las 5 s, o six sigma. ps. jaime botello valle

27
LAS 5 “S” O: SIX SIGMA. Por: Ps. Jaime Botello Valle.

Upload: jaimebotello20051830

Post on 07-Jun-2015

860 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A better way to organize an enterprise with a humanisttic approach

TRANSCRIPT

Page 1: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

LAS 5 “S” O: SIX SIGMA.

Por: Ps. Jaime Botello Valle.

Page 2: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Objetivos:

• Formar una cultura organizacional en donde empleados y empresarios comprendan la necesidad de efectuar el servicio y cumplir con las expectativas y necesidades de los clientes como una meta común. Obtener una mejora en la calidad del producto y mejores estándares en la forma de producir de las empresas.

Page 3: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Objetivos (continúa):

• Implantar una filosofía de mejora continua.

• Mejorar los procesos.

• Eliminar los costos.

• Reducir cadena en desperdicios.

• Disminuir el almacenaje innecesario de piezas.

• Perfeccionar la entrega de materiales en buen estado y de forma apropiada.

Page 4: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Definición:

• A)Es una meta muy cercana a la perfección, con el interés de llenar las expectativas del cliente.

• B) Significa también un cambio de cultura, logrando mayores utilidades, competitividad y conservación de la clientela.

• C) Es un sistema comprensivo, flexible para lograr sostener un éxito al máximo dentro de la empresa, englobando el uso correcto de las estadísticas de producción y compresión del mercado interno, que pueden afectar al buen desarrollo de la empresa y al producto, una diligente dirección de parte de los gerentes y finalmente la creatividad para innovar.

Page 5: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Algunos de los estrategas de este enfoque:

• Taiichi Ohno

• Shigeo Shingo

• Eijy Toyoda

• Crosby

• Edward Deming y Joseph Juran

• Feingenbaum

• Jack Welch

Page 6: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Taiichi Ohno:

• Menciona que hay 7 tipos de desperdicios que impiden el uso de los recursos apropiadamente y éstos son:

1. El desperdicio de la sobreproducción. Se produce más de los que se vende.

2. Por esto mismo se almacena mucho material innecesariamente.

3. El obrero no sigue trabajando porque se le termina el material por falta de una programación adecuada.

4. Desperdicio en el transporte: pérdida de tiempo en las líneas de producción por un traslado que está distante dentro de la misma empresa.

Page 7: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Continúa:

5. Desperdicio en el proceso: todavía no se logran los estándares de calidad, mientras tanto se echan a perder las piezas.

6. Producción de piezas defectuosas.

Page 8: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Significado de las “S”:

• A) Seiro: Significa eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios. Se preparan con esto ambientes de trabajo que sean más seguros y productivos; para ello se pueden emplear tarjetas o etiquetas de diferente color para clasificar el material de reuso, pero ubicándolas fuera de la empresa donde no estorben y así se ahorrarrá espacio.

Page 9: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Continúa:

• B) Seiton: Al clasificar los materiales que se van a reutilizar se deben encontrar con facilidad, porque se supone que se les asignó un lugar específico y donde no estorben.

• C) Seiso: Eliminar el polvo o suciedad de la empresa, también se relaciona con el buen funcionamiento de la maquinaria o equipos y así lograr productos de calidad. La limpieza debe ser parte esencial en el área de trabajo.

Page 10: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Continúa:

D) Seiketsu: Significa estandarizar, cuidar todo el proceso de manera que se lleve a cabo bien y de la misma manera, con los mismos resultados de calidad alta.

E) Shitsuke: Significa convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y comprometerse con ello.

Page 11: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Algunos de los resultados positivos:

• Menos pérdida de tiempo para encontrar los materiales.

• Reducción de tiempos muertos.

• Menos riesgo de accidentes por piezas tiradas en el piso o mal acomodadas.

• Elevación de la calidad, menor costo, entrega puntual y moral alta de los empleados

Page 12: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Continúa:

• Reducción de variables extrañas que pudieran afectar al proceso de producción.

• Mejora del producto, menos defectos.• Satisfacción total del cliente.• Mayor eficiencia en la mano de obra.• Cambio en la mentalidad del empleado: más

positiva.• Innovación en el producto.• Mejor trato al cliente, lo cual redundará en

elevación de los ingresos y obtención de mayores utilidades.

Page 13: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Por dónde empezar?

Se puede comenzar la mejora haciendo una lista de aspectos que requieren mejorar:El orden, la disciplina, la limpieza, la puntualidad, la responsa-bilidad, la innovación, el compromiso con la empresa, las rela-ciones humanas, la recreación, la entrega a tiempo del mate-rial, etc.

Page 14: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

La calidad:

• Esta se tiene que medirse continuamente monitorearse, haciendo comparaciones de “antes” y “después” con el “ahora”.

Calidad

Mejora continua Diseño y rediseno Análisis de errores

Revisión de la produc-tividad por empleado.

Escuchar al cliente Pensar creativo, expe-

rimentar.

Page 15: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Otros aspectos relacionados con Six sigma o 5 “S”:

• Lean Manufacturing o Manufactura Esbelta.• Planeación• Contacto personalizado con el cliente.• Establecimiento de socios estratégicos.• Estilo gerencial basado en los procesos.• Organización centrada en la persona.• La globalización.• JIT (justo a tiempo): La entrega puntual.• La tolerancia hacia el error que no se puede

detectar o no se pudo ver en el momento.

Page 16: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Six Sigma en acción:

• Se basa en un sistema muy sencillo para prevenir y detectar fallas en lo que se produce, en las relaciones humanas y decidir a tiempo.

• Se puede plantear de la siguiente manera: Y= f(x)Donde “x” son los materiales, la mano de obra. “Y”

son las metas estratégicas, satisfacción del cliente, ganancias, el producto terminado. F(x) es el proceso de producción. Es decir: Hay un Input, un proceso y un output.

Page 17: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Six sigma se apoya en los siguientes modelos:

1. PDCA (Implementado por Edward Deming) Planificar: Identificar las causas o raíces de los

problemas. D(do: hacer): Dirigir la solución planeada. C (Check): Revisar y medir los resultados que

se quieren o las barreras que entorpecen la mejoría.

A (Act): Actuar, sopesar la solución y hacerla permanente, incorporarla siempre que sea posible.

Page 18: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Modelos:

2. El método DMAIC (define, measure, analize, improve and control):

Definir Identificar el problema

Definir requerimientos

Estabalecer metas

Identificar problemas específicos.

Cambiar la visión del problema.

Clarifique y atienda las nececisades del cliente. Medir

Valide el problema

Refine el problema

Mida las claves

Mida la ejecución

Reúna todos los datos eficientemente.

Page 19: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Analizar Desarrolle hipótesis

Identifique causas

Valide la hipótesis

Identifique las mejores práticas.

Establezca el proceso de diseño

Refine los requisitos

Mejorar Desarrolle Ideas para resolver las causas.

Ponga a prueba las soluciones.

Estandarice los resultados.

Diseñe nuevos procesos: creatividad, asumir el reto.

Implemente nuevos procesos y sistemas.

Controlar Establezca medidas para estandarizar y mantener la producción.

Corrija los problemas.

Revise y mentenga la ejecución o desarrollo.

Corrija el rumbo con flexibilidad, suavidad y concentración.

Page 20: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Otros modelos:

• JIT (Just in time= justo a tiempo).

La pregunta que se hace toda empresa es: Cómo lograr la entrega puntual del pedido?

A través de este modelo de planeación de la manufactura, se optimiza la disponibilidad de material. Se intenta hacer que las empresas operen eficazmente entregando materiales sólo cuando hay pedidos y no tener un sin fin de piezas que no tendrán un uso inmediato.

Page 21: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Modelos, continúa:

• Mediante este modelo se avoca al control del inicio a tiempo de todos los empleados en su lugar de trabajo, con la herramienta o maquinaria correspondiente. También al entregar el producto a tiempo, el cliente queda satisfecho.

Page 22: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Mapa de Six Sigma:

Identifique el problema principal

Defina los requisitos que pide el cliente

Mida su desarrollo actual

Priorice, analice e implemente programas de mejoramiento.

Integre six sigma a su organización

Page 23: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Six sigma en acción:Después de seguir la anterior secuencia revise lo

siguiente:a) Haga un pilotaje sobre su plan de acción. Es

decir, haga ensayos previos del plan a seguir.b) Oriente a los líderes de su empresa.c) Elija el proyecto.d) Seleccione las personas que formarán los

equipos de trabajo de dicho proyecto.e) Capacítelos.f) Mida los resultados.g) Fije horarios y logística para el desarrollo de

estrategias.

Page 24: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Algunas recomendaciones • Evitar controlar al máximo el error o la falta.• La cantidad de errores se puede medir y corregir con

gráficas o estableciendo 2 grupos de trabajo y comparar su desempeño.

• Se pueden hacer dinámicas con lluvia de ideas para corregir dichos errores. Se puede empezar con una pregunta sencilla y ajena totalmente a la empresa: Cómo se puede manejar un gran submarino, una nave espacial?. Enseguida se les pregunta sobre:

• A) Las capacidades que son necesarias para ello.• B) Cómo atraer más personas a este proyecto.• C) Se podrá sobrevivir con las capacidades presentes

que tengan esas personas? Y así un sin fin de preguntas para invitarlos a reflexionar y trasladar estos ejemplos a la vida cotidiana laboral.

Page 25: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Reflexiones finales:

• Me tocó ser testigo en algunas empresas que mentían a sus obreros sobre el reparto de utilidades al que tienen derecho cada año, diciendo que no había dinero, mientras el dueño se paseaba en África realizando zafaris y gastando la utilidad que les correspondía a los obreros.

• En otros casos algunos empresarios se daban una vida de lujos, gastando hasta lo que no tenían, endeudando a la empresa, mientras que al empleado le pagaban sueldos miserables.

Page 26: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle

Reflexiones:• La crisis que vive el mundo es debido en parte al despilfarro

que hacen estos empresarios, banqueros, políticos, del dinero que debe repartirse justamente a todo el personal de la organización o de una nación. La globalización no es la panacea para resolver todos los problemas de desigualdad entre los países, sino que los más poderosos saquean las riquezas de los países más pobres. Las guerras en Irak y Afganistán, por parte de Estados Unidos de Norteamérica sólo dejaron a un mundo empobrecido por el gasto excesivo que hicieron en armamento bélico y sostenimiento de sus soldados en el extranjero. El trillón de dólares gastado es una fortuna con la cual se hubiera podido ayudar al África y a mejorar las condiciones del mundo. La soberbia de ciertos presidentes de algunas naciones y directivos de empresas nos han puesto en el hilo de la pobreza una vez más. Ojalá entendamos esta severa lección, para hacer el mundo más humano y justo, en las familias,empresas, sociedades y paises.

Page 27: LAS 5 s, o Six Sigma. Ps. Jaime Botello Valle