la investigacion

11
EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Un problema se define como una situación conflictiva en la que es posible identificar los elementos que la causan, cuando esto se logra se tienen elementos para un buen planteamiento del problema. Sin el planteamiento del problema no es posible realizar una Sin el planteamiento del problema no es posible realizar una investigación científica. De acuerdo con Heinz Dieterich (1997) “el planteamiento del problema es la delimitación clara y preciso del objeto de investigación…,” (p. 57) El Planteamiento del problema es el motor que impulsa la investigación científica. Un Problema bien planteado representa un avance del 50 % en un proceso de investigación (Ackoff, 1933).

Upload: amanda-ramirez

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HRRRAMIENTS WEB

TRANSCRIPT

Page 1: LA INVESTIGACION

EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

� Un problema se define como una situación conflictiva en la que es posible identificar los elementos que la causan, cuando esto se logra se tienen elementos para un buen planteamiento del problema.

� Sin el planteamiento del problema no es posible realizar una � Sin el planteamiento del problema no es posible realizar una investigación científica.

� De acuerdo con Heinz Dieterich (1997) “el planteamiento del problema es la delimitación clara y preciso del objeto de investigación…,” (p. 57)

� El Planteamiento del problema es el motor que impulsa la investigación científica. Un Problema bien planteado representa un avance del 50 % en un proceso de investigación (Ackoff, 1933).

Page 2: LA INVESTIGACION

Problema de investigación

� La naturaleza del problema indica si se requiere de un experimento, una investigación por encuesta, una investigación de tipo documental, etc. para llegar a su solución.

� Un problema se puede plantear por medio de una afirmación que describe o explica la situación afirmación que describe o explica la situación conflictiva que requiere de investigación, no obstante autores como McGuijan (1996), Kerlinger (1983), D·Ary, Jacobs y Razavieh (1982) afirman que la mejor manera de plantear un problema es mediante una pregunta, cuya única exigencia es que sea factible de resolver por medio de la investigación científica.

Page 3: LA INVESTIGACION

Criterios del problema de investigación

� El problema de investigación debe formularse con claridad y precisión, es decir, si el planteamiento es ambiguo equivale a que el investigador no sabe en realidad lo que pretende investigar.

� Restringir el campo de estudio, para ello se requiere:b1) Determinar el universo de estudiob1) Determinar el universo de estudiob2) Identificar las variables que integran el PON, si son dos o mas variables se sugiere establecer la interrogante ¿que relación hay entre...y...?b3) Operacionalizar las variables

� El problema debe ser susceptible de verificación empírica.

Page 4: LA INVESTIGACION

2. Limitaciones y Supuestos

� Todo proyecto de investigación necesita establecer las limitaciones o restricciones del estudio y los supuestos en que se basa.

� Una investigación requiere delimitar con precisión lo que se pretende hacer, es igualmente necesario, delimitar lo que no se pretende hacer. delimitar lo que no se pretende hacer.

� Lo que el estudio pretende hacer aparece integrado en la presentación del problema, mientras que lo que no se pretende hacer se integra en la sección denominada limitaciones.

� Las limitaciones reflejan tanto las restricciones como el alcance de la investigación. Los supuestos establecen aquellas condiciones y premisas en que se basa y lleva a cabo la investigación.

Page 5: LA INVESTIGACION

3. Relevancia o justificación

� En la literatura sobre metodología de la investigación científica, a la relevancia de un estudio con mucha frecuencia se le denomina justificación. En esta sección se presentan las razones por las que es justificable realizar la investigación. Todo proyecto de investigación debe manejar la utilidad del estudio para establecer su relevancia. Para establecer la establecer su relevancia. Para establecer la relevancia es recomendable intentar dar respuesta a las siguientes preguntas:

� ¿Cuáles son los beneficios que se obtienen con su realización?� ¿Por qué es necesaria esta investigación?. � ¿A quién o a quiénes beneficia?� ¿Quién o quiénes serán los usuarios?

Page 6: LA INVESTIGACION

Resultados Esperados

� Aquí se específica el producto que se obtendrá si se desarrolla la investigación. Los resultados esperados explican lo que el investigador obtendrá y entregará que el investigador obtendrá y entregará al finalizar el proceso de investigación.

Page 7: LA INVESTIGACION

Formulación de la Hipótesis

� Después de que el problema de investigación se ha definido y precisado, el siguiente paso en el proceso de investigación es establecer la hipótesis de investigación.

� En términos generales el término hipótesis se define como una respuesta probable de carácter tentativo a como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación empírica.

� La hipótesis expresa la relación entre dos o mas variables que son susceptibles de medición. Una hipótesis planteada correctamente debe poderse verificar o contrastar contra la evidencia empírica.

Page 8: LA INVESTIGACION

Lo que se somete a comprobación no es exactamente la hipótesis ni las variables que la integran, sino la relación que expresan entre sí las variables estudiadas en la investigación. De acuerdo con Zorrilla (1985) una hipótesis se estructura con tres elementos:

� Unidades de Análisis . También conocidas como unidades de observación y representan el objeto de estudio, son ejemplos, las observación y representan el objeto de estudio, son ejemplos, las personas, las empresas, los movimientos sociales, los fenómenos naturales, etc. que se someten a investigación.

� Las Variables. Que son los atributos, características o propiedades que presentan las unidades de análisis y que serán sometidas a medición.

� Enlace Lógico. Son términos de relación o enlace entre las unidades de análisis y las variables, por ejemplo, las expresiones: si...entonces..., existe relación entre...y...etc.

Page 9: LA INVESTIGACION

De acuerdo con Kerlinger (1983) las hipótesis deben cubrir dos requisitos:

� 1. Expresar la relación entre una variable y otra.� 2. Indicar la necesidad de verificar la relación en tre las variables

� si no se cumplen ambos requisitos no se tiene una verdadera hipótesis científica. hipótesis científica.

� La hipótesis es importante por que ayuda a darle una dirección a la investigación, además es también una predicción que puede ser probada y que se deriva lógicamente del problema de investigación.

� De acuerdo con Therese L. Baker (1997) si el objetivo del estudio es una explicación entonces una pregunta de investigación puede ser la base para formular una o mas hipótesis.

Page 10: LA INVESTIGACION

VARIABLES

� El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh,1982)

� por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente � por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc.

� Existen muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta sección se clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas.

Page 11: LA INVESTIGACION

� Ver pauta de proyecto (word)� Ver pauta de proyecto (pdf)

AMANDA RAMIREZ� AMANDA RAMIREZ