laboratorio 1 analoga

3
LABORATORIO 1: MANEJO DE EQUIPOS Omar Maldonado, Gabriel Martínez Cundinamarca, Universidad Nacional De Colombia Bogotá, Colombia [email protected] En este informe pretendemos resumir brevemente nuestro primer acercamiento a la primera sesión de laboratorio de electrónica análoga, donde tuvimos la oportunidad de tener contacto de primera mano con los equipos primordiales en la medición y análisis de circuitos, entre ellos el osciloscopio y el generador de señales, con los cuales a lo largo de la practica tuvimos que aprender a manejar, ya fuera para generar ondas de diferentes tipos o para graficar la señal de un circuito. I. INTRODUCCIÓN Con ayuda del generador de señales y el osciloscopio generaremos ciertos tipos de ondas con Vpp y frecuencias diferentes, de esta forma podremos realizar dos medidas diferentes con los dos tipos de multímetros (RMS y TRUE RMS) sobre una misma señal lo que nos permitirá diferir sobre su uso; consecutivamente se especificaran los dos circuitos, y pasos necesarios para medir la impedancia de salida y de entrada de un circuito. II. DIFERENCIA ENTRE EL MULTIMETRO RMS Y TRUE RMS Previo al día de la práctica se realizó una toma de resultados teórica sobre 6 tipos distintos de señales a los cuales se les calculo el Vrms y el Vmed, esto con la idea de realizar una comparación de datos entre valores teóricos y valores experimentales, a continuación presento la toma de resultados hechos en la práctica, cabe resaltar que estos resultados presentan dos medidas diferentes, cada una correspondiente a las dos clases de multímetros: TABLA I Comparación entre el multímetro rms y multímetro true rms

Upload: esteban-maldonado

Post on 15-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

LABORATORIO 1 analoga

TRANSCRIPT

LABORATORIO 1: MANEJO DE EQUIPOSOmar Maldonado, Gabriel MartnezCundinamarca, Universidad Nacional De ColombiaBogot, Colombia [email protected]

En este informe pretendemos resumir brevemente nuestro primer acercamiento a la primera sesin de laboratorio de electrnica anloga, donde tuvimos la oportunidad de tener contacto de primera mano con los equipos primordiales en la medicin y anlisis de circuitos, entre ellos el osciloscopio y el generador de seales, con los cuales a lo largo de la practica tuvimos que aprender a manejar, ya fuera para generar ondas de diferentes tipos o para graficar la seal de un circuito.INTRODUCCINCon ayuda del generador de seales y el osciloscopio generaremos ciertos tipos de ondas con Vpp y frecuencias diferentes, de esta forma podremos realizar dos medidas diferentes con los dos tipos de multmetros (RMS y TRUE RMS) sobre una misma seal lo que nos permitir diferir sobre su uso; consecutivamente se especificaran los dos circuitos, y pasos necesarios para medir la impedancia de salida y de entrada de un circuito.

DIFERENCIA ENTRE EL MULTIMETRO RMS Y TRUE RMSPrevio al da de la prctica se realiz una toma de resultados terica sobre 6 tipos distintos de seales a los cuales se les calculo el Vrms y el Vmed, esto con la idea de realizar una comparacin de datos entre valores tericos y valores experimentales, a continuacin presento la toma de resultados hechos en la prctica, cabe resaltar que estos resultados presentan dos medidas diferentes, cada una correspondiente a las dos clases de multmetros:TABLA IComparacin entre el multmetro rms y multmetro true rms

RELACIN ENTRE LA FRECUENCIA Y EL VOLTAJE EFICAZ DE UNA SEALBasados sobre una seal senoidal de Vpp de 5v, realizamos una toma de datos del Vrms y el Vmed cada vez que varibamos la frecuencia, esto con la justificacin de encontrar cierta relacin entre el valor eficaz y la frecuencia de una seal, los datos son los siguientes:TABLA IlVariacin de la frecuencia sobre una misma seal

Previo a la prctica habamos hecho un anlisis terico del valor eficaz, y habamos encontrado claramente que el Vrms y el Vmed NO depende de la frecuencia.

CICLO UTILEl ciclo tilociclo de trabajo es la relacin que existe entre el tiempo en que la seal se encuentra en estado activo y el periodo de la misma y la relacionamos en la siguiente expresin:

Para nuestro caso se nos peda que generamos una seal cuadrada de 10 Vpp con nivel D.C 0V y frecuencia de 1KHz cuyo ciclo til fuese de 50% y hallramos el valor medio.

REFERENCIAS[1]S. M. Metev and V. P. Veiko, Laser Assisted Microtechnology, 2nd ed., R. M. Osgood, Jr., Ed. Berlin, Germany: Springer-Verlag, 1998.[2] J. Breckling, Ed., The Analysis of Directional Time Series: Applications to Wind Speed and Direction, ser. Lecture Notes in Statistics. Berlin, Germany: Springer, 1989, vol. 61.[3] S. Zhang, C. Zhu, J. K. O. Sin, and P. K. T. Mok, A novel ultrathin elevated channel low-temperature poly-Si TFT, IEEE Electron Device Lett., vol. 20, pp. 569571, Nov. 1999.[4] M. Wegmuller, J. P. von der Weid, P. Oberson, and N. Gisin, High resolution fiber distributed measurements with coherent OFDR, in Proc. ECOC00, 2000, paper 11.3.4, p. 109.[5] R. E. Sorace, V. S. Reinhardt, and S. A. Vaughn, High-speed digitalto-RF converter, U.S. Patent 5 668 842, Sept. 16, 1997.[6] (2002) The IEEE website. [Online]. Available: http://www.ieee.org/[7] M. Shell. (2002) IEEEtran homepage on CTAN. [Online]. Available: http://www.ctan.org/texarchive/macros/latex/contrib/supported/IEEEtran/ [8] FLEXChip Signal Processor (MC68175/D), Motorola, 1996.[9] PDCA12-70 data sheet, Opto Speed SA, Mezzovico, Switzerland.[10] A. Karnik, Performance of TCP congestion control with rate feedback: TCP/ABR and rate adaptive TCP/IP, M. Eng. thesis, Indian Institute of Science, Bangalore, India, Jan. 1999.[11] J. Padhye, V. Firoiu, and D. Towsley, A stochastic model of TCP Reno congestion avoidance and control, Univ. of Massachusetts, Amherst, MA, CMPSCI Tech. Rep. 99-02, 1999.[12] Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) Specification, IEEE Std. 802.11, 1997.