: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

¡.

n

Inj.

J.

m"O·

11-

documentación

El principio de racionalidad de proce­dimiento.

- El principio de la política.

Veamos brevemente el contenido de ca­duuno de ellos.

)'rincipio del Equilibrio Transaccional

Uno de los argumentos esgrimidos conmayor frecuencia para explicar las venta­Jas del mercado corno mecanismo de asig­Ilación de recursos es la economía de in­formación y la facilidad de cálculoeconómico que se consigue por medio delós precios. Sin embargo, esta ventaja secontradice COn frecuencia con aparentesanomalías empíricas: Por qué observamosdecisiones de integración vertical en las

:,' empresas como consecuencia de las cualesfe :> elsumi.ni:stru externo de un bien o servicioTt,WF(mlen:aclo) es sustituido por el suministro

,"',.~.uv (empresa integrada). Es decir, si el¡'S¡¡~i:rllnci0I1alniento atomístico de los merca­C''''''I:ID~ resuelve sin aparente consumo de re­

..,.,. C"'~'J~ el problema de la coordinación der'~'i:~:-<Iel:is:iorles entre unidades especializadas," ... ·;'."" .•"'r qué algunas veces se asigna esta coor­T".t}'clilnal:iém a procesos administrativos que

searticulan dentro de unidades complejasdenominamos empresas: Esta contra­

i:\jF<liccióln fue lúcidamente presentada y re-,,;;,,:,:. suelta. al menos inicialmente, por Coase

incorporando al análisis económicoj.,:J:'Y..., ct.concepto ejemplar del coste de transac­

Este coste va asociado con una for-"mi de organizar la producción y el ínter-o cambio, ya sea a través del mercado, laplanificación central o los procesos admi­

ti~i'lIi!;tnlti1'OSde las burocracias. Si el merca­llega a ser sustituido por un proceso

administrativo cuyo coste positivo es fácil­medible (piénsese, por ejemplo, en

'. ,.1""l"rin del administrador encargado defunciones coordinadoras) será porque

mercado tiene un coste de utilización

positivo y superior al de la administracióninterna, aunque aquél sea menos evidente(In conceptualización de «mano invisible»contribuye a pensar que el mercado es unbien público que realiza una función sinpercibir a cambio una remuneración). Ad­viértase que detrás de esta lógica está re­presentando un papel importante la hipó­tesis de que los mecanismos de selecciónnatural sólo permiten imponerse a los me­canismos de asignación más eficientes, ex­cluyendo el ejercicio de cierto poder en elmercado.

En este contexto, la empresa surge co­mo una forma de acción colectiva alterna­tiva a la del mercado en la que la «manovisible»', denominada sinónimamente «di­rección», «peack coordinator» o «adminís­trador. sustituye a la «mano invisible».Sin embargo, en la realidad observarnoscómo las dos formas de acción colectivaconsiguen sobrevivir sin que ninguna aca­be por excluir totalmente a la otra. Ellonos sugiere que deben existir unas condi­ciones transaccionales que serán goberna­das por la empresa con menor coste que elmercado, mientras que éste es más efi­ciente que la empresa en otros contextos.Coase (1937) establece un principio gene­ral para resolver los límites transacciona­les de la empresa en relación al mercado:La autoridad directiva interna se detendráen su proceso de interiorización de trans­acciones cuando el coste de la transacciónmarginal sea idéntico para los dos meca­nismos. Se llega así a una primera mani­festación del equilibrio transaccional, se­gún la cual los límites de la empresaquedan definidos por el conjunto de trans­acciones bajo el control de la autoridad di­recta que actúa dentro de la empresa,mientras que el mercado continúa operan­do entre empresas. Williamson (I975,1985) impulsa esta línea de investigación

s Término acuñado por CHANDLER (1979).

Page 6: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación820-------------~~~~~~

que denomina Economía de los Costes deTransacción.

El equilibrio transaccional de Coaseaplica el análisis marginal para delimitarel alcance de la empresa en relación almercado, pero no aporta ninguna sugeren­cia sobre cuáles son las pautas de compor­tamiento dentro de la empresa. Este es eltema central de un programa de investiga­ción que intenta surgir como alternativa alprograma neoclásico. Nos referimos alprograma del comportamiento administra­tivo impulsado sobre todo alrededor de laobra de Simon quien, en su discurso de to­ma de posesión del premio Nobel de Eco­nomía, resumió las principales aportacio­nes del programa, Simon (1978,1979).

En esencia, el comportamiento adminis­trativo renuncia a uno de los postuladosque forman el núcleo central del programaneoclásico, el comportamiento maximiza­dor, sustituyéndolo por una búsqueda deresultados satisfactorios (principio de ra­cionalidad limitada). Sus aportaciones se­rán destacadas al referirnos al principiode la racionalidad de procedimiento. Aho­ra sólo queremos señalar la aportación alprincipio del equilibrio transaccional quese realiza desde este programa a través delconcepto de equilibrio organizativo desa­rrolJado en la obra de March y Simon(1958). Como recuerda Simon en su dis­curso, el concepto fue elaborado a partirde la teoría de las contribuciones-recom­pensas de Barnard (1938), el cual, a suvez, se había inspirado en el concepto detransacción, desarrolJado en la obra deCommons (1934) sobre la Economía Insti­tucional. Nos encontramos aquí con unaraíz común para la naturaleza de la em­presa de Coase y la teoría de la organiza- .ción de March y Simon. En estos últimosel equilibrio no es tanto el 'resultado deminimizar el coste total de asignar trans­acciones a la autoridad directiva o al mer­cado, sino el que se alcanza cuando la 01'-

ganización consigue de sus miembros unarenta total suficiente para compensar a es­tos miembros del coste' de oportunidadque soportan por pertenecer a elJa. Preci­samente a la diferencia entre estaque genera la organización combinandolos esfuerzos de sus miembros y losde oportunidad totales que soportan, sedenominado renta organizativa y ención a elJa el equilibrio organizaciorialpuede expresarse por la condiciónla renta organizativa sea positiva.

Una renta organizativa positiva nerrnite Ique la empresa pueda sobrevivir adoptan-.do comportamientos discrecionales,nativos a la optimización mecánica queexige como condición «sine quanom»la supervivencia en el mundo neoclásico,Este es el contexto de los «modelosgeriales» propuestos como alternativamodelo de empresa que maximiza elficio, y cuya lógica interna, expresadauna restricción de beneficio mínimoencima del competitivo, exige unapositiva ': Más recientemente la rentaganizativa ha sido recuperada en extensio-]nes interesantes del modelo managerial '.

Resumiendo, el principio del equilibrio]transaccional hace referencia a la eS[JeCIa-1lización de la empresa y el mercado engobierno de transacciones económicaspartir del criterio de coste de transaccióntotal mínimo, así como a las transacciones'entre la organización y sus miembrosasegurar la viabilidad económica deasociación. La existencia de la organiza]ción (empresa) está supeditada a quetan oportunidades económicas parariqueza, que éstas puedan explotarseeficazmente con una organización que

• La literatura rnanageríal es muy extensa,dose prácticamente con el celebrado trabajo dey MEANS (1932). Una revisión reciente de susciones puede verse en MARRIS y Iv!UELLER (1980),RI (1981).

, Sobre todo en los trabajos de AOKl (983).

Page 7: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

, Probablemente donde mejor recogidas están es­tas experiencias y sus implicaciones es en SIMON (1977)y NEWELL y SIMON (1972).

efectivamente seguían los humanos antesituaciones complejas'.

Para comprender la influencia posteriorde esta teoría, basta recordar el extensouso que se ha hecho, en todos los camposde la gestión empresarial, de la metodolo­gía general de resolución de problemaspropuesta por los investigadores del GPS.Metodología que propone unas etapas bá­sicas del proceso de resolución, así comounas heurísticas que se demuestran efica­ces para superar la complejidad. Las eta­pas del proceso incluyen la de inteligencia(identificación del problema), concepción(propuesta y valoración de alternativas) yelección (decisión sobre la alternativa aelegir). Las heurísticas propuestas son«planificación» .y "partición»; Simon(1977).

Planificar implica resolver el problemaen dos etapas o niveles de abstracción. Enel primero, el problema original se reducea un modelo o representación simplificadade la realidad donde se recogen los aspec­tos esenciales. Resuelto el problema repre­sentado en el modelo, su solución se tras­lada a un conjunto de programasconcretos de actuación sobre el ámbitoreal. La eficacia de la planificación depen­de de la validez del modelo utilizado paraabstraer la realidad y de la capacidad deponer en práctica las recomendacionesemanadas de la solución del modelo. Lapartición del problema en subproblemas'es otra estrategia que ayuda a simplificarla solución, siempre que como consecuen­cia de ella se consigan subproblemas cuyasolución es conocida o más fácil de obte­ner. La solución de estos subproblemaspuede estructurarse en forma secuencial o.en paralelo, según la naturaleza de las in-

.;:.;....:...;~"'--'-~---------------821documentación

P/i/¡cipio de la Racionalidadde Procedimiento

el.mercado y que su reparto sea aceptableporlos miembros participantes.

"Si e! principio del equilibrio transaccio­nal era comparable con el equilibrio ge­neral' de la economía neoclásica, la racio­nalidad de procedimiento sustituye a laracionalidad sustantiva que es el tipo deracionalidad que se utiliza en el programaIH~OC:Já1;ic<o. En la racionalidad sustantiva

la coherencia entre las premisas·.nx.iornáltic'1S que recogen la estructura depll'ef,ere:ncias del decisor y la elección fina!

éste realiza. La racionalidad de proce­dirníento se interesa por el proceso que se

¡., ••.•. "'c'-- para llegar a la decisión, porque éstede los objetos formales de estudio

programa del comportamiento admi­'/~':i; nistratívo al cual la racionalidad de proce­:t?~ki. dirniento aparece asociada.

Simon (1979) puntualiza que la raciona­de procedimiento coincide con el

::~> concepto de racionalidad propio de la Psi­:,:., ..•.. cotocta. y por tanto su aprendizaje requie­

dotar a la Ciencia Económica de cierto«psicologismo». Ahora bien, las investiga­

de Simon y sus colegas en la Uni­versídad de Cargenie sobre todo, no son

el resultado de la búsqueda de «im­internos» que expliquen e! compor­

tamiento humano, sino la simulación deprocesos cognoscitivos con la ayuda del

Esta es la interpretación quedarse a la investigación planteada

alrededor del denominado "General Pro­Solver». Una vez demostrado que el

programa de! GPS podía resolver proble­mas que hasta entonces estaban reserva­dos a la mente humana, se concluyó quedetrás del programa existía toda una teo­ría sobre cuál era el proceso de resoluciónd~.problemas (toma de decisiones) que

Page 8: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación.

mercado diciendo que al actuar como UTImecanismo que permite elividir el macro¡problema de asignación de recursos erlmicroproblemas, evita los límites de la ralcionalidad limitada a que se enfrentaría J¡

solución centralizada por medio de u~problema de programación lineal, pOIejemplo. Si la división se desarrollara plenamente, no habría lugar para la aplicación ele técnicas complejas ele optimización dentro de la empresa, porque siproblema se reduciría a unos cálculos simlpIes de ingresos y costes con tan poca!r~stricc~ones que su solució~ será inmeldiata. Sin embargo, en la realidad, la fragmentación se detiene mucho antes, corntconsecuencia, como dice Hicks, de las eco'nomfas de. escala que parecen afectar almercado como mecanismo de asignaciónl

o como consecuencia de la presencia dicostes de transacción a que se aludía ant~riormente. Los problemas que debe resolver la «empresa» tienen un nivel de cornplejidad suficiente como para que sijustifique plenamente el aprendizaje ditécnicas que permitan resolverlos, dentnde las diferentes variantes de la racionalidad de procedimiento. I

Algunos autores, Simon (J 977), han c13síficado los problemas empresariales y latécnicas más importantes para resolverlo'en un intento de sistematizar lo que ha sJpuesto la racionalidad de procedimientlen la teoría y práctica de la gestión empresarial. Recordemos brevemente que desd'1 .,. d I Ios prmcipios e «rnanagement» propuestos originalmente por Taylor y Fayol, ha~1ta los elaborados sistemas de gestión apdyaelos en poderosos instrumentos dicomputación, es posible trazar una trayeétoria que ha dado lugar a un cuerpo de cdnocimientos denominado Administracidde Empresas, así como a la institució'universitaria principal que los ha albergjdo, la «Business School». Muchos son Idautores influyentes en la formación de j

, La utilización conjunta de la planificación y lapartición ha tenido una doble vertiente, computacio­nal e interpretativa. Según la primera se consigue unalgoritmo eficaz para resolver problemas matemáticosde grandes dimensiones, DANTZIG y WOLFE (1960). Conla segunda se llega a explicar y formalizar el funciona­miento descentralizado de las organizaciones comple­jas, WHINSTON (1964), BAUMOLY FABIAN (1964), KORNAI yLIPTAK (1965).

822-------------~~~~~~

terdependencias todavía existentes entreellos.

Los modelos matemáticos, junto con losalgoritmos para resolverlos, desarrolladospor la Investigación Operativa y el «Mana­gernent Scicnce», y ejecutados en granparte por meelio de procedimientos decálculo informático, son ejemplo claro delresultado de aplicar la lógica de la planifi­cación a la resolución de complejos pro­blemas empresariales.

La partición del problema en subproble­mas permite explicar la evolución de es­tructuras jerarquizadas como la «arquitec­tura» más favorable para reducir lacomplejidad de los sistemas biológicos ysociales, Simon (1962); también contribu­ye a comprender aspectos más concretosde esa arquitectura, como la forma del or­ganigrama que representa la división elelas tareas directivas dentro de la empresa,los mecanismos de coordinación, etc. Confrecuencia se comprueba cómo la planifi­cación y la partición se han combinado enmodelos de planificación empresarial (oincluso macroeconómica), que consistenen la solución coordinada de los proble­mas funcionales o divisionales de las uni­dades jerárquicamente inferiores, junta­mente con el problema de la unidadsuperior".

La racionalidad ele procedimiento, yparticularmente los procesos que permi­ten resolver problemas complejos, no vie­nen dados sino que son fruto de una expe­riencia y aprendizaje más o menos largos.Hicks (1970) ha argumentado a favor del

i

I~1;';(~il'.~J ~I

Page 9: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación

disciplina del «Managernent» "', práctica­mente todos utilizando la observación em­Ilfrica y la inducción como método paraconstruir conocimientos. Sin embargo, nopuede hablarse de una teoría propiamente

.dlcha ya que sólo ha podido llegarse a re­laciones contingentes en constante revi­sión. La Administración de Empresas nose ha concentrado únicamente en aspectosgcneralistas de la gestión empresarial sinoque ha alcanzado también a materias deámbito parcial como el Marketing, la Pro­duccíón y las Finanzas. La contribucióndelas «Business School» en mejorar la efi­cacia de los procesos administrativos in­n+nos de empresas y organizaciones en

l" general, ha sido decisiva para que la inte-riorización de transacciones pudiera llegarlilas extremos que hoy observamos en la

, ,gran empresa transnacional y/o multisec­»torial.,El proceso general de resolución de pro­Lblemas, así como las heurísticas de abs­

tracción y partición, se consideran con­F,'¡<;' ceptos ejemplares que han permitido

dotar de contenido normativo al principio,; de la racionalidad de procedimiento y con'\éLal programa del comportamiento orga­

.nizacional. Existe también una vertientepositiva de este programa que ha contri-buido a explicar la lógica de ciertas evi­dencias empíricas. Para ello ha propuesto

~ un prototipo de comportamiento humanoalternativo al hombre racional, que identi­ficamos como el de hombre administrati­

'\iD. A modo de caricatura puede afirmarseque el hombre administrativo estimula sucomportamiento a partir de las señales in­formativas que recibe del entorno y de la

, alteración de la imagen interna que ellasle provocan. Su actividad intelectual secentra sobre todo en procesar informa-

"'o En algunos intentos de recopilación se va real­mente lejos en el tiempo para buscar los orígenes deestadísciplina, GEORGE (J 972).

ción , dentro de los límites neurofisiológi­cos que le impone su naturaleza humana.Consciente de esta limitación sustituyeprocesos totalmente anticipativos poradaptativos, procura mantener la flexibili­dad necesaria para responder a lo desco­nocido y como consecuencia de todo ellosu conducta está orientada a lograr resul­tados satisfactorios, es decir, óptimos paralas restricciones que impone su capacidadpara procesar información.

Las contribuciones del modelo ejemplarde hombre administrativo para explicarfenómenos de la realidad organizativa ysocial son muy diversas, destacando, anuestro juicio, las siguientes:

1) La conceptualización de la empresacomo un sistema abierto, con meca­nismos de adaptación y autocontrol,redes de información interna, órga­nos de vigilancia y seguimiento delentorno... Una buena tradición deestudios sobre la teoría de la empre­sa y las organizaciones, tanto en Es­paña como en otros países, se habasado en una concepción de la or­ganización como un sistema ciber­nético multinivel".

2) Las aportaciones con ánimo de do­tar de realismo al modelo neoclási­co de empresa, que se producen conla obra de Leibenstein (1966, 1976).

3) La alternativa del modelo de deci­sión «incrementalista» sobre el mo­delo «globalista », que proponeLindblom (1959, 1977) para expli­car los procesos de decisión en bu­rocracias públicas y privadas.

4) La teoría conductista de Cyert yMarch (1963).

11 Cabría una variante del hombre administrativoque denominaríamos hombre cibernético y que sinteti­zará los matices de la teoría de sistemas. Las referen­cias a esta literatura son muy extensas. Algunas obrasrepresentativas serían, BEER '(1966), BOULDlNG (1956),EMERY (1978), BUENO (J 974). '

Page 10: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación824--------------=.:::..:::..:::====

b)

a)

OOO

o O

O O

YOO

b.l)

b.2)

" Véase SJ!"ON (1962) y sobre todo ARRa'" (1974).

según los cuales la jerarquía reproduceuna estructura de interrelaciones. contra­tos, entre los agentes internos, que permi­te una máxima economía en la informa­ción que es necesario transmitir paramantenerlos integrados y coordinados ".De acuerdo con el esquema siguiente, lareducción en el número de interrelacio­nes. de n(n-1) a n l que se consigue pasan­do de a) a b) es evidente; pero dentro deb), es el mismo para b.I) que para b.2) y.sin embargo, b.2) transmite una estructu­ra jerarquizada y b.I) una estructura hori­zontal de iguales. El paso de b.l) a b.2) de­be ser explicado en términos diferentes ala eficiencia en la transmisión de informa­ción.

5) El concepto de «estrategia» que serecoge en la obra pionera de Ansoff(1965).

A través del principio de la política sepretende resumir el conjunto de trabajosque destacan el papel de la empresa comoinstitución social, es decir, como manifes­tación de unas relaciones de poder trans­mitidas desde el entorno macrosocial don­de está inmersa, Perrow (1986). Pheffer(1981). Mintzberg (1983). La mayor partede las organizaciones que nos rodean. ylas empresas en particular, adoptan unaestructura jerárquica; es decir, con rela­ciones verticales de autoridad. Con fre­cuencia se argumenta que esta estructuraresponde a imperativos de la eficiencia,

Principio de la Política

El hombre administrativo entroncadocon el programa del comportamiento or­ganizacional no es el único prototipo decomportamiento que ha contribuido a co­nocer y explicar la conducta humana enlas organizaciones. Es preciso recordar enesta rápida síntesis la contribución delprototipo de hombre afectivo o social quese ha divulgado por la Escuela de las Rela­ciones Humanas. El hombre afectivo/so­cial recibe una recompensa extrínseca porparticipar en la relación social que permi­te la pertenencia a una organización,siempre y cuando esta participación serealice bajo ciertas condiciones de prota­gonismo. autorealización, estima..., mani­festando, en cambio, frustración y rechazosi se realiza en condiciones contrarias aéstas. Conceptos como motivación. lide­razgo, organización formal versus organi­zación informal, roles ..., han sido profusa­mente estudiados y perfilados por losautores de esta escuela, Maslow (1965),McGregor (1960), Arguiris (1964), conti­nuadores del pionero E. Mayo (1933).

,f-:f-,::;::J(":'J

fJ¡'~J . ,

Page 11: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación

)bi'i(~rarquía empresarial refleja una es­rructura de autoridad/poder dentro de lacompresa con la cual los niveles superioresvenlegitimada su capacidad para contro­ladas actuaciones de los niveles más ba­jlls;dicho de otro modo, el poder en la em­presay a través de él la capacidad paraImponer criterios y objetivos, está directa­menterelacícnado con el nivel jerárquicoque se ocupa. En nuestra sociedad predo­mina la empresa capitalista en la que lacúspide jerárquica la ocupa el propietariodel capital de la empresa, a quien se leotorga el poder para crear o liquidar laempresa así como para dictar las normas

su funcionamiento interno. Frente alás empresas autogestionadas

trabajadores donde son estos últi-mos los que ostentan el máximo poder

;;(,' ,': '¡"ntrn de la empresa.interpretación sobre cómo se mani­y se ejerce el poder en la empresa no

'>'i'.,.'M<l exenta de juicios de valor y opciones~'#s;(;ldeo],ógiccls, Bajo una óptica radical y neo­

como la de Touraine (1970), laen la empresa refleja la evolu­

histórica de las formas de domina­del capital sobre el trabajo. En la fase

"'};;i"','i,,¡,-j~1 del desarrollo capitalista la domina­se ejerce directamente. La creciente

';,t~,.colm1=lleiid;ad de los procesos productivos¡'~i:i,!'é:,JUJ1LU con la aparición del capitalismo fi­

hace necesaria la existencia de.una organización o tecnoestructura que'medie en la relación entre el trabajo y el

Finalmente, la posición dominan­tratado de instituirse por medio de

.nrgumentos acerca de la prosperidad ma­que consigue la especialización de

funciones por clases sociales, esgrimidosen los momentos en que los tr~bajadoreshan reivindicado parte del poder social ypor tanto parte del poder en la empresa.

En el otro extremo, autores como AI­chian y Demsetz (1972) y Jensen y Mee­kliiig (1976), consideran impropio hablar

de relaciones de autoridad en la empresaporque la naturaleza de la relación con­tractual y el reparto de derechos y deberesdentro de la organización, han sido libre­mente pactados entre personas autóno­mas, propietarios privados de los recursosque participan voluntariamente en el in­tercambio. La ausencia de autoridad enlas relaciones contractuales internas y ex­ternas radica en la libertad de los indivi­duos para aceptar o rechazar determina­das opciones de intercambio, la cual a suvez tiene sus raíces en la propiedad priva­da de los recursos que controla. Por ello,estos autores consideran a la instituciónde la propiedad privada como la base de lalibertad y la salvaguardia de la ausenciade relaciones de autoridad en las relacio­nes sociales 13. La Teoría de la Agencia,propuesta para estudiar problemas de di­seño organizativo interno en la empresa,se ha visto en gran parte influenciada porla obra de los autores citados.

De una forma más directa, el principiode la política ha sido recogido por la partede la Economía de la Empresa denomina­da Política Económica de la Empresa, don­de el término "Política» ha significado re­laciones de poder entre grupos internos dela empresa y entre la empresa y su entornoexterno 14. También el término EstrategiaEmpresarial ha recogido en su significadola referencia a un encaje entre la empresay su entorno institucional, con [recuentesreferencias a las relaciones de poder y a lanecesidad de cierto consenso entre los ob­jetivos de los agentes sociales participantes

u Entre los estudiosos españoles de la empresa seadvierten opciones ideológicas alternativas sobre el pa­pel institucional de la empresa que reflejan las de estedebate generalizado, SUÁREZ SUÁREZ (1981), SCHWARTZ(1981), GARCIA ECHEVARRlA (1981).

" La Política Económica de la Empresa es el ve­hículo de penetración en la Economía de la Empresade las aportaciones de la Escuela Alemana, sobre todoa través de los trabajos de GARCfA ECHEvARRfA (1975).

Page 12: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación

Una Visión Integradora

La síntesis apretada de los contenidosde la Economía de la Empresa alrededorde los tres principios señalados, puede in­ducir a pensar que existe fragmentación yfalta de unidad en el contenido conceptualde esta disciplina. Sin embargo, la aporta­ción hasta ahora ignorada, de la sociologíaestructural, y sobre todo las obras de Selz­nick (1975), Parsons (1960) y Touraine(1970) permite llegar a una formulaciónintegradora de las aportaciones aparente­mente dispersas.

Para estos autores las organizaciones,incluidas las empresas, son unidades com­plejas estructuradas en tres niveles: técni­co-económico, directivo-organizacional einstitucional. El resultado de la formacióncompleja de las organizaciones es, deacuerdo con Touraine (1970), evolutivo ydetrás de él existe un reflejo de la formade explotación del trabajo por el capital.Para la sociología americana, en cambio,la estructura multinivel descrita, es -el re­sultado de la búsqueda de estructuras or-¡ganizativas de máxima eficiencia. De este¡modo, cada nivel actúa con una lógica dis­tinta, especialización, aunque mutuamenite interdependientes. El nivel técnico, conresponsabilidades estrictamente producti­vas, busca la racionalidad y la eficiencia]

I

la conducta de los demás, Schelling (1960).Desarrollos más recientes permiten agru­par el hombre contractual y el hombre es- [tratégico bajo la denominación general dehombre oportunista, entendido como elagente que sigue pautas de comportamien­to dirigidas a explotar sus ventajas de in­formación no sólo en el momento de re­dactar el contrato sino en las fases deejecución. La Economía de los Costes deTransacción y la Teoría de la Agencia des­cansan de forma importante en este proto­tipo de comportamiento humano.

826----------------:=.::....:====

en la empresa. Así, por ejemplo, Andrew(1980) incorpora entre los elementos de laestrategia de la empresa «la naturaleza delas contribuciones económicas y no econó­micas que trata de aportar a sus accionis­tas, trabajadores, clientes y comunidad engenera]". Ansoff (1984) destaca la estrate­gia de legitimación social de la empresacomo un elemento clave para su supervi­vencia a largo plazo.

El prototipo del comportamiento huma­no correspondiente al hombre político es,naturalmente, el que subyace en los estu­dios de naturaleza positiva relacionadoscon el ámbito de actuaciones instituciona­les de la organización. Su conducta estáorientada y explicada por las relaciones depoder que individualmente, o a través de laasociación con otros, consigue imponer ose ve obligado a aceptar. Junto al poder, elconflicto, la negociación y la rivalidad sonaspectos clave en la actuación del hombrepolítico, quien, además, reconoce que lacooperación, incluso entre antagonistas, esimprescindible para el progreso de todos.

Para nuestros propósitos, nos interesaúnicamente la actuación del hombre políti­co en el ámbito privado, y no de los bienespúblicos, actuación que se manifiesta dedos formas principales, como agente con­tractual y como agente estratégico. En am­bos casos se trata de actuaciones que res­ponden a situaciones de conflicto deintereses, pero superadas de forma diferen­te. El contrato es el vehículo de superaciónde los conflictos cuando existen posibilida­des de cooperación y comunicación entrelas partes, quedando plasmado en él lasaportaciones que cada parte va a realizar ala tarea común y lo que se va a recibir acambio. La actuación estratégica es la ac­tuación revelada cuando no es posible lacomunicación y la coordinación vinculantede decisiones ínterdependíentes tomadaspor agentes distintos, pero cada uno decidedespués de anticipar o prever cuál va a ser

Page 13: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

,documentación

que consigue sobre todo cuando actúala lógica de un sistema cerrado. En el

otro extremo, el nivel institucional interac-ciona con el ambiente externo adaptán­dose a él y operando con una lógica de sis­tema abierto. Entre los dos, el nivelorganizativo absorbe la incertidumbre ex­terna y protege de ella al núcleo técnicofacilitando así su eficiencia productiva.Pero al mismo tiempo actúa sobre él pro­piciando los cambios que exige en entornocambiante, efectividad IS.

La diversidad de objetivos y formas de·¡¡ctUilción de cada uno de los niveles exige

estudio de su naturaleza y normas debajo principios metodológicos dis­Ocurre, por tanto, que la aparente

diversidad de planteamientos metodológi­cos en la disciplina responde, en realidad,,1 diferencias en los problemas que seabordan, función a su vez del nivel estruc-

, a que pertenecen. Haciendo caso arecomendaciones del individualismo

metodológico que recuerda la importanciaclarificar las bases del comportamientolos agentes en el estudio de las ciencias

-sóciales. hemos establecido la siguienteentre niveles estructurales yde comportamiento humano

¡;;it',!dtmtifil:a<:!os en la exposición anterior.progreso de los conocimientos en la

de la Organización, de la que for-parte la Economía de la Empresa, exi­

un lado, reconocer el nivel estructu-que se está estudiando y, de otro, elegir

de comportamiento humanoadecuado para comprender la natura­de los problemas planteados. Es evi­

T'",,,,, '''",n'" que para comprender y mejorar la,~~_- encacia del nivel técnico, donde la lógica

supone ausencia de incertidumbreyconflicto, el prototipo de hombre con-

Una revisión más extensa de estas aportacionesverse en SALAS (1981), pp, 86-94 Ysobre todo en(1983),

tractual va a ser poco esclarecedor. Deigual modo el hombre racional que opti­miza sobre oportunidades de elección co­nocidas y estables, va a ser poco clarifica­dor para explicar y ayudar a comprenderlo que ocurre en el ámbito institucional,donde las zonas de influencia son cam­biantes y poco definidas, y muchas vecesforman parte de las propias alternativasde decisión. El hombre administrativoaparece estrechamente asociado con el ni­vel organizacional donde la informaciónes el input básico para la coordinaciónque este nivel debe propiciar entre las de­cisiones técnicas y las institucionales.

Del esquema posterior también se des­prende la conclusión de que el éxito o elfracaso de una organización va a dependerde la eficacia y efectividad con que operencada uno de sus niveles estructurales. Labúsqueda de normas de actuación que ha­gan prosperar a las organizaciones, en elcontexto de la racionalidad de procedi­miento ya estudiada, requerirá de una es­pecialización por niveles sin que ello pre­suponga ninguna valoración peyorativa deantemano de la importancia de cada nivel.

En un intento más de lograr una síntesisque permita perfilar la disciplina que nosocupa, y con la dificultad que ello suponecuando se ha de reinterpretar la intenciónde los autores que no hacen explícita laasociación que se les asume, hemos situadolas diferentes escuelas de investigación enla Ciencia de la Organización, dentro delcuadro de niveles estructurales y prototiposde comportamiento. El resultado, a modode propuesta, se resume en el Cuadro 1 16

re Respetamos la terrnínologfa utilizada por RENAU(1985) para identificar a las diferentes escuelas, excep­to en lo que se refiere a Mercados y Jerarquías no re­conocida como tal por este autor. A RENAU tambiénnos remitimos para una descripción básica de cadauna de ellas así como las referencias y autores más sig­nificativos. Los aspectos más destacados de Mercadosy Jerarquías en el contexto de las escuelas corrientes

Page 14: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación

AdministrativoAfectivo

plejidad de las organizaciones. La necesi­dad de un nivel organizacional surgecuando aumenta' la complejidad de la oroganización (mayor alcance de sus activida1des y mayor dimensión) así como la varia'

lbilidad de su entorno económico. Lainstitucionalización de las relaciones entnlgrupos internos y externos surge cuandolas organizaciones se convierten en unida.!des políticas (con poder social) y espaciospolíticos (lugar donde se plantean relaciO,¡1nes de poder), Jarniou (1981).

Por último, otro aspecto destacable de 181representación anterior es la escasa pre'l

sencia de escuelas que se apoyan en unahipótesis de comportamiento contractualde los agentes. Solamente la escuela de lo:Mercados y Jerarquías (dentro de la cualse encontraría la Teoría de la Agencia y 1<,Economía de los Costes de Transacción]puede considerarse plenamente enraizadd

PolíticoContractualEstratégico

COMPORTAMIENTO (Agente)

Racional

Institucional

Organizativo '

828----------------=::.:.=-.:====1

Técnico

para el estudio de las organizaciones, pueden verse enVAN DE VEN YJOYCE (1981), cap. 8, y en PERROIV (1986),cap. 7. Advirtamos que ésta no es la única [arma de vi­sualizar las escuelas en la ciencia de la organización;otros planteamientos alternativos pero perfectamenteasimilables con el nuestro pueden verse en PHEFFER

(1982), BOLMAN y DEAL (1984), BUENO YVALERO (1985a).

El cuadro de asignación resuelve enbuena medida la aparente «jungla» de Es­cuelas o Programas sobre teoría y normaspara el funcionamiento de las organizacio­nes. Cada una de ellas tiene un dominio deactuación y adopta unas hipótesis de com­portamiento individual diferente. Su apor­tación debe ser necesariamente parcial.Adviértase también que existe una ciertacontinuidad histórica en el tiempo en laaparición de Escuelas, según nos move­mos desde la esquina superior izquierda ala esquina inferior derecha. Ello respondea la evolución histórica de la propia com- .

-------_..~~_.

t.l'

J\~rEIr

Page 15: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación

CUADRO 1

CLASIFICACION DE LAS ESCUELAS EN LATEORIA DE LA ORGANIZACION

Hombre Hombre PolíticoAdministrativo - Agente ContractualHobre Afectivo - Ageste Estratégico

cuando la Ley sobre Ordenación de lasEnseñanzas Económicas y Comerciales es­tablece que la .Sección de Económicas yComerciales en que se divide la Facultadde Ciencias Políticas, Económicas y Co­merciales, contará con las especialidadesde Economía General, Economía de laEmpresa y Seguros. Desde entonces, se haconsolidado en España un núcleo de ense­ñanzas sobre esta materia que han recogi­do con mayor o menor alcance los princi­pios expuestos en el apartado anterior,con frecuencia identificados de otra for­ma, por lo que será objeto de este aparta­do tratar de unificarlas en un esquema co­mún de análisis.

COMPORTAMIENTO

HobreEconómico

- Clásica'- T.' dela

Decisión!Investigación -RelacionesOperativa Humanas

o.;,¡

<:::u.'"

- Proceso - Relaciones "OAdministrativo Sociales

"[3o

'" '"~ - Mercados y

-B~rocracia """'" i Jerarquias.¡g fj-2 .~ ~E-<c.n

- EnfoqueContingente

-SistemaPolítico

NivelInstitucional

NivelOrganizativo

NivelTécnico

TRES PRIN CIPIOSECONOMIA DE LA EMPRESA

Economía de la Empresa aparece enUniversidad pública española en 1953

\',iun: comportamiento contractual. La ex­pnnsióJ;l futura de la ciencia de la Orga-nlí-,áeión se producirá a nuestro juicio,Investigando sobre todo los niveles organi­¡lIdanal e institucional y utilizando paraI1UO 'los modelos de agente contractual y~p'Cnte estratégico, respectivamente.

Page 16: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación830------------------======\

de la Economía de la Empresa, pero Fer'lnández Pida y el resto de autores hacenhincapié en destacar que ese equilibrio tic.:ne un significado distinto del equilibrio,que utiliza la Economía general para esta'lblecer las predicciones sobre la solución ¡I

los problemas de asignación de recursosque trata de resolver. Fernández Pida (p.i13, 1975) resume las diferencias del si.!1guiente modo:

«Si quisiéramos precisar la diferenCialdiríamos que las leyes microeconórnicas-objeto de la Economía de la Empre.!sa- hacen referencia al equilibrio de la

lempresa concebida como organizacióll¡funcional, es decir, en sus elementos )1magnitudes componentes, mientras qUC

1

las leyes descritas en la teoría económi­ca general son meramente enunciativn,¡de los principios generales que rigen el¡equilibrio de la empresa en el conciertoeconómico, de carácter muy amplio y,por consiguiente, nada concreto.»

El profesor Suárez Suárez (I975), en unbrillante trabajo sobre los estudios deCiencias Empresariales en España y en elMundo, reconoce un largo período de ges­tación para la Economía de la Empresa, ala vez que utiliza una cita del profesor DeTorres para sintentizar las dos orientacio­nes que han configurado el concepto deEconomía de la Empresa, la Microecono­mía aplicada y el practicismo empirista.La primeras aportaciones de la Microeco­nomía aplicada se introducen en Españadesde los autores alemanes, entre los queGutemberg (I964) sería el más claro expo­nente, mientras que los tratadistas italia­nos, que llegan a la Economía de la Em­presa a través de la Contabilidad, son losque más aportan desde una óptica ernpi­rísta y pragmática. Junto a las influenciasalemana e italiana, Suárez Suárez recono­ce las influencias inglesa y norteamerica­na, ya advertidas previamente por Fernán­dez Pida (I959), Y francesa. A la doctrinaanglosajona se le atribuye su influencia através de la consideración científíca de losproblemas organizativos (Taylor), y de laaplicación del análisis de operaciones yactividades (Koopmans); la aportaciónfrancesa se sintetiza en la obra de Fayol.

Los primeros tratadistas españoles so­bre Economía de la Empresa reconocenlos fundamentos económicos de la disci­plina, así como las aportaciones comple­mentarias que le llegan desde otras mate­rias más o menos afines (Estadística,Teoría General de Sistemas, Teoría de laOrganización...) y se esfuerzan en buscaruna identidad propia a la materia objetode estudio. En ese intento, los autores par­ticipan de la elección que realiza Fernán­dez Pida (I959, 1975) estableciendo comoobjeto formal de la Economía de la Em­presa «la determinación de las' leyes deequilibrio de la misma» (p. 9, 1975). Lanoción de «equilibrio» es, por tanto, unelemento importante en la configuración

Suárez Suárez (I975, p. 98) interpreta aFernández Pida destacando que la distin­ción está en el carácter general y abstracto¡que se da a la noción de equilibrio en laTeoría Económica, frente a la susceptíbíli­dad de aplicaciones concretas en el ordenmicroeconómico de la empresa que sebusca en la Economía de la Empresa.Bueno, Cruz-Roche y Durán (I979, 1986,p. 60) por su parte, distinguen entre aqueollas leyes de equilibrio interno, dentro dela estructura y procesos particulares, y ex­terno, relativos a sus relaciones con el me­dio.

La noción de equilibrio en la Economíade la Empresa es un intento por mantenersu entronque con la Economía General,donde el equilibrio es el eje principal de sudiscurso, y a la vez potenciar una identi­dad propia. Sin embargo, a nuestro juicio,la referencia a ese equilibrio por parte del

llos diferentes autores citados no aclara su­ficientemente las fuerzas contrapuestas

lque actúan sobre el mismo. El eqUilibril

,~~~--------------------- .__I

Page 17: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación

transaccional de Coase y el equilibrio or­\lanizativo de March y Simon, no se rela­dnll~m con la propuesta que pretende daridentidad a la disciplina. Téngase en cuen­Illtlúe el trabajo pionero de Coase no serncorpora a la corriente principal de laE(:onomía de la Empresa hasta que en1979 aparece en el libro de lecturas sobre1:1 disciplina editado por los profesoresCuervo, Ortigueira y Su ár ez-Suárez(1979) ". La referencia a los costes deuunsacción como explicación de la empre­su aparece explícitamente en un texto deEci)rlClmiía de la Empresa en el libro de

Suárez (1986).cuanto al equilibrio organizativo, los

{;/".\:sl[úélio:sos de' la Economía de la Empresaa su disposición en castellano la

Organizaciones de March y Simon'tan pronto como 1961, con una traducción,:d91a Editorial Ariel. El prólogo de este li­.' bro, realizado por el profesor Sen-a Ramo­neda, constituye una lúcida valoración delo que puede aportar la teoría al estudio

)de las organizaciones, y de la empresa enparticular, La exposición de Serra Ramo­

:m:da introduce en el discurso de la Econo­d)1fade la Empresa la dicotomía entre coo­peración consciente (a través de lasorganízacíones) y la cooperación íncons­ciente (sistema de precios) como mecanis­mos que permiten superar las interdepen­'dencias entre los agentes; hace unavaloración crítica de las aportaciones deI'aylor (organización científica) y Fayol(administración industrial) al análisis ysolución de los problemas organizativos;contempla la obra de March y Simon co-mo un intento de aproximación al estudiocientífico de las organizaciones que utilizasimultáneamente al prototipo de hombre

." El artículo de Coase aparece traducido al caste­liana en 1961, formando parle del libro de lecturas

"Ensayos sobre la Teoría de los Precios», G. STIGLER,K.BOULDlNG, eds., publicado por AguiJar.

racional (propuesto por los economistas),el hombre afectivo (proveniente de la Psi­cología) y el hombre social, que respondeal medio donde se desenvuelve, dominanteen la Sociología ".

En el apartado anterior se relacionaba lanoción de renta organizacional con el con­cepto de discrecionalidad directiva y conla «teoría managerial de la empresa». EnEspaña la teoría managerial se incorporaa la corriente de estudio de la PolíticaEconómica y la Economía de la Empresaa partir de la obra de Galbraith, «El NuevoEstado Industrial». El libro de Durán He­rrera (1977), «La Diversificación como Es­trategia Empresarial» incluye una ampliadiscusión de las teorías del crecimientoempresarial desde la perspectiva de lasteorías manageriales (véase especialmenteel Capítulo 1). Previamente a la obra deDurán Herrera se publica «La Empresa enla Sociedad Actual», de Bueno y Cañibano(1975), y posteriormente la de Cea (1979),«Modelos de Comportamiento de la GranEmpresa». Bueno y Cañibano difunden enEspaña la obra de Chandler, «Strategy andStructure», considerada pionera en su gé­nero sobre historia de la gran empresaamericana. La segunda mitad de los añossetenta muestra, por tanto, una abundantepreocupación por las teorías de la empre­sa a partir de la variante «teoría de la fir­ma» que se configura en los países anglo­sajones. A la lista de autores localizadosen la Universidad Autónoma de Madridque se han citado, debería añadirse el con­junto de obras traducidas por la EditorialBlume dentro de la colección dirigida porel también profesor de la Autónoma de

" H. Simon ha sido probablemente el economistamás citado por los profesores españoles de Economíade la Empresa cuando se ha discutido sobre los funda­mentos científicos de la disciplina. Sín embargo, en loslibros de texto apenas aparecen referencias a su obra ymucho menos exposiciones detalladas de su pensa­miento.

Page 18: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

" Véase también el libro de este autor, SUÁREZ

SUÁREZ (1973), así como CA~IBANO (1973), donde se pre­senta un modelo de programación dinámica para el es­tudio de la empresa y sus decisiones.

I

832 --:::d=O=c=U:=;m~e~n~ta::::;C:::::i:;:Ó=nlI

desarrollo de los contenidos de los subSiJtemas empresariales de financiación, mar.:keting y producción que componen loscontenidos de! libro de Economía de 1¡¡1Empresa antes citado, continúan sienddexpuestos a partir de los principios de 1¡¡1

IEconomía Financiera, la Teoría de la De.1

1manda yIa Teoría de la Producción. Estatendencia, aunque sin poner tanto énfasis!en el origen y naturaleza sistémica de lalempresa, se mantiene en otros libros delEconomía de la Empresa como el de Sol­devilla (1971), Tarragó (1983, 1986) Y Ba­llesteros (1978). En última instancia, P0l1tanto, la Economía de la Empresa se cons-lti tuye en un compendio de técnicas delanálisis para la toma de decisiones, procu­rando dotar de mayor operatividad al aná­lisis marginalista imperante en la Econo­mía Neoclásica. El intento por ayudar amejorar la racionalidad en la toma de de­cisiones alcanza 'su máxima expresióncuando la Economía de la Empresa se asi­mila con la Investigación Operativa, asi­milación que de algún modo aceptan to­dos los autores españoles, pero quealgunos destacan con especial énfasis. Porejemplo Suárez Suárez (1971) reconoceque la Investigación Operativa no está to­talmente inconexa con el marginalismo, alque trata de hacer más pragmático, y enu­mera la larga lista de problemas empresa­riales que puede ayudar a resolver; final­mente señala que la InvestigaciónOperativa es la metodología que ha de per­mitir llegar a determinar el funcionamien­to óptimo de los sistemas 19. Gil Aluja yKauffman (1986) realizan aportacionesmetodológicas en el campo de los métodosde decisión en condiciones de criterios di­fusos y ambigüedad informativa, que pue-

Madrid, Emilio Ontiveros; como obra des­tacada de esta colección tenemos el librode S. Hymer sobre la empresa multina­cional publicado en 1982, reflejo de unapreocupación por la internacionalizaciónde la economía y el fenÓmeno de la em­presa multinacional que ha constituido te­ma permanente de interés para el grupode profesores de Economía de la Empresade la Universidad Autónoma de Madrid,principalmente Durán Herrera (1981,1984) con sus investigaciones sobre la in­versión directa en el exterior y la finan­ciación internacional, y Emilio Ontiveros(1987), con las finanzas internacionales.

Bajo el principio de la racionalidad deprocedimiento y su diversidad de variantes,se agrupa también a un número importan­te de autores españoles. El más numerosoes e! que se ha articulado en torno a laaplicación de la cibernética y la Teoría deSistemas al análisis empresarial, haciendode la Teoría de Sistemas el eje central dela Economía de la Empresa. La concep­ción de la empresa como un sistema abier­to (en interacción con el entorno) y lasdiferentes áreas funcionales como subsis­temas del sistema superior, es sin duda laasimilación más frecuente en las enseñan­zas que se imparten sobre Economía de laEmpresa en España. El texto 'de Economíade la Empresa probablemente más utiliza­do en nuestro país, Bueno, (lUZ Rache yDurán (1985), adopta el sistema comoconcepto ejemplar dentro del estudio de laempresa; las influencias en esta concep­ción de los trabajos de Marcial López Mo­reno (1971) y Bueno (1974) son evidentes.Ortigueira (1977, 1978) busca el entron­que entre la Teoría de Sistemas y la ver­tiente social de las organizaciones.

La concepción sistémica aleja la Econo­mía de la Empresa de la corriente neoclá­sica dentro del análisis económico. Sinembargo, el alejamiento es muchas vecesmás aparente que real. Así, por ejemplo, el

Page 19: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

;"11?7:'·'-:~

.:~ ."

;¡;.,;;;..;;-=.;.;;:.;;'--'-'-----------------833doóumentacíón'"

íl~·llconsiderarse intentos de reproducir laf!'filidad del proceso de decisión, más¡I('orde con la racionalidad de procedi­miento que propugna Simon, que con lanlciimalidad sustantiva que domina la co­l'J'Ícllte principal de la Investigación Ope­I¡¡li~a.

1 En otra parcela de influencia del princi­'fpI()de la racionalidad de procedimiento,~ c;::~~:·\lJ}-gDlPo de autores españoles, A. Cuervo

';(1975,1989) Y Z. Fernández (1986), desde.Oviedo; Renau (1985), del Val (1989) y;"'\\oreno (1988), desde Valencia, y Veciana

'~F( 1975) YTena (1989), desde la Universidad¡.;AlItÓ~oma de Barcelona, impulsan la dífu­¡'~¡óri'enEspaña de la Teoría de la Adminis­1é~:;il'll2ión que llega en obras ya traducidas al'k;}nstellano en Latinoamérica como las de~'f!tíhicker (1975), Koontz y O'Donnell

;;,(1979), Katz y Rosenzweig (1979) y Lut­(¡luns (1980), o Mintzberg (1983), traduci­..o por Ariel. Estos autores concentran la

icncíón en las fases de planificación, or­unizacíón y control en que se divide elreceso directivo, es decir, se ocupan másela gestión interna de la empresa que de

Y;r:eX!l!ic:ar la naturaleza y razón de ser de laiisma. Hasta entonces la Teoría de la Ad­iinistración era una materia afín a laconornía de la Empresa, pero no se con­"eraba parte integrante de la misma. Elrofesor Soldevilla (1971) analiza la cone-

;;,,~ión entre las dos disciplinas a partir de la;¡:;~;;I\oción de «hombre organizativo», e insis­¡:d1#!,lcen la conveniencia de reforzar la distin-f--'·'·"'"· -, .. ,

¡•. 'Ión.Finalmente, dentro del principio que

os ocupa, señalar la aportación a la Eco­" ornía de la Empresa a partir del hombreÍ'ti\·¡mcial y afectivo que realiza Enrique Ge-1.""\ .'¡j,fncscá (1977). .¡'f El principio de la política o de las rela­r yciónes de poder tiene su manifestación~;. ; más inmediata en España en la disciplina;:'1' Política Económica de la Empresa, intro­.'.1 ducida, perfilada e impulsada por el pro fe­¡i':?-,.l·¡.

sor García Echevarría (1975). La PolíticaEconómica de la Empresa asume las rela­ciones de poder que afectan a las condicio­nes de supervivencia de la empresa, encuanto grupos de agentes sociales (accio­nistas, trabajadores, directivos, consumi­dores/clientes, proveedores y la sociedaden general) se articulan en torno a ella conintereses contrapuestos. También destacala importancia de la incertidumbre, pre­sente en los procesos de decisión, sobretodo al más alto nivel, consecuencia de lainteracción que la empresa realiza con suentorno. Es decir, se reconoce que losresultados de la empresa dependen de va­riables controlables por ella, y de otrasexógenas, no controlables y por tanto in­ciertas en el momento de decidir sobre losvalores de las primeras. La planificación alargo plazo, y dentro de ella el pronóstico(previsión), se sugieren como los-procesosformales que permitirán encauzar las rela­ciones de poder y reducir la incertidum­bre.

La Política Económica de la Empresa esel exponente centro-europeo de la Políticade Empresa y Estrategia que surge en lospaíses anglosajones, principalmente USA,como disciplinas que buscan proporcionaruna formación académica a los máximosresponsables de la gestión empresarial. Ladiferencia entre ambas radica en que laPolítica Económica de la Empresa .hacemás hincapié. en el proceso de legitima­ción de la empresa como institución socialen un marco donde los intereses econó­micos se consideran con frecuencia con­trapuestos a intereses sociales. En EstadosUnidos, en cambio, la empresa privada co­mo institución apenas se cuestiona y la re­lación empresa-entorno que se desea estu­diar a través de la estrategia, destaca sobretodos los aspectos de rivalidad y compe­tencia con otras empresas en la industria.La Política de Empresa y la Estrategia co­mo materias dirigidas a la formación de

Page 20: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

'~'--~'--'~-

i

I

I

documentación'834--------------~~:.=...:..===-:;...;

los máximos responsables de la empresa,comienzan a introducirse en España a me­diados de los setenta con la traducción delos libros de Ansoff (1976), Andrew (1977)y Steiner (1979), por influencia o reco­mendación de los profesores del 1ESE, ycon la impartición de cursos como el delprofesor Veciana en la Universidad Autó­noma de Barcelona o el de Estrategia Em­presarial que se comenzó a impartir en laUniversidad de Zaragoza en 1978. Diezaños más tarde existen ya varios libros deautores españoles sobre esta materia, Frei­je Uriarte (1981), Grima y Tena (1984),Bueno (1987), Fernández y Fernáridez(1988), BalJarín y otros (1988), Jarillo(1990).

La consideración de la empresa comoinstitución social y formando parte de unsistema económico superior que ligitimaciertas relaciones de autoridad, derivadasa su vez de unas formas de propiedad, haestado presente entre los autores españo­les. Un primer grupo de elJos ha dirigidosu atención hacia la empresa pública enuna economía de mercado, Cuervo (1980,1981) Y Vergés (1985). Otros, en cambio,analizan la empresa en diferentes sistemaseconómicos: Suárez Suárez (1981) en unsistema autogestionario; Schwartz (1981),en un sistema liberal de propiedad priva­da; García Echevarría (1981), en una eco­nomía social de mercado. Serra Ramone­da (1986, 1989) realiza un análisis críticode la teoría de la empresa en diferentessistemas económicas (mercado, planifica­ción central y autogestión) y aporta unaextensa bibliografía de los trabajos másrecientes sobre el análisis económico de laempresa, destacando entre ella, las re­ferencias a los economistas radicales co­mo Marglin (1974). Por último, merecenespecial mención las obras de BenitoArruñada (1990 a, b), de la Universidad deOviedo, sobre el estudio económico de laempresa contemplada como una estructu-

ra contractual, y basadas en la literaturaamericana sobre el análisis económico dellos derechos de propiedad, AJchian y Dem­setz (1972), Klein, Crawford y AJchian;(1978), Jensen y Meckling (1976). Todo,'los autores españoles citados compartel~

Icomo rasgo común una aproximación alfenómeno institucional de la empresa des.:de la perspectiva de la Economía Neoclásfca y por lo tanto, conectan con los oríge.!n es de la disciplina cuando estabaestrechamente relacionada con la Teorü·1

Económica. La diferencia entre las obrmlpioneras y las más recientes es que aqué.!lJas ponían el énfasis en los procesos dl!decisión individual y las condiciones dll

optimalidad que se derivan de ellos, mien.1

tras que las más recientes analizan problejmas de decisión colectiva y su solución ¡:

través de los acuerdos contractuales quJsurgen en el marco de unos determinado~1derechos de propiedad. I

La aproximación económica al análisi:de la empresa y sus problemas de gestió~ha estado también presente en la línea c1tinvestigación mantenida en el Departalmento de Economía de la Empresa de 1:Universidad de Zaragoza. lnvestigaciÓf¡1que se ha articulado en torno a tres vertientes, la aplicación de la Economía drlos Costes de Transacción al estudio de 1;1naturaleza y razón de ser de la empresa'Salas (1979, 1988); el análisis de los pro:blemas de diseño organizativo interno;partir de la Economía de las Organizacio:nes, síntesis de la Economía de la 1nforlmación y la Teoría del Conflicto, Sala(1987); el estudio de la interacción cornpe.. d 1 Ititiva e a empresa con su entorno a par,

tir de la aplicación de la Economía Industrial al diseño de estrategias competitivaJLafuente y Salas (1983), Lafuente, Salas J

Yagüe (1985), Polo y Salas (1986), Sala(1981).

Page 21: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

rbNCLUSlON

El trabajo pretende aportar una visiónM síntesis acerca del proceso de forma­dÓIl de la disciplina de Economía de lahll1preSa en las Facultades de Ciencias1'.t'lil1{>mic11s y Empresariales en España.

incluyen dos partes diferenciadas,lucnurneración y presentación de tresnrincinio« que, a juicio de este autor, sin­\('1 izan la evolución y configuración del es-ludio del fenómeno de la empresa, y la re­

-\'I~ión de las aportaciones de los autores, lhpañoles clasificadas y agrupadas en tor­

, -!l(la estos principios. A grandes rasgos,j _'--j!\léde afirmarse que la Economía de la

Empresa aparéce en España íntimamente;é" -,\In ida a la Teoría Económica de la Empre-

-\11, de la .que intenta diferenciarse. Parar,j,fonseguir esa identidad propia, identifica1í?hl~;leyes de equilibrio que deberían sustí­~WJ~'I\lira las condiciones de igualdad entre in­t,~,'~rcso y coste marginal. que constituyen el,Lw~(punto supremo del equilibrio para la ern­';;j\\JlI'csa neoclásica en el análisis marginalis-

·;Vi'ln.La identificación de las nuevas leyes de.', quílibrío se orienta hacia la concreción y

operatividad, que ayude a la toma d~cisiones complejas por parte de los res­insables de la gestión. La Investigaciónperatíva fue la disciplina elegida, en una

!;;?,ill'im"r<> instancia, para conseguir los obje­buscados, juntamente con la visiónEconomía de la Empresa que se ma­

';;llifiest.a en la obra de Gutemberg y que nolejos de una Microeconomía más apli-

Teoría de la Firma y el fenómeno delf;'~'tJnm11gE~r» profesional que impone susH;i'jIJil*~thl0S de crecimiento a los de maximí­L'"c zncíón de la riqueza del accionista que lo

contrata, ocupa un lugar destacando entreautores españoles en la primera mitad

delos años setenta. Sin embargo, esta lí­nea.de investigación se trunca pronto por­que algunos de sus precursores se desta-

can por asociar la Economía de la Empre­sa con la Teoría de Sistemas. La visión sis­témica de la empresa aleja a la Economíade la:Empresa de la Teoría Microeconómi­ca y la aproxima a una nueva metodologíade análisis que se propone como un méto­do universal e interdisciplinar de organi­zación de los conocimientos y promocióndel saber científico. Sin embargo, la con­cepción de la empresa como sistema sólosirve para facilitar la exposición pedagógi­ca y justificar metodológicamente que laEconomía de la Empresa se ocupe tam­bién del estudio de las áreas funcionalesde Producción, Marketing, Financiación,junto con Organización y Dirección, en unmismo curso. Por qué estos subsistemas yno otros, nunca se aclara; cuáles son los lí­mites del sistema empresa en relación alsuperior de industria o mercado se ignoratotalmente; el análisis de los contenidos decada subsistema o área funcional continúasiendo Microeconomía aplicada.

La Economía de la Empresa se aleja dela Economía de una forma más claracuando se aproxima a la Teoría de la Ad­ministración o Ciencia de la Organización.Como estas disciplinas no tienen un con­cepto ejemplar dominante, los autores es­pañoles se concentran alrededor de líneasde trabajo diversas, como la Teoría de Sis­temas, la Investigación Operativa, el enfo­que Sociotécnico, la Teoría de las Relacio­nes Humanas, la Teoría Contingente, etc.Esta situación se mantiene en la actuali­dad y para muchos la Economía de la Em­presa se sustituye de hecho por la Admi­nistración de Empresas. Sin embargo, aprincipios de los años ochenta se inicia unretorno, a veces más implícito que explíci­to, a las bases economicistas de la discipli­na, sobre todo a través de algunas obrasque analizan la empresa como una institu­ción social que trata de legitimarse en undeterminado marco económico y, poste­riormente, reconociendo la influencia de

Page 22: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentaciót

I

ANSOFF,1.: La Estrategia de la Enipresa, Universodad de Navarra (1976). ¡

ANSOFF, 1.: Implanting St rategic Managernen,McGraw-Hill (1984). -

AOKI, M.: The Co-operative Garne Theory of ¡JiFirrn, Oxford University Press (1984). I

ARGUlRIS, ch.: lntegrating the Individual and O:ganization, J. Wiley (1964). '

ARRO\\', K.; S. KARTIN; H. SCARF: St udies in tliMathematical Theory of Inventory and Produiti017, Stanford University Press (1958).

ARRO\\', K.: «The Organization of Eeonomic Al'tivity», en The Analysis and Evaluation of PUblic Expenditures: The PPB System. Joint Eccnomic Commitee, 'U.S. Congress (1969). ;

ARRO\\', K.: Limits of Organization, Norton I

Company (1974). . iARRUÑADA, B.: Economía de la Empresa: Un EI1'

foque Contractual. Apuntes Editados. Unive¡'I

sidad de Oviedo (1990a). I

ARRUÑADA, B.: Control y Regulación de la Soci~dad Anónima. Alianza Editorial. (1990 b) I

BALLARfN, E.; J. RosANAs; M." J. GRANDE: Sistema¡de Planiiicacián y Control, DDB (1986). I

BALLESTEROS: Principios de Economía de la Empresa, Alianza Universidad, 4." Ed. (1978). I

BARNARD, Ch.: The Functions of the ExecutivelHarvard University Press (1938). I

BAUMOL, W.; J. FABJAN: «Decornposition, Pricin¡for Decentralized Organizations», MG11Ggement Science, enero (1964).

BEER, S.: Decision and Control, Wiley (1966).BERLE, A.; G. MEANS: The Modem Corporatioi

and Priva te Property, MeMillan (1932).BLAUG, M.: The Methodology ofEconornics, Cam

bridge University Press (1980).BOLMAN, L.; T. DEAL: Modern Approaches to VI/­

derstanding and Managing OrganizationslDossey-Bass Pu. (1984). I

BOULDING, K.: "General Systems Theory: ThrSkeleton of Science», Management Setenc':

(1956). IBUENO CAMPOS, E.: El Sistema de Informacion e¡¡

la Empresa, Confederación Española de Caja!de Ahorro (1974). I

BUENO, E.; L. CAÑIBANO: La Empresa el¡ la SOcie'

ldad Actual, APD (1975).BUENO CAMPOS, E.; F. VALERO LÓPEZ: "Los Subsisj

temas de la Organización», Cuadernos IADE(1985a).

836 -------'---------==:...::....:.:::.::.::..::.::=~

ALCHIAN, A.; H. DEMSETZ: «Prcduction, Informa­tion Costs and Economic Organization.»American Eco nornic Rev iew, diciembre(1972),

ANDREW, K.: El Concepto de Estrategia de la Em­presa, EUNSA (1977).

ANDRE\\', K.: The Concept of Corporate Strategy(2." Edición), Irwin Inc. (1980).

ANSOFF, 1.: Corporat e Strategy, MeGraw-HilJ(1965).

BIBLIOGRAFIA

la Economía Industrial en el estudio de laformulación de estrategias empresariales.

En nuestra opinión la Economía de laEmpresa, en el sentido literal de los térmi­nos, tiene un lugar en el pensamiento eco­nómico cuando éste se preocupa de la em­presa en sí misma y no como parte de unsistema superior; trata de responder a laspreguntas sobre su naturaleza y razón deser, diseño organizativo y resolución deproblemas generales y funcionales. LaEconomía de los Costes de Transacción,de la Organización Interna y de la Organi­zación Industrial, junto con la EconomíaFinanciera, de la Producción y de la De­manda, seguirán ejerciendo una notableinfluencia en la investigación y la docen­cia sobre la empresa en nuestro país, encompetencia con las aportaciones desdeotras disciplinas sociales como la Psicolo­gía, la Sociología y el empirismo de la ca­suística. El estudio de la empresa en laEconomía ha reflejado en España las am­bigüedades y deficiencias que se han ma­nifestado en la disciplina económica altratar el fenómeno de la empresa. Ahora laEconomía aporta nuevos enfoques y meto­dologías que, en nuestra opinión, deberánayudar a alcanzar el objetivo tan deseadopor los profesores españoles de Economíade la Empresa: dotar de identidad propiaa la disciplina.

Page 23: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

.;;.:.=:....::=====---------------837documentación

DURÁN HERRERA, J.J.: "Configuración de unaTeoría Económica de la Empresa Multína­cional», ICE, diciembre (1984).

EMERY, F. (ed.): Systems Thinking, Penguin Bo-oks (978). .

FERNÁNDEZ PIRLA, J.M.": "Sobre el Concepto yContenido de la Economía de la Empresa»,Técnica Económica, 1 (959).

FERNÁNDEZ J'IRLA. J.M.": Economía y Gestión de laEmpresa, ICE (1975).

FERNÁNDEZ, E.; Z. F'ERNÁNDEZ: Manual de Direc­ción Estratégica de la Tecnología, Ariel (988).

FERNÁNDEZ, Z.: "La Estructura Organizatíva: UnAnálisis Contingente». Investigaciones Econó­micas, septiembre (986).

FREIJE URIARTE, A.: Estrategia y Políticas de Em­presa, Deusto (1981).

GARCÍA ECHEvARRfA, S.: "La Economía de la Em­presa como Ciencia.» Boletín de EstudiosEconómicos, Diciembre (1971).

G'ARCiA ECHEvARRfA, S.: Política Económica de laEmpresa, ESIC (1975).

GARCfA ECHEvARRÍA, S.: Empresa y Orden Econó­mico, ESIC (981).

GENESCA GARRIGOSA, E.: Motivación y Enriqueci­miento del Trabajo, Hispano Europea (1977).

GEORGE, C.: The His to ry o] Man agementThought, Prentice Hall (1972).

GIL ALUJA; J. A. KAUFFMAN, Introducción de laTeoria de los Subconjuntos Borrosos a la Ges­tión de las Empresas, Milladoiro (986)

GRIMA, J.; J, TENA: Análisis y Fonnulacián de laEstrategia Empresarial, Hispano Europea(1984).

GUILLÉN, M.: La Profesión de Economista, Ariel(1989).

GUTEMBERG, E.: Economía de la Empresa, Deusto¡1964).

HALL, R.: Organizaciones; Estructura y Proceso(3." Edición) Prentice Hall In ter. (983).

Hrcxs, J.: "La Teoría Lineal», en PanoramasContemporáneos de la Teoría Económica. 111.Asignación de Recursos, M. Paredes y otros.Alianza Ed. O97q).

HOLT, CH.; F. MODIGLlANI; J. MUTH; H. SIMON:Planning Production, lnventory and Work For­ce, Prentice Hall (962).

JARILLO, J.C.: Dirección Estratégica, McGraw-Hill(J 980).

JARNIOU, P.: L'Entreprise comme Systeme Politi­que, PUF (1981).

E.; 1. CRUZ RacHE; J.J. DURÁN HE­Economía de la Empresa (Análisis de

las Decisiones Empresariales), Pirámide(1986). Primera Edición, 1979.

IJUEI;¡o, E.: Dirección Estratégica de la Empresa,Pirámide (1987)

CAÑiBANO, L.: Las Decisiones Secuenciales en' la·!¡:'/l1presa, FIES (1973)

('I'A, J.L.: Modelos de Comportamiento de laeran Empresa, Instituto de Planificación

.'Contable (1979).ClIANDLER, A.: The Visible Hand, Harvard Univer­

sity Press (1977).CÓASE, R.; «The Nature of the Firm», Económica

(1937). Traducción al castellano impresa en,A.Cuervo, M. Ortigueira, A. Suárez (eds.).t .. Lecturas de lntroduccion a la Economía de lar;i,~Empresa, Pirámide (979).r" ..... COMMONS, J.: lnstiunional Economics, Universi­¡ }·t; dad de Wisconsin Press (1961).

·'i, -.CUERVO, A.; M. ORTIGUEIRA; A. SUÁREZ: Lecturas deX>:···· 'Introducción a la Economía de la Empresa, Pi­

:.rámide (1979).CUERVO, A.: "La Planificación en el Proceso de.'Decisión de la Empresa», Revista de Econo­

l1!ía Política, sep.-dic. (1975).(UER.VO, A.; W. PÉREZ: "Hacia una Teoría de la

Empresa Pública.» Hacienda Pública Españo­la, 63 (980).

CUERVO, A.; W. PÉREZ: "Eficiencia y Eficacia dela Empresa Pública», Hacienda Pública Espa­

l/iola, 68 (981).'CUERVO, A.: "Modelos de Diseño Organizativo de

la Empresa», Papeles de Economía Española,'e39/40 (1989).(;VERT, R.; J. MAROI: A Behavioral Theory of the

Firm, Prentice Hall (1963).I)ANTZIG, G.; P. WOLFE: «Descomposition Princi­

pies for Linear Prograrns», Operations Rese­'; arch, n." 8 (J960).

)ÓRFMAN, R.; P. STEINER: «Optirnal Advertisingand Optirnal Ouality», American EconomicReview, n." 5 (1954).

¡:[)RUCKER, P.: La Gerencia, El Ateneo (975).L;'ü* 1l11.RAN HERRERA, J.J.: La Diversificación comoV,O'i'.Estrategia Empresarial, Pirámide (1977).l, ,IJURAN HERRERA, J.J.; SÁNCHEZ, P.: La Interna­

. cionaluacián de la Empresa Española. lnver­-sián. Española en el Exterior, Ministerio de'Economía (J 98 1).

Page 24: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

documentación838--------------.::.:c.=....:::....::..:..:.====-

JENSEN, c.; W. MECKLlNG: «Theory of the Firrn»:Managerial Behaviour, Agency Costs and Ow­nership Structure», Journal o( Financial Eco­nomics, Otoño (1975).

KATZ, F.; J. RosENZWEIG: Administracion en Orga­nizaciones: UI1 Enloque de Sistemas, McGraw­Hill (J 979).

KICKERT, W.: Organization o( Decision Making,North-Holland (J 980).

KLEIN, B.; R. CRAWFORD; A. ALCHIAN: «Vertical In­tegration, Appropiable Rents, and the Com­petitíve Contracting Process», Ioumal o( Lawand Economics, 21 (1978).

KOONTZ, H.: «The Management Theory Jungle»,Journal O( the Academy Management, diciem­bre (1961).

KOONTZ, H.; C. O'DoNNELL; H. WEIHRICH: Manage­ment: A Book o( Readings, 5." Edición, Me­Graw Hill (1980).

KOONTZ, H.; C. O'DONNELL: Administracíon (8."Edición), Mc Graw Hill (J 984).

KORNAI, J.; T. LIPTAK: «Two Level Planníng».Econométrica, n." 1 (J 965).

LAFUENTE, A.; V. SALAS: «Una Empresa para laEconomía Industrial: Teoría Económica de laDirección Estratégica», ICE, marzo (J 983).

LAFUENTE, A.; V. SALAS; M." J. YAGÜE: Productivi­dad y Capital Tecnolágico el1 la Economía Es­pañola, MINER (1985).

LEIBENSTEIN, H.: «Allocative Efficiency v. X-Effi­ciency», American Economic Review, junio(J 966).

LEIBENSTEIN, H.: Beyond Economic Man: A NewFoundation [or Micro-Econornics, HarvardUniv. Press (J 976).

LINDBLOM, Ch.: «The Science of Muddling Th­rough», Public Administration Review, Prima­vera (1959).

LINDBLOM, Ch.: Politics and Markets, Basic Books(J 977).

LÓPEZ MORENO, M., «El Problema Conceptual enla Economía de la Empresa», Boletín de Estu­dios Económicos, diciembre (J 971).

LUTHANS, F., Introduccián a la Administracián,McGraw-Hill (J 980).

MARCH, J.; H. SIMON: Organization s, Wiley(1958).

MARcH, J., H. SIMON: Teoría de la Organizacián,Ariel (1969). Prólogo de A. Serra,

MARKOWITZ, H.: «Portfolío Selection», Joumal o(Finance, marzo (J 952).

MAROTO, J.A.: «Bibliografía sobre la Empresa:Una Revisión.» Papeles de Economía Españala, 39/40 (1989). I

MARGLlN, S.: «What do Bosses Do? The Originiand Functions of Hierarchy in Capitalist Pro:duction.» The Review o( Radical Political Eco!11Omy, 6 (1974). ;

MARRIS, R.; D. MUELLER: «The CorporatíonCompetition and the Invisible Hand.» Journao(Economic Literature, marzo (J 980). :

MARZAL, A.: Análisis Político de la Empresa, Arie'(J 983). '

MASLOW: Motivation and Personality, Harper an:Row (1954). :

MAYO, G.: The Human Problems o( an Industria'Organization, McMillan (J 983). ¡

MCGREGOR, D.: The Human Side o] the Enterpri.se, McGraw-Hill (J 967). j

MINTZBERG, H.: Power 111 and Out Organizations,Prentice Hall (1983). I

MINTZBERG, H.: La Naturaleza del Trabajo Directi¡vo, Ariel (J 983). 1

MINTZBERG, H.: La Estructuración de las Organi:zaciones, Ariel (1984). !

MODlGLlANI, F.; M. MILLER: «The Cost of Capital'Corporate Finance and the Theory of Investlment», American Economic Review, junil(J 958). 1

MORENO LUZÓN, M." D.: «Ouality Circles and Orlganization Culture.» The Internationa! Jour!IICII oi' Ouality and Reliability Management, n.4 (1988). 1

NEWELL, A.; H. SIMON: Human Problem SolvingPrentice Hall (1972). 1

ODAGIRI, H.: The Theory oiGrwotli in a Corporat.Economy, Cambridge University Press (J 980'

ONTIVEROS, E.: «El Proceso de Innovación en lo!Mercados Financieros Internacíonales.» Pa'peles de Economía Española, 32 (J 987). I

ORTIGUEIRA, M., Contabilidad de Recursos Huma,nos, Publicaciones de la Universidad de Sevilla (J 977). I

ORTIGUEIRA, M.: La Gestion Social de la EmpresaEconomia y Empresa, 3 (1978). I

PAPANDREU, A.: «Sorne Basic Problems in th.Firrn», en Survey o( Contemporary Eco 11 01

1

mies, vol. 2, B. haley edro Irwin (1952).PARSONS, T.: Structure and Process in Modern So

cieties, Free Press (J 960). r

PERROW, CH.: Complex Organizations, Randonl

House (1986). !

Page 25: LA ECONOMIA DELA EMPRESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA … · La presentación está tam acotada en el tiempo pues empieza a principios de los cincuenta, con la crea ... AI' especialización

SOLDEVILLA, E.: «La Afirmación de la Economiade la Empresa como Ciencia», Boletín de Es­tudios Económicos, diciembre (1971).

SOLDEVILLA, E.: Economía Aplicada a la Empresa)' Técnicas Operativas de Gestión, Hispano Eu­ropea (1971).

STEINER, G.: Planificación de la Alta Dirección,EUNSA (1979).

SUÁREZ SUÁREZ, A.: Empresa)' Orden Económico,Pirámide (1981).

SUÁREZ SUÁREZ, A.: «Investigación Operativa yEconomía de la Empresa», Boletín de Estu­dios Económicos, diciembre (1971).

SUÁREZ SUÁREZ, A.: Aplicaciones Económicas dela Programación Lineal, Guadiana Ed. (1973).

SUÁREZ SUÁREZ, A.: "Los Estudios de CienciasEmpresariales en España y en el Mundo»,Económicas y Empresariales, 1 (1975).

SUÁREZ SUÁREZ, A.: Introducción a la Economíade la Empresa, Pirámide (1986).

TARRAGO, F.: Iniciación a la Economía de la Em­presa (6." Ed.), Hispano Europea (1983).'

TARRAGO, F.: Fundamentos de Economía de laEmpresa, Librería Hispano Americana(1986).

TENA, J.: Organización de la Empresa: Teoría )'Aplicaciones, EADA (1989).

TOURAINE, A.: "Racionalidad y Política en la Em­presa», en F. Perroux (ed.) La Empresa)' laEconomía del Siglo xx, Il, Ed. Deusto (1971).

DEL VAL, l., "Estructura de Organización de laEmpresa Pública y Privada», Papeles de Eco­nomía Española, 39/40 (1989).

VAN DE VEN, A.; W. JOYCE: Perspectives 011 Orga­nization Design cm Behaviour, Wiley (1981).

VECIANA: Organización de Empresas, ApuntesCESEA (1975) .

VERGES, J.; D. PRIOR: «La Empresa Pública Es­panyola: Evolucio, Derlcit y Financament»,Document de Treball, n." 7, Caixa de Pensions(1986).

WHINSTON, A.: «Price Guidelines in Decentrali­zed Organízatíons», en W. Cooper, H. Leavitt,M. Shelly (eds.), New Perspectives in Organi­zation Research, Wiley (1964).

WILLlAMSON, O.: Markets & Hierarchies, FreePress (1975).

WILLlAMSON, O.: The Economic Institutions ofCapitalism, Free Press (1985).

======---------------839

J.: Power in Organizations, Pittman Pu.(1981 ).

J.: Organiziuions and Organization The­O/y, Pittman Pu. Co. (1982).

"DlnER, M.: "Industrial Organization and theEvolution of Concepts for Strategic Plan­ning», en Th. Naylor (eds.), Corporate Stra­

'tegy, North Holland (1982).RENAU PIQUERAS, J.J.: Administración de Empre­

sas. Una Visión Actual, Pirámide (1985).S.II.AS, V.: "Nuevas Perspectivas en la Economía

de la Empresa», Cuadernos Aragoneses deEconomía (1979).

S,iI.As, V.: Política y Estrategia de la Empresa (Li­bro-1.0), Universidad de Zaragoza (1981).

S,II.AS, V.: «Economía Teórica de la Empresa»,;lnfonnación Comercial de la Empresa, n." 611(1984).

S,II.AS, V.; Y. P<JLO: "Ciclo de Vida y Experienciaen el Mercado Españ ol.» IPll'IARK, julio(1986).

".'.'.:.'~"_"'_' V.: Economía de la Empresa: Decisiones yDr/;ani'zac,ión, Ariel (1987).

V.: "Sobre el Concepto de Empresa paraEstudio de la Organización de la Indus­

ICE (1988).1!1JJJ,SClIEL1L1N'G, Th.: The Strategy of Conilict, Harvard

Univ. Press (1960).f,:it~) SCHwAR1rz, P.: Empresa y Libertad, Unión Edito-

rial (1981).\SELZNICK, P.: «Foundations of the Theory of Or­

ganizations», en F. Emery (eds.), SystemsThinkino. op. cit. (1975).

RAMONEDA, A.: Empresa)' Sistema Econá­Ariel (1986).

':'SERRA RAMONEDA, A.: L'Empresa: Fonaments Eco­nomics, Manuals de la Universitat Autonomade Barcelona (1989).

.:SIMÓN, H. "A Formal Theory of the Employe­ment Relation», Econométrica (1951).

H.: «The Arquitecture of Complexity»,'"proc,ee,iÍ11'gs 01" the American Philosophical So­

(1962),j,:;,;;, ·;'lIMON. H.: Tlie New Science 01' Management De­

Pentice Hall (1977).:!'.,"",,,,MUN, H.: «Rationality as Process and Product

,of Thought», American Economic Review,mayo (1978).

SIMÓN, H.: «Ratíonal Decision Making in Busi­iness Organizations», American Econornic Re­

septiembre (1979).