la importancia de la lectura

20
La importancia de la lectura

Upload: lupita-hueyistahuac

Post on 14-Aug-2015

102 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. La importancia de la lectura
  2. 2. ndice Qu es la lectura?....................................................................................4 Beneficios de la lectura.......5 Tipos de lectura....6 Mecnica de lectura....7 Por qu leemos?.....................................................................................8 De qu forma se relacionan los jvenes con la lectura?.........................9 Para qu sirven los ejercicios de comprensin de lectura?...................10 Pasos para tener una buena lectura..11 Cul es el componente fundamental de la lectura?..............................12 Cmo es la lectura en Mxico?.............................................................13 Porcentajes de libros ledos en Mxico.14 Cules son las estrategias del gobierno para fomentar la lectura?.......15 Quines deben participar en la lectura?................................................16 Importancia de la lectura y escritura...17 Citas.18 Conclusin...19 Ir
  3. 3. Introduccin La lectura es una de las fuentes de informacin ms importantes para el aprendizaje ya que sea de la forma que sea, siempre estamos leyendo. Es bien sabido que la lectura tiene muchas ventajas, pero aunque las conocemos no nos hacemos el hbito de leer. La lectura tiene una gran importancia hoy en da. sta ayuda con el proceso de desarrollo y maduracin en los nios y jvenes. Adems aumenta nuestro conocimiento y nos hace personas ms cultas, y nos ayuda a desarrollar la capacidad de analizar, aumentar nuestro nivel de imaginacin.
  4. 4. Qu es la lectura? La lectura es una herramienta fundamental, para el trabajo intelectual, ya que pone en accin la mente y agiliza la inteligencia. Adems aumenta nuestra cultura y nos proporciona informacin, conocimientos e incrementa nuestra Imaginacin.
  5. 5. Beneficios de la lectura La lectura ofrece innumerables beneficios, entre ellos: Estimula el intercambio de informacin y conocimiento. La costumbre continuada de leer, retarda la aparicin de los sntomas de demencia. Estimula la percepcin. Estimula la concentracin. Estimula la empata. Durante la lectura se activan regiones cerebrales que propician procesos de imaginacin a partir de los acontecimientos de la narracin y vienen a la mente recuerdos y experiencias personales. Tras investigaciones realizadas con respecto a las personas que leen, se encontr que los estudiantes exitosos poseen mejores habilidades de expresin, lectura y lenguaje. Incremento en la capacidad de concentracin, anlisis e interpretacin de texto
  6. 6. Tipos de lectura La lectura puede clasificarse en: LECTURA MECNICA: es aquella donde se identifican los trminos sin la necesidad de contar con el significado de ellos. LECTURA LITERAL: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto. Existen dos niveles de lectura literal: Lectura literal de nivel primario: aqu se hace hincapi en la informacin y datos explcitos del texto. Lectura rpida: esta clase de lectura es aquella que se lleva a cabo seleccionando slo aquellos elementos que interesan al lector.
  7. 7. Mecnica de la lectura La fisiologa permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biolgico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visin y la capacidad de fijar la vista. La psicologa ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea por medio de caracteres, smbolos e imgenes
  8. 8. Por qu leemos? Cuando leemos se activan procesos cognitivos que enriquecen la mente. Algunos estudios vinculan la lectura, incluso, al incremento de la felicidad. Cuando se lee un libro, una historia paralela nos acompaa, como una especie de sombra-ficcin que alimenta nuestras vivencias. Leer, sobre todo literatura, nos permite reconocernos en la mente de un otro, en este caso el escritor, provocando un sentirte acompaado que, adems de las bondades anmicas que ello implica, fortalece nuestra propia identidad.
  9. 9. De qu forma se relacionan los jvenes con la lectura? Con cierta frecuencia se leen en los medios nacionales noticias respecto al nivel de comprensin lectora y los hbitos de lectura de los jvenes o ms puntualmente a los estudiantes secundarios y nivel superior no hay muchos antecedentes, sin embargo, en el ltimo ao se ha observado que esta temtica ha cobrado creciente inters entre los agentes educativos, culturales y sociales del pas.
  10. 10. Para que sirven los ejercicios de comprensin de lectura? Tener la capacidad para reconocer el significado de una palabra o frase en el contexto de las dems ideas. La habilidad para entender e identificar lo fundamental de la lectura. La habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para realizar el anlisis y sntesis de la informacin en particular.
  11. 11. Pasos para tener una buena lectura La visualizacin: Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras. La fonacin: Articulacin oral consciente o inconsciente, se podra decir que la informacin pasa de la vista al habla. La audicin. La informacin pasa del habla al odo (la sonorizacin introauditiva es generalmente inconsciente).
  12. 12. Cul es el componente fundamental de la lectura? La lectura tiene un componente altamente sociabilizado, que facilita el intercambio de opiniones y permite que exista el dialogo, entre personas. Y esto permite la Comprensin de temas atreves de la lectura.
  13. 13. Cmo es la lectura en Mxico? Mxico ha sido culturalmente un pas alejado de la lectura. Hace un siglo registraba aproximadamente 82% de analfabetismo. Segn cifras de la UNESCO, Mxico es el penltimo lugar en consumo de lectura de 108 pases, en promedio el mexicano consume menos de tres libros al ao. Nmeros sobre la lectura en Mxico: Segn la Encuesta Nacional de Lectura 2012, slo 4 de cada 10 personas en Mxico leen. El promedio de libros ledos al ao, por mexicano, es de 2.9.
  14. 14. Porcentajes de libros ledos en Mxico El promedio de libros ledos al ao, por mexicano, es de 2.9. A 60% de los jvenes sus padres les inculcaron el hbito de la lectura, mientras que a 80% de los mayores de 56 aos, no. 63.8% de los encuestados no tenan hbitos de lectura en su infancia. 48% de los jvenes nunca han visitado una biblioteca. 42 % de la poblacin dedica su tiempo libre a ver televisin y slo 12 % prefiere leer. 43 % de la poblacin requiere servicio optomtrico. Segn el INEGI, aunque los mexicanos leen poco, sorprendentemente gastan el doble en libros que en bebidas alcohlicas.
  15. 15. Cules son las estrategias del gobierno para fomentar la lectura? El gobierno de Mxico tiene una estrategia para qu los nios y los jvenes, quienes atreves de la educacin implementacin de Exmenes de comprensin de lectura, pueda hacerse el ejercicio, de tener el habito de la lectura. Adems de igual manera haciendo uso de las polticas publicas, los gobiernos hacen campaas donde se fomente el da de la lectura.
  16. 16. Quines deben participar en la lectura? El hbito de la lectura debe apoyarse en el gusto, y este debe inculcarse tanto en el hogar como en la escuela. Leer es un disfrute, no un castigo o una obligacin. Leer libera y ampla la perspectiva de cada persona. Leer engrandece y promueve la imaginacin. Leer refuerza la identidad tanto individual como colectiva. Para leer slo hay un camino, leer. As que leamos!
  17. 17. ndice
  18. 18. Citas http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-De-La- Lhttp://www.mecd.gob.es/culturamecd/areascultura/libro/mc/p http://www.top10de.com/wp-content/uploads/2013/02/9.- Ofreceentretenimiento.jpgfl/introduccion.htmlectura/658010.ht ml.La importancia de fomentar la lectura Otro video de la lectura https://www.youtube. com/watch?v=XKER UNM-E7s Documento Hola Lectura Excel E:AGENDA LUPITA H.xlsx correomailto:lupitap [email protected] ?subject=mas informacion
  19. 19. conclusin El hbito de la lectura debe apoyarse en el gusto , nosotros tenemos la decisin de agarrar el gusto, y este debe inculcarse tanto en el hogar como en la escuela. Porque, la sociedad debe crear la experiencia de leer como una actividad enriquecedora. Leer es un disfrute, no un castigo o una obligacin. Leer libera y ampla la perspectiva. Leer engrandece y promueve la imaginacin. Leer refuerza la identidad tanto individual como colectiva. Para leer slo hay un camino, leer. As que leamos.
  20. 20. GRACIAS POR SU ATENCIN!