lacteos

27
Dr. Álvaro González Dra. Lucía Grille Dra. Silvana Carro Dra. Verónica Merletti

Upload: julio-cesar-torres-pereyra

Post on 07-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

  • Dr. lvaro Gonzlez

    Dra. Luca Grille

    Dra. Silvana Carro

    Dra. Vernica Merletti

  • Peso especfico y sus variables:

    Conceptos de Densidad absoluta y relativa

    Densimetra Determinacin analtica de Densidad Mtodos Densimtricos (rutina y referencia) Uso en la industria y en los laboratorios de control Determinacin de fraudes

    Crioscopa Refractometra Viscosimetra

  • Peso especfico y sus variables: Conceptos de Densidad absoluta y relativa

    Densimetra Determinacin analtica de Densidad Mtodos Densimtricos (rutina y referencia) Uso en la industria y en los laboratorios de control Determinacin de fraudes

    Crioscopa Refractometra Viscosimetra

  • Densidad Absoluta:

    Propiedad fsica de la leche que depende de la totalidad de sus componentes

    Expresa la masa que tiene un volumen conocido (Kg/dm2)

    En leche se relacionan las masas de leche y agua, de un mismo volumen, a 15 C

    Densidad Relativa o gravedad especfica

    Definicin:

  • Valores promedio

    La densidad promedio de la leche: 1,027 y 1,033 g/ml

    Lactosa:1,666 Protena: 1,3465 Minerales: 5,5

    Valores otros componentes de la leche:

    Agua: 1,0 Grasa: 0,93 Slidos No Grasos: 1,62

  • La densidad de la leche no es un factor constante

    La densidad de las leches individuales es variable, la densidad

    de la leche de mezcla es ms estable.

    Generalidades:

    Est determinada por 2 factores opuestos y variables:

    Concentracin de slidos no grasos (SNG), elementos

    disueltos y en suspensin.

    Proporcin de materia grasa (MG): la leche vara en

    forma inversamente proporcional al contenido de grasa

    (densidad < a 1)

  • Factores de variacin:

    Disminuye:

    Aumenta:

    adicin de agua agregado de M.G aumentar la temperatura (vara la lectura)

    Descremado bajar la temperatura (vara la lectura)

  • Efecto Recknagel

    Las condiciones fsicas afectan la lectura de la densidad

    Variaciones de temp. Entre 29 C y 34 C (pto. de fusin de

    MG) la lectura de la densidad vara y no se estabiliza

    prontamente

    Fenmeno que se relaciona al agua ligada a las protenas (efecto

    Recknagel), en leche descremada sucede lo mismo

    Para evitar el efecto Recknagel se calienta la leche a 40 C y

    luego se enfra hasta la temp. adecuada para medir la densidad

  • Peso especfico y sus variables: Conceptos de Densidad absoluta y relativa

    Densimetra Determinacin analtica de Densidad Mtodos Densimtricos (rutina y referencia) Uso en la industria y en los laboratorios de control Determinacin de fraudes

    Crioscopa Refractometra Viscosimetra

  • Mtodos

    REFRACTOMETRA

    VISCOSIMETRA

    CRIOSCOPA

    DENSIMETRA

  • Principio

    Densmetros:

    Se basan en el principio de Arqumedes "un cuerpo sumergido en un lquido sufre un impulso hacia arriba igual al peso del lquido que desaloja"

    Se basa en la relacin de las masas de un mismo volumen de leche y agua a igual temperatura

  • Mtodos utilizados para la determinacin

  • Picnmetro:

    Mtodo de referencia para determinacin

    de la densidad de la leche

    aprox. 100 ml. Precisin 20 veces superior a la aerometra

    Se trata de una botella que mide la

    gravedad especfica, un matraz para medir

    y comparar la densidad de distintos

    lquidos Webster's Unabridged Dictionary (1913)

  • Matraz pequeo

    Tapn de vidrio esmerilado perforado por un capilar

    Puede o no tener un termmetro incorporado

    Permite obtener el peso absoluto de la leche en comparacin al mismo volumen de agua a igual temperatura

    Picnmetros:

    D = p. con leche p. vaco / p. con agua p. vaco

    Densidad relativa de la leche con respecto a la del agua

  • Balanza de Mohr Westphal:

  • Balanza de brazos desiguales, con contrapeso en uno de sus extremos en forma de cilindro y de un ndice que marca la posicin de equilibrio en el otro.

    Se coloca el cilindro dentro de la probeta con el lquido a evaluar y este sufre el principio de Arqumedes.

    Luego de esto se comienza a colocar jinetes (pesas) sobre el brazo del cilindro cuyas masas guardan relacin entre s, hasta lograr que el brazo opuesto marque el punto de equilibrio.

    Balanza de Mohr Westphal:

  • Lactodensmetros especficos para leche

    Graduados en grados densimtricos en una escala de 15 a 40

    Poseen termmetro y tienen una columna de mercurio con graduacin en grados Celsius

    Termo lactodensmetros:

  • Mtodo de Termo lactodensmetro:

    Rpido

    Fcil

    Bastante exacto

  • Mtodo de termo lactodensmetro:

    Materiales

    Lactodensmetro Probeta de 250mL Vasos de Bohemia Leche

  • Termo lactodensmetro

    Lactodensmetro con vstago graduado entre 1,015 1,040 a 20 C certificados o calibrados por laboratorios oficiales

    Termmetro graduado en dcimas de grado

    Probeta de 250 mL o ms que permita el libre movimiento del lactodensmetro

    Materiales y equipos:

  • Termo lactodensmetro

    2 vasos de bohemia

    Muestra de leche

    Materiales y equipos:

    Bao de agua

    Tapa de Caja de Petri que se coloca bajo la probeta para evitar que la leche se derrame sobre la mesada

  • Mtodo de termo lactodensmetro:

    Procedimiento

    Calentar la leche a 40 C y luego bajar la temp.

    Colocar la leche en la probeta

    Sumergir el lactodensmetro y esperar a que se estabilice

    Lectura

  • Mtodo de termo lactodensmetro:

    Procedimiento

    Introducir el lactodensmetro sostenindolo por el extremo superior del vstago. Evitar mojar el vstago ms all que su posicin de equilibrio

    Una vez que est en reposo realizar la lectura en el lactodensmetro observando la parte superior del menisco con el ojo al mismo nivel

    Comprobar la temperatura a la cual se realiz la medicin

    Levantar unos 3 mm el lactodensmetro. Esperar que vuelva a su estado de equilibrio y repetir la lectura

  • Lectura

  • Lectura

    Hacer la lectura a 15C

    Si est por encima de 15C : sumar 0,0002 hasta 20C y a mayor temperatura 0,0003 por grado

    Si es menor de 15 C es a la inversa

    POR DEBAJO DE 10C NO SE LEE

  • Interpretacin de resultados

    Si escapa del valor 1,028 - 1.032 se debe tener en cuenta:

    Valor de la materia grasa

    Presencia de calostro

    Descremado

    Aguado

  • Clculos

    Se mide la densidad de una muestra de leche a 21 C obtenindose una lectura de 1,028. Corregir este resultado

    Procedimiento: por cada grado centgrado por encima de 15C y hasta 20C sumamos 0,0002 y por encima de 20C 0,0003.

    Entonces sumamos: 1,028+0,0002x5+0,0003=1,0293

    Expresin de resultado: 1,029

    Este resultado entra dentro de los parmetros normales (1,027 a 1,033)