la economía global y su relación con los precios de los metales claudia cooper fort universidad...

21
La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico Universidad del Pacífico

Upload: buenaventura-de-la-fuente

Post on 23-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales

Claudia Cooper FortClaudia Cooper FortUniversidad del PacíficoUniversidad del Pacífico

Page 2: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

22

.22

.11

.91

.9 22

.12

.32

.6 2.7 2

.8 2.9 3

3.1 3

.23

.2

1.5

2

2.5

3

3.5

En

e-0

9F

eb

-09

Ma

r-0

9A

br-

09

Ma

y-0

9J

un

-09

Ju

l-0

9A

go

-09

Se

p-0

9O

ct-

09

No

v-0

9D

ic-0

9E

ne

-10

Fe

b-1

0M

ar-

10

Ab

r-1

0

Crecimiento – proyecciones 2010 (Evolución del consenso)

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

EM US

Evolución de la Estructura del Consumo(% del total mundial)

La recuperación fue más fuerte de lo esperado

Las economías emergentes están cambiando el panorama mundial

Su cuota del consumo mundial está ahora un tercio por encima que la del consumidor de EEUU

Fuente: JP Morgan

Page 3: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Comercio Mundial(Cambio % anualizado

del promedio móvil de 3 meses)

Producción Industrial (Cambio % anualizado

del promedio móvil de 3 meses)

-41

-59

23

38

11108

-12

-21

-29

Economías Avanzadas Renace el ciclo de inventarios Se desacelera deterioro (con recientes mejoras) del mercado laboral en EEUU Fuertes órdenes de compra y recuperación del mercado de bonos corporativos impulsaron la inversión

Economías Emergentes y en Desarrollo Fuerte demanda interna, asistida por la recuperación de inventarios la demanda externa se recupera junto al comercio

La recuperación fue más fuerte de lo esperado

Fuente: FMI

Page 4: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Indicadores Económicos – Consumo

Empleo(Cambio % anualizado

del promedio móvil de 3 meses)

Ventas Minoristas(Cambio % anualizado

del promedio móvil de 3 meses)

El crecimiento del gasto de consumo se mantiene sólido, en parte gracias al cambio del gasto y contratación empresariales.Este cambio de tendencia empresarial se viene dando a nivel global y parece estar generando un rebote en la inversión de capital

Fuente: FMI

Page 5: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Mirando Hacia Adelante - PBI

PBI(Variación % anual)

Cambio en el PBI(PBI del 4T2009 como % del PBI del

2T2008)

6.6%

4.5%

2.4%

Fuente: FMI

Page 6: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Ajuste Monetario: Histórica Provisión de Liquidez

0

2

4

6

8

10

12

14

UK

US

A

Eu

rop

e

Ind

ia

Mex

ico

Tu

rkey

Bra

zil

t t + 12

Tasa de Interés Reales de Política Monetaria

(% anual)

Proyección de las Tasas de Interés Reales

(% anual)

Tasas de Política Monetaria: tasas históricas cercanas a cero en el mundo desarrollado. Medidas Excepcionales Compromisos de mantener las tasas en mínimos históricos por un periodo extenso Compras de bonos soberanos de largo plazo para reducir rendimientos de corto plazo, Apoyo a los mercados disfuncionales (asset-backed securities)

Economías grandes: Los balances de sus bancos Centrales se expandieron rápidamente

Economías Emergentes: Facilidades de liquidez especiales para aliviar la escasez de financiamiento en dólares Garantían gubernamentales e inyecciones de capital dotaron de un soporte indispensable.

Fuente: FMI

Page 7: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Políticas Públicas: soporte clave en la recuperación

-8.7

-4.5-8.4

-1.9

73%

108%

-35%33%

Balance Fiscal(% del PBI)

Deuda Publica(% del PBI)

+35%

Política Fiscal : Apoyo esencial en la economías avanzadas. Desplome del PBI y paquetes de estímulo impúlsaron el déficit fiscal en 9% del PBI Ratios de Deuda/PBI, excederían el 100% del PBI en el 2014 (35% más que antes de la cdrisis) Deterioro fiscal: por caída del producto y recaudación (especialmente en el sector financiero) y por menores ganancias de capital. Corrección necesaria del balance primario para alcanzar sostenibilidad: 8% of GDP Retiro del plan de estímulo sólo reduciría el déficit en 1.5% del PBI

Fuente: FMI

Page 8: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Estructura del Incremento en la Deuda Pública, 2007–14

(aumento de deuda: 35% del PBI)

Políticas Públicas: soporte clave en la recuperación

-8.7

-4.5-8.4

-1.9

Balance Fiscal(% del PBI)

Política Fiscal : Apoyo esencial en la economías avanzadas. Desplome del PBI y paquetes de estímulo impúlsaron el déficit fiscal en 9% del PBI Ratios de Deuda/PBI, excederían el 100% del PBI en el 2014 (35% más que antes de la cdrisis) Deterioro fiscal: por caída del producto y recaudación (especialmente en el sector financiero) y por menores ganancias de capital. Corrección necesaria del balance primario para alcanzar sostenibilidad: 8% of GDP Retiro del plan de estímulo sólo reduciría el déficit en 1.5% del PBI

* Pérdida de recaudación

Fuente: FMI

Page 9: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Flujos de Financieros se han recuperado

Flujos Minoristas netos hacia Fondos de Deuda y Acciones

Fondos Accionarios% del monto inicial de fondos administrados

Fondos de Deuda% del monto inicial de fondos administrados

Factores clave en la renovación de los flujos: Crecimiento acelerado en la economías emergentes Altos rendimientos Retorno del apetito por riesgo.

El renovado flujo de fondos ha relajado las condiciones financieras en muchas economías emergentes llevando a las autoridades a prestar atención a las crecientes alzas en los precios de las propiedades

Fuente: FMI

Page 10: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Condiciones de Mercado: A niveles pre-Crisis?

100

200

300

400

500

600

A-0

2

A-0

3

A-0

4

A-0

5

A-0

6

A-0

7

A-0

8

A-0

9

A-1

0

Acciones (Indice) Bonos (pbs) Emisiones (US$ Bill)*

AsiaAmérica Latina

Europa del Este

EM Bond Index

USBB USAAACréditos

SindicadosBonos Acciones

% sobre el máximo

79% 90% 59% 89% 82% 99% 75% 160% 85%

0

400

800

1,200

1,600

A-0

2

A-0

3

A-0

4

A-0

5

A-0

6

A-0

7

A-0

8

A-0

9

A-1

0

Mercados Accionarios(2001 = 100)

Spreads(Puntos básicos)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1T05

3T05

1T06

3T06

1T07

3T07

1T08

3T08

1T09

3T09

Emisiones en Mercados Emergentes

(US$ Billones)

* Average of for quarters previous / following to the crisis (4T08)

95% of

peak

Fuente: FMI

Page 11: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Se Recuperan Incentivos al “Carry Trade”

“Carry Trades” en Moneda Extranjera

Fuente: FMI

Page 12: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Tipos de Cambio

recuperación de flujos internacionales: depreciación del dólar estadounidense Apreciación de otras monedas: limitado en comparación al periodo pre-crisis Monedas en línea con los fundamentos: Medio oriente, Europa Emergente, Japón Monedas sub-valuadas: Asia emergente (especialmente el renminbi) Monedas sobre-valuadas en relación a fundamentos de corto plazo (euro, dólar estadounidense)

Tipo de Cambio Real Efectivo(Índice, 2000 = 100; promedio móvil de tres meses)

Monedas Duras Economías en desarrollo

apreciación

depreciación

Fuente: FMI

Page 13: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Mirando Adelante – Desbalances Globales

-3

-2

-1

0

1

2

3

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

EEUUResto del mundo

Alemania + JapónProductores de PetróleoChina + Asia Emergente

2.3

7-2

.65

1.9

7-1

.50

Desbalances mundiales en cuenta corriente (2008-2009): ajuste temporal China: superávit cae de 9.5% a 5.75% del PBI (caída del comercio + aumento en consumo público) EEUU: déficit cae de 5% a 3% del PBI (el ahorro familiar subió y la inversión cayó) Ambos países se beneficiaron de los menors precios del petróleo, lo que a su vez redujo el superávit en el medio oriente Estimados FMI: desbalances en cuenta corriente aumentarán con la recuperación del ciomercio mundial, la recuperación financiera y la estabilización de los commodities

1.7

2-1

.39

Fuente: FMI

Page 14: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Riesgos Importantes se Mantienen

Riesgos Macroeconómicos en el Mapa Económico Mundial(Cambio de clasificación en los últimos 8 meses)

Espacio para maniobras de política en la economías avanzadas es casi nulo Potencial de sorpresas financieras ha disminuido. Riesgo sistémico ha caído aún más Perspectiva para el nivel de actividad se mantiene inusualmente incierto. Los riesgos relacionados a la deuda soberana puede afectar el crecimiento:

retiro prematuro del estímulo fiscal familias e inversionistas pueden perder confianza en la capacidad de los Gobiernos para implementar los planes de consolidación fiscal Cambios abruptos en los tipos de cambio puede crear distorsiones en la producción mundial

Fuente: FMI

Page 15: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Retos para la Política EconómicaEconomías Avanzadas

Consolidación de las finanzas públicas Gasto previsional: solo puede reformarse gradualmente(reforma en la Salud no impide la recuperación actual y permite atender los problemas de mediano plazo) Ampliación de la base tributaria (eliminación de exoneraciones e inafectaciones distorsionantes) (consumo financiado con deuda y uso de combustibles contaminantes) Fortalecimiento de las reglas fiscales con metas explícitas

Reparación del sector financiero: esencial para un crecimiento sostenido de la demanda privada interna

Políticas prudenciales y marcos legales adecuados, legitimación de autoridades con amplios poderes mayores requerimientos de capital Contribuciones para cubrir rescates (ex ante y ex post); Incentivos para mantener controlado el tamaño de las instituciones financieras Restricciones directas a las actividades financieras

Rebalanceo de la demande hacia el sector privado Combatir las presiones para el proteccionismo comercial y financiero

Economías Emergentes Fomentar las fuentes internas de crecimeinto ya que la demanda desde el mundo avanzado se mantendrá más débil que antes de la crisis

Manejar la apreciación del tipo de cambio producto de los ingentes flujos de capitalesPreocupaciones respecto a la desestabilización de corto plazo de las cuentas externas puede afectar metas de largo plazo como una demanda doméstica más fuerte

Page 16: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Metales

Fuente: Bloomberg

Page 17: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Metals: Correlación con Variables Financieras

Precio del Oro y el Tipo de Cambio Dólar / Euro

Precio de oro y la tasa de Interés de Mercado Oro Plata Zinc Cobre

Yen/US$ -87% -37% 79% 46%

Euro/US$ -56% -74% 32% -37%

Libor 3M -84% -51% 63% 26%

Oro 73% -64% -10%

Plata -11% 45%

Zinc 58%

Cobre

Fuente: Bloomberg

Page 18: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Metals: Perspectivas de Corto Plazo

Fuente: JP Morgan

Page 19: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Especulación: pierde fuerza?

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,5002

00

2

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

Demanda por Fundamentos

Inversión

Oro: Demanda Global(toneladas)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

Dermanda por FundamentosInversión

Riesgos de demanda Alza del dólar y estabilidad de los mercados financieros imponen riesgo a una demanda sostenida, especialmente flujos de ETFs) Preocupación por incremento en el riesgo soberano de las economías desarrolladas. Aversión al riesgo relacionado a la crisis griega se ha manifestado más en un dólar creciente y un euro devaluado, que en un frtalecimeinto de oro. En la ausencia de una nueva crisis en EEUU, éste patrón podría continuar, junto a un desenvolvimiento desfavorable de los flujos de ETF y los “hedge funds “ sobre el precio del oro.

Plata: Demanda Global(toneladas)

Fuente: Barclays

Page 20: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

Conclusiones

Recuperación más fuerte de lo esperado Asia Emergente: el crecimiento ya sobrepasó los niveles pre-crisis Crecimiento global liderado por las economías emergentes (especialmente Asia) Soporte de políticas económicas sin precedentes ha sido esencial para la recuperación Flujos de portafolios muestran una recuperación sólida aunque sigue presente el riesgo de burbujas en el mercado financiero (precios inmobiliarios, monedas, acciones, bonos)

Retos a enfrentar Reforma del sector financiero Consolidación fiscal Rebalanceo de la demanda mundial desde el sector público al sector rivado y desde EEUU a las economías emergentes

Metales

Riesgos a la baja: estabilización de los mercados financieros afectaría al oro Riesgos al alza: buenas perspectivas en los fundamentos producto de la mayor incidencia del mundo emergente en el crecimiento global

Page 21: La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales Claudia Cooper Fort Universidad del Pacífico

La Economía Global y su Relación con los Precios de los Metales

Claudia Cooper FortClaudia Cooper FortUniversidad del PacíficoUniversidad del Pacífico