la vida es una actividad a favor de los demás. - scout.org scout.pdf · • manual descriptivo de...

31
Proyecto de Asistente de Primeros Auxilios Scout La vida es una actividad a favor de los demás. Badén Powell

Upload: vantuyen

Post on 09-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto de Asistente de Primeros Auxilios Scout

La vida es una

actividad a favor

de los demás.

Badén Powell

Proyecto APA

• Justificación

• Fortalecer en el programa de jóvenes los Primeros Auxilios como un puente de interactuar con la comunidad forma activa.

Basamento legal

• Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela

Artículos: 43, 55, 83, 135 y 332

• Ley Orgánica de salud en sus

Artículos: 2, 5, 28 y 29

• LOPCYMAT en sus artículos: 40,

59 y 120.

• LOPNA Artículos 48 y 274

• Ley Orgánica del Trabajo artículo:

242

• Ley Orgánica de Seguridad

artículos: 23, 24 y 25

• Código Civil artículos: 1 y 2

• Código Penal artículos: 60 y 411

Basamento legal

• Ley del Ejercicio de la Medicina, Artículos: 2, 3, 23, 46 y 114 excepciones parágrafo 2 y 3

• Ley Aprobatoria del Convenio Nº 161 “Sobre los Servicios de Salud en el Trabajo, 1985” y la Recomendación Nº 171 “Sobre los Servicios de Salud en el Trabajo 1985” artículos: 5 y 24

• Decreto con fuerza de Ley de Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil artículos: 5 y 6

Basamento legal

• Decreto con Fuerza de Ley de la

Organización Nacional de Protección

Civil artículos: 3, 19 y 27

• Decreto con Fuerza de Ley de

Coordinación de Seguridad

Ciudadana artículos: 14, 15 y 34

• Resolución G-840 del Ministerio de

Sanidad y Asistencia Social con la

creación del Programa Nacional de

Formación del Recurso Humano del

Sector Salud y la Comunidad en

Primeros Auxilios, Emergencias

Médicas y Medicina de Emergencia

Gaceta Oficial N° 34.793 del 6 de

septiembre de 1991.

Basamento legal

• Manual Descriptivo de Clase de Cargos (1994) según decreto 193 Gaceta Oficial Nº4.728 del 27 de mayo de 1994, así lo contempla.

• Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Resolución N° 530, Gaceta Oficial 37.058 del 17 de octubre del año 2000, resolución por la cual se dictan las normas para la formación y capacitación del personal asistente en el área de salud.

Objetivos

• La implementación práctica del Asistente de Primeros Auxilios – APA, tiene como meta la mejora de la sociedad, a través del desarrollo de jóvenes críticos, aptos y capaces de vivir en comunidad y con clara orientación de servicio.

Objetivos

• Responsabilidad por su propio desarrollo.

• Suplir la ausencia de Técnicos Medios, la escasa formación de Técnicos Superiores Universitarios en emergencia Prehospitalaria.

Impacto

• Beneficio a la

colectividad venezolana,

enfocada a la juventud

entre los 15 a 25 años de

edad, no limitativo

• El Asistente de Primeros

Auxilios – APA será una

excelente oportunidad a

la juventud venezolana,

Impacto

• la cual podrá contribuir a la sociedad en la prevención y primera asistencia en situaciones de emergencia en todo el territorio nacional con la formación de 2.505 jóvenes de Clan

Competencias

• Aplicar técnicas de primeros auxilios (primer nivel de la Atención Prehospitalaria)

• Traslado interhospitalario.

• Trasladar a los usuarios en las unidades tipo ambulancias y realizar comunicaciones biomédicas de despacho de emergencias.

Competencias

• Asistir en las labores de rescate y salvamento.

• Elaborar informes, registrar la historia Prehospitalaria.

• Realizar inventario de los equipos y material asignados.

Consideraciones

El Escultismo asume la

premisa que en el

camino para lograr un

Ciudadano útil se debe,

al estimular la actitud

de servicio entre todos

sus miembros.

Consideraciones

• Dado que las competencias del Asistente de Primeros Auxilios – APA, están contempladas en las estrategias educativas del proyecto Educativo del Escultismo Venezolano, de la Asociación de Scouts de Venezuela, y en consideración del marco legal de la República Bolivariana de Venezuela, anteriormente descrito, respalda la injerencia de la organización sobre la atención prehospitalaria, se presenta el siguiente proyecto para la colectividad venezolana, en aval de certificar por experiencia

Especialidades

Inicial (Bronce)

• Realiza un glosario de términos donde defina: Emergencia, desastres, primeros auxilios, Atención Prehospitalaria, Protección Civil, Bomberos.

• Sabe cómo obtener ayuda en caso de emergencia.

• Reconoce las instituciones de seguridad en su comunidad y mantiene un directorio actualizado con números telefónicos, dirección, e-mail, pagina web.

• Sabe identificarse en una emergencia, describe lo que sucede y se orienta al servicio de la misma (¿Quién?, ¿Qué? ¿Dónde?.)

• Participa en una visita guiada con su dirigente a una institución como Protección Civil o Bomberos, en la que resalte su importancia y funciones.

• Sabe cómo protegerse y hacia donde resguardar a su grupo en caso de emergencias.

• Investiga sobre el Símbolo ISO de primeros auxilios

Preparación para los Primeros Auxilios.

Especialidades

INTERMEDIO (PLATA)

• Participa en un taller o jornada de primeros auxilios organizado por su dirigente, unidades mayores o institución a la que sea solicitado.

• Se hace cargo del botiquín de su unidad por el periodo establecido por Akela y reconoce su contenido.

• Realiza una bitácora en la que refleje situaciones y áreas de riesgo que ayude a Akela a ubicar las zonas de peligro y recreación en su local de grupo o área visitada.

• Reconoce e identifica equipos de emergencia (extintores, señalizaciones, botiquines entre otros) en los espacios en los que se desenvuelve como en el hogar, escuela y local de grupo.

Preparación para los Primeros Auxilios.

Especialidades

AVANZADO (ORO)

• Realiza un álbum de recortes (hemeroteca) en el que señale diversos accidentes y describe debatiendo con tu unidad, como podrían prevenirse o evitarse.

• Se prepara para atender escoriaciones, cortaduras, picaduras leves y quemaduras de primer grado, e inmovilizaciones de las extremidades superiores e inferiores demostrándolo por medio de una dramatización a su unidad

Preparación para los Primeros Auxilios.

Especialidades

INICIAL (BRONCE)

• Para alcanzar el nivel de Bronce en tropa, deberá concluir las pruebas de oro en la unidad anterior –manada-.

• Investigar el significado de la Estrella de la Vida como símbolo internacional del personal y equipo de Emergencias Médicas Prehospitalaria.

Primeros Auxilios Básicos. Unidad: Tropa

Especialidades

INTERMEDIO (PLATA)

• Toma dos (2) talleres o jornadas y un curso básico de Primeros Auxilios de la ASV

• Equipa y mantiene un botiquín de primeros auxilios de su unidad o grupo, expone su importancia y enseña su contenido para ser utilizado por demás miembros que lo requieran.

• Conoce y demuestra procedimientos adecuados para prestar ayuda en los siguientes casos: exposición a la radiación, emergencias eléctricas e incendios.

Primeros Auxilios Básicos. Unidad: Tropa

Especialidades

• Diseña y ponen funcionamiento un plan de emergencia y un mapa de riesgo para su hogar y local de grupo, en el que todos los individuos se involucren en casos de: incendios, lluvias torrenciales e inundaciones, sequias, terremotos u otras manifestaciones naturales o causadas por el hombre características de tu región.

• Conoce técnicas y equipos adecuados que deben ser utilizados en los siguientes casos:

• Reanimación Cardio Pulmonar (R.C.P.)

• Fracturas (en miembros, tórax, cráneo y columna vertebral)

• Quemaduras.

• Shock.

• Hemorragias (según sus clasificaciones).

• Cuerpos extraños.

• Intoxicaciones y envenenamiento.

• Emponzoñamientos (insectos, ofidios… otros) y mordeduras Demuestra su conocimiento a su unidad o grupo.

Primeros Auxilios Básicos. Unidad: Tropa

Equipo Scout de Emergencia

• Perfil

• Los aspirantes a pertenecer al Equipo Scout de Emergencia debe ser APA Scout, estarán referenciados por el siguiente perfil. Mayor de edad (18 años), Sexo femenino o masculino, Rovers o dirigentes, Estudiantes o profesionales en Área de:

Estudiantes participantes

Bachilleres Técnicos Medios:

• Emergencias Prehospitalarias

• Bomberos

• Protección Civil

• Tropas Profesionales (Militares)

Técnicos Superiores Universitarios

• Emergencias Prehospitalarias

• Enfermería

• Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres

• Tecnología Bomberil

• Tecnología de Incendios

• Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad

• Higiene y Seguridad Industrial

• Seguridad e Higiene Industrial

• Seguridad Industrial

• Seguridad Integral

• Tecnología de Seguridad Industrial

• Militares

Profesionales Universitarios:

• Medicina

• Medicina Integral Comunitaria

• Emergencias Prehospitalarias

• Enfermería

• Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad

• Administración de Desastres

• Ciencias Policiales

• Policía Preventiva

• Ciencias y Artes Militares

Ciencias de la Salud

• Medicina

• Medicina Integral

Comunitaria

• Emergencia

Prehospitalaria

• Enfermería

Ingeniería, Arquitectura y Tecnología

-Atención de Desastres

• Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres

• Tecnología Bomberil

• Tecnología de Incendios

• Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad

-Industria

• Higiene y Seguridad Industrial

• Seguridad e Higiene Industrial

• Seguridad Industrial

• Seguridad Integral

• Tecnología de Seguridad Industrial

Ciencias Sociales

• Administración de

Desastres

• Ciencias Policiales

• Policía Preventiva

Ciencias y Artes

Militares

• Todas

Requisitos

• Título de bachiller

• Certificado APA Scout

• Hoja de vida. (Soportes, original y copia).

• Certificado Salud. Certificado de Salud Mental.

• Pruebas de toxicidad.

• Certificado de Vacunación. (Anti-hepatitis B, Toxoide tetánico, Anti-meningocóccica).

• Inscripción militar

Funciones

Los miembros del Equipo APA, integrarán la red de soporte nacional en situaciones de emergencia atendiendo prioritariamente

• Aplicar soporte de vida básico y avanzado de primeros auxilios

• Apoyar en el traslado de heridos o enfermos en unidades tipo ambulancia

• Realizar comunicaciones biomédicas en despacho de emergencia

• Asistir en la labores de rescate y salvamento

• Elaborar informes

• Realizar inventario de los equipos y material asignado.

Curso APA Contenido

• Sistema de emergencia nacional

• Primeros auxilios

• El incidente

• Cuerpo humano (anatomía, fisiología, morfología)

• Evaluación primaria y secundaria de pacientes

• Reanimación cardiopulmonar

• Oxigenoterapia

• Heridas en tejido blando

• Trauma en huesos

• Lesiones del cráneo, columna y tórax Quemaduras y emergencias ambientales

• Intoxicaciones

Curso APA Contenido

• Emergencias médicas I: cardiovasculares

• Emergencias médicas II: síndrome de deficiencia respiratoria.

• Emergencias médicas III: convulsiones, diabetes y abdomen agudo

• Atención del parto de emergencia

• Enfermedades infecciosas y protección universal

• Movilización y traslado de pacientes

• Reporte y preparativo para otra llamada

• Triage

Flujo grama de atención de Emergencias Medicas

Prehospitalarias COMUNIDAD

SISTEMAS INTEGRADOS DE EMERGENCIAS 171

BOMBEROS POLICIAS PROTECCION CIVIL SERVICIOS DE AMBULANCIAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS GRUPOS DE RESCATE CRUZ ROJA SCOUTS DE VENEZUELA

CENTRO DE SALUD ADECUADO

REINSERCION A LA COMUNIDAD

Insignia