la filosofÃa y su epistemologÃa

Upload: edgar-hernandez-duran

Post on 01-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    1/83

    FILOSOFÍA Y SU EPISTEMOL

    Docto

    Octur

    &am'us Ac(maro

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    2/83

    LA FILOSOFÍA G)IEG

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    3/83

    1.1 LOS SOFISTAS

    • La palabra sofista significa persona sabia o hábil. En Atenas los sofistas vivíana los ciudadanos

    • Los sofistas tenían un importante rasgo en común con los filósofos de la n

    adoptar una postura crítica ante los mitos tradicionales. ero! los sofistas r"ue entendían como especulaciones filosóficas inútiles. #pinaban "ue! ae$istiera una respuesta a las preguntas filosóficas! los seres humanos no seríaencontrar respuestas seguras a los misterios de la naturaleza % del universo.vista se llama escepticismo en filosofía. Los sofistas optaron por interesarhumano % por su lugar en la sociedad.

    • &El hombre es la medida de todas las cosas'! decía el sofista rotágoras! con

    decir "ue siempre ha% "ue valorar lo "ue es bueno o malo! correcto o e"relación con las necesidades del hombre. Los sofistas errantes crearon amargla sociedad! señalando "ue no había normas absolutas sobre lo "ue es correct

    • (u% resumidamente! se puede decir "ue los sofistas pensaban "ue la cuestiónbueno o malo! es algo "ue cambia de ciudad en ciudad! de generación en gdecir "ue la cuestión sobre lo bueno % lo malo es algo "ue &flu%e'.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    4/83

    )ndoeuropeos % semitas *Arios % +udios,

    I*DOEU)OPEOS

    • or &indoeuropeos' entendemos todos los países % culturas "hablan lenguas indoeuropeas. -odas las lenguas europeas! e$celas ugrofinesas *lapón! fins! estoniano % húngaro, % el vascuen

    son indoeuropeas. -ambin la ma%or parte de las lenguas índicairaníes pertenecen a la familia ling/ística indoeuropea

    • En muchas culturas indoeuropeas tambin ha +ugado un pabásico la fe en la transmigración de las almas! saber % predicardirefencia entre el bien % el mal.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    5/83

    0E()-A0• ertenecen a otra civilización con un idioma completamente

    Los semitas vienen originariamente de la enínsula arábigcivilización semita se ha e$tendido tambin por muchas mundo.

    • 1urante más de dos mil años muchos +udíos han vivido le+os dde origen. 1onde más le+os de sus raíces geográficas han historia % la religión semitas han sido a travs del cristianismo.

    semita tambin ha llegado le+os mediante la e$tensión del )slam• Las tres religiones occidentales! el +udaísmo! el cristianismo

    tienen bases semitas. El libro sagrado de los musulmanes *el 2 Antiguo -estamento están escritos en lenguas semíticas emp3na de las ideas básicas es la de "ue sólo ha% un dios.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    6/83

    1emócrito

    La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, consegumediante el control de las pasiones por el saber la prudencia, el recurso a ninguna idea de !usticia o de naturale"a que sustraiga a la interacción de los #tomos en el $ac%o. SegDemócrito, la aspiración natural de todo indi$iduo no es tanto

    placer como la tranquilidad de esp%ritu 'eutimia() el placer deelegirse el dolor, e$itarse, pero en la correcta discriminaciónlos placeres radica la $erdadera *elicidad.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    7/83

    0ócratesEL ARTE DE CONVERSAR

    • La propia esencia de la actividad de 0ócrates es "ue su ob+etivo no erala gente. 1aba más bien la impresión de "ue aprendía de las personas hablaba. 1e modo "ue no enseñaba como cual"uier maestro de escuel conversaba! al principio solía simplemente hacer preguntas! dando "ue no sabía nada. En el transcurso de la conversación! solía conseginterlocutor viera los fallos de su propio razonamiento % entonces! po

    "ue el otro se viera acorralado %! al final! tuviera "ue darse cuenta debueno % lo "ue era malo.

    • En 566 a. de 2. fue acusado de 7introducir nuevos dioses8 % de 7 +uventud por caminos e"uivocados8.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    8/83

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    9/83

    latón

    • La primera acción de latón como filósofo fue publicar el discurso de defensa0ócrates. En el discurso se refiere a lo "ue 0ócrates di+o al gran +urado.

    •  A latón le interesaba la relación entre lo eterno % lo inalterable! por un ladlo "ue flu%e! por el otro! para latón! lo eterno % lo inmutable no es una &mat primaria' física. Lo "ue es eterno e inmutable son los modelos espiritualeabstractos! a cu%a imagen todo está moldeado.

    • latón pensaba "ue tenía "ue haber una realidad detrás &del mundo desentidos'! % a esta realidad la llamó el mundo de las )deas. A"uí se encuentraneternas e inmutables &imágenes modelo'! detrás de los distintos fenómenos los "ue nos topamos en la naturaleza. A este espectacular concepto lo llamamoteoría de las )deas de latón.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    10/83

    • Lo "ue dice latón es "ue no podemos saber nada con seguridad sobcambia constantemente. 0obre lo "ue pertenece al mundo de los sentidlo "ue podemos sentir % tocar! sólo podemos tener ideas o hipótesis p0ólo podemos tener conocimientos seguros de a"uello "ue vemos con la

     A latón le interesaban mucho las matemáticas! por"ue las relaciones m +amás cambian. or lo tanto! es algo sobre lo "ue tenemos conocimientos ciertos.

    • 0egún latón! el ser humano tambin esta dividido en dos partes:

    -enemos un cuerpo "ue &flu%e'! % "ue! por lo tanto! está indisolublemen

    mundo de los sentidos! % acaba de la misma manera "ue todas las d pertenecientes al mundo de los sentidos *como por e+emplo una pomp-odos nuestros sentidos están ligados a nuestro cuerpo % son! por tanto! ero tambin tenemos un alma inmortal! la morada de la razón.

     por"ue el alma no es material puede ver el mundo de las )deas. Las )dease inmutables.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    11/83

    • latón pensaba! además! "ue el alma %a e$istía antes de meterse en ero en el momento en "ue el alma se despierta dentro de un cuerpoha olvidado %a de las )deas perfectas. Entonces! algo comienza a sucedun proceso maravilloso. 2onforme el ser humano va sintiendo las fnaturaleza! va teniendo un vago recuerdo en su alma. A esa añoranllama eros! "ue significa &amor'. Es decir! el alma siente una &añoran

     por su verdadero origen. A partir de ahora! se vive el cuerpo % todocomo algo imperfecto e insignificante. 0obre las alas del amor volarácasa'! al mundo de las )deas! donde será librada de la &cárcel del cuer

    • 0egún latón! el cuerpo humano está dividido en tres partes: cabevientre. A cada una de estas partes le corresponde una habilidad decabeza pertenece la razón! al pecho la voluntad! % al vientreertenece! además! a cada una de las tres habilidades del alma un &virtud'. La razón debe aspirar a la sabiduría! la voluntad debe mosal deseo ha% "ue frenarlo para "ue el ser humano muestre moderación

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    12/83

     Aristóteles 

    • 9ue el gran sistematizador "ue fundó % ordenó las distintas cie

    •  Aristóteles fue un hombre meticuloso "ue "uiso poner ordconceptos de los seres humanos. 1e esa manera sería l "uieLógica como ciencia.

    •  Aristóteles se imaginaba "ue los movimientos de las estrella planetas dirigen los movimientos en la -ierra. ero tambin

    haber algo "ue ponga en marcha los movimientos de los ast&algo' Aristóteles lo llama primer motor o dios. El &primer momueve en sí! pero es la &causa primera' de los movimientos d%! con ello! de todos los movimientos de la -ierra.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    13/83

    )OMA• San Agust%n

    • Santo tomas

    • La escol#stica

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    14/83

    &ristianismo + ,i-oso,a

    E- &ristianismo /a dado -u0ar a una se0unda 'oca de -a

    ,i-oso,a.

    E- &ristianismo 2ino a 'rote0er + 0uiar a- mundo en -a cade- Im'erio romano sa-2ando muc/o de -a cu-tura c-(sica

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    15/83

    &ristianismo + ,i-oso,a

    La ,i-oso,a cristiana --enar( toda una edad de -a /istor

    E- do0ma cristiano 3a4ue--as 2erdades re2e-adas o

    ins'iradas 4ue -a I0-esia a dec-arado como ta-es5 *O es u,i-oso,a *I es a-0o irraciona-.

    Tam'oco im'one a- 'ensador determinadas so-uciones,i-osó,icas.

    A4ue--as 2erdades son su'rarraciona-es + 'ertencen a

    orden su'erior de- conocimiento 4ue e6i0e -a ,e.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    16/83

    &ristianismo + ,i-oso,a

    Este conocimiento su'erior -ó0icamente in,-u+e en -a,i-oso,a7 'ero e--o no 4uita 4ue e6istan una i-imitada'osii-idad de so-uciones ,i-osó,icas.

    La ,e orienta dando unas directrices ,undamenta-es.

    La ,e se con2ierte en un -mite.

    Permite a- ,i-óso,o cre+ente darse cuenta 4ue se /ae4ui2ocado.

    E- &ristianismo des'ertó e- adormecido im'u-so ,i-osó,

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    17/83

    Fi-oso,a cristiana

    Antigüedad

    (s. I a IV) Apologetas

    San JustinTertuliano

    PatrísiticaSan Agust

    Transición (s. V a VIII) Casiodoro,oecioy San Isidoro

    !scol"stica

    Inicio (s. I# a #I) !scoto!ri$genay San Ans

    &adure' (s. #II) San ernaAelardo!sc.traductore*a. isl"%

    S. de oro Aristotelis%ocristianoSan AlertSanto To%

    (s. #III)iloso+ía del

    +ranciscanis%o

    S.

    uenaen-uns !sco

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    18/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    La Patrstica termina con San A0ustn.

    Uno de -os m(s 0randes 'ensadores de- cristianismo.

    *ació en *umidia7 territorio romano de- norte de ;,ric4ue /o+ es T

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    19/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    En un 'rinci'io 'ro,esó -a ,i-oso,a 0nóstica de- 'ersa M3mani4uea5 4ue de,enda -a e6istencia de dos 'rinci'iosde- ien + otro de- ma- 4ue -uc/an entre s.

    Lue0o aandona e- esce'ticismo 'or antinatura- e i-ó0

    La ,i-oso,a '-atónica arió -a mente de S. A0ustn a -as2erdades eternas.

    En esta

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    20/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    En sus Confesiones narra su 'ere0rinar.

    &on es'ritu a'asionado7 siendo ois'o de i'ona7 -uc

    contra e- 'a0anismo + -as /ere?as.Dios es -a Bsustancia o su?etoC de -as ideas '-atónicas"UNO de P-otino" e- mundo idea- es e- mismos SE) de Dioideas di2inas se con,unden en -a sim'-icidad de su ser.

    E- mundo e6terior sir2e 'ara descurir e- rastro de Dio

    Dios es 4uien tiene e- ser 'or esencia.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    21/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    Su esencia es su misma e6istencia 3-as cosas tienen unesencia 'ero /uo un tiem'o 4ue no e6istieron + de?ar(e6istir5.

    Dios es un ser 'or s no 'or otro.

    Es 'ura acti2idad7 co0nosciti2a + amorosa" acti2idad'ersona- + 'ro2idente.

    Dios es acti2o en e- sentido de -as tres ,acu-tades anmca'ita-es memoria7 entendimiento + 2o-untad.

    E- Padre es -a memoria 3-a continuidad e identidad de consi0o mismo5.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    22/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    E- i?o es e- conocimiento 4ue Dios tiene de s mismo.

    E- amor 4ue Dios se 'ro,esa a s es e- Es'ritu Santo.

    E- a-ma no 'ree6istió en un mundo anterior" ,ue creadDios de -a nada e in,undida a un cuer'o.

    So-o descansar( cuando retorne a Dios@

    E- a-ma conoce -as cosas concretas +7 tamin -as eseno ideas uni2ersa-es.

    S A 389% %8$5

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    23/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    En su Ciudad de Dios a,irma 4ue -a /istoria se ,orma dtrama de -as acciones -ires de -os /omres ordenada 'Di2ina Pro2idencia.

    Es San A0ustn -a 'rimera 0ran sntesis ,i-osó,ica de-&ristianismo.

    E- santo muere durante e- asedio de -os 2(nda-os a i'

    Des'us de San A0ustn se 'reci'ita -a ruina de- Im'er

    romano.

    S A 389% %8$5

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    24/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    En e- Im'erio de Oriente o i=antino 'ermanecer( e-amiente ,i-osó,ico a-e?andrino.

    Pero7 en su seno7 e- neo'-atonismo de0enerar( en e-i=antinismo 4ue se ocu'ó de min

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    25/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    Los saios emi0ran a Oriente 'ró6imo7 donde son aco0'or Siria en -a corte de &osroes re+ de Persia.

    A-- 'ro-on0ar(n su di- tradición cu-tura-@

    En e- Occidente euro'eo irrum'en san0rientamente -o(raros.

    De- s. > a- I Bno e6iste -a ,i-oso,a en Euro'aC.

    Durante estos si0-os cae seHa-ar -a acti2idad ais-ada dsaios como &asiodoro7 oecio + S. Isidoro de Se2i--a.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    26/83

    S A t 389% %8$5

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    27/83

    San A0ustn 389%:%8$5

    ori0ina-es de -os 0randes maestros c-(sicos.

    La ora de Aristóte-es era tota-mente desconocida" -a

    P-atón só-o 'or deri2aciones de -os neo'-atónicos

    Santo Tom(s de A4 ino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    28/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    E- s. III es e- si0-ode oro de -a Esco-(stica.

    de -as 0randes catedra-es 0óticas.de -as SUMMAS o sntesis te-ó0ico:,i-osó,icas.de -as uni2ersidades.

    Se tema 4ue e- aristote-ismo des2iara a -os ,ie-es de scredo" +a e- a2errosmo -atino constitua una 0ra2e /ere

    La intuición sa-2adora rotó en -a mente de un ?o2enestudiante de -a U. de Pars

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    29/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    Santo Tom(s de A4uino 31##9:1#J%5.

    Le?os de constituir un 'e-i0ro 'ara -a ,e7 e- aristote-ismconstituir( un 'ro,undo + co/erente cuer'o de doctrinareso-2er( -a 'u0na entre ra=ón + ,e.

    i?o de -os condes de A4uino" una no-e ,ami-ia de Itacentra-.

    Só-o 2i2ió % aHos + de?ó una ora 0i0antesca su Summtheológica es una sntesis de- saer te-ó0ico + ,i-osó,ico

    uo de su'erar muc/as di,icu-tades" ,ami-iares 34uer4ue ,uera mi-itar5"

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    30/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    E- in0reso a -a orden de -os Dominicos 34uera 4ue in0ra -a aada de Montecasino5" di,icu-tades 'ara conse0uimateria-es autnticos sore -os 4ue traa?ar" -a o'osició

    Aristóte-es@

    Todas ,ueron su'eradas 'or una 2o-untad de /ierro.

    En Pars conoció a S. A-erto Ma0no7 e- m(s ,amoso made -os dominicos.

    San A-erto /aa sido e- 'rimero en com'render -aim'ortancia de Aristóte-es.

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    31/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    Escriió comentarios 'ara ,aci-itar -a -ectura a sus/ermanos.

    Santo Tom(s se dio cuenta 4ue -os te6tos eran es'

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    32/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    La conce'ción tomista coincide en sus -neas 0enera-e-a aristot-ica.

    >eremos a4ue--o 'untos 4ue ,ueron ada'tados o corre'ara armoni=ar-os a- cristianismo.

    Los seres tienen di2ersas 'otencias co0nosciti2as.

    EL A*IMAL só-o ca'ta -as cosas concretas con suconocimiento sensiti2o.

    EL OM)E 'osee e- entendimiento a0ente o ,acu-tad

    inte-ecti2a 4ue -e 'ermite conoce -os uni2ersa-es.

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    33/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    Adem(s e6iste e- LUME* GLO)IAE de -os iena2entura4ue conocen a Dios 'or esencia.

    Es Dios 4uien e-e2a -a natura-e=a 'ara ta- conocimient

    Ta-es 2erdades !-os misterios: son su'raraciona-es" o?de -a teo-o0a.

    Entre ,e + ra=ón no e6iste7 no /a+7 contrariedad.

    A -a e6istencia de Dios !4ue no es inase4ui-e ni e2ide'uede --e0arse raciona-mente 'or demostración.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    34/83

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    35/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    Es e2idente 4ue a-0o e6iste.

    Todo -o 4ue e6iste re4uiere una causa7 'or 4ue nada ecausa de s mismo.

    Podra 'ensarse en una cadena in,inita de causas@

    Pero esto es insosteni-e 'or4ue si -a serie es in,inita4uiere decir 4ue no /a+ 'rimera causa.

    Y7 no /aiendo 'rimera causa7 no /a+ se0unda ni terceni sta 4ue est( actuando a4u + a/ora.

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    36/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    Lue0o7 si a-0o e6iste dee /aer una causa 'rimera7 cde s misma7 4ue es -o 4ue --amamos Dios.

    La 4uinta 2a es di,erente + no es meta,sica" es -a 4uecon2ence.Se saca de- orden + 0oierno de -as cosas 3e?em'-o de

    -etras ti'o0r(,icas de -a i-ia5.

    E- orden de -a creación es in,initamente m(s com'-e?o

    Es necesario admitir una inte-i0encia soerana 4ue dio

    orden a- uni2erso.

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    37/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    &oincide con Aristóte-es en 4ue -os

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    38/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    Tomando -a cuestión en toda su e6tensión7 e- uni2ersatiene una tri'-e rea-idad ante rem 3antes de -as cosas57-a mente di2ina 3idea a0ustiniana5" in rem 3en -a cosa5 c

    -a ,orma misma" + post rem 3des'us de -a cosa5 en -a mde- co0noscente 4ue -a astrae de -as cosas mismas.

    E- /omre es sustancia ,ormada de materia + ,orma" aa-ma /ace e- 'a'e- de -a ,orma + e- cuer'o de materia.

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    39/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    Pero cuer'o + a-ma no son sim'-emente materia + ,ormtamin son sustancias 3incom'-etas5

    E- a-ma 'uede su'er2i2ir a -a muerte7 aun4ue en un eantinatura- 4ue restaurar( -a resurrección de- cuer'o7condición necesaria 'ara una 'er,ecta iena2enturan=a

    La ,acu-tad di,erencia-7 su'erior + caracterstica de-/omre es -a ra=ón.

    La raciona-idad determina -a -iertad o -ire a-edro.

    Santo Tom(s de A4uino

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    40/83

    Santo Tom(s de A4uino 

    E- /omre 'uede sa-2arse o condenarse en ,unción dee-ecciones.

    La iena2enturan=a es una e-e2ación a un orden su'e-a contem'-ación de Dios.E- 'ensamiento tomista 'uede considerarse una

    'ro-on0ación de -a conce'ción 0rie0o a- 4ue unió en 'esntesis -os e-ementos m(s 2a-iosos de- 'ensamientocristiano7 'rocedentes sore todo de- a0ustinismo.

    E- tomismo /a 'asado a -a /istoria como

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    41/83

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    42/83

     

     LA ESCOLASTICA

    E- &)ITI&ISMO7 4ue se inicia con Escoto7 + -a -uc/a de escue-as res4uera?aron

    LA ESCOLASTICA

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    43/83

     LA ESCOLASTICA

    e- es'ritu constructi2o + -a ,e.

    En e- s. I> un amiente crtico + esc'tico constituir(decadencia + -a diso-ución de -a Esco-(stica.

    Gui--ermo de Occam 318$$:189$57 un ,ranciscano7 inicesta tendencia.

    Su 'ensamiento re'resenta -a reacción em'irista +esc'tica a -a 'oca meta,sica 're2ia.

    &omien=a 'or e6a0erar e- indi2idua-ismo de Escoto sie6isten -os indi2iduos7

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    44/83

     LA ESCOLASTICA

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    45/83

    :'or e?em'-o: 4ue uan es un mi-itar.

    Otro conce'to con,uso 'ero m(s cercano.

    &on esta doctrina7 restaura e- nomina-ismo rosce-iano

    co-oca a dos 'asos de- esce'ticismo.Las ,ormas inte-i0i-es7 -a materia indi2idua-i=adora +

    dem(s conce'tos meta,sicos son entidades in

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    46/83

    sinteti=arse su Economa de- Pensamiento.

    *o só-o -a meta,sica es im'osi-e + ,a-sa" tamin -o econocimiento de Dios 'or -a ra=ón o teo-o0a raciona-.

    De Dios só-o 'odemos ad4uirir cierta 'roai-idad de 4e6ista7 -o dem(s só-o 'uede conocerse 'or -a ,e.

    Las 2as tomistas no conc-u+en 'ues siem're 'odra se'osi-e una serie in,initas de causas7 +7 aun4ue se --e0a-a 'rimera causa7 nada nos dice 4ue eso

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    47/83

     LA ESCOLASTICA

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    48/83

    As7 este crtico + demo-edor nomina-ismo occamista a-a 'uerta a una nue2a edad de- 'ensamiento -a modern

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    49/83

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    50/83

    -A/I0I-TO D-LO02- /O LAAT3AL-4A

    Introduc

    5uan 5acobo ouss6olt

    2arón de 0ontesq

    ené Desca

    5o7n Loc8e Da$id

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    51/83

    uan acoo )ousseau31J1# ! 1JJ5

    • Sus posturas principales son sobre la libertar e Igualdad. -stos conceptos los establece como un derec7o que el 7ombre tiene el solo 7ec7o de ser 7umano como natural ciudadano lo cualintrans*erible e irrenunciable.

    • -stablece el ni$el de mando por medio de la autoridad leg%tima.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    52/83

    >o-taire31% ! 1JJ5

    • 9ran cr%tico del absolutismo de los pri$ilegios de la iglesia la

    • In*luenciado por Loc8e 5o7n, escribió cartas en las que e:alta lapensamiento, religión e instituciones inglesas criticando indiregobierno *rancés

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    53/83

    arón de Montes4uieu31 ! 1J995

    ;adre del liberalismo.• -:pone la di$isión del poder como Legisl#tico, -!ecuti$o 5udici

    • Describe la realidad social por medio del método anal%tico poreducido numero de tipos.

    • Da una respuesta sociológica a la di$ersidad de los 7ec7os soci

    orden o causalidad de estos 7ec7os susceptible a una interpretac

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    54/83

    Descartes319 ! 19$5

    Dec%a que la ra"ón nos proporcionaba conocimientos seguros pecontra de los métodos de los racionalistas de la edad media.

    • Describ%a al mundo como un gran libro en el que se encontrin*ormación.

    • Se considera *undador de la *iloso*%a moderna establece su m

    duda como 7erramienta para la re*le:ión *ilosó*ica.BPIE*SO7 LUEGO EISTOC

    / K d

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    55/83

    Em'irismo 3o/n LocKe + Da2id ume5318# ! 1J$% + 1J11 ! 1JJ5• -sta corriente *ilosó*ica se basa en las ciencias naturales.

    -L empirismo rec7a"a a las lees como uni$ersales, solo acepta 7an comprobado por e:periencia, lo dem#s es causalidad.

    • Los empiristas entienden por ideas todo aquello que esconocimiento.

    • Loc8e inclue la percepción ume no) ambos admiten que la

    sub!eti$a.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    56/83

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    57/83

    Ilustración.

    -L 03DO D- SOF

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    58/83

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    59/83

    Rousseau

    • &'Tenemos (ue )ol)er a la naturale*a+" ,or(ue la naturale*aes -uena. / el hom-re es -ueno 'por naturale*a+" El mal esten la sociedad"

    • 1eísmo

    1ANT el cielo estrellado encima de m2 la

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    60/83

    1ANT""" el cielo estrellado encima de m2 / lale/ moral dentro de m2"""

    • )mmanuel Bant nació en

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    61/83

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    62/83

    La percepción / la ra*ón"

    • Esta fe en un alma inmortal! en la e$istencia de un dios % enlibre albedrío la denomina #0-3LA1#0 ;2-)2#0.

    • 3TCA DE 1ANT"

    • Bant todos los seres humanos tenemos una &razón práctica'!decir una capacidad de razonar "ue en cada momento nos dirá

    "ue es bueno % lo "ue es malo moralmente.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    63/83

    • 'siempre de-es actuar de modo (ue al mismo tiempo desees(ue la regla seg4n la cual act4as pueda con)ertirse en una legeneral+"

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    64/83

    6E7EL 8 1ER1E7AARD l t l ti i-ilid d

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    65/83

    6E7EL 8 1ER1E7AARD" """ lo (ue es 'sensato+ es lo (ue tiene posi-ilidad so-re)i)ir""

    • 1i+o "ue &la verdad es sub+etiva'! un estudio de la Distoriamuestra "ue la humanidad se mueve hacia una racionalidad %libertad cada vez ma%ores &tesis'! &antítesis' % &síntesis'

    • Degel es una razón dinámica.

    • La realidad está llena de contradicciones % por lo tanto tambin

    una descripción de la realidad tendrá "ue estar llena decontradicciones.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    66/83

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    67/83

    B)E;BENAA;1""" Europa camina hacia la -ancarrota"""

    • 0Cren BierOegaard nació en F5• 2ritica a Degel por "ue este olvido "ue es un ser humano.

    • 9ilósofo e$istencialista

    AR f

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    68/83

     5AR9 """ un fantasma recorre Europa"""

    • 9ilosofía e$istencialista' o &filosofía de la acción• La super estructura de la sociedad reposa en tres niveles o

    escalones:

    • . 2#41)2)#4E0 1E ;#1322)J4 

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    69/83

    • /lases sociales. 'Antagonismo(• 0edios de producción. '-s el "ue decide las condiciones política

    ideológicas "ue ha% en esa sociedad,

    • 2ritica al capitalismo.

    F d

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    70/83

    Freud

    • /omponentes de la personalidad= el id 'ello(, ego 'o( el s&pero.

    • -tapas psicose:uales del desarrollo=• -tapa oral.• -tapa anal.• -tapa *#lica.• -tapa de latencia.• -tapa genital.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    71/83

    /O/-;TO

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    72/83

    /O/-;TO-s un mo$imiento ideológico, cultural art%stico que se desa-uropa desde el &ltimo tercio del siglo >6III 7asta mediado el si

    -s una manera de sentir concebir la naturale"a, la $ida amismo que se presenta de manera distinta particular en donde se desarrolla.

    ablamos de omanticismo en literatura, pintura o m&sica, peen pol%tica econom%a.

    ace en Alemania, pero pronto se e:tiende a otros pa%ses, co

    3nido, Francia o -spa?a.

    /AA/T-ISTI/AS

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    73/83

    /AA/T-ISTI/AS

    • Su caracter%stica *undamental es la ruptura con la tradiciónclasicista basada en un con!unto de reglas estereotipadas.

    •  Su?eti2ismo -l @O es el centro el mundo se $er# desde unpunto de $ista personal, lo que conlle$a...

    • Indi2idua-ismo -l 7ombre est# solo *rente al mundo, la

    naturale"a la sociedad.• An/e-o de -iertad -l 7ombre luc7a por romper todas las

    ataduras sociales, morales art%sticas.

    /AA/T-ISTI/AS

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    74/83

    /AA/T-ISTI/AS

    Idea-ismo -l rom#ntico construe el mundo seg&n sus sue?os eilusiones, pero esto lle$a al...

    Desen0aHo -l mundo, la sociedad o la mu!er que so?aba quetanto deseaba no e:isten.. /omo consecuenciaa+ una /uidarea- o ima0inaria

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    75/83

    ->IST-/IALIS0O

    /O/-;TO

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    76/83

    /O/-;TO

    • /orriente *ilosó*ica que tu$o su origen en el siglo >I> se prolonapro:imadamente 7asta la segunda mitad del siglo >>.

    • unca 7a 7abido un acuerdo general sobre su de*inición.

    • ;ero se comprende me!or como un en*oque general que se utili"para rec7a"ar ciertas *iloso*%as sistem#ticas, no como una*iloso*%a sistem#tica en s%.

    • -l e:istencialismo de*iende que el indi$iduo es libre totalmentresponsable de sus actos, apartada de cualquier sistema de cree

    él

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    77/83

    e:terno a él.

    • 2usca una ética uni$ersal, $#lida para todos los seres 7umanos, $eces no coincide con los postulados de las di$ersas morales partcada una de las culturas pree:istentes.

    Tres escue-as de e6istencia-ismo

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    78/83

    Tres escue-as de e6istencia-ismo

    • -l e:istencialismo ateo.

    • -l e:istencialismo cristiano.

    • -l e:istencialismo agnóstico. -sta propone que la e:istencia o laine:istencia de Dios es una cuestión irrele$ante para la e:istenc7umana= Dios 'uede o no e6istir.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    79/83

    LA 3-6A -A

    /O/-;TO

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    80/83

    /O/-;TO

    • Sus *ieles no la reconocen como una religión, contestan que anbien es una BespiritualidadC.

     

    • Tampoco aceptan ser considerados como una escuela *ilosó*ica,antes bien pre*ieren que se lo considere como un camino de

    Be:pansión de la concienciaB.

    •  Seg&n el /ardenal Danneels=

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    81/83

    •  Bo es una religión, pero es por lo menos religiosa)

    •  no es una *iloso*%a, pero es por lo menos una $isión del 7ombre

    mundo, as% como una cla$e de interpretación)•  no es una ciencia, pero se apoa en lees Bcient%*icasB, aunque 7

    buscarlas entre las estrellas.

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    82/83

    • *eN A0e es un pensamiento m%tico m#gico respecto de lossecretos de la $ida, una pi"ca de cristianismo, todo re$uelto cideas que proceden de la astro*%sica.B

    3na $isión del 7ombre, del mundo de la di$puede describirse a partir de un con!unto de pilar

  • 8/9/2019LA FILOSOFÃA Y SU EPISTEMOLOGÃA

    83/83

    de

      3na subestructura m%tica pretendidamente cient%*ica.

      La antropolog%a= un intento de Bnue$a psicolog%aB.

      -l recurso a las religiones orientales.

    Las artes adi$inatorias o BmanciasB.

      La inminencia del B*in de los tiemposB.