la historia del microscopio en la historia

8
El desarrollo de el microscopio Roberto Rojas

Upload: roberto-emanuel-rojas-riquelme

Post on 10-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: La historia del microscopio en la historia

El desarrollo de el microscopio

Roberto Rojas

Page 2: La historia del microscopio en la historia

Antoni van Leeuwenhoek____________________3-3

Ernst Ruska y Max Knoll______________________4-4

Gerd Binnig y Henrich Rohrer ________________5-7

Webgrafia_________________________________8-8

Índice

Page 3: La historia del microscopio en la historia

Antoni van Leeuwenhoek

Antoni van Leeuwenhoek(1632-1723): después de años de esfuerzos fabrico el primer microscopio en el año 1660 y descubrió un mundo microscópico como fibras musculares, polvo de diamante, lana de cordero, pelo humano, pepita de naranja, excremento de rana, vino, restos de piel, restos de hueso, etcétera. Además descubrió los eritrocitos, bacterias, espermatozoides.

El perfeccionamiento de el microscopio

Page 4: La historia del microscopio en la historia

: Ernst Ruska y Max Knoll: En 1932 construyen el primer microscopio electrónico con lentes electromagnéticos producen campos magnéticos que desvían el haz de electrones de la misma manera que las lentes de cristal dirigen los rayos de luz. Además el objeto debe encontrarse vacío porque las moléculas de aire impiden ver objetos mas pequeños.

Microscopio electronico

Page 5: La historia del microscopio en la historia

1981: Gerd Binnig junto a Henrich Rohrer comenzó a trabajar en el diseño del microscopio de efecto túnel. Binnig y Rohrer en 1985 desarrollan microscopio de fuerzas atómicas, pensado por Binnig. Fue por este logro que recibió el premio Nobel de física en el año 1986. Además del premio Nobel, el equipo de GerdBinnig obtuvo entre otros, el Premio Alemán de Física, el premio Otto Klung y el Premio Hewlett Packard.

Microscopio efecto túnely fuerza atómica

Page 6: La historia del microscopio en la historia

Microscopio de Efecto Túnel: Mide la topografía de superficies conductoras utilizando una corriente de túnel que depende de la separación entre la punta y la superficie de la muestra.

Microscopio de fuerza atómica: Mide la topografía tocando intermitentemente la superficie de la muestra con una punta oscilante. Se eliminan las fuerzas laterales y de presión que pueden dañar las muestras blandas y reducir la resolución de la imagen. Se puede realizar en aire y en medio líquido.

Page 7: La historia del microscopio en la historia

fuerza atómica

Microscopio fuerza atómica

Microscopio efecto túnel

Page 8: La historia del microscopio en la historia

http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/del-microscopio-a-la-tomografia-computada-tecnologias-para-mirar-por-dentro/los_microscopios.php

http://www.youtube.com/watch?v=TYLdFrNDNPU

http://cl.tuhistory.com/zona-de-tecnologia/vanguardistas/Gerd-Binnig.html

http://www.upv.es/entidades/SME/info/753337normalc.html

webgrafia