la insuficiencia renal oculta

8

Click here to load reader

Upload: rafael-maldonado

Post on 05-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Insuficiencia Renal Oculta

La Insuficiencia Renal Oculta, un indicador futuro para prevenir la prescripción inadecuada de fármacos en ancianos

La revista Atención Primaria ha publicado un artículo titulado Insuficiencia renal oculta y prescripción de fármacos en atención

primaria.

Se trata de un artículo original, que corresponde a un estudio retrospectivo observacional, que analiza, en pacientes ancianos, la

prevalencia de insuficiencia renal crónica (IRC), la insuficiencia renal oculta (IRO), entendida como la coexistencia de creatinina sérica normal y filtrado glomerular menor de 60 ml/min. /1,73 m2, y lo relaciona con la

prescripción farmacéutica en este último grupo, su adecuación y su potencial nefrotoxicidad

Lo destacamos porque trata un problema que plantea un nuevo enfoque y que puede contribuir a reducir la incidencia de la prescripciones

inadecuadas y la iatrogenia producida por la misma, con un enfoque preventivo, buscando una metodología aplicable y útil en Atención

Primaria.

Con la aparición de la fórmula del estudio Modification of Dietin Renal Disease (MDRD) que ha venido a sustituir a la clásica de Cockroft-Gault

(C-G) para medir el filtrado glomerular (FG) a partir de la creatinina sérica, se ha generalizado su cálculo. Como consecuencia ha aparecido

el concepto de IRO que se ha comprobado afecta, sobre todo, a pacientes ancianos.

Los autores destacan como posibles utilidades prácticas de la utilización y generalización de esta fórmula, que permite “desenmascarar” la IRO:

- La detección más precoz de la enfermedad renal crónica.

- La monitorización de su progresión y el manejo de sus complicaciones.

- La referencia precoz al servicio de nefrología

Page 2: La Insuficiencia Renal Oculta

- La evaluación del riesgo cardiovascular.

- Prevenir o limitar la posible prescripción inadecuada de fármacos que pueden resultar nefrotóxicos u ocasionar otros efectos secundarios,

sobre todo en los ancianos.La población estudiada corresponde a cuatro centros de salud de la

provincia de Huesca, de una muestra de 4.014 pacientes mayores de 65 años seleccionados aleatoriamente, de los que fueron estudiados 3.286

pacientes tras las exclusiones.

Se estimó el FG con la fórmula MDRD abreviada. Se registraron los fármacos potencialmente perjudiciales prescritos de modo agudo o

crónico a los pacientes con IRO durante 12 meses.

Se encontró que el 21,2% de los pacientes presentaba IRC y el 10,1% IRO, de los que el12,8% eran mujeres y el 6,44% varones.

En los pacientes con IRO la media de principios activos prescritos por paciente/año fue de 11.

Un número considerable recibió tratamiento con fármacos potencialmente perjudiciales dada su función renal. Destacan los

antiinflamatorios no esteroideos con 61,34% de casos. El 72,5% estuvo expuesto a fármacos que pueden favorecer la hiperpotasemia.

Los autores concluyen que la estimación del FG en los informes de los laboratorios clínicos puede contribuir a evitar el posible efecto

iatrogénico derivado de una prescripción inadecuada de fármacos.

Y no pueden ir más allá porque reconocen como limitaciones las dudas sobre la generalización de la medición del FG con la MDRD por el riesgo

de sobrestimar la prevalencia de la ERC, así como las dudas sobre la equivalencia real del FG estimado con la fórmula MDRD con el estimado

por la de C-G, y también sobre la validación de la aplicación de la fórmula MRDR en la población anciana. Por lo que honesta y

juiciosamente proponen que se debe continuar con investigaciones en esta línea para resolver estas dudas.

Insuficiencia renal oculta y prescripción de fármacos en atención primariaJosé María Peña Porta, Meliton Blasco Oliete y Carmen Vicente de Vera Floristan

Publicado por José Saura Llamas

09 febrero, 2010

Page 3: La Insuficiencia Renal Oculta

Etiquetas:cuidados,formación,medicamentos,Recursos

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz

1 comentarios:

José Luis Contreras Muñozdijo...

Un muy buen estudio.La Polimedicación en los ancianos causa este y otros estragos.

martes, 09 febrero, 2010

Publicar un comentario en la entrada

Enlaces a esta entrada

Crear un enlace

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal

Suscribirse a:Enviar comentarios (Atom)

web médica acreditada

Buscar en Sano y salvo

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de médicos de familia de diversos lugares de España. Pertenecemos al Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC

Estamos interesados en la mejora de la seguridad de los usuarios

00178699325074 UTF-8 Buscar

Page 4: La Insuficiencia Renal Oculta

de los servicios sanitarios en general y de los de atención primaria en particular.

Algunos de los miembros del Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC

¿Qué puedes encontrar en este blog?

Una reseña de los artículos, alertas, documentos, etc. relacionados con la seguridad del paciente y que pueden ser de interés para los

profesionales de atención primaria. Para ello revisamos periódicamente las revistas y páginas web más relevantes en este

ámbito.+info

Etiquetas

Alertas (53) calidad (56)

Conceptos (27) consumo (11) cuidados (30)

diagnóstico (9) Efecto adverso (67)

Eventos (88) farmacia (91)

formación (88) higiene (19)

historia clínica (14) Infección nosocomial (20)

Instituciones (189) investigación (129)

medicamentos (134) metodología (38) Multimedia (13) normativa (16) Noticias (93)

Page 5: La Insuficiencia Renal Oculta

Pacientes (81) política (27)

prevención (56) Profesión (67) Recursos (195)

salud laboral (11) Tecnologías (25)

Archivo del blog

► 2011 (60) o ► junio (10)

Y la pioglitazona, dos años después... Suspensión ... FDA. Los inhibidores de la 5-alfa-reductasa (finas... IV Jornada. Mejor poster residentes. Echar una man... II Congreso de la blogosfera sanitaria. Campaña e... IV Jornada. Mejor póster: Análisis de barreras de ... Hemos Leído ha sido atacado Interacciones entre alimentos y medicamentos ¿Cómo identificar el riesgo de interacción grave e... Seguridad del paciente en el congreso de SEMFYC IV Jornada. Comunicación premiada. Opinión de los...

o ► mayo (10) IV Jornada. Comunicación premiada. Listado de veri... Otro medicamento para la claudicación intermitente... Retirada del Buflomedilo (Lofton®) por razones de... IV Jornada. La Seguridad de los Pacientes en Atenc... 'Yo sé el nombre de mi médico de familia' IV Jornada. Financiación europea para la investiga... IV Jornada. El Observatorio para la Seguridad del ... Mejorar la calidad de la prescripción y, como cons... 5 de mayo: día mundial de higiene de manos IV Jornada para la Seguridad del Paciente en Atenc...

o ► abril (7) Revista NIH MedlinePlus Salud Crisis económica y epicrisis del sistema sanitario... Los medidores de INR portátiles son seguros, según... IV Jornada. Seguridad clínica y práctica clínica r... Prevención de la infección en atención primaria: P... Día Mundial de la Salud. Lucha contra la resistenc... Resistencia a los antimicrobianos. Tema central de...

o ► marzo (9) El 25 de marzo hemos celebrado la IV Jornada sobre...

Page 6: La Insuficiencia Renal Oculta

Seguridad del paciente: avances en Colombia Últimos días para inscribirse en la IV Jornada par... Mesa redonda en seguridad de pacientes: ponencias XVI Congreso Nacional y V Internacional de la Soci... Un blog para la atención primaria del futuro A vueltas con los inhibidores de la bomba de proto... ¿Tiene utilidad la hoja de medicación? Cómo confun... Prescrire ha ganado el pleito que le puso un labor...

o ► febrero (12) IV Jornada Aragonesa de Pacientes por la Seguridad... Gestión clínica y sanitaria, coordinación asistenc... La “lathología” como la ciencia que estudia lo que... Concurso de ideas: Acciones en torno a la Jornada ... Francia retirará la Pergolida en mayo de 2011 Francia retira el Buflomedilo (Lofton) Propuestas para reducir los errores más importante... Receta médica y orden de dispensación por

enfermer... Boletín de Seguridad del Paciente de la OMS: nuevo... ¿Podemos aprender de la aviación, sí o no? Alerta de la AEMPS sobre dronedarona (Multaq) y da... Presentación de comunicaciones a la IV Jornada par...

o ► enero (12) Ya están disponibles en español los documentos de ... El desarrollo y la evaluación psicométrica de una ...

▼ 2010 (123) o ► diciembre (7) o ► noviembre (11) o