la presentación de tok

Upload: moralopezkevin

Post on 25-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Presentacin de TOK

    1/4

    Presentacin de Teora del Conocimiento con el modelo 2015.

    Estudiante de Bachillerato Internacional, estamos aqu para hablar sobre lapresentacin de Teora del conocimiento el modelo 2015.

    Vamos a dar inormacin ! aspectos que hemos notado para la buena

    reali"acin de su presentacin ! cumplir con todas las e#pectati$as de loscriterios %&'brica(

    Toda presentacin de Teora del conocimiento inicia con el caso de la $ida real.Es de ma!or importancia tener un buen caso, tomando e$entos que hanocurrido 'ltimamente. Es necesario saber que este caso necesita ser real !e#plcito, no puede ser )enerali"ado. *or e+emplo -a pena de muerte es uncaso de la $ida real pero est mu! )enerali"ados, sin embar)o un artculosobre la persona que se est enrentando a la pena de muerte, es al)o real !espec/co.

    uando se ten)a establecido un buen caso de la $ida real, comien"a ms con

    la e#traccin de la pre)unta de conocimiento. En aos pre$ios, los estudianteshan sido el impulso de introducir su pre)unta de conocimiento mu! rpido,ellos se han metido al mundo de Teora el conocimiento apresuradamente !esto era recomendable antes para que el estudiante pueda e#pla!arse en sutema, pero ahora con los criterios necesitas demostrar que ha! relacin entreel caso de la $ida real ! tu pre)unta de conocimiento ! mo se hace esto3

    Tomndonos el tiempo necesario, $a!an paso a paso. E#plicando qu4 ormas oreas de conocimiento utili"adas en la pre)unta de conocimiento sondemostradas en el caso de la $ida real. *or e+emplo i en la pre)unta est lapalabra emocin o 4tica tienes que demostrar cmo la emocin estrepresentada en el caso de la $ida real o cmo la 4tica est representada en elcaso de la $ida rea es decir cmo sacaste tus palabras cla$es de caso de la$ida real. Esto ha! que hacerlo de una orma clara ! con$incente para que$ean la cone#in maniestada. 6 si no se hace estos la nota ms alta que tedarn ser un 7 ! eso est uera de la r'brica, as que por a$or ! tomarimportancia a 4ste proceso.

    uando lle)uemos a la pre)unta de conocimiento, 4sta tiene que ser enocada! e#plicada. 8nteriormente era importante poder )enerali"ar la pre)unta delconocimiento a otros mbitos, pero ahora !a no. Es me+or tener al)o claro !e#plcito par tener una prounda in$esti)acin ! anlisis en el desarrollo de lapresentacin pudiendo introducir otras reas de conocimiento. 8s que, esbueno tener una pre)unta abierta, pero ha! que tener un balance para que no

    sea mu! )enerali"ada ! la inormacin sea clara ! enocada.

    9n problema que ha! con la pre)unta de conocimiento es cuando se intentaelaborar con t4rminos T:;. Estos t4rminos T:; son mu! importantes para lapresentacin ! en especial para su desarrollo.

    8hora, para el desarrollo aconse+amos utili"ar slo dos para el cuerpo de lapresentacin. Estos tendrn una me+or ! ms proundo anlisis, dando laposibilidad de conectar esto con el caso de la $ida real inicial.

  • 7/25/2019 La Presentacin de TOK

    2/4

    omo sabemos, los desarrollos toda$a mantienen la misma estructura la cualesespu4s muestras un contraar)umento.5. on su e#plicacin adecuada que apo!e al contraar)umento.?. -ue)o e#plicas descartando el contraar)umento, porque tu debes creer

    en tu ar)umentacin inicial, sin embar)o, anali"as que ha! otra manerao otra perspecti$a de las cosas.

    En T:; es importante $er como las perspecti$as pueden ser @e#ibles, debido ala habilidad que tiene el estudiante a considerar los distintos puntos de $istas !opiniones.

    Entonces esto seraA

    6o creoA%8r)umento(

    *orqueA %E#plicacin del ar)umento con e+emplo(

    *eroA %contra ar)umentacin(

    in embar)o, i)ual creo, en lo anterior, por estos moti$os %E#plicacin

    del contraar)umento con posible e+emplo(

    Esto se repetira por el se)undo desarrollo, si)uiendo los pasos indicados.

    8hora, u4 es lo nue$o de 4sta seccin en el 20153 Esos son los e+emplosutili"ados para aportar contraar)umentos. e requiere utili"ar e+emplosacad4micos como una e#periencia de 8, una e#periencia en los laboratorioso en al)o relacionado con las materias de Bachillerato Internacional. Estose+emplos son ms reales ! $lidos. Tambi4n, nos )ustara que consideresdurante el desarrollo, en especial, en los e+emplos establecer otra perspecti$ascomo otra persona en otro lu)ar, tiempo, )4nero o al)uien con otras disciplinasacad4micas pueda opinar contra otra persona o que uera puesta para conocerlos dierentes puntos de $ista. 6 tambi4n, sera bueno compartir al)o personalque te pueda identi/car con uno de las dos personas o puntos de $ista encuestin.

    Entonces, cuando termines tus dos desarrollos puedes hacer un tercero sitoda$a tienes tiempo, pero es aconse+able solo dos porque no sera rele$antesi el tercer desarrollo es al)o rpido ! no cubre todas los aspectos necesarios,

    por eso se ha establecido que la calidad es me+or que la cantidad en 4stostraba+os.

    *ara la conclusin, es esencial para la r'brica demostrar los aspectosconscientes ! si)ni/cati$os del anlisis en la cone#in con el caso de la $idareal. Eso no si)ni/ca por e+emplo decir, que cuando me encontr en unasituacin ten)o que ser inteli)ente por que ha! limitaciones. CDo Fa! quetener ! decir al)o si)ni/cati$o, quiere ir a al)o ms proundo obtener un nue$otestimonio porque en el desarrollo ha! al)o que no se $io a simple $ista ! es

  • 7/25/2019 La Presentacin de TOK

    3/4

    importante para la cone#in con el caso de la $ida real. 8hora, el len)ua+ecla$e que est en la r'brica es que la pre)unta de in$esti)acin tiene que estarconectada con el caso de la $ida real ! eso ue e#plicado anteriormente ! loque se quiere lo)rar es una cone#in en la conclusin con el caso de la $idareal ! posiblemente conectar eso a un nue$o caso de la $ida real.

    Fa! que recordar que las cone#iones durante la presentacin con el caso de la$ida es primordial para el 2015, cada estudiante lo puede hacer como ellos$ean ms con$enientes, por e+emplo las cone#iones pueden ser durante losdesarrollos o una uerte ! e#plcita cone#in al /nal en la conclusin. *ero esrecomendable durante los desarrollos porque el tiempo tal $e" no seasu/ciente para poder dar una cone#in prounda.

    8hora cuando las cone#iones !a han sido establecidos con el caso de la $idareal es necesario ubicar otro caso de la $ida real. 9n conse+o para el otro casoes que estos ten)an similitudes entre ellos, pero que el se)undo est4 centradoen otro lu)ar, demostrando los distintos aspectos ! puntos de $ista de unamisma situacin pero mane+ada mediante perspecti$as distintas.

  • 7/25/2019 La Presentacin de TOK

    4/4

    8s que resumiendo, eli+an un caso de la $ida real reerente al tema !constru!an una pre)unta de conocimiento paso a paso e#plicando las palabraso t4rminos de T:; que se emplearn en 4sta. 9tilice dos desarrollos si)uiendola estructura conectndolo con el caso de la $ida real ! dar un anlisis proundode los resultados obtenidos en la conclusin ! a)re)ar otro caso que manten)ala misma situacin pero en distintas perspecti$as.

    Dotaesarrollo>esarrollo 1

    Gundo T:;

    8r)umento.

    E#plicacin

    E+emplo

    H8cad4mico ontraar)umento.

    E#plicacin.

    E+emplo.

    *osicin de

    creencia sobre elar)umento inicial.

    one#in con el

    *re)unta delconocimiento.