la inteligencia emocional monografia do

35
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Monografía 12/11/2010 Soto Pablo Marcelo Sosa Yanina Marianela

Upload: gladys-martinez

Post on 30-Jun-2015

536 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Inteligencia Emocional Monografia do

LA INTELIGENCIA EMOCIONALMonografía

12/11/2010Soto Pablo MarceloSosa Yanina Marianela

Page 2: La Inteligencia Emocional Monografia do

Índice1. Introducción…………………………………………………………………………………..4

2. Concepto de Inteligencia Emocional……………………………………………….5

2.1- Diferencias entre emociones, sentimientos, sentimentalismo y etc….5

2.2- Experiencias emocionales básicas.………………………………................6

3. La inteligencia Emocional en el trabajo…………………………………………..7

4.- Las competencias Emocionales……………………………………………………..8

5. Inteligencia emocional y educación……………………………………………..10

6. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FAMILIA………………………………….14

7. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA………………………………..17

7.1-EL PATRÓN EMOCIONAL PRONOSTICABLE…………………………………20

8. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………….23

9.- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..27

Page 3: La Inteligencia Emocional Monografia do

1. Introducción

En esta época de grandes y constantes cambios en todos los ámbitos de nuestra vida en la que se nos exige estar preparados para enfrentarlos, ya que estos cambios cada día son mayores, más rápidos, más violentos, mucho más traumáticos, más ligados a un ambiente de gran incertidumbre, de una competitividad que no se había tenido antes, a causa de la globalización que impone todo tipo de exigencias a los individuos, ocasionando riesgo a su persona a veces sin tomar conciencia de él, como a nuestra salud física y emocional. Recordando que ante todo somos seres humanos, que tenemos necesidades y metas, las aceptemos, o no racionalmente. Una de las necesidades principales es el control de emociones y sentimientos, ya que éstos determinan y organizan todos los procesos mentales y comportamientos totales direccionando con motivación al logro personal.

Dentro de este contexto estaremos analizando el mantenimiento físico, seguridad, competencias, reconocimientos, poder, éxito, esperanza, habilidades, destrezas, entrenamientos, desde luego esta no es una lista completa de las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del ser humano, pero si representan factores que son comunes en la vida diaria.

Si sabemos conocernos desde nuestro interior nos valoraremos como personas, podremos reaccionar con efectividad ante los nuevos retos que nos impone la globalización, nos adaptaremos a los cambios acelerados de la posmodernidad sin perder la perspectiva de lo que somos, a ser productivos pensando siempre en el servicio y no el lucro, en trabajar en equipo y finalmente para construir una sociedad justa y equitativa con oportunidades para todos.

Últimamente se les ha dado a los factores emocionales la importancia debida en el tiempo y espacio incluyéndolos en el óptimo desempeño de las actividades profesionales, donde las personas como individuos, como líder y como alumnos donde cada uno de ellos tienen sus diferencias en muchos aspectos y áreas, pero que como seres humanos están dentro de los Principios de la Inteligencia Emocional.

4

Page 4: La Inteligencia Emocional Monografia do

2. Concepto de Inteligencia Emocional

El término “inteligencia emocional” se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia Emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

“Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el

motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil”

Aristóteles, Ética a Nicómaco

2.1- Diferencias entre emociones, sentimientos, sentimentalismo y etc.

Las emociones son agitaciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o pasiones.

Las emociones: son estados afectivos de mayor o menor intensidad y de corta duración.

"Se manifiestan por una conmoción orgánica más o menos visible” (1)

Entonces emoción es una conmoción afectiva de carácter intenso y una agitación del ánimo acompañada de fuerte conmoción somática.

1-ITURRONDO, Ángeles Molina. Niños y Niñas que exploran y construyen, Currículo para el desarrollo integral en los años preescolares. Edit. Universidad de Puerto Rico. Edición 2001. Pág. 186

5

Page 5: La Inteligencia Emocional Monografia do

Sentimientos: Tendencias o impulsos, estados anímicos. (Orgánicos). Estado afectivo de baja intensidad y larga duración. Los sentimientos son impresiones que causan el ánimo las cosas espirituales. Son también estados de ánimo. Vienen de los sentidos.

Pasión: Estado afectivo muy intenso y de larga duración.

Shock Emocional: Estado afectivo intenso de muy corta duración.

Difusión: estado en el que hay un rompimiento con la realidad.

El sentimentalismo es el carácter o cualidad de lo que muestra demasiada sensibilidad o sensiblería.

La sensiblería es la sensibilidad exagerada. La sensibilidad es la capacidad propia de los seres vivos de percibir sensaciones y de responder a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas. Es la capacidad de responder a estímulos externos.

“Cada emoción ofrece una disposición definida a actuar; cada una nos señala una dirección que ha funcionado bien para ocuparse de los desafíos

repetidos de la vida humana” (2)

2.2- Experiencias emocionales básicas

Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la forma en que afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar algo.

2-GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Edit. Vergara. Edición. 2000. Pág. 22

6

Page 6: La Inteligencia Emocional Monografia do

Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en el 1980, propuso que se experimentan 8 categorías básicas de emociones que motivan varias clases de conducta adoptiva.

Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una de estas nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes maneras. Las diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de experiencias aún más amplio. Estas emociones varían en intensidad, la ira.

“El modelo más interesante de los tipos de emociones que somos capaces de sentir lo presenta Robert Plutchik, quien en 1980, estableció un modelo sencillo basado en los descubrimientos de la psicología evolucionista” (3)

3. La inteligencia Emocional en el trabajo

El autor de la inteligencia Emocional Daniel Goleman, determina que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, ya que lo que también condiciona el buen desempeño laboral es la inteligencia emocional.

“la inteligencia académica no ofrece prácticamente ninguna preparación para los trastornos- o las oportunidades – que acarrea la vida. Sin embargo, aunque un CI elevado no es garantía de prosperidad, prestigio ni felicidad en la vida, nuestras escuela y nuestra cultura se concentran en las habilidades académicas e ignoran la inteligencia emocional, un conjunto de rasgos –que algunos podrían llamar carácter- que también tiene una enorme importancia para nuestro destino personal.”(4)

3-GALLAGHER, Pino Bethencourt. Toma las Riendas, ¿te atreves a cambiar? Edit. Alienta. Edición. Noviembre 2009, Barcelona. Pág.173

4.- GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Edit. Vergara. Edición. 2000. Pág. 56

7

Page 7: La Inteligencia Emocional Monografia do

Una vez que una persona entra en una Organización para que pueda dar lo mejor de sí, hacer bien su trabajo, que no sólo de su talento sino que además lo haga con entusiasmo y compromiso, se necesitan: primero que tenga sus útiles de trabajo y que sepa qué es lo que tiene que hacer; segundo, que sepa cómo hacerlo; tercero que sienta que lo que está haciendo tiene un valor significativo, que él está contribuyendo y que se le reconozca por ello afectivamente.

4.- Las competencias Emocionales

El mismo Goleman y demás autores definen el éxito de gerentes líderes y trabajadores en personas de alto nivel de desempeño, destrezas, habilidades técnicas y emocionales, bien desarrolladas alcanzando capacidad de dar sentimientos que cada vez se hacen más competitivos y necesarios en la familia, la gerencia y la sociedad.Las competencias emocionales que más se repitieron como decisivas en el éxito de los líderes y sus empresas, fueron clasificadas en cuatro categorías, contando con varias competencias cada una para presentar así, las 20 Competencias Emocionales Claves, las cuales mencionaremos y comentaremos a continuación:

Auto-conciencia: La habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales, sentimientos, rasgos, así como su efecto en las demás personas. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son: la auto-confianza, la capacidad para despertar estados emocionales alegres y llenos de buen humor.

“La conciencia de uno mismo –el reconocer un sentimiento cuando ocurre- es la clave de la inteligencia emocional” (5)

5.- Óp. Cit. pág. 64

8

Page 8: La Inteligencia Emocional Monografia do

Auto-regulación: La habilidad para controlar y re direccionar impulsos y estados emocionales negativos, unido a la capacidad para suspender juicios y pensar antes de actuar. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son: Auto-control, confiabilidad, conciencia, adaptabilidad, orientación a resultados e iniciativa.

“Manejar los sentimientos para que sean adecuados es una capacidad que se basa en la conciencia de uno mismo” (6)

“El autodominio emocional –postergar la gratificación y contener la impulsividad- sirve de base a toda clase de logros” (7)

Empatía: Las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y de la propia organización, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes de quienes le rodean. En esta categoría se miden y desarrollan: la empatía, la conciencia organizacional y la orientación al servicio.

“Las personas que tienen empatía están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales que indican lo que otros necesitan o

quieren” (8)

Socialización: Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse afectiva y efectivamente con las demás personas, creando redes de relaciones, construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus conversaciones.

6.- Ibíd.7.- Ibíd.8.- Ibíd.

9

Page 9: La Inteligencia Emocional Monografia do

Las competencias en esta categoría son: desarrollo de persona, liderazgo, influencia, comunicación, gerencia del cambio, manejo de conflictos, construcción de redes y la cooperación en equipo.

“El arte de las relaciones, es en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás” (9)

5. Inteligencia emocional y educación

Planteamos en esta instancia la posibilidad de utilizar a la inteligencia emocional como una alternativa de aprendizaje para potenciar a los estudiantes desde la escuela, para interactuar inteligentemente con el manejo de sus emociones en su entorno social.

El planteamiento de Goleman, propone a la inteligencia emocional como un importante factor de éxito, y básicamente consiste en la capacidad "aprensible" para conocer, controlar e inducir emociones y estados de ánimo, tanto en uno mismo como en los demás.

“Los educadores, preocupados desde hace tiempo por los bajos rendimientos de los escolares en matemática y en lectura, están

comenzando a advertir la existencia de una deficiencia diferente y más alarmante: el analfabetismo emocional” (10)

La inteligencia emocional tiene como sustento al carácter multifactorial de las inteligencias, es decir las Inteligencias Múltiples (GARDNER, HOWARD: 1996). En el estudio de Gardner se analizan dos inteligencias que tienen mucho que ver con la relación social:

9.-Íbit.

10.- Óp. Cit. Pág. 267

10

Page 10: La Inteligencia Emocional Monografia do

a) LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

La primera es la que desarrolla la habilidad del conocimiento individual personal, su identidad, su autoestima.

La inteligencia intrapersonal consiste, según la definición de Howard Gardner, en el conjunto de capacidades que nos permiten formar un modelo preciso y verídico de nosotros mismos, así como utilizar dicho modelo para desenvolvernos de manera eficiente en la vida.

LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL EN EL AULA

La inteligencia intrapersonal determina en gran medida el éxito o el fracaso de los estudiantes. Desde el punto de vista del profesor es también tremendamente importante porque de ella depende que acabemos el curso en mejor o peor estado anímico. Para los estudiantes es importante porque sin capacidad de auto - motivarse no hay rendimiento posible.

“Deberíamos utilizar los estados positivos de los niños para incitarlos a aprender en los campos donde ellos puedan desarrollar sus capacidades”

(11)

Cualquier aprendizaje supone un esfuerzo. El control de las emociones es importante no sólo durante un examen, sino en el día a día. Cualquier aprendizaje de algo nuevo implica inevitables periodos de confusión y frustración y de tensión. Los estudiantes incapaces de manejar ese tipo de emociones muchas veces se resisten a intentar actividades nuevas, por miedo al fracaso.

____________________________________________________________

11.- Óp. Cit. Pág. 121

11

Page 11: La Inteligencia Emocional Monografia do

“Los de bajo rendimiento pierden el deleite del estudio y al mismo tiempo corren el riesgo de limitar el nivel de las tareas intelectuales que les

resultarán agradables en el futuro” (12)

Desde el punto de vista de los profesores no tendrían que olvidar que en muchos países la docencia es una de las profesiones con mayor índice de enfermedades mentales como la depresión. Si los estudiantes pasan por periodos de frustración y tensión, ¿qué no decir de los profesores?

b) LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL

La inteligencia interpersonal es el manejo con la gente que nos rodea, el reconocimiento de emociones ajenas.

“La inteligencia interpersonal es la capacidad para comprender a los demás: qué los motiva, cómo operan, cómo trabajar cooperativamente con ellos. Vendedores, políticos, maestros, médicos clínicos y líderes religiosos de éxito tienen probabilidades de ser individuos con elevado grado de inteligencia interpersonal. La inteligencia interpersonal…es una capacidad correlativa, vuelta hacia el interior. Es la capacidad de formar un modelo preciso y realista de uno mismo y ser capaz de usar ese modelo para operar eficazmente en la vida” (13)

12.- ibíd.

13.- Óp. Cit. Pág. 60

12

Page 12: La Inteligencia Emocional Monografia do

La inteligencia interpersonal es la que nos permite entender a los demás. La inteligencia interpersonal es mucho más importante en nuestra vida diaria que la brillantez académica, porque es la que determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el estudio.

La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales.

LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL EN EL AULA

La inteligencia interpersonal es importante para cualquier estudiante, porque es la que le permite hacer amigos, trabajar en grupos, o conseguir ayuda cuando la necesita. El aprendizaje es una actividad social en gran medida.

La inteligencia interpersonal es todavía más importante desde el punto de vista del profesor, porque sin ella no podrían entender a los estudiantes, sus necesidades y sus motivaciones.

Además la empatía no sólo nos permite entender al otro, cuando nos ponemos en el lugar del otro y aprendemos a pensar como él podemos entender, entre otras cosas, la impresión que nosotros le causamos y eso es crucial para un profesor por ejemplo, porque es lo que les permite ir adaptando su manera de explicar hasta encontrar la más adecuada para ese estudiante o grupo de estudiantes.

Todos los profesores tienen grupos de estudiantes con los que les es más fácil el trabajo que con otros. Si los estudiantes se empiezan a mover en la silla o a tirar papeles a lo mejor es el momento de cambiar el ritmo o la actividad de alguna manera para recuperar nuevamente su atención.

13

Page 13: La Inteligencia Emocional Monografia do

“Es el aburrimiento en la escuela lo que hace que los chicos peleen y alboroten, y la sensación abrumadora de un desafío lo que les provoca

ansiedad con respecto a la tarea escolar. Pero uno aprende de forma óptima cuando tiene algo que le interesa y obtiene placer ocupándose de

ello” (14)

6. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FAMILIA

La personalidad se desarrolla a raíz del proceso de socialización, en la que el niño asimila las actitudes, valores y costumbres de la sociedad. Y los padres son los encargados de contribuir en esta labor, a través de su amor y cuidados, de la figura de identificación que son para los niños (son agentes activos de socialización). Es decir, la vida familiar es la primera escuela de aprendizaje emocional. También influye en mayor número de experiencias del niño, repercutiendo éstas en el desarrollo de su personalidad. De tal manera que los padres contribuyen al desarrollo de la cognición social de sus hijos al motivar, controlar y corregir la mayor parte de sus experiencias.

Partiendo del hecho de que los padres son el principal modelo de imitación de los hijos, lo ideal es que, como padres, empecemos a entrenar y ejercitar nuestra propia Inteligencia Emocional para que a la vez, nuestros hijos adquieran dichos hábitos en su relación intrafamiliar. Aquí cabe la máxima de nuestros mayores:

"Se enseña con el ejemplo…". La regla imperante en este sentido, es la siguiente: "Trate a sus hijos como le gustaría que les tratasen los demás".

(15)

Si analizamos esta regla podemos obtener cinco principios en la relación emocional Padres e Hijos:

14.- Óp. Cit. Pág. 121

15.-TOBIAS Y FINDER 1997: INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA, EN www.monografías.com

14

Page 14: La Inteligencia Emocional Monografia do

1. Ser consciente de los propios sentimientos y los de los hijos.

2. Mostrar empatía y comprender los puntos de vista de los hijos

3. Hacer frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta de sus hijos y regularlos permanentemente. Recordar que los niños aprenden inicialmente por medio del ensayo error o la repetición constante de las reglas de interrelación social.

4. Plantearse conjuntamente con los hijos objetivos positivos y trazar proyectos de vida con alternativas reales para alcanzarlos

5. Utilizar las dotes familiares y sociales positivas a la hora de manejar las relaciones con los hijos. Insistimos, los niños aprenden de manera repetitiva y por medio del ensayo-error.

Estos cinco principios son básicamente los cinco componentes de la Inteligencia Emocional.

“Cientos de estudios muestran que la forma en que los padres tratan a sus hijos- ya sea con una disciplina dura o una comprensión empática, con

indiferencia o cariño, etc.- tiene consecuencias profundas y duraderas en la vida emocional del hijo” (16)

Para poder resolver cualquier situación problemática de ámbito familiar, sería aconsejable contestar una serie de preguntas antes de actuar:

16.- GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Edit. Vergara. Edición. 2000, pág. 224

15

Page 15: La Inteligencia Emocional Monografia do

¿Qué siente usted en esa determinada situación? ¿Qué sienten sus hijos?

¿Cómo interpreta usted lo que está pasando? ¿Cómo cree que lo interpretan sus hijos? ¿Cómo se sentiría usted si estuviera en su lugar?

¿Cuál es la mejor manera de hacer frente a esto? ¿Cómo lo ha hecho en otras ocasiones? ¿Ha funcionado realmente?

¿Cómo vamos a llevar esto a cabo? ¿Qué es preciso que hagamos? ¿Cómo debemos abordar a los demás? ¿Estamos preparados para hacer esto?

¿Contamos con las aptitudes necesarias? ¿Qué otras formas pueden existir de resolver el problema?

Si nuestro proyecto de vida se encuentra con imprevistos, ¿Qué haremos? ¿Qué obstáculos podemos prever?

¿Cuándo podemos reunirnos para hablar del asunto, compartir ideas y sentimientos y ponernos en marcha para obtener el éxito como familia?

Amen de lo anterior, debemos enfatizar en los inadecuados posicionamientos de los padres frente a sus hijos, los cuales no se deben dar el la relación padres-hijos:

Ignorar completamente los sentimientos de los hijos, pensando que sus problemas son triviales y absurdos

El "dejar hacer - dejar pasar" no es una buena respuesta a la formación de los hijos.

Los padres se dan cuenta de los sentimientos de sus hijos, pero muchas veces no le dan soluciones emocionales alternativas, pensando que cualquier forma de manejar esas "emociones inadecuadas", es correcto en su formación (por ejemplo, pegándoles o retándoles con gritos, humillándolos, etc.), o peor aún, ignorándolos a pretexto de que "los niños se trauman si se les reprende en su libertad de hacer las cosas que desean".

16

Page 16: La Inteligencia Emocional Monografia do

Menospreciar o no respetar los sentimientos del niño (por ejemplo, prohibiéndole al niño que se enoje o llore; o, siendo severos si se irritan).

“Hay padres que aprovechan la oportunidad de un trastorno del hijo para actuar como el equivalente de un mentor o entrenador emocional.

Se toman los sentimientos de sus hijos con la seriedad suficiente para tratar de entender exactamente lo que les preocupa…y ayudarlo a

encontrar formas positivas de aliviar esos sentimientos (en lugar de golpearlo…)” (17)

7. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA

La inteligencia emocional, como toda conducta, es transmitida de padres a hijos como lo hemos mencionado, sobre todo a partir de los modelos que el niño se crea de sus padres.

“Los bebes como este han recibido en su vida una buena dosis de aprobación y estímulo de los adultos; esperan tener éxito en los pequeños

desafíos de la vida. Por contraste, los bebes que se crían en hogares demasiado tristes, caóticos o negligentes abordan la misma tarea de una

forma que demuestra que ya espera fracasar” (18)

17.Óp. Cit. Pág. 225

18.Óp. Cit. Pág. 227

17

Page 17: La Inteligencia Emocional Monografia do

Tras diversos estudios se ha comprobado que los niños son capaces de captar los estados de ánimo de los adultos (en uno de estos se descubrió que los bebés son capaces de experimentar una clase de angustia empática, incluso antes de ser totalmente conscientes de su existencia). El conocimiento afectivo está muy relacionado con la madurez general, autonomía y la competencia social del niño.

El estudio de las emociones de los niños es difícil, porque la obtención de información sobre los aspectos subjetivos de las emociones sólo puede proceder de la introspección, una técnica que los niños no pueden utilizar con éxito cuando todavía son demasiados pequeños.

Pero, en vista del papel importante que desempeñan las emociones en la vida del niño no es sorprendente que algunas de las creencias tradicionales sobre las emociones, que han surgido durante el curso de los años para explicarlas, hayan persistido a falta de información precisa que las confirme o contradiga.

Por ejemplo, hay una creencia muy aceptada de que algunas personas al nacer son más emotivas que otras. En consecuencia, ha sido un hecho aceptado el de que no hay nada que se pueda realizar para modificar esa característica. Aunque se acepta que puede haber diferencias genéticas  de la emotividad, las evidencias señalan a las condiciones ambientales como las principales responsables de las diferencias de emotividad de los recién nacidos y que se han atribuido, en parte, a las diferentes tensiones emocionales experimentadas por sus madres durante el embarazo.

18

Page 18: La Inteligencia Emocional Monografia do

Los tres o cuatro primeros años de vida son una etapa en la que el cerebro del niño crece hasta aproximadamente los dos tercios de su tamaño

definitivo, y evoluciona en complejidad a un ritmo mayor del que alcanzará jamás. Durante este período las claves de aprendizaje se

presentan con mayor prontitud que en años posteriores, y el aprendizaje emocional es el más importante de todos” (19)

Hay también pruebas de que los niños que se crían en un ambiente excitante o están sujetos a presiones constantes para responder a las expectativas excesivamente altas de los padres o docentes de escuela, pueden convertirse en personas tensas, nerviosas y muy emotivas.

La capacidad para responder emotivamente se encuentra presente en los recién nacidos. La primera señal de conducta emotiva es la excitación general, debido a una fuerte estimulación. Esta excitación difundida se refleja en la actividad masiva del recién nacido. Sin embargo, al nacer, el pequeño no muestra respuestas bien definidas que se puedan identificar como estados emocionales específicos. Por ejemplo: Podemos notar que cuando mamá y papá discuten en casa, el niño se pone intranquilo y hasta da berrinches sin explicación. Esta reacción afirma lo descrito.

19. Óp. Cit. Pág. 230

19

Page 19: La Inteligencia Emocional Monografia do

“Imaginemos un bebe de dos meses se despierta a las tres de la mañana, llorando. Su madre se acerca y, durante la siguiente media

hora, mama feliz en brazos de su madre mientras esta lo mira con amor y le dice lo contenta que está de verlo, incluso a mitad de la noche. El

bebé satisfecho con el amor de su madre, vuelve a quedarse dormido…digamos que otro bebé de dos meses que también se despierta

llorando…es atendido por una madre tensa e irritable, que se había quedado dormida hacía solo una hora después de una disputa con su esposo. El bebé empieza a sentirse tenso en cuanto su madre lo alza

bruscamente y le dice: ¡cállate, no aguanto más! Vamos acabemos de una vez. Mientras da de mamar al bebé…” (20)

7.1-EL PATRÓN EMOCIONAL PRONOSTICABLE

El patrón general emocional no sólo sigue un curso predecible, sino que también pronosticable, de manera similar, el patrón que corresponde a cada emoción diferente. Por ejemplo, los "pataleos" o "berrinches" llegan a su punto culminante entre los 2 y 4 años  de edad y se ven reemplazados  por otros patrones más maduros de expresiones de ira, tales como la terquedad y la indiferencia.

Aun cuando el patrón de desarrollo emocional es predecible, hay variaciones de frecuencia, intensidad y duración de las distintas emociones y edades a las que aparecen. Todas las emociones se expresan menos violentamente cuando la edad de los niños aumenta, debido al hecho de que aprenden cuáles son los sentimientos de las personas hacia las expresiones emocionales violentas, incluso la de alegría y otras de placer.

20.Óp. Cit. Pág. 229

20

Page 20: La Inteligencia Emocional Monografia do

Las variaciones se deben también, en parte, a los estados físicos de los niños en el momento en que se tratan y sus niveles intelectuales; y, en parte, a las condiciones ambientales. Estas se ven afectadas por reacciones sociales a las conductas emocionales. Cuando esas reacciones sociales son desfavorables, como en el caso del temor o la envidia, las emociones aparecen con menos frecuencia y en forma mejor controlada de lo que lo harían si las reacciones sociales fueran más favorables; si las emociones sirven para satisfacer las necesidades de los niños  esto influirá en las variaciones emocionales citadas previamente.

Los niños, como grupo, expresan las emociones que se consideran apropiadas para su sexo, tales como el enojo, con mayor frecuencia y de modo más intenso que las que se consideran más apropiadas para las niñas, tales como temor, ansiedad y afecto.  Los celos y berrinches son más comunes en las familias grandes, mientras que la envidia lo es en las familias pequeñas.

“A medida que los chicos crecen, las lecciones emocionales específicas para las que están preparados-y que necesitan- cambian…las lecciones de empatía comienzan en la infancia, cuando los padres sintonizan con los sentimientos del bebé. Aunque algunas habilidades emocionales se afilan con los amigos a través de los años, los padres emocionalmente

expertos pueden hacer mucho para ayudar a sus hijos con cada una de las cuestiones básicas de la inteligencia emocional: aprender a

reconocer, elaborar y aprovechar sus sentimientos, a empatizar y enfrentarse a los sentimientos que surgen en las relaciones”. (21)

21. Óp. Cit. Pág. 226

21

Page 21: La Inteligencia Emocional Monografia do

8. CONCLUSIÓN

En conclusión inteligencia emocional es saber controlar los impulsos y saber cómo obtener un bien de ellos, no creemos que la inteligencia emocional tenga que diferenciarse por una persona introvertida o abierta, agresiva o tranquila, por ejemplo no nos parece que una persona que sea muy sociable tenga forzosamente que tener inteligencia emocional, al igual que una persona poco sociable puede tener mucha inteligencia emocional, para nosotros lo que hace la diferencia es que las distintas formas de ser de alguien, influyen en su capacidad emocional, más bien lo importante es saber dónde aplicar esa inteligencia emocional, un ejemplo seria personas que son consideradas como serias, tímidas, y definiciones parecidas, pero sólo es su forma de ser, ya que al momento por ejemplo de estar en un trabajo donde es importante socializar lo pueden hacer sin problemas, pero en circunstancias donde no es muy necesario son más reservadas, y eso no siempre quiere decir que sean inseguros, simplemente tienen su forma de ser y la inteligencia para saber dónde deben aplicar todo lo que es la inteligencia emocional, ya sea estar en contacto con los sentimientos de los demás, socializar, saber controlar sus propios sentimientos y estar en contacto con ellos.

Para nosotros la forma de ser no siempre tiene que determinar la seguridad o inseguridad de una persona, hay personas abiertas que se supone que por el simple hecho de ser así son seguras pero en situaciones de verdadera importancia donde deben mostrar su seguridad y su buen control de sentimientos, instintos, etc. dejan al descubierto su inseguridad para actuar en situaciones importantes. Cada persona puede tener buena inteligencia emocional, independientemente de su forma de ser, hay gente que es agresiva, pero en determinadas circunstancias, por ejemplo en la calle, pero en su trabajo son tolerantes y saben controlar sus impulsos, y su agresividad la desahogan en otros lados o en otras actividades, y no porque

23

Page 22: La Inteligencia Emocional Monografia do

en sus trabajos se controlen dejan de ser gente agresiva, eso es para nosotros tener buena inteligencia emocional, saber dónde debes de aplicarla, y no tener que cambiar toda tu forma de ser, ya que viendo en Internet páginas sobre este tema, hay muchas donde te dan consejos para dejar de ser como eres y según ellos obtener más inteligencia emocional, no nos parece que para saber controlar las emociones tengamos que cambiar toda nuestra forma de ser, por ejemplo en unas páginas de internet dan consejos de que algo fundamental es saber relacionarse con los demás pero el método que dan para lograr eso es cambiar todo un estilo de vida que consiste en relacionarse con más gente, salir más y buscar muchas actividades en grupo y así mejorar la seguridad en sí mismos, como ya mencionamos arriba no nos parece que alguien que no se relaciona mucho tiene que ser inseguro, hay gente que no le gusta relacionarse mucho pero cuando hay que hacerlo por ejemplo en un trabajo, o en cosas de verdadera importancia lo pueden hacer sin mayor problema, tal vez no lo hagan por gusto, porque no es su forma de ser pero no tienen ninguna inseguridad en poder hacerlo.

No decimos que esos métodos no funcionen, pero creemos que no son apropiados para todos, y más que un método para obtener inteligencia emocional es primero un método para obtener seguridad, y está bien para las personas inseguras pero como ya dijimos una persona que haga ese método y se pueda volver más abierta no nos parece que por ese simple hecho haya obtenido más inteligencia emocional, simplemente aumento su autoestima al obtener más seguridad, eso no quiere decir que en una situación importante sea capaz de reaccionar controlando sus sentimientos antes que solo dejarse llevar.

Observamos muchas páginas donde se dice como aumentar la inteligencia emocional, y la mayoría decimos porque obviamente no revisamos todas pero de las que visitamos todas dan consejos para obtener más inteligencia emocional por medio de ejercicios para mejorar la seguridad, ser más sociable y levantar el autoestima, y para nosotros consejos para mejorar esa inteligencia serian que dijeran que se debe de hacer en ciertas situaciones

24

Page 23: La Inteligencia Emocional Monografia do

donde se suele perder el control y no enfocarse sólo a ser más sociable, abierto y subir el autoestima, eso como ya dijimos sólo es una forma de ser no tiene que forzosamente demostrar si alguien es inseguro por ser callado, la forma de ser y la inseguridad o seguridad van muy separados, también está demostrado que la gente muy sociable y abierta no es en su totalidad segura, hay muchos que son muy sociables pero por dentro son gente insegura y para eso no vemos algún método que diga cómo aumentar la inteligencia emocional en una persona abierta que se supone superando la inseguridad se obtiene mayor inteligencia emocional, hay personas seguras e inseguras, que son introvertidas o abiertas, claro que sabemos que el porcentaje dice que las persona tímidas son mayormente las calladas o introvertidas, pero no por un porcentaje quiere decir que todos sean así.

En resumen nuestra definición de inteligencia emocional seria:

Tener la capacidad de saber en qué momentos, en qué lugar aplicar el control de los impulsos y en qué situación se debe hacer una gran sociabilidad con los demás y sobre todo tener la capacidad de poder aplicar ese conocimiento, ya que de nada serviría saber en qué momentos aplicarlos si llegada la hora de hacerlo no los puedes controlar.

Eso sería para nosotros inteligencia emocional y, no necesariamente tener que irse por el lado de que si una persona es poco sociable quiere decir que no tiene inteligencia emocional, no se tiene que ser sociable en todo momento y en todos los lugares, si tu forma de ser no es esa no debe de cambiar, solo se debe de aplicar en situaciones o lugares necesarios, así no estarías cambiando tu forma de ser simplemente estarías aplicando tu inteligencia emocional cuando se debe, y no cambiar a algo que no eres en todo momento solo porque si no eres siempre sociable entonces eres inseguro o que si eres abierto eres muy seguro, gente muy abierta en trabajos se bloquean, así como en el libro se hace mención de que hay mucha gente que sabe mucho pero que no se relaciona y por eso pierde puestos importantes, también hay muchos que son muy abiertos la mayor parte del tiempo pero en trabajos y situaciones de verdadera presión se quedan sin saber cómo reaccionar.

25

Page 24: La Inteligencia Emocional Monografia do

9.- BIBLIOGRAFÍA

ITURRONDO, Ángeles Molina. Niños y Niñas que exploran y construyen, Currículo para el desarrollo integral en los años preescolares. Edit. Universidad de Puerto Rico. Edición 2001. Pág. 186

GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Edit. Vergara. Edición. 2000.

TOBIAS Y FINDER 1997: INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA, EN www.monografías.com

NEYLOR, Tonin. Dar vida a la vida. Edit. Bonun. Edición 2006

WAYNE, W. Dyler. Evite ser utilizado. Edit. Sudamericana. Edición 2006

27