la presa - conmiperro.esaproximadamente, hasta llegar cerca de un olivar, donde veremos un gran...

3
• TrayecTo Lineal • LongiTud 6,7 km • Tiempo esTimado 2 horas y 20 minutos • dificuLTad Media • Tipo camino Senda, carril y pista • paisaje/vegeTación Pinares y vegetación de ribera. Embalse y presa. Elevaciones calizas. Cuevas • sombra Frecuente • auTorización especiaL No es necesaria • recomendaciones Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. En la zona cercana al vado existe el riesgo de inundación y por lo tanto el de no poder pasar. Peligrosidad en algunos puntos debido a zonas escarpadas. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. • Provincia / municiPios Jaén / Santiago-Pontones • Hojas del mTn 1:50.000 887 - Orcera • coordenadas inicio / final 38º 10’ 58,01”N — 2º 33’ 32,97”O 38º 12’ 27,71”N — 2º 31’ 57,53”O CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE La Toba Anchuricas JAÉN endero CÓRDOBA JAÉN BUENAS PRÁCTICAS Deposite la basura en contenedores Respete los bienes y propiedades privadas No se permite la captura de animales No se permite encender fuego No se permite la pesca No se permite la recolección de plantas MÁS INFORMACIÓN Camina por los senderos marcados www.ventanadelvisitante.es Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Ctra. A-319 Cazorla - El Tranco km45. Santiago Pontones. Jaén. Tel. 953 71 30 40 Teléfono de emergencias: 112 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Dep. Legal: Impresión: Imprenta Escandón, S.A. © / Dirección / Coordi nación: Consejería de Medio Ambiente. Jun ta de Andalucía. Realización e imágenes: grupo entorno , Federación Andaluza de Montañismo, archivo CMA y Carlos Sanz. SE-4369-2010 cómo LLegar Desde Hornos tomar la A-317 en sentido sur hacia Pontones. Tras recorrer unos 13 km tomar la salida a la izquierda hacia la aldea Río Madera, por la JF 7039. Pasada la aldea, en el cruce girar a la derecha por la JF 7038, hacia La Toba. Legados a la población, cruzar el río y atravesarla en sentido norte. El sendero se inicia en un carril que lleva a la cueva del Agua. aparcamienTos No hay aparcamiento habilitado al inicio del sendero. TransporTe púbLico Las principales empresas concesionarias de las líneas regulares de autobuses en la zona son Alsina Graells (tel.953 75 21 57), y Autocares Carcesa (tel. 953 72 11 42). oTros senderos El parque natural ofrece otros recorridos para senderistas. Entre los más próximos están Cañada del Saucar y Fuente del Segura. perfiL deL recorrido • desnivel máximo 159 m • coTa máxima 1.038 m • coTa mínima 879 m 6.000 4.000 2.000 0 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 6.670 altitud (m) longitud (m) 3 4 1 8 2 5 6 7 Las maderadas Entenderemos mejor este valle, si nos fija- mos en la explotación maderera que hubo, en- tre finales del siglo XIX y principios del XX. El transporte de la madera cortada en el monte se realizaba por las aguas del río Segura, en el comienzo de la prima- vera, cuando el cauce llevaba más agua y duraban unos tres meses. En las denominadas maderadas participaban de unos 100 hasta 500 hombres, divididos en cuadri- llas. Éstos iban llevando por el agua los troncos, ayudándose de los llamados ganchos de pinero y divididos en tres grupos. Los de cabeza preparaban el lecho del río, en aquellos lugares complicados. El grupo del medio, guiaba el grueso de la made- rada. Y el grupo de atrás, quitaba las estructuras construidas por las cuadrillas de cabeza. Los troncos eran así llevados hasta las estaciones de ferroca- rril más cercanas, en especial la de Las Minas en el municipio de Calasparras, para luego utilizarse principalmen- te en la elaboración de traviesas, cajas para fruta, etc.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La presa - conmiperro.esaproximadamente, hasta llegar cerca de un olivar, donde veremos un gran bloque de roca caliza [4], posiblemente desprendido de los tajos de la parte superior

•TrayecTo

Lineal

•LongiTud

6,7 km

•TiempoesTimado

2 horas y 20 minutos

•dificuLTad

Media

•Tipocamino

Senda, carril y pista

•paisaje/vegeTación

Pinares y vegetación de ribera. Embalse y presa. Elevaciones calizas. Cuevas

•sombra

Frecuente

•auTorizaciónespeciaL

No es necesaria

•recomendaciones

Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. En la zona cercana al vado existe el riesgo de inundación y por lo tanto el de no poder pasar. Peligrosidad en algunos puntos debido a zonas escarpadas. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes.

•Provincia/municiPios

Jaén / Santiago-Pontones

•HojasdelmTn1:50.000

887 - Orcera

•coordenadasinicio/final

38º 10’ 58,01”N — 2º 33’ 32,97”O38º 12’ 27,71”N — 2º 31’ 57,53”O

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

La TobaAnchuricas

JAÉN

endero

CÓRD

OBA

JAÉN

BUENAS PRÁCTICASDeposite la basuraen contenedores

Respete los bienes ypropiedades privadas

No se permite lacaptura de animales

No se permiteencender fuego

No se permitela pesca

No se permite larecolección de plantas

MÁS INFORMACIÓN

Camina por lossenderos marcados

www.ventanadelvisitante.es

Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Ctra.A-319 Cazorla - El Tranco km 45. Santiago Pontones. Jaén. Tel. 953 71 30 40

Teléfono de emergencias: 112

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Dep.

Leg

al:

Impr

esió

n: Im

pren

ta E

scan

dón,

S.A

.

© /

Dire

cció

n / C

oord

inac

ión:

Con

seje

ría d

e M

edio

Am

bien

te. J

unta

de

Anda

lucí

a.Re

aliza

ción

e im

ágen

es: g

rupo

ent

orno

, Fed

erac

ión

Anda

luza

de

Mon

tañi

smo,

arc

hivo

CM

A y

Carlo

s Sa

nz.

SE-4

369-2

010

cómoLLegar

Desde Hornos tomar la A-317 en sentido sur hacia Pontones. Tras recorrer unos 13 km tomar la salida a la izquierda hacia la aldea Río Madera, por la JF 7039. Pasada la aldea, en el cruce girar a la derecha por la JF 7038, hacia La Toba. Legados a la población, cruzar el río y atravesarla en sentido norte. El sendero se inicia en un carril que lleva a la cueva del Agua.

aparcamienTos

No hay aparcamiento habilitado al inicio del sendero.

TransporTepúbLico

Las principales empresas concesionarias de las líneas regulares de autobuses en la zona son Alsina Graells (tel.953 75 21 57), y Autocares Carcesa (tel. 953 72 11 42).

oTrossenderos

El parque natural ofrece otros recorridos para senderistas. Entre los más próximos están Cañada del Saucar y Fuente del Segura.

perfiLdeLrecorrido

• desnivelmáximo

159 m

• coTamáxima

1.038 m

• coTamínima

879 m

6.00

0

4.00

0

2.00

00

1.400

1.300

1.200

1.100

1.000

900

800

6.67

0

altitud (m)

longitud (m)

3 41 82 5 6 7

Lasmaderadas

Entenderemos mejor este valle, si nos fija-mos en la explotación maderera que hubo, en-tre finales del siglo XIX y principios del XX.

El transporte de la madera cortada en el monte se realizaba por las aguas del río Segura, en el comienzo de la prima-vera, cuando el cauce llevaba más agua y duraban unos tres meses.

En las denominadas maderadas participaban de unos 100 hasta 500 hombres, divididos en cuadri-llas. Éstos iban llevando por el agua los troncos, ayudándose de los llamados ganchos de pinero y divididos en tres grupos. Los de cabeza preparaban el lecho del río, en aquellos lugares complicados. El grupo del medio, guiaba el grueso de la made-rada. Y el grupo de atrás, quitaba las estructuras construidas por las cuadrillas de cabeza.

Los troncos eran así llevados hasta las estaciones de ferroca-rril más cercanas, en especial la de Las Minas en el municipio de Calasparras, para luego utilizarse principalmen-te en la elaboración de traviesas, cajas para fruta, etc.

Page 2: La presa - conmiperro.esaproximadamente, hasta llegar cerca de un olivar, donde veremos un gran bloque de roca caliza [4], posiblemente desprendido de los tajos de la parte superior

subiralnacimiento

Partimos de la aldea de la Toba (Ver [1]en el mapa) ca-minando junto al arroyo que atraviesa la localidad. El camino discurre entre la abundan-te vegetación que rodea a las huertas y nos conduce, en un tramo pedregoso, hasta unas rocas. Entre éstas se encuentra el nacimiento de agua de la Toba [2].

La pureza de las frías aguas nos permite apreciar una planta de color verde claro que crece en ellas; se trata de los Berros (Nas-turtium officinale), planta comestible y que suele ser indicativo de esa pureza.

bordeandoelembalse

Prosiguiendo nuestro caminar unos quinien-tos metros dirección noroeste y, en ligera bajada, pasaremos bajo unas nogueras don-de hay una pequeña fuente [3] desde la que tenemos buenas vistas. Entre otras cosas, podremos observar las colas del Embalse de las Anchuricas, destacando entre chopos la iglesia de las Casicas y, frente a no-sotros, las cumbres del Puntal de la Misa (1.796 metros), perteneciente al Calar de Cobos. Tam-bién se ven las cortijadas de las Casicas del Río Segura, cortijo de los Galdones y otros muchos cortijos aislados que resaltan por su blancura.

Lapresa

Si continuamos nues-tro recorrido a unos setecientos metros llegaremos a otro cla-ro donde, con la debi-da precaución, podemos asomarnos para obtener una vista privilegiada del embalse. A este lugar se le conoce como Collado Hermoso [6].

Ahora la pista comienza a dar algunas revueltas, bajando más bruscamente, y pasaremos por una zona boscosa de encinas y pinos salgareños.

Partiendo de la aldea de La Toba recorrere-mos este hermoso sendero que nos permiti-rá apreciar el típico paisaje de Cazorla.

Sierras cubiertas de extensos bosques de pinos. Valles surcados por arroyos de abundante agua cristalina, revestidos por el denso follaje de la vegetación de ribera. En los cielos, la permanente silueta de las rapaces. Todo esto, acompañado del silen-cio y tranquilidad de la zona, hace de es-tos parajes un lugar ideal para el disfrute de la naturaleza.

Continuamos caminando a la sombra de pinos de repoblación otro kilómetro y medio aproximadamente, hasta llegar cerca de un olivar, donde veremos un gran bloque de roca caliza [4], posiblemente desprendido de los tajos de la parte superior. Proseguimos nuestro camino hasta que un kilómetro más adelante llegamos a los restos del cortijo de Eulogio Martínez [5] que se encuentran en un pequeño claro del bosque.

La TobaAnchuricas

Volvemos a nuestro camino y pasamos por varias eras, donde antiguamente se trillaba el trigo y el centeno que se plantaban en los terrenos de secano. Aquí nos haremos una idea global de las especies vegetales que podremos observar: pino salgareño, sabinas ocupando zonas de poco suelo y fuerte pen-diente, boj en las zonas resguardadas bajo las rocas y en las más sombrías, mientras que los chopos y fresnos son frecuentes en las zonas de la ribera del río. Además hay lavanda, enebros, romeros, tomillos... todo un mues-trario de la riqueza y diversidad vegetal de estas sierras.

Este pantano fue construido en 1957, utilizado para la obtención de energía hidroeléctrica y, como dato curioso, fue con anterioridad y junto al embalse del Tranco, el de mayor capacidad de producción eléctrica de Andalucía.

Llegaremos hasta la base de la presa del Embalse de las Anchuricas [7], donde segu-ramente tendremos que descalzarnos para pasar este tramo del río Segura por un vado.

Subiremos el muro del embalse por la escale-ra que tiene adosada, luego, la pista remonta hasta topar con la carretera JF-7038 [8], punto final, que recorre el valle. Nosotros tendremos que tomarla a la izquierda, o bien recoger el otro coche, si hemos utilizado dos vehículos, para volver a la Toba, pues hemos concluido este bello sendero.

Page 3: La presa - conmiperro.esaproximadamente, hasta llegar cerca de un olivar, donde veremos un gran bloque de roca caliza [4], posiblemente desprendido de los tajos de la parte superior

Embalse de Anchurias

Río

Segu

ra

**!

1.618 m

!

954 m

!

1.152 m

**!

1.229 m

**!

1.203 m

**!

1.635 m

**!

1.544 m

Arroyode

Marchena

Barranco

de

Barbua

!!1

!!7

"

'"

Cortijo deEulogio Martínez

Cortijo delos Barranquillos

Cortijode Fontarrón

Cortijo delos Labrados

Cortijo dela Carrasquilla

Cortijo delas Higuericas

Cortijode la Granja

Cortijode Haza

Casicasdel Río Segura

El Bonal

La Carrasquilla

La Toba

'

"

³

Cortijode los Galdones

**!

1.160 m

**!

1.651 m

!

Puerto deMarchena (1.469 m)

**!

1.288 m

**!

1.245 m

L o m ad e l

C a l ar

d eC

o bo

s

Cu e

rda

d el

Ca l a

rd e

l a s P i l i l l a s

!!2

!!3

!!4

!!6

!!7

!!8

"

!!5

Collado Hermoso

'Iglesia delas Casicas

³

³

³

³

"

³

³

³

N

!

0 300 600 m

JF-7038

Lo

ma d

eM

a r i a n g e l a

Vía pecuaria

Carretera

Camino

Gran recorrido (GR-147)

Sendero La Toba-Anchuricas

" Vado" Escalera' Fuente" Cortijo

" Vistas panorámicas

Hito (ver texto)!!1

" Nacimiento

" Embalse

' Iglesia

A LAS JUNTAS

#

A SANTIAGODE LA ESPADA#

La TobaAnchuricas