la naturaleza de la economía

19
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA Catedrática: Licda. Fabiola Cátedra: Fundamento de economía Semestre; Segundo Carrera: Abogacía y Notariado Trabajo Realizado Análisis sobre: La Naturaleza De La Economía Conceptos Económicos Fundamentales Geografía Económica De Guatemala Sistema Orográfico De Guatemala Recursos Bióticos De Guatemala Nombre;

Upload: vicky-barrios

Post on 17-Feb-2015

294 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La naturaleza de la economía

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

Catedrática: Licda. FabiolaCátedra: Fundamento de economíaSemestre; SegundoCarrera: Abogacía y Notariado

Trabajo RealizadoAnálisis sobre:

La Naturaleza De La EconomíaConceptos Económicos FundamentalesGeografía Económica De GuatemalaSistema Orográfico De GuatemalaRecursos Bióticos De Guatemala

Nombre; Victoria Maribel barrios Gabriel

No. Carné; 12-013-0007

Fecha de entrega; 06/10/12

Page 2: La naturaleza de la economía

Introducción

omo seres humanos sabemos que la economía en nuestro país es muy importante, ya que en todos los países a nivel mundial lo primero es la

economía, por eso en este trabajo hay un pequeño análisis sobre varios temas que son: la naturaleza de la economía, conceptos económicos fundamentales, geografía económica de Guatemala, sistema orográfico de Guatemala, recursos bióticos de Guatemala, ya que como Guatemala es un país importante y debemos analizar cada uno de sus alrededores.

C

2

Page 3: La naturaleza de la economía

La Naturaleza De La EconomíaComo consumidores debemos tomar decisiones, relacionadas, por ejemplo, con cuanto gastar y cuanto ahorrar, que artículos comprar, en que cantidad, cuando y en que lugar comprarlos; como empresarios debemos decidir que artículos producir y con que características, a que segmentos de mercado venderle y a que precios; el estado a su vez debe decidir entre otras cosas, el grado de intervención económica, los incentivos o desestimulo a las diferentes actividades, aspectos relacionados con los ingresos y el gasto publico.

"economía" es el nombre que se da al arte de la adquisición (Erwerbskunst) cuya sustancia es la creación de los medios que son necesarios para el sustento de la familia y el Estado, quiere decir, el cubrimiento de las necesidades.

La mayoría de las personas cuando se menciona la palabra Economía luego piensan en; dinero, finanzas, mercados, U otros aspectos, que tienen que ver con la economía, pero no son su esencia. No es única la definición de economía, pues existen muchas,

La economía tiene que ver con el uso y manejo optimo de los recursos escasos, dirigidos a la satisfacción de las necesidades del hombre. Desde otro punto de vista, la Economía se refiere a la economía como el estudio de las condiciones bajo las cuales se puede maximizar el bienestar de una comunidad, y la elección de las acciones necesarias para llevarlo a cabo. Esta definición le otorga a la economía mayor contenido normativo, en contraste con la definición de Robbins según la cual la economía es una ciencia eminentemente positiva.

3

Page 4: La naturaleza de la economía

La economía la podemos clasificar en varios términos. En primer termino, sobre sale el hombre como sujeto de la economía, quien actúa de manera racional .En segundo lugar, las necesidades que a diario a diario el ser humano. En tercer lugar, los recursos traducidos en bienes y servicios, necesarios para satisfacer las necesidades. En cuarto lugar, una característica de esos recursos, la escasez o limitación. Para el anterior término encontramos unos aspectos.

La Política Económica la podemos definir como el conocimiento general del comportamiento económico, que proporciona principios económicos, puede entonces utilizarse en la formulación de políticas, es decir, los remedios o soluciones para corregir o evitar el problema objeto de estudio.

También puede aplicarse la economía a las diferentes actividades que desarrollamos en los distintos niveles. La economía se puede hablar nivel mundial, nacional, regional, local, de empresa, familiar o personal. Cuando nos referimos a estudios económicos a nivel de agregados estamos frente a la macroeconomía, como por ejemplo los ingresos y el ahorro, a nivel nacional.

Cuando nos referimos a aspectos económicos a nivel de unidades, como por ejemplo la empresa, estamos tratando aspectos microeconómicos. A los distintos niveles corresponden actividades diversas, pero siempre desarrolladlas con un criterio económico, llámese de producción, comerciales, de servicios, etc.

es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

4

Page 5: La naturaleza de la economía

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo, las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La Microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan los supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos sólo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos. la economía es encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del Nivel de vida de una sociedad.

La vida económica es una enormemente complicada de actividades, en la que la gente compra, vende, negocia , invierte y convence. El objetivo final de la ciencia económica y de este libro es comprender esta actividad compleja. La lógica de la Economía.

La ciencia económica por referirse al hombre, como sujeto que es de la economía, forma parte de las ciencias sociales. Es una ciencia inexacta, pues sus leyes son relativas, no absolutas, es decir tienden a cumplir la mayoría de las veces, pero no necesaria mente todas las veces.

Las leyes en economía indican como los seres humanos tienden a actuar en la realidad económica, el conjunto de esas leyes o principios explicativos, conforman la teoría económica o economía política, mientras que el conjunto de pautas que

5

Page 6: La naturaleza de la economía

guían y facilitan la toma de decisiones económicas, conforman la política económica. Economía Política y Política Económica

Conceptos Económicos FundamentalesLa economía era considerada como la ciencia de la administración de la comunidad domestica.

En la mayor parte de las obras de los escritores post-renacentistas la economía se definiría como una rama del conocimiento dirigida esencialmente a la mejor administración del Estado con el objeto central del promover su fortalecimiento.

Mirón H. Umbreit, Elgin F. Hunt Y Charles V. Kinter propusieron: la economía es el estudio de la organización social a través de la cual el hombre satisfacen sus necesidades de bienes y servicios escasos. Aunque no siempre es fácil demarcar las fronteras que separan la economía de otras disciplinas o campos del conocimiento social, actualmente existe un consenso general en relación con su contenido principal. Al ocuparse de las condiciones generales del bienestar, el estudio de la economía introduce la organización social que incluye la distribución de los recursos escasos entre necesidades humanas diversas y el uso de esos recursos con el fin de optimizar su satisfacción.

Paul A . Samuelson. La economía es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes económicas que indican el camino que debe seguirse para mantener un elevado nivel de productividad, mejorar el patrón de vida de la población y emplear correctamente los recursos escasos.

Raymond Barre- La economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas: estudia las formas como se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica.

6

Page 7: La naturaleza de la economía

Stonier Y Hague. Si no hubiese escasez ni necesidad de repartir los bienes entre los hombres tampoco existirán sistemas económicos ni economía. Fundamentalmente la economía es el estudio de la escasez de los problemas que de ella se derivan.

Macroeconomía, Estudia las grandes variables económicas o agregados como PNB, PIB, índices de precios. Estudia como el dinero, el gasto total y la inversión determinan lo niveles de producción, empleo y precios.

Microeconomía. Estudia en la unidad económica (empresa) la formación de precios, bienes y servicios: Ley Oferta, Ley Demanda, Teoria de la Producción y Costos.

P.N.B. Producto Nacional Bruto. Es el valor de bienes y servicios finales producidos en un periodo determinado en una economía por los nacionales vivan o no dentro del país.

P.I.B. Producto Interno Bruto. Es el valor de los bienes finales producidos al interior de un país en un tiempo determinado, en él, se incluye la producción de los residentes en el país, tanto nacionales como extranjeros.

Ciclo Económico. Es un patrón temporal de expansión y contracción en la producción de bienes y servicios.

Inflación. Fenómeno que consiste en un aumento significativo en el nivel general de precios y son sus causas la Demanda y la Oferta.

De manda. Es la cantidad de un bien que desea adquirir los consumidores a un precio.

Oferta. Es la cantidad de un bien que desea vender el productor a un precio.

Elasticidad. Reacción de productores (oferta) o consumidores demanda.

Elementos Del Proceso Económico

La economía investiga las leyes especificas de cada fase de desarrollo de la producción y el cambio. El desarrollo de las

7

Page 8: La naturaleza de la economía

diferentes formaciones sociales se determina, al igual que sus leyes económicas que rigen con carácter general para todas las formaciones, como son la ley de correspondencia de las relaciones de producción, la ley de la creciente productividad del trabajo, etc.

Elementos De Los Modos De Producción

La economía política estudia los tipos fundamentales de relaciones de producción, conocidas por la historia: el régimen de la comunidad primitiva, el régimen esclavista, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo.

La comunidad primitiva es el régimen social anterior ala existencia de clases. El esclavismo, el capitalismo y el feudalismo representan formas de sociedad basadas en la propiedad privada sobre los medios de producción y el sojuzgamiento de la explotación de las masas trabajadoras. El socialismo esta basado en la propiedad social sobre los medios de producción, y que no conoce la explotación del hombre por el hombre.

Modelos De Actividad Económica

En las economizas reales millones de personas que tienen diferentes calificaciones y capacidades utilizan numerosos tipos de herramientas y máquinas para producir bienes y servicios distintos.

La principal razón para utilizar modelos sencillos de la economía estriba en que las economías reales son demasiado complejas para analizarlas en todos sus detalles.

Utilizando modelos sencillos que puedan analizarse con relativa facilidad, los economistas pretenden descubrir principios generales que se apliquen en situaciones realistas más que complejas. La clave esta en discutir solamente los detalles que sean realmente irrelevantes para el problema.

Los economistas utilizan datos del mundo real para indicar los tipos de modelos que serán útiles e instructivos; miden y

8

Page 9: La naturaleza de la economía

describen el aspecto material de la vida, pero su principal objetivo es comprender como funcionan las economías.

Geografía Económica De GuatemalaGuatemala posee importantes industrias de azúcar, cemento y papel, así como una refinería de petróleo. La base de la economía del país es la agricultura, que ocupa al 52 % de la población activa y proporciona el 25 % de los ingresos del país; el 11 % de la superficie total corresponde a terreno cultivable. El principal producto comercial es el café, cultivado en medianas y grandes plantaciones, situadas en las laderas del O, que reciben cada año a los trabajadores temporeros (cuyas pequeñas explotaciones tienen un rendimiento insuficiente para el mantenimiento de sus familias); la caña de azúcar, el algodón y el banano (6 % de las exportaciones) son otros cultivos industriales, seguidos a distancia por el cacao y el tabaco. E.U.A. posee el monopolio de la producción y comercialización del banano, para cuyo cultivo emplea mano de obra asalariada. 

La agricultura de subsistencia ocupa a los indígenas que tienen en el maíz, fríjoles, trigo y sorgo sus productos preferentes. Guatemala posee una gran riqueza forestal, especialmente en la zona de El Petén, con maderas de cedro y caoba; en las explotaciones de caucho se obtiene el látex. En lo referente a la ganadería, los pastos permanentes suponen el 9 % del territorio del país. La cabaña se compone de bovinos, porcinos, ovinos y aves de corral. Los excedentes cárnicos se destinan a la exportación.

La pesca tiene una incidencia económica mínima y se realiza con métodos primitivos. La minería no proporciona grandes ingresos y éstos derivan de la extracción de petróleo, cobre, zinc, platino, plata, feldespato, estaño, cromo, hierro, titanio y manganeso. La actividad industrial ocupa al 17 % de la población activa y se centra en la transformación de productos agropecuarios. Guatemala posee una refinería de petróleo, una acería, fábricas de cemento y textiles. La economía depende en exceso de las oscilaciones de precios del mercado internacional, como reflejo del colonialismo

9

Page 10: La naturaleza de la economía

económico derivado de un sistema de libre mercado sin control.

La industrialización está lejos de su punto óptimo, pues su desarrollo obedeció a impulsos relacionados con las exportaciones. Después de la Segunda Guerra Mundial, Latinoamérica trató de crear una industria autosuficiente. Guatemala presenta uno de los índices de pobreza más elevados de la región, con una mayoría de población por debajo de los niveles de subsistencia. La burguesía es propietaria de las pequeñas industrias nacionales mientras que las de mayor tamaño pertenecen a compañías estadounidenses.

En lo que se refiere al comercio exterior, la economía guatemalteca está volcada a las exportaciones: E.U.A. es el primer cliente y proveedor, seguido de Japón, la UE y el Mercado Común Centroamericano. Los principales productos exportados son café, algodón, carne, bananas y petróleo.

En cuanto a los transportes, la red de carreteras es algo superior a los 18 000 km. La Empresa estatal de Ferrocarriles de Guatemala comparte con algunas compañías privadas el suministro de transporte ferroviario. La Autopista Panamericana pasa por Quezaltenango, eje de comunicaciones entre la costa del Pacífico y la capital, Guatemala, que es, por su parte, el eje de comunicaciones del país. En los puertos de Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios y Matías de Gálvez, en el Atlántico, tiene lugar el grueso del transporte marítimo. En el Pacífico destacan Puerto Quetzal y Champerico. Los aeropuertos de Guatemala y El Petén están abiertos al tráfico internacional.

Sistema Orográfico De GuatemalaLa orografía de Guatemala es la descripción del relieve del suelo guatemalteco, volcanes, montañas, hondonadas, etc., que hace la geografía en la rama de orografía. La configuración superficial de Guatemala se caracteriza

10

Page 11: La naturaleza de la economía

por una extensa planicie en el norte, un sistema montañoso al centro y una planicie relativamente angosta en la zona costera del sur (Beca, N. C. de y Térrano, J. M., 1957).

Planicie del norte

La planicie al norte, que ocupa casi un tercio del territorio del país, es una extensión de la península de Yucatán que está constituida por la meceta baja de Petén, abarcando ese departamento completo y los extremos norte de Quiché, Alta Verapáz e Izabal (Biosca, A., 1995). La planicie está comprendida en alturas de entre 70 a 200 metros sobre el nivel del mar (msnm), sobre formaciones de piedras kársticas (Beca, N. C. de y Térrano, J. M., 1957).

Sistema montañoso central

La sección central del territorio está formada por un complejo sistema montañoso. La cordillera de los Andes, que atraviesa el continente americano, se divide en dos ramales cuando entra a territorio guatemalteco, el sistema de Los Cuchumatanes y la Sierra Madre. Los Cuchumatanes se abren paso desde la frontera con México a la altura de Huehuetenango, hasta el valle del río Chixoy. Ubicados en el noreste de Huehuetenango y Quiché, constituyen la mayor elevación en Centroamérica, con altiplanicies que superan los 3,000 msnm. (Biosca, A., 1995). La Sierra Madre atraviesa el país completamente de oeste a este, entrando por el departamento de San Marcos y pasando por los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez, Guatemala, Santa Rosa, Jalapa y sale del país en dirección a Honduras por Chiquimula (Biosca, A., 1995). Sobre la Sierra Madre, y casi paralelo al litoral del océano Pacífico, se encuentra el cinturón de volcanes de Guatemala, los más jóvenes son los más altos y de mayor actividad ubicados en el occidente y los más antiguos son volcanes apagados y se encuentran al oriente de Guatemala (Piedra Santa, J., 2011).

Planicie del Sur

11

Page 12: La naturaleza de la economía

La planicie al sur se extiende a todo lo largo del litoral del Pacífico, entre el océano y la cordillera que delimita la región montañosa y la banda de volcanes alineados al litoral. Esta banda se constituye por sedimentos fluvio-volcánicos, es decir los deshechos de antiguas erupciones volcánicas formaron el suelo de la planicie que no alcanza alturas mayores a 35 msnm y tiene un ancho que varía entre 20 y 50 kilómetros (Beca, N. C. de y Térrano, J. M., 1957).

Recursos Bióticos de GuatemalaEstos recursos son los que nos brinda la naturaleza, los cuales el hombre utiliza,  para producir bienes y servicios, y que se regeneran por la ley natural, siempre y cuando se exploten de manera racional, de lo contrario podrían convertirse en recursos no renovables.

Dentro de los recursos renovables encontramos:

El Suelo: el cual es considerado renovable porque, aunque pierde elementos al proveer a la plantas de compuestos indispensables para su desarrollo como el nitrógeno, fósforo, potasio y otros, cuando animales y plantas son atacados por los desintegradores y ellos reintegran los compuestos orgánicos al suelo, o sino el hombre mismo nutre al suelo mediante fertilizantes o abonos. Este recurso puede transformarse en no renovable por factores como sistemas de cultivo inadecuado, paso continuo del ganado que lo compacta, adelgaza y erosiona, o bien por la deforestación que a la larga promueve erosión del suelo. Como sabemos, si el suelo desapareciera la vegetación se extinguiría, como ya lo dijimos en la categoría (¿Qué son los recursos?) y por consecuencia la fauna, se alterarían las cadenas alimenticias, no se podría desarrollar actividad agrícola, habría una disminución o carencia de los alimentos, etc.

Flora: éste es un recurso de gran valor para el hombre, ya que desde hace

12

Page 13: La naturaleza de la economía

tiempo le ha brindado alimento, cobijo, materia prima, etc. También puede convertirse en un recurso no renovable por la deforestación, que puede ser parcial, total o selectiva. Otro factor que influye en la perdida de la flora son los incendios forestales naturales o provocados por el hombre.

Fauna: Es un recurso importante para el ser humano, ya que le proporciona alimento, pieles, grasas, etc. La caza sin control y la contaminación pueden convertirla en un recurso no renovable.

Agua: conforma un recurso  fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con el crecimiento de la población mundial.

Aire: Éste es esencial tanto para el hombre, como la flora y la fauna por que dependen de la presencia del aire, que contiene oxígeno para desarrollar su proceso vital.

Energía: Esta es de gran importancia en el desarrollo de la sociedad, su uso hace posible la producción, y mejora las

condiciones de vida del hombre. También es importante para los animales y plantas que dependen de la energía solar para su desarrollo y vida.

13

Page 14: La naturaleza de la economía

Recursos minerales: Consideramos a estos últimos de  gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. Son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los organismos vivos en cantidades mínimas.

Conclusiónn este análisis de los temas ya mencionados, me pude dar cuenta que es muy importante todo en nuestro país empezando con la economía y

terminando con los recursos Bióticos, todos estos temas son interesantes y debemos de saberlo, me di cuenta lo importante que es la economía en el país las industrias y que producen nuestras tierras, hasta donde hemos llegado a nivel mundial, este trabajo fue muy importante porque aprendí mas.

E

14