la validez y el control interno se logran

2
La validez y el control interno se logran: Seleccionando varios grupos de comparación (2 como mínimo). Durante el experimento se observan y se tienen en cuenta las mismas instrucciones para todos los grupos, se deben estandarizar las personas que toman parte en la investigación. Características de los experimentos verdaderos según Campbell: Tienen grupo de control Tienen grupos de comparación Tienen equivalencia de grupos. ¿Cuáles pueden ser los contextos de los experimentos? Laboratorio La varianza (efecto) de todas, o casi todas, las posibles variables independientes que tiene influencia, sin pertenecer al problema de investigación inmediato, se mantienen reducidas (su efecto) al mínimo. (Kerlinger y Lee, 2002) Campo Efectuados en una situación realista en la que una o más variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como le permita la situación. (Kerlinger y Lee, 2002) Diferencia esencial: Lo es el “realismo”; el grado de ambiente natural con los que se llevan a cabo los experimentos. Los experimentos de laboratorio generalmente logran un control más riguroso que los de campo (Festiger, 1993), pero los de campo poseen más validez externa (Festinger y Lee, 2002) Algunos autores cualitativos acusan a los experimentos de laboratorio de; Artificiales. de no poseer validez externa. de mantener la distancia respecto al grupo estudiado. de imposibilitar el entendimiento completo del fenómeno a estudiar. de ser descontextualizados. reduccionistas. Defensa Kerlinger, y Festinger defienden y alegan: Los objetivos primarios de un experimento verdadero son descubrir los efectos en condiciones puras y no contaminadas.

Upload: pame

Post on 15-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la validez y el control interno en experimental

TRANSCRIPT

La validez y el control interno se logran: Seleccionando varios grupos de comparacin (2 como mnimo). Durante el experimento se observan y se tienen en cuenta las mismas instrucciones para todos los grupos, se deben estandarizar las personas que toman parte en la investigacin. Caractersticas de los experimentos verdaderos segn Campbell: Tienen grupo de control Tienen grupos de comparacin Tienen equivalencia de grupos.

Cules pueden ser los contextos de los experimentos? Laboratorio

La varianza (efecto) de todas, o casi todas, las posibles variables independientes que tiene influencia, sin pertenecer al problema de investigacin inmediato, se mantienen reducidas (su efecto) al mnimo. (Kerlinger y Lee, 2002)

Campo

Efectuados en una situacin realista en la que una o ms variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como le permita la situacin. (Kerlinger y Lee, 2002) Diferencia esencial: Lo es el realismo; el grado de ambiente natural con los que se llevan a cabo los experimentos. Los experimentos de laboratorio generalmente logran un control ms riguroso que los de campo (Festiger, 1993), pero los de campo poseen ms validez externa (Festinger y Lee, 2002) Algunos autores cualitativos acusan a los experimentos de laboratorio de; Artificiales. de no poseer validez externa. de mantener la distancia respecto al grupo estudiado. de imposibilitar el entendimiento completo del fenmeno a estudiar. de ser descontextualizados. reduccionistas.

Defensa Kerlinger, y Festinger defienden y alegan: Los objetivos primarios de un experimento verdadero son descubrir los efectos en condiciones puras y no contaminadas. Probar predicciones de teoras y, refinarlas junto con la hiptesis.

Concuerdan en que esas crticas provienen porque los crticos poseen una interpretacin equivocada de los fines

Los experimentos de laboratorio no deben constituir un intento de duplicar una situacin de la vida real, pues no es eso lo que desean estudiar con este tipo de experimento. En este tipo de experimentacin el hecho de pueda encontrarse o no tal situacin en la vida real no tiene importancia. En el laboratorio solo se pretende determinar con exactitud en qu medida una variable especifica afecta la conducta o actitudes en condiciones especficas o puras.