la memoria guia didactica

5
8/20/2019 La Memoria Guia Didactica http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-guia-didactica 1/5 LA MEMORIA Introducción La memoria comprende uno de los procesos cognitivos básicos junto a la atención y al aprendizaje, cada uno de ellos, a su vez, comprende procedimientos específcos que ayudan al individuo a fltrar, clasifcar, organizar y guardar la inormación recibida del medio externo, por ende, para el psicólogo es de importancia conocer estos procesos ya que una de las unciones del psicólogo es estudiar los procesos mentales del individuo en cada una de sus áreas de estudio. n la clase propuesta para desarrollar esta temática se iniciará con una lluvia de ideas acerca de la defnición de la memoria para rerescar y evocar conocimientos previamente establecidos, seguidamente se desarrollará la clase con utilización de diapositivas de una manera participativa, con la fnalidad de involucrar al grupo en general en la construcción de sus conocimientos, luego, se procederá a proyectar una lista de palabras e imágenes de tal manera que los estudiantes tomen nota de la mayor cantidad de palabras recordadas, colocando en práctica el proceso que realiza la memoria, seguidamente se realizarán preguntas y respuestas sobre dudas y aportes de los estudiantes, con la fnalidad de realizar un recuento de la clase para fnalizar la misma con una re!exión realizada por grupos peque"os que será coevaluada. Objetivo: #nalizar el proceso de memoria, su estructura y uncionamiento a trav$s del estudio de los procesos cognitivos

Upload: albavanessasilva

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Memoria Guia Didactica

8/20/2019 La Memoria Guia Didactica

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-guia-didactica 1/5

LA MEMORIA

Introducción

La memoria comprende uno de los procesos cognitivos básicos junto a la atención y al

aprendizaje, cada uno de ellos, a su vez, comprende procedimientos específcos que

ayudan al individuo a fltrar, clasifcar, organizar y guardar la inormación recibida del

medio externo, por ende, para el psicólogo es de importancia conocer estos procesos ya

que una de las unciones del psicólogo es estudiar los procesos mentales del individuo en

cada una de sus áreas de estudio. n la clase propuesta para desarrollar esta temática se

iniciará con una lluvia de ideas acerca de la defnición de la memoria para rerescar y

evocar conocimientos previamente establecidos, seguidamente se desarrollará la clase

con utilización de diapositivas de una manera participativa, con la fnalidad de involucrar

al grupo en general en la construcción de sus conocimientos, luego, se procederá aproyectar una lista de palabras e imágenes de tal manera que los estudiantes tomen nota

de la mayor cantidad de palabras recordadas, colocando en práctica el proceso que realiza

la memoria, seguidamente se realizarán preguntas y respuestas sobre dudas y aportes de

los estudiantes, con la fnalidad de realizar un recuento de la clase para fnalizar la misma

con una re!exión realizada por grupos peque"os que será coevaluada.

Objetivo: #nalizar el proceso de memoria, su estructura y uncionamiento a trav$s del

estudio de los procesos cognitivos

Page 2: La Memoria Guia Didactica

8/20/2019 La Memoria Guia Didactica

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-guia-didactica 2/5

La Memoria

Defniciones:

• La %emoria seg&n la 'eal #cademia spa"ola se defne como la acultad que permite

almacenar, conservar, reactualizar o utilizar inormaciones sobre el pasado.• s un mecanismo de grabación, arc(ivo y clasifcación de inormación, (aciendo

posible su recuperación posterior.• s la capacidad de un organismo viviente para conservar (uellas de sus experiencias

pasadas y servirse de ellas para relacionarse con el mundo y con sus acontecimientos

uturos. La unción en la que se manifesta la memoria es el recuerdo, cuya

disminución o desaparición determina el olvido.• La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la inormación. )omos

quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. )in memoria no seriamos

capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no

tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber

qui$nes somos y nuestra vida perdería sentido. *%c+ra -ill• )eg&n la neuropsicología, la memoria no es una entidad unitaria y (omog$nea, sino

que consta de varios sistemas que nos permiten adquirir, retener y recuperar la

inormación que nos llega del entorno. 

Procesos Básicos de la Memoria

/uestra representación del mundo es construida a partir de tres procesos cognitivosundamentales como son la percepción, el aprendizaje con el cual se adquieren

conocimientos sobre el mundo mediante la experiencia y la memoria que se encarga de la

retención y evocación de esos conocimientos organizados en esquemas.

Los esquemas son conocimientos almacenados en la memoria como consecuencia de

experiencias pasadas. stos conocimientos están organizados en orma de

representaciones mentales, y constituyen nuestro conocimiento sobre un objeto o un

acontecimiento.

Las unciones básicas de la memoria son recoger nueva inormación, organizar la

inormación para que tenga signifcado y recuperar la inormación cuando se necesiterecordar algo. l recuerdo de rostros, datos, (ec(os o conocimientos consta de tres

etapas0

• odifcación: s la transormación de estímulos en una representación mental. s

de gran importancia la atención por la selectividad o dirección y la intensidad o

esuerzo con que se procesan los estímulos.

Page 3: La Memoria Guia Didactica

8/20/2019 La Memoria Guia Didactica

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-guia-didactica 3/5

• Almacenamiento:  s la retención de datos en la memoria para ser utilizados

posteriormente. La organización de la inormación se realiza mediante esquemas,

unidades estructuradas de conocimiento que re&nen conceptos, categorías y

relaciones, ormando conjuntos de conocimiento.• Recu!eración:  s la manera en que las personas acceden a la inormación

almacenada en su memoria. sto puede ser de manera espontánea, cuando surgenrecuerdos de orma casual o voluntaria.

Estructura " #uncionamiento de la Memoria

'ic(ard #t1inson y 'ic(ard )(i2rin desarrollaron la teoría multialmac$n de la memoria,

que explica como la memoria registra los sucesos como recuerdos y como se asocian unos

recuerdos con otros, y reconocieron tres sistemas de memoria que se comunican e

interact&an entre sí, y estos son la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la

memoria a largo plazo. s importante destacar que estas estructuras no son fjas, sino

sucesivas del procesamiento de la inormación, que despu$s de llegar a la memoria alargo plazo, se puede recuperar y utilizar.

Memoria $ensorial:

'egistra la inormación que proviene del ambiente externo como imágenes, sonidos,

olores, sabores y el tacto de las cosas durante un tiempo muy breve *un segundo, pero el

sufciente para que esa inormación sea transmitida a la memoria corto plazo. sta exploralas características ísicas de los estímulos y registra las sensaciones. Los rasgos ísicos de

los estímulos como su orma, color, intensidad, son determinantes en el registro de la

inormación.

La memoria sensorial posee un subsistema para cada sentido como son la memoria

iconica encargada de registrar inormación en orma de iconos que son imágenes o fguras

y la memoria ecoica que registra los sonidos y palabras. s importante destacar que si la

Page 4: La Memoria Guia Didactica

8/20/2019 La Memoria Guia Didactica

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-guia-didactica 4/5

inormación que llega a la memoria sensorial no es transerida a la memoria a corto plazo,

esta decae rápidamente.

Memoria orto Pla%o:

La inormación almacenada en la memoria sensorial se transfere en parte a la memoria

corto plazo antes de pasar a la memoria largo plazo. )u unción es organizar y analizar la

inormación es decir reconocer caras, recordar nombres, contestar un examen, e

interpretar nuestras experiencias.

La memoria corto plazo es una memoria de trabajo que integra todos los conocimientos y

recuerdos que importan en la situación presente y ante los problemas del uturo. )u

capacidad de almacenamiento es limitada, no puede retener más de siete ítems a la vez y

eso si no (ay distracción mientras los registra. Los recuerdos de esta memoria se pueden

alterar por nuevas experiencias.

Memoria a Lar&o Pla%o:

La memoria a largo plazo contiene conocimientos del mundo ísico, de la realidad social y

cultural, nuestros recuerdos autobiográfcos, así como el lenguaje y los signifcados de los

conceptos. #quí la inormación está bien organizada, acilitando su acceso cuando es

oportuno. La inormación de la memoria a largo plazo es semántica cuando se trata de

material verbal y visual cuando se trata de fguras o gráfcos. l código semántico permite

establecer relaciones signifcativas entre la diversidad de conocimientos almacenados.

La memoria a largo plazo tiene capacidad ilimitada, se puede depositar infnita cantidad

de inormación, sin embargo no se garantiza su recuperación, por ello es de importancia la

organización de la inormación para poder recuperarla. )u duración se puede mantener

desde minutos a varios a"os o toda la vida de un individuo, siendo una estructura establede almacenamiento.

Page 5: La Memoria Guia Didactica

8/20/2019 La Memoria Guia Didactica

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-guia-didactica 5/5

Re'erencias Biblio&ráfcas:

'ios, 3 *4556 3sicología La aventura de 7onocernos. 8ra dición. ditorial 7ognitus

%c +ra9-ill *45:; La memoria -umana *inormación en línea <=isponible en0

(ttp0>>.mcgra9(ill.es>bcv>guide>capitulo>?;;?:[email protected]