la estimulaciÓn temprana y su importancia en el...

120
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA TEMA: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS. ESTUDIO REALIZADO EN EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN BABY PLACE TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN TERAPIA DE LENGUAJE AUTOR: DENISSE ELIZABETH GALARZA CALLE. DIRECTOR DE TESIS: LCDO. JOSÉ BENALCÁZAR GAME MSC. TUTORA DE TESIS: LCDA SOFÍA ALVARADO E. MSC GUAYAQUIL ECUADOR 2015 2016

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

TEMA:

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS.

ESTUDIO REALIZADO EN EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN BABY PLACE

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN TERAPIA DE LENGUAJE

AUTOR:

DENISSE ELIZABETH GALARZA CALLE.

DIRECTOR DE TESIS:

LCDO. JOSÉ BENALCÁZAR GAME MSC.

TUTORA DE TESIS:

LCDA SOFÍA ALVARADO E. MSC

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015 – 2016

Page 2: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

ii

CERTIFICADO DEL DIRECTOR

En mi calidad de Director del trabajo de investigación: LA ESTIMULACIÓN

TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

ORAL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS, elaborado, por la egresada Srta. Denisse

Elizabeth Galarza Calle de la Universidad de Guayaquil de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Escuela de Tecnología Médica, previo a la obtención

del Título de LICENCIADA EN TERAPIA DEL LENGUAJE, me permito

declarar que luego de haber orientado y revisado considero que dicho trabajo

de investigación reúne los requisitos y méritos para ser sometido a la

sustentación y evaluación del Tribunal Calificador.

Lo que comunico, para los fines pertinentes.

Atentamente

_________________________________

Lcdo. José Benalcázar Game. Msc.

Page 3: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación: LA ESTIMULACIÓN

TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

ORAL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS, elaborado, por la egresada Srta. Denisse

Elizabeth Galarza Calle de la Universidad de Guayaquil de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Escuela de Tecnología Médica, previo a la obtención

del Título de LICENCIADA EN TERAPIA DEL LENGUAJE, me permito

declarar que luego de haber orientado y revisado considero que dicho trabajo

de investigación reúne los requisitos y méritos para ser sometido a la

sustentación y evaluación del Tribunal Calificador.

Lo que comunico, para los fines pertinentes.

Atentamente

______________________________

Lcda. Sofía Alvarado E. Msc.

Page 4: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

iv

DEDICATORIA

A Dios, por estar conmigo en cada paso que doy,

por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente.

A mis padres, Jaime Galarza y Anita Calle, por ser los pilares fundamentales

en esta etapa de formación profesional, por haberme apoyado en todo

momento, por su amor total, por sus consejos, sus valores, por la motivación

constante que me ha permitido ser una persona de bien, por los ejemplos de

perseverancia y constancia que los caracterizan y que me han inculcado

siempre.

A mi abuelito el Sr. Pedro Galarza Coello,

por darme su consejo en el tiempo y momento exacto.

A mis hermanos y sobrinos, quienes con sus palabras de aliento

me guiaron para seguir adelante y se cumplan mis metas.

En especial a mi hermana Gloria que aunque no esté conmigo

físicamente su corazón y sus oraciones siempre me acompañan.

Esto va por ti también porque hoy más que nunca

te convertiste en mi admiración.

Page 5: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

v

AGRADECIMIENTO

Expreso mi agradecimiento en primer lugar a Dios y

a la Virgen María por darme la vida para poder cumplir un logro más.

A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en cada paso de mi

carrera universitaria, en especial a mi hermana María Sol quien tuvo

paciencia y dedicación para ayudarme a realizar mi trabajo de investigación.

A todos mis maestros y compañeros durante estos cuatro años con quienes

compartí experiencias y momentos valiosos.

A mis niños del Centro de Estimulación Baby Place por su valioso aporte en

la investigación del presente trabajo.

A mi tutora la Lcda. Sofía Alvarado E. MSc., por su paciencia,

motivación y sus conocimientos los cuales han sido

fundamentales para realizar mi trabajo de investigación.

Y a todas las personas que de una u otra manera han intervenido a lo largo

de mi experiencia como estudiante universitaria y han logrado un

gran aporte en mis conocimientos, en especial a mis amigas Karen y

Nereyda quienes me han enseñado que cuando uno se propone una meta

por más difícil que sea el camino la puede lograr.

Page 6: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

vi

INDICE GENERAL

PORTADA................................................................................................................. I

CERTIFICADO DEL DIRECTOR ............................................................................. ii

CERTIFICADO DEL TUTOR .................................................................................. iii

DEDICATORIA ....................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ v

INDICE GENERAL .................................................................................................. vi

INDICE DE CUADROS ............................................................................................ x

INDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................... xii

RESUMEN ............................................................................................................ xiv

ABSTRACT ............................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................. 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 4

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 4

SITUACIÓN CONFLICTO ........................................................................................ 5

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PROBLEMÁTICA ...................................... 5

DEMILITACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 7

OBJETIVOS ............................................................................................................. 8

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ......................................................................... 9

CAPITULO II .......................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 10

ESTIMULACIÓN TEMPRANA ............................................................................... 10

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA COMO TÉCNICA. ............................................ 11

TÉCNICAS ESENCIALES EN LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA ......................... 13

LENGUAJE ............................................................................................................ 14

ASPECTOS IMPORTANTES EN EL ÁREA DEL LENGUAJE ............................... 14

Page 7: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

vii

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL

LENGUAJE. ........................................................................................................... 16

MECANISMOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE .................................. 18

ELEMENTOS PARA QUE SE DE UNA CORRECTA COMUNICACIÓN ............... 18

NIVELES DEL LENGUAJE .................................................................................... 20

DESARROLLO DEL LENGUAJE ........................................................................... 22

¿CÓMO GENERAR UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL LENGUAJE

ORAL? ................................................................................................................... 25

TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DEL

LENGUAJE SEGÚN PIAGET ................................................................................ 27

INMADUREZ DEL LENGUAJE .............................................................................. 28

CARACTERÍSTICAS DE UNA INMADUREZ DEL LENGUAJE ............................. 29

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................................. 30

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA ................................................................... 33

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA ................................................................... 34

FUNDAMENTACIÓN NEUROLINGUÍSTICA ......................................................... 34

VARIABLES ........................................................................................................... 35

CAPÍTULO III ......................................................................................................... 36

METODOLOGÍA .................................................................................................... 36

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................................... 36

DISEÑO Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. .............................................. 36

ESTUDIO CUALITATIVO - CUANTITATIVO ......................................................... 38

TIPO DE INVESTIGACIÓN. ................................................................................... 38

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS. ............................... 40

POBLACIÓN Y MUESTRA. ................................................................................... 42

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ........................................................ 46

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................................... 47

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LOS DATOS .......... 49

Page 8: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

viii

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE MUESTRA POR

EDADES NIÑOS .................................................................................................... 50

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADO DE MUESTRA POR

EDADES NIÑAS .................................................................................................... 51

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA ....................................................................... 52

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

DIRIGIDA A TERAPEUTAS DE LENGUAJE ......................................................... 60

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE

ACTIVIDADES DE CONTROL DE LOS ÓRGANOS DEL HABLA. ........................ 68

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE

ACTIVIDADES DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA. ................................................ 69

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE

ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN AUDITIVA. ....................................................... 70

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE

ACTIVIDADES DE LENGUAJE RECEPTIVO (COMPRENSIVO) ......................... 71

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE

ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL................................................................. 72

CAPITULO IV ........................................................................................................ 73

MARCO ADMINISTRATIVO .................................................................................. 73

CRONOGRAMA .................................................................................................... 73

RECURSOS ........................................................................................................... 74

PROPUESTA ......................................................................................................... 75

CONCLUSIÓNES .................................................................................................. 81

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 82

GLOSARIO ............................................................................................................ 83

BIBLIOGRAFÍA GENERAL .................................................................................... 85

ANEXOS ................................................................................................................ 91

HISTORIA CLINICA ............................................................................................... 92

PRUEBA DE MADUREZ: LENGUAJE ................................................................... 94

Page 9: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

ix

MODELO DE ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA .................... 95

MODELO DE ENTREVISTA DIRIGIDA AL TERAPEUTA DE LENGUAJE............ 97

FOTO#1 ................................................................................................................. 99

FOTO#2 ............................................................................................................... 100

FOTO #3 .............................................................................................................. 101

FOTO#4 ............................................................................................................... 102

FOTO#5 ............................................................................................................... 103

FOTO#6 ............................................................................................................... 104

FICHA DE REGISTRO DE TESIS ....................................................................... 105

Page 10: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

x

INDICE DE CUADROS

CUADRO 1. POBLACIÓN GENERAL DEL CENTRO BABY PLACE. 43

CUADRO 2. MUESTRA CLASIFICADA AL ÁREA DEL LENGUAJE ........... 44

CUADRO 3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA CANTIDAD DE PACIENTES

QUE SE VAN A ANALIZAR .......................................................................... 45

CUADRO 4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .......................... 46

CUADRO 5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ....................... 48

CUADRO 6. CANTIDAD DE NIÑOS CLASIFICADOS POR EDADES QUE

SE ATENDIERON EN EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN............................ 50

CUADRO 7. CANTIDAD DE NIÑAS CLASIFICADOS POR EDADES QUE SE

ATENDIERON EN EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN ................................. 51

CUADRO 8. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE DE 2 A 3 AÑOS ES

LA EDAD CORRECTA PARA INICIAR UN PROCESO DE ESTIMULACIÓN

DEL LENGUAJE DE UN NIÑO/A .................................................................. 52

CUADRO 9. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LA ACTIVIDAD

LÚDICA PERMITE ESTIMULAR EL LENGUAJE ORAL CON LOS NIÑO/AS

DENTRO DEL HOGAR ................................................................................. 53

CUADRO 10. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SE DEBE ESTIMULAR EL

LENGUAJE EN EL NIÑO/A CON UNA FRECUENCIA DE TRES VECES

POR SEMANA .............................................................................................. 54

CUADRO 11. RESULTADOS DE LA ENCUESTA LA TERAPEUTA UTILIZA

VARIOS RECURSOS CON SU NIÑO/A PARA ESTIMULAR EL

DESARROLLO DEL LENGUAJE DENTRO DEL AULA ............................... 55

CUADRO 12. RESULTADOS DE ENCUESTA CREE QUE LA FALTA DE

ESTIMULACIÓN TEMPRANA INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL

LENGUAJE ORAL DE SU NIÑOS/A ............................................................. 56

CUADRO 13. RESULTADOS DE LA ENCUESTA CREE QUE DEBE DE

SER INFORMADO SOBRE LAS CAUSAS QUE PRODUCEN UNA

INMADUREZ DEL LENGUAJE ..................................................................... 57

CUADRO 14. RESULTADOS DE ENCUESTAS EL PROGRAMA

TERAPÉUTICO APLICADO EN EL CENTRO HA MEJORADO LA

CONDICIÓN DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS .................................... 58

CUADRO 15. RESULTADOS DE LA ENCUESTA PODRÍA RECONOCER SI

UN NIÑO/A PRESENTA INMADUREZ DL LENGUAJE ............................... 59

Page 11: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

xi

CUADRO 16. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE ES NECESARIO CAPACITARSE SOBRE TEMAS

RELACIONADOS CON LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE. ................... 60

CUADRO 17. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE ES NECESARIO LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES

AUDITIVOS EN NIÑOS/AS A TEMPRANA EDAD ....................................... 61

CUADRO 18. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE SON NECESARIAS LAS TÉCNICAS PARA ESTIMULAR EL

DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL ....................................................... 62

CUADRO 19. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE EL PADRE DE FAMILIA DEBE REFORZAR LAS ACTIVIDADES

PARA UN CORRECTO DESARROLLO DEL LENGUAJE ........................... 63

CUADRO 20. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE UN NIÑO/A PUEDE PRESENTAR DIFICULTAD PARA

PRONUNCIAR PALABRAS. ......................................................................... 64

CUADRO 21. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE EL OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA ES

PERMITIR EL MÁXIMO DESARROLLO DEL NIÑO/A ................................. 65

CUADRO 22. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE EL NIÑO/A NECESITA UN PROGRAMA ESPECIALIZADO

PARA MEJORAR LA INMADUREZ DEL LENGUAJE .................................. 66

CUADRO 23. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

LA INMADUREZ DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS SE DÁ POR LA

SOBREPROTECCIÓN.................................................................................. 67

CUADRO 24. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE LOS

ÓRGANOS DEL HABLA ............................................................................... 68

CUADRO 25. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE DISCRIMINACIÓN

AUDITIVA ..................................................................................................... 69

CUADRO 26. . RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN

AUDITIVA ..................................................................................................... 70

CUADRO 27. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE LENGUAJE

RECEPTIVO ................................................................................................. 71

CUADRO 28. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL . 72

CUADRO 29. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................... 73

CUADRO 30. PRESUPUESTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........ 74

Page 12: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

xii

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. POBLACIÓN............................................................................ 43

GRÁFICO 2. MUESTRA ............................................................................... 44

GRÁFICO 3. RESULTADOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA....................... 45

GRÁFICO 4. PORCENTAJES DE LA CANTIDAD DE NIÑOS DE ACUERDO

A SUS EDADES QUE SE ATENDIERON EN EL CENTRO DE

ESTIMULACIÓN ........................................................................................... 50

GRÁFICO 5. PORCENTAJES DE LA CANTIDAD DE NIÑAS DE ACUERDO

A SUS EDADES QUE SE ATENDIERON EN EL CENTRO DE

ESTIMULACIÓN ........................................................................................... 51

GRÁFICO 6. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA SOBRE DE 2 A 3 AÑOS

ES LA EDAD CORRECTA PARA INICIAR UN PROCESO DE

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DE UN NIÑO/A ...................................... 52

GRÁFICO 7. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA SOBRE LA ACTIVIDAD

LÚDICA PERMITE ESTIMULAR EL LENGUAJE ORAL CON LOS NIÑOS/AS

DENTRO DE DEL HOGAR ........................................................................... 53

GRÁFICO 8. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA SE DEBE ESTIMULAR EL

LENGUAJE EN EL NIÑO/A CON UNA FRECUENCIA DE TRES VECES

POR SEMANA .............................................................................................. 54

GRÁFICO 9. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA LA TERAPEUTA UTILIZA

VARIOS RECURSOS CON SU NIÑO/A PARA ESTIMULAR EL

DESARROLLO DEL LENGUAJE DENTRO DEL AULA ............................... 55

GRÁFICO 10. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA DE CREE QUE LA

FALTA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA INFLUYE EN EL DESARROLLO

DEL LENGUAJE ORAL DE SU NIÑOS/A ..................................................... 56

GRÁFICO 11. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA CREE QUE DEBE DE

SER INFORMADO SOBRE LAS CAUSAS QUE PRODUCEN UNA

INMADUREZ DEL LENGUAJE ..................................................................... 57

GRÁFICO 12. PORCENTAJES DE ENCUESTAS EL PROGRAMA

TERAPÉUTICO APLICADO EN EL CENTRO HA MEJORADO LA

CONDICIÓN DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS .................................... 58

GRÁFICO 13. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA PODRÍA RECONOCER

SI UN NIÑO/A PRESENTA INMADUREZ DL LENGUAJE ........................... 59

Page 13: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

xiii

GRÁFICO 14. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE ES NECESARIO CAPACITARSE SOBRE TEMAS

RELACIONADOS CON LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE. ................... 60

GRÁFICO 15. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE ES NECESARIO LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES

AUDITIVOS EN NIÑOS/AS A TEMPRANA EDAD. ...................................... 61

GRÁFICO 16. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE SON NECESARIAS LAS TÉCNICAS PARA ESTIMULAR EL

DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL ....................................................... 62

GRÁFICO 17. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE EL PADRE DE FAMILIA DEBE REFORZAR LAS ACTIVIDADES

PARA UN CORRECTO DESARROLLO DEL LENGUAJE ........................... 63

GRÁFICO 18. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE UN NIÑO/A PUEDE PRESENTAR DIFICULTAD PARA

PRONUNCIAR PALABRAS. ......................................................................... 64

GRÁFICO 19. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE EL OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA ES

PERMITIR EL MÁXIMO DESARROLLO DEL NIÑO/A ................................. 65

GRÁFICO 20. . PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

CREE QUE EL NIÑO/A NECESITA UN PROGRAMA ESPECIALIZADO

PARA MEJORAR LA INMADUREZ DEL LENGUAJE .................................. 66

GRÁFICO 21. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS

LA INMADUREZ DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS SE DÁ POR LA

SOBREPROTECCIÓN.................................................................................. 67

GRÁFICO 22. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE LOS

ÓRGANOS DEL HABLA ............................................................................... 68

GRÁFICO 23. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE DISCRIMINACIÓN

AUDITIVA ..................................................................................................... 69

GRÁFICO 24. . RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN

AUDITIVA ..................................................................................................... 70

GRÁFICO 25. . RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE LENGUAJE

RECEPTIVO ................................................................................................. 71

GRÁFICO 26. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL . 72

Page 14: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS.

AUTOR: DENISSE ELIZABETH GALARZA CALLE TUTOR: LIC. SOFIA ALVARADO MSC.

RESUMEN La diversidad de experiencias que un niño vaya adquiriendo le va a otorgar confianza significativa con su entorno e incluso le permitirá generar un autocontrol de su cuerpo y su mente. El proyecto siguiente consiste en el análisis de la importancia que tiene la estimulación temprana del lenguaje oral en niños a temprana edad en el desarrollo y práctica de su diario vivir, por medio de una investigación de campo de tipo experimental. Se compara los antecedentes de los pacientes del Centro de Estimulación Baby Place con el propósito de observar que tanto influyó la constancia a las terapias en su evolución, todo este proceso aporta para determinar los aspectos que definen a la Estimulación Temprana del Lenguaje oral como paso importante y necesario en niños de 2 a 3 años para mejorar su manera de hablar acorde a su edad. Dentro de este trabajo de investigación se realizarán entrevistas y encuestas a Terapeutas de Lenguaje y padres de familia respectivamente. Se tomó una muestra mediante los criterios de inclusión a pacientes con falta de estimulación en el lenguaje oral, con inmadurez del lenguaje y con desarrollo del lenguaje no acorde a la edad cronológica, a su vez los criterios de exclusión a pacientes que presentan síndrome de Down, autismo y rotacismo. Junto al resalte de la importancia de esta estimulación se propone una estrategia, representado en un manual sencillo y fácil de practicar por parte de los padres a cada uno de los niños que presentan algún tipo de dificultad en su manera de hablar. El diseño de esta propuesta tiene como finalidad ser una ayuda para los padres que desean estimular a los niños pero existe la falta de conocimiento, generando un aporte humanitario para su desarrollo personal. Palabras claves: Estimulación Temprana, importancia, lenguaje oral, desarrollo, evolución, inclusión.

Page 15: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF MEDICAL SCIENCES MEDICAL TECHNOLOGY SCHOOL

EARLY STIMULATION AND ITS IMPORTANCE IN THE DEVELOPMENT OF ORAL LANGUAGE IN CHILDREN 2 TO 3 YEARS.

AUTHOR: DENISSE ELIZABETH GALARZA CALLE. TUTOR: LIC. SOFIA ALVARADO MSC.

ABSTRACT The diversity of experiences a child you gain going to give significant confidence with their environment and even allows you to generate self-control of your body and your mind. The next project is the analysis of the importance of early stimulation of oral language in children early in the development and practice of language in everyday life, through field research experimental cross section. history of patients Stimulation Center Baby Place in order to see that so influenced constancy to therapies in its evolution compared, this process contributes to determine the aspects that define the early stimulation of oral language as an important step and necessary in children 2 to 3 years to improve their speech according to their age. Within this research interviews and surveys will be conducted to speech therapists and parents respectively. A sample was taken by the inclusion criteria patients with lack of stimulation in oral language, with immaturity of language and language development not according to chronological age, in turn exclusion criteria for patients with Down syndrome, autism and rotacismo. Next to highlight the importance of this child stimulation inclusion strategy, represented in a simple and easy to practice by parents to each of the children who have some kind of difficulty in his speech proposed manual. The design of this proposal is intended to be an aid for parents who want to encourage children but there is a lack of knowledge, creating a humanitarian contribution to their personal development. Keywords: Early Stimulation, importance, oral language development,

evolution, inclusion.

Page 16: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

1

INTRODUCCIÓN

“No habló sino hasta los 4 años, algunos de sus profesores decían

que no llegaría muy lejos”.

Albert Einstein

Por naturaleza, el ser humano desde muy pequeño busca comunicarse con

su entorno, obteniendo mediante sus sentidos cierta información que

generan respuestas vinculadas estrechamente a su actividad física como

expresiones, gestos o movimientos que le otorgan un significado particular a

todo aquello que hacen por instinto. Probablemente no todos los niños

manifiesten una respuesta acertada a lo que su entorno espera, ocasionando

interrogantes en sus progenitores sobre que sucede con el niño y su

desarrollo cronológico en relación al lenguaje que él emplea en ese

momento.

Si bien, determinar como el niño relaciona sus movimientos corporales con el

mensaje que desea comunicar es relativamente imposible, es necesario

comprender que el infante no puede separar la actividad física que realiza del

mensaje que busca transmitir. A medida que va creciendo, un niño necesita

una serie de oportunidades y de experiencias que le permitan explorar

mayores destrezas y habilidades de forma natural y entender con mayor

exactitud lo que sucede a su alrededor, la respuesta a este enunciado se lo

denomina estimulación; cuyo término permite definir el propósito de esta

investigación que radica en determinar cuál es la importancia de esta

inducción temprana y como ayuda en su desarrollo de emitir sonidos para

comunicar algo.

Page 17: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

2

La importancia de esta investigación nace por la curiosidad de entender por

qué muchos niños carecen de un lenguaje oral acorde a su edad cronológica

y a su vez por qué repercute en su crecimiento.

Este trabajo de investigación consta de cuatro capítulos:

En el Capítulo I se da a conocer el planteamiento del problema que

básicamente es la práctica de una correcta estimulación a niños para generar

un lenguaje oral preciso y acorde a su etapa de vida.

La justificación del problema permite poner a disposición la validez de este

proyecto afirmando o negando las hipótesis a comprobar que se generen a

medida que la investigación crece, fortaleciendo este proyecto con la

implementación de un manual práctico dirigido a padres de familia de

ejercicios didácticos encaminados a mejorar el habla de los niños. Otros

aspectos como la Formulación del problema y objetivos van enfocados en

analizar la importancia de esta estimulación temprana identificando

situaciones frecuentes en estas terapias directamente con niños y niñas del

centro de estimulación “Baby Place”

El Capítulo II consta de la fundamentación teórica la cual pretende explicar

qué teorías y definiciones han sido trabajadas en el mismo campo de estudio

que abarca el proyecto. Una revisión estricta de libros y trabajos realizados

sobre el tema planteado, enfocado en su primera parte a todo lo relacionado

sobre la estimulación de un niño desde sus inicios hasta cuando llega a

existir un manejo y dominio de su habla. Otra sesión de este capítulo

presenta la fundamentación legal la cual da a conocer los Derechos según

los artículos de la Constitución vigente del Ecuador del Buen Vivir, Código de

Menores, Derechos del niño y la Familia, Fundamentación Neurolingüística y

por último la fundamentación social que permite al lector conocer en que

supuestos se basa este proyecto para demostrar que puede generar cambios

Page 18: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

3

de comportamientos de los menores con fuentes externas y principalmente

con su microsistema.

El Capítulo III comprende todo lo referente a la metodología con la que se

trabajó, el diseño y tipo de investigación, identificando la modalidad de la

investigación y los instrumentos utilizados, como encuestas realizadas a

Padres de Familia y entrevistas a Terapeutas de Lenguaje para la ejecución

final del análisis y así poder obtener resultados válidos que proporcione una

nueva conclusión a esta indagación.

Para concluir en el Capítulo IV se encuentra la parte final del proyecto con su

respectiva propuesta creativa, que surge como alternativa para los padres de

los niños que han sido tratados con dificultades al hablar. Es una ayuda que

se considera importante y la que va a proporcionar actividades que muchas

veces no se las realiza por falta de conocimiento y por carencia de recursos

económicos. Así también se incluye conclusiones, recomendaciones,

limitaciones como la cantidad de niños que se trabajó como muestra en dicho

Centro de Estimulación que impidieron realizar ciertos eventos para el

proyecto así como también los recursos que se necesitaron para la

realización de este trabajo de investigación.

Page 19: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

4

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Considerando la comunicación como principal medio para poder emitir algún

tipo de información hacia otro, la manera relativamente más tradicional del

ser humano es el lenguaje oral. “Conjunto de sonidos articulados con que el

hombre manifiesta lo que piensa o siente expresándolo mediante signos y

palabras habladas” (Marrero, 2013) (P. 47). A partir de su nacimiento, un niño

puede llegar a receptar sonidos que son procesados mediante intentos de

emisión hasta cuando son utilizados de manera continua. Es aquí donde

surge el impacto del lenguaje intrafamiliar que rodea al niño en la evolución

de su lenguaje. Sin embargo pueden existir externalidades como anomalías,

discapacidades o incluso trastornos que pueden intervenir en la forma en que

infantes se comunican y en su capacidad de aprender, de allí la existencia de

una oportunidad de mejorar su potencia verbal en periodos posteriores

conocida como la estimulación temprana.

Toma el concepto de “Toda aquella actividad de contacto o juego con un

bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente

sus potenciales humanos” (Romero M. C., 2015) (P.9,10) este mecanismo

surge como una herramienta de ayuda para niños con dificultades al realizar

ciertas actividades de forma individual. Para un correcto manejo del lenguaje

oral en un niño que empieza a relacionarse con el mundo exterior, esta

herramienta de estimulación podría ser un factor determinante para su

avance, por esta razón, fue escogido el Centro de Estimulación Temprana

Page 20: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

5

“BABY PLACE” para este proyecto que define el grado de importancia de la

estimulación temprana en niños para su correcto desarrollo del habla en la

etapa infantil de grado menor y a su vez cómo influye si han o no recibido

esta adaptación desde temprana edad.

SITUACIÓN CONFLICTO

En un Establecimiento privado dirigido a niños con diferentes patologías del

lenguaje, se pudo observar que un poco menos de la mitad de pacientes

presentaban inmadurez en el lenguaje oral y esto se podía deducir más

comprobando la edad que tenían, es decir que su edad no estaba acorde a

los modos del lenguaje que manejaban. La problemática de este proyecto

gira en torno a por qué se generan estas situaciones y cuáles podrían ser las

causas de estos acontecimientos repetitivos en varios pacientes de este

Centro de Estimulación.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PROBLEMÁTICA

(Para mencionar causas y consecuencias, es necesario guardar una relación

de causa y efecto)

Entre los posibles factores de por qué se genera esta Inmadurez en el

lenguaje oral de un niño están:

El uso inadecuado del lenguaje oral propio del padre de familia o

adulto al momento de comunicarse con el menor

Page 21: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

6

Consecuencia:

Adquisición de palabras inadecuadas y muchas veces con significados

extraños y sin un mensaje claro que probablemente los padres puedan

entender pero que a su vez fuerzas externas como otros familiares y amigos

no lo harán de la misma forma y ocasionará que se noten diferencias al

hablar con el resto.

El desequilibro de la estructura familiar que normalmente un menor de

edad debe tener a diario, entiéndase Padre y Madre como guías y

hermanos como apoyo de ser el caso.

Consecuencia:

El efecto inmediato en términos psicológicos es que el niño se expresa como

un ser oprimido ante su entorno, y esto se ve reflejado en primera instancia,

en su comportamiento con los demás y en el lenguaje que el niño emite,

cuyas características son las malas pronunciaciones y malos contextos que

le otorgan a palabras que las han hecho propias.

DEMILITACIÓN DEL PROBLEMA

En el campo de la salud, referente a Terapia de Lenguaje el problema de

este proyecto es por qué es necesario e importante que padres de familia

practiquen la estimulación del lenguaje oral en niños de edad entre 2 a 3

años para que puedan tener un vocabulario acorde a su edad cronológica.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro del marco que se está investigando, se plantea lo siguiente: ¿Qué

aspectos definen a la Estimulación Temprana del Lenguaje oral como paso

importante y necesario en niños de 2 a 3 años del centro “Baby Place” para

Page 22: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

7

desarrollar el lenguaje acorde a su edad , creando una estrategia de aplicada

por los padres a los pequeños de 2 a 3 años.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La implementación de un manual sencillo de ejercicios prácticos y dinámicos

dirigidos a padres de familia ayudará a un mejor desenvolvimiento al hablar

del niño influenciado por la enseñanza que le otorga el padre de familia o

quien le realice la estimulación.

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

DELIMITADO: El estudio es dirigido a niños de 2 a 3 años que asisten

al Centro de estimulación “BABY PLACE”

CLARO: El estudio detalla de forma clara lo que se quiere llegar a

saber, que son las causas principales que afectan el desarrollo del lenguaje

oral de estos niños poniendo como idea que sostiene a este proyecto, la

Importancia de la estimulación.

EVIDENTE: La carencia de un correcto manejo de palabras cortas

acorde a la edad de los niños se evidencia en la mayoría de pacientes de

este centro.

RELEVANTE: Es importante para la sociedad ya que requiere

investigar, hacer encuestas a representantes de estos pacientes que

mantienen estos problemas, pudiendo obtener datos acertados y que puedan

ser comprobados mediante preguntas o simples demostraciones físicas.

Page 23: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

8

CONTEXTUAL: Se encuentra dentro del Campo de la salud

relacionando el estudio con ciertos factores psicológicos.

IDENTIFICAR PRODUCTOS ESPERADOS: Se puede llegar a

alternativas o hacer posibles deducciones, es decir si las hipótesis

presentadas son válidas para estos casos y que se necesita hacer para

solucionar el problema presentado.

OBJETIVOS

GENERAL:

Diseñar estrategias prácticas para el área del Lenguaje basada en un

proceso de actividades que permitan un aprendizaje eficaz para generar

palabras en estos niños.

ESPECÍFICOS:

Identificar la población de los niños que acuden a la consulta de

terapia de lenguaje en el Centro de Estimulación Baby Place.

Aplicar las estrategias prácticas a usuarios que presentan Inmadurez

del lenguaje.

Evaluar el resultado de las estrategias prácticas en los niños y si se

produjeron cambios a como se presentaron en sus inicios.

Page 24: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

9

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La realización de este proyecto es relevante porque se va a ejecutar un

estudio a niños y su desarrollo referentes a su modo de hablar, pensamiento

lógico, desarrollo cognitivo, socialización, autoayuda y estimulación de

inteligencias múltiples. Todo esto involucra un instrumento que permitirá a

niños y niñas realizar un aprendizaje a lo largo de su vida de manera

satisfactoria y así poder comunicar correctamente el aprendizaje sobre el que

se fundamentarán todos los conocimientos posteriores.

Page 25: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

10

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Dado que el enfoque central de este análisis estará puesto en la estimulación

temprana del lenguaje oral para evitar retrasos en el habla, será necesario

plantear ciertos aspectos conceptuales que sirvan de ejes de apoyo para

este proyecto. Por lo cual se empezará definiendo el concepto de

estimulación, debido a que la investigación se enfoca básicamente en este

término. Se denomina estimulación a “Toda aquella actividad de contacto o

juego con un bebé o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y

oportunamente sus potenciales humanos” (Romero M. C., 2015) (P. 10)

En base al concepto dado, existe una derivada de la misma, que encierra

factores emocionales, físicos e incluso intelectuales en dirección a mejorar

potencialidades siempre y cuando estén en la capacidad de hacerlo. Se trata

de la estimulación a temprana edad, “Conjunto de acciones que favorecen el

aprendizaje del niño/a, favoreciendo y no forzando sus primeras experiencias

con el entorno y promoviendo su desarrollo integral” (APOCLAM, 2012)

Es una herramienta que se puede utilizar para impulsar en pequeños su

desarrollo físico, emocional e intelectual cada vez en periodos de edades

más cortos. Lo importante es que el niño no deje de poner en práctica el

aprendizaje diario que mantenga y sus deseos de adquirir nuevos

conocimientos; razones por las cuales estimular a una corta edad se dirige a

enseñar de manera positiva, para que un niño sepa relacionarse socialmente

Page 26: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

11

con su entorno. “El niño y el ser humano en general recibe todo el tiempo

múltiples estímulos del ambiente y se conforma un dispositivo

de estimulación pensado para el desarrollo de las potencialidades del niño,

pues esto va a favorecer el crecimiento desde todo punto de vista”

(Méndez, 2015)

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA COMO TÉCNICA.

La diversidad de experiencias que un niño vaya adquiriendo le va a otorgar

confianza significativa con su entorno e incluso le permitirá generar un

autocontrol de su cuerpo y su mente. Hay que proporcionarles el máximo de

oportunidades para que adquieran múltiples experiencias. El objetivo como

tal de este método no busca acelerar el desarrollo potencial de un niño sin

tomar en cuenta su edad cronológica, más bien promueve el reconocimiento

y aceptación del potencial innato del pequeño. Dependerá de la situación en

la que se encuentre, la reacción posterior del niño, ya que podría resultar un

aprendizaje lento y difícil.

Como técnica, “Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos

sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional,

proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra,

amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla

destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio

de la curiosidad, la exploración y la imaginación” (Narvaez M. T., 2010)

Esta técnica no se refiere a una disciplina científica que comprende

parámetros estrictos a seguir, se expresa como una doctrina pedagógica de

motivación que ve en el aprendizaje precoz y en una adecuada estimulación

del niño/a la oportunidad de prepararle para convertirse en una persona

Page 27: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

12

adulta sana, inteligente y equilibrada. El aprendizaje debe estar asociado con

la diversión, pues se está tratando con niños en etapa inicial.

Para poner en práctica esta técnica de manera eficiente, el reconocer que un

niño necesita ayuda es importante, sin embargo la intervención de un

profesional debe ser mínima, ya que es necesario que los nuevos

conocimientos que adquieran nazcan de los errores cometidos a medida que

van creciendo, los cuales deben ser controlados y analizados por quienes

constantemente conviven con ellos. Es decir “Los padres deben respetar en

todo momento las características individuales de su hijos y su propio ritmo de

aprendizaje” (Ferrari, 2010) (P.12,13)

Esta técnica debería contener como base la integridad del niño, creando

ambientes positivos, descubriendo experiencias nuevas en la cual puedan

realizar actividades que enriquezcan su capacidad intelectual. El adecuado

crecimiento y avance de un niño va a depender mucho de las actividades de

estimulación que se realicen, las cuales vienen enfocadas directamente a

ciertos aspectos del ser humano, como la parte cognitiva, psicomotriz,

lenguaje y socio afectiva. Dentro de esta investigación el principal aspecto a

tratar es el Área de Lenguaje.

Cuando se trata del Lenguaje, la estimulación se dirige a las habilidades que

permiten a un niño comunicarse con su entorno, el cual comprende tres

puntos claves que son la comprensión, la expresión y la gesticulación. La

comprensión se desarrolla a partir del nacimiento, debido a que mucho antes

de pronunciar palabras con sentido, desde los 0 meses un niño comienza a

asociar palabras previamente gesticuladas por quienes se encuentran

constantemente a su lado. “De esta manera el niño reconocerá los sonidos o

palabras que escuche asociándolos con la realidad observada y dándole un

significado para luego imitarlo” (Chato, 2015). Todo el proceso que se

Page 28: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

13

mencionó antes, son adaptados y procesados por el cerebro, que

básicamente funciona como información. Los niños reciben información de

diversos estímulos a través de los sentidos.

Por un lado pueden tener dificultades en desarrollar sus capacidades

receptoras o también en adquirir niveles de desarrollo intelectual superiores;

así por ejemplo, al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón o

recibir una caricia, el cerebro recibe esta información que inmediatamente

genera una reacción representada en una acción o un sonido hecho por el

niño.

Aproximadamente cerca de los tres meses el bebé ha llegado a la etapa de

asimilación del nuevo mundo, hogar, y el ambiente en general. A medida que

van creciendo, los niños pasan por un proceso de adaptación, “Proceso

individual de internalización de modelos, valores y símbolos del medio social

propio al fin de participar en la conducta y los objetivos de dicho medio”

(EcuRed, 2016)

TÉCNICAS ESENCIALES EN LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Es la parte principal del proceso de enseñanza y aprendizaje directo con el

niño. Comprende cada una de las actividades que el docente planea y realiza

para facilitar la construcción del conocimiento. Normalmente se realizan

juegos para evitar la rutina basado en experiencias cotidianas que el niño

entienda y se sienta involucrado, con la ayuda de materiales didácticos de

ser necesario. El rol más importante es la interacción entre el niño y el

terapista, este último invitándolo a participar en actividades que son

representadas como juegos para atraer la atención del niño. La capacitación

y aplicación de estrategias para una correcta estimulación es esencial.

Page 29: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

14

LENGUAJE

Algunas palabras parecen imitar sonidos naturales, mientras que otras

pueden proceder de expresiones de emoción, como la risa o el llanto. Cada

uno de estos aspectos nace de un “Sistema a través del cual el individuo

puede comunicar mensajes específicos” (República, 2015). La comunicación

puede dividirse en verbal y no verbal, la comunicación verbal engloba al

lenguaje oral y el escrito, y la no verbal: imágenes sensoriales.

Dentro de este análisis se va a delimitar este tema en base a solo exponer

teorías sobre el lenguaje oral para que de esta forma se pueda adoptar un

tratamiento educativo adecuado y concreto en base a las interrogantes

planteadas en este proyecto. El lenguaje es un sistema de comunicación

mediante el cual se relacionan y entienden los individuos de una misma

comunidad. “Es el atributo que distingue notablemente al hombre”

(Romero, 2012), con el lenguaje oral las ideas se traducen en palabras.

En el caso de los niños, se puede pensar que tienen una gran facilidad para

desarrollar el lenguaje oral, una capacidad que parece innata de la

naturaleza humana. La importancia de esta facultad va aumentando a

medida que los seres humanos van creciendo, volviéndose vital para el ser

humano ya que le va permitiendo establecer ciertas comunicaciones con

otros seres vivos.

ASPECTOS IMPORTANTES EN EL ÁREA DEL LENGUAJE

Es necesario describir tres aspectos importantes o áreas dentro del proceso

de adquisición lingüística, como son el lenguaje receptivo, el lenguaje

expresivo y el lenguaje articulado, así como también algunos indicadores en

cada uno de ellos que permiten conocer el grado de dominio que los niños

(as) tienen en esos aspectos.

Page 30: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

15

Lenguaje Receptivo

Permite comprender el lenguaje y adquirir el significado de las palabras, es

decir que el niño va almacenando y va formando la base para el desarrollo

de la semántica en el juego oral.

Indicadores:

- Percepción y discriminación auditiva de palabras.

- Seguimiento de instrucciones simples.

- Memoria auditiva.

- Comprende el significado del lenguaje que escucha.

- Ejecución de órdenes simples.

Lenguaje Expresivo

Es el lenguaje por medio del cual el niño se expresa mediante gestos, señas

o palabras.

Indicadores:

- Vocabulario acorde a sus necesidades.

- Combinación de palabras en frases simples.

Lenguaje Articulado

La articulación constituye la última etapa del desarrollo del lenguaje y se

considera como la habilidad para emitir sonidos, fusionarlos y producir

sílabas, palabras, frases y oraciones que expresan ideas. Así mismo, la

articulación se relaciona con el adecuado funcionamiento de los órganos del

aparato fonoarticulador.

Page 31: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

16

Indicadores:

- Pronunciación correcta de los fonemas.

- Capacidad articulatoria para unir y enlazar fonemas para formar

palabras.

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN

DEL LENGUAJE.

Para la mayoría de los bebés y niños, el lenguaje se desarrolla de manera

natural comenzando en el nacimiento. Para desarrollar y fortalecer el

lenguaje, un niño debe ser capaz de oír, ver, entender y recordar. Los niños

también deben tener la capacidad física para formar el discurso.

Poner en práctica el significado del lenguaje oral necesariamente divide al

proceso en dos partes: la función del infante como emisor y como receptor,

por lo tanto, “Con carácter general, y aplicado para estas dos fases,

consideramos que este período se caracteriza fundamentalmente, por la

utilización del lenguaje con intenciones comunicativas, la adquisición de sus

elementos y la forma de combinarlos para que tengan un significado y una

función (Navarro, 2007)(P.337, 338)

EL niño empieza desde muy pequeño a tener un control innato de sus

capacidades adquiridas por los sentidos que tal vez puede ser la causa del

desarrollo de otras habilidades del ser humano necesarias para subsistir, por

esa razón “Cuando el hablante actúa de receptor, pone en práctica

habilidades de comprensión, escuchar” (Llico, 2012)

El hecho de que se generen intercambios de palabras entre dos personas,

obliga a cumplir el rol de receptor de sonidos transmitidos por otro individuo.

Sin embargo cuando esta actividad no se realiza al 100%, se pueden crear

Page 32: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

17

interrogantes de que está sucediendo, es decir si se presenta o no patologías

entiéndase como deficiencias en la práctica mediante los cinco sentidos del

ser humano.

Entre los aspectos que conlleva definir el lenguaje individual, se pueden

dividir en tres partes:

Maduración Neurofisiológica

Involucra una necesaria maduración del sistema nervioso central, aparato

Fonador y contracciones musculares que trabajan en conjunto la producción

de sonidos como principal elemento para el habla. La falta o lesión de una de

las partes provocará alteraciones a este nivel.

Maduración Psíquica

Es necesaria la aparición de la función simbólica. Permite determinar la

conciencia de un niño, su relación con el medio, su vida interna y externa.

Gran importancia a la relación afectiva. En este punto aparece:

La función semiótica o simbólica: Capacidad de representación (imágenes

mentales de la realidad inmediata) y de simbolización (manejo de objetos a

través de su representación simbólica mediante palabras, números y signos.)

El niño la ejerce a través de: la imitación como modelo, la imitación diferida

(ausencia de modelo), el juego simbólico, el dibujo, la imagen mental y la

evacuación verbal.

Contexto Sociocultural

“Al adulto le corresponde transmitir al niño/a la herencia sociocultural sin la

cual ese desarrollo psíquico no sería posible” (Tere, 2012)

Page 33: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

18

Por ello, la relación adulto-niño/a tiene una especial importancia. Es por eso

que es muy fundamental la estimulación verbal que recibe el niño en su

ambiente natural el cual dependerá de: La relación afectiva, la calidad de la

interacción verbal y las expansiones.

MECANISMOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Para comenzar, la primera condición se trata de un modelo que imitar.

“Permite crear formas de expresión utilizando en ellas una lógica propia”

(Fierro, 2009).

Segundo punto de gran importancia, es el contacto visual, esencial para

generar una comunicación con cualquier individuo. El lenguaje es el

instrumento por el que se canaliza la atención, la curiosidad y experiencias

de un niño de 2 a 3 años. Este paso incluye el reconocimiento de un objeto y

el otorgarle una interpretación propia de cada niño. Por ejemplo, cuando un

niño cerca de los 3 años pretende dirigirse a su mama, en vez de decirle

mamá, solamente pronuncia “ma” A pesar que no sea una terminología

conocida por los padres , tanto el infante como el adulto asocian dicha

palabra con el mensaje que desea transmitir el pequeño. Como tercer punto,

la acción del niño, juega un papel decisivo en la adquisición expresiva del

lenguaje. Esto le permitirá, al producir sonidos, clasificar, establecer

relaciones y agrupar terminologías que a medida que va creciendo van

siendo parte de su habla cotidiano.

ELEMENTOS PARA QUE SE DE UNA CORRECTA COMUNICACIÓN

La comunicación está dada por diversos factores. Primero, el propósito que

motiva al emisor que es informar o contar (intención comunicativa). Luego, un

conjunto de signos que permiten la transmisión del mensaje (código).

Page 34: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

19

El mensaje que se transmite a través de diferentes medios, como internet,

teléfono, carta, etc. (canal). Otro aspecto muy necesario es el contenido

expresado en el mensaje (contexto temático). Además, la comunicación

mostrará matices de acuerdo al grupo social que pertenezcan los habitantes.

Los elementos para que se dé una correcta comunicación son:

Emisor, receptor, canal, código, mensaje, situación o contexto, contexto

situacional y contexto temático.

Emisor: Es quien emite el mensaje, constituye la fuente y el origen de

lo que se pretende comunicar.

Receptor: Es quien recibe la información.

Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como

internet, teléfono, etc.

Código: Es un conjunto de señales o signos que se utilizan para

transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, sistema

Braille, entre otros.

Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo

que el emisor comunica al receptor.

Situación o Contexto: Situación o entorno en el que se desarrolla el

acto comunicativo.

Contexto Situacional: Es el entorno en el que se desarrolla la

comunicación. Puede ser político, social, histórico.

Contexto Temático: Comprende el tema en torno al cual se elabora

el proceso comunicativo.

Page 35: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

20

NIVELES DEL LENGUAJE

(Ide, 2007)

Cuando hablamos, no todos usamos el lenguaje del mismo modo ni de la

misma forma en todos los sectores sociales. Además, existen diferencias

regionales y de pronunciación. A esto llamamos niveles del lenguaje, que

comprende desde el lenguaje natural hasta el especializado.

Nivel Fonológico.

Se encuentra conformado por el fonema que es la unidad básica de nuestro

lenguaje, es un sonido propio de nuestra lengua y se desarrolla a nivel pre-

lingüístico desde el momento del nacimiento hasta el primer año de vida,

aproximadamente pasando por las siguientes etapas:

- Llanto.

- Vocalización-cantaleo-arrullo.

- Balbuceo (6 meses)

- Imitación del lenguaje (finales del primer año).

Posteriormente, el niño constituye sus primeras palabras, cuando ya analizó

y clasificó los sonidos de su lenguaje.

Nivel Sintáctico.

“Une las palabras entre sí, dando como resultado una oración, la cual se irá

complementando conforme a las reglas” (Ide, 2007) Se dan las siguientes

etapas, según Dale:

Etapa I. Aparece cuando el niño tiene de 18 a 20 meses y se caracteriza por

aparición de las primeras palabras.

Page 36: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

21

- Nivel I: Lenguaje telegráfico. Combinación de palabras, donde se

expresa la idea principal.

- Nivel II: Se emplea adjetivos, adverbios y artículos.

- Nivel III: Se emplean conjunciones, las preposiciones y los

pronombres.

Etapa II: Aparecen las preguntas, la pluralidad y la conjugación de verbos

irregulares.

Nivel Semántico.

Se refiere a la comprensión del lenguaje; se inicia mucho antes de que el

niño emita la primera palabra y es una asociación de imágenes mentales que

posteriormente se generalizan para formar conceptos. Después del

balbuceo, las vías y centros nerviosos auditivos y visuales se preparan para

dar base de los conceptos verbales y dar pie a la formación del lenguaje

interior.

Peinado Altable describe las siguientes etapas:

- Lenguaje Indiferenciado. Reacción al lenguaje sin llegar a distinguir la

palabra.

- Lenguaje diferenciado. Reacción de gusto o enojo, de acuerdo al tono

de voz.

- Lenguaje interior. Se inicia desde los primeros meses y alcanza su

madurez a los dos años y medio. El niño almacena conceptos, aunque

aún no pueda expresarlos, los comprende en su totalidad.

Nivel Pragmático.

Hace referencia al uso social e interactivo del lenguaje. La función

pragmática permite al niño la relación y adaptación al entorno.

Page 37: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

22

Es la comunicación de la vida real. Se trata de un aspecto muy importante

porque, en definitiva, es lo que hace que una persona utilice el lenguaje

adecuadamente para comunicarse con el resto de personas mediante la

conversación en los que se relaciona aspectos tales como: El tono de la voz.-

emitidos por las cuerdas vocales (agudo – grave), Intensidad.- magnitud

física que expresa la mayor o menor amplitud de las ondas sonoras (suave –

fuerte), Ritmo.- flujo de movimiento controlado en las emisiones de voz

(pausado-lento-rápido) y Turno.- es el orden según el cual se alternan las

relaciones de intercambio entre emisor y destinatario ( inicia-termina-cede-

roba-respeta-sobrepone)

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Es un proceso cognitivo por el cual los seres humanos aprenden a

comunicarse verbalmente usando la lengua natural en su entorno social. El

lenguaje empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el

bebé nos escucha hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos

primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y entenderse

con los demás, creando el vínculo de la comunicación.

Para que se dé un correcto desarrollo del lenguaje van a ser necesarios dos

factores: La maduración biológica que se refiere a los órganos que

intervienen en el habla, que son los que nos permiten emitir todo tipo de

sonido y el segundo que son las influencias ambientales en el que los niños

necesitan oportunidades que brinda el entorno para que comuniquen sus

necesidades.

Page 38: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

23

ETAPAS DE DESARROLLO DEL LENGUAJE

Etapa Pre lingüística

Conocida también como la etapa pre verbal, comprende los primeros 12

meses de edad del infante. Aquí los niños aprenden las bases de la

comunicación y a reconocer que las palabras tienen un significado que

aunque no pueden expresarlo, reconocen el sonido. Los niños emplean las

miradas, gestos y expresiones faciales para poder comunicarse, también

empiezan a emitir sonidos, similares a lo de su lengua materna, aquella que

la escucha habitualmente en casa. Estas primeras emisiones son

fundamentales y son la base del habla que desarrollarán más adelante.

Durante esta etapa que abarca el primer año de vida, la comunicación que

establece el niño con su medio y particularmente con su madre es de tipo

afectivo y gestual. Es de mucha importancia que la madre al momento de

realizar las actividades con su hijo acompañe la palabra siempre al gesto.

Etapa Lingüística

Empieza cuando el niño expresa su primera palabra, ya no solo realiza

emisiones fónicas, sino que comienza a expresar verbalmente palabras y

frases con contenido semántico y sintáctico. El niño se enfrenta a un mundo

mucho más amplio y se relaciona socialmente con más personas. Esto le

crea una necesidad de comunicarse y hacer que los demás lo comprendan.

Logra desplazarse de una manera independiente, explorar objetos y

aumentar sus contenidos mentales. Aquí se da un aumento de vocabulario,

construcción sintáctica, lenguaje expresivo y en mayor proporción se

desarrollará el lenguaje comprensivo.

Page 39: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

24

Secuencia de desarrollo del lenguaje oral por edades:

De 0 a 1 mes: El bebé se comunica a través del llanto buscando la

satisfacción de sus necesidades.

2 meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según la necesidad del

bebé.

3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales, produce balbuceos con

algunas consonantes y vocales.

4 meses: Existe mayor interés por parte del bebé hacia las personas y

objetos, se dará cuenta que los sonidos que emite producen un efecto en su

entorno y las vocalizaciones y gorjeos aumentarán.

6 meses: Empezará a conversar con las demás personas, emitirá más

vocales unidas a consonantes para formar sílabas.

8 meses: Etapa del parloteo, emitirá más sílabas.

10 meses: Responde a su nombre y consignas simples, empieza a imitar

palabras.

12 meses: Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende

órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio.

18 meses: Su nivel de comprensión mejora, empieza a pedir las cosas

señalando o nombrando los objetos, pronuncia correctamente un promedio

de 10 palabras y señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.

2 años: Existe más interés por la comunicación verbal, ya es capaz de

expresar frases de dos a tres palabras y utilizar algunos pronombres

personales y posesivos. Sus frases expresan intención y acción.

Page 40: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

25

Se pasan el día escuchando y reproduciendo todo aquello que oyen.

Comienzan a desarrollar el pensamiento simbólico, lo que le permite

comprender el concepto abstracto de algunas ideas sencillas.

3 años: Incremento de vocabulario, su lenguaje ya es comprensible y no

para de hablar, de preguntar, de cuestionar todo. El uso del lenguaje es

mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando está solo. Es capaz

de memorizar y reproducir canciones y cuentos. Crear historias mezclando

ficción y realidad.

Ya en los tres años la complejidad de sus oraciones es semejante a la de los

adultos, aunque produce errores como la omisión de algunas palabras

funcionales. Este es el proceso normal del desarrollo del lenguaje en los

niños, es posible que algunos salgan de los estándares establecidos, pero es

común, ya que cada niño es diferente como también en el entorno en el que

desarrollan. Los niños en esta etapa manifiestan la capacidad de contar

historias mezclando ficción y realidad, en lo social comienza el monólogo

colectivo.

¿CÓMO GENERAR UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL LENGUAJE

ORAL?

“El ser humano dispone de dos medios de comunicación fundamentales, la

palabra y el cuerpo, que bien utilizados harán posible la expresión de sus

ideas de una manera clara y precisa” (Galindez, 2005)

Un correcto funcionamiento del lenguaje oral hace referencia a procurar

utilizar palabras de forma idónea y concreta en cualquier caso. Al tratarse

con niños de 2 a 3 años, es poco posible analizar la precisión del lenguaje,

sin embargo la actividad diaria conlleva al intercambio de ideas con otros

individuos y para un niño se transforma desde un comportamiento tan simple

Page 41: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

26

como saludar, hasta el comportamiento más difícil que es fallar en el intento

de expresar algo que desean y no saber cómo hacerlo.

Cada individuo crea y mantiene su propia forma de hablar y de expresarse,

desde la infancia, la constante relación con fuentes externas influyen de

manera notable en la pronunciación de alguna palabra. Por ejemplo, el caso

en que un niño al escuchar hablar al papá o la mamá, gracias al sonido y a

la gesticulación que emiten son reconocidos rápidamente por el pequeño

incluso a medida que van creciendo no es necesario que los observen, tan

solo escuchando su sonido particular, saben quiénes son. “El lenguaje oral

ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del

orador, ha de ser expresivo” (Abreo, 2011)

El lenguaje nace de la comunicación y para que esta se practique de forma

eficiente, todos los componentes que participan en ella deben estar

funcionando de igual forma. El hecho de que uno falle, dará paso a desvíos

en la comunicación verbal, es decir a la carencia del entendimiento. La

mayoría de niños entre 2 a 3 años cumplen la función del emisor, y

necesariamente van a cometer errores al momento de expresar alguna idea

mediante el habla, errores que más tarde servirán para mejorar el estilo

peculiar que maneje el niño para poder hablar.

Así mismo el niño puede fallar en el medio que utiliza para transmitir. Por

ejemplo, si hablamos de lenguaje oral, un emisor que habla demasiado bajo

o demasiado rápido, no transmitirá de buena manera sus mensajes,

problema que ocurre de forma continúa en esta edad en donde tienden a

realizar pronunciaciones sin proyectar correctamente la voz.

El problema más frecuente es la elaboración de mensajes a transmitir, ya

que gran parte de los niños presentan ideas ambiguas, es decir, aquellos

mensajes pueden ser interpretados de más de una manera por los

Page 42: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

27

receptores del mismo. El ejemplo más claro es cuando un niño le atribuye

diferentes significados a una sola palabra y la utiliza a cada instante, quienes

se encuentran a su alrededor intentan definir que dice pero no logran

comprender la relación de dicha palabra con la situación en la que se

encuentran.

En la realidad social, se manifiesta cuando se equivocan al creer que un niño

llora por tener hambre y en realidad lo hacía porque le dolía la barriga.

TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DEL

LENGUAJE SEGÚN PIAGET

“Para Piaget, la fuente de las operaciones mentales no hay que buscarla en

el lenguaje, puesto que entiende que la cognición no depende del lenguaje

para su desarrollo, sino que el desarrollo cognitivo está al principio

relacionado con el desarrollo de una serie de esquemas sensorio-motores

encargados de organizar la experiencia” (Ferrari, 2010) (P.12,13)

“Destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los

diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana”

(Riveros, 2013)(P.66)

En términos más exactos, el manejo del lenguaje que el niño tenga

dependerá de su conocimiento del mundo. Sus teorías y estudio se centran

en las funciones que tiene el lenguaje dentro del desarrollo intelectual de un

niño. Para Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes

grupos: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado. Frente a

estas dos ideas, por un lado está el comportamiento al hablar del niño, que

no le importa saber a quién le habla o le está comunicando algún mensaje o

si es escuchado por alguien más, es individualista y según Piaget es

considerado como un niño egocéntrico. En el otro extremo, se presenta un

Page 43: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

28

tipo de niño que busca comunicar sus primeras reacciones en relación a

estímulos que su entorno le ofrece. Piaget lo considera un lenguaje

socializado.

La mayoría de niños exploran interrogantes a diario que piden respuestas y

es imprescindible la presencia de un adulto que le otorgue aquella respuesta

mediante experiencias que surgen de forma natural.

INMADUREZ DEL LENGUAJE

“Se denomina Inmadurez del Lenguaje al retraso en la aparición o en el

desarrollo de todos los niveles del lenguaje; fonológico, morfosintáctico,

semántico y pragmático” (Kleinkuecht, 2009)(P.89), cuyas características ya

fueron mencionadas en temas anteriores. Básicamente esta dificultad está

centrada en el nivel de la capacidad de un niño para poder expresarse. Por lo

que es importante diferenciar el retraso en el habla que solo afecta el nivel

fonológico, directamente con sonidos ejecutados por el niño y el retraso del

lenguaje en el cual se ven afectados todos los niveles del lenguaje. En

ocasiones se encuentran casos particulares de niños que dentro de la etapa

en la que se encuentran, la aparición del lenguaje y capacidad expresiva que

tienen es más tardía de lo habitual, es decir se desarrolla lentamente y

desfasada en relación a la respuesta que se espera del niño al hablar por la

edad que tiene.

Para este proyecto, se tuvo mucho en cuenta dos aspectos que podrían ser

considerados muy semejantes pero en realidad no lo son; cuando se trata

con niños que presentan disfasias en el desarrollo de su lenguaje oral, son

niños que presentan lentitudes en su evolución, es decir su respuesta a

cualquier intervención por parte de alguien especializado es lenta. Por otro

Page 44: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

29

lado, si se encuentra un niño con Inmadurez del lenguaje, a diferencia tienen

una recuperación muy fácil de manejar, su respuesta tiende a ser positiva al

estímulo, permitiéndole desarrollar un poco más la comprensión a

situaciones que se presenten.

CARACTERÍSTICAS DE UNA INMADUREZ DEL LENGUAJE

La inmadurez y retraso en la adquisición del habla en el niño, generalmente

se suele empezar preguntando a los padres ¿A qué edad aprendieron a

hablar? Esta pregunta es obligada cuando el niño se retrasa en esta

adquisición.

Pero, si realmente se trata de un retraso, “La mayoría de las veces éste es

seguido por una dislalia pertinaz”

Una de las características más importantes es la presencia de dificultades al

momento de ordenar y diferenciar palabras. Las siguientes características

resumen como detectar o reconocer el impacto negativo del lenguaje en un

niño y la deficiencia al articular

Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico

y morfosintáctico.

Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje.

Comprensión alterada, pero en menor medida que la expresión.

Dificultades, en los aprendizajes escolares.

La intencionalidad comunicativa puede verse inhibida, en función de

sus experiencias personales y respuestas de contexto social, familiar,

entre otras.

Page 45: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

30

Generalmente se acepta que a los tres años de edad un niño tiene ya

configurado su lenguaje de acuerdo con las regulaciones gramaticales que

caracterizan al lenguaje de los adultos. También es un hecho demostrado

que las niñas suelen ser algo más precoces que los varones en la

adquisición de esta cualidad.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El marco legal básico aplicable es la Constitución de la República del

Ecuador y el código de la salud.

Sección séptima - Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,

culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin

exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral

de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de

salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con

enfoque de género y generacional.

Sección quinta - Niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el

desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el

ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés

superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

Page 46: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

31

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral,

entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su

intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un

entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad.

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-

emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales

nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes

del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado

reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la

concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y

psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición;

a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a

tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la

participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en

los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y

en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a

recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo

que fuera perjudicial para su bienestar. El Estado garantizará su libertad de

expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles

y demás formas asociativas.

Sección segunda - Salud

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo,

protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una

vida saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocerá la

Page 47: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

32

diversidad social y cultural. El sistema se guiará por los principios generales

del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética,

suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional.

Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas

las dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción,

prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la

participación ciudadana y el control social.

TITULO VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo primero Inclusión y equidad

Art. 340.- El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto

articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas,

programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los

derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos

del régimen de desarrollo. El sistema se articulará al Plan Nacional de

Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de planificación participativa;

se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad,

progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará

bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia,

responsabilidad y participación. El sistema se compone de los ámbitos de la

educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y

deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del

tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte.

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de

sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y

principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la

Page 48: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

33

diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos

que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades,

exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de

salud o de discapacidad. La protección integral funcionará a través de

sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados

se guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de

inclusión y equidad social. El sistema nacional descentralizado de protección

integral de la niñez y la adolescencia será el encargado de asegurar el

ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Serán parte del

sistema las instituciones públicas, privadas y comunitarias.

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

La afectividad es el punto de partida del desarrollo infantil. Un niño carente

de afecto sólo no puede aprender a hablar, sino que puede detenerse el

desarrollo integral de su ser físico y mental. Los niños que presentan

Inmadurez del lenguaje por falta de estimulación, es muy probable que

manifiesten ciertos efectos en su estado emocional. El simple hecho que

presente pequeñas dificultades al momento de comunicarse va a generar en

su estado anímico diferentes manifestaciones.

Es por eso que frente a este inconveniente el niño presenta desesperación e

irritación y es de gran importancia el vínculo emocional que le pueda ofrecer

el padre frente a cualquier obstáculo que se le presente a lo largo de su

etapa infantil. Existen diversos efectos psicológicos negativos como

consecuencia de la falta de estimulación del lenguaje oral; tales como la

inseguridad, preocupación, vergüenza, baja autoestima y desconfianza.

Todos estos efectos negativos lo que provocan en los niños es una

desmotivación y desinterés en sus actividades diarias y lo que se quiere

Page 49: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

34

conseguir es una ayuda psicológica para la crisis que presentan, para así

potencializar su autoestima con el fin de llevar una vida normal llena de

tranquilidad y equilibrando al niño en su estado emocional.

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

El lenguaje es el principal medio para comunicarse con los demás, por ello,

el desarrollo social va a depender en gran manera del desarrollo del

lenguaje. Para los niños que presentan una Inmadurez del lenguaje no

tratada puede ser muy difícil que se involucren en actividades sociales. Los

cambios sociológicos afectan a toda el área social, su entorno cercano,

familia, comunidad y sociedad en general.

Es de mucha importancia como el niño interiorice su lenguaje a medida que

lo va escuchando en su entorno. Existen algunos problemas sociales

comunes que influyen en los niños con Inmadurez del lenguaje; tales como

comunicación, aislamiento y reducción de la actividad social. Todos estos

problemas lo que van ocasionar en el niño es que no se desenvuelvan con

normalidad frente a diferentes circunstancias y logre un desinterés a

relacionarse con nuevos niños por temor a que se le burlen.

FUNDAMENTACIÓN NEUROLINGUÍSTICA

La evolución comunicativa del ser humano, los problemas del habla y la

comunicación en pacientes con lesiones cerebrales son aspectos esenciales

para poder entender a la Neurolingüística. Es de gran importancia porque

permite estudiar la evolución del lenguaje, es decir cómo es adquirido por los

Page 50: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

35

niños y como posteriormente puede ser perdido en la vejez. Esta nos va

ayudar a percibir y procesar la información en nuestro cerebro, sin olvidar

que el lenguaje está totalmente relacionado. Mediante esta disciplina se

logra reeducar, restablecer y rehabilitar todas las funciones perdidas debido

a cualquier tipo de lesión, que se puede observar mediante imágenes

cerebrales que nos permiten identificar cuáles son las zonas que afectan

nuestra capacidad para comunicarnos.

Existen dos áreas en el hemisferio izquierdo relacionadas con el lenguaje

como son el Área de Broca (área 45) la cual está relacionada con la

producción del lenguaje, es decir impide hablar y el Área de Wernicke (área

22) relacionada con la comprensión de la palabra hablada, al leer y escribir.

Toda esta información lingüística se enlaza entre estas dos áreas por medio

de las fibras de asociación del fascículo arqueado.

VARIABLES

Independiente:

Estimulación Temprana

Dependiente:

Lenguaje Oral

Page 51: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

36

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

La siguiente investigación está dirigida a un enfoque totalmente analítico y

crítico en relación a que busca determinar la respuesta a un problema social.

Se espera a través de un estudio completo y real de los distintos

componentes que se involucran en este proyecto como la práctica de la

estimulación para el desarrollo de un correcto lenguaje oral en niños en el

Centro de Estimulación “Baby Place” sean bien utilizados según los objetivos

que se desean cumplir y a la meta que se desea llegar. Para este caso,

como podría estar afectar la falta de estimulación en el habla diario de estos

niños y si existen dificultades, mediante una guía didáctica plantear

soluciones para su mejora.

DISEÑO Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Datos y variables

La modalidad que se va a implementar en esta investigación es un estudio

cualitativo, por motivo a que a través de encuestas a una cantidad específica

de representante de los pacientes, y entrevistas a terapistas encargados, se

podrá realizar una evaluación de los resultados en dichas encuestas y

entrevistas para determinar respuestas promedios ya que si se realiza un

estudio a toda la población se podría extender mucho.

Page 52: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

37

El tipo de muestra que se utilizó fue de conveniencia, ya que se pretende

trabajar con una cantidad de personas que genere un resultado real a lo

esperado. Siendo el inicio del proyecto, poner en práctica la estimulación a

niños de 2 a 3 años en este Centro, se puede determinar que es casi

imposible realizarles una terapia bien ejecutada a una cantidad muy grande

de niños en un periodo de tiempo muy corto. Por ende la cantidad a analizar

deber ser conveniente para el indagador.

Es importante que, dentro del resultado que se obtenga, se puedan plantear

soluciones acorde al problema, en este proyecto lo esencial es brindarle a los

padres de Familia de estos niños una solución inmediata que esté al alcance

de ellos, por eso se presenta como principal ayuda una guía didáctica

describiendo actividades que permitan hacer énfasis en ellos sobre la

importancia que tiene estimular a sus hijos desde muy pequeños con su

lenguaje oral.

La recolección de información en las encuestas se llevó a cabo durante la

semana del 16 al 20 de Mayo del 2016, en horario vespertino. Para poder

realizar las encuestas primero se observó con qué frecuencia los padres de

familia acudían al Centro de Estimulación permitiendo así limitar mucho el

análisis, es decir que la muestra resulte ser proporcionalmente menor a la

proyectada .El trabajo ya como tal se realizó en tres asistencias durante la

semana, cada uno en horarios posteriores a las terapias con los niños,

permitiendo así poder intercambiar datos con los adultos sobre factores

relacionados al caso particular de sus niños.

Page 53: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

38

ESTUDIO CUALITATIVO - CUANTITATIVO

“La Investigación Cualitativa, en cambio, se centra más en el análisis y

clasificación de características y en la construcción de afirmaciones para

explicar lo que se observa y se piensa”. (López, 2009).

La investigación cualitativa brinda un estudio más analítico, permitirá obtener

datos mucho más generales, mediante opiniones con ejemplos reales, casi

siempre con ayuda de preguntas que busquen una respuesta concreta. Esta

investigación hace uso de herramientas tales como encuestas, entrevistas

para obtener diferentes puntos de vista. Cada elemento de investigación

debe guardar relación con el otro y deben ser representados en afirmaciones

válidas o no válidas. Esta investigación se delimita justo cuando se

selecciona la muestra que se va a evaluar.

Este tipo de estudio necesita profundizar en las razones de por qué se

originan ciertos comportamientos dentro de un grupo. En relación a este

proyecto, se pretende realizar un análisis del comportamiento de niños de 2 a

3 años cuando son estimulados correctamente y cuando no reciben ningún

tipo de estímulo y como afecta a su manera de hablar.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

SEGÚN LA FUENTE.

Es un estudio de campo, porque se va a realizar una obtención directa de

datos, la estudiante que realiza las prácticas fue al Centro de Estimulación, a

realizar las encuestas a una muestra ya definida con anticipación, es decir a

una cantidad de padres que representan a niños con falencias al hablar y a

niños con un desarrollo acorde a su edad.

Page 54: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

39

EXTENSIÓN DE ESTUDIO.

Una investigación por encuesta, ya que se van a recopilar opiniones,

testimonios de los agentes que se ven involucrados en este problema, que

son los padres de los niños ya que ellos están muy pequeños para recibir

información por parte de ellos y los terapistas, pues se necesita información

de personas capacitadas sobre el tema.

SEGÚN VARIABLES EXPERIMENTALES.

Es un estudio de variables simples, porque gira en torno a una problemática

social de carácter real, la situación que viven los niños entre 2 a 3 años y

porque se generan muchas veces ciertas dificultades de desarrollar su

capacidad al hablar y expresarse.

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.

Este trabajo también será de tipo descriptivo porque mencionará las

características que definen a la estimulación y como esta afecta a la

capacidad de desarrollar el lenguaje oral de los niños a temprana edad. El

análisis de información será de carácter general poniendo mayor valor a

experiencias vividas dentro de las prácticas que se realizaron antes del inicio

de este proyecto.

SEGÚN TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE DATOS.

Es una investigación participativa porque el estudiante que ejecutó el

proyecto tuvo una intervención directa desde el momento en que van a

realizar las encuestas a este Centro de atención.

Page 55: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

40

UBICACIÓN TEMPORAL.

Es una investigación transversal, una manera mucho más fácil de llevar a

cabo un experimento preliminar, lo que permite al investigador concentrarse

en determinados grupos de población y entender el panorama más amplio.

Un claro ejemplo de este estudio para el proyecto, será el análisis de la

importancia de la práctica de la estimulación como una técnica y porque

razones se generan dificultades como los retrasos o las conocidas muletillas

al hablar.

SEGÚN OBJETO DE ESTUDIO.

Una indagación pura, se lleva a cabo para aumentar el conocimiento sobre

una problemática, en este caso las encuestas y entrevistas pueden ayudar a

concretar ciertas ideas no tan definidas ni comprobadas. “Buscar

investigación teórica destinada a aumentar el conocimiento sobre

determinados aspectos como la Estimulación Temprana y el Lenguaje oral

pero en niños de corta edad.

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS.

Hipótesis

La estimulación temprana influye directamente en el desarrollo del

lenguaje oral en niños de 2 a 3 años

Algunas de las preguntas de la encuesta a realizar para encontrar una

respuesta válida a esta hipótesis serán:

Page 56: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

41

1. ¿Cuál edad cree usted que es la correcta para iniciar un proceso de

estimulación de un niño(a) dentro de su hogar?

2. ¿Con qué frecuencia estimula el lenguaje en su niño?

3. ¿Usted considera que la estimulación temprana influye en el desarrollo

del lenguaje oral de su niño/a?

Page 57: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

42

POBLACIÓN Y MUESTRA.

POBLACIÓN.

“La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el

estudio” (Tamayo y Tamayo, 2014) (P.114) Si bien no se puede analizar una

población de menores realizándoles preguntas a ellos por la edad, el grupo

que se analizará dentro del Centro de Estimulación “BABY PLACE”

comprende a los padres de todos los pacientes o usuarios que se encuentran

registrados en las actividades que a diario se realizan en este lugar y por

consiguiente los terapeutas que están encargados de los infantes.

MUESTRA

“Parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten

considerarla como representativa de él” (Tamayo y Tamayo, 2014) (P.38)

En el Centro de Estimulación se encontraban como pacientes en total cerca

de 300 niños que acudían en diferentes horarios. Para la investigación que

se realizó como muestra se tomó en cuenta solamente el área del lenguaje

que abarca este proyecto, en el cual como pacientes solamente había 50

niños de los cuales se encuestó a 20 padres, por motivo de que los

diferentes pacientes tenían varias patologías asociadas al lenguaje.

Page 58: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

43

CUADRO 1. POBLACIÓN GENERAL DEL CENTRO DE ESTIMULACIÓN T

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

Pacientes que acuden a Terapia de Lenguaje

50 49%

Representantes 50 49%

Licenciado de Terapia de lenguaje

1 2%

TOTAL 101 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denise Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 1. POBLACIÓN

La población objeto de estudio es de 101 entre pacientes, representantes y

Terapeutas de Lenguaje, de los cuales los 50 pacientes que acuden a

Terapia de lenguaje representan el 49%, 50 representantes de dichos

pacientes que equivalen al 49% y 2% que representa al Terapeuta de

Lenguaje que se le realizó una entrevista

49% 49%

2% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Pacientes que acuden a

Terapia de Lenguaje

Representantes Licenciado de Terapia de lenguaje

Pacientes que acuden a Terapia de Lenguaje

Representantes

Licenciado de Terapia de lenguaje

Page 59: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

44

CUADRO 2. MUESTRA CLASIFICADA AL ÁREA DEL LENGUAJE

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

1 Pacientes con Inmadurez del Lenguaje

20 50%

2 Representantes 20 50%

TOTAL 40 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 2. MUESTRA

Tomando en cuenta los conceptos antes mencionados, el gráfico indica una

muestra total de 40, entre pacientes y representantes, los cuales 20

corresponden a pacientes entre niños y niñas que equivalen al 50% que son

quienes asisten al Centro de Estimulación “Baby Place” para mejorar su

lenguaje oral y el otro 50% corresponde a los 20 representantes de los

pacientes

50% 50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Pacientes con Inmadurez del

Lenguaje

Representantes

Pacientes con Inmadurez del Lenguaje

Representantes

Page 60: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

45

Edad Cronológica:

2 a 3 años

Sexo:

Masculino y Femenino

Total:

20 pacientes

POBLACIÓN Y MUESTRA CUADRO 3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA CANTIDAD DE PACIENTES QUE

SE VAN A ANALIZAR

ALTERNATIVA CANTIDAD

POBLACIÓN Pacientes que acuden al Centro de Estimulación

300

MUESTRA Pacientes con Inmadurez del Lenguaje

20

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 3. RESULTADOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA

La población es de 300 pacientes que acuden a Terapia por diferentes

patologías, seleccionando una muestra de 20 pacientes que asisten a

consulta de Estimulación por inmadurez de Lenguaje.

300

20 0

50

100

150

200

250

300

350

Pacientes que acuden al Centro d Estimulación

Pacientes con Inmadurez del

Lenguaje

Pacientes que acuden al Centro d Estimulación

Pacientes con Inmadurez del Lenguaje

Page 61: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

46

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

CUADRO 4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Inclusión Exclusión

Niños y niñas con falta de Estimulación en el lenguaje oral

Pacientes que presentan rotacismo

Pacientes de 2 a 3 años Pacientes que presentan Síndrome de Down

Pacientes con Inmadurez del Lenguaje

Niños mayores de 3 años

Pacientes con desarrollo del lenguaje no acorde a la edad

cronológica

Pacientes que presentan Autismo

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Criterios de Inclusión

Niños y niñas con falta de estimulación en el lenguaje oral

Pacientes de 2 a 3 años

Pacientes con Inmadurez del lenguaje

Pacientes con desarrollo del lenguaje no acorde a la edad cronológica

Criterios de Exclusión

Pacientes que presentan rotacismo

Pacientes mayores a 3 años

Pacientes que presentan Síndrome de Down

Pacientes que presentan Autismo

Page 62: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

47

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

“Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de

factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.”

(Ferrer, 2010) (P.55)

El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para

romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto

dentro de la investigación, luego en función de ello se procese a realizar la

definición operacional de la misma para identificar los indicadores que

permitirán realizar su medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que

cualitativamente llegado el caso.

Page 63: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

48

CUADRO 5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLES CONCEPTOS DIMENSIONES

INDICADORES

Estimulación

Temprana

Toda aquella actividad de

contacto o juego con un

bebé o niño que propicie,

fortalezca y desarrolle

adecuada y oportunamente

sus potenciales humanos.

Estimulación Temprana

como técnica.

Control

Emocional

Habilidad Mental

Capacidad

intelectual

Técnicas esenciales en

la Estimulación

Temprana

Juegos

Interacción

Lenguaje

Oral

Sistema a través del cual el

individuo puede comunicar

de manera verbal mensajes

específicos.

Aspectos Importantes

en el área de lenguaje

Lenguaje

Receptivo

Lenguaje

Expresivo

Lenguaje

Articulado

Variables que

intervienen en el

proceso de Adquisición

del lenguaje

Maduración

Neurofisiológica

Maduración

Psíquica

Maduración

Social

Niveles de lenguaje

N. Fonológico

N. Sintáctico

N. Semántico

N. Pragmático

Etapas de desarrollo

del lenguaje

E. Pre lingüística

E. Lingüística

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Page 64: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

49

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Se utilizaron encuestas y entrevistas como una herramienta de investigación

de campo, para poder recopilar una mayor cantidad de información que tal

vez no sea factible en una observación. Se realizan ciertas preguntas

encaminadas a los objetivos y metas que se desean alcanzar, no se puede

plantear una pregunta sin un fin en específico. Todo esto con el propósito de

conocer opiniones de un colectivo social, en relación al grupo de personas

que se desea analizar, en donde en este proyecto son niños que reciben

estimulaciones debido a una inmadurez en su lenguaje oral mediante

preguntas a sus padres para recaudar información sobre acciones o efectos

que tenga esta dificultad sobre ellos que comprende esencialmente el origen

de este problema de investigación.

El tipo de preguntas que se realizarán serán objetivas, en función a

brindar opciones de respuesta delimitando el estudio que se va a realizar.

Por ejemplo, el rango de edades en el que sus niños deberían para ellos ser

estimulados

La Estimulación Temprana y su Importancia en el Desarrollo del Lenguaje

oral en niños de 2 a 3 años mediante una estrategia práctica, ayudándonos

de los siguientes instrumentos:

Historias clínicas

Entrevista al Terapeuta de Lenguaje

Encuestas a Padres de Familia

Evaluaciones para los niños que acuden al Centro de Estimulación

Se tomó todos los datos respectivos en los cuales se detalla toda la

información abarcada en el trabajo de campo y mediante esto nos permitirá

demostrar los objetivos planteados a través de un análisis cuantitativo y

cualitativo.

Page 65: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

50

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE MUESTRA POR

EDADES NIÑOS

CUADRO 6. CANTIDAD DE NIÑOS CLASIFICADOS POR EDADES QUE SE

ATENDIERON EN EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN

EDADES FRECUENCIA PORCENTAJE

2 años 3 30%

3 años 7 70%

TOTAL 10 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 4. PORCENTAJES DE LA CANTIDAD DE NIÑOS DE ACUERDO A SUS

EDADES QUE SE ATENDIERON EN EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN

Análisis de datos: Un 30% de los niños atendidos corresponden a la edad

de 2 años y el 70% a la edad de 3 años.

30%

70%

2 años

3 años

Page 66: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

51

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADO DE MUESTRA POR

EDADES NIÑAS

CUADRO 7. CANTIDAD DE NIÑAS CLASIFICADOS POR EDADES QUE SE ATENDIERON EN EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN

EDADES FRECUENCIA PORCENTAJE

2 años 2 20%

3 años 8 80%

TOTAL 10 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 5. PORCENTAJES DE LA CANTIDAD DE NIÑAS DE ACUERDO A SUS

EDADES QUE SE ATENDIERON EN EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN

Análisis de datos: Un 20% de las niñas atendidas corresponden a la edad

de 2 años y el 80% a la edad de 3 años

20%

80%

2 años

3 años

Page 67: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

52

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA

1. ¿Cree usted que de 2 a 3 años es la edad correcta para iniciar un

proceso de Estimulación del lenguaje de un niño/a?

CUADRO 8. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE DE 2 A 3 AÑOS ES LA

EDAD CORRECTA PARA INICIAR UN PROCESO DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DE UN NIÑO/A

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

1 SIEMPRE 14 70%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 2 10%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 6. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA SOBRE DE 2 A 3 AÑOS ES LA

EDAD CORRECTA PARA INICIAR UN PROCESO DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DE UN NIÑO/A

Análisis de datos: El 70% de los Padres de Familia encuestados opinan

que Siempre de 2 a 3 años es la edad correcta para iniciar un proceso de

estimulación del lenguaje, el 15% Ocasionalmente, el 10% A veces y el 5%

Nunca.

70% 15%

10%

5% SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 68: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

53

2. ¿Usted cree que las actividades lúdicas permiten estimular el lenguaje

oral con su niño/a dentro del hogar?

CUADRO 9. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LA ACTIVIDAD LÚDICA

PERMITE ESTIMULAR EL LENGUAJE ORAL CON LOS NIÑO/AS DENTRO DEL

HOGAR

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

2 SIEMPRE 11 55%

OCASIONALMENTE 4 20%

A VECES 3 15%

NUNCA 2 10%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 7. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA SOBRE LA ACTIVIDAD LÚDICA

PERMITE ESTIMULAR EL LENGUAJE ORAL CON LOS NIÑOS/AS DENTRO DE DEL HOGAR

Análisis de datos: El 55% de los Padres de Familia encuestados indicaron

que Siempre estimulan el lenguaje oral de su niño/a mediante actividades

lúdicas, el 20% lo realiza Ocasionalmente, el 15% A veces y el 10% Nunca.

55%

20%

15%

10% SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 69: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

54

3. ¿Cree usted que se debe estimular el lenguaje del niño/a con una

frecuencia de tres veces por semana?

CUADRO 10. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SE DEBE ESTIMULAR EL LENGUAJE EN EL NIÑO/A CON UNA FRECUENCIA DE TRES VECES POR SEMANA

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

3 SIEMPRE 14 70%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 2 10%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 8. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA SE DEBE ESTIMULAR EL LENGUAJE EN EL NIÑO/A CON UNA FRECUENCIA DE TRES VECES POR SEMANA

Análisis de datos: El 70% de los Padres de Familia encuestados indicaron

que Siempre estimulan a su niño/a con una frecuencia de tres veces por

semana, el 15% Ocasionalmente, el 10% A veces y el 5% Nunca lo realiza.

70% 15%

10%

5% SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 70: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

55

4. ¿Cree usted que la Terapeuta utiliza varios recursos con su niño/a para

estimular el desarrollo del lenguaje dentro del aula?

CUADRO 11. RESULTADOS DE LA ENCUESTA LA TERAPEUTA UTILIZA VARIOS RECURSOS CON SU NIÑO/A PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DENTRO DEL AULA

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

4 SIEMPRE 11 55%

OCASIONALMENTE 4 20%

A VECES 3 15%

NUNCA 2 10%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 9. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA LA TERAPEUTA UTILIZA VARIOS RECURSOS CON SU NIÑO/A PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DENTRO DEL AULA

Análisis de datos: El 55% de los Padres de Familia encuestados opinan

que Siempre la Terapeuta utiliza varios recursos para estimular el desarrollo

del lenguaje dentro del aula, el 20% Ocasionalmente, el 15% A veces y el

10% Nunca.

55%

20%

15%

10% SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 71: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

56

5. ¿Usted cree que la falta de Estimulación Temprana influye en el

desarrollo del Lenguaje oral de su niño/a?

CUADRO 12. RESULTADOS DE ENCUESTA CREE QUE LA FALTA DE

ESTIMULACIÓN TEMPRANA INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE SU NIÑOS/A

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

5 SIEMPRE 13 65%

OCASIONALMENTE 4 20%

A VECES 2 10%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle GRÁFICO 10. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA DE CREE QUE LA FALTA DE

ESTIMULACIÓN TEMPRANA INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE SU NIÑOS/A

Análisis de datos: El 65% de los Padres de Familia encuestados considera

que Siempre la falta Estimulación Temprana influye en el desarrollo del

lenguaje oral de la niño/a, el 20% ocasionalmente, el 10% A veces y el 5%

Nunca.

65% 20%

10%

5% SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 72: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

57

6. ¿Usted cree que debe de ser informado sobre las causas que

producen una Inmadurez del lenguaje?

CUADRO 13. RESULTADOS DE LA ENCUESTA CREE QUE DEBE DE SER INFORMADO SOBRE LAS CAUSAS QUE PRODUCEN UNA INMADUREZ DEL LENGUAJE

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

6 SIEMPRE 14 70%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 2 10%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle GRÁFICO 11. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA CREE QUE DEBE DE SER

INFORMADO SOBRE LAS CAUSAS QUE PRODUCEN UNA INMADUREZ DEL LENGUAJE

Análisis de datos: El 70% de los Padres de Familia encuestados

manifiestan que Siempre deben informarlos sobre las causas que producen

la inmadurez del lenguaje, el 15% Ocasionalmente, el 10% A veces y el 5%

Nunca.

70% 15%

10%

5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 73: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

58

7. ¿Cree usted que el programa terapéutico aplicado en el Centro ha

mejorado la condición del Lenguaje de su niño/a?

CUADRO 14. RESULTADOS DE ENCUESTAS EL PROGRAMA TERAPÉUTICO APLICADO EN EL CENTRO HA MEJORADO LA CONDICIÓN DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

7 SIEMPRE 13 65%

OCASIONALMENTE 5 25%

A VECES 1 5%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 12. PORCENTAJES DE ENCUESTAS EL PROGRAMA TERAPÉUTICO

APLICADO EN EL CENTRO HA MEJORADO LA CONDICIÓN DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS

Análisis de datos: El 65% de los Padres de Familia encuestados consideran

que Siempre el programa terapéutico aplicado en el Centro ha mejorado la

condición del lenguaje de su niño/a, el 25% Ocasionalmente, el 5% A veces y

Nunca.

65% 25%

5% 5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 74: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

59

8. ¿Usted podría reconocer si un niño/a presenta Inmadurez del

Lenguaje?

CUADRO 15. RESULTADOS DE LA ENCUESTA PODRÍA RECONOCER SI UN NIÑO/A PRESENTA INMADUREZ DL LENGUAJE

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

8 SIEMPRE 5 25%

OCASIONALMENTE 10 50%

A VECES 4 20%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 13. PORCENTAJES DE LA ENCUESTA PODRÍA RECONOCER SI UN

NIÑO/A PRESENTA INMADUREZ DL LENGUAJE

Análisis de datos: El 50% de los Padres de Familia encuestados indica que

Ocasionalmente podría reconocer si un niño/a presenta Inmadurez del

lenguaje, el 25% Siempre, el 20% A veces y el 5% Nunca.

25%

50%

20%

5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 75: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

60

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

DIRIGIDA A TERAPEUTAS DE LENGUAJE

1. ¿Cree usted que es necesario capacitarse sobre temas relacionados con la

Estimulación del Lenguaje?

CUADRO 16. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE ES NECESARIO CAPACITARSE SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

1 SIEMPRE 15 75%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 1 5%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 14. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE ES NECESARIO CAPACITARSE SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.

Análisis de datos: El 75% de los Terapistas de Lenguaje entrevistados

indica que Siempre es necesario capacitarse con temas relacionados con la

Estimulación del Lenguaje, el 15% Ocasionalmente, el 5% A veces y Nunca.

75%

15%

5% 5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 76: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

61

2. ¿Cree usted que es necesario la realización de exámenes auditivos a

temprana edad?

CUADRO 17. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE QUE ES NECESARIO LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES AUDITIVOS EN NIÑOS/AS A TEMPRANA EDAD

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

2 SIEMPRE 13 65%

OCASIONALMENTE 4 20%

A VECES 2 10%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 15. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE ES NECESARIO LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES AUDITIVOS EN NIÑOS/AS A TEMPRANA EDAD.

Análisis de datos: El 65% de los Terapistas de lenguaje entrevistados

indican que Siempre es necesario la realización de exámenes auditivos a

temprana edad, el 20% Ocasionalmente, el 10% a veces y el 5% Nunca.

65% 20%

10%

5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 77: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

62

3. ¿Cree usted que son necesarias utilizar técnicas para estimular el

desarrollo del lenguaje oral?

CUADRO 18. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE QUE SON NECESARIAS LAS TÉCNICAS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

3 SIEMPRE 14 70%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 2 10%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle GRÁFICO 16. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE SON NECESARIAS LAS TÉCNICAS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

Análisis de datos: El 70% de los Terapistas entrevistados considera que

Siempre es necesario aplicar técnicas para estimular el desarrollo del

lenguaje oral, el 15% Ocasionalmente, el 10% A veces y el 5% Nunca.

70%

15%

10%

5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 78: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

63

4. ¿Usted cree que el Padre de familia debe reforzar las actividades para un

correcto desarrollo del lenguaje?

CUADRO 19. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE QUE EL PADRE DE FAMILIA DEBE REFORZAR LAS ACTIVIDADES PARA UN CORRECTO DESARROLLO DEL LENGUAJE

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

4 SIEMPRE 15 75%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 1 5%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 17. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE EL PADRE DE FAMILIA DEBE REFORZAR LAS ACTIVIDADES PARA UN CORRECTO DESARROLLO DEL LENGUAJE

Análisis de datos: El 75% de los Terapistas de Lenguaje entrevistados

indica que Siempre se debe reforzar las actividades para un correcto

desarrollo del lenguaje, el15% Ocasionalmente, el 5% A veces y Nunca.

75%

15%

5% 5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 79: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

64

5. ¿Cree usted que un niño/a de 2 a 3 años puede presentar dificultad para

pronunciar palabras?

CUADRO 20. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE UN NIÑO/A PUEDE PRESENTAR DIFICULTAD PARA PRONUNCIAR PALABRAS.

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

5 SIEMPRE 14 70%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 2 10%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 18. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE UN NIÑO/A PUEDE PRESENTAR DIFICULTAD PARA PRONUNCIAR PALABRAS.

Análisis de datos: El 70% de los Terapistas de lenguaje entrevistados

consideran que Siempre los niños/as de 2 a 3 años presentan dificultad para

pronunciar palabras, el 15% Ocasionalmente, el 10% A veces y el 5% Nunca.

70% 15%

10%

5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 80: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

65

6. ¿Cree usted que el objetivo principal de la estimulación temprana es

permitir el máximo desarrollo del niño/a?

CUADRO 21. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE QUE EL OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA ES PERMITIR EL MÁXIMO DESARROLLO DEL NIÑO/A

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

6 SIEMPRE 15 75%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 1 5%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 19. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE EL OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA ES PERMITIR EL MÁXIMO DESARROLLO DEL NIÑO/A

Análisis de datos: El 75% de los Terapistas de Lenguaje entrevistados

manifiestan que Siempre el objetivo principal de la Estimulación Temprana es

Permitir el máximo desarrollo del niño/a, el 15% Ocasionalmente, el 5% A

veces y Nunca.

75%

15%

5% 5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 81: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

66

7. ¿Cree usted que el niño/a necesita un programa especializado para mejorar

la Inmadurez del lenguaje?

CUADRO 22. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE QUE EL NIÑO/A NECESITA UN PROGRAMA ESPECIALIZADO PARA MEJORAR LA INMADUREZ DEL LENGUAJE

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

7 SIEMPRE 14 70%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 2 10%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 20. . PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS CREE

QUE EL NIÑO/A NECESITA UN PROGRAMA ESPECIALIZADO PARA MEJORAR LA INMADUREZ DEL LENGUAJE

Análisis de datos: El 70% de los Terapistas entrevistados indica que

Siempre el niño/a necesita de un programa especializado para mejorar la

inmadurez del lenguaje, el 15% Ocasionalmente, el 10% A veces y el 5%

Nunca.

70% 15%

10%

5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 82: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

67

8. ¿Cree usted que la inmadurez del lenguaje en las niños/as se dá por la

sobreprotección?

CUADRO 23. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS LA INMADUREZ DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS SE DÁ POR LA SOBREPROTECCIÓN

ITEM DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

8 SIEMPRE 15 75%

OCASIONALMENTE 3 15%

A VECES 1 5%

NUNCA 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 21. PORCENTAJES DE LA ENTREVISTA A LOS TERAPEUTAS LA

INMADUREZ DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS SE DÁ POR LA SOBREPROTECCIÓN

Análisis de datos: El 75% de los Terapista entrevistados indica que Siempre

la Inmadurez del Lenguaje en niños/as se da por la Sobreprotección, el 15%

Ocasionalmente, el 5% A veces y Nunca.

75%

15%

5% 5%

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

A VECES

NUNCA

Page 83: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

68

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE LOS ÓRGANOS DEL HABLA. CUADRO 24. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE LOS

ÓRGANOS DEL HABLA

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 22. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE LOS

ÓRGANOS DEL HABLA

Análisis de datos: Mediante el uso de actividades de control de los órganos

del habla en pacientes con Inmadurez del lenguaje se ha obtenido los siguientes resultados: Categorizados como Insatisfechos en la valoración inicial a 7 pacientes y en la valoración final a 2 pacientes, en la categoría Pocos satisfechos en la valoración inicial a 7 pacientes y en la valoración final a 3 pacientes, por último en la categoría de Muy satisfechos tenemos en la valoración inicial a 6 pacientes y en la valoración final a 15 pacientes.

7 7 6

2 3

15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Insatisfechos Poco Satisfechos

Muy Satisfechos

VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

ITEM DETALLE VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

1 Insatisfechos 7 2

Poco Satisfechos

7 3

Muy Satisfechos

6 15

TOTAL 20 20

Page 84: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

69

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE ACTIVIDADES DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA. CUADRO 25. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 23. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Análisis de datos: Mediante el uso de actividades de Discriminación auditiva

en pacientes con Inmadurez del lenguaje se ha obtenido los siguientes resultados: Categorizados como Insatisfechos en la valoración inicial a 8 pacientes y en la valoración final a 3 pacientes, en la categoría Pocos satisfechos en la valoración inicial a 5 pacientes y en la valoración final 3 pacientes, por último en la categoría de Muy satisfechos tenemos en la valoración inicial a 7 pacientes y en la valoración final a 14 pacientes.

8 5

7

3 3

14

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Insatisfechos Poco Satisfechos

Muy Satisfechos

VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

ITEM DETALLE VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

2 Insatisfechos 8 3

Poco Satisfechos

5 3

Muy Satisfechos

7 14

TOTAL 20 20

Page 85: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

70

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN AUDITIVA. CUADRO 26. . RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN AUDITIVA

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 24. . RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN AUDITIVA

Análisis de datos: Mediante el uso de actividades de Asociación auditiva en

los pacientes con Inmadurez del lenguaje se ha obtenido los siguientes resultados: Categorizados como Insatisfechos en la Valoración inicial a 9 pacientes y en la valoración final a 3 pacientes, en la categoría Pocos satisfechos en la valoración inicial de 4 pacientes y en la valoración final a 3 pacientes, por último en la categoría de Muy satisfechos tenemos en la valoración inicial a 7 pacientes y en la valoración final a 14 pacientes.

9

4

7

3 3

14

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Insatisfechos Poco Satisfechos

Muy Satisfechos

VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

ITEM DETALLE VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

3 Insatisfechos 9 3

Poco Satisfechos

4 3

Muy Satisfechos

7 14

TOTAL 20 20

Page 86: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

71

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE ACTIVIDADES DE LENGUAJE RECEPTIVO (COMPRENSIVO) CUADRO 27. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE LENGUAJE RECEPTIVO

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 25. . RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE LENGUAJE RECEPTIVO

Análisis de datos: Mediante el uso de actividades de lenguaje receptivo (comprensivo) en los pacientes con Inmadurez del lenguaje se ha obtenido los siguientes resultados: Categorizados como Insatisfechos en la valoración inicial a 5 pacientes y en la valoración final a 2 pacientes, en la categoría Pocos satisfechos en la valoración inicial a 6 pacientes y en la valoración final a 3 pacientes, por último en la categoría de Muy satisfechos tenemos en la valoración inicial a 9 pacientes y en la valoración final a 15 pacientes.

5 6

9

2 3

15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Insatisfechos Poco Satisfechos

Muy Satisfechos

VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

ITEM DETALLE VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

4 Insatisfechos 5 2

Poco Satisfechos

6 3

Muy Satisfechos

9 15

TOTAL 20 20

Page 87: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

72

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS DE ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL. CUADRO 28. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

GRÁFICO 26. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL

Análisis de datos: Mediante el uso de actividades de expresión oral en los pacientes con Inmadurez del Lenguaje se ha obtenidos los siguientes resultados: Categorizados como Insatisfechos en la valoración inicial a 9 pacientes y en la valoración final a 2 pacientes, en la categoría Pocos satisfechos en la valoración inicial a 5 pacientes y en la valoración final a 3 pacientes, por último en la categoría de Muy satisfechos tenemos en la valoración inicial a 6 pacientes y en la valoración final a 15 pacientes.

9

5 6

2 3

15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Insatisfechos Poco Satisfechos

Muy Satisfechos

VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

ITEM DETALLE VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FINAL

5 Insatisfechos 9 2

Poco Satisfechos

5 3

Muy Satisfechos

6 15

TOTAL 20 20

Page 88: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

73

CAPITULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO

CRONOGRAMA

CUADRO 29. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

ITEM DETALLE Nov/2015 Dic/2015 Mar/2016 Abr/2016 May/2016 Jun/2016 Jul/2016

1 Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2 Selección del

tema

3 Aprobación

del tema

4

Selección de

área a realizar

investigación

5 Observación a

pacientes

6 Selección de

pacientes

7 Historia

Clínica

8 Evaluación

Inicial

9

Aplicación de

las estrategias

metodológicas

10 Desarrollo del

Capítulo I

11 Desarrollo del

Capítulo II

12 Evaluación

Final

13 Desarrollo del

Capítulo III

14 Desarrollo del

Capítulo IV

Page 89: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

74

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Se clasificará e identificarán a los recursos humanos participantes en este

trabajo de investigación:

Estudiante: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Director de Tesis: Lcdo. José Benalcázar Game Msc

Colaboradora de terapia de Lenguaje: Lcda. Sofía Alvarado E. Msc

Pacientes que acuden a Estimulación del lenguaje oral en el Centro

de Estimulación “Baby Place”.

Padres de Familias encuestados

Terapistas de lenguaje entrevistados

RECURSOS MATERIALES

Entre los recursos materiales utilizados durante el trabajo de investigación

tenemos:

Libros de Lenguaje, artículos científicos acerca de la Estimulación del

lenguaje oral, revistas relacionadas al desarrollo del lenguaje oral, internet,

impresora y computador.

RECURSOS FINANCIEROS

CUADRO 30. PRESUPUESTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTO PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

Transporte $0,25 $24,00

Material de impresión $0,10 $ 3,00

Alimentación $2,50 $60,00

TOTAL $2,85 $87,00

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Page 90: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

75

TÍTULO: PROPUESTA

MANUAL PRÁCTICO PARA LOGRAR UNA CORRECTA

ESTIMULACIÓN EN EL LENGUAJE ORAL DE NIÑOS DE 2 A 3

AÑOS.

JUSTIFICACIÓN

La Propuesta surge como alternativa factible para los representantes de los

niños que han sido tratados como pacientes con dificultades al hablar. Va

dirigido como ayuda para aquellos padres de familia que consideran

importante estimular mediante actividades a sus niños pero que no lo hacen

muchas veces por la falta de conocimiento a que especialista llevarlo y por la

carencia de recursos económicos. Este manual constituye una guía

ordenada de acuerdo a qué realizar en cada etapa que se presenta en el

niño, transformando al padre como un educador que ayude al infante a poder

asimilar nuevos contenidos.

FUNDAMENTACIÓN

Social.- Es la mejor forma en la que un especialista puede dirigirse a los

padres de familia y estos transmitan dichos consejos dados por el profesional

a cada uno de sus hijos.

Práctica.- Orienta a la práctica de ejercicios que ayuden a corregir la

pronunciación, los sonidos que emitan los niños y a su vez el vocabulario que

presenten.

Page 91: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

76

INTRODUCCIÓN

Para estimular el correcto desarrollo del lenguaje oral en los niños, es

importante que reciban ejemplo, comprensión y apoyo por parte de todo su

núcleo familiar. Para ello es necesario que lo hagamos de manera clara y sin

nerviosismo, facilitar y provocar experiencias que estimulen el uso del

lenguaje oral, motivándolo para que lo use, ponerse frente al niño a una

distancia prudente, crear el contacto visual entre padre e hijo, utilizar un

vocabulario familiar de forma sencilla y comprensible acorde a las

necesidades del infante, darle la oportunidad de expresarse y corregir las

palabras que diga mal.

Como principal técnica a emplear se van a ejecutar un conjunto de

actividades de carácter físico e intelectual, por medio del cual se va a permitir

desarrollar el lenguaje oral de niños de 2 a 3 años.

Actividades de Control de los Órganos del Habla

Son actividades de gran importancia para la emisión y la comprensión de lo

que es la voz, de lo que es el habla y de lo que es el lenguaje.

Un recurso para recibir sensaciones táctiles muy divertidas en nuestros

órganos buco-articulatorios es El Cepillado de dientes.

Jugar a limpiar nuestros dientes superiores, inferiores, buscar las

muelas y hasta cepillarnos la lengua.

Aprender a enjuagarse y expulsar el agua, tareas que requieren un

importante control de los órganos que también intervienen en el habla.

Sacar la lengua y la guardarla

Subir y bajar la lengua.

Sacar la lengua a la comisura derecha y a la izquierda.

Page 92: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

77

Sacar la lengua muy ancha y luego muy delgada.

Con la punta de la lengua intentar tocar la nariz.

Apretar y aflojar los labios sin abrir la boca.

Proyectar los labios hacia la derecha y la izquierda.

Sostener un sorbete con el labio superior a modo de bigote.

Inflar las mejillas y al apretarlas con las manos hacer explosión con los

labios.

Mediante los labios apretados hacer el sonido “mmmmm”

Caras graciosas con los labios en forma de círculo para aprender a

hacer “ooooo”

Vibración de labios.

En un plato hacemos un caminito con leche condensada y que el niño

lo vaya limpiando con la lengua.

Manchar distintos puntos alrededor de la boca del niño con manjar y

que el niño se lo quite con la lengua.

Hacer como si se masca chicle.

Inflar globos.

Soplar pequeñas bolitas de papel o de algodón sobre una superficie

lisa hasta lograr que lleguen a la meta.

Soplar despacio para hacer burbujas

Soplar fuerte con la ayuda de un pito

Empañar un espejo, situado debajo de la nariz con el soplo nasal.

Actividades de Asociación Auditiva

Aquí se va a trabajar la capacidad que para relacionar los conceptos y

palabras que el niño usa y oye. Lo que va a permitir que el niño haga

generalizaciones de las ideas y pueda entender conceptos abstractos.

Page 93: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

78

Decir cosas que empiecen por: “a” como avión, abeja…..

“e” como elefante, enano…

Decir nombres de frutas, animales, juguetes, de personas….

Leer un cuento de forma dramatizada, con cambios de voz y sonidos

onomatopéyicos, que tenga dibujos grandes y vistosos para que luego

pueda identificar en ellos a los personajes del cuento y pueda relatar

las escenas y cuando ya sepa el cuento dejar que sea el niño el que lo

cuente.

Actividades de Discriminación Auditiva

Es necesario trabajar este aspecto utilizando el juego para ello. El adecuado

desarrollo auditivo le va a permitir al niño organizar su entorno sonoro, al

percibir sonidos de naturaleza diversa y recibir con claridad los mensajes

verbales.

Enseñarle a localizar el origen del sonido. El adulto se puede ocultar

en distintas partes de la casa y emitir un sonido desde su escondite

con la ayuda de un juguete sonoro.

Sonidos característicos de animales, medio ambiente, instrumentos

musicales, medios de transporte y propios del cuerpo (toser,

estornudar, roncar, silbar, llorar, reír…)

Enseñarle canciones. No solo cantárselas, sino tratar de que el niño

repita a la hora de cantar.

Marcar bien las S en los plurales para que el niño las oiga y aprenda a

utilizarlas.

Al niño le encanta escuchar canciones que tengan un ritmo bien

marcado. Aprovechando este interés, es más fácil que comiencen a

decir la sílaba final de una palabra, a hacer los gestos que

correspondan y a repetir partes completas de la canción.

Page 94: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

79

Actividades de Lenguaje Receptivo (Comprensivo)

Un ambiente divertido y de baja presión va a permitir en el niño desarrollar

actividades eficaces desarrollando un correcto lenguaje. Estas actividades

implican no sólo escuchar el lenguaje, sino también observarlo o

experimentarlo a través del juego. Estas deben incluir intercambios de

interacción verbal y no verbal entre los padres y el niño.

Clasificar objetos en grandes-medianos-pequeños.

Utilizar cuentos populares, para identificar los personajes, la trama de

la historia y algunos diálogos del cuento y tratar de descubrir quién los

decía e imitar su voz en timbre y volumen.

Mostrar al niño fotos e imágenes y pedirle que cuente que está

pasando.

Memorizar y repetir pequeñas frases o textos.

Nombrar y señalar las partes del cuerpo.

Actividades de Expresión Oral

Mediante estas actividades se va a lograr un buen desarrollo verbal del niño,

ampliar la competencia comunicativa, favorecer el desarrollo del lenguaje en

los diversos usos y funciones y afianzar vocabulario básico principalmente

mediante el juego, para que le resulte atractivo y le entretenga.

Enseñar al niño a que diga su nombre.

Trabajar con fotos de los familiares y que el niño identifique,

reconozca y los nombre.

Utilizar sencillas imágenes de personajes, objetos y lugares. Cada

niño saca una tarjeta y con ayuda de preguntas, irá relacionando cada

imagen con las anteriores creando interesantes historias.

Page 95: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

80

Jugar con el niño a pasarse objetos para que aprenda a utilizar los

pronombres. Decirle al niño al mismo tiempo que se señala “yo te doy

carro”, “tú me das tu pelota”.

Preguntarle al niño para que sirven algunas cosas como: vaso,

cuchara, peinilla…

El niño elige un objeto que esté a la vista y comienza a dar pistas,

entre ellas, su color, para que sirve hasta que el adulto adivine.

En el Centro de Estimulación Baby Place, de acuerdo a las prácticas que se

realizaron, se pudo observar los errores continuos que generaban las

distintas reacciones de los niños, por lo que las siguientes estrategias son

una ayuda directa para una correcta comunicación entre padres e hijos.

Hablarle mediante la rutina diaria (aseo, desayuno, almuerzo).

Encontrar Contacto visual entre padres e hijos. (juegos simbólicos,

palabras con acción, canciones).

Imitarlo (seguir sus ruidos, balbuceos).

Motivarlo a la interacción (apagar tv, tablet, celular, videojuegos).

Page 96: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

81

CONCLUSIÓNES

1. La aplicación de las actividades mediante el manual práctico y

didáctico dirigido a los padres de los niños de 2 a 3 años de edad con

dificultades al hablar permitieron un correcto desarrollo del lenguaje

oral.

2. El desconocimiento por parte de los padres de familia sobre la

estimulación temprana y su importancia en el desarrollo del lenguaje

oral.

3. Las actividades elaboradas para el área de Lenguaje resultaron

novedosas y eficientes para los niños, padres de familia y

Profesionales beneficiando su calidad de vida en la sociedad.

4. Este trabajo coincidió en que los comportamientos que involucra la

conducta, personalidad y la capacidad de aprendizaje del niño, fueron

incrementándose de manera positiva ayudando al desenvolvimiento

del niño y a crear mayor confianza al momento de querer expresarse.

5. Otros de los beneficiarios directos son los profesionales Terapeutas

del Lenguaje involucrados en la estimulación oral, porque podrán

aplicar las diferentes técnicas de manera creativa y fácil. Así mismo le

será útil a profesionales de carreras afines como: Psico-pedagogas,

Pedagogas Terapeutas, Parvularias, Psicólogas Rehabilitadoras y

Educadoras Especiales.

Page 97: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

82

RECOMENDACIONES

1. Propiciar el diálogo entre padres e hijos, encaminando en el

reconocimiento de palabras o frases, trabajar la memoria auditiva,

la atención y permitirle al niño/a la posibilidad de expresarse.

2. Utilizar constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los

diminutivos y el lenguaje infantilizado

3. Informar a los padres de familia sobre las causas y consecuencias

que producen la falta de Estimulación en el lenguaje oral y cómo

influye en el desarrollo de los niños.

4. Es recomendable que los padres acudan a charlas para informarse

sobre actividades para mejorar la estimulación del lenguaje en sus

niños.

5. Recomendarlo tanto a Padres de familia, Colegas y personas

involucradas en el quehacer ; consultar y utilizar esta

propuesta innovadora para facilitar el lenguaje oral en todos los

establecimientos educativos que lo requieran.

Jugar con los niños, dedicarles tiempo

Page 98: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

83

GLOSARIO

Articulación.- Pronunciación clara o distinta de las palabras.

Asociación Auditiva.- Es la habilidad para relacionar palabras habladas de

una forma significativa.

Balbuceo.- Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante.

Emisión de monosílabas fricativas, continuas y nasales. Se da entre 4 a 10

meses de edad.

Desfasada.- Inadaptado o inadecuado al tiempo o lugar en que vive o se

encuentra.

Discriminación Auditiva.- Habilidad para reconocer diferencias, intensidad y

timbre entre sonidos, o identificar fonemas o palabras iguales.

Disfasia.- Trastorno o anomalía del lenguaje oral que consiste en una falta

de coordinación de las palabras y se produce a causa de una lesión cerebral.

Edad Cronológica.- Es la suma de años que ha transcurrido desde nuestro

nacimiento.

Estímulo.- Elemento externo que activa una respuesta en el organismo o

sistema en el que actúa.

Fonológico.- Referido al sonido o a la descodificación de sonidos necesarios

para la comprensión de palabras.

Fonéticos.- Perteneciente o relativo a la voz, a los sonidos articulados.

Page 99: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

84

Gorjeo.- Quiebre que se hace con la voz en la garganta. Articulaciones

imperfectas de los niños cuando comienzan a hablar.

Interlocutor.- Toda persona que forma parte de un diálogo.

Morfosintaxis.- Disciplina lingüística que estudia las reglas morfológicas y

sintácticas de una lengua.

Órganos Buco-articulatorios.-Valora la estructura y función de labios,

dientes, huesos maxilares, velo del paladar, lengua, frenillo.

Percepción.- Mecanismo individual que realizan los seres humanos que

consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen

desde el exterior.

Pragmática.- Problemas en la comprensión de proposiciones sub-ordenadas

y frases completas.

Precoz.- Persona que tiene unas cualidades intelectuales más desarrolladas

o se comporta de forma más madura de lo que le correspondería por su

edad.

Semántica.- Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de

las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del

significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.

Sintaxis.- Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas

para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y

expresar conceptos de modo coherente.

Sonidos Onomatopéyicos.- Sonidos naturales, hechos por nosotros, por

animales como el ladrido de un perro, el sonido del agua al caer o nuestro

silbido

Page 100: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

85

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Abreo, A. K. (2011). TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL.

APOCLAM. (2012). La importancia de la Estimulación Temprana en la

Etapa Infantil. Obtenido de http://www.familias.apoclam.org/el-

sistema-educativo-espanol/educacion-infantil/la-importancia-de-

la-estimulacion-temprana.html

Caribe, O. R. (2015). Organizacion internacional del Trabajo . Obtenido

de Caracteristicas de la Economia Informal :

http://actrav.oit.org.pe/index.php?option=com_content&task=view

&id=2315&Itemid=1555

Chato, L. (Abril de 2015). LA ESTIMULACIÓN INFANTIL Y EL

DESARROLLO DEL LENGUAJE. Obtenido de

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9411/1/Chato%20Ro

china,%20Lorena%20Alejandra.pdf

Diccionario, S. (2013). Sinificado de Comercio. Obtenido de Que es el

comercio: http://www.significados.com/comercio/

EcuRed. (Martes 5 de Julio de 2016). Obtenido de Adaptación:

http://www.ecured.cu/Adaptaci%C3%B3n

Español, D. (2007). Definicion Abc. Recuperado el 10 de Enero de

2016, de Que es Indagar:

http://www.definicionabc.com/general/indagar.php

Farlex. (2013). The Free Dictionary . Recuperado el 10 de Enero de

2016, de Significados : http://es.thefreedictionary.com/céntrico

Page 101: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

86

Ferrari, M. J. (2010). El rol del Padre . En M. J. Ferrari, El libro de la

Estimulación (págs. 12-13). Buenos Aires: ALBATROS SACI.

Obtenido de MULTISENSORIALIDAD: sus efectos en la

Estimulación Infantil: http://www.orlandoterre.com/art3.html

Ferrer, J. (2010). OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Obtenido de

http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-

variable_03.html

Fierro, V. M. (Octubre de 2009). Razón y Palabra. Obtenido de

Lenguaje: Creación y expresión del pensamiento:

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n19/19_vhernandez.

html

Galecio, M. O. (25 de Mayo de 2008). El Universo. Obtenido de Un

millón de informales buscan subsistir sin reglas:

http://www.eluniverso.com/2008/05/25/0001/9/6B41BDFB7B1349

D1860E154A9233E49B.html

GALECIO, M. O. (25 de Mayo de 2008). El Universo . Obtenido de Un

millón de informales buscan subsistir sin reglas:

http://www.eluniverso.com/2008/05/25/0001/9/6B41BDFB7B1349

D1860E154A9233E49B.html

Galindez, A. M. (10 de Septiembre de 2005). Aprenda a hablar en

público. Obtenido de Tecnicas de expresión oral: como debe ser

la comunicación verbal.: http://www.mailxmail.com/curso-

aprenda-hablar-publico/tecnicas-expresion-oral-como-debe-ser-

comunicacion-verbal

Henriquez, J. G. (2014). EL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DEL

TRABAJO INFORMAL Y SU EFECTO EN EL SECTOR.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5204/1/Peralta%20H

enriquez,%20Jessica%20Gricelda.pdf

Page 102: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

87

HENRIQUEZ, J. G. (2014). EL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DEL

TRABAJO INFORMAL Y SU EFECTO EN EL SECTOR.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5204/1/Peralta%20H

enriquez,%20Jessica%20Gricelda.pdf

Ide, C. (2007). Retraso Simple del Lenguaje . Obtenido de Concepto de

Retraso Simple del Lenguaje.: http://www.centro-

ide.com/retraso_simple_lenguaje/retraso_simple_lenguaje_impri

mir.asp

INEC. (06 de 2015). INEC. Obtenido de Indicadores Laborales:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2015/Junio-2015/Informe_economia_laboral-

jun15.pdf

Jhonatan Carrillo, W. C. (31 de Octubre de 2012). Comercio Informal .

Obtenido de Poryecto sobre el Comercio Informal :

http://kmercioinformal99.blogspot.com/2012/10/proyecto-sobre-

el-comercio-informal.html?m=1

Kleinkuecht, M. (10 de Octubre de 2009). Retraso Simple del Lenguaje.

Obtenido de

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=370

Lavado, C. G. (13 de Abril de 2015). Conceptos: Universo, Población y

Muestra. Obtenido de http://www.cgonzalez.cl/conceptos-

universo-poblacion-y-muestra/

Llico, I. (20 de Marzo de 2012). Creación Literaria y más. Obtenido de

Planteamiento sobre la comunicación Lingüística:

http://creacionliteraria.net/2012/03/planteamiento-sobre-la-

comunicacin-lingstica/

López, J. (3 de Noviembre de 2009). Explorable. Obtenido de

Investigacion Cualitativa y cuantitativa:

https://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-cualitativa

Page 103: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

88

Marrero, J. (15 de Octubre de 2013). Humanidades y Ciencias Sociales

. En J. M. Acosta, Enseñanza del Leguaje oral y las teorías

implícitas del profesorado (págs. 47-48). Serie Tesis Doctorales.

Recuperado el 05 de Mayo de 2016, de CONCEPTO DE

LENGUAJE ORAL Y ESCRITO:

https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/CONCEPTO-

DE-LENGUAJE-ORAL-Y-ESCRITO/1143123.html

Méndez, S. (2015). Innatia. Obtenido de Qué es la estimulación

temprana: http://www.innatia.com/s/c-estimulacion-temprana/a-

estimulacion-temprana-es.html

Narvaez, M. T. (Octubre de 2001). Contusalud. Obtenido de

Estimulacion Temprana:

http://contusalud.com/website/folder/sepa_psicologia_estimulacio

n.htm

Navarro, M. (11 de Abril de 2007). Comunicación y diálogo. En M.

Navarro, Adquisición del Lenguaje, el principio de la

Comunicación (págs. 337-338). Centro Virtual Cervantes .

Obtenido de http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/desarrollo-

de-habilidades-y-competencias-a-traves/materiales/tema-5.-

comunicacion-y-dialogo

Pasco, M. (Octubre de 2013). Congreso regional americanos de

derecho del trabajo y seguridad social. Obtenido de

http://www.revistalideres.ec/lideres/informalidad-laboral-

condicion-ecuador.html

Piaget, J. (1959). El lerigttale y el pensamiento del niño. En J. Piaget.

Ginebra, Suiza: Taylor & Francis e-Library.

Pinto, M. (13 de Diciembre de 2015). Obtenido de El diseño y la

eleccion de la población : http://www.mariapinto.es/e-

coms/muestreo/

Page 104: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

89

Reference, W. (2005). Diccionario . Recuperado el 10 de Enero de

2016, de Diccionario de la Lengua Española :

http://www.wordreference.com/definicion/incidencia

República, S. C. (2015). Comunicación. Obtenido de Arango, Biblioteca

Luis Ángel:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunic

acion/lengua_y_lenguaje

Riveros, J. (Enero de 2013). Lenguaje y Comunicación. Obtenido de

http://textosliterarioslenguje.blogspot.com/p/introduccion.html

Romero, D. (Viernes 9 de Noviembre de 2012). Lenguaje y

Comunicación. Obtenido de El Lenguaje. Definición:

http://lenguajeycomunicacionunefa.blogspot.com/2012/11/el-

lenguaje-definicion.html

Romero, M. C. (8 de Junio de 2015). CONTUSALUD . En L. M.

Romero, Estimulación Temprana, severas dificultades motrices

(págs. 9-10). Obtenido de Estimulación Temprana:

http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2010/06/estimulacin-

temprana-definicin-y.html

Rosero, L. (24 de Febrero de 2014). El Telegrafo. Obtenido de El otro

Guayaquil y la economía popular e informal:

http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/el-otro-

guayaquil-y-la-economia-popular-e-informal.html

Tapia, E. (27 de Octubre de 2015). El Comercio . Obtenido de La

informalidad gana espacio en Guayaquil:

http://www.elcomercio.com/actualidad/guayaquil-informalidad-

comercio.html

Tere, D. (19 de Mayo de 2012). El Lenguaje Y Su Evolucion. Obtenido

de El Lenguaje Y Su Evolucion:

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/El-Lenguaje-Y-

Su-Evolucion/190079.html

Page 105: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

90

UDO, R. d. (2010). Tipos de Investigacion. Obtenido de Tecnicas e

instrumentos de recoleccion de datos.

Universo, E. (23 de Abril de 2012). INFORMALES: ENTRE LA

OPORTUNIDAD Y LA PERSECUCIÓN. Obtenido de

INFORMALES: ENTRE LA OPORTUNIDAD Y LA

PERSECUCIÓN:

http://especiales.eluniverso.com/otroguayaquil/informales-entre-

la-oportunidad-y-la-persecucion/

Universo, E. (6 de Abril de 2014). Comercio . Obtenido de El comercio

informal, en aumento en algunos semáforos de Guayaquil:

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/06/nota/2609391/co

mercio-informal-aumento-algunos-semaforos-ciudad

UniversoJus. (2015). Conceptos. Recuperado el 10 de Enero de 2016,

de Definicion de Incautación:

http://universojus.com/definicion/incautacion

Valarezo., G. (2013 ). La Delincuencia Disfrazada Informalmente.

Guayaquil : Diario Expreso .

Watzlawich, P. (11 de Abril de 2013). Comunicación y diálogo.

Obtenido de http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/desarrollo-

de-habilidades-y-competencias-a-traves/materiales/tema-5.-

comunicacion-y-dialogo

WordPress. (2008). Definiciones. Recuperado el 10 de Enero de 2016,

de Definicion de Delimitación: http://definicion.de/delimitacion/

Page 106: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

91

ANEXOS

ANEXOSAASADASDASDASD

Page 107: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

92

HISTORIA CLINICA

DATOS PERSONALES NOMBRES COMPLETOS

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

NACIONALIDAD

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO

DÍA MES AÑO

EDAD PESO

TELÉFONOS

CASA

CELULAR

GÉNERO TIPO DE SANGRE

PRESENTA ALGUNA ENFERMEDAD

SI

NO

CUAL: TIENE ALGÚN TIPO DE ALERGIA A MEDICAMENTOS

SI

NO

A QUE: __________________________________________________ TIENE ALGÚN TIPO DE ALERGIAS A COMIDAS O BEBIDAS

SI

NO

A QUE: ____________________________________________ PRESENTA CONVULSIONES

SI

NO

QUE MEDICAMENTO TOMA: _________________________________ EN CASO DE FIEBRE O MALESTAR GRIPAL QUE PUEDE TOMAR:

DIRECCIÓN DOMICILIARIA

MASCULINO

FEMENINO

Page 108: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

93

DATOS PERSONALES DE LOS PADRES MADRE

NOMBRES

APELLIDOS

ESTADO CIVIL

OCUPACIÓN

DIRECCIÓN DE TRABAJO

TELÉFONOS

DIRECCIÓN DE DOMICILIO

TELÉFONO FIJO

TELÉFONO CELULAR

PADRE

NOMBRES

APELLIDOS

ESTADO CIVIL

OCUPACIÓN

DIRECCIÓN DE TRABAJO

TELÉFONOS

DIRECCIÓN DE DOMICILIO

TELÉFONO FIJO

TELÉFONO CELULAR

Page 109: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

94

PRUEBA DE MADUREZ: LENGUAJE

Nombre: _____________________________________

Fecha de nacimiento: _________________________

Edad cronológica: ____________________________

Fecha: ______________________________________

FIRMA DEL TERAPEUTA

INDICADORES LOGRO NO LOGRÓ EN PROCESO DE LOGRO

Articula las palabras enteras sin saltarse sílabas

Responde a preguntas sencillas

Puede nombrar objetos comunes

Tiene dificultad para nombrar oraciones

Mantiene conversaciones consigo mismo y con muñecos

Participa en conversaciones

Define los objetos por su uso

Hace preguntas para recibir información

Canta canciones sencillas

Inventa pequeños cuentos

Nombra partes de la cara y cuerpo

Contesta a las preguntas correctas

Puede entenderlo cuando habla a otras personas que no

sean sus familiares o educadores

Construye frases de tres o más palabras

Sabe identificar sonidos

Es capaz de escuchar un cuento

Page 110: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

95

MODELO DE ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

TERAPIA DEL LENGUAJE

1. ¿Cree usted que de 2 a 3 años es la edad correcta para iniciar un proceso de

Estimulación del lenguaje en un niño/a

a. Siempre

b. Ocasionalmente

c. A veces

d. Nunca

2. ¿Usted cree que las actividades lúdicas permiten estimular el lenguaje oral

con su niño/a dentro del hogar?

a. Siempre

b. Ocasionalmente

c. A veces

d. Nunca

3. ¿Cree usted que se debe estimular el lenguaje del niño/a con una frecuencia

de tres veces por semana?

a. Siempre

b. Ocasionalmente

c. A veces

d. Nunca

4. ¿Cree usted que la Terapeuta utiliza varios recursos con su niño/a para

estimular el desarrollo del lenguaje dentro del aula?

a. Siempre

b. Ocasionalmente

c. A veces

d. Nunca

Page 111: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

96

5. ¿Usted cree que la falta de Estimulación Temprana influye en el desarrollo

del lenguaje oral de su niño/a?

a. Siempre

b. Ocasionalmente

c. A veces

d. nunca

6. ¿Usted cree que debe de ser informado sobre las causas que producen una

Inmadurez del lenguaje?

a. Siempre

b. Ocasionalmente

c. A veces

d. Nunca

7. ¿Cree usted que el programa terapéutico aplicado en el Centro ha mejorado

la condición del lenguaje de su niño/a?

a. Siempre

b. Ocasionalmente

c. A veces

d. Nunca

8. ¿Usted podría reconocer si un niño/a presenta Inmadurez del Lenguaje?

a. Siempre

b. Ocasionalmente

c. A veces

d. Nunca

Page 112: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

97

MODELO DE ENTREVISTA DIRIGIDA AL TERAPEUTA DE LENGUAJE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

TERAPIA DEL LENGUAJE

1. ¿Cree usted que es necesario capacitarse sobre temas relacionados con la Estimulación

del Lenguaje?

a) Siempre

b) Ocasionalmente

c) A veces

d) Nunca

2. ¿Cree usted que es necesario la realización de exámenes auditivos a temprana edad?

a) Siempre

b) Ocasionalmente

c) A veces

d) Nunca

3. ¿Cree usted que son necesarias utilizar técnicas para estimular el desarrollo del lenguaje

oral?

a) Siempre

b) Ocasionalmente

c) Á veces

d) Nunca

4. ¿Usted cree que el Padre de Familia debe reforzar las actividades para un correcto

desarrollo del lenguaje?

a) Siempre

b) Ocasionalmente

c) A veces

d) Nunca

Page 113: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

98

5. ¿Cree usted que un niño/a de 2 a 3 años pueda presentar dificultad para pronunciar

palabras?

a) Siempre

b) Ocasionalmente

c) A veces

d) Nunca

6. ¿Cree usted que el objetivo principal de la Estimulación Temprana es permitir el máximo

desarrollo del niño/a?

a) Siempre

b) Ocasionalmente

c) A veces

d) Nunca

7. ¿Cree usted que el niño/a necesita un programa especializado para mejorar la Inmadurez

del Lenguaje?

a) Siempre

b) Ocasionalmente

c) A veces

d) Nunca

8. ¿Cree usted que la Inmadurez del lenguaje en los niños/as se dá por la sobreprotección?

a) Siempre

b) Ocasionalmente

c) A veces

d) Nunca

Page 114: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

99

FOTO#1

REALIZANDO LA ENTREVISTA AL TERAPEUTA DE LENGUAJE

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Page 115: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

100

FOTO#2

REALIZANDO LA ENCUESTA A LA MADRE DE FAMILIA

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Page 116: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

101

FOTO #3

REALIZANDO ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE A UNA PACIENTE QUE ACUDE AL CENTRO “BABY PLACE”

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Page 117: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

102

FOTO#4

CARTA DIRIGIDA A LA DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTIMULACIÓN EN DONDE SE REALIZÓ EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Page 118: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

103

FOTO#5

CERTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL AREA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place

Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Page 119: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

104

FOTO#6

UBICACIÓN DEL CENTRO DE ESTIMULACIÓN BABY PLACE

Fuente: Centro de Estimulación Baby Place Autora: Denisse Elizabeth Galarza Calle

Page 120: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA EN EL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del trabajo de investigación:

105

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TITULO Y SUBTITULO: La Estimulación temprana y su importancia en el desarrollo del

lenguaje oral en niños de 2 a 3 años.

AUTOR/ES: Galarza Calle Denisse Elizabeth

REVISORES: Lic. Sofía Alvarado E. Msc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Terapia del Lenguaje FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS:

105

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVE: Estimulación Temprana, importancia, lenguaje oral, desarrollo, evolución, inclusión.

RESUMEN: El proyecto siguiente consiste en el análisis de la importancia que tiene la estimulación temprana del lenguaje oral en niños a temprana edad. Por medio de una investigación de campo de tipo experimental. Se compara los antecedentes de los pacientes del Centro de Estimulación Baby Place con el propósito de observar que tanto influyó la constancia a las terapias en su evolución. Se propone una estrategia, representado en un manual sencillo y fácil de practicar por parte de los padres a cada uno de los niños que presentan algún tipo de dificultad en su manera de hablar. El diseño de esta propuesta tiene como finalidad ser una ayuda para los padres que desean estimular a los niños pero existe la falta de conocimiento, generando un aporte humanitario para su desarrollo personal.

N. DE REGISTRO (en base de

datos):

N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: 043076150

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: Secretaria de la Escuela de Tecnología Médica

Teléfono: 2-282202

E-mail: [email protected]