la influencia del budismo y shintoísmo en la situación social de la mujer japonesa

43
La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la Situación Social de la Mujer Natalia Ovejero Pavón Diana de los Ríos Torres Carmen Mª Rodríguez Molina 3º Magisterio de Ed. Primaria Sociología de Género, Sonsoles San Román

Upload: dianadelosrios

Post on 26-Jun-2015

6.564 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

La Influencia del Budismo y

Shintoísmo en la Situación

Social de la Mujer

Natalia Ovejero Pavón Diana de los Ríos Torres

Carmen Mª Rodríguez Molina

3º Magisterio de Ed. Primaria Sociología de Género, Sonsoles San Román

Page 2: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

1

Índice

1ª Exposición Tipos de Religión ............................................... 03 Evolución ........................................................... 12 Papel de la Mujer (repercusión) ........................ 15

2ª Exposición Las Cuatro Nobles Verdades ............................. 21 La Condición Humana ....................................... 24 Samsara ............................................................ 25 Karma ................................................................ 31 Visión de la Mujer ............................................. 34 Ser Mujer .......................................................... 35

Exposición final ..................................................... 41

Bibliografía ............................................................ 42

Page 3: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

2

1ª Exposición

Page 4: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

3

Tipos de Religión

El shintoísmo

El sintoísmo japonés también llamado Shinto, es el nombre de la religión nativa de Japón y constituye la segunda religión con mayor número de fieles de Japón tras el Budismo japonés. Involucra la adoración de los dioses, llamados Kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son muy locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar particular, pero otros represetan objetivos naturales como la diosa del sol, lluvia, luna… En esta adoración también tiene cabida la veneración de los antepasados tan integrada en la cultura Japonesa.

El shinto se refiere a las actividades desarrolladas por los japoneses para venerar a todas las deidades del cielo y de la tierra; su origen se remonta a los comienzos de Japón. Es considerada la religión originaria de Japón, un culto popular que puede describirse como una forma sofisticada de animismo naturalista con veneración a los antepasados, profundamente identificada con la cultura japonesa.

Recibe el nombre de Shinto, ya que procede de una antigua palabra china que significa

“El camino de los dioses”. Los japoneses escogieron utilizar un nombre chino para su religión

porque en ese tiempo el chino era la única lengua que tenía escritura en Japón, ya que este

último pueblo no había desarrollado aún la escritura en su propio idioma.

El shintoísmo afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) que pueden encontrarse en la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este término, que constituye el concepto central del culto, llegó a aplicarse a cualquier fuerza sobrenatural o dios, como los dioses de la naturaleza, hombres sobresalientes, antepasados deificados. Aunque el término Yaoyorozu-nokami significa literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de deidades de la religión sintoísta aumenta constantemente. Los seres humanos, como hijos de kami, tienen ante todo una naturaleza divina. Por consiguiente, de lo que se trata es de vivir en armonía con los kami y así uno podrá disfrutar de su protección y aprobación.

Existen pocos textos sagrados. No posee una deidad única ni predominante, ni reglas establecidas para la oración, aunque sí cuenta con narraciones míticas que explican el origen del mundo y de la humanidad, templos y festivales religiosos a los que acuden millares de personas en fechas señaladas. Aunque el sintoísmo no se basa en muchos dogmas ni en una teología muy compleja, a los japoneses les ha dado un código de valores, ha moldeado sus comportamientos y determinado su forma de

Page 5: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

4

pensar. Existen templos donde ellos pueden adorar cuando sienten la necesidad de hacerlo.

Tradiciones:

Cada santuario se dedica a un Kami específico que posea una personalidad divina y que responda a los rezos sinceros del fiel. Al entrar en un santuario, se pasa a través de un Torrii, una puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de los dioses.

En el pasado, los creyentes practicaban "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un río cercano al santuario. En años recientes solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en lavabos proporcionados por el santuario.

Los creyentes respetan a los animales como mensajeros de los dioses. Es por esto que un par de estatuas "koma-inu" (perros protectores) se encuentran siempre en el santuario.

Las ceremonias del templo, incluyen la limpieza, las ofrendas, los rezos, y las danzas dirigidas al Kami.

Los Kagura son danzas rituales acompañadas por instrumentos musicales antiguos (ejecutadas por bailarines expertos y entrenados). Consisten en muchachas jóvenes vírgenes, y un grupo de hombres o uno sólo.

Los Mamori son encantos utilizados como ayuda curativa y de protección. Estos encantos son de diversas formas y sirven para varios propósitos.

En muchos hogares se da un lugar central a los dioses con un altar llamado "Kami-dana".

Los Origami (figuras de papel): Éste es un arte popular japonés en el cual se pliega el papel para dar como resultado una gran variedad de hermosos diseños. Se ven a menudo alrededor de los santuarios de Shinto. Por respeto al árbol del cual se extrajo el papel para construir el origami, este nunca se corta.

Es muy común en Japón ir a shrines (templos) para pedir sobre cualquier cosa, como

pasar un examen, salud, amor etc. Las familias suelen ir juntas a shrines al principio del año

para pedir por un buen año. La relación de los Japoneses con los templos sintoístas (shrines) es

muy estrecha, cada templo organiza diversos eventos a lo largo del año con comida, bebida etc

para mantener esta relación. Aunque la mayoría de los Japoneses van a los templos sintoístas

frecuentemente, no significa que sigan y practiquen estas creencias. Hoy en día, la influencia

de la religión en los Japoneses es pequeña.

Page 6: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

5

Dioses y ritos shintoístas

Amaterasu: Deidad japonesa femenina que representa al Sol. El emperador de Japón era considerado su descenciente directo. Se la puede identificar con el buda celestial Vairocana.

Ema: Tablilla de madera donde se escriben peticiones y oraciones a los kami. Se utilizan en los santuarios sintoístas.

Haiden: Especie de plataforma de los templos sintoístas en la que se presentan las ofrendas a los kami.

Hatsumode: Celebración sintoísta de Año Nuevo.

Hinamatsuri: Celebración sintoísta conocida como el Día de los Jóvenes. Se celebra en marzo.

Page 7: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

6

Honden: Edificio central de los templos sintoístas, en el que se encuentra el objeto sagrado que se venera en el lugar, objeto que suele simbolizar a un kami. De pie ante el honden, los fieles depositan monedas o arroz envuelto en un papel en la caja de las

ofrendas.

Inari: Deidad o kami sintoísta que simboliza el arroz. Es la más venerada en los templos, aunque ahora se le considera patrón de los negocios en general, no tan sólo de los agrícolas.

Ise: Santuario sintoísta al que los fieles han acudido en peregrinación durante siglos. Tales peregrinaciones tenían mucho de fiesta profana, como lo prueba la fama de que gozaban las tabernas y burdeles de Ise.

Kami: Nombre con que se designa a las innumerables deidades que pueblan la naturaleza. En este culto está la base del sintoísmo popular.

Kasuga: Nombre que se da a los santuarios sintoístas de cierta importancia.

Konkokyo: Rama del sintoísmo fundada en 1859 por Bunjiro Kawate, tras varias revelaciones divinas. Este movimiento difiere del sintoísmo por afirmar la existencia de un mediador (en concreto el propio Kawate) entre Dios (Konko) y la humanidad. Tiene medio millón de seguidores.

Meiji: Imperio japonés del siglo XIX en el que el ritual sintoísta se convirtió en una imposición estatal.

Michizane, Sugawara: Sabio del siglo X d.C. En muchos altares sintoístas es venerado como un kami.

Omotokyo: También conocida como "el Gran Origen", es una secta del sintoísmo fundada por una mujer llamada Nao Deguchi, que provenía de las filas del movimiento konkokyo. Su pacifismo le ha causado problemas con los diversos gobiernos de Japón y cierta afinidad con algunas organizaciones cristianas. Su doctrina se basa en el principio panteísta de que todas las criaturas están animadas por el alma de Dios.

Ritos de estado: Tradición del imperio Meiji que ha perdurado e incluye una serie de celebraciones nacionales basadas en ritos sintoístas: el Día de la Cultura, el Día de los Adultos, los Festivales de la Agricultura, el Día de la Fundación del Estado y el discutido Cumpleaños del Emperador.

Sakaki: Árbol endémico de Japón, cuyas ramas son utilizadas en las ofrendas sintoístas.

Seicho no ie: Conocida también como "Casa del Crecimiento", es una rama del sintoísmo fundada en 1893 por un antiguo miembro de Omotokyo llamado Masaharu

Page 8: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

7

Taniguchi. Su mensaje entre nacionalista japonés y new age ha atraído a muchos seguidores a lo largo del siglo XX, contando en la actualidad con tres millones de fieles.

Sekai kyuseyko: Secta del sintoísmo fundada en 1934 por Mokichi Okada, antiguo fiel de Omotokyo, que basa su actividad en las curaciones, a medio camino entre las prácticas rituales y la medicina tradicional, llamadas jorei. Su millón de seguidores se encuentra en Japón y algunos otros países, como Thailandia y Brasil.

Sekai mahikari bunmei kyodan: Rama del sintoísmo fundada en 1959 por Yoshikazu Okada. Se basa en el okiyome, un ritual curativo para iniciados que consigue expulsar, a través de la Luz Verdadera, a los espíritus de vidas anteriores, que son los que causan la enfermedad. Creen, por tanto, en la reencarnación e incorporan conceptos del budismo y de la Biblia.

Shichigochan: Festividad sintoísta del Día de los Niños. Se celebra en noviembre.

Shimenawa: Cuerda gruesa hecha de paja de arroz utilizada en algunos ritos de purificación, llamados suygo, que se celebran en cascadas naturales.

Sintoísmo político: Legitimación de los gobernantes japoneses mediante ritos solemnes por sacerdotes. Con la adaptación de algunos aspectos del sintoísmo popular, acabó creando el llamado sintoísmo de estado, que desapareció tras la segunda guerra mundial.

Sintoísmo popular: Corriente tradicional del sintoísmo, basada en el culto a los kami y en diversas formas de religiosidad personal que difieren ligeramente según la región.

Tamashiro: Altar portátil donde se coloca a los muertos en los ritos funerarios sintoístas, en los cuales el difunto es considerado un kami más.

Torii: Puerta ceremonial de los templos sintoístas. Su forma suele tener connotaciones simbólicas y recuerda a la caligrafía japonesa. Su función es establecer la división entre el mundo terrenal y ordinario y el recinto sagrado.

Yasukuni: Altar sintoísta de Tokio en el que se ha rendido y rinde culto a los muertos por la patria. Es un centro con una clara connotación militar.

Page 9: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

8

El budismo japonés

Originado en India alrededor del siglo V a.C. Se trata de una religión no teísta, la cual trata la “Filosofía del despertar”. Esta religión de lo contrario del shintoismo no venera a ningún dios. Se trata únicamente de admirar y respetar al maestro “Buda”, fundador de esta gran religión, que actualmente es la primera religión en Japón.

Elementos zen

<<…tradición especial, fuera de las escrituras; no dependencia de las palabras y las letras;

apuntar directamente a la mente; ver dentro de la propia naturaleza y tendencia a alcanzar el

estado de Buda>>

Poesía atribuída a Bodhidrharma, fundador del Zen

La historia del budismo en Japón, se puede dividir en tres períodos. Cada período fue testigo de la introducción de nuevas doctrinas y cambios dramáticos en las escuelas existentes.

o El período Nara (hasta 784),

o El período Heian (794-1185)

o El período Kamakura tardío (desde 1185 en adelante).

Page 10: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

9

Buda es el título por el que se conoce mundialmente a Siddhārtha Gautama (en sánscrito, en pali Siddattha Gotama), nacido en Nepal. Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador del dharma budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo.

Aunque existen muchas leyendas, se concuerda en que fue un líder religioso conocido como Siddhārtha Gautama. Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo. En esta religión, el término budda significa ‘despierto’.

El budismo posee su propio calendario lunar, que se inicia en 543 a. C., el año del nacimiento de Buda según la tradición. Según la tradición oral, Śuddhodana, el padre de Siddhārtha, era el rey que gobernaba el clan de los Śākya. Por este motivo Buda también es conocido como Sakyamuni.

Siddhārtha Gautama representa a la perfección el concepto de «búsqueda espiritual» según las antiguas creencias, sobre todo de naturaleza oriental. Es decir, el incansable esfuerzo interno o la catarsis que conduce a la unión liberadora con la divinidad o nirvana y por la que todos los seres humanos tarde o temprano se verán obligados a realizar (autorrealización) para alcanzar algún día la iluminación, después, eso sí, de experimentar las necesarias y aleccionadoras reencarnaciones. Asimismo, la figura de Siddharta convertido finalmente en el Iluminado (o Buda) viene a expresar la idea mística de que el camino hacia la propia luz y por consiguiente la

obtención de la paz interior implica enorme sacrificio y suele comenzar con una provocadora e inquietante duda.

El descubrimiento de la vejez, la enfermedad y la muerte fue traumático para Siddhārtha. Se dio cuenta de que también él estaba sujeto al mismo sufrimiento y su ánimo se tornó sombrío, pues se preguntaba cómo alguien podía vivir en paz y felicidad si esto era lo que le deparaba la vida. En una nueva salida al exterior, el príncipe vio a un anacoreta, un monje mendicante, del cual se sintió impresionado por su carácter apacible. Decidió adoptar, también él, la vida de los monjes que

Page 11: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

10

vivían en extremo ascetismo, pasando antes unos años como mendigo.

Siddhārtha vivió como un príncipe hasta los 29 años; luego abandonó su hogar, dejando atrás a su esposa y a su hijo. Partió con la cabeza rapada y ataviado con un vestido amarillo de itinerante, sin dinero ni bienes de ninguna clase, en busca de la iluminación. Más tarde descubrió que todo extremo es malo.

Al final de su periplo Siddhārtha caminó en un lugar llamado Bodhgaya, en el estado indio Bihar, hasta sentarse bajo la sombra de un árbol llamado bo o bodhi (ficu religiosa), considerado el árbol de la sabiduría.

Una noche de luna llena decidió no levantarse hasta que hallara la respuesta al sufrimiento. La culminación de sus meditaciones llegó cuando tomó conciencia de que ya se había liberado definitivamente. Comprendió las Cuatro Nobles Verdades. Ya no pesaba sobre él la ilusión del falso yo: su verdadero ser estaba más allá de las dualidades del aferramiento y la repulsión; había trascendido el espacio y el tiempo, la vida y la muerte. Comprendió que nunca más volvería a renacer, que había roto el eterno girar de la rueda del samsara. Esto es el nirvana.

Contando para entonces 35 años, según la leyenda, Siddhārtha despertó de sus meditaciones como un Buda (‘despierto’, ‘iluminado’) y siguió sentado bajo el árbol bodhi durante cierto tiempo, disfrutando de la dicha de la renunciación, de la liberación. Después empezó a enseñar sobre el nirvana a quien le oyera; fundando lo que se conoce en Oriente como Buddha-Dharma (la enseñanza del buda); en occidente se conoce más comúnmente como el budismo.

Adoptó varios discípulos, algunos de los cuales también alcanzaron la Iluminación y enseñaron a su vez a nuevas personas, hasta el día de hoy.

El cristianismo japonés

El cristianismo es una religión minoritaria en Japón, con entre 1% y el 2% de la población con afiliación ala fé cristiana. A pesar de esto, algunas costumbres cristianas gozan de una popularidad enorme entre la población general en Japón.

Casi todas las denominaciones tradicionales conocidos del cristianismo, como la Iglesia católica, el protestantismo y el cristianismo ortodoxo se representan en el

Page 12: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

11

Japón de hoy, sin restricciones en la evangelización.

La raíz de la palabra japonesa para el cristianismo procede de la transcripción katakana japonés de la palabra de Cristo (kirisuto). Lo cierto es que Japón sigue siendo uno de los países más secularizados del mundo, según la Encuesta Mundial de Valores.

El cristianismo en Japón ha tenido mayor repercusión no como religión sino como la incorporación de sus fiestas comerciales, como por ejemplo; las navidades, compartir regalos entre la familia y los amigos. Por ello podemos ver que la consecuencia es más por trascendencia cultural que por motivos religiosos ya que es mucho más importante sus otras dos religiones anteriores.

Se trata de una religión monoteísta, donde se cree en un único Dios. Se le venera y se le reza en forma de voto y devoción. Tiene un manual sagrado que es la Biblia, donde explica la existencia humana y la creación del mundo como un poder de Dios. Esta religión está más ligada a las características del shintoismo que del budismo.

Page 13: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

12

Evolución

Shintoísmo

Shintoísmo antiguo El Shintoísmo comenzó como un conjunto de creencias propias de Japón que hasta que no llegó el Budismo ni siquiera tenía un nombre como tal. Los cultos shintoístas más antiguos eran naturalistas, sin santuarios, centrados en ceremonias que se adaptaban al calendario agrícola. Existían especialistas en lo sagrado, pero no formaban una verdadera casta sacerdotal, sino que eran más bien chamanes capaces de atraer a los Kami y someterlos, y adivinos que utilizaban huesos y caparazones de tortuga y homoplatos de ciervo o decían conocer el futuro por la interpretación de presagios. Las prácticas religiosas principales debieron de ser los Matsuri, que eran ofrendas y ritos para implorar a los Kami. Constaban de una fase en la que se intentaba atraer al Kami, congraciarse con él mediante ofrendas de arroz o pescado y especialmente de sake, para implorarle favores o pedirle que desvelase el futuro.

El sintoísmo imperial y shoguna Adquiere un carácter más filosófico, debido a las influencias del Confucianismo y del Budismo.

El sintoísmo de Estado Con la caída del Shogunado empiezan a defender la vuelta al Shintoísmo tradicional y se impone como religión oficial del Estado, esto solo durará 30 años y de nuevo habrá libertad de culto aunque solo en teoría. Esto hace que el shintoismo desemboque en tres vertientes:

- Shintoísmo de los templos, subencionado y controlado por el estado y que divinizaba a numerosos emperadores y cargos políticos. - Shintoísmo de la casa imperial, de ceremonias muy arcaicas y de tipo familiar en la que el emperador era considerado la cabeza de la gran familia de Japón. - Shintoísmo de los Nuevos Cultos, eran nuevas religiones que utilizaban el prestigio y amparo del sintoísmo para desarrollar su mensaje religioso.

Page 14: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

13

El sintoísmo actual Llega la libertad de culto de verdad con la influencia estadounidense. Entre los grupos religiosos japoneses actuales se incluyen varios miles de agrupaciones principales que son una amalgama de creencias tanto sintoístas como budistas o cristianas. Muchas basan su práctica religiosa en la curación con creencias populares muy arcaicas de índole chamánica. En un ámbito exclusivamente privado, se siguen manteniendo las ceremonias del shinto imperial. También continúa el sintoísmo de los santuarios, que tiene fuerte arraigo en las zonas agrícolas, las más tradicionales.

Una de las principales características del sintoísmo es su capacidad para asimilar las influencias externas. Durante siglos, ha evolucionado e incorporado elementos de otras creencias, lo que la ha convertido en una religión muy flexible y con mucha capacidad de adaptación al cambio.

Budismo

Origen budismo Originado en India alrededor del siglo V a.C., el budismo se difundió en China durante los siglos II y III de nuestra era, y finalmente llegó a Japón, vía Corea, a mediados del siglo VI, El Budismo se extendió rápidamente en las clases superiores, después que la influyente familia Soga aplastara las facciones antibudistas. El príncipe Shotoku (574-622), es considerado como el verdadero fundador del Budismo en Japón. Aunque el Emperador Shomu (701-756) adoptó el Budismo como religión oficial de Estado y construyó el templo Todaiji en Nara, así como la estatua gigante de Buda que ahí se venera, la coexistencia del Budismo y Shintoísmo continuó.

Dos grandes acontecimientos en el budismo Durante el periodo Kamakura (1185-1333), ocurrieron dos grandes acontecimientos en el Budismo japonés. Por una parte, se creó la escuela zen, por iniciativa de Eisai (1141-1215).El zen encontró una receptiva audiencia en la elite guerrera de ese entonces, en virtud de su carácter directo y del énfasis en la autodisciplina y meditación

El otro acontecimiento importante fue el rápido crecimiento de las sectas budistas populares entre la gente común. Éstas incluían las sectas de la Tierra Pura, que enseñaban que el canto del nombre de Buda Amida es la mejor manera de lograr el renacimiento en el Paraíso Occidental de Amida, además de la secta Nichiren, la cual destacaba el canto del título del Sutra Loto.

Page 15: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

14

En el periodo Edo (1600-1868), el shogunato Tokugawa pidió que toda persona estuviera afiliada a un templo budista, como parte de su esfuerzo por controlar a la población y para erradicar el Cristianismo. Esto aseguró una gran base de seguidores del templo, aunque no contribuyó al budismo como una religión viva. A principios del periodo Meiji (1868-1912), el sistema se colapsó originando una oleada de sentimientos antibudistas, alentados por el deseo del gobierno de eliminar la influencia budista de los santuarios shintoístas, al mismo tiempo que se intentaba hacer del Shintoísmo la religión de Estado. Como respuesta a este hecho y debido al cambiante entorno social del siglo XX, el Budismo ha estado luchando por definir su papel en el Japón moderno.

En la actualidad En el sentimiento religioso de la mayor parte de japoneses, el Shintoísmo y el Budismo coexisten pacíficamente. Para la persona común, sin embargo, la afiliación religiosa no se traduce en el culto o asistencia regular. La mayoría de las personas visita los santuarios y templos como parte de las celebraciones anuales y de los rituales especiales que marcan el paso de un ciclo de vida a otro. El desarrollo más conspicuo de la religión en Japón en el siglo XX fue la difusión de una serie de nuevas religiones. Las enseñanzas de estas religiones se basan en una amplia serie tradiciones previas, que incluyen aspectos de Shintoísmo, Budismo, Confucianismo, Taoísmo, creencias populares y Chamanismo. Los fundadores de las nuevas religiones suelen reverenciarse como deidades vivientes (ikigami). Uno de los atractivos de estas religiones novísimas es el sentido de comunidad que transmiten a las personas carentes del apoyo mental y espiritual que históricamente proporcionaban la familia extensa, la comunidad local o las religiones tradicionales.

Page 16: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

15

Papel de la mujer (repercusión)

Shintoísmo

Kegare y Matsuri

Un aspecto a menudo soslayado pero que se nos hace sumamente interesante es el concepto de kegare (contaminación, impureza). Se le llama kegare a todo tipo de desorden o impureza de los seres humanos, incompatibles con la pureza sagrada de los kami. Ejemplos de kegare son las enfermedades, las deformidades, la muerte, así como los relacionados con el género, y en este caso, con la situación de las mujeres en el shintoismo y en los matsuri: kegare relacionados con la menstruación, los embarazos o con haber dado a luz recientemente. Por este motivo hace escasamente treinta años que se permite la participación activa de las mujeres en los matsuri, y de hecho todavía existen partes del conocido matsuri que se celebra en Gion que no admiten la participación de mujeres. Las mujeres han sido siempre un motivo de kegare desde los tiempos del Nihon Shoki y el Kojiki, y los preceptos del shintoismo recogen la impureza que representan las mujeres ante los kami.

Conflicto Kami y mujer

Según el shintoismo, las kami femeninas están celosas de las mujeres. Se puede considerar que el shintoismo es un sistema de creencias centrado en el hombre, y lo demuestra el hecho de que mujeres y kami confluyan en el hombre, como receptor de ambas funciones de los kami y las mujeres: los kami ayudan al hombre en la producción, no pueden ayudar en la reproducción y las mujeres le ayudan en la reproducción, no pueden ayudar en la producción; entre mujeres y kami no debe haber interacción: todo debe pasar a través del hombre. Obviamente, esta visión ha cambiado a medida que los derechos de las mujeres en Japón se han ido reconociendo. Sin embargo, la situación de las mujeres en el shintoismo ha sido y sigue siendo compleja. Desde del punto de vista de kegare las mujeres japonesas se han visto discriminadas, como comenta una de nuestras informantes: “las mujeres tienen la menstruación, y eso implica impureza”.

Chamanismo

Sin embargo, la parte puramente espiritual del shintoismo que no hemos analizado en este trabajo, es decir, la parte que ha se ha relacionado con el chamanismo, los trances,

Page 17: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

16

que aunque sean prácticamente desconocidos se practican en muchos lugares de Japón, los protagonizan y dominan las mujeres en su totalidad.

Muchas mujeres pero pocas con liderazgo

En términos generales, en cuestiones de religión son las mujeres quienes mantienen las prácticas religiosas en la familia y quienes ponen más energía en el proselitismo; sin embargo, las estructuras institucionales están en gran medida dominadas por hombres. Pocas mujeres ocupan posiciones de liderazgo. La gran mayoría de seguidores de los grupos religiosos son amas de casa o mujeres sin trabajo. La posibilidad de

participación en un grupo religioso es un modo de autorealización que no cuestiona los roles de género tradicionales. Ésta es una de las razones por las que los grupos religiosos atraen en mayor medida a mujeres, aunque otra razón es la disponibilidad de tiempo libre. Quizás el hecho de que participar en un grupo religioso sea una oportunidad para

muchas mujeres de llevar a cabo actividades sociales es lo que lleva a considerar que la religión es una fuerza liberadora para las mujeres. Las mujeres que forman parte de un grupo religioso están más interesadas en sesiones culturales, educacionales o del cuidado de los hijos que no en cuestiones doctrinales. Así, pues, podríamos decir que las razones principales para adherirse a un grupo religioso no son espirituales, sino sociales.

Budismo

Bhikkhunis

El Buda dejó muy claro que tanto las mujeres como los hombres podían alcanzar la Iluminación y las admitió en la orden monástica de ese entonces como bhikkhunis, que era algo totalmente revolucionario en aquella época. Tuvo incluso discípulas.

Page 18: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

17

Reticencias: “Las mujeres son pícaras, llenas de malicia y en ellas es difícil encontrar la verdad” Buda.

Ananda

Sin embargo se cuenta que el Buda se mostraba reticente a incorporar a las mujeres en la orden y que sólo lo permitió cuando Ananda (su fiel asistente) se lo pidió por tercera vez. Cuando las admitió, estableció una serie de preceptos para ellas.

Nivel inferior

El linaje de ordenación bhikkhuni (o de monjas budistas) se extinguió dentro de la tradición del budismo antiguo Theravada. Nunca se impuso en el Tíbet y actualmente sólo pervive en las tradiciones del Budismo sino-japones, pero son muy escasos los monasterios femeninos .

Están colocadas de forma inequívoca en una posición inferior dentro de la organización monacal. Por ejemplo, una de las reglas que tendrían que aceptar establece que todas las monjas, “aun cuando tengan cien años de ordenadas”, deben mostrar deferencia en todo momento hacia el monje más joven.

Renacer como varón

Si una mujer deseara realmente el camino de la salvación, sólo tenía una alternativa: renacer como varón, lo que sería posible en el caso de que se esforzase, en su vida de mujer, por “desarrollar un modo de pensar masculino”. La actitud de

Buda se explica, sobre todo, teniendo como base su doctrina sobre el aniquilamiento del “deseo de vivir”. La mujer, ligada a la maternidad y al nacimiento, era vista como el obstáculo más grave para la liberación del ciclo de los nuevos nacimientos. Fácilmente ella podría desviar al hombre de sus mejores propósitos, constituyendo, pues, un gran peligro. Era preciso mantenerla bien apartada, y, para eso, había que aprender a

despreciarla.

Para purificar el karma negativo que había propiciado el nacimiento como mujer en la vida actual y de esta forma generar las condiciones más propicias para renacer

Page 19: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

18

como hombre y poder así, en vidas futuras, alcanzar la Liberación de la rueda del renacimiento, obteniendo la Iluminación.

Monasterios femeninos

Tradicionalmente se consideraba que la forma en la que una persona laica podía procurarse buen karma para su siguiente renacimiento era acumular méritos sosteniendo con su generosidad material la práctica espiritual de los monjes dedicados exclusivamente a la meditación y estudio del dharma budista. Cuanto mejor es la práctica espiritual del monje y mayor grado de realización espiritual tiene, mayores méritos acumula la persona laica que le apoya. Por lo tanto, los maestros más afamados obtenían mayores recursos materiales para sobrevivir .

Las monjas tenían mucho más difícil su

supervivencia económica, puesto que siempre se consideraba que su realización espiritual era de menor valor que la de un monje, y por lo tanto no procuraba tanto mérito kármico.

Debido a estas dificultades de supervivencia de los

monasterios, las ordenaciones de monjas han ido disminuyendo con el paso de los siglos en la mayoría de los países del mundo budista, ya que solamente una monja abadesa puede ordenar a otra monja (en presencia de monjes varones) con lo que las posibilidades disminuyen.

Modelos espirituales femeninos

Apenas existen budas y bodisatvas femeninas, arahats mujeres y maestras. Los enseñantes de prácticamente todas las tradiciones budistas afirman que siempre hubo algunas célebres mujeres cuya práctica y enseñanzas fueron notorias, pero los responsables de la transmisión no tuvieron interés en registrar sus historias; escasamente hay algunas referencias.

Maestras del Dharma

Sin embargo, y paradójicamente, a diferencia de las tradiciones cristianas, no existe tampoco ninguna tradición budista que, teóricamente, ponga impedimentos a la existencia de maestras que transmitan el Dharma, la enseñanza budista, con la

Page 20: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

19

misma autenticidad que se le supone a un maestro varón, siempre y cuando hayan sido reconocidas como tales por otro u otra maestra (pues ésta es la condición para la Transmisión del Dharma en el Budismo).

No obstante, en la práctica, como hemos visto, las maestras son muy escasas, no así las mujeres budistas practicantes, monjas o laicas, que son legión.

Page 21: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

20

2ª Exposición

Page 22: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

21

Las Cuatro Nobles Verdades La primera formulación de la doctrina del Buda y la que ha alimentado a todas las escuelas, es la de las 4 Nobles Verdades, que diagnostica la condición humana y prescribe un tratamiento: el camino al Nirvana. Las biografías del Buda revelan que consiguió la Iluminación a través de la consecución de estas verdades. Estas 4 Nobles Verdades fueron el tema del primer sermón del Buda.

1. El sufrimiento y la insatisfacción La primera Noble Verdad (que la vida implica sufrir duhkha) alerta a los budistas de la existencia mortal: la enfermedad física y mental, la pérdida de los seres queridos o la propia muerte. Incluso el placer y los buenos ratos, por muy agradables que sean, tienen un algo de insatisfactorios porque son temporales. La vida está atrapada en el interminable ciclo del samsara y debe sufrir vida tras vida el sufrimiento y la insatisfacción. La intención de esta verdad no es inducir al pesimismo, si no dirigir la atención a una observación clara y realista. Al igual que el Buda despertó a la acción espiritual con sus cuatro encuentros, los seres humanos deben ver con claridad el sufrimiento de todos los seres mortales a fin de conseguir la Iluminación. La liberación del samsara y del sufrimiento tiene lugar a través de medios espirituales.

Imagen: Se muestra el dolor de la existencia encarnada. Sólo después de ver la realidad del sufrimiento y advertir que tanto él como sus seres queridos estaban condenados a sucumbir ante ello, el Buda decidió abandonar el hogar y buscar una manera de buscar el samsara.

Page 23: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

22

2. El deseo y su cese La Segunda Noble Verdad afirma que el sufrimiento es el deseo. El término utilizado es trishna, que literalmente significa “ansia, sed, deseo”. Esto implica que todos los seres humanos anhelen alimento, posesiones, poder y sexo. El Buda afirmó que todos los problemas del mundo tienen su raíz en el deseo. El deseo es objeto de un cuidadoso análisis en los textos primitivos porque el Buda enseñó que cualquier deseo impediría alcanzar el Nirvana. Para los budistas, el cuerpo ha de mantener la vida y por ello ha de ser respetado; el deseo debe eliminarse, pero sin mutilar el cuerpo. El enfoque del deseo en la Segunda Noble Verdad deja bien claro el énfasis del budismo en el desapego y la renuncia. El estilo de vida budista avanzado implica renunciar al mundo cotidiano de deseos a favor de la comunidad monástica, ofreciendo a los individuos vivir con sencillez perdiendo así sus deseos. Para realizar el objetivo final hay que renunciar al deseo de aprender las enseñanzas del Buda, e incluso de alcanzar la Iluminación.

Imagen: Representa la boda de Siddhartha y muestran la vida del Buda.

3. El Nirvana El Nirvana es la Iluminación, ser capaz de ver que el mundo real está por encima de las irrealidades en que vivimos. Y por tanto, se llega al final del sufrimiento. Ya se no se será esclavo de las debilidades de la carne: la consecución del placer, el dolor, el rencor, la ira… de esta forma se alcanzará la felicidad de los budistas: la que es imperecedera y que no se define como contraposición del dolor y siempre acabará apareciendo e nuestra existencia. Los budistas son los únicos que pueden acceder al Nirvana. Ellos han llegado a un estado superior, han cerrado el ciclo de reencarnaciones y han recibido la gran Iluminación. El estado es indescriptible, se tiene que vivir puesto que es muy difícil describir lo que se siente. Muchos aseguran que en ese momento se tiene conciencia de las vidas

Page 24: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

23

anteriores. También se recuerda el espacio entre una trasmigración y otra, y cómo se vivió la reencarnación. En Nirvana es el final del camino del budista. Es el momento en el que el ser se autoextingue. Por ello no se vuelve a la cadena del samsara y el alma se extingue en la felicidad absoluta.

Imagen: Colosal estatua del Buda reclinado mientras espera su Nirvana final.

4. El Óctuple Noble Sendero La Cuarta Noble Verdad tiene la función de aclarar como se puede, alcanzar de forma práctica, un estado en el que no se sienta apego al mundo y por consiguiente no se sufra. El Óctuple Sendero, como su nombre indica, está guiado por 8 actitudes, que son:

- Recta comprensión - Recto pensamiento - Rectas palabras - Recta acción - Rectos medios de vida - Recto esfuerzo - Recta atención - Recta concentración

Page 25: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

24

Como se ve, en todos estos principios aparece la palabra “recto”. No se ha de entender como un sinónimo de estricto, sino como una acepción de justo y equilibrado. Para seguir el camino de la rectitud es necesario cumplir tres factores que conducen, por sí solos, al Óctuple Sendero que son:

- Conducta ética - Control mental - Sabiduría

Las tres actitudes mentales deben darse al unísono, también de una forma

equilibrada. No se trata de no hacer daño a los demás sino que es necesario ejercitar

una serie de actitudes que nos ayudarán a conocernos mejor a nosotros mismo y al

mundo.

La Condición Humana

Page 26: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

25

Samsara En primer lugar podemos decir que el budismo y el hinduismo son las únicas

religiones que comparten la doctrina del SAMSARA. La palabra viene del sánscrito SAM; totalidad y SARA; ir, mover, trasladarse. Por tanto la consideramos como un ciclo donde estamos atrapados y nos lleva de una existencia a la otra. Tenemos que tener claro que el Samsara no es el alma, es algo espiritual que va más allá. Cuando conseguimos la plenitud o también denominado Nirvana, se rompe el ciclo del Samsara.

Los budistas no creen en el alma. Para la cultura occidental el “yo” intrínseco es lo más importante, porque nos ayuda en el día a día, en nuestra creencia personal y en aferrarnos más a la vida. Sin embargo, el Samsara va más allá. Es la enseñanza de uno mismo aceptar tantos los valores positivos, como los negativos, para poder lograr el camino hacia la iluminación. Por ello podemos decir, que su “yo” espiritual se compone de cinco realidades:

1. El cuerpo material 2. Los sentimientos 3. Las percepciones 4. El karma 5. La conciencia

Para los budistas, la combinación de las cinco realidades que están sujetas a

cambios, forman la persona. Debemos tener en cuenta que su obtención no proporciona la felicidad. Con ellas se fomentan los valores de respeto y comprensión, y por ellos viven los budistas. Nunca se verá a ningún budista insultar, maltratar, mal hablar a otro ser humano, cosa, animal o planta, ya que todos cuando llegamos al camino de la iluminación nos reencarnamos en cualquier objeto, humano, animal o planta.

Por otro lado, vemos que los budistas no creen en el dolor, ni en la muerte. Se preparan para “la muerte” pero es sólo una concepción nuestra, para ellos detrás de la muerte hay algo más que dejar de existir. Solo dejas de existir carnalmente, conseguir en el nirvana (iluminación) es el proceso final y objetivo de todo budista.

Cuadro diferenciador de culturas:

Cultura Occidental Cultura Oriental *Alma *Desaparición de la vida *Creen en Dios o varios dioses

*Creencia espiritual *Reencarnación (sigue la vida después de la muerte) *No creen en dioses (pero si les sirve de apoyo pueden aceptarse, única y exclusivamente sin conseguir apego hacia ellos, porque rompería el proceso del Nirvana). *Los monjes practican el proceso de auto momificación.

Page 27: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

26

Para entender bien esta parte de la teoría explicaremos la siguiente foto:

La Rueda de la Vida

La rueda de la vida japonesa representa la vida, la muerte y el renacimiento. El demonio se llama Yama y es el señor de la muerte. El círculo o rueda japonesa es el Samsara, donde todos los reinos se mueven en su totalidad por todo el espacio infinito. El Yama se agarra al Samsara como si fuera la vida, haciendo una analogía de

Los 6 reinos

Los tres animales de

los obstáculos

Diablo “Yama”

aferrado a la vida

Page 28: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

27

lo importante que es para nosotros la vida, existir carnalmente en ella y no abandonarla nunca. En el centro del Samsara tienen lugar tres animales (cerdo, gallo y serpiente) que representan la ignorancia, consciencia y el ocio, respectivamente. Estos animales simbolizan los obstáculos de la vida que evitan conducir a la muerte con toda su plenitud y deseo. Y por último los seis reinos donde te puedes reencarnar. Estos son:

1. Esfera de los seres humanos: los budistas creen que son los únicos que pueden conseguir el proceso final, porque son los únicos que todas las acciones las realizan previamente con consciencia, son los únicos que se pueden privar y evitar las malas tentaciones.

2. Deidad: en este reino existen 26 cielos malos, y solo uno bueno. En la vida humana tienes que portarte bien y romper con el deseo u otra provocación que impida conseguir una vida llena de plenitud. Si consigues un buen Karma, estarás en un cielo bueno, si no, en un cielo malo.

3. Demonio: las personas que se reencarnan en demonio tienen dos partes, una buena; se trata de poderes especiales, y una mala; malicia.

4. Espíritus agitados: las personas que en su vida humana tuvieron apego hacia algún tipo de persona, animal, objeto, dios… se les castiga siendo un espíritu agitado, lleno de cólera y malicia. Los budistas no pueden tener apego hacia otras personas o cosas porque no conseguirán nunca el Nirvana.

5. Infierno: está el infierno del frío y el infierno del calor. En ellos se encuentran las personas que en su vida carnal han cometido algún tipo de robo, hurto, adulterio…

6. Reino animal: es como un purgatorio. Los budistas no consideran que puedan reencarnarse porque por su instinto animal son capaces de matar a sus iguales por supervivencia. Lo hacen porque no tienen uso de razón y es muy difícil que hagan un buen karma. Tan solo hay un pequeño grupo de animales, que si lo consiguieron. Se trata de la leyenda de los monos, los cuales hicieron una ofrenda a buda y les dejó que se reencarnaran.

¿Cómo podemos entender la muerte en el budismo?

El miedo a la muerte no existe. Los monjes budistas se preparan para un largo proceso y con un mismo objetivo. Para entenderlo vamos a contar una leyenda budista que hemos encontrado en un libro sobre esta cultura tan extrema y opuesta a la nuestra:

“Un monje portador de un documento de gran importancia que debía entregar en mano a su destinatario, se dirigía a la ciudad. Para llegar a ella tenía que atravesar un puente, y sobre él se encontraba un samurai experto en el arte del sable que para probar su fuerza y demostrar su valentía había prometido provocar a duelo a los cien primero hombres que atravesaran el puente. Había matado ya a noventa y nueve. El monje era el número cien. El samurai le lanzó el desafío y el monje le suplicó que le dejara pasar, puesto que el documento que llevaba

Page 29: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

28

era de gran importancia. <<Os prometo venir a batirme con vos cuando haya cumplido mi misión>>. El samurai aceptó y el joven monje fue a entregar el documento. Antes de volver al puente se presento en casa de su maestro para decirle adiós. <<Debo ir a batirme con un gran samurai; es un campeón de sable y yo no he tocado jamás un arma en mi vida. Va a matarme>>. <<En efecto, le respondió su maestro, vas a morir. No tienes nada a tu favor, no has de temer ya la muerte. Mas voy a enseñarte la mejor manera de morir: blandirás tu sable por encima de tu cabeza, con los ojos cerrados, y esperarás. Cuando sientas un frío por encima del cráneo, será la muerte. Únicamente en ese momento desplomarás los brazos. Es todo…>>.

El joven monje saludó a su maestro y se encaminó al puente donde le esperaba el samurai. Éste le agradeció que fuera un hombre de honor y le rogó que se pusiera en guardia. Comenzó el duelo. El monje, sosteniendo el sable con las dos manos, lo levantó por encima de su cabeza y esperó sin moverse un ápice. Esta actitud sorprendió al samurai, ya que la posición de su adversario no reflejaba miedo ni desconfianza.

Receloso, el samurai avanzo cautelosamente. Imposible, el monje estaba concentrado en la cúspide de su cráneo. El samurai se dijo: <<Con seguridad este hombre es muy fuerte; ha tenido el coraje de regresar para luchar conmigo; no es un simple aficionado.>>

El monje, abosorto por completo, no presentaba ninguna atención a los movimientos de su adversario. Éste comenzó a sentir miedo: <<Sin duda es un gran guerrero, sólo los maestros del sable toman desde el principio del combate una posición de ataque. Además cierra los ojos.>> El monje esperaba únicamente el momento en que sentiría un escalofrío por encima de su cabeza.

El samurai estaba completamente desamparado, no se atrevía a atacar, seguro de ser despedazado al menor gesto. El monje había olvidado al samurai, atento únicamente a aplicar bien los consejos de su maestro, a morir dignamente. Los gritos del samurai le volvieron a la realidad: <<No me matéis, tened piedad de mí. Creía ser maestro en el arte del sable, pero jamás había encontrado un hombre como vos. Os suplico que me aceptéis como discípulo, enseñadme la vía del sable.>>

Como hemos podido leer, como toda persona humana se teme a la muerte por miedo no vivir más y por sentir un tremendo dolor cuando llegas a ella. El maestro le prepara para luchar contra el samurai (de religión sintoísta. No son budistas porque de tantos guerreros que matan no se reencarnarían en nada bueno.). Al estar tan preparado para la muerte, en este caso el camino hacia la iluminación o Nirvana para los budistas, el samurai piensa que es un gran maestro del sable.

La muerte para la religión budista no existe. Cuando morimos el cuerpo muere y también el cerebro, pero nuestra conciencia perpetúa su influencia. Se esparce por la totalidad, existe y ejerce una acción en el espíritu o la materia del prójimo más cercano o lejano a nosotros, y en general sobre el estado del mundo.

El cometido de esta religión es ayudar a los hombres a afrontar el momento de la muerte. En el último instante la actitud del cuerpo y del espíritu es muy importante.

Page 30: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

29

Algunos maestros antes de morir se han levantado y se han puesto a hacer za-zen, otros han muerto de pie. Hermosa forma de educar a los discípulos antes de morir. Los verdaderos budistas de una región norte de Japón pueden llegar a realizar verdaderos rituales escalofriantes para conseguir que su cuerpo se mantenga vivo de alguna manera. Se trata de los rituales de auto momificación, llamados Sokushinbutsu. Son terribles procesos donde preparan sus propias mentes y su cuerpo para morir por ellos mismos. El término Sokushinbutsu literalmente significa convertirse en buda estando vivo, este término captura la naturaleza única del ritual. Que era reservado a unos pocos, los elegidos que trataban de preservar su carne en un doloroso y largo proceso de autodisciplina que convertía su cuerpo en un armazón medio muerto sin grasa ni fuerzas para moverse que prácticamente era sólo hueso y piel. Este horrible ritual tiene tres procesos o fases:

1. consiste en un período de mil días donde el monje adopta una particular dieta de alimentos de que nutrirse. Comiendo pequeñas cantidades de harina de trigo, nueces, avellanas y nuez moscada, que el monje debe reunir del bosque donde vive. Esta dieta sirve para reducir la grasa corporal del ascético de manera drástica, debido a que la grasa se descompone más rápido después de la muerte, sólo reducciendo su nivel de grasa corporal al límite es capaz de evitar la descomposición. Esta etapa es crucial ya que si el monje la realiza bien aumenta considerablemente su camino hacia una momificación exitosa.

2. durante el segundo período de mil días, la dieta del ascético se vuelve aun más limitada, debido a que sólo se alimenta de raíces y de la corteza del pino. Físicamente el monje se ve más demacrado porque el agua y la grasa corporal de su organismo son casi nulas. En este débil estado y con una apariencia esquelética, el ascético se somete con fervor a largos períodos de oración y mantras cantadas. En esta etapa los efectos del té que el monje bebió hacen su efecto y la persona empieza a vomitar, sudar y orinar continuamente, por lo que reduce todavía más sus fluidos corporales, este aspecto es uno de los más importantes para la momificación debido a que el cuerpo del monje se vuelve venenoso para gusanos y escarabajos que tratarían de otra forma de consumir la carne del sacerdote después de su muerte.

3. finalmente el ascético que está severamente debilitado y padeciendo de un gran dolor físico por el veneno del té, entra en el último periodo de su camino sagrado. A partir de este momento se construye un refugio subterráneo tres metros bajo el suelo, y se hace un ataúd de madera con el espacio suficiente para que el monje pueda colocarse en posición de loto y continuar su

Page 31: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

30

meditación y mantras, al mismo tiempo que continua con su rigurosa dieta de raíces y cortezas de pino. El ascético continúa respirando por medio de un tubo de bambú, además de esto tiene una campana que suena una vez al día hasta que muere, en cuyo caso deja de sonar. Cuando la campana ya no suena los otros monjes remueven el tubo de bambú y entierran al ascético por completo y esperan mil días más para desenterrarlo, si el ritual se realizó correctamente el cuerpo quedará incorrupto y no se descompondrá quedando momificado de forma "natural".

Page 32: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

31

Karma El objetivo de todo budista es la iluminación. Es muy difícil saber lo que se siente en

este estadío, ya que se trata e un largo y doloroso proceso al que hay que estar muy bien

preparado.

Algunos autores comparan el budismo con el ateísmo, y se trataría de una falsa suposición, la

cual equivoca a la gente. El ateísmo se trata de la creencia en ningún Dios, mientras que el

budismo se trata de una religión totalmente liberal donde no se prohíbe que se crea o no se

crea a los dioses. Esto dependerá de la persona, la única pega es que si creen en algún dios que

le pueda ayudar en su camino hacia la iluminación, deberá de desprenderse en todo momento

del sentimiento y del apego que pueda crear hacia él, ya que se rompería el Karma y no

llegaría al objetivo final.

Por tanto decimos que el karma es la ley de causa efecto. Por ejemplo; si tiramos una

piedra (causa), puede tener un efecto positivo, que caiga en el agua y no haga daño a nadie, o

un efecto negativo, que caiga en la cabeza de alguien y le hagamos daño. Pues en el karma

sucede lo mismo. Las consecuencias que pueden provocar la causa del karma pueden ser tanto

positivas como negativas. Las negativas, no se las toman como un castigo o pecado, sino que

las aceptan de una manera positiva para su proceso de aprendizaje.

Por ello:

KARMA CAUSA

Hay que desarrollar buenos karmas

NIRVANA CONSECUENCIA

En la foto que aparece a continuación, explicamos la verdadera importancia del karma

en este gran proceso para alcanzar la iluminación.

Page 33: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

32

La imagen muestra una existencia anterior a buda. Se trata de una analogía a nuestro

jardín de las delicias (El Bosco), para explicar las primeras existencias humanas en la Tierra. El

árbol grande y frondoso que ocupa la mayor parte de la imagen es el espíritu. Se trata de la

práctica moral correcta que conlleva a la destrucción o reducción del mal. Es decir, si se

consigue eliminar los efectos negativos del karma, llevas una buena vida, y consigues la

iluminación, consigues una vida plena y te reencarnas en algo bueno (lo que representa esta

imagen).

Pero podemos observar una gran curiosidad. Anteriormente en el apartado del

Samsara, hemos visto que uno de los reinos era el reino animal. Si miramos detalladamente la

fotografía aquí en este estado los animales también son plenos y no se siguen por su instinto

(devorarse).

Page 34: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

33

Buda dijo…

<<De acuerdo con la semilla que se siembra, así es la fruta que cosechan. La puerta del bien

de la voluntad de recoger buenos resultados.

La puerta de la cosecha mal malos resultados. Si planta un semilla buena y, a continuación

podrá disfrutar de los buenos frutos>>

Page 35: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

34

Visión de la Mujer

ERA NARA - Durante la edad media, el movimiento del Nuevo Budismo, que predicaba unos prácticas más sencillas y menos esotéricas, ganó un gran apoyo popular entre el pueblo. - Se acepta como verdad que las tres primeras personas en abandonar sus vidas para entregarse al budismo en Japón fueron mujeres. Durante la época Nara (710-794) las monjas tenían el mismo estatus que los monjes. ERA HEIAN - En la subsiguiente era Heian (794-1185) las cosas cambiaron. El budismo se fue institucionalizando, se requirió una ordenación formal para convertirse en monje y las mujeres, vistas como seres impuros, fueron poco a poco apartadas de esta posición, hasta prácticamente desaparecer la figura de la monja budista. Sin embargo, entre la aristocracia Heian hubo muchas mujeres que abandonaron sus vidas para servir como monjas sin ser ordenadas ni reconocidas públicamente. - Pese a sus restricciones en las actividades sociales, muchas mujeres asumieron el rol de directoras del hogar, tomando las decisiones que a este concerniesen; adoptaron y criaron hijos por su cuenta, sucedían a sus maridos como cabezas de familia e incluso heredaban el derecho a disponer de propiedades. ERA KAMAHURA - Para cuando llegó la era Kamahura (1185-1333), la igualdad entre hombres y mujeres había desaparecido y la misoginia se había enraizado cultural, social y religiosamente. - El origen de la misoginia budista se puede encontrar en la India de Shakyamuni. Donde el primer cisma de la Orden esencialmente vino a declarar que la mujer, como tal, no podía alacanzar la salvación espiritual a menos que dejase de ser mujer para convertirse en hombre literalmente, o simbólicamente, convirtiéndose en monja. SER INHUMANO - Esto fue llevado cada vez más hacia el extremo por los distintos maestros de los sutras, con la salvedad del Sutra Loto popularizado por Nichiren, alcanzando su máximo exponente con el Sutra del Cuenco de Sangre, que prácticamente convertía a la mujer en un ser inhumano al establecer una relación entre la ancestral aversión de los japoneses por los muertos, de allí a la sangre y de la sangre a la menstruación femenina.

Page 36: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

35

Ser Mujer OBSTÁCULOS Y OBEDIENCIAS - Para poner un ejemplo, todo seguidor del budismo debía considerar los cinco obstáculos 1- El deseo sensual (kāmacchanda) 2- La ira o malicia (byāpāda, vyāpāda) 3- La pereza o aburrimiento (thīna-middha) 4- La intranquilidad o preocupación (uddhacca-kukkucca) 5- La duda (vicikicchā) Pero además la mujer, por el hecho de ser mujer, se debía a otras tres obediencias:

- Al padre cuando es hija - Al marido cuando es mujer - A los hijos cuando es madre.

NICHIREN - La figura de Nichiren es imprescindible para comprender el Budismo como instrumento liberador de la mujer en Japón, pues pese a que su pensamiento y filosofía no alcanzó la masa crítica hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las religiones basadas en el Sutra loto resurgieron, para asegurar a la mujer su posibilidad de salvación espiritual; religiones que fueron promovidas. - Nichiren (1222-1282) es considerado uno de los fundadores más progresivos del Budismo Kamakura, pues siempre defendió a capa y espada la capacidad de las mujeres para iluminarse y alcanzar el estado de Budha a través de sus escritos que interpretaban los 28 capítulos del Sutra Loto de Gautama Shakyamuni de la India. - En el Daimoku del Sutra Loto, por ejemplo, Nichiren habla del poder que tiene el sutra para las mujeres, a través de alcanzar el estado de Budha; señalando las contradicciones

de otros sutras y reiterando la importancia de las figuras femeninas en la historia del budismo. - Además, Nichiren mantenía correspondencia con multitud de monjas, dándoles ánimos frente a la adversidad y el estigma social. - Nichiren usa la parábola de la hija de ocho años del Rey Dragón, quien alcanzó la iluminación, para afianzar la creencia en el potencial femenino. Si una dragona tuvo que adquirir forma humana para alcanzar la iluminación ¿cómo no iba a ser capaz de alcanzarla una mujer que ya era humana?

- Nichiren sin embargo sí reconoce la dificultad de ser mujer y tratar de alcanzar la iluminación o seguir el camino de Budha, aunque lo plantea de la siguiente manera: como

Page 37: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

36

al nacer mujer sufre los lastres sociales y culturales de su sexo, al alcanzar la iluminación una mujer no sólo se está posicionando por encima de las demás mujeres, sino también de los demás hombres, que no tuvieron que padecer lo que ella. VINAYA -Ya desde el Vinaya (el código monástico) Los Cinco Obstáculos dejan claro que existen cinco estados de reencarnación más allá del alcance de la mujer: la reencarnación como Dios Brahma, como Dios Sakra, como Mara, como monarca universal y, más importante aún, como Budha. Estas diferencias entre hombre y mujer tienen su origen en las reglas que subordinan a las a mujeres a los hombres dentro del sangha, sin embargo en Japón se interpretó que que las mujeres eran "moral y ontológicamente inferiores", todo derivado de su impureza femenina - pues renacer como mujer no puede ser otra cosa que mal karma. MATERNIDAD La maternidad, más allá de la procreación, es el principio de karmas potenciales. De manera que las mujeres siempre pueden abandonar cualquier otra obligación, según el budismo, para engendrar hijos. Atributo inherente a la mujer que ha generado muchas asperezas entre ambos sexos dentro de las filas budistas. ABORTO El tema del aborto es complicado para los budistas, pues aprecian la vida y toda

vida es un karma potencial que debe ser preservado. Matar es un crimen, por ende, todo aborto malintencionado (voluntario) o por negligencia es un crimen. Sin embargo, un aborto natural no, pues no hubo jamás intencionalidad ni negligencia.

Por otra parte, los budistas entienden que se debe tomar completa

responsabilidad con las acciones que se llevan a cabo y de sus consecuencias. de ahí que sea una decisión personal muy importante, que requiere una profunda y compasiva exploración de los conflictos morales y éticos que semejante acto implica.

Las consecuencias éticas de esta decisión dependerán del motivo e intención tras esta decisión, y del nivel de comprensión y consciencia con el que se hizo. Según Budha deben darse cinco circunstancias para que un acto pueda considerarse un asesinato: La cosa matada debe ser un ser vivo El asesino debe saber o ser consciente que es una criatura viviente Se debe tener la intención de matarlo Debe haber un esfuerzo por matarlo La criatura debe morir como resultado

En el caso de un aborto concertado en una clínica, estas cinco circunstancias se verían cumplidas. Sin embargo, el propio Dalai Lama dijo en una entrevista al New York Times 28/11/1993: "Por supuesto, abortar, desde el punto de vista del budismo, es un acto de matar y es negativo, en general. Pero depende de las circunstancias. Si el niño nonato fuese a ser retrasado o si su nacimiento fuese a crear serios problemas para el progenitor, estos son casos en los que puede haber una excepción. Pienso que el

Page 38: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

37

aborto debería ser aprobado o desaprobado caso por caso, de acuerdo a cada circunstancia." los budistas japoneses han tenido que hacer esfuerzos significativos para reconciliar el aborto con su religión, pues el aborto es común en Japón, y ha sido usado como método de control de natalidad. Algunos creyentes japoneses que han tenido un aborto hacen ofrendas a Jizo, el dios de los viajeros perdidos y los niños. Creen que Jizo les cuidará hasta que nazcan en una futura encarnación, hacen esto en un mizuko kuyō, un servicio memorial para los niños abortados, popularizado en los setentas. (Este servicio puede ser usado en el caso de abortos naturales o niños que nacen muertos). Este ritual incluye elementos de la religión folclórica, del shinto al igual que del budismo. KOANS Un koan puede ser una pregunta sin aparente sentido. Uno famosa es "¿cuál es el sonido de una sola mano que aplaude?" o "¿cuál era tu rostro original antes de nacer?". El practicante investigará este tipo de pregunta con una concentración total hasta que su razonamiento conceptual quede erradicado, y así pueda surgir "prajna", la sabiduría intuitiva. Esto ocasionará un despertar (en japonés: satori, kensho) a su naturaleza búdica, la iluminación. Historia 3: Tokusan Senkan Zenji era un maestro del Sutra Diamante que odiaba la creencia zen, pues esta habla de cómo conseguir el estado de budha de forma independiente al sutra que dominaba. De manera que se propuso destruirlo. Recorriendo una camino con su carreta llena de pergaminos le entró hambre, y a una anciana vendedora de aperitivos le pidió un tenjin (palabra que significa tanto un alimento como la acción de apuntar a la mente). Esta le dijo que si sabía responderle a su pregunta y él aceptó. - He oído que se dice que según el sutra la mente pasada no puede ser atrapada, la mente presente no puede ser atrapada, la mente futura no puede ser atrapada, ¿Con qué mente, entonces, piensas comerte el tenjin? El gran maestro se sorprendió al no tener una respuesta concerniendo a una lectura del sutra Diamante. Aclaración: la anciana hace una pregunta mundana acerca de un escrito del propio sutra Diamante, tratándose de una lectura mundana de un tema tan filosófico y metafísico que

Page 39: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

38

no se puede aplicar a la vida real, el maestro se da cuenta que no tiene una respuesta para ella. Historia 4: Un monje una vez le preguntó a una mujer el camino hacia el monte Taizan. Ella le respondió "todo recto" pero cuando empezó a caminar añadió "este buen y honesto monje también va para allá".El monje se lo dijo a Joshu, su maestro, quien fue a verla y recibió la misma respuesta. A la vuelta le dijo a sus discípulos "he visto a través de la anciana de Taizán por vosotros".

Aclaración: El monte Taizan era un conocido lugar de peregrinación donde se decía vivía un sabio con una espada capaz de cortar a través de cualquier duda y confusión. Cuando la anciana dice "todo recto" le está dando un doble mensaje, el primero es acerca del camino hacia Taizan, pero el segundo es acerca del camino hacia la iluminación, que debe ser un viaje interior no exterior. Por eso en cuanto el monje se encamina la anciana dice con ironía "este buen y

honesto monje también va para allá", queriendo decir que allá va otro que no ha entendido de qué va el tema de iluminarse. Historia 5: Veinte monjes y una monja, Eshun, practicaban meditación con un determinado maestro zen. Muchos monjes amaban a la monja y uno en particular le envió una carta de amor, pidiéndole que por favor se reuniese con él aquella noche. Ella no contestó, pero al día siguiente cuando el maestro hubo terminado su lectura, se puso en pie, se encaró al joven monje y le dijo "si de verdad me amas me tomarás aquí y ahora". También de Eshun es aquel relato en el que, con sesenta y pico años a sus espaldas, una tarde mandó a unos novicios a apilar madera en el patio. Una vez hecho se sentó sobre la pila y le prendió fuego. Un novicio le preguntó "oh monja, ¿no pasáis calor allí?" a lo que ella simplemente respondió "esa es una circunstancia que tan solo preocuparía a un estupido como tú". Entonces las llamas se levantaron y su cuerpo se consumió. Aclaración: La iluminación tan sólo se puede alcanzar dejando de lado las demás complejidades humanas. Si se ama a una persona se le ama por encima de todo lo demás, incluso del prestigio, del honor y del respeto. También es curioso ver como la tradición zen, pese a que no ve con buenos ojos el suicidio, sí respeta profundamente la capacidad para preveer el momento de la propia muerte (como señal irrefutable de estar en sintonía con el cosmos). En ambas ocasiones utiliza un lenguaje que raya en el insulto para despertar a su interlocutor de sus lazos con el mundo físico, y de como estos se interponen en su camino hacia el budhismo.

Page 40: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

39

Historia 6: Ryonen, nacida en 1797 y nieta del gran guerrero Shingen, fue cortesana para la emperatriz de Japón. Su poesía, belleza y juventud le daban un futuro prometedor, pero la emperatriz murió de repente, lo que dejó en Royonen una sensación acerca de la impermanencia de la vida. Fue entonces que decidió estudiar zen. Su familia se opuso en redondo, obligándole a comprometerse a casarse y dar tres hijos. Una vez hizo esto ya no pudieron retenerla más. A los 25 años partió a buscar maestro, pero ninguno la quería porque era demasiado bella, de manera que presionó un hierro al rojo contra su cara hasta quedar irremediablemente marcada. Entonces la aceptaron como novicia. Sus poemas son, a día de hoy, todavía una hermosa lectura a tener en cuenta para comprender la vida zen. Al servicio de mi emperatriz quemé incienso para perfumar mis exquisitos ropajes, Ahora, como una mendiga sin hogar, quemo mi cara para ingresar en un monasterio zen. Aclaración: Evidente, nada se interpone en el camino de una persona que busca la iluminación de verdad, ni siquiera el dolor, la pérdida de la belleza o las riquezas. Historia 7: Una prostituta que iluminaba a todos los clientes que se acostaban con ella. Historia 8: Según el koan clásico, dos jóvenes miraban una bandera al viento, uno decía que era la bandera la que se movía, el otro que el viento. Al final vino el maestro y dijo "ni el viento, ni la bandera, es vuestra mente la que se mueve". Sin embargo fue una monja la que, cuando diecisiete monjes discutían acerca de este koan acaloradamente les espetó "No es la bandera la que se mueve, no es el viento lo que se mueve, no es la mente la que se mueve" y los diecisiete se iluminaron, es la iluminación en masa más numerosa jamás documentada. Aclaración: En el primero el maestro les recrimina que sus mentes se mueven, por lo que no prestan atención a la grandiosidad de la naturaleza y del cosmos y, por ende, no pueden alcanzar la iluminación. Pero en el segundo, la monja se lo deja muy claro, nada se mueve, ni siquiera la mente, así es como todo está quieto, sincronizado y en armonía, estando iluminado. Historia 9: Ginsho se hizo monja a la tierna edad de los diez años, a partir de los 16 comenzó a viajar de un lado a otro buscando un maestro adecuado. Cuando entró al servicio de Inzan este no hizo ninguna distinción con ella por su sexo, la abroncaba e incluso maniataba para despertar su naturaleza interior. Ginsho permaneció con Inzan durante 13 años y al final encontró lo que buscaba. En los poemas de Inzan, este reconocía el potencial de Inzan pero insistía en los obstáculos por delante de ella y en como sus puños tenían todavía mucho que enseñarle. Cuando Inzan se iluminó fundó su propio templo y enseñó a doscientas monjas antes de partir de este mundo.

Page 41: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

40

Aclaración: pese a la brutalidad del maestro, el zen muestra que no hay lección (o maestro) suficientemente duro que no valga la pena superar para alcanzar la iluminación. Pues solo superando estos obstáculos uno es digno de iluminarse. Algunas personas se iluminan con nimiedades, otras a través de un gran sufrimiento. Entender que no hay injusticia en todo esto es un paso muy importante hacia la iluminación. Historia 10: Chiyono, una monja zen, pasó años frustrada al creer que no estaba extrayendo ningún fruto de sus enseñanzas, hasta que un día se fue a recoger agua de un estanque, con un cubo de bambú. Cuando lo llenó de agua la luna se reflejó en el cubo, ella se fijó y en ese momento las maderas del cubo cedieron y este se hizo añicos. En ese preciso momento Chiyono se iluminó "No más agua en el cubo, no más luna en el agua", al igual que la luna en el cubo ella se liberó. Aclaración: Centrarse en los estudios dogmáticos puede impedirte contemplar la magnificencia y complejidad del mundo que nos rodea, y de nada sirven las palabras si al final, para iluminarnos, no entendemos la realidad, ya sea esta la de nuestro entorno o la de nuestra propia mente y espíritu.

Page 42: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

41

Exposición final Figura en el video anexo al trabajo en baja calidad. Para verlo en alta calidad descargar de: http://www.megaupload.com/?d=C4CSHZW9

Utilícese preferiblemente el programa VLC para que no existan problemas de incompatibilidad de formatos.

Page 43: La Influencia del Budismo y Shintoísmo en la situación social de la Mujer Japonesa

42

Bibliografía

"Gems of Buddhist Wisdom", Buddhist Missionary Society, Kuala Lumpur, Malaysia, 1996

Centros budistas: Centro Zen Jardin de Luz

Dojo De Madrid

Madrid Contact for Courses of Vipassana de Goenka in Spain

Introducción al libro “Semillas Zen” de la maestra zen Shundo Aoyama Roshi, publicado por Ediciones Miraguano, Madrid 2000

Clave Revista de Poesía y Cultura Septiembre 2005

Archivos budistas del Doctor Alexander Berzin en http://www.berzinarchives.com

Mizuno, Kogen: Buddhist Sutras: Origin, Development, Transmission (sūtras budistas: origen, desarrollo, transmisión). Kosei Publishing Company, 1982.

Williams, Paul: Mahayana Buddhism: The Doctrinal Foundations. Routledge, 1989

Mourning the Unborn Dead: A Buddhist Ritual llega a América Ritual Comes to America, Por Jeff Wilson.Jeff Wilson.

La práctica del Zen (La practique du Zen), Taisen Deshinmaru. Editorial

Kairós, S.A., 1979.

Religiones y Colección de cultos. Budismo. La Esencia de Oriente, Erica

Rueda e Igor Zabaleta. Editorial EDIMAT Libros.

Budismo. Principios, prácticas, rituales y escrituras sagradas. Aspectos

históricos, religiosos y sociales, Kevin Trainor. Editorial Blume

Religiones y Colección de cultos. Culto Zen. El poder de la simplicidad.

Adriana Bielba e Igor Zabaleta. Editorial EDIMAT Libros.

Buddha y el evangelio del Budismo, Ananda Coomaraswamy. Edciones

PAIDOS.

Camino hacia la luz. Las verdades esenciales del Budismo (Buddhism Plain

and Simple), Steve Hagen. Ediciones Revelaciones Grijalbo.

Introducción al Budismo (The Buddha´s Eay), M. Saddhatissa. Alianza

Editorial.

Budismo Zen y psicoanálisis (Zen Buddhism & Phychoanalysis), Erich

Fromn. Editorial Fondo de Cultura Económica