la profesión de gestor asesor

56
La profesión de Gestor Asesor 10 de Febrero de 2021 José Luis Giral [email protected] www.cef.es

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La profesión de Gestor Asesor

La profesión de Gestor Asesor10 de Febrero de 2021

José Luis Giral [email protected]

www.cef.es

Page 2: La profesión de Gestor Asesor

IntroducciónMi nombre es: José Luis Giral y soy Gestor – Asesor desde 1995

Profesor del Centro de Estudios Financieros de los cursos de:Gestoría Fiscal Laboral y Contable.Gestión Contable Fiscal con A3 Software.Contabilidad Práctica.Tributación práctica.

Pertenezco a:Col-legi d’Economistes de Catalunya. (CEC)Associació Professional de Técnics Tributaris de Catalunya i Balears.(APTTCB)Associació de Comtabilitat i Direcció: ACCID (Comisión contabilidad de gestión)

Anteriormente a mi profesión actual, preste mis servicios en diversasempresas, por cuenta ajena, de todos los tamaños, y en una de ellas,la última, gran empresa. (ICN +120 m€ y +100 E.)

Page 3: La profesión de Gestor Asesor

IntroducciónEsta charla trata de hacer un análisis de la profesión y sucorrespondencia con la figura del “Colaborador Social” de laAEAT, de los requisitos para su ejercicio y las herramientas desoftware que pueden ayudarnos en nuestro trabajo.

Posiblemente más de una vez nos hemos planteado laposibilidad de ejercer esta profesión, ya sea de formadependiente en alguna gestoría – asesoría o de formaindependiente como actividad profesional, ya sea comopersona física o como socio profesional de una personajurídica

Los inicios no son fáciles en ninguna profesión y requierenbuena dosis de:

Page 4: La profesión de Gestor Asesor

Introducción

Ilusión:La ilusión es motor de la voluntad.

Ganas de correr aventuras y riesgos:Las ganas hacen ver las cosas mas fáciles.

Conocimientos:Darán seguridad, a nosotros mismos y a terceros.

Medios materiales adecuados:Para facilitar la gestión

Y suerte:Eso es lo que hace que todo lo anterior semateriarialice y consolide antes.

Page 5: La profesión de Gestor Asesor

IntroducciónAsí que, haciendo uso de la experiencia acumulada vivida enlos ámbitos de:

La empresa privada

En mi gestoría – asesoría

En mi labor de profesor

Y mis múltiples colaboraciones con entidadesprofesionales de éste ámbito,

Realizo ésta charla con la intención de ayudar a tomar ladecisión de emprender esta profesión de la forma que mas seajuste a la personalidad de cada uno/a, y para ello vamos aseguir el siguiente programa:

Page 6: La profesión de Gestor Asesor

Índice

La profesión de Gestor-AsesorDescripción y situación actual1

23

El Colaborador SocialRequisitos para su reconocimiento

ResponsabilidadFormas de actuación y responsabilidad

4 Herramientas de gestión4 Tecnología WEB frente Software especializado -

5 Recomendaciones finalesLa formación y experiencia

Page 7: La profesión de Gestor Asesor

La profesión de Gestor Asesor

1.1 Descripción de la profesión1.2 Situación actual de la misma1.3 Evolución de la profesión1.4 La profesión en otros países

1.

Page 8: La profesión de Gestor Asesor

Para empezar me gustaría hacer una distinción entre Gestor y Asesor ya que no es lo mismo yen la realidad se tienden a equiparar aunque ambas terminan haciendo lo mismo.

Un Gestor, es una persona que gestiona y/o administra una empresa o parte de ella.Un Gestor administrativo gestiona la parte administrativa de una empresa, de formaindependiente y externa y siempre por cuenta de la primera.

Un gestor tramitará cualquier tema y si es preciso le asesorará sobre los temas tratados,pero su esencia es la tramitación.

Un Asesor es una persona que asesora o da consejo sobre alguna cuestión. En nuestro caso,sobre la actividad de una persona física o jurídica, y que puede ser de forma global oespecíficamente sobre alguna de sus áreas, por ejemplo: Contable, fiscal, laboral,márketing, etc.

Un asesor dará consejo de lo que sea especialista pero también podrá tramitar lasconsecuencias de su asesoramiento, pero su esencia es el asesoramiento.

A primera vista los dos pueden hacer lo mismo.

1.- Conceptos Generales1.1.- Descripción de la profesión:

Page 9: La profesión de Gestor Asesor

El Gestor actúa siempre como representante y por cuenta del cliente y para ello necesitaráidentificarse como persona autorizada para ello.

El Asesor, para dar consejo, no actúa como representante del cliente y por tanto no necesitaráidentificarse como su representante, salvo que además efectúe trámites por su cuenta.

Parece que un gestor sea una persona de conocimientos generalistas y especialmente en losde elaboración y tramitación en general.

Parece que un asesor sea una persona que podemos calificarla como un “especialista” dealgún tema en concreto.

Esa identificación ante terceros, organismos oficiales, no distingue entre gestor o asesorsiempre y cuando cumpla con los requisitos para ser considerado como “ColaboradorSocial.

Es importante tener claro cual va a ser nuestro rol o posiciónante estas dos posibilidades

1.- Conceptos Generales1.1.- Descripción de la profesión:

Page 10: La profesión de Gestor Asesor

En el mercado está mas claramente identificada la función del gestor porque el cliente,cuando quiere que le efectúen los trámites administrativos legales de su empresaacude a los servicios de un Gestor. Difícilmente dirá que van a un asesor.

Sin embargo, cuando tienen algún problema específico, acudirán a un especialistaque normalmente será un asesor, aunque el anterior también puede hacerlo.

Como ambas no están claramente diferenciadas existe multitud de personas que sededican a asesorar y tramitar de forma global bajo cualquiera de las dos figuras ydependerá de su “Posicionamiento” que adopte una u otra figura.

Como en todas las profesiones existe un cierto grado de intrusismo porque algunos actúansin cumplir con los requisitos para actuar como representante de terceros.

Mediante el uso de la firma digital del cliente, están actuando sin representación, esdecir como si se tratara del propio cliente, suplantando su personalidad.

En realidad no consta su labor. (Atención IP de los ordenadores)

1.- Conceptos Generales1.2.- Situación actual de la misma:

Page 11: La profesión de Gestor Asesor

La profesión, como todas, está evolucionando muy rápidamente con el avance de lanuevas tecnologías.

Estas tecnologías ponen a disposición de los obligados tributarios multitud deherramientas WEB para facilitar la gestión y tramitación de todos los procedimientos, detal manera que uno de los objetivos de la AEAT es que el contribuyente no tenga queacudir a las Administraciones para llevarlos acabo.

En la Ley General Tributaria, Sección 3ª: Colaboración social en la aplicación de lostributos, Articulo 92, Colaboración social, se regula la figura del Colaborador Socialcomo figura reconocida para efectuar gestiones por cuenta de terceros. (No todas)

Es voluntad de las Administraciones desarrollar la Colaboración Social como elementoimportante en la tramitación y gestión tributaria.

Independientemente que seamos Gestores o Asesores, para realizar trámites por cuentade terceros deberemos estar reconocidos como Colaboradores Sociales, figura quevamos a analizar en el siguiente apartado.

1.- Conceptos Generales1.3.- Evolución de la profesión:

Page 12: La profesión de Gestor Asesor

Cada país tiene sus peculiaridades a la hora de reconocer a sus “gestores”

En Europa tiene mucha importancia la figura del “Experto Contable” como persona quelleva la gestión administrativa de la empresa, desde la contabilidad hasta lapresentación de impuestos.

La contabilidad es la base de la situación patrimonial y por tanto la base de latributación y por eso esa figura es esencial en el control de la actividad y la tributación.

Esta figura es responsable de la veracidad de las cuentas anuales, conjuntamente conel titular de la empresa o actividad, hasta tal punto que en muchos países el contable ocontador, firma las Cuentas Anuales junto con el administrador de la empresa.

La figura del asesor es una función jurídica de defensa de los intereses del cliente.

En España desde ya hace unos años ha aparecido la figura del Experto ContableAcreditado que si bien por el momento no tiene la importancia del europeo, con eltiempo, a semejanza de Europa, posiblemente sea la figura reconocida.

1.- Conceptos Generales1.4.- La profesión en otros países:

Page 13: La profesión de Gestor Asesor

El Colaborador Social

2.1 La figura del Colaborador Social, LGT - AEAT.2.2 Requisitos para darse de alta como Colaborador Social.2.3 Formación adecuada a la profesión2.4 Colegiación y/o asociación a entidad reconocida.2.5 Firma electrónica habilitada.2.6 Alta en AEA de una actividad económica y RETA.2.7 Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo.

2.

Page 14: La profesión de Gestor Asesor

La figura del Colaborados Social se regula en la Ley General Tributaria, sección 3ª,artículo 92.

Artículo 92. Colaboración social.

1. Los interesados podrán colaborar en la aplicación de los tributos en los términosy condiciones que reglamentariamente se determinen.

2. En particular, dicha colaboración podrá instrumentarse a través de acuerdos dela Administración Tributaria con otras Administraciones públicas, con entidadesprivadas o con instituciones u organizaciones representativas de sectores ointereses sociales, laborales, empresariales o profesionales, y, específicamente,con el objeto de facilitar el desarrollo de su labor en aras de potenciar elcumplimiento cooperativo de las obligaciones tributarias, con los colegios yasociaciones de profesionales de la asesoría fiscal.

3. La colaboración social en la aplicación de los tributos podrá referirse, entre otros, alos siguientes aspectos:

2.- El colaborador social2.1.- La figura del Colaborador Social, LGT - AEAT:

Page 15: La profesión de Gestor Asesor

a) Realización de estudios o informes relacionados con la elaboración y aplicación de disposicionesgenerales.

b) Campañas de información y difusión.

c) Simplificación del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

d) Asistencia en la realización de autoliquidaciones, declaraciones y comunicaciones yen su correcta cumplimentación.

e) Presentación y remisión a la Administración tributaria de autoliquidaciones,declaraciones, comunicaciones o cualquier otro documento con trascendenciatributaria, previa autorización de los obligados tributarios.

f) Subsanación de defectos, previa autorización de los obligados tributarios.

g) Información del estado de tramitación de las devoluciones y reembolsos, previaautorización de los obligados tributarios.

h) Solicitud y obtención de certificados tributarios, previa autorización de los obligadostributarios.

2.- El colaborador social2.1.- La figura del Colaborador Social, LGT - AEAT:

Page 16: La profesión de Gestor Asesor

En la memoria anual de 2019, última publicada por la AEAT, dice:

5.2 Profesionales tributarios:Los intermediarios fiscales, en cuanto representantes de los contribuyentes en sus

relaciones con la Administración tributaria, colaboran con la Agencia Tributaria enla gestión de los tributos, ya que facilitan a los contribuyentes el conocimiento ycomprensión de sus obligaciones fiscales y les ayudan a cumplirlas.

Esta colaboración se ha instrumentado, en las últimas dos décadas, en la presentacióntelemática de declaraciones y otros documentos tributarios en representación deterceros mediante acuerdos de colaboración suscritos por la Agencia Tributariacon otras Administraciones Públicas, con entidades privadas y con instituciones uorganizaciones representativas de sectores o intereses sociales, laborales,empresariales o profesionales, hasta alcanzar, a 31 de diciembre de 2019, la cifrade 4.451 acuerdos o protocolos de adhesión firmados (24 de ellos a lo largo de2019).

Alrededor del 53 por ciento de las declaraciones presentadas por Internet se hanpresentado por colaboradores sociales (de las que alrededor del 93 por ciento hansido presentadas por profesionales tributarios).

2.- El colaborador social2.1.- La figura del Colaborador Social, LGT - AEAT:

Page 17: La profesión de Gestor Asesor

Y para ello la AEAT, en su página Web https://www.agenciatributaria.es/ ha habilitadoun apartado específico para la gestión de la Colaboración Social:

2.- El colaborador social2.1.- La figura del Colaborador Social, LGT - AEAT:

Page 18: La profesión de Gestor Asesor

2.- El colaborador social2.1.- La figura del Colaborador Social, LGT - AEAT:

Page 19: La profesión de Gestor Asesor

Qué necesitamos para ser Colaborador Social:

• Tener una formación adecuada.

• Estar colegiado en Colegio de una disciplina acorde con la profesiónY/o estar asociado a alguna asociación profesional reconocida con convenio de adhesión de la AEAT.

• Disponer de firma digital habilitada.

• Disponer de un seguro de responsabilidad civil.

• Darse de alta en la AEAT como colaborador Social.

• Darse de alta en el SEPBLAC.

2.- Requisitos para su ejercicio2.2.- Requisitos para ser Colaborador Social:

Page 20: La profesión de Gestor Asesor

Necesitaremos estar en posesión de:

Título universitario en un grado o similar en disciplinas acordes con la profesión:DerechoEconomíaAdministración y Dirección de EmpresasRelaciones laboralesSimilares……..

En los Colegios nos requerirán el título universitario oficial.

En las Asociaciones nos requerirán estudios universitarios acordes. Son válidoslas titulaciones propias de universidades, siempre que sean específicas de laprofesión.

También son válidos Cursos de Gestión Especializada de 180 horas y cualquiermáster sobre la materia, con un mínimo de 120 horas en fiscalidad ytributación.

2.- Requisitos para su ejercicio2.3.- Formación adecuada a la profesión:

Page 21: La profesión de Gestor Asesor

Es imprescindible estar colegiado o asociado a alguna entidad porque estas serán los quenos van a incluir en el censo de Colaboradores Sociales de la AEAT. A modo deejemplo aquí hay algunos Colegios y Asociaciones que pueden ser referentes, no lasúnicas ya que pueden haber otras a nivel regional:

2.- Requisitos para su ejercicio2.4.- Colegiación y/o Asociación a entidad reconocida:

Page 22: La profesión de Gestor Asesor

El Colegio o Asociación proporcionará lo siguiente:

Inclusión en el censo de Colaboradores Sociales de la AEAT como asociado activo endicha asociación lo que supone que cumple con una serie de condiciones de ingreso ypor tanto requisitos que son:

Formación adecuada.

Cumplimiento de las normas deontológicas del Colegio / Asociación.

Dispone de un seguro de responsabilidad civil frente a terceros en eldesempeño de su profesión.

No tener ningún expediente disciplinario.

Además proporcionará el respaldo profesional y la actualización continuada sobretemas de su cometido.

2.- Requisitos para su ejercicio2.4.- Colegiación y/o Asociación a entidad reconocida:

Page 23: La profesión de Gestor Asesor

En cumplimiento de la DAC-6 de la UE, sobre intermediario fiscales, la AEAT ha implantado elCódigo de Buenas Prácticas, para mejorar la relación entre los profesionales de lafiscalidad y la AEAT.

Los Colegios y Asociaciones profesionales podrán adherirse a este Código y porconsiguiente sus colegiados-asociados, podrán hacerlo a título personal comoperteneciente a la entidad adherida.

Que pretende esta adhesión:

Que el adherido tenga una mejor relación con la AEAT con tratos especiales que lepermitirán participar en la elaboración de normas (a través del Colegio y/oAsociación), disponer de canales de comunicación especiales, incrementar laseguridad jurídica, etc. etc.

Este es un primer paso para la diferenciación del profesional que deberá hacer unadeclaración de buenas prácticas en sus actuaciones.

Tema interesante que proporcionará un mayor grado de profesionalidad y reconocimiento.

2.- Requisitos para su ejercicio2.4.- Colegiación y/o Asociación a entidad reconocida:

Page 24: La profesión de Gestor Asesor

La firma digital, electrónica, hoy en día es algo muy corriente y obligatorio para losempresarios y la mayoría de profesionales. Es la forma fehaciente de identificarse.

Su obtención es relativamente sencilla a través de algún suministrador de software válido,como puede ser la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, que es la emisora de estoscertificados.

2.- Requisitos para su ejercicio2.5.- Firma electrónica habilitada:

Page 25: La profesión de Gestor Asesor

Para habilitarla deberemos pertenecer a uncolectivo y que éste nos haya incluido en subase de datos.

Posteriormente deberemos darnos de alta comocolaborador social y nuestra firma quedaráhabilitada, recibiendo el presente certificado:

2.- Requisitos para su ejercicio2.5.- Firma electrónica habilitada:

Page 26: La profesión de Gestor Asesor

2.- Requisitos para su ejercicio2.6.- Alta en AEAT de una actividad económica y RETA

Colaborador social puede ser una persona física o una persona jurídica.

Persona Física:Actividad profesional de prestación de servicios y se considera así cuando se ejerce deforma personal.

Salvo que pueda encuadrarse en un epígrafe específico de abogados, economistas osimilares, la prestación de estos servicios se encuadra en el epígrafe:

799 Otros profesionales relacionados con las actividades financieras jurídicas,de seguros y de alquileres, N.C.O.P.

Personas jurídicas:Actividad empresarial de prestación de servicios.

842 Servicios financieros y contables:Este grupo comprende la prestación de servicios, en principio a lasempresas y organismos, de contabilidad, teneduría de libros, censurade cuentas, auditoría, materia fiscal, económica y financiera y de otrosservicios independientes de asesoría fiscal y contable.

Page 27: La profesión de Gestor Asesor

2.- Requisitos para su ejercicio2.6.- Alta en AEAT de una actividad económica y RETA

Atendiendo a las tarifas del IAE, las actividades pueden ser Empresariales, profesionales yartísticas, grupos 1º, 2º o 3ª.

Actividad económica empresarial, es la que no requiere de unos requisitos especiales parasu desarrollo, salvo evidentemente el conocimiento de lo que vamos a llevar a cabo.

En este grupo se incluyen la mayoría de actividades de fabricación, comercio,prestación de servicios, etc.

Una actividad empresarial profesional requiere, entre otros, disponer de unos conocimientosde especialización que en la mayoría de los casos solo se obtienen por una titulación yuna colegiación.

Son actividades desarrolladas por las personas físicas ya que existe un grancomponente personal en su realización, tales como, arquitectos, ingenieros, abogados,economistas, asesores fiscales, médicos, etc.

Es este grupo dónde normalmente se encuadra nuestra actividad..

Page 28: La profesión de Gestor Asesor

2.- Requisitos para su ejercicio2.6.- Alta en AEAT de una actividad económica y RETA

No hay que olvidar que en el caso que la actividad desarrollada esté incluida en la secciónsegunda de las tarifas del IAE, se considerará una sociedad mercantil profesional y eneste caso (Operaciones vinculadas) sus socios profesionales deberán también estardados de alta como profesionales personas físicas y facturar sus servicios profesionalesa su empresa.

Una sociedad profesional:Es la que tiene por objeto social el ejercicio en común de una actividad profesional y

deberán constituirse como sociedades profesionales en los términos de la Ley2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales.

Es actividad profesional aquélla para cuyo desempeño se requiere titulación universitariaoficial, o titulación profesional para cuyo ejercicio sea necesario acreditar unatitulación universitaria oficial, e inscripción en el correspondiente Colegio Profesional.

Se entiende que hay ejercicio en común de una actividad profesional cuando los actospropios de la misma sean ejecutados directamente bajo la razón o denominaciónsocial y le sean atribuidos a la sociedad los derechos y obligaciones inherentes alejercicio de la actividad profesional como titular de la relación jurídica establecida conel cliente.

Page 29: La profesión de Gestor Asesor

2.- Requisitos para su ejercicio2.6.- Alta en AEAT de una actividad económica y RETA

El RETA es la cotización a la Seguridad especial para trabajadores autónomos y para los administradores y similares de sociedades mercantiles y la obligación nace desde el primer día del mes que se inicia una actividad.

La cotización a este régimen en condiciones normales depende de la base de cotización que puede oscilar entre un máximo de 4.070,,00€ y un mínimo de 944,40€ a la que se aplica el porcentaje del 30%, lo que supone aplicando la base mínima un pago de 283,32€ (Para mayores de 47 años la base máxima es de 2.023,50€).

Existe una tarifa plana que es una medida para impulsar el autoempleo que consiste en el pago de una cantidad reducida y que para este año 2021 es de 60,00€ al mes.

Los requisitos para aplicarla son:No haber estado de alta como autónomo en los dos últimos años.No ser autónomo administrador de una sociedad mercantil.No ser autónomo colaborador. Es decir familiar de un autónomo titular.

Cuantía a pagar:Los primeros 12 meses: 60,00€ mensuales. (en municipio de menos de 5.000 habitantes pasa a ser 24 meses.Meses del 12 al 18: 50% de reducción de la cuota mínima. Se pagaría 141,66€.Meses del 18 al 36: 30% de reducción. Se pagaría 198,31€

Page 30: La profesión de Gestor Asesor

2.- Requisitos para su ejercicio2.7.- Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo:

Page 31: La profesión de Gestor Asesor

2.- Requisitos para su ejercicio2.7.- Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo:

SEPBLAC: Es una Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente del Ministerio de Economía,que se ha establecido para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se establecenen la Ley 10/2010, La Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación delterrorismo, Se considera blanqueo de capitales las siguientes actividades:

a. La conversión o la transferencia de bienes a sabiendas de que dichos bienes proceden deuna actividad delictiva.

b. La ocultación o el encubrimiento de la naturaleza, el origen, la localización, la disposición,el movimiento o la propiedad real de bienes o derechos sobre bienes.

c. La adquisición, posesión o utilización de bienes, a sabiendas de que en el momento de losmismos de que proceden de una actividad delictiva.

d. La participación en alguna de las actividades mencionadas en las letras anteriores.

Se entenderá todo tipo de bienes: Materiales e inmateriales, muebles e inmuebles,tangibles e intangibles y también la Cuota Defraudada en los casos de delito contra laHacienda Pública.

Page 32: La profesión de Gestor Asesor

2.- Requisitos para su ejercicio2.7.- Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo:

Hay muchos sujetos obligados, pero en lo que nos afecta a nuestra profesión:

m) Los auditores de cuentas, contables externos y asesores fiscales:Los auditores además tienen su propia Ley que es igual o más dura que la actual.

La llevanza de contabilidad y el registro de operaciones sospechosas o nosuficientemente documentadas.

El asesoramiento fiscal y los posibles fraudes de Ley cometidos en pro del cliente.

o) Las personas que con carácter profesional y con arreglo a la normativa específica que encada caso sea aplicable presten los siguientes servicios por cuenta de terceros:

Constituir sociedades u otras personas jurídicas; ejercer funciones de dirección o de secretariosno consejeros de consejo de administración o de asesoría externa de una sociedad, socio deuna asociación o funciones similares en relación con otras personas jurídicas o disponer que otrapersona ejerza dichas funciones; facilitar un domicilio social o una dirección comercial, postal,administrativa y otros servicios afines a una sociedad, una asociación o cualquier otroinstrumento o persona jurídicos; …..

Page 33: La profesión de Gestor Asesor

Proceso de alta en el SEPBLAC:

Existen los de Alta, comunicación de indicios yotros.

Todos ellos se encuentran en la página webdel SEPBLAC y se pueden descargar para sucumplimentación.

El modelo de alta es el B-22, que serellena y se envía original por correocertificado.

2.- Requisitos para su ejercicio2.7.- Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo:

Page 34: La profesión de Gestor Asesor

Responsabilidad3.1 Actuación en representación de terceros.3.2 Formalidades para la representación. Modelos.3.3 Responsabilidad del Colaborador Social. 3.4 Derivación de responsabilidad.

3.

Page 35: La profesión de Gestor Asesor

El colaborador social actúa como representante de sus clientes, y por tanto suresponsabilidad se centra en la diligencia de los actos de representación que podráejercer de varías maneras:

Como representante:Es la mas corriente y ésta representación nos permitirá hacer una serie de trámites, perohay muchos otros que no están permitidos a los representantes, y deben ser realizadospor los titulares, tales como acceder a los expedientes o recibir información yrequerimientos por su cuenta, salvo que haya otorgado apoderamiento a un tercero.

Apoderado:Actúa en nombre del titular con los poderos que le hayan sido concedidos y deberádarse de alta como apoderado del poderante.

3.- El Colaborador Social3.1.- Actuación en representación de terceros:

Page 36: La profesión de Gestor Asesor

Como representante:En la página Web de AEAT, buscando el modelode representación para la presentación pormedios electrónicos de las autoliquidaciones,declaraciones y comunicaciones tributarias, nosparece un modelo que nos autoriza por parte delcliente a presentas sus declaraciones.

Este documento puede ser requerido por la AEAT.

Como mínimo deberíamos tenerlo firmado denuestros clientes.

Existe muchos otros, uno por cada tipo detrámite.

Ver Modelos y trámites, página principal AEAT.

3.- El Colaborador Social3.2.- Formalidades para la representación. Modelos:

Page 37: La profesión de Gestor Asesor

Como apoderado:En la página Web de AEAT, buscando “Apoderamientos” encontraremos los tramites yla forma de hacerlo.

3.- El Colaborador Social3.2.- Formalidades para la representación. Modelos:

Page 38: La profesión de Gestor Asesor

Según la Ley General Tributaria, en el:CAPÍTULO II

Obligados tributariosSección 3.ª Responsables tributarios

Artículo 41. Responsabilidad tributaria.1. La ley podrá configurar como responsables solidarios o subsidiarios de la deudatributaria, junto a los deudores principales, a otras personas o entidades. A estosefectos, se considerarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2del artículo 35 de esta ley

2. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempresubsidiaria.

3. Salvo lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 42 de esta Ley, la responsabilidadalcanzará a la totalidad de la deuda tributaria exigida en período voluntario.

4. La responsabilidad no alcanzará a las sanciones, salvo las excepciones que en esta uotra ley se establezcan.

3.- El Colaborador Social3.3.- Responsabilidad del Colaborador Social:

Page 39: La profesión de Gestor Asesor

Artículo 42. Responsables solidarios.1. Serán responsables solidarios de la deuda tributaria las siguientes personas o entidades:

a) Las que sean causantes o colaboren activamente en la realización de unainfracción tributaria. Su responsabilidad también se extenderá a la sanción.

Artículo 43. Responsables subsidiarios.1. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria las siguientes personas oentidades …… Siempre que la Ley así lo estipule alguna norma.

El líneas generales la responsabilidad no es por la presentación de declaraciones, sino que vamas allá, es por la colaboración activa en la creación de entramados fiscales y/o lascorrespondientes declaraciones con el ánimo de defraudar.

3.- El Colaborador Social3.3.- Responsabilidad del Colaborador Social:

Page 40: La profesión de Gestor Asesor

El colaborador social actúa normalmente como representante de sus clientes, y por tanto suresponsabilidad se centra en la diligencia de los actos de representación que

En ambos casos solo será responsable de su diligencia, pero no de las deudas del deudosprincipal, salvo que se derive responsabilidad.

En caso de incidencias, el Cliente nos podrá pedir explicaciones y podrá interponer unareclamaciones por vía civil

Por eso es obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil.

Recordar que normalmente las pólizas no cubren actos negligentes y el principal de la deuda, cubren los daños ocasionados y las posibles

sanciones.

3.- El Colaborador Social3.3.- Responsabilidad del Colaborador Social:

Page 41: La profesión de Gestor Asesor

La derivación de responsabilidad se produce por diversos motivos, pero principalmente:

Cuando el deudor principal es declarado insolvente:

La derivación se produce cuando se aprecia una conducta punible que ha conducido aesa situación.

Esta derivación puede ser a los administradores de la empresa, pero también puede serhacia los asesores si su conducta se puede tipificar en el art. 42 de LGT

En la memoria de 2019, las derivaciones habidas han sido las siguientes:

3.- El Colaborador Social3.4.- Derivación de responsabilidad:

Page 42: La profesión de Gestor Asesor

Herramientas de gestión

4.1 Tendencias informáticas de la AEAT4.2 Tecnología WEB como programas de ayuda al cumplimiento de obligaciones.4.3 Software para despachos profesionales.4.4 Software para empresas. Los ERP como solución integral.

4.

Page 43: La profesión de Gestor Asesor

La Agencia Tributaria está evolucionando de una forma vertiginosa en la captación dedatos para su uso particular, en el cometido de sus funciones de investigación einspección de los tributos, así como también en la asistencia del contribuyente y susintermediarios tributarios.

Estos datos sirven de base en las campañas de declaraciones tributarias.

Ya desde hace años se ofrecen los datos fiscales para la confección de la declaración delIRPF y desde hace dos o tres, tras la desaparición del programa PADRE, han entrado enla tecnología WEB para la confección de la declaración on line.

Desde el año pasado ya se ofrecen datos fiscales del Impuesto de Sociedades y a partir deeste año, la información obligatoria a incorporar en el modelo 200 permitirá pronto lapre declaración de forma similar al Renta Web, a través suponemos del IS WEB.

Sin olvidar el IVA, que a través del SII (Sistema de información inmediata), ya se haanunciado que pondrán a nuestra disposición la pre liquidacion provisional en WEB.

Como vemos la tendencia es controlar las declaraciones a través de sus sistemas.

4.- Herramientas de gestión4.1.- Tendencias en el requerimiento de información por parte de la AEAT

Page 44: La profesión de Gestor Asesor

Si bien el grado de fiabilidad todavía no es muy elevado, hemos de reconocer que paradeclaraciones sencillas, es bastante acertado y seguirá en aumento.

Esto no es una desventaja para los Colaboradores Sociales ya que a pesar de lasfacilidades, nuestro sistema fiscal es complejo y pocos contribuyentes se sientencapacitados como para prescindir de nuestros servicios.

En mas de una ocasión acuden a nosotros para subsanar errores por omisiones u otra causa.

Hemos de buscar la manera de aprovechar estas facilidades para obtener datos en favorde nuestros clientes.

Esto nos lleva a una conclusión:

El sistema no cambiará y evolucionará a la confección automática de declaraciones,por lo que nuestra labor se deberá centrar en la base de la tributación que es lacontabilidad y la planificación fiscal, acompañada un buen asesoramiento, porque lacumplimentación de impresos, con el tiempo se reducirá mucho.

4.- Herramientas de gestión4.2.- Tecnología WEB como programas de ayuda al cumplimiento de obligaciones:

Page 45: La profesión de Gestor Asesor

Todos los softwares de gestión pasan por la validación de datos ante la Agencia Tributaria.

Ésta pone a disposición de los fabricantes los parámetros de enlace con su WEB.

Podemos diferencias dos tipos de software:

Para despachos profesionales:Software específico para la gestión, cumplimentación y presentación dedeclaraciones tributarias.

Para empresas:Software de gestión integral de la empresa, que además de controlar todo elcircuito de la actividad empresarial, compras ventas, contabilidad, etc.también permite la cumplimentación y presentación de declaraciones.

También conocidos como ERP, siglas en ingles que en castellano significan:Planificación de Recursos Empresariales.

4.- Herramientas de gestión4.3.- Software profesional para despachos profesionales:

Page 46: La profesión de Gestor Asesor

Para despachos profesionales:

En el mercado hay muchos, de diferentes precios y calidad.

Hasta hoy parece que el líder del mercado es: A3 Software de la firma Wolters Kluwer,que, de una forma global y en un entorno integrado agrupa las funciones decontabilidad, impuesto de sociedades, Impuesto sobre la renta de las personas físicas yla confección y de cuentas anuales.

Es el mas demandado por su fiabilidad y constante actualización de normativa y,además es uno de los mas requeridos en las ofertas de empleo de gestorías y asesorías.

Podríamos decir que es un estándar del mercado.

Desde hace ya unos años, el CEF apuesta por esta plataforma impartiendo el curso deGestión Contable Fiscal con A3 Software, donde se conoce la aplicación y se practicacon ella a través de versiones demo que facilita el propio fabricante.

4.- Herramientas de gestión4.4.- Software para empresas. Los ERP como solución integral:

Page 47: La profesión de Gestor Asesor

Estructura de A3 Software:

4.- Herramientas de gestión4.4.- Software para empresas. Los ERP como solución integral:

Page 48: La profesión de Gestor Asesor

Para empresas:

En el mercado hay infinitas aplicaciones de gestión, específicas por sectores, poractividades, por tamaño de empresa, etc. etc.

Para la Pyme desde hace muchos años el líder es SAGE, que ha ido incorporandoempresas punteras en el mercado, tan conocidas como Logic Control, Eurowin, y otras.

Es la propietaria del famoso Contaplus, software del que nace SAGE 50 Cloud y que hasido un referente de la gestión contable en muchas empresas.

SAGE ha apostado por la empresa y ha creado una serie de ERP escalables queabarcan desde un nivel básico Pyme hasta un nivel elevado.

Estamos hablando del SAGE 50 Cloud para Pymes y del SAGE 100 y 200 para empresade cierto tamaño.

Este software nos lo vamos a encontrar en muchos de nuestros clientes por lo que no esdescabellado que conozcamos su funcionamiento para enlazarlo con nuestro software.

4.- Herramientas de gestión4.4.- Software para empresas. Los ERP como solución integral:

Page 49: La profesión de Gestor Asesor

SAGE 50 Cloud: Aspecto de la pantalla de contabilidad. Vemos el menú fiscal y CCAA.

4.- Herramientas de gestión4.4.- Software para empresas. Los ERP como solución integral:

Page 50: La profesión de Gestor Asesor

SAGE 50 Cloud:

Aspecto del menú de ventas,

Menú de compras.

4.- Herramientas de gestión4.4.- Software para empresas. Los ERP como solución integral:

Page 51: La profesión de Gestor Asesor

Siguiendo la misma línea con A3Software, el CEF también ha decidido incorporarlo ensu oferta de formación y a partir del mes de abril de este año 2021, comenzará un cursollamado:

Gestión de Pymes con SAGE 50 Cloud. (Para mas información [email protected])

Conclusión:

En nuestra profesión el software es una inversión a largo plazo y así deberemosplantearlo porque de su elección dependerá un futuro mas seguro y amigable.

4.- Herramientas de gestión4.4.- Software para empresas. Los ERP como solución integral:

Page 52: La profesión de Gestor Asesor

Conclusiones y recomendaciones finales

5.1 Análisis de nuestras aptitudes y actitudes para la profesión.5.2 Consejos para el inicio de la profesión.5.3 Recomendaciones finales.

5.

Page 53: La profesión de Gestor Asesor

Ser gestor o asesor requiere una serie de aptitudes y actitudes imprescindibles para el buendesempeño de la profesión, que si no se tienen al principio se irán adquiriendo con eltiempo:

No es una profesión fácil porque requiere:

Aptitudes:Capacidad de trabajo en tiempos cortos.Capacidad de análisis para encontrar la mejor solución para el cliente.Responsabilidad del trabajo bien hecho. Las consecuencias son muy duras.Actualización constante, por los cambios continuos que tiene la normativa.Ordenado, meticuloso y perseverante.

Actitudes:De servicio constante.De psicólogo. Hemos de escuchar muchas cosas.Imparcial. No hemos de involucrarnos en los problemas de los demás.Etc.

5.- Conclusiones y recomendaciones finales5.1.- Análisis de nuestras aptitudes y actitudes para la profesión:

Page 54: La profesión de Gestor Asesor

Consejos para el inicio:

Ver si cumplimos los requisitos mínimos.

Si no los cumplimos los requisitos es mejor empezar por cuenta ajena y con el tiempointentar cumplirlos y, mientras tanto acumular experiencia.

No es una buena forma de empezar sin reunir los requisitos, ya que podemosencontrarnos con problemas de responsabilidad.

Efectuar un plan de viabilidad de mínimos para saber nuestra capacidad de puesta enmarcha.

Escoger un buen software de gestión. Es muy importante acertar ya que un cambioposterior es muy difícil.

Elegir una ubicación acorde a la imagen que queramos transmitir y mercado a captar.

5.- Conclusiones y recomendaciones finales5.2.- Consejos para el inicio de la profesión:

Page 55: La profesión de Gestor Asesor

Paciencia porque captar cliente cuesta mucho, pero de la misma manera cuestamucho que se vayan cuando nos cogen confianza y hacemos las cosas bien.

Una asesoría tarda entre tres y cinco años en consolidarse.

Establecer una política de precios ajustada, pero no regalada. Esto sucede al principioporque no sabemos fijar el precio.

Refrán popular: “En la vida todo tiene un precio, y si no lo tiene, es que no vale nada”.

Espero que estas recomendaciones sirvan para emprender una actividad que esdemandada y muy necesaria para la sociedad.

Por algo será que en la época mas dura del confinamiento se nos considero:Trabajadores esenciales

5.- Conclusiones y recomendaciones finales5.3.- Recomendaciones finales:

Page 56: La profesión de Gestor Asesor

José Luis [email protected]

www.cef.es

Gracias por vuestra atención