la palabra en acción. manual de lenguaje 1.docx

239
LA PALABRA EN ACCIÓN MANUAL DE LENGUAJE I Mario Cossio Olavide Eduardo Lino Salvador Miguel Maguiño Veneros Dany Rodas Bazan Reynaldo Santa Cruz Cabrera 1

Upload: raul-a-burneo

Post on 03-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

LA PALABRA EN ACCINMANUAL DE LENGUAJE I

Mario Cossio OlavideEduardo Lino SalvadorMiguel Maguio VenerosDany Rodas BazanReynaldo Santa Cruz Cabrera

AGRADECIMIENTOS

Cuando acometemos la empresa de publicar, detrs de ella aparecen una serie de deseos, de proyecciones que representan una necesidad de expresar una visin del mundo, una curiosidad por retratar lo que nos rodea y por convertirlo en un texto que eduque y que forme.La ocasin es propicia entonces para recrear en unas cuantas pginas, la magia, la maravilla del saber. En un fascinante recorrido por las letras nos detendremos en los aspectos ms asombrosos de nuestra lengua y en la gnesis de los mismos. Utilizando una estrategia pedaggica que combina la profundidad temtica con el dinamismo y la amenidad, ponemos a disposicin del estudiante, este manual. Dicho esfuerzo, sin embargo, no podra concretarse de no ser por el entusiasta y firme respaldo de nuestras autoridades. Por ello, queremos agradecer en esta oportunidad al Dr. Ramiro Salas Bravo, nuestro Rector, por su invalorable respeto a la investigacin docente; a Rodolfo Cremer Alarcn, Vicerrector Acadmico, por fusionar la gestin y la actividad docente en una dualidad complementaria; a la Dra. Carmen Blzquez Quintana, Vicerrectora de Servicios al Alumno, por su celo en la eficiencia de nuestro servicio pedaggico; a Luis Enrique Eyzaguirre, Director de Formacin Bsica, por su infatigable orientacin hacia la excelencia en el trabajo cooperativo y solidario; a Jorge Rodrguez Sosa, Director de Investigaciones, por su importante labor en la mejora continua; a Mara Olivera, Coordinadora de Proyectos Editoriales, por ofrecernos un mbito estupendo para la creacin y promocin de nuestras investigaciones; a todos los docentes de nuestra institucin que, de una u otra forma, han colaborado en la consolidacin de este sueo de papel. Entre ellos, un agradecimiento especial a los profesores que contribuyeron con sus comentarios ideas y creatividad para que este libro exhiba la solidez acadmica que lo caracteriza.

Los autores

A MODO DE PRESENTACIN

Estimado estudiante, el manual que tiene entre manos constituye un texto necesario para conocer, afianzar y practicar los diversos temas que se abordan en el curso de Lenguaje I, as como para fortalecer las competencias que se requieren para su ptimo aprendizaje. Es evidente que para lograr las mismas se requiere el uso coordinado de La Palabra en Accin. Manual de Lenguaje I y el aula virtual, por ello el estudiante encontrar en este texto una serie de notas al pie de pgina que lo reenviar a consultar el aula virtual del curso. Adems de estos soportes, el saber y el hacer del docente desempea un aspecto fundamental para lograr el desarrollo ptimo de las competencias del curso.El manual se presenta por captulos en funcin de las semanas y temas que se abordan en el desarrollo del curso. A lo largo del texto se apuntalan las competencias de redaccin, comprensin y exposicin con la finalidad de que el estudiante, al final del semestre acadmico posea una capacidad mayor en cada una de las competencias declaradas. Al final del tratamiento de cada seccin se presenta una serie de Actividades de Aprendizaje con el fin de reforzar tanto los saberes como las competencias de nuestro curso. En la seccin de Actividades de Aprendizaje se encuentra ejercicios para desarrollar de forma individual as como actividades colaborativas. A travs de las actividades individuales, se pretende que el estudiante refuerce los conocimientos adquiridos as como ejercit su pensamiento crtico. En las actividades colaborativas, la finalidad recae en el trabajo coordinado entre diversos estudiantes; algunas de estas actividades se pueden resolver en clase; otras, exigen una serie de coordinaciones fuera del horario de dictado; es decir, involucran el Aprendizaje Autnomo del estudiante. A travs de las actividades colaborativas se busca fortalecer la confianza, el compromiso y la comunicacin entre alumnos y alumnas.Al final del Manual, en la seccin de Apndices, se encuentra una serie de instrumentos que los docentes emplean para evaluar los diversos desempeos de los alumnos, como por ejemplo Rbrica de Exposicin Oral, Hoja de ruta, entre otros. Los mismos que permiten conocer al estudiante qu aspectos son evaluados en los diversos temas.

LENGUA Y HABLASemana 1 Parte 1

El planeta de los simios

Una de las escenas que ms captura nuestra atencin en la pelcula El planeta de los simios (r)evolucin es aquella en la que el simio evolucionado llamado Csar sorprende a sus crueles celadores articulando lo que sera su primera palabra: No!. Un trmino que deja sumamente perplejos no solo a los personajes en cuestin, sino tambin al cinfilo ms apasionado y, posiblemente, al ms ducho en pelculas de ciencia ficcin. Ver a otras personas conversando, dialogando e incluso discutiendo son acciones que no suelen requerir nuestra atenta mirada hacia ellas, pues esas acciones nos resultan cotidianas. Sin embargo, ver a otros seres articulando vocablos, palabras, expresiones o un lenguaje igual al del hombre sobre todo en el contexto de la aludida pelcula, llaman de una manera inusual nuestra atencin. Simplemente, en un plano estrictamente exagerado, cul sera nuestra reaccin al llegar a casa y encontrar a nuestro perro, gato o mascota favorita reclamndonos en un espaol castizo, de manera muy preocupada, el haber llegado a casa con dos horas de retraso. Sin duda, se convertira en el hecho del siglo. Se difundira por todos los medios de comunicacin e incluso al da siguiente este suceso tendra su propia pgina en Facebook con una ensima cantidad de Likes. Este hecho, a todas luces irreal, en sntesis, sera el acontecimiento del mundo. Es decir, otro ser no humano adquiri nuestro lenguaje.

Sin embargo, es casi un imposible que el grueso de la poblacin mundial considere como un hecho sorprendente, digno de la fama mundial que dos buenos amigos se renan en una cafetera para conversar. Es decir, que coincidan en un espacio para hablar, para manifestarse mediante su lengua como sujetos inscritos en una sociedad. En fin, para desplegar y moverse en el universo del lenguaje.

Entre las notables cualidades de Csar (el simio lder de la pelcula, poseedor de una inteligencia comparable a la de un hombre convencional) encontramos la de haber adquirido nuestro lenguaje: una lengua concretada en su habla, tal cual lo hicimos nosotros en nuestros primeros aos. Por evidentes razones, el mundo no se conmocion ni mucho menos cambi cuando desde muy nios aprendimos a articular nuestros primeros vocablos, a pesar del entusiasmo innegable de nuestros padres y abuelos.

Lo anteriormente expuesto nos brinda una posible razn de por qu el grueso de la gente no se ha interesado en reflexionar sobre la naturaleza del lenguaje y su complejidad. Probablemente porque lo considere un hecho natural o normal. A veces se cree errneamente que estudiar o pensar en y sobre el lenguaje es asunto de lingistas, filsofos o de todo aquel que no hace algo productivo. No esperemos a que aparezca un ser no humano a decirnos: Buenos das, Cmo ests?, Oye, djame en paz; o simplemente nos diga un rotundo No que en el contexto de la pelcula era un grito de libertad y de lucha contra los hombres. No esperemos ese No para reconocer la importancia sobre aquello que al sentirlo tan propio y tan nuestro solemos dejar casi siempre de lado. Si se observa atentamente todo aquello que est a nuestro alrededor, se reconocer que estamos rodeados por el lenguaje.

Estamos rodeados del lenguaje y de su complejidad: la lengua y el habla. Estos tres conceptos son los que nos interesan sobremanera revisar en este apartado. Nos aproximaremos a ellos a partir de las ideas desarrolladas por Ferdinand de Saussure elaboradas en su libro pstumo titulado Curso de lingstica general. As, ser posible acercarnos al pensamiento del fundador de la Lingstica y comprender que el lenguaje nos hace estar presentes en este mundo[footnoteRef:1]. [1: En el aula virtual se presenta el video Saussure: lengua y habla que explica, desde una perspectiva complementaria, la diferencia entre el lenguaje, la lengua y el habla.]

1. El objeto de estudio: sobre la palabra desnudo

Para explicar el objeto de estudio de la Lingstica, Saussure recurre a examinar la palabra desnudo. Observa que esta palabra puede tener dos acercamientos. La primera est vinculada con un hombre que simplemente percibe un objeto lingstico concreto (49), mientras que la segunda marcada por una mirada ms atenta o profunda notar que se puede identificar en la palabra desnudo distintas realidades. Es decir, se puede identificar un cmulo de sonidos, la expresin de una idea, incluso su posible sustrato entre otras posibilidades. Estos acercamientos, sin embargo, no resultan completos para determinar el objeto de estudio de la ciencia lingstica, pues para Saussure en el fenmeno lingstico existen dos aspectos que estn en necesaria conexin. As, nuestro pensador sostiene que los sonidos aunados a la articulacin bucal que los produce y el proceso mental para decodificarlos son en conjunto muy relevantes para dicho fenmeno, que constituyen la base del lenguaje humano. El autor reconoce tambin que el lenguaje rene sobre s tanto un lado social como individual de mutua interdependencia. Asimismo, seala que el lenguaje tambin es evolucin, cambio, y a la vez constituye un sistema establecido (50). Con todo ello, el lenguaje puede ser estudiado por distintas disciplinas que aborden lo fsico, fisiolgico y squico de su esencia. Este embrollo torna difcil la tarea de buscar un objeto de estudio para la Lingstica.

Ante tamaa complejidad del lenguaje, Saussure plantea que el objeto de estudio de la lingstica debe ser la lengua, la cual no debe ser confundida con el lenguaje. La lengua es una porcin o un rea del lenguaje, que posee una enorme importancia. Saussure indica que la lengua: Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos (51). A partir de la cita anterior, se infiere que al ser la lengua un producto social tiende a una generalidad; y al ser la misma un conjunto de convenciones, tiende a la uniformidad. Condiciones caractersticas que son recogidas por una comunidad parlante que posibilitar la interaccin entre sus miembros. Al nacer no solo somos hijos de nuestros padres, tambin somos hijos o herederos de su lengua. As tambin, al aprender otro idioma, evidentemente, estamos adoptando una lengua, es decir, asumimos y aceptamos sus convenciones, requisitos, para poder interactuar con los dems individuos que han adoptado tal lengua.

La lengua ofrece las siguientes caractersticas que la convierten en el objeto de estudio de la ciencia lingstica:

a) La lengua es convencional. Esto permite indicar que la lengua es concebida como un cdigo determinado y como tal posee un conjunto de reglas elaboradas directa o indirectamente por la comunidad parlante.b) Si la lengua es el cdigo que permite la interaccin entre los individuos, entonces la lengua tiende a permanecer estable. Sin embargo, es necesario reconocer que las lenguas cambian en el transcurso del tiempo, pero dicho cambio no resulta ser drstico para ocasionar que los individuos queden incomunicados.c) Al tender a la estabilidad, la lengua se convierte en materia de estudio, anlisis y descripcin. Esto indica que sobre la lengua se pueden desarrollar abstracciones para un mayor examen.d) La lengua es social, pues solo puede ser modificada o recreada por la colectividad. Un solo individuo no tiene la capacidad para hacer cambios sustantivos en la lengua. Adems, el individuo aprende el funcionamiento de su lengua principalmente en el mbito social; es decir, al observar la forma como los dems miembros de la comunidad lingstica la emplean.

Tal como puede comprenderse, la lengua es fundamental para el lenguaje. Sin embargo, el estudio del lenguaje no estara completo sin la realizacin individual, personal, nica que cada persona le imprime a la lengua. Finalmente, cuando se nos dice: Habla pues, no solo nos estn indicando una orden, tambin nos informan que ejecutemos o concretemos la partitura de la lengua, que hagamos sonar la lengua. En definitiva, Al hablar, la lengua cobra vida.

2. El habla o la vida de la lengua

La ejecucin de la lengua, vale decir, su paso de lo social a lo individual, su transformacin de lo abstracto a lo concreto reciben la denominacin de habla. El habla es el hecho que materializa a la lengua. Para Saussure el habla es un acto individual y de inteligencia (57), pues el sujeto emplea la lengua en tanto cdigo con el objetivo de manifestar sus ideas.

El habla presenta las siguientes caractersticas:

a) El habla consiste en el uso de la lengua por parte de un individuo. Es decir, el hablante materializa la lengua.b) El habla es una realizacin individual, por lo que tiende a la variabilidad. Aunque existan muchas formas de hablar, es posible la comunicacin entre las personas, pues utilizan un mismo cdigo. c) El habla es una accin de naturaleza individual. Esta idea se encuentra sobreentendida a partir de todo lo expuesto anteriormente. Sin embargo, resulta pertinente colocar esta caracterstica en un punto aparte para remarcar su importancia.

El habla y la lengua son dos factores que forman parte del fenmeno del lenguaje. Ambos son importantes, dependientes entre s. Individual y social, concreta y abstracta, dinmica y esttica, uso del cdigo y ser un cdigo, etc., la lista que presente la diversidad de tales factores podra ser extensa. Solo hay que remarcar que el lenguaje es el suceso ms importante para humanidad. Conocer el lenguaje es tambin un camino para comprender al hombre mismo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

I. Actividades individuales

1. Qu es la lengua y cules son sus caractersticas?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Qu es el habla y cules son sus caractersticas?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Cules son las diferencias entre la lengua y el habla?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Investigue qu otros autores han trabajado los conceptos de lenguaje, la lengua, el habla. Luego realice un resumen de las ideas que estos autores proponen sobre dichos conceptos. Incluso puede resumir otros conceptos que dichos autores propongan como por ejemplo, sistema, norma, habla, entre otros.

a) Autor:_____________________________________________________

b) Ttulo del libro: _____________________________________________ _____________________________________________________________________________

c) Resumen de los conceptos:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

a) Autor:___________________________________________________

b) Ttulo del libro:___________________________________________________________________________________________________________________________

c) Resumen de los conceptos:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Actividades Colaborativas

1. Lea atentamente los siguientes casos e indique si son eventos de la lengua o del habla, luego comprelos con los de su compaero

a) En una isla existe un grupo numeroso de personas que manejan un determinado cdigo aceptado por todos para poder llevar a cabo una efectiva comunicacin. Entonces, nos encontramos ante un hecho propio de

Respuesta: _______________________________________________

b) Lamentablemente, el hijo de un prestigioso periodista a pesar de los diversos estmulos verbales que recibe no puede comunicarse con sus padres, familiares ni persona alguna. Qu facultad ha perdido el hijo del periodista en este caso?

Respuesta: _______________________________________________

c) Ramiro posee una forma muy propia y peculiar de expresarse con su esposa e hijos. Ellos ya estn acostumbrados a esta manera inusual comunicativa de l. En este caso, nos encontramos ante un hecho de

Respuesta: _______________________________________________

d) Jacinta siempre suele exclamar ahoritita cada vez que le piden que no se dedique a hacer sus tareas escolares. Estamos ante un caso de

Respuesta: _______________________________________________

e) Cuando dos amigos guardan silencio para meditar sobre sus acciones, podemos afirmar que con su silencio desaparece

Respuesta: _______________________________________________

f) Aarn explica, analiza y describe el cdigo lingstico del latn a Lorena antes de su examen. El anlisis y la explicacin corresponde a

Respuesta: _______________________________________________

2. Forme un equipo con sus compaeros para realizar la siguiente actividad.

Dialogue con sus compaeros e intercambien sus experiencias sobre cmo manejan usted, sus familiares, amigos o personas de la farndula, polticos, etc., el habla. Luego, realice una redaccin en la que se presenten los puntos en los que coincidan y/o sus diferencias. Proponga sus ejemplos. Finalmente, brinde una opinin o conclusin sobre lo conversado.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL SIGNO LINGSTICOSemana 1 Parte 2

Introduccin o el Coln de la Va Lctea

Imaginemos a un astronauta perdido en el espacio, el cual acaba de llegar a un planeta que cuenta con las condiciones mnimas para poder vivir. Obviamente, nuestro amigo se sentir en este nuevo mundo casi como en casa. Vera este espacio y empezara inmediatamente a usar las palabras de su lengua para nombrar la realidad que contempla. As, llamara rbol a un objeto similar al rbol terrestre. De igual manera, proceder con los otros objetos.

Digamos que con un esfuerzo de la imaginacin, nuestro perdido astronauta encuentra el camino a casa y regresa a la Tierra. Sin duda, vendran las conferencias de prensa y la pregunta de rigor sera: Qu hay en ese planeta?. Nuestro Coln de la Va Lctea explicara sus experiencias procurando la comprensin de todo su auditorio. No obstante, nunca podra representar o decir de la manera ms precisa la verdadera realidad sobre el planeta que le sirvi de morada, porque las palabras con las que l contaba servan para sealar una realidad local, propia.

Sin necesidad de tener que salir del planeta Tierra, nosotros podemos mencionar la palabra rbol en tanto emisin sonora y cada uno de nosotros construir la idea o el concepto del rbol que cada uno posee. En otras palabras, cada uno de nosotros tiene su imagen conceptual de rbol. Lo llamativo o interesante es que todos manejamos una imagen parecida o similar de lo que es un rbol. Nadie en su sano juicio tendr la idea de cuatro patas, un asiento y un respaldar cuando se menciona la palabra rbol. Con la informacin anterior, en lo que pensamos es en el trmino silla o en sus equivalentes.

Los trminos o palabras son signos lingsticos. Cuando escuchamos algunos de ellos inmediatamente los acompaamos de una determinada idea. Sin embargo, los signos no son nicamente lingsticos. Si vemos que, al morder una manzana, una persona hace un gesto de desagrado, entonces, podemos deducir que no le gusta lo que est comiendo. En ningn momento nos ha hablado y nos ha dicho: No me gusta lo que estoy comiendo. Tan solo el gesto en su rostro se convierte en un signo, pues nos dice algo que podemos representar por una idea que elaboramos a partir de ese signo-gesto.

En este captulo nos acercaremos a la nocin de signo lingstico y a sus dos planos que, de ahora en adelante, denominaremos con la terminologa adecuada: significante y significado. Pasemos a desarrollar el tema.

1. Sobre el carcter del signo lingsticoEn la actualidad, el concepto de signo es ampliamente debatido, debido a su carcter multidisciplinar; no obstante, por la comodidad del tema que nos convoca, abordaremos un signo en particular: el signo lingstico, con lo cual ya tenemos un concepto de una complejidad superior.

Se llamar signo lingstico siguiendo el Curso de lingstica general a la combinacin de un concepto y de una imagen acstica. De esta manera podemos apreciar una caracterstica esencial del signo lingstico, y es que siempre se le denominar as a la dualidad antes mencionada: concepto ms imagen acstica.

Haciendo referencia a lo anterior, y para evitar confusiones, se har hincapi en la importancia de llamar a cada elemento del signo lingstico con un nombre apropiado. De esta forma, se denominar significante a la imagen acstica, y significado al concepto. La unin de ambos significante y significado conservar el nombre de signo.

2. Dos caras de una misma moneda: significado y significanteEn el Curso de lingstica general se nos dice acerca de la doble naturaleza del signo lingstico que lo que () une no es una cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen acstica (128). Dicho de otra manera, cuando hablamos de esta unidad lingstica, nos instalamos en el nivel de la lengua. Con ello, afirma Saussure que el significado y el significante conforman una entidad psquica (129).

Asimismo, aadimos que tanto el significante como el significado son recprocos; no se encuentran aislados ni funcionan independientemente. Veamos algunos grficos para la mejor comprensin del tema.

Figura 1. Curso de introduccin a la lingstica. F de Saussure.La imagen de la izquierda nos muestra el esquema planteado por Saussure. Ah se ejemplifica grficamente la estrecha relacin entre el significado (parte superior) y el significante (parte inferior). Y a su derecha se observa un ejemplo para aclarar esta nocin. De esta necesidad recproca se desprende que la anulacin de cualquiera de estos dos elementos elimina automticamente al signo lingstico.

3. Sobre dos principios del signo lingsticoEn el recorrido sobre la exposicin del signo lingstico, Saussure da cuenta de dos principios primordiales; a saber: la arbitrariedad del signo y el carcter lineal del significante. Veamos cada uno por separado:

a) La arbitrariedad del signoAl decir que el signo es arbitrario, Saussure enfatiza en la relacin arbitraria (convencional, impuesta) entre significante y significado. Es decir, no hay una relacin inherente entre el concepto y su imagen acstica. Veamos un ejemplo: no existe un carcter especfico para que la cadena de sonidos /-r-b-o-l/ haga referencia necesaria a la imagen mental de un rbol: planta perenne, de tronco leoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo (RAE: 2010). Lo que existe es una especie de convencin tcita para asociar la cadena de sonidos con el contenido que se le asigna. Esta caracterstica la expuso Ferdinand de Saussure en el Curso de lingstica general de la siguiente forma: La palabra arbitrario necesita una observacin. No debe dar la idea de que el significante depende de la libre eleccin del hablante []; queremos decir que es inmotivada, es decir, arbitrario con relacin al significado, con el cual no guarda ningn lazo natural (131). La realidad rbol puede ser designada de diversas maneras: tree en ingls, arbre en francs o fa en hngaro.

b) El carcter lineal del significante

Esta caracterstica (propia del significante o expresin del signo) podra formularse de la siguiente forma: los signos lingsticos se dan unos a continuacin de otros; no cabe la posibilidad de que uno ocupe el lugar del otro dentro de la cadena significativa. De la misma forma, los significantes acsticos dice Saussure no disponen ms que de la lnea del tiempo, sus elementos se presentan uno tras otro (133), formando as un encadenamiento. Esto ltimo podra ejemplificarse a partir de una lnea espacial de signos grficos (133), a saber, la escritura.

4. Sobre dos caractersticas aparentemente contradictorias: inmutabilidad y mutabilidad

Al decir de la inmutabilidad, Saussure propone la nocin de herencia como factor para estabilizar una lengua, pues no hay sociedad dir el lingista que no conozca su lengua como tal, o sea, heredada. As, [u]n estado de lengua dado siempre es el producto de factores histricos, y esos factores son los que explican por qu el signo es inmutable, es decir, por qu resiste toda sustitucin (136).

Saussure propone algunos factores que hacen posible la inmutabilidad de la lengua:

a) El carcter arbitrario del signo. Al ser una convencin tcita posibilita la inaccin en cuanto a la discusin sobre por qu habramos de preferir la imagen acstica /sister/ a /hermana/ o /schwester/ para referirnos al concepto que implica en nuestra lengua.

b) La abundancia de signos necesarios con los cuales se conforma cualquier lengua, ya que al ser una multitud, es decir, innumerables, complejiza e imposibilita el cambio brusco de cualquier significado o significante.

c) La complejidad del sistema, pues siendo la lengua de naturaleza sistemtica, la organizacin de esta sobrepasa la comprensin ordinaria, aun para aquellos que hacen un uso cotidiano de dicho sistema.

d) La resistencia de la inercia colectiva a toda innovacin lingstica, que implica la participacin constante de la masa con la lengua y con todas las instituciones sociales. Es por este motivo que la interrelacin entre los individuos, sus instituciones y la lengua es una muestra clara de la conservacin de la lengua.

Por su parte, la mutabilidad posibilita un cambio ms o menos continuo en el sistema y en los signos lingsticos. Aunque, aparentemente, existe una contradiccin la inmutabilidad, Saussure nos seala que ambos hechos son solidarios. El autor agrega al respecto: el signo est en condiciones de alterarse porque se contina. Lo que domina en toda alteracin es la persistencia de la materia vieja; la infidelidad al pasado solo es relativa. Por eso el principio de alteracin se funda en el principio de continuidad (140). Intentemos esclarecer estas ideas.

Cuando hablamos de una mutabilidad de los signos lingsticos no contradecimos la anterior caracterstica, solamente ampliamos nuestro enfoque a un nivel evolutivo. Precisamente la mutabilidad nos permite diferenciarnos de generacin en generacin. De no existir el cambio, la lengua se estancara y no habra diferencia entre el decir de este siglo y, por ejemplo, del castellano del s. XVI.

Evidenciamos el carcter mutable de los signos lingsticos solo a partir de la visin de la lengua a travs de su historia, es decir, a partir de cundo se constituy como lengua autnoma, perteneciente a la familia de lenguas romances, desde el Medioevo hasta la actualidad. Por su parte, el carcter inmutable de los signos lingsticos se observarn en al estudiar determinados tiempos especficos del uso de la lengua, por ejemplo, siguiendo con el castellano, el de la segunda mitad del siglo XX[footnoteRef:2]. [2: El video Tres ideas equivocadas en torno al lenguaje, que se encuentra en el aula virtual, resulta fundamental para tener una idea ms clara sobre el funcionamiento del lenguaje. ]

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEI. Actividades Individuales1. Cul es la relacin entre signo lingstico, significado y significante? Acompae la explicacin con dos ejemplos.

2..Explique y ejemplifique la sentencia el signo lingstico es de carcter inmotivado

3. .A partir de la oracin Juan compra una casa para su madre, explique el carcter lineal del significante.

4. Explique la relacin entre inmutabilidad y mutabilidad de los signos lingsticos.

II. Actividades Colaborativas1. Redacte en grupo una sntesis de los temas desarrollados (el signo lingstico, sus caractersticas y principios).

2. En grupo de dos personas, elabore un mapa conceptual donde se aprecie los conceptos trabajados en esta seccin.

SINCRONA Y DIACRONASemana 2 Parte 1

El lbum familiar

Mirar una fotografa familiar de hace aproximadamente cincuenta aos atrs en la que aparece un joven fuerte y con una enorme sonrisa, puede motivar una pregunta simple: Quin es?. Llama la atencin escuchar a quin le pertenece esa figura humana: Es el abuelo. Sin duda, reconocemos en l nuestro pasado, nuestra tradicin. Una parte de nosotros, evidentemente, desea indagar un poco ms en la vida de esa figura tan familiar y cercana. El abuelo es ahora un hombre que peina suavemente sus canas, y a pesar de tener un gesto severo re de tal manera que irradia momentos de felicidad. Entre el hombre de la fotografa y este otro que peina canas hay una enorme intervencin del factor temporal. El tiempo ha producido en l diversos cambios que no solamente deben ser pensados en trminos de la cantidad de arrugas, sino tambin en las distintas formas de pensar y de ver el mundo. Incluso el tiempo le ha permitido a este hroe familiar aprender durante largos aos distintas formas de amar: primero a su esposa, luego a sus hijos y, finalmente, a sus nietos. Pero no solo el tiempo ha hecho que el abuelo ame de distintas maneras a lo largo de su an vida terrena, sino tambin ha posibilitado que el abuelo se exprese o comunique empleando palabras que incluso ahora ya nadie utiliza. No es la misma forma de expresar palabras del abuelo cuando tena la edad de la fotografa y su expresin actual. Es ms, cuando l era el joven de la fotografa se expresaba de una manera distinta que la de sus propios abuelos. Este hecho lo ha convertido tambin en el testigo de los diversos cambios que se ha producido en la lengua a lo largo del tiempo. Lo ms probable es que l ni siquiera se haya percatado de tan importante detalle e incluso tampoco tenga la ms mnima idea de que l y su comunidad parlante hayan originado tambin un conjunto de cambios.

A pesar de ser un sistema organizado con tendencia a la estabilidad, la lengua es tambin susceptible de recibir las influencias del tiempo y la ciencia lingstica es consciente de ello. Se sabe que la lengua puede mantenerse estable en un momento determinado, pero al ser examinada en su proceso de evolucin, en una longitud temporal, pondr de manifiesto sus cambios, sus variantes, sus modificaciones.

La estabilidad y el cambio lingstico han trazado la necesidad de estudiarla a partir de dos enfoques: la sincrona y la diacrona. En este captulo nos acercaremos a las nociones bsicas de sincrona y diacrona a partir de la ideas de Ferdinand de Saussure en su libro Curso de lingstica general.

Resulta importante abordar este tema, puesto que es fundamental reconocer que nuestra lengua no es absolutamente un sistema rgido e inamovible: sufre tambin inevitables variaciones.

1. Sincrona: un estado de lengua

La sincrona es el estudio de la lengua en un punto del tiempo. Esto no significa que necesariamente se realiza el estudio en el momento actual. El estudio involucra diversos momentos de la lengua. El enfoque sincrnico estudia, entonces, un estado de la lengua. Busca delimitar de manera abstracta un segmento o estado de la lengua en el que los hablantes comparten un mismo sistema. Por ello, Saussure seala que la sincrona tiene como principal perspectiva a aquellas manifestaciones expresivas de los hablantes. Es decir, estudiar y acopiar los usos de la lengua con la finalidad de saber si tales usos existen para la conciencia de los sujetos hablantes (161)[footnoteRef:3]. [3: En el aula virtual se encuentra el video Saussure: el signo lingstico que emplea una gran variedad de ejemplos para ilustrar los conceptos que se trabajan en la presente seccin.]

La lingstica sincrnica tiene entre sus principios de estudio a la descripcin de un estado de la lengua. Esta situacin posibilita que el abordaje sincrnico pueda constituir un estudio gramatical.

Pero un estudio sincrnico no debe ser nicamente pensado para el anlisis o comprensin de la lengua. As, el enfoque sincrnico puede ser llevado a otras disciplinas del saber. Podemos realizar un abordaje sincrnico de la economa, hotelera, gastronoma, etc.; en otras palabras, podemos describir, analizar y comprender un momento del desarrollo de cualquier fenmeno humano. Veamos un ejemplo: si procedemos a hacer un estudio o anlisis de las actividades que haremos durante solo un semestre acadmico, entonces, nos encontramos ante un estudio de naturaleza sincrnica.

2. Diacrona: una fase de evolucin

Sin duda, la lengua no es absolutamente fija o estable. Sobre ella el tiempo realiza diversas transformaciones. El enfoque diacrnico observa cmo una palabra puede sufrir variaciones en el sonido ya sea perdindolo o incorporndolo. Estas variaciones son estudiadas por las distintas disciplinas lingsticas.

La diacrona es concebida como el estudio de la lengua a travs del tiempo. Un concepto importante que se maneja en el enfoque diacrnico, segn lo mencionado hasta el momento, es el trmino cambio. La lengua es susceptible de afrontar modificaciones debido al factor temporal y estas son analizadas por la lingstica diacrnica que revisa la fase evolutiva de la lengua.

La diacrona es tambin un enfoque que puede ser llevado al terreno de otras ciencias. Por ello, es posible que podamos desarrollar un estudio diacrnico sobre la evolucin o desarrollo en el tiempo. As, podemos hacer un estudio diacrnico de la administracin, la ingeniera ambiental, el emprendimiento. Un ejemplo en la vida cotidiana sera un estudio de nuestra evolucin o progreso en el tiempo de nuestra vida universitaria.

3. Un ejemplo de Amado Alonso

En el Curso de lingstica general, Ferdinand de Saussure ofrece ejemplos sobre estos dos enfoques. Propone ejemplos tomados del francs, alemn e ingls. Amado Alonso, traductor del libro al espaol, ofrece un ejemplo de estos enfoques para la realidad de nuestra lengua:

El latn glattire perdur en nuestro idioma por ininterrumpida tradicin oral hasta adoptar la forma actual latir. En la poca de los humanistas se puso en circulacin el latinismo latente, acomodando ligeramente el participio latens, latentis (acusativo latentem) del verbo lateo, latre, que significa estar escondido o estarse escondiendo; el participio era muy usado por los escritores latinos figuradamente con el sentido de encubierto, secreto, misterioso, solapado, en acecho, que es el que tomaron nuestros humanistas y el que ha perdurado en la lengua general de los escritores. Pero entre nosotros se ha cumplido un cruce de sentidos []. Las gentes asocian latente con latir, y en los diarios y conferencias se lee y oye un entusiasmo latente, un amor latente, con el sentido de ardoroso, de corazn palpitante, latiente (152).

A partir de esta cita, puede observarse cmo se produce la influencia del tiempo en nuestra lengua. Estas transformaciones son abordadas por la diacrona. Observamos cmo una determinada palabra sufre modificaciones hasta llegar a ser concebida en la actualidad. Tambin, vemos en el ejemplo que en determinadas pocas o estados temporales (en la cita est representada por el Humanismo) se puede describir y analizar la palabra, es decir, en un momento dado. Esto involucra un abordaje desde el punto de vista sincrnico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

I. Actividades individuales

1. Qu es la sincrona?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Qu es la diacrona?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Cul es el factor que diferencia la sincrona de la diacrona?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Determine si los siguientes casos corresponden a diacrona o sincrona.

a. Si Juan David realiza un trabajo de economa en el cual se centra solo en un punto del tiempo, entonces, est realizando un estudio

_____________________________________________________

b. Si un estudiante de ingeniera industrial realiza un anlisis a lo largo del tiempo, entonces, su estudio obedece al enfoque____________________________________________________

c. Explicar la evolucin de los celulares nos remite a un estudio desde el enfoque__________________________________________________

d. Si una madre cuenta la vida de su menor hijo, entonces est partiendo desde el enfoque____________________________________________

e. Un abogado en pleno juicio se centra en un momento concreto del caso que defiende. Se entiende entonces que desarrollar su defensa desde el enfoque____________________________________________________

f. Una joven le cuenta a su mejor amiga lo que le ocurri hace unos instantes de manera detallada. Entonces, desarrolla su relato desde la________________________________________________________

II. Actividades colaborativas

1. En grupo de tres personas, investigue en el Diccionario de Autoridades de 1729 (http://web.frl.es/DA.html) el significado de las palabras pantalla, rato y cielo. Explique las diferencias con respecto al castellano moderno.

Pantalla

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Rato

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cielo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Nombres y apellidos :________________________________________

Bloque: ___________________________

1. Redacte un texto en el que se exponga de modo sucinto y ordenado los temas de lengua, habla, diacrona y sincrona. Proponga ejemplos para cada uno de ellos.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Escriba algunos ejemplos relacionados con su carrera en los que se manifieste el enfoque sincrnico y diacrnico_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VARIACIN LINGSTICADIALECTO, SOCIOLECTO E IDIOLECTOSemana 2 Parte 2

Escuchando hablarImaginemos un dilogo del cual solo somos oyentes. Un poco ms lejos, imaginemos que este dilogo est ocurriendo en otro pas, mientras nos encontramos de vacaciones. Imaginemos que nos encontramos en Argentina oyendo accidentalmente el siguiente dilogo:

Persona 1: Che, cmo andas?, todo bien?Persona 2: Y, bueno, ah. Siempre dando trabajo los pibes.Persona 1: Tens razn. Pero, dale, a ver cundo nos bebemos un par de birras.Persona 2: Y, seguro. Tendra que esperar a que baje el laburo en la oficina.

Como primera impresin podra causarnos extraeza, para los que no estamos relacionados con la forma de hablar de los argentinos, vocablos como pibes, birras, laburo, etc. Sin embargo para aquellos que s lo estn, y ms para los propios usuarios, resulta de lo ms normal dichas palabras.

Pensemos en el castellano de Espaa, de Mxico o el de Colombia, y preguntmonos: Existe una lengua castiza uniforme, o por el contrario, el castellano es una lengua que posee una diversidad abrumadora?

Volvamos, esta vez, sobre un rea local: Lima. Nuestra ciudad presenta una diversidad de castellanos debido a su carcter pluricultural. Personas de diversos puntos del pas llegan en busca de un futuro mejor a la capital. As, el castellano empleado en provincias, ms variedades!, llega a la gran ciudad.

Caminemos un momento por las calles limeas:Posible pasajero 1: Ya pe to, una china, ac noms, hasta la Brasil.Cobrador 2: Ya, sube rpido. Pisa compare. Todo Alfonso Ugarte, la Brasil.

Exagerando un poco, esta podra ser una escena tpica en Lima. Pongamos atencin los acortamientos o elisiones al momento de darse el supuesto intercambio comunicativo. Sabemos que no todos nos expresamos as, sino que, como muchos otros, conservamos una manera estndar en la comunicacin del da a da.

Siguiendo nuestros tpicos ejemplos, esta vez prestemos atencin al modo de expresarse de los nios. Muchas veces cambian algn sonido consonntico por otro. Por ejemplo el empleo de la /l/ por la /r/ a una temprana edad.

As, todos los ejemplos presentados en esta primera exposicin dan una somera imagen de lo que podramos entender como variacin lingstica. Ahora pasaremos a detallar en qu consiste dicho fenmeno y sus modalidades, a saber: el dialecto, el sociolecto y el idiolecto.

1. Variacin lingstica

Para expresar un significado dentro de una lengua, lo ideal sera una nica forma de expresarlo. Sin embargo, la realidad contraviene este primer esbozo, pues, como vimos en la introduccin, el empleo de un sistema lingstico se altera al momento de emplearlo. Es decir, se modifica cuando se materializa en el habla. As, entre el pibe argentino y el muchacho peruano, hay una diferencia de significantes, ms no de significados; inversamente, al usar la palabra camin en el Per (vehculo de carga) y en Mxico (transporte escolar), hay una diferencia de significado, pero se mantiene el mismo significante[footnoteRef:4]. [4: En el aula virtual se presenta un video de las diferentes formas de habla del espaol; adems, se observa un anlisis interesante de dicha situacin.]

Es por ello que podramos decir, a modo de conceptualizacin, que la variacin lingstica es la posibilidad de diferentes alternativas o formas para la expresin de un mismo significado; o, a la inversa, una misma expresin para resolver mltiples significados siempre dentro de un mismo sistema lingstico. Es decir, hablantes diversos emplearn diferentes formas para un mismo significado, o diferentes significados se depositarn en iguales expresiones (significantes).

2. Del sistema y sus variedades

Como podemos observar, la lengua es el sistema lingstico convencional de una comunidad. No obstante, esta misma puede sufrir variaciones de acuerdo con la el lugar o poblacin. Como se dijo anteriormente, en el Per, existen diversas formas de hablar el castellano de acuerdo con cada una de sus provincias: a esta realidad la denominaremos dialectos.

Para comprender mejor el tema de variedad geogrfica, veamos lo que nos dice Ferdinand de Saussure en el Curso de lingstica general:

Si en un momento dado reina una misma lengua por toda la extensin de un territorio, al cabo de cinco o diez siglos los habitantes de los puntos extremos probablemente ya no se entendern; en cambio, los de un punto cualquiera seguirn comprendiendo el hablar de las regiones vecinas. Un viajero que atravesara ese pas de punta a punta, no advertira, de localidad en localidad, ms que variedades dialectales mnimas; pero, acumulndose las diferencias a medida que l avanza, acabara por encontrar una lengua ininteligible para los habitantes de la regin de partida. O bien, si se parte de un punto del territorio para alejarse en todas direcciones, se ver aumentar la suma de las divergencias en cada direccin, aunque de modo diferente (319).

Analicemos las consecuencias de tal aseveracin. Primero, habra que deducir la posibilidad de una lengua generatriz, aquella de la cual hayan podido surgir otras (p.e. el latn dio a luz a las lenguas romances, entre ellas el castellano). Inferimos tambin que a mayor alejamiento temporal y espacial, un dialecto cualquiera puede llegar a establecerse como una lengua autnoma, con un sistema propio. Y, por ltimo, las fronteras entre lengua y dialecto muchas veces son borrosas, y, tal como lo afirma Saussure, solo podramos identificarlas en el tiempo, para, en principio, diferenciar entre lengua y la familia de esta; y, segundo, entre lengua y sus dialectos.

3. Sociolecto e idiolecto o de la prctica del sistema dialectizado

Dentro de cada dialecto podemos encontrar formas mucho ms particulares de las variedades lingsticas: el sociolecto y el idiolecto. El sociolecto se identifica con el anlisis social dialectal, es decir, cmo vara la lengua en sus distintos niveles de uso.

Siguiendo lo anterior, y como se ha venido estableciendo clsicamente, los niveles sociolectales pueden ser: a) superestndar o nivel literario: aquel que emplea una lengua ideal o propia de la creacin esttica; b) estndar, culto o coloquial: variedad tomada como modelo de una comunidad; se practica en los medios de comunicacin o en la vida cultural en general; y c) subestndar: abarca la variedades popular y vulgar.

Hay que sealar que las fronteras de la variedad superestndar muchas veces no es visible, pues, como ha ido sucediendo en los ltimos tiempos, hay una inclinacin a incorporar al discurso subestndar dentro del circuito literario propiamente. Tambin, muchas veces se ha identificado los niveles de uso de la lengua con el estrato socioeconmico. Esto puede ser refutado fcilmente, pues muchos intelectuales en la historia han sabido emplear magistralmente su lengua aunque pertenezcan a una condicin econmica media o baja. Aadimos, entonces, que estos niveles de uso dependen de la consciencia que uno posee de su propio lenguaje.

Para finalizar, el idiolecto es la forma habitual como una persona usa su lengua en una etapa de su vida. Un hombre, por ejemplo, no se expresar igual de nio, como de adolescente, o de adulto. Tambin intervienen factores sociales y culturales. Las expresiones de las mujeres suelen ser ms mesuradas que las de los varones. Asimismo, el lenguaje de un mdico puede ser algo extrao para una empleada domstica o un administrador; esto sucede debido a que los trminos empleados por el galeno corresponden a su profesin. Al conjunto de trminos de una profesin u oficio se denomina tecnolecto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEI. Actividades individuales1. Explica brevemente en qu consiste las variaciones lingsticas

2. Por qu podra resultar dificultosa la diferencia entre lengua y dialecto?

3. Explica a partir de tres ejemplos los tres niveles de uso de la variacin lingstica llamada sociolecto.

II. Actividades colaborativas1. Investiga en grupo el concepto de cronolecto. Describa algunas de sus peculiaridades y brinde ejemplos.

HISTORIA DEL ESPAOLSemana 3 - Parte 1

Las huellas del caminante o cmo hacer para encontrar al Espaol

Como muchas otras lenguas modernas europeas, el espaol aparece por primera vez durante la Edad Media (periodo que transcurre entre la cada del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. y el descubrimiento de Amrica, 1492 d.C.). Sin embargo, tiene races que se remontan al pasado mtico de Europa y Asia, anterior a las grandes civilizaciones griega o romana. Sus races se pierden en la neblina del pasado antes del inicio de la historia registrada o de la invencin del lenguaje escrito.

Por ello, la primera parte del recorrido hacia el pasado para encontrar las races de nuestro lenguaje est marcada por hiptesis ms que por certezas. Los lingistas e historiadores pueden reconstruir los orgenes de los lenguajes como si se tratara de las huellas de una persona que camina en la arena al lado del mar. En su viaje, el investigador halla que los primeros cientos de metros de huellas son de fcil entendimiento, cada paso es antecedido por otro que permanece fijo por la humedad de la arena. No se han desdibujado y pueden ser capturados antes de que se olviden. Pero mientras ms retroceden, ocurre un fenmeno curioso, el agua del mar ha erosionado las marcas, dejando cada vez ms sutiles rastros del camino que el caminante tom.

Llegar el momento en el que el investigador, curioso por saber de dnde viene el caminante, deber reconocer que su labor no tiene la abundancia de detalles que tuvo al principio. Con marcas cada vez menos visibles llega el punto en el que desaparecen por completo. A pesar de esta falta de datos, el investigador no se da por vencido pues sabe la direccin que el caminante tom para llegar a l. Puede reconstruir un sendero imaginario por donde hubo de transitar.

En este momento el investigador recurre a otros datos, que no estn directamente asociados a las huellas, pero que le permiten aventurar hiptesis sobre el caminante y su camino. Sabe, por ejemplo, que al proyectar la lnea de sus huellas desde la ms reciente hasta el ltimo y ms antiguo vestigio, se construye un camino de expansin hacia el oeste, por lo que el caminante debi proceder del este. Luego de investigar sobre la zona en la que descubri las marcas, descubre que si se remonta varios cientos de metros hacia el este, encontrar un pequeo pueblo.

Para confirmar su hiptesis debe volver a los detalles de las huellas, pues ofrecen ms informacin. Mientras que en las marcas ms recientes, las huellas demuestran que el caminante iba lentamente (confirmado por la menor longitud entre pisada y pisada, y por la profundidad de las huellas), descubre que las ms antiguas tienen mayor longitud entre pie y pie (por tanto, el caminante iba ms rpido) y esto explica tambin porqu sus huellas se han degradado ms rpidamente. Mientras que al final la presin de su cuerpo se marcaba entera sobre la arena, en los momentos anteriores, por el ritmo de la carrera, acaso posaba sus pies antes de seguir adelante.

Esta historia ejemplifica el trabajo realizado por paleolingistas y lingistas, investigadores de los orgenes de los lenguajes en circunstancias en las que no existen registros histricos fieles. Para ello, estos profesionales deben acudir a datos complementarios y metodologas que puedan dar pistas sobre cmo y de dnde viene un lenguaje. Sin embargo su tarea no se limita a un lenguaje, sino a varios, a familias completas. No hay un caminante solitario, sino un grupo de ellos. Por ello, la comparacin de las lenguas ofrece un recurso vital pues permite establecer las conexiones entre lenguajes aparentemente desconectados espacial o histricamente, y reconstruir los caminos que los lenguajes tomaron. Sus contactos, como los choques de personas corriendo juntas, separaciones, divergencias y momentos de descanso estn inscritos sutilmente en las huellas en esta playa metafrica. Nuestro inters, sin embargo, est enfocado en un sujeto especfico, pero debemos reconstruir su historia desde el momento de la salida del pueblo hasta que camina solo y es conocido por su nombre moderno: espaol[footnoteRef:5]. [5: En el aula virtual aparece el video Historia del espaol que, de manera ilustrativa, explica algunos de los motivos que permitieron la aparicin del idioma de Cervantes.]

1. Idioma protoindoeuropeo

Se conoce al indoeuropeo como protolenguaje porque no existen registros sobre su existencia ni rastros de su pronunciacin o escritura. Se trata de un lenguaje reconstruido a partir de la comparacin de dos o ms familias de lenguajes cuyas palabras tienen una raz en comn. Es una hiptesis funcional que permite determinar de dnde se originaron las familias lingsticas que son habladas por cerca de 3 billones de personas en la actualidad.

Figura 1. Las lenguas indoeuropeas. Pases donde se hablan lenguas indoeuropeas (gris oscuro, mayoritariamente; gris medio, minoritariamente; gris suave, no hablan)

Aunque no existen consensos exactos sobre cundo surgi, los lingistas plantean su aparicin entre los milenios cuarto a sexto a.C. (6000-4000 a.C.) en la zona del Mar Muerto. Es llamado indoeuropeo porque la extensin de lenguajes originados en este ancestro comn abarca la totalidad del continente europeo y gran parte del subcontinente indio, incluyendo territorios entre ambos continentes.

Fig. 2 Familias Indoeuropeas. Elaborado por lvaro Salgado

Entre las familias lingsticas ms importantes derivadas de este lenguaje estn la germnica (que dio origen al islands, noruego, sueco, ingls, dinamarqus, alemn, holands), celta (irlands), helnica (griego), indoiranias (hindi, farsi) e itlicas (espaol, portugus, francs, italiano, francs, cataln y rumano). En total, existen cerca de 450 lenguajes derivados de la lengua protoindoeuropea.

Con el tiempo, el indoeuropeo se extendi a travs de los continentes mencionados por las migraciones de los grupos humanos que lo hablaban. Como resultado de la dispora de los hablantes y su separacin por cada vez mayores distancias el lenguaje fue perdiendo su capacidad de actualizacin. Cuando un grupo humano vive de manera compacta en un espacio geogrfico, todos sus hablantes pueden incorporar al mismo tiempo nuevas palabras o modificar su pronunciacin conjuntamente. Sin embargo, al introducir mayores espacios y barreras para la actualizacin es ms factible que surjan diferencias entre dos lenguajes similares.

2. Similitudes y diferencias en la familia indoeuropea

Este fenmeno de variacin lingstica dentro de una misma lengua es visible hoy en da a pequea escala en Per. Comparemos, por ejemplo, el espaol estndar hablado en ciudades como Piura, Lima, Moyobamba o Arequipa. Si bien todos son mutuamente comprensibles, es cierto que existen algunas palabras o formas de pronunciar que establecen diferencias entre hablantes del norte y del sur, este y oeste. Estas variaciones se mantienen porque el flujo de individuos de un espacio a otro no es lo suficientemente fuerte como para que todos los hablantes adopten las nuevas formas introducidas; porque algunos espacios estn ms influidos por su cercana a zonas de frontera u otros lenguajes (como el quechua, portugus, awajn, etc.)

Este fenmeno sucedi de manera extendida a lo largo de casi tres milenios con el indoeuropeo, que primero se diferenci con la aparicin de dialectos locales (norindoeuropeo, surindoeuropeo) hasta el punto en el que los dialectos fueron tan distintos que se perdi su capacidad de mutua inteligibilidad (capacidad de que dos idiomas sean comprendidos sin necesidad de mediar traduccin porque sus palabras y verbos tienen pronunciacin y conjugaciones similares; algunos idiomas modernos demuestran esta capacidad como el dans y noruego; gallego y portugus).

Sin embargo, esta diversificacin no significa que idiomas originados bajo la familia indoeuropea no tengan similitudes: estas persisten a nivel de estructuras fonolgicas y morfolgicas, es decir existen sonidos y formas de construir las palabras comunes que remiten a un mismo origen. A partir de este punto comn de origen, es posible reconstruir el protolenguaje original. Tomemos la palabra espaola madre, que deriva del latn /mter/. Utilizando otros trminos antiguos como el snscrito /mtr/ y el celta /mthir/ se determin que la pronunciacin de la palabra en indoeuropeo era /mehtr/ (recordemos que el idioma no tena escritura, as que expresamos la palabra en su escritura fontica, mediante las barras paralelas que indican cmo suena una palabra).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

I. Actividades individuales

1. Qu lenguas habladas en el continente americano no vienen de la familia indoeuropea?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Cmo es posible reconstruir una lengua de la que no quedan trazos escritos?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Actividades colaborativas

1. A partir de lo ledo, cmo cree usted que se puede llegar a conocer el pasado de las antiguas culturas que habitaron el territorio llamado Per. Trabaje en grupo de dos personas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Investigue sobre el cambio producido con la palabra padre. Trabaje en grupo de dos personas.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LA EXPOSICINSemana 3 Parte 1 / Semana 4 - Parte 1 y 2

Llamada telefnica

Son las tres y media de la tarde y recibimos una llamada. Nos dicen que nuestra propuesta ha sido aceptada y que al da siguiente muy temprano debemos exponer las virtudes de nuestro proyecto frente al directorio de la empresa interesada. No hay duda que el primer sentimiento que nos embargue es el de la alegra pero pasados unos minutos nos olvidemos de la misma y comencemos a pensar en la mejor estrategia para la exposicin de da siguiente. Es cierto que tenemos poco tiempo para organizarla pero el trabajo ms arduo ya est resuelto, el tema lo conocemos al dedillo pues venimos trabajando en l desde hace ao y medio. Lo que queda no es mucho pero a veces es la parte fundamental: cmo hacer para que las personas que me escuchen, terminen al final de la exposicin convencidas del punto de vista que deseamos transmitir. Qu tipo de imgenes debemos emplear, qu tono de voz debo de usar, cmo saber qu tipo de sentimientos estamos generando en el auditorio. Todas estas preguntas resultan fundamentales de absolver antes de una exposicin, y si bien nunca podemos imaginar todas las posibles respuestas del auditorio, s que ayuda en mucho tratar de imaginar la mayora de ellas.Son las ocho de la noche y ya absolvimos las preguntas planteadas, nos queda ensayar la exposicin. Lo bueno es que la tecnologa nos proporciona una serie de ayudas que hacen este hacer ms fcil de evaluar: Lo primero que hacemos es grabar nuestra exposicin para luego revisarla y tratar de corregir errores.Son las doce de la noche y ya tenemos lista la presentacin de maana. Nada nos garantiza que la exposicin de maana sea la mejor, puede ser que los nervios nos traiciones, que nos olvidemos de la secuencia que queramos seguir, que nos quedemos dormidos o que el trfico insoportable de la ciudad nos impida llegar a la hora convenida. Siempre hay inconvenientes que no se pueden prever, no hay duda de ello. Son las ocho y media de la maana y estamos frente al auditorio. La exposicin va a empezar.

1. Definicin La exposicin oral es la presentacin clara y estructurada de ideas sobre un tema especfico con la finalidad de informar, narrar o convencer a un pblico determinado. Es un discurso oral en el que se recurre a la argumentacin y la descripcin para exponer las ideas. Esta exposicin tiene que ser preparada y planificada con anticipacin teniendo en cuenta un conocimiento del auditorio y el lugar donde se llevar a cabo el discurso.

2. EstructuraToda exposicin oral se estructura del mismo modo que cualquier discurso; es decir, teniendo en cuenta las tres etapas: introduccin, desarrollo y conclusin. Aunque cada una de estas etapas se organiza de acuerdo a los objetivos del expositor, podemos seguir el siguiente modelo:

3. Introduccina. Objetivos: Despertar el inters del pblico, captar su atencin y enseguida plantear la tesis central de la exposicin.b. Procedimientos: Personalizar el tema indicando cmo afectara al auditorio al que se dirige.Ir directo al tema central proponiendo su punto de vista.Empezar con unas frases ingeniosas, una ancdota o breve narracin que se vincule con el tema central que se introduce.

4. Desarrolloa. Objetivos:Centrarse en la tesis central e ideas principales y mantener la atencin del auditorio.b. Procedimientos:Usar ejemplos, ancdotas y citas de personajes clebres para mantener la atencin.Interactuar con el pblico haciendo preguntas concernientes al momento del avance de la exposicin.Utilizar medios audiovisuales en general.

5. Conclusina. Objetivos:Resumir la exposicin respondiendo a la afirmacin o negacin de la tesis de la introduccin.b. Procedimientos:Terminar afirmando o negando lo que se seal en la introduccin.Terminar indicando sugerencias correspondientes a la tesis que se defiende.

6. PlaneamientoEstablecido el tema de la exposicin oral, se procede a planear con suficiente anticipacin, teniendo en cuenta el tiempo de la exposicin y las caractersticas del pblico[footnoteRef:6]. [6: Los temas propuestos para las exposiciones se encuentra dentro del aula virtual.]

a. Proceder a recoger la mayor cantidad de informacin sobre el tema de la exposicin. No se puede hablar sobre lo que no se conoce.b. Organizar la informacin, pues la informacin sin orden no sirve. Ordenarla y extraer lo ms importante para la exposicin.c. Los medios visuales deben contener informacin precisa. Nada de lo que se use debe distraer ni desviar la atencin del tema central de la exposicin.d. Elaboracin de un guion. Hay que seguir un orden lgico, de lo sencillo a lo complicado; de lo menos interesante a lo ms interesante. Las ideas que se exponen deben estar relacionadas manteniendo este orden para que se puedan comprender con facilidad.Es importante indicar que, dependiendo del pblico, el expositor planear su exposicin siguiendo los siguientes estilos:Sencillo, para un auditorio sin preparacin acadmica. Se debe usar un lenguaje de nivel estndar. Moderado, para un pblico mixto. Igual que el anterior se debe usar el lenguaje de nivel estndar.Especializado, para un pblico especializado en determinado tema. Se debe usar la terminologa y referentes correspondientes a la lnea de especializacin del auditorio.

Otro elemento muy importante que debe tenerse en cuenta al momento del planeamiento de la exposicin es la caracterstica que debe tener el discurso. Puede informar, argumentar o conmover. O puede tener las tres caractersticas.

Si se quiere informar, el expositor debe usar referentes conocidos de modo que pueda ser comprendido; de otra manera, el oyente podr no entender lo que se le quiere informar. El tono deber ser calmado semejante a una conversacin donde se explica o informa un hecho.

Si se quiere argumentar, la preocupacin debe ser la coherencia y la verdad. Un buen razonamiento, acompaado de una excelente exposicin, siempre convence. No olvidar que un tono exclamativo puede ayudar en el momento central de la argumentacin.

Si se quiere conmover, se debe utilizar recursos lingsticos que impacten y apelen a las emociones ms que al razonamiento del oyente. El tono exclamativo y el exhortativo sirven para emocionar al oyente.

Se pueden usar estas tres formas de exposicin oral al mismo tiempo, pues no son excluyentes. Pero lo que si no debe dejar de practicarse en ninguno de los tres casos es el usos de figuras literarias que embellecen el discurso: metforas, smiles, hiprboles, alegoras. El uso de estos recursos literarios logra, definitivamente, llamar la atencin de los oyentes. 7. Ejecucin

Es la puesta en escena de lo planeado; es decir, es el momento de verbalizar oralmente la exposicin que se ha venido organizando. En esta etapa son muy importantes los factores formales que acompaan el meollo de la exposicin; es decir, cuidar y tener en cuenta los factores que ayuden a potenciar lo que se quiere comunicar.

a. Nuestra presentacin personal debe ser intachable, del mismo modo que la puntualidad. Nuestra vestimenta debe ser formal.b. Ajustar la exposicin al tiempo previamente acordado, sin terminar ni mucho antes ni mucho despus. Para esto es importante, en la fase de planeamiento, practicar la exposicin para calcular la extensin de la exposicin.c. Evite, en la medida de lo posible, leer. Recuerde que la memoria es un recurso muy importante en el momento de la ejecucin del discurso.d. Si se utiliza apoyo visual, se debe hablar al pblico y no al apoyo visual, asegurndose que todos lo vean.

8. Recomendaciones generalesa) Ensayar la exposicin tantas veces como sea necesario.b) Permanecer de pie o sentarse, pero adoptando una posicin natural.c) Buscar, en lo posible, la espontaneidad.d) Evitar las muletillas.e) Modular el tono de voz de acuerdo al momento de la exposicin y hacer las pausas pertinentes.f) Articular correctamente las palabras.g) Recurrir a sinnimos.h) No utilizar palabras o expresiones extranjeras que no se entiendan.i) No sobrecargar la exposicin solo de conceptos.j) Buscar recursos como las ancdotas para mantener la atencin.k) Empleo de recursos literarios que embellezcan el lenguaje de la exposicin.9. ConclusinSi bien es cierto que la preparacin y planeamiento de una exposicin oral son de importancia central en la ejecucin, se debe tener en cuenta que la esta es la finalizacin de un largo proceso de aprendizaje. Al lado del tema o los temas en los cuales se especializa el expositor, y sobre los cuales debe tener un conocimiento serio y suficiente, este debe tener un amplio bagaje de recursos lingsticos que acompaen su exposicin. Estos recursos no solo se consiguen con un estudio metdico de las reglas normativas de la lengua y las pautas arriba sealadas; sino, sobre todo, con una larga y paciente labor de lectura a travs de los aos, tanto de textos literarios como no literarios. Pues debemos recordar que nadie puede hablar ni exponer sobre lo que no se conoce. Y si se conoce bastante bien mucho mejor. As, tambin, si se tiene un nutrido patrimonio de lecturas, estas sern la garanta de una buena exposicin[footnoteRef:7]. [7: En el aula virtual se aprecia un video que, desde otra perspectiva, enfoca algunos aspectos a tener en cuenta en una exposicin. ]

LAS LENGUAS ROMANCESSemana 5 - Parte 1

La foto familiar

Imaginemos que estamos frente a la gran foto familiar, que en ella se encuentran los abuelos, los hijos con sus esposas y sus propios hijos, algn to cercano y un par de primos hermanos. Lo primero que salta a la vista es que a pesar de que todos somos familia no tenemos los mismos apellidos, algunos ni siquiera comparte un apellido (el caso de la abuela materna con el menor de los nietos, por ejemplo). Si observamos con detenimiento las facciones de cada uno de los integrantes de esta gran foto, caeremos en la cuenta que los rasgos fsicos son de lo ms variados. A pesar de todo lo comentado, seguiremos siendo familia; pues la familia no implica identidad entre los sujetos que la conforman sino ms bien rasgos o caractersticas distribuidas de manera desigual a lo largo del tiempo.

La gran foto familiar

En el sentido de familia explicitado lneas arriba, es como debe comprenderse la relacin del latn con una serie de lenguas en las que se encuentra el espaol.

1. Latn

A partir del ao 2000 a.C. comenzaron a surgir nuevas familias lingsticas derivadas del latn: la germnica (dividida en dialectos norte, este y oeste), baltoeslvica, helnica, ndica e itlica, entre otras. No debemos considerar a cada familia como una lengua nica, sino ms bien como una multitud de lenguajes que fueron surgiendo, expandindose y contrayndose, como el movimiento de la sangre en un corazn. El trmino familia sirve para comprender que entre un grupo de lenguas existan muchas caractersticas en comn, ya sea en su pronunciacin o sintaxis.

Pero dentro de cada familia los movimientos persisten, algunos miembros tienen mayores ambiciones territoriales que otros, o mejor dominio de prcticas agrcolas, por lo que existen superposiciones de territorios, dominios y conquistas, que se traducen en la dominacin de ciertas variedades por sobre otras. La familia latina, por ejemplo, estuvo formada por dos grandes grupos lingsticos: el numeroso de las lenguas osco-umbras (osco, umbro, volsco, marso, ecuo, sabino y piceno) y el ms reducido de las lenguas latino-faliscas (falisco y latn). A pesar de que el osco y umbro se dividan casi la mitad del espacio de la pennsula itlica, mientras que el latn estaba reducido a una pequea zona en el centro del territorio llamada Latium, este ltimo se impuso por sobre otros lenguajes en la Pennsula entre los siglos V y III a.C. y lleg a dominar la totalidad de la pennsula para el ao 218 a.C.

Figura 3. Variedades lingsticas en la Pennsula Itlica, siglo VI a.C.

El latn es un ejemplo de cmo el lenguaje acompaa a la expansin territorial de una cultura. Limitado originalmente a un pequeo pueblo en la Pennsula Itlica, su crecimiento es la historia de una rpida expansin por el mediterrneo, Asia y gran parte de Europa. Para el siglo V d.C., cuando cae el Imperio Romano de Occidente, casi la totalidad de los territorios que hablaban latn se encontraban fuera de los lmites geogrficos de donde el idioma apareci: Illyrium, Gallia (Francia), Hispania (Espaa), partes de Britannia (Gran Bretaa), Germania (Alemania), etc.

Pero los nuevos dominios latinos no estaban vacos de poblacin o de lenguajes cuando los romanos los anexaron o conquistaron. En Hispania, la provincia que ocup los territorios donde hoy existen Espaa y Portugal se hablaban variedades de otros lenguajes de la familia indoeuropea (helnico y cltico) y de la familia afro-asitica, otro protolenguaje. Adems, existan otros lenguajes cuyos orgenes se mantienen ocultos hasta el da de hoy como el tartsico, aquitano y protoeuskera (ambos antecesores del vasco o euskera moderno), sorotpico, lusitano e bero.

Estos lenguajes no sobrevivieron el periodo de volatilidad lingstica resultante de la dominacin romana; sin embargo, quedan de ellos rastros testimoniales y arqueolgicos que permitieron reconstruirlos mnimamente (por ejemplo, la Estela da Heredade de Abobada, para el tartsico; los plomos de Ullastret y de la Penya del Moro para el bero).

2. La latinizacinCon la conquista y dominacin de Roma (218 a.C.-400 d.C.) se inici un proceso de latinizacin de la Pennsula Ibrica. Si bien los pobladores de la nueva provincia romana no fueron obligados a hablar latn, este idioma fue una herramienta til con ms ventajas para algunas actividades que los lenguajes ya hablados en Hispania.

Por un lado, era una lengua mucho ms conocida y aceptada para actividades comerciales a lo largo de los territorios dominados por Roma (casi todo el mundo conocido por los europeos); por el otro, otorgaba cierto prestigio social a sus hablantes, que se identificaban con una nueva identidad como sbditos de Roma. Este fenmeno existe hasta el da de hoy, cuando an se piensa que existen algunas lenguas que estn por sobre otras. En el mundo moderno es visto como una seal de alta cultura hablar lenguas europeas (alemn, francs, ingls o italiano) y no, por ejemplo, lenguas amerindias (quechua, aimara, maya) o asiticas (coreano, tailands).

Para asegurar el control de las nuevas provincias, desde Roma se fomentaron procesos de migracin hacia los nuevos territorios. As, el Imperio poda asegurar que existieran ncleos romanos que difundieran la cultura imperial en las provincias ms lejanas. Estos ncleos estuvieron conformados por administradores, soldados y comerciantes. Con ellos sirviendo como emisarios de la cultura y administracin romana, tambin vena el latn. Es por esto que algunas zonas de Hispania adoptaron este lenguaje ms rpidamente que otras, donde sobrevivieron las lenguas pre-latinas.

Mientras que en las zonas este y sur de la pennsula (Catalua, Valencia, Andaluca y el sur de Portugal) estaban ms cercanas al mediterrneo y a los grandes puertos que conectaban Hispania con Roma, tuvieron una rpida latinizacin; otras zonas como el norte y oeste de la pennsula vieron un proceso mucho ms lento de migracin, que permiti que las lenguas originalmente habladas en estos territorios no desaparecieran completamente, como en el Pas Vasco. Estos territorios, ms remotos de los grandes centros, mantuvieron un bilingismo activo que influy en la posterior evolucin del castellano.

3. Las lenguas romancesLa aparicin de las lenguas romances durante la Edad Media tiene su origen en la rpida y a veces desigual expansin del latn en el mundo antiguo. El latn se expandi desde Roma, hacia las diversas provincias de la Repblica (y luego del Imperio) a un paso desigual por la expansin desigual de los dominios romanos: para el siglo III a.C. ya se hablaba en Hispania, pero recin en el siglo I a.C. fue hablado en Galia y para el I d.C. en Britannia.

Cada expansin supuso que variedades lingsticas distintas fueran habladas en sus territorios. Esto puede rastrearse hoy en da en las palabras utilizadas en distintos lenguajes para referirse a un objeto, y cul es el origen en latn del trmino. Del latn clsico Cseus, se deriva el moderno espaol queso, portugus, queijo, italiano caso, rumano ca. Sin embargo, en latn tardo, cseus, utilizado para referirse a quesos cuajados, es modificado por otra expresin, cseus formaticus, que designa a los quesos hechos en un molde (formaticum). Esta versin tarda del latn llega al francs en la forma fromage o al italiano en formaggio. Ambos orgenes se remontan a la misma lengua, pero por una variacin interna en esta, los trminos utilizados para definir a un mismo objeto son ligera (o gravemente) modificados.

De alguna manera, se puede afirmar que todas las lenguas romances habladas hoy en da son, en mayor o menor medida, actualizaciones contemporneas del latn. Pero ya que el latn lleg en distintas variedades a cada uno de los territorios dominados, cada actualizacin es de un latn distinto. Es por esto que el estudio del latn fue una prctica comn en la educacin bsica de la mayora de los pases donde se hablan lenguas romances hasta hace algunas dcadas. El latn es el origen comn de todos estos idiomas, y su conocimiento a fondo permite que el aprendizaje de otra lengua romance sea ms rpido y fcil.

Recuadro 1. La creacin bblica en tres versiones (latn, romance castellano y espaol moderno)

Vulgata, siglo IV (traduccin latina de San Jernimo de Estridin)

In principio creavit Deus caelum et terram. Terra autem erat inanis et vacua et tenebrae super faciem abyssi et spiritus Dei ferebatur super aquas. Dixitque Deus fiat lux et facta est lux. Et vidit Deus lucem quod esset bona et divisit lucem ac tenebras. Appellavitque lucem diem et tenebras notcem.

Biblia Escorial E3, siglo XIV

Enel comieno crio Dios los ielos e la tierra. E la tierra era vana e vazia e la escuridat sobre la faz del abismo e espiritu de Dios ventiscaua sobre fazes delas aguas. E dixo Dios: sea luz e fue luz. E vido Dios la luz que era buena e aparto Dios entre la luz e entre la tynjebla e llamo Dios ala luz dia e ala escuridat llamo noche.

Biblia moderna

Al principio cre Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa y vaca y las tinieblas cubran la haz del abismo, pero el espritu de Dios se cerna sobre las superficie de las agua. Dijo Dios: Haya luz, y hubo luz. Y vio Dios ser buena la luz, y la separ de las tinieblas. Y a la luz llam da, y a las tinieblas noche.

Fuente: Pharies 10, Enrique-Arias

Pero para comprender la evolucin de los idiomas romances se debe tomar en cuenta la historia de los territorios latinizados antes y despus de que formaran parte del Imperio Romano. Recordemos que cada zona geogrfica incorporada al Imperio contaba con pueblos pre-latinos y, con ellos, lenguas distintas al latn. Estas tuvieron repercusiones en la forma en la que se habl el latn en las provincias, ya sea por los sonidos de los lenguajes pre-latinos (fonologa), el prstamo de palabras entre un idioma y el otro, la forma en la que se conjugaban los verbos, etc.

La historia posterior tambin introduce nuevos elementos de variacin lingstica, pues las conquistas y cambios territoriales que acompaan a los cambios en los lenguajes no terminan con la cada de Roma, sino que son acrecentados durante el periodo conocido como la Alta Edad Media (siglos V a X d.C.), un periodo de gran movilidad y conflicto en el continente europeo.

4. Visigodo

Como resultado de las invasiones brbaras que marcaron los ltimos aos del Imperio Romano de Occidente, entre los siglos III y V d.C. Hispania fue ocupada por las tribus germnicas burias, suevas y vndalas; y los alanos, provenientes de Irn. Los visigodos, otra tribu nmade proveniente de Germania, aliada a Roma, asumieron la tarea de mantener el dominio romano sobre Galia e Hispania y expulsar a la tribus brbaras que haban tomado la Pennsula. Sin embargo, con la cada del Imperio Romano de Occidente, el dominio de los visigodos sobre estos territorios se hizo permanente.

Para el ao 500 d.C. los alanos y vndalos haban sido expulsados de Hispania hacia frica, pero en 507 d.C. los visigodos fueron expulsados de Galia (hoy en da Francia), por los francos, una confederacin de tribus germnicas. Durante los prximos doscientos aos, los visigodos expandieron su territorio hacia el sur por la Pennsula Ibrica hasta dominar su totalidad.

Aunque los visigodos hablaban gtico, un lenguaje tambin germnico derivado del protoindoeuropeo; practicaban un bilingismo activo pues tambin hablaban latn, como la mayora de los pueblos europeos.

Con el dominio visigtico de Espaa, sin embargo, no sucedi lo esperado: una poltica de dominacin lingstica del gtico por sobre el latn. Todo lo contrario, los visigodos, cuyos nmeros eran mucho menores que los sbditos latinizados de Hispania, permitieron que el latn fuera usado como lengua administrativa y el gtico fue adoptado como un lenguaje familiar por los crculos dominantes visigodos y para el siglo VII d.C. ya haba cado en desuso.

En parte, la falta de una poltica centralizada del lenguaje entre la minora dominante visigoda y los pobladores latinizados, es uno de los factores que foment que durante los siglos de dominio visigodo en la Pennsula comenzaran a diferenciarse muchas variedades lingsticas diferenciadas con orgenes en el latn e influenciadas por algunas de las viejas lenguas pre-latinas, conocidos como dialectos iberorromances (Penny 16)[footnoteRef:8]. [8: Como se ha observado hasta este momento, diversas lenguas y culturas influyeron de manera decisiva en la creacin del espaol. En el video Influencias de varias culturas en la formacin del