la entrevista fundamentos de investigación

Upload: leomendez

Post on 09-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación "la entrevista" para la materia de fundamentos de investigación.

TRANSCRIPT

Ingeniera Industrial

Fundamentos de InvestigacinProf.: xxxxxxxxxxxxxxUnidad 1Actividad 3La Entrevista

Alumno: xxxxxxxxxx

Una entrevista es un conjunto de preguntas realizadas hacia una persona para obtener informacin personal o sobre un tema en particular. Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado est de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algn inters en ser entrevistado. Las cinco razones principales que puede tener son las siguientes:

Por su propio ego: Por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su opinin.Por publicidad: Sobre todo los polticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad para influir en la opinin pblica o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas como publicidad gratuita.Por dinero: Aunque segn muchos cdigos deontolgicos los periodistas no deberan pagar a los entrevistados es una prctica frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al periodista en el desempeo de su trabajo.Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas sin oponer resistencia mediante un dilogo introductoria predefinido.La entrevista como instrumento de investigacin ha sido utilizada de forma ambiciosa por antroplogos, socilogos, psiclogos, politlogos o economistas. Es por ello que gran parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los cientficos sociales dependen de ellas para obtener informacin sobre los fenmenos investigados y comprobar as sus teoras e hiptesis.

La entrevista periodstica se distingue fundamentalmente por tres factores:Un evidente inters hacia la persona entrevistada.Pericia en el manejo de la tcnica de pregunta y respuesta.Voluntad manifiesta de difundir el resultado en un medio de comunicacin.Pero adems de una tcnica, utilizada por los profesionales para recabar informacin, la entrevista es sobre todo un gnero periodstico. La entrevista es una de las tcnicas ms utilizadas.

La entrevista tiene un nmero de variantes casi indeterminadas, a continuacin se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicacin: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo, para saber si puede ser apto o no para realizar su funcin. Entrevista depersonalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicolgicamente a un individuo y en funcin de esta y otras tcnicas determinar el tratamiento adecuado. Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del da; es noticiosa, por tanto, se redacta en forma de noticia. Jams se titula con frases textuales. De divulgacin: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos cientficos, mdicos, tecnolgicos, etc o temas de actualidad o de inters permanente. Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado. Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente. Encuestas: Preguntas destinadas a obtener informacin sobre la opinin de un sector de la poblacin sobre un tema, se utiliza para obtener informacin relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o inters permanente. Perfil o semblanza: Es cercano a la biografa, est basado en la combinacin de fuentes de documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de l un retrato escrito. Se revelan aspectos ntimos del entrevistado. De opinin: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado, en esta se deber destacar los puntos ideolgicos del entrevistado. Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema especfico, normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se est hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigacin. Cuestionario fijo: En algunos medios se usa peridicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad. De investigacin o indagacin: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar informacin Interpretativa: Tambin conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor esttico del texto y el inters humano. Apreciativa: Est basado en la suposicin que las organizaciones cambian en funcin de las preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades obtendrn ms de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir qu es lo mejor que pueden encontrar en si mismas descubrirn cmo tener xito.

Caractersticas de la entrevista1. Los elementos materiales son:A). Lugar. Un sitio tranquilo, en donde el alumno se sienta cmodo, que favorezca que no se produzcan interrupciones. stas suelen percibirse como signos de falta de inters por parte del tutor. El lugar debe ser un espacio que invite a que la entrevista pueda desarrollarse con un mnimo de privacidad.B). Tiempo. Cita seria v formal, incluso cuando el caso es urgente. Fijar tiempo de duracin y que el entrevistado lo conozca para que pueda adaptarse a l. Si no se agota el tema o surgen nuevos, el tiempo puede alargarse o, mejor, fijar una cita posterior.C). Objetivo. Toda entrevista debe tener un objetivo inicial conocido por el entrevistado, puede variar a la luz de los datos que vayan surgiendo en el curso de la misma. Es importante que, el tutor se trace previamente un esquema sobre los aspectos fundamentales que van a tratar en relacin con dichos objetivos. En este sentido, la preparacin previa de la e entrevista es imprescindible.2. Los elementos personales son:A). Entrevistado. Su actitud y reacciones dependen de su situacin v caractersticas personales. Pueden parecer elementos perturbadores como desinters, falta de sinceridad, reticencias, timidez, nerviosismo, entre otros, que generen un estado de ansiedad, y que pueden incluso impedir la relacin interpersonal y la comunicacin.Una de las formas para enfrentar esta situacin consiste en mostrar un sincero inters por la persona entrevistada, por sus cosas, hacindole ver que no es indiferente para el entrevistador, sino una persona nica e importante. El crear un ambiente amable y cordial para la entrevista, facilita la comunicacin. Tambin ayuda a sentirse relajados el tenerla preparada previamente, para abordar los temas de un modo natural.Si la dificultad de comunicacin persistiera)' fuera imposible seguir con la entrevista, sta se cortar sin dramatismos, se recordarn los objetivos que se pretendan trabajar " se le har ver que sigue siendo una persona valiosa para el entrevistador. Se puede terminar formulando algunas interrogantes sobre las que pueda reflexionar y mostrarse abierto para poder atenderle cuando lo solicite.B). Entrevistador. Su situacin personal condiciona el proceso, aqu es ms grave porque su herramienta de trabajo es bsicamente su propia personalidad.Para que la entrevista pueda ser eficaz hay que cuidar mucho los aspectos previos (las observaciones, los datos, la preparacin, entre otros aspectos). El inters personal por el tutorado, de sus vivencias y dificultades acercar afectivamente al entrevistador y entrevistado, a fin de poder abordar con naturalidad en los problemas que se van a tratar.En la vida escolar hay muchos elementos que dan pie al tutor para iniciar una entrevista, desde las notas de una evaluacin, las faltas reiteradas de asistencia, las observaciones realizadas por el profesorado, hasta cualquier incidente con otros compaeros o las mismas respuestas del cuestionario personal, pueden ser motivos valiosos para mantener un dilogo pausado que ayuden a generar confianza, a analizar los problemas y a buscar conjuntamente soluciones compromisos.Todos estos instrumentos y la tcnica son de apoyo, por lo que exigen un alto grado de confidencialidad v discrecin, en virtud de la clase de informacin contenida en ellos. La falta de tica profesional lleva a que el tutorado de confe o a que no responda de una forma espontnea v sincera. En estas tareas con los tutorados es posible que el tutor se sienta desbordado y que en ocasiones no llegue a empatizar con todos ellos.Cabe aqu la posibilidad de que los profesores del grupo, asuman un reparto de la tutora individual. Entre las ventajas que presenta esta modalidad se encuentra la de que el tutor comparte trabajo y responsabilidad, que los alumnos estaran individualmente ms atendidos, y que el profesorado se hallara ms implicado en las tareas educativas. Esto tiene tambin inconvenientes, como la dificultad de la coordinacin grupo-alumnos, el que no existan criterios de trabajo comn entre el profesorado o el que no se d un escrupuloso respeto al estilo de cada uno. Con todo, y sin tener que llegar a un reparto equitativo, est claro que los alumnos eligen, en la prctica a profesores para solicitar su ayuda. Esto debe ser respetado y aprobado por el propio tutor.En resumen, la tcnica de la entrevista contiene los momentos siguientes:Momento inicial. Su objetivo es crear un clima amistoso que disminuya la tensin natural " que favorezca la cooperacin, as como establecer el encuadre de lo que va a tratarse.Momento central. Se empezar recogiendo la mayor informacin sobre el tema, partiendo de los ncleos vivenciales del tutorado: situacin personal, escolar, familiar, social, entre otros, tratando de empatizar en la medida de lo posible con la problemtica del entrevistado. A medida que se avanza la entrevista, el tutor ir tratando de centrar el tema, favoreciendo el anlisis, recogiendo y sintetizando lo expuesto para clarificar posibles caminos de solucin. Esta bsqueda ha de realizarse conjuntamente con el tutorado. Hacer un resumen de lo tratado. Aclarar, si es preciso, algn punto incompleto y de alcanzar algn tipo de compromiso concreto que le permita modificar su actuacin, as como justificar la razn de una futura entrevista.28Es importante cuidar la conclusin de la entrevista, puesto que es en estos momentos cuando debe consolidarse lo logrado.

Proceso de la Aplicacin de la Entrevista

Antes de la entrevista analizar detenidamente el curriculum de la persona a entrevistar; construir un guion con las particularidades sobre las que hay que obtener ms informacin buscar un entorno favorable para la libre expresin del candidato, cuidando el entorno espacial y el mobiliario.Durante la entrevistaApertura presentarse al candidato; crear un clima distendido y fiable; ser amable y procurar un grado aceptable de empata con la persona a entrevistar; comenzar con preguntas generales durante un tiempo breve para romper el hielo; explicar el motivo de la entrevista; ofrecer informacin detallada sobre el puesto, de manera que los candidatos no interesados en el mismo abandonen el proceso, ahorrando tiempo y esfuerzos.

Desarrollo mantener un esquema de preguntas comn para todos los entrevistados para un mismo puesto, con el fin de establecer ms adelante comparaciones entre ellos; dar tiempo suficiente al entrevistado para hacerse cargo de la situacin; saber mantener una escucha activa e interesada en lo que dice el entrevistado; cuidar que el candidato entienda las preguntas que se le hacen; no interrumpir nunca al entrevistado cuando est hablando; tolerar el silencio, para que el entrevistado pueda tomar tiempo y reiniciar su relato; no emitir juicios ni apreciaciones; no discutir con el sujeto, a menos que se haga con algn motivo relevante para los objetivos de la entrevista; utilizar preguntas abiertas; evitar preguntas negativas u ofensivas; no provocar situaciones embarazosas; evaluar el lenguaje corporal y, si se detectan incoherencias, repreguntar nuevamente; evitar el efecto de halo, por el que ante las respuestas a una pregunta el entrevistador se forma un juicio que posteriormente aplica a las dems respuestas sin prestar atencin a la informacin aportada por el candidato.Cierre ser amable, dejando la puerta abierta a nuevas interacciones; observar los aspectos que pueden ser reveladores en la despedida; informar al candidato sobre los siguientes pasos del proceso.Despus de la entrevistaLas notas se tomarn una vez acabada la entrevista; no obstante, pueden escribirse algunas breves acotaciones durante la misma cuidando que el entrevistado no perciba que se registran susrespuestas, sino slo aquellos matices ms significativos. En las entrevistas de seleccin es difcil grabar la conversacin, pues se corre el riesgo de perder la espontaneidad y la sinceridad de la persona entrevistada.