la funcion directiva

10
TIPO EDUCATIVO: EDUCACIÓN BÁSICA TEMA: 3) ¿CÓMO ORGANIZAR LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA QUE SEA EFICAZ? REGIÓN 3 SUBTEMA iii) El papel de la supervisión y de otras instancias de apoyo en el logro de una escuela de calidad. LA FUNCIÓN DIRECTIVA ESTRATÉGICA, ANTE EL RETO EDUCATIVO Resumen: El objetivo de este artículo es fundamentar la necesidad de transformar la función directiva ante los nuevos desafíos, los cambios curriculares que tienen lugar en la educación básica actual, no sólo demandan de un directivo eficiente en su desempeño profesional, capaz de lograr un funcionamiento óptimo en la institución que dirige, sino que exige además, de la formación de una personalidad talentosa con real disposición y preparación para asumir la responsabilidad en cualesquiera de los niveles jerárquicos de su liderazgo directivo. Los retos actuales que impone el desarrollo educativo del siglo XXI, exige su desempeño profesional, constituyendo una pieza estratégica para el desarrollo de competencias y su gestión escolar debe implicar el perfeccionamiento en busca de la excelencia. En las nuevas exigencias del siglo xx, el sistema educativo requiere de un directivo con un perfil pedagógico

Upload: pau-hernandez

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

¿Que es?

TRANSCRIPT

TIPO EDUCATIVO: EDUCACIN BSICATEMA: 3) CMO ORGANIZAR LA ESCUELA DE EDUCACIN BSICA PARA QUE SEA EFICAZ?REGIN 3SUBTEMA iii) El papel de la supervisin y de otras instancias de apoyo en el logro de una escuela de calidad. LA FUNCIN DIRECTIVA ESTRATGICA, ANTE EL RETO EDUCATIVO Resumen:El objetivo de este artculo es fundamentar la necesidad de transformar la funcin directiva ante los nuevos desafos, los cambios curriculares que tienen lugar en la educacin bsica actual, no slo demandan de un directivo eficiente en su desempeo profesional, capaz de lograr un funcionamiento ptimo en la institucin que dirige, sino que exige adems, de la formacin de una personalidad talentosa con real disposicin y preparacin para asumir la responsabilidad en cualesquiera de los niveles jerrquicos de su liderazgo directivo.

Los retos actuales que impone el desarrollo educativo del siglo XXI, exige su desempeo profesional, constituyendo una pieza estratgica para el desarrollo de competencias y su gestin escolar debe implicar el perfeccionamiento en busca de la excelencia.

En las nuevas exigencias del siglo xx, el sistema educativo requiere de un directivo con un perfil pedaggico sistemtico, que se manifiesta en el desempeo profesional, y en los resultados de su escuela, se caracterice por un alto grado de motivacin y eficiencia en el empleo de los conocimientos, mtodos, formas y tecnologas dentro de los diversos campos de su actuacin, al desarrollar competencias en los aspectos poltico-ideolgicos, tcnico-profesional, desde una evaluacin trasversal que de cuentas de su liderazgo. IntroduccinEl centro escolar busca su desarrollo a partir de continuas transformaciones e impactos provenientes de la Reforma Integral de Educacin Bsica cuya transformacin se basa en el desarrollo de competencias, ante este cambio curricular la institucin educativa no puede ser conducida con los conceptos y mtodos tradicionales de la funcin directiva, Armas y Zabalza relacionan la reforma educativa con un modelo emergente de director que ha de desempear nuevas tareas basndose en Murillo, F.J y otros (1999, p32)

Poder definir el liderazgo directivo, de rol no tradicional, constituye una necesidad a su formacin en competencias encaminado a la identificacin de su desempeo profesional, su educacin, desarrollo y estimulacin, utilizando mtodos y procedimientos congruentes con las exigencias educativas de la Reforma Educativa.

La funcin directiva estratgicaEl papel directivo debe enfocarse hacia la transformacin pedaggica a fin de facilitar la relacin teora-prctica, accin-reflexin, para contribuir al logro de las competencias en los alumnos y la profesionalizacin del docente desde una propuesta que promueve el ejercicio autnomo de la formacin de su propio aprendizaje y posibilitar con ello, como sugiere Crysos A., (2001, p. 25) que los equipos educativos en la institucin transformen la educacin y la capacitacin en diversas condiciones de toda la comunidad escolar.

Los criterios que deben orientar la actividad del director en la escuela se deben fundamentar en el desarrollo social, la calidad educativa y la atencin constante a la mejora del equipo docente, por lo que se deber lograr el mximo nivel de su desempeo profesional y el desarrollo de las cualidades de la institucin educativa asociadas a la visin, misin y propsitos de la Educacin Bsica, priorizando la gestin escolar como forma de relacin de la escuela en su entorno transformador.

La funcin directiva estratgica pasa a ocupar un lugar central en la organizacin del trabajo escolar. Hoy ms que nunca todo lo que se haga tiene que partir de la gestin directiva que articule lo global y lo particular, lo estratgico y lo innovador. La idea de aprovechar las ventajas de la direccin estratgica educacional consigue, entre otros fines, trabajar en el fortalecimiento del equipo docente a travs del desarrollo de competencias genricas. 1.2 LA GESTIN PEDAGGICA DEL DIRECTIVO El proceso de eficacia escolar de una institucin educativa, se detecta bajo la ptica de los resultados de aprendizaje de los alumnos y las acciones del colegiado guiadas por la visin de la funcin directiva, encaminada a una mejora continua de la escuela, a pesar de los factores externos del contexto.

La mejora de la escuela se centraliza en la relacin del colegiado y la cultura escolar a fin de generar estrategias planificadas por el directivo para promover su cambio educativo, la trasformacin de la escuela, a partir del diagnostico inicial del centro educativo.

Este cambio estructural se realiza tomando en cuenta las trasformaciones del sistema educativo para realizar innovaciones en la mejora de los procesos como la profesionalizacin de los docentes involucrados, el envolver a la comunidad en la responsabilidad por los resultados.

Para desarrollar este proceso es necesario generar una gestin terica y metodolgica en la escuela seala Tapia (2003) en una organizacin centrada en el aspecto pedaggico dirigida a mejorar el aprendizaje y la innovacin a fin de proponer acciones encaminadas a sustituir las prcticas que obstaculicen, se fomente el asesoramiento y las orientaciones profesionales del directivo en organizacin y planificacin colectiva.

A fin de generar esta trasformacin, del directivo se debe centrar, en las formas y los estilos de enseanza del docente, como interpreta los programas de estudio y los aterriza en su planeacin didctica, a fin de evaluar sus acciones educativas, a su vez la manera en que se comunica con los alumnos, padres de familia y docentes.

El papel del directivo en la gestin pedaggica es determinante, para el logro de estos cambios educativos Batista (2001) al respecto sllala la gestin pedaggica es el quehacer coordinado de acciones y recursos para potenciar el proceso pedaggico y didctico que realiza el colectivo para direccionar su enseanza para el cumplimiento de los propsitos educativos.

Para que el directivo se desenvuelva en la gestin pedaggica implica involucrarse en las metas educativas, la aplicacin en el aula de los enfoques de las diversas asignaturas, los estilos de enseanza, el conocimiento de las caractersticas de los alumnos por parte del docente para identificar los ritmos y formas de aprendizaje por medio de la utilizacin optima de los recursos con los que cuenta la escuela.

A pesar de las variables contextuales las formas y estilos de enseanza del profesor el directivo tiene que enfocar sus acciones como manifiesta Rodrguez (2009) en el logro de los resultados educativos, que se hacen evidentes en la planeacin didctica, en la calidad de los procesos y en la autoevaluacin de la prctica docente entre otras.

Lo expuesto supone una capacidad de innovacin del directivo que se debe reflejar en un clima agradable donde se fomente la convivencia, el trato entre los docentes y el directivo en una actitud colectiva enfocada hacia el logro de los aprendizajes educativos, por tanto centrarse en las formas de enseanza de los docentes, las formas de evaluacin para aterrizarlas en la planeacin pedaggica donde se reflejan las particularidades de los alumnos son tareas primordiales que deben guiar al directivo hacia la mejora de una visin institucional.

Ante lo expuesto se requiere un directivo capaz de dar asesora, acompaamiento, coordinar los servicios educativos con el supervisor a fin de apoyar desde su mbito de accin para que la gestin pedaggica se despliegue desde un enfoque estratgico y se establezca permanentemente hacia la mejora educativa.

Desde esta perspectiva trasformadora, se requiere la edificacin de una cultura de colaboracin entre los autores, quienes basados en el convencimiento colectivo de sus capacidades para gestionar el cambio hacia la calidad educativa segn Hopkins& Reynols(2006) mantienen sus esfuerzos para ser sostenible ese cambio al actuar de manera deliberada para la trasformacin.

A partir de esta serie de compromisos se necesita un directivo con visin de futuro capaz de generar una gestin educativa estratgica, generar aprendizajes permanentes que brinden respuestas ante los retos actuales y e ir ms all de la mejora educativa, la mejora para la vida y la convivencia. Conclusiones

La identificacin del talento directivo en el proceso de las actuales transformaciones que tienen lugar en el mundo globalizado y de estimulacin permanente, constituyen las bases en las que se hace menester la urgencia de la transformacin directiva para el logro de la excelencia en el centro educativo.

La funcin directiva estratgica surge directamente de los fundamentos pedaggicos, de las leyes del proceso docente - educativo, definiendo los aspectos de la transformacin educativa como un hecho inherente a toda la comunidad escolar, el planteamiento sobre su formacin, presenta una necesidad respecto a su construccin terica en la organizacin educativa, agregndole un valor metodolgico significativo al establecer que esta slo tiene sentid o si se concatena con la transformacin social del entorno donde se ejerce.

La verdadera transformacin en la funcin directiva se corroborar a medida que se logren los propsitos educativos del nivel, el reto de construir una escuela ms justa y culta, basada en el conocimiento, la informacin y el predominio de los valores, como medio de fortalecer la identidad nacional en medio del mundo globalizado, exige transformar la formacin directiva incorporando las ideas ms avanzadas en cuanto a la implementacin de un elevado desarrollo intelectual, elevado nivel motivacional en su desempeo directivo y un elevado nivel de creatividad en la toma de decisiones y en la solucin de problemas en su desempeo profesional que permitan orientar con mayor rigor cientfico.108

Ante estos retos, la formacin didctica del directivo debe incluir las siguientes caractersticas: Formacin del docente para implementar el diagnstico integral del alumno para el proceso de enseanza aprendizaje, nivel de logro, potencializar su aprendizaje y desarrollo intelectual. Estructurar el proceso de enseanza del docente, hacia la bsqueda activa del conocimiento del alumno, tomando en cuenta las acciones a realizar en la orientacin, ejecucin y control de la actividad y la utilizacin de los recursos didcticos y la bsqueda de la informacin. Concebir una estrategia didctica en el docente que permita propiciar el desarrollo del pensamiento y la independencia en el escolar. Estimulara los docentes para que se desarrollen en la formacin de conceptos y el desarrollo de los procesos lgicos del pensamiento y el alcance del nivel terico y la capacidad de resolver problemas. Desarrollar formas de actividad y de comunicacin colectivas, que favorezcan el desarrollo intelectual, logrando la adecuada interaccin de lo individual con lo colectivo en el proceso de enseanza.

REFERENCIAS Alfonso, I. R. (2003) La Educacin a distancia. Red Telemtica de Salud deCaracas: Universidad Central de Venezuela; Gifted, 21, 385-414. Crysos A, C. L., Humphreys, L. y Yao, G. (2001). Underachievement amongCoronel Ll y G Martnez, J. (1999) "Profesionalidad docente: caracterizacin, perspectivas y desafos" en gora del Professorat 99. DGOIEPL. Conselleria de Cultura i Educaci. Valencia.Gmez D. N Como escribir un artculo Cientfico Hebert, T. P. (1998). Gifted black males in a urban school: Factors thatinfluence achievement and underachievement. Journal for the education of theMdicas.

Michael Fullan y Andy Hargreaves (1999) la escuela que queremos: los objetivos por los que vale la pena lucharMinisterio de Educacin (2001) hacia escuelas capaces de desarrollarse como organizaciones inteligentes escuela y sociedad en transformacin cuaderno para directivos escolares buenos aires pg. 11Murillo y otros (1999) La direccin escolar Anlisis e investigacin Madrid MEC-CIDEPilar Poner,(2000) Un la funcin directiva se relaciona con la literatura especializada con MANAGEMENT que habla de direccin, organizacin, gerenciaPoner Weinberg Pilar (2000) El directivo como Gestor de Aprendizajes escolares Editorial AIQUE Buenos Aires pg. 70 Poner p (2000) Gestin educativa estratgica en Competencias para la profesionalizacin de la gestin educativa modulo 2 IIPE buenos aires pg. 15-profesionales tcnicos. (pp. 72-95). Ediciones Daz Santos, S.A. Madrid, Quevedo Alejos Ma.(2000). Proyectos de educacin a distancia en Venezuela.

Senz, O. Y Debn, S (1998) la formacin del director escolar en Espaa. Revista Electrnica Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, Vol. No. 1Watts. S. Humphrey. (1989). Direccin para la innovacin. Liderazgo de los

DOCUMENTOS

SEBYN-DGN. (2004) Promocin a cargos de direccin y de supervisin escolar mediante concurso de oposicin. Documento base. SEP. Mxico.

SECYBS (2003) Programa escuelas de, Calidad. Antologa de lecturas de la Secretara de Educacin, Cultura y Bienestar Social.

SEP (1 987) Manual del supervisor de zona de educacin primaria. Mxico. SEP.

SEP (1963) Supervisin de la Educacin Rural: Rafael Ramrez. Mxico. Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio Biblioteca de Perfeccionamiento Profesional. SEP.

SEP (1987) Manual del supervisor de zona de educacin primaria. Tcnico Administrativo y Tcnico-Pedaggico. Mxico.

SEP (2006) Plan de Plan de Estudios 2006. Educacin Secundaria, SEP (2006) Plan de Plan de Estudios 2009. Educacin Bsica Primaria, SEP. (2000) Acuerdo 279. Secretaria de Educacin Pblica. Mxico: Diario Oficial SEP-DGEI (2004) Lineamientos Generales para la Operacin de la Supervisin Escolar. Mxico. SEP.SEP-DGFCMS (2005) Orientaciones generales para constituir y operar el servicio de asesora acadmica a la escuela (Propuesta.) SEP.