las artes marciales · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. una de...

18
LAS ARTES MARCIALES

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

LAS ARTES MARCIALES

Page 2: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN1- COMIENZOS DE LAS ARTES MARCIALES 1.1- ¿Qué son? 1.2- Primeros fundamentos2- EVOLUCIÓN DE LAS ARTES MARCIALES 2.1- Primeras artes marciales 2.1.1- El Kalaripayat 2.1.1.1- Maestros del Kalaripayat 2.1.2- El Kung Fu 2.1.3- El Jiu Jitsu 2.1.4- El Subak 2.2- Artes marciales actuales 2.2.1- El Taekwondo 2.2.2- El Judo 2.2.3- El Aikido 2.2.3.1- Escuelas del Aikido 2.3- Otras Artes Marciales3- EL KARATE 3.1- Historia del Karate 3.2- Estilos 3.2.1- Goju Ryu 3.2.2- Shotokan 3.3- Grados 4- LAS ARTES MARCIALES EN EL CINE5- BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA DE LAS IMÁGENES6- VALORACIÓN PERSONAL

Page 3: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

INTRODUCCIÓNEste proyecto se divide en cuatro capítulos en los que se muestra la evolución de las Artes marciales desde sus orígenes hasta la actualidad, mostrando algunos aspectos de sus aplicaciones en la vida cotidiana y en el cine.

1- COMIENZOS DE LAS ARTES MARCIALES 1.1- ¿Qué son? El concepto de artes marciales se podría definir como todos aquellos métodos de combate, que tienen como objetivo someter o defenderse mediante el uso de la técnica y, si se precisa, con la utilización de armas. 1.2- Primeros fundamentos Las artes marciales surgieron en algún lugar de Extremo Oriente, aunque en todas las culturas se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad.Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un monje budista llamado Bodhidharma, príncipe hindú experto en las técnicas guerreras del Kalaripayat, viajó, desde Kerala, a través del Himalaya hasta China para llevar el budismo Zen junto con un sistema de movimientos musculares y ejercicios de autodefensa. Llegó al Templo Shaolin Ssu en el siglo V d.C., que por esta época se estaba formando.Permitió a los monjes del Templo Shaolín protegerse contra los malhechores y desarrollar físicamente su cuerpo. Gran parte de las artes marciales nacerían en China y se irían extendiendo por Japón y por el resto del mundo. Los objetivos de estas técnicas eran sobrevivir para poder defenderse y aniquilar al adversario si era posible.

2- EVOLUCIÓN DE LAS ARTES MARCIALES En la actualidad existen multitud de artes marciales como el Karate, el Judo, el Tai Chi Chuan, el Aikido, etc., pero esa variedad surge de otras más antiguas, como veremos a continuación.

2.1- Primeras artes marciales De entre todas las artes marciales que se realizan, existen varias que se llevan practicando desde hace varios siglos, por ejemplo, el Kalaripayat, madre de todas las artes marciales, el Kung Fu, el Jiu Jitsu y el Subak.

2.1.1- El Kalaripayat El Kalaripayat nace en una provincia del sureste de la India, Kerala. Se considera una de las artes marciales más antiguas. La palabra Kalaripayat se divide en dos partes, cuyos significados son: Kalari, práctica; y payat, campo de batalla. El Kalaripayat procede de la observación de las actividades y movimientos de defensa y ataque de los animales. A finales del siglo XVIII se prohibió su uso debido a la colonización británica; pero, como era de esperar, siguió practicándose clandestinamente en los Kalari (Dojos hindúes donde se practica).

Page 4: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

El Kalaripayat se realiza como un método para controlarse a uno mismo y en él se utilizan técnicas de ataque, agarrones, luxaciones, proyecciones, saltos y golpeos, tanto de pie como de manos, para anular al oponente. Según la tradición hindú, se ataca a los puntos vitales, que al parecer los Maestros los definen como las uniones de los vasos sanguíneos, de los nervios y de los ligamentos. Si se lleva a cabo un golpe preciso y eficaz en estos puntos, se pueden causar parálisis temporales, pérdidas de conocimiento, dolores y, en algunos casos se puede matar a dicha persona. Curiosamente, la localización de estos puntos se transmite a las generaciones escritas en hojas de palmera. A parte de todos los movimientos utilizados, se practican técnicas de respiración con el fin de no sentir dolor. En el Kalaripayat se utilizan algunas armas, como el urumi o chuttuval, un arma con forma de espada y látigo, elaborada con tres o cuatro cintas de dos metros de largo y tres centímetros de ancho.

1. Foto de personas practicando Kalaripayat 2. Foto de chuttuval o urumi.con urumi.

La práctica del kalaripayat ralentiza el atrofiamiento de los órganos producido por el paso del tiempo y condiciona la forma de vida.

2.1.1.1- Maestros del Kalaripayat Pahlavi Balachandran es uno de los actuales maestros del Kalaripayat en la capital del estado de Kerala llamada Tivandrum.

2.1.2- El Kung fu El Kung fu es un arte marcial que procede del Kalaripayat. Tiene su origen en los religiosos del Templo de Shaolin en China. El Kung Fu también es conocido con el nombre de Wushu, donde Wu significa guerra y, shu, arte.

Page 5: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

3. Foto de un monje Shaolin realizando Kung Fu.

El Kung Fu está basado en los movimientos y cualidades de varios animales. Los animales más importantes en los que está basado el Kung Fu de los monjes Shaolin son los siguientes:

• La grulla (Hok) representa la prudencia, la sobriedad y la elegancia. Entrena la flexibilidad de los tendones. Su técnica requiere un gran equilibrio para poder desequilibrar al contrincante y resistencia. Para representar a este animal, se realizan varias patadas para los bloqueos de las cuales se utilizan los antebrazos y las manos.

• El dragón (Lung) representa la sabiduría y entrena el espíritu. Realiza movimientos en zigzag, circulares, giros y movimientos largos y continuos. Su técnica se basa en el ataque a las zonas más débiles para desestabilizar al oponente.

• La serpiente (See) requiere movimientos flexibles, adaptabilidad y fuerza intrínseca (también llamada Chi). Su técnica se basa en la agilidad y la velocidad de los movimientos.

• El tigre (Fu) manifiesta una gran fortaleza, determinación, agresividad y firmeza, cuya táctica fortalece los huesos. Entrena los músculos y los movimientos articulares. Sus movimientos son duros y cortos.

• El leopardo (Pao) entrena la fuerza muscular, ya que sus movimientos son cortos y, generalmente, de aplastamiento.

• El mono representa la habilidad en los movimientos y las estrategias de combate. No todas las culturas donde se practica el Kung Fu consideran al mono como uno de los animales importantes.

4. Foto de algunos de los animales en los que se basa el Kung Fu Shaolin.

Los movimientos de este arte están destinados a la defensa y rendimiento de otra persona por medio de la amplitud del cuerpo.

Page 6: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

2.1.3- El Jiu Jitsu El Jiu Jitsu o Yawara es un arte marcial que practicaban los guerreros samurái para realizar sus misiones. Se creó en Japón y dio lugar a otras artes marciales como el Judo y el Aikido.Entre sus movimientos y ataques destacan las luxaciones, los desgarros, las inmovilizaciones e incluso, la estrangulación del individuo. Actualmente, el Jiu Jitsu puede practicarse en competiciones de dos formas: en el sistema dúo o en el sistema libre.

• En el sistema dúo se representan tanto movimientos ofensivos como defensivos entre compañeros. En él se muestra un abanico de técnicas realizadas en ataques, ya sean premeditados o no.

• En el sistema libre se pueden realizar casi todos los tipos y estilos de artes marciales.La competición se divide por categorías y no se permite la utilización de ataques peligrosos, por ejemplo, estrangulaciones cuando los indiciduos están de pie.

En el Jiu Jitsu se pueden observar tres categorías en la clasificación de sus técnicas, las cuales se dividen a su vez en otras:

• Técnicas de proyección llamadas nage waza.• Técnicas de golpeo conocidas como atemi waza.• Técnicas de agarre que normalmente reciben el nombre de katame waza.

5. Foto de pesonas practicando jiu jitsu.

2.1.4- El Subak El Subak es una de las artes marciales originarias de Corea. El Suback nace en el reino de Koguryu, ya que por esos tiempos, Corea estaba dividida en tres reinos: Silla, Baekje y Koguryu. Sus técnicas fueron aprendidas por los miembros del ejército. Es el antepasado del Taekwondo y el Hwarang Do. Este arte marcial se caracteriza por la utilización de múltiples patadas y algunas técnicas de mano en las que intervienen los puños.

Page 7: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

6. Foto de personas practicando Subak.2.2- Artes marciales actuales Las primeras artes marciales dieron lugar a muchas otras, en las que poco a poco se fueron diferenciando más las técnicas y los estilos.

2.2.1- El Taekwondo El Taekwondo es original de Corea, descendiente del Subak y el Tae Kyon. Es un arte marcial que proviene del uso de sus técnicas en un ejército hace varios siglos; pero, verdaderamente adquirió su nombre cuando Corea fue liberada en 1945. La palabra Taekwondo se divide en tres partes: Tae, Kwon, y Do.

• Tae significa golpear o pegar con el pie, es decir, una patada.• Kwon quiere decir pegar con el puño o con la mano.• Do Es el método o la manera de ser de ser.

De estas tres definiciones, aparece el significado de la palabra Taekwondo: camino de la patada y el puño. Existen varias posiciones básicas:

• Chumbi o posición de atención en la que los pies tienen que estar paralelos y el espacio entre ellos tiene que concordar con el de los hombros. Es necesarios estar relajado con la visión al frente.

7. Foto de la posición de atención del Taekwondo.• Ju Chum Seogi o posición del caballo. En ella los pies deben estar paralelos con una

separación equivalente al doble de la distancia del ancho entre los hombros del individuo. Se realiza una posición de semisentadilla para que el peso total del cuerpo esté repartido por igual entre las dos piernas.

Page 8: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

8. Foto de la posición del caballo.

En el Taekwondo existen numerosas técnicas tanto de ataque como de bloqueo que tienen como fin derribar al oponente.

• Gongk Gyokgi o técnica de ataque. Su finalidad es causar una hemorragia y evitar los daños visibles o superficiales. Esta técnica se realiza atacando a los putos vitales.

• Ataque alto. Es una técnica de defensa en la que los movimientos están dirigidos al abdomen, el pecho y la cabeza, con el fin de que el puño del que se defiende quede a la altura de la cabeza del atacante.

• Ataque medio. Esta técnica de defensa tiene como finalidad alcanzar, con un arma de ataque, la altura de los hombros del atacante.

El traje con el que se practica el taekwondo consiste en un pantalón y una camisa, ambos blancos; y un cinturón, en el que se expresa el grado de aprendizaje. Los grados de aprendizaje se representan en cinturones de varios colores en los que el blanco significa inocencia; el amarillo, tierra; el verde, crecimiento de la planta joven; el azul, cielo como símbolo de que la planta se ha transformado en un árbol joven; el rojo, peligro y el negro significa conocimiento, puesto que quienes han conseguido este cinturón están dotados de madurez en este arte marcial.

2.2.2- El Judo El Judo es un arte marcial que proviene de una fusión entre las técnicas que practicaban los samuráis y el Jiu Jitsu. El Judo surgió en Shitaya en el siglo XIX, cuando Jigoro Kano inauguró el primer Kodokan (una escuela de Judo) en 1882. La traducción del la palabra japonesa judo quiere decir “camino de la flexibilidad, de la suavidad”, aunque también se puede traducir como “camino apacible”. Como en el Jiu Jitsu, las técnicas de Judo también se dividen en tres grupos, aunque con algunas diferencias:

• Nage waza o técnicas de proyección• Katame waza o técnicas de inmovilización incluyendo las estrangulaciones.• Atemi waza cuyas técnicas van dirigidas a los puntos vitales.

El Judo se practica tanto de pie como en el suelo, ya que se intenta hacer perder el equilibrio al oponente para, una vez esté en el suelo, aplicarle una técnica de inmovilización.

Page 9: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

En Japón tan solo hay cinturones marrones, blancos, negros y los grados Dan; mientras que en Occidente, las etapas de aprendizaje del Judo se dividen en Kyus y Dans.-Kyu. Son los pasos en los que el individuo aprende. Existen seis Kyus:

• 6º kyu, con el cinturón blanco.• 5º kyu, cuya representación se realiza con el cinturón amarillo.• 4º Kyu, con el cinturón naranja.• 3º Kyu, con el cinturón verde.• 2º Kyu, se representa mediante el cinturón azul.• 1º Kyu, se representa por el cinturón marrón.

-Dans. Simbolizan los grados de aprendizaje superiores que el individuo realiza en la vida, así como, los años que lleva practicándolo. Existen 12 Dans, aunque solo fueron conseguidos por Jigoro Kano. Actualmente, el mayor grado conseguido ha sido el 10º Dan, obtenido solo por trece hombres. Los colores de los Dans también varían dependiendo del grado:

• El 1º, 2º, 3º, 4º, 5º Dan se representa con un cinturón negro.• El 6º, 7º y 8º Dan, se representa con el cinturón rojo y blanco.• El 9º, 10º y 11º Dan, se representa con un cinturón rojo.• El 12º Dan, se representa con el cinturón blanco.

9. Foto de los grados de Judo conseguidos actualmente,con sus significados.

2.2.3- El Aikido El Aikido es de origen japonés. Fue creado a principios de siglo XX por Morihei Ueshiba, al que se le llama O’ Sensei, que literalmente significa “Gran Maestro”. El Aikido nace de la fusión del Jiu Jitsu, el Kenjutsu y el Sojutsu. La palabra aikido significa “detener las armas”. Aikido está compuesta por tres términos: Ai- Ki- Do.

• Ai es la noción de encuentro, de armonía y de amor.

Page 10: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

• Ki hace referencia a la energía vital, que se acerca a la armonía entre los contrincantes.• Do hace referencia al camino de la enseñanza y conducta.

El Aikido se basa en un conjunto de técnicas de de defensa, con o sin la utilización de armas, en el que se emplean luxaciones, inmovilizaciones, proyecciones, palancas que tienen como objetivo provocar la caída de los adversarios (ya que puede ser con uno o varios atacantes). En el Aikido se utilizan algunas armas como el Jo, una pica entre 1,5m y 1,7m de largo; el Bokken, una especie de espada, generalmente, hecha de madera; y el Tanto, un cuchillo, hecho de madera para la seguridad de los aikidocas (personas que practican Aikido).

10. Foto de un Jo 11. Foto de un 12. Foto de un Bukken Tanto Además de ser una forma de autodefensa, el Aikido, mejora, tanto fícica como moralmente nuestra salud, ya que favorece el desarrollo de todas las partes del cuerpo y, además, la educación, el coraje, y la modestia.

2.2.3.1- Escuelas del Aikido El Aikido ha ido evolucionando hasta dar lugar a diferentes escuelas en las que se practican técnicas parecidas pero diferentes:

• Aiki- Budo. Es el nombre original del Aikido puesto por Morihei Ueshiba.• Yoseikan. Esta variante fusiona elementos del Aiki- Budo, el Karate y el Judo. Fue

creada por Minoru Mochizuki.• Yoshinkan. Fue desarrollado por Gozo Shioda. Es una de las ramas del Aikido que se

enseña a la Policía Japonesa.• Aikikai. Su mayor pracaticante es Kisshomaru Ueshiba, hijo de Morihei Ueshiba.• Iwama- Ryu. Morihiro Saito es el maestro que enseña este estilo, basado en el Dojo

Iwama. Se caracteriza por la abundante utilización de armas y por tener más técnicas que ninguna otra clase de Aikido.

• La escuela del “Ki”. Esta forma se caracteriza por su especialización en el concepto del Ki. Su representante es Koichi Tohei.

2.3- Otras Artes Marciales Hoy en día, existen cientos de artes marciales, aunque menos conocidas que las nombradas anteriormente. Cada arte marcial ha ido dando lugar a distintas variedades, algunas muy diferentes de las originarias, aunque se practiquen en el mismo país. Algunas de las artes marciales que se practican hoy por todo el mundo son:-En Australia se practica el Ciencia marcial del Martialarm.-En Birmania: Lethwei y Minzin.-En China: Taijiquan, Chou Jiao y Ziranmen.-En Corea: Sipalkido, Kwon Pup.-En Hawái: Lua.-En Japón: Kenjutsu.-En el Tíbet: Boabom.

Page 11: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

-En España: Karate, Taekwondo, Viet- Boxing.-En Kenia: Massaï.

3- EL KARATE El Karate es una de las artes marciales mas practicadas actualmente, tanto en competiciones como para el disfrute de uno mismo.

3.1- Historia del Karate El Karate tiene sus orígenes en Okinawa. Se originó en este lugar debido a que los japoneses invadieron en la Edad Media las islas Ryukyu, situadas al sur del archipiélago japonés.Como los japoneses no dejaban a los indígenas usar armas, estos aprendieron a luchar, por sí mismos, con las manos desnudas y con las herramientas que utilizaban en sus labores cotidianas para poder defenderse en las peleas y guerras.Mediante estas técnicas que aprendieron en secreto, crearon el Kabudo y el Karate, que en su época se llamaba Okinawa-Te. Seguramente se llamaba así por el lugar donde se desarrolló.

3.2- Estilos Existen trescientos estilos de Karate originados, casi por completo, en Japón. Los estilos más importantes de Karate nacen de la fusión de Naha-te, Shuri-te y Tomari-te, desarrollados, a su vez, a partir del Te. Los estilos de los que vamos a hablar son el Goju Ryu y Shotokan.

3.2.1- Goju Ryu Goju Ryu es el estilo “duro- suave”. Fue desarrollado por Chojun Miyagi, que siguió la línea de Kanryo Higaonna, el Naha Te. Este estilo de Karate de desarrolló a principios del siglo XX en las ciudades de Okinawa y Kioto. Goju Ryu es el nombre que le puso Miyagi a la escuela de karate que cumplía el reglamento del Kempo chino.La palabra Goju Ryu se divide en tres partes según distintos principios:

• Go, significa dureza.• Yu, hace referencia a la suavidad.• Ryu o escuela.

Las técnicas de este estilo se basan en la fusión de la dureza y la suavidad, realizando ejercicios de contracción y relajación, controlando siempre la respiración Ibuki (ventral sonora) para conseguir que fluya la energía interior. También se practican ejercicios de endurecimiento, normalmente por parejas, desplazamientos y movimientos que pueden ser algo bruscos y duros pero fluidos. Las posiciones suelen ser altas, entre las que destacan Sanchin Dachi, Siko Dachi, Nekoashi Dachi y Zenkutsgu Dachi. Los katas (distintas formas de entrenamiento del cuerpo que trabajan las posiciones, los movimientos, así como, la utilización de las manos y los pies) son característicos de cada estilo de Karate. En Guju Ryu se pueden distinguir los katas: Heisugata, que requiere posiciones de tensas y Kaisugata, donde la fuerza se concentra en los momentos de ejecución de los movimientos.

3.2.2- Shotokan Gichin Funakoshi creó este estilo de Karate. Fue discípulo de Azato e Itosu mientras practicaba Okinawa- Te. En 1919 y 1922 realizó exposiciones de esta arte marcial, pero lo que le hizo crear y enseñar este estilo fue la demostración que le hizo en privado a Jigoro Kano.

Page 12: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

Isao Obata fundó en 1949 la I.K.A (Asociación Japonesa de Karate) cuyo maestro fue Funakoshi, ya que Isao Obata lo nombró maestro Sensei Instructor Jefe. Este estilo tiene un significado muy personal:

• Shoto, es el pseudónimo del maestro Gichin Funakoshi.• Kan significa casa.

De entre todas las posiciones de este estilo destaca la posición Zenkutsu que tiene, además de una posición básica, dos variaciones: el Hanmi o costado y, Gyaky Hanmi o costado contrario. En esta posición el peso no se reparte sobre las piernas de una forma equitativa, sino que sobre la pierna atrasada recae el 40% del peso y sobre la pierna adelantada, el 60%.Todas las variantes de esta posición tienen una utilidad diferente en casa caso:

• Zenkutsu Dachi. Aquó, se realizan movimientos en los que se ataca, directamente, con los dos brazos o con el brazo de la pierna que está atrasada. En esta posición se puede dar la opción de realizar movimientos circulares.

• Hanmi Zenkutsu Dachi. Esta posición se utiliza para defenderse o realizar movimientos de ataque circulares con el brazo de la pierna adelantada.

• Gyaku Hanmi Zenkutsu Dachi. En esta variante solamente se utiliza el brazo de la pierna atrasada para realizar ataques o defensas.

Las posiciones características de este estilo son el Zenkutsu Dachi, Kokutsu Dachi y Kiba Dachi.Los katas del Shotokan se caracterizan por sus amplios giros de cadera y por su energía en el Hikite en las defensas.

3.3- Grados En el Karate los niveles de aprendizaje se representan mediante cinturones, que siguen el siguiente orden: blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro.Estos cinturones muestran la evolución de un karateka a lo largo de su trayectoria de aprendizaje en el Dojo. Cuando un individuo alcanza el cinturón negro puede seguir aprendiendo mediante unos grados superiores, los Dan. En Karate existen 6 Dan, que siguen manteniendo el cinturón negro. Para poder examinarse de un cinturón negro de grado Dan, hace falta una edad requerida y ciertos años seguidos practicando Karate según el nivel Dan. Existen cinturones de dos colores, que muestran una evolución intermedia entre unos grados y otros.

4- LAS ARTES MARCIALES EN EL CINE En la actualidad, la mayoría de los efectos especiales de las películas, como luchas con espadas, peleas, giros, volteretas están basados en el las técnicas de las distintas artes marciales, en las que se han utilizado técnicas de defensa y de ataque, proyecciones con la utilización de armas, posiciones, etc. A continuación se exponen varias películas donde sus efectos especiales y sus técnicas se han basado en las artes marciales.

• Only the Strong, es una película que se fundamenta en el arte marcial Capoeira. Tiene como protagonistas a Mark Dacascos y Stacey Travis.

Page 13: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

13. Foto de la películaOnly the Strong.

• En Matrix, tres películas de ciencia ficción que están escritas y dirigidas por los hermanos Wachowski, se utilizan técnicas de puños pies en las luchas. Estas películas están basadas principalmente en la trayectoria de Yuen Wo Ping, maestro de artes marciales y director de cine en Hong Kong. Sus principales Protagonistas son Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving.

14. Foto de la película Matrix Revolutions.

• La película de Kill Bill, muestra como Beatix Kiddo, representada por la actriz Uma Thurman, inicia su venganza haciendo una excelente muestra de artes marciales en las peleas, en las cuales siempre acaba matando a sus adversarios.

15. Foto de la película Kill Bill vol.1

Page 14: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

BIBLIOGRAFÍA Estos son los enlaces de las páginas web que he utilizado para realizar el proyecto monográfico de investigación:

• http://www.marcialarte.com/ • http://marciales.astalaweb.net/general/Artes%20Marciales.%20Historia.asp • http://www.monografias.com/ • http://www.godokai.com/am_hist.htm • http://artesmarciales.guiafitness.com/tipos-de-artes-marciales • http://www.a-marcial.tripod.com/ • http://www.mailxmail.com/curso-taekwondo • http://www.cienciapopular.com/n/Historia_y_Arqueologia/Artes_Marciales/Artes_Marci

ales.php• http://aikidodojo.blogspot.com/2007/07/kalaripayat.html • http://books.google.es/books?

id=RH_K4PjfHEIC&printsec=frontcover&dq=jiu+jitsu&source=bl&ots=uVMPHJChQ-&sig=7v8outFkkgxppX3GbO7I9-a0br0&hl=es&ei=NWDUS9TGKtSXOIrI7JoO&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=17&ved=0CEcQ6AEwEA#v=onepage&q&f=false

• http://taiyon.blogspot.com/2007/08/historia-del-kung-fu-bodhidharma.html • http://mitiempo.pe/hobbies/deportes/id_14553_jiu-jitsu-tradicion-samurai.html • http://www.unmundomejor.com.ve/historia_del_kung_fu.htm • http://www.pergaminovirtual.com.ar/deporte/jiujitsu.htm • http://artesmarcialesdelmundo-oz.blogspot.com/2009/10/subak.html

Page 15: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

• http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Urumi • http://www.fgkungfu.org/es/node/5 • http://sifanpaikungfu.blogspot.com/2008/07/los-cinco-animales-del-kung-fu.html • http://www.ai-taekwondo.com.ar/Tecnicas.aspx • http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/judo.asp • http://www.terra.es/personal/h.oramas/historia2.htm • http://judo-agustino.tripod.com/ • http://homepage2.nifty.com/shodokan/es/kyogi8.html • http://www.telepolis.com/cgi-bin/web/DISTRITODOCVIEW?

url=/1413/doc/Estilos/aikido.htm• http://www.aikikai.org.es/aikido/aikiaso/aikidopres.htm • http://jlgarcia.galeon.com/introaikido.htm • http://misreinasdelkungfu.galeon.com/cineamericam.htm • http://matrix.espaciolatino.com/infofx.htm • http://peliculas-y-series.programasfull.com/descargar/descargar-peliculas-por-

genero/artes-marciales-descargar-peliculas-por-genero• http://taekwondo.es.tripod.com/ • http://enciclopedia.us.es/index.php/Enciclopedia_Libre_Universal_en_Español • http://www.karatetotal.com/articulos/estilos.htm • http://www.fkcv.net//downloads/Examen%20Cinto%20Negro/5_cas • http://www.blanes.net/club.karate/apartados%20del%20menu/katas.htm

Bibliografía de las fotografías1. Foto de personas practicando Kalaripayat con urumi: http://www.azjapacyfik.pl/_vault/_article_photos/294.jpg

2. Foto de chuttuval o urumi: http://1.bp.blogspot.com/_-Mbtwe1Mj9A/RoMyoYbCDzI/AAAAAAAAAGM/fgru4ZMID58/s400/urumi.jpg

3. Foto de un monje Shaolin realizando Kung Fu: http://www.maestrowushumamani.com/SHAOLIN%20REVELAR.jpg

4. Foto de algunos de los animales en los que se basa el Kung Fu Shaolin:http://grupos.emagister.com/imagen/5_estilos_de_kung_fu_shaolin/t99167-0.jpg

5. Foto de personas practicando Jiu Jitsu:http://artesmarciales666.galeon.com/imagenes/flyingarmbar.jpg

6. Foto de personas practicando Subak:http://1.bp.blogspot.com/_0Rlc85iYaeE/St0k1nerQsI/AAAAAAAAAPA/dyv2HlshWNI/s320/subak.jpg

7. Foto de la posición de atención del Taekwondo:http://taekwondo.es.tripod.com/posiciones.htm

Page 16: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

8. Foto de la posición del caballo: http://taekwondo.es.tripod.com/chum.gif

9. Foto de los grados de Judo conseguidos actualmente, con sus significados:http://judo-agustino.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderpictures/colores.jpg

10. Foto de un Jo: http://www.aikido1.co.uk/Images/Jo2.jpg

11. Foto de un Bukken: http://s3.hubimg.com/u/194678_f496.jpg

12. Foto de un Tanto: http://www.aikido24.com/fileadmin/user_upload/Produktbilder/Waffen/Sonstige/Tanto.jpg

13. Foto de la película Only the Strong: http://www.aikido24.com/fileadmin/user_upload/Produktbilder/Waffen/Sonstige/Tanto.jpg

14. Foto de la película Matrix Revolutions: http://www.stardusttrailers.com/gallery_film/(250908155451)tn2_matrix_revolutions_1.jpg

15. Foto de la película Kill Bill vol.1: http://cinevzla.files.wordpress.com/2009/10/killbillvol11.jpg

6- VALORACIÓN PERSONAL He elegido este tema porque quería conocer el origen de las artes marciales, sus clases, los detalles más importantes de estas y una aplicación práctica de ellas. Me gustan las artes marciales porque desde pequeña he querido apuntarme a Karate y por eso me ha parecido oportuno y curioso este tema. Me ha llamado mucho la atención como han ido evolucionando a lo largo del tiempo. También es interesante como, desde unas artes marciales que se llevan practicando desde siglos, se han podido realizar la mayoría de los efectos especiales de algunas películas de acción y ciencia ficción. Para elegir el tema sobre el que iba a realizar el trabajo monográfico de investigación hice una lista sobre las posibles materias interesantes en las que podía basarlo. También hice preguntas a mis amigos y familiares sobre los temas que había escrito en la lista, para ver cuáles podían resultar más interesantes; pero al final me guié por mis instintos y escogí el tema que siempre me había gustado a parte del de los scouts. En clase realizamos unas fotocopias que también me ayudaron a decidirme del todo sobre el tema. Con esas hojas hicimos actividades que me enseñaron a hacer diagramas y a extraer la información esencial. Los procesos en los que he realizado la investigación han sido varios: hacerme preguntas, realizar un diagrama sobre lo que quería saber de las artes marciales, buscar información en Internet y diversos libros sobre esas preguntas, leerme toda las información que necesitaba y realizar mi trabajo monográfico de investigación. A partir de esas preguntas, he intentado redactar toda la información lo mejor posible. Existen numerosas clases de artes marciales, por lo que me ha resultado difícil escoger las que iba a poner; por lo que al final, escogí las que más me gustaron y las que me parecieron

Page 17: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un

más interesantes. He tenido problemas a la hora de buscar videos porque la mayoría no se abrían cuando los intentaba reproducir. Algunos, también mostraban otro tipo de artes marciales que no eran las que se correspondían con el título del vídeo. Mi principal fuente de investigación ha sido Internet, ya que los libros no mostraban las características o los datos que yo quería saber sobre las artes marciales. Por otra parte, los vídeos que encontré no tenían muy buena calidad y no se correspondía a lo que yo buscaba. Con este trabajo he intentado descubrir y conocer mejor las características de estas disciplinas. He dividido el trabajo en siete capítulos, cuatro de los cuales hacen referencia al cuerpo del trabajo y tres, a la bibliografía, a la valoración personal y a una breve introducción. En los cuatros capítulos del cuerpo, se expone la historia de las artes marciales y sus primeros fundamentos, algunas de las grandes artes marciales con sus variantes practicadas actualmente, la historia y diversos estilos del karate y un empleo de las artes marciales en la actualidad. En primer lugar, se expone la definición de artes marciales y los primeros fundamentos que se tienen sobre ellas, a partir de los cuales, se desarrollaron los cientos de variedades que existen en la actualidad. La historia que se conoce trata de un príncipe hindú que viajo a través del Himalaya para enseñar a los monjes Shaolin sus ejercicios y técnicas de defensa. En segundo lugar, aparecen variedades de artes marciales que constituyen grandes pilares sobre los que se desarrollaron posteriormente otras variedades, como es el ejemplo del Jiu Jitsu, ancestro del Judo y del Aikido; el Subak, antecesor del Taekwondo; y el Kalaripayat junto con el Kung Fu. Posteriormente, se muestran algunas de las variedades de estas disciplinas como el Judo, en el que se hace referencia a su complejo sistema de grados y cinturones. El Aikido, en el que se muestran algunas de sus técnicas y sus variedades, con sus respectivos creadores. En este apartado también aparece el Taekwondo, haciendo una muestra de sus posiciones y técnicas básicas, así como, un breve resumen de los cinturones con sus significados.

Seguidamente, se muestra el Karate, que tuvo origen en una época de conflictos, por lo que los campesinos crearon una serie de movimientos de ataque y defensa que les permitieron defenderse ante sus agresores. Por último, se exhibe una pequeña adaptación de las artes marciales al mundo actual. En este apartado se hace referencia a la importancia que tienen las artes marciales en algunas películas de acción y de ciencia ficción. He completado mi trabajo con imágenes de los elementos más curiosos de las artes marciales y fotografías de las distintas técnicas y posiciones usadas en cada una de ellas. Tuve dificultad a la hora de buscar las imágenes que iba a utilizar porque no aparecían fotografías adecuadas ni apropiadas y, también a la hora de buscar videos que se correspondieran con las artes marciales que había explicado. En cuanto a la estructura del trabajo, creo que he conseguido adecuarlo lo mejor posible, colocando primero la historia de las artes marciales, los primeros tipos con sus variedades seguidos de una descripción del Karate y la utilidad de las artes marciales. Una de las cosas que menos me ha costado ha sido redactar el trabajo, aunque haya tenido que buscar sinónimos para no repetir siempre las mismas palabras. De los vídeos que he buscado, he escogido los que enseñaban, de la forma más entretenida, algunas de las técnicas de distintas artes marciales. De toda la información que he buscado, he intentado plasmar lo que a mí me parecía más importante de cada arte marcial, explicarme de la mejor forma posible y tratar de que los capítulos sean amenos y breves, percibiendo de cada uno de ellos lo más curioso e interesante, tanto de la época en que surgieron las artes marciales como de sus características. Estoy satisfecha con mi trabajo ya que todo el empeño y el esfuerzo que le he puesto me han ayudado a conocer mejor el origen y el mundo de las artes marciales; desconocido para mí, a pesar de lo mucho que me gustan.

Page 18: LAS ARTES MARCIALES · se han mostrado formas de lucha y de defensa desde la antigüedad. Una de las primeras manifestaciones del concepto “artes marciales” surgió cuando un