las claves del éxito

9
La prestigiosa revista Forbes detalló las cualidades que todas las personas que triunfan en sus respectivos campos tienen en común; las claves del éxito. Después de entrevistar a más de 1.200 directivos, famosos, políticos, escritores. Estas son sus conclusiones: 1- Saber cuándo hay que estar y cuándo marcharse de un lugar: el fotógrafo Henri Cartier-Bresson hablaba del instante decisivo a la hora de disparar. El momento adecuado. Leo Messi, cuando juega a fútbol, se mueve en el espacio y el tiempo en el momento clave. Aquellos que triunfan dominan el tiempo a la perfección. Saben cuál es el momento exacto en que hay que cambiar de aires; empezar una empresa o ampliar el personal. No les tiembla el brazo a la hora de tomar decisiones. Tienen una intuición especial para ello. 2- Hacen más de lo que se les pide: Los requisitos en su trabajo son sólo el comienzo. Una base para empezar a trabajar. Una vez que los cumplan harán más de lo que se les exige e intentarán involucrarse en más proyectos y buscarán nuevos retos. Más allá de ello, incluso aceptarán tareas que otros no querrían con tal de formar parte del equipo. 3- Están dispuestos a fallar al principio, si con ello avanzan: lo dice el dicho, no importa cuántas veces te caes si no cuántas veces te levantas. Los que han llegado lejos primero han fracasado, y están dispuestos a ello. Es un riesgo que hay que asumir y algo de lo que se aprende. El valor diferencial es la resiliencia: donde otros se ahogarían y se rendirían, ellos siguen adelante.

Upload: jorgeantonio2014

Post on 13-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Las claves del éxito según la revista Forbes

TRANSCRIPT

Page 1: Las claves del éxito

La prestigiosa revista Forbes detalló las cualidades que todas las personas que triunfan en sus

respectivos campos tienen en común; las claves del éxito. Después de entrevistar a más de 1.200

directivos, famosos, políticos, escritores. Estas son sus conclusiones:

1- Saber cuándo hay que estar y cuándo marcharse de un lugar: el fotógrafo Henri Cartier-Bresson

hablaba del instante decisivo a la hora de disparar. El momento adecuado. Leo Messi, cuando

juega a fútbol, se mueve en el espacio y el tiempo en el momento clave. Aquellos que triunfan

dominan el tiempo a la perfección. Saben cuál es el momento exacto en que hay que cambiar de

aires; empezar una empresa o ampliar el personal. No les tiembla el brazo a la hora de tomar

decisiones. Tienen una intuición especial para ello.

2- Hacen más de lo que se les pide:

Los requisitos en su trabajo son sólo el comienzo. Una base para empezar a trabajar. Una vez que

los cumplan harán más de lo que se les exige e intentarán involucrarse en más proyectos y

buscarán nuevos retos. Más allá de ello, incluso aceptarán tareas que otros no querrían con tal de

formar parte del equipo.

3- Están dispuestos a fallar al principio, si con ello avanzan: lo dice el dicho, no importa cuántas

veces te caes si no cuántas veces te levantas. Los que han llegado lejos primero han fracasado, y

están dispuestos a ello. Es un riesgo que hay que asumir y algo de lo que se aprende. El valor

diferencial es la resiliencia: donde otros se ahogarían y se rendirían, ellos siguen adelante.

4- Metas reales: mucha gente se frustra porque no es realista a la hora de fijar sus propias metas.

Se ponen objetivos inalcanzables. La gente exitosa sabe dónde están sus límites y se marca

objetivos razonables. Además, detrás de su día a día hay una planificación con todo lo que tienen

que hacer. Buscarán cosas que potencien sus habilidades y evitaran las que evidencian sus

debilidades.

Page 2: Las claves del éxito

5- Son responsables de sus acciones: tienen muy claro que lo que hagan debe depender de ellos y

no de los demás. Ellos tienen el control. Si ellos cometen un error buscan el modo de enmendarlo y

no culpan a los demás.

6- No esperan los cambios; los provocan: no dejan nada al azar y en vez de esperar cambios

externos, ellos mismos buscan que las tendencias cambien y el viento sople a su favor. No esperan

a que las cosas pasen. Hacen que pasen.

7- Se adaptan a los cambios: si es necesario se reinventan. No están enmarcados en unos

cánones determinados, se adaptan para mantener su posición. Además, se anticipan a los cambios

e intenta saber por dónde irán los tiros.

8- Gran capacidad comunicadora:

Transmiten lo que hacen y cómo lo hacen de manera concisa y eficaz. Tienen personalidad y una

gran capacidad persuasora y de seducción.

Page 3: Las claves del éxito

7 consejos para ser exitoso en la vidadic 27th, 2008 por Prof. Hugo Landolfi.¿Porque algunas personas parecen navegar a través de la vida logrando muchos éxitos, mientras que otras son incapaces de moverse y avanzar? ¿Es porque los primeros nacieron con una cuchara de plata en la boca? ¿Será porque son súper inteligentes? ¿Es porque sólo nacieron con suerte?

Bueno, la respuesta para la mayoría de las preguntas de arriba es “No“. La mayoría de la gente exitosa trabajó verdaderamente duro para llegar a donde están, a veces progresando desde orígenes muy modestos. Muchos no describirían todo el trabajo duro que pusieron a lo largo de los años como tener “suerte”. Entonces,¿Qué lecciones puede aprender de ellos en este momento, para poder avanzar y cumplir su sueño?Les proponemos 7 consejos que lo ayudarán a lograr el éxito en lo que quiera de la vida:

1. Tiene que creer en usted mismo y en sus habilidades, si puede concebir y creer en algo, puede lograrlo.2. No escuche a las personas con mente pequeña que lo desalientan, le sacarán su energía y causarán que entre en duda sobre usted mismo.3. Céntrese en el resultado final, visualice su vida perfecta y trabaje hacia ese objetivo.4. Trate a la gente con cortesía y respeto, de la misma manera en que le gustaría ser tratado.5. No critique sólo por el hecho de criticar, tenga en cuenta que algunas personas podrían no tener las oportunidades que usted tiene en la vida.6. Nunca pierda de vista su objetivo. Incluso aún en los tiempos más malos, crea en que las cosas van a mejorar. Recuerde decir “Esto también deberá pasar”.7. Busque ayuda cuando la necesite y présatele atención a quienes ya hayan logrado el éxito que usted está soñando

Page 4: Las claves del éxito

Otros69GuardarEnviar por correoImprimirPATRICIA PEYRÓ JIMÉNEZ

5 FEB 2016 - 13:39 CET

Cada vez parece más claro que la nueva fiebre del oro no tiene que ver con hacerse millonario ni con encontrar la fuente de la eterna juventud. El tesoro más codiciado de nuestros tiempos es atesorar felicidad, un concepto abstracto, subjetivo y difícil de definir, pero que está en boca de todos. Incluso es materia de estudio en la prestigiosa Universidad de Harvard.Durante varios años, algunos de los estudiantes de Psicología de esta universidad americana han sido un poco más felices, no solo por estudiar en una de las mejores facultades del mundo, sino porque, de hecho, han aprendido a través de una asignatura. Su profesor, el doctor israelí Tal Ben-Shahar, es experto en Psicología Positiva, una de las corrientes más extendidas y aceptadas en todo el mundo y que él mismo define como “la ciencia de la felicidad”.

Page 5: Las claves del éxito

De hecho, sostiene que la alegría se puede aprender, del mismo modo que uno se instruye para esquiar o a jugar al golf: con técnica y práctica.Aceptar la vida tal y como es te liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas perfeccionistasTAL BEN-SHAHAR, PROFESOR DE HARVARD

Con su superventas Being Happy y sus clases magistrales, los principios extraídos de los estudios de Tal Ben Shahar han dado la vuelta al mundo bajo el lema de “no tienes que ser perfecto para llevar una vida más rica y más feliz”. El secreto parece estar en aceptar la vida tal y como es, lo cual, según sus palabras, “te liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas perfeccionistas”.Aunque por su clase de Psicología del Liderazgo (Psychology on Leadership) han pasado más de 1.400 alumnos, aún así cabría hacerse la siguiente pregunta: ¿Alguna vez se tiene suficiente felicidad? "Es precisamente la expectativa de ser perfectamente felices lo que nos hace serlo menos”, explica.Estos son sus seis consejos principales para sentirse afortunado y contento:

1. Perdone sus fracasos. Es más: ¡celébrelos! “Al igual que es inútil quejarse del efecto de la gravedad sobre la Tierra, es imposible tratar de vivir sin emociones negativas, ya que forman parte de la vida, y son tan naturales como la alegría, la felicidad y el bienestar. Aceptando las emociones negativas, conseguiremos abrirnos a disfrutar de la positividad y la alegría”, añade el experto. Se trata de darnos el derecho a ser humanos y de perdonarnos la debilidad. Ya en el año 1992, Mauger y sus

Page 6: Las claves del éxito

colaboradores estudiaron los efectos del perdón, encontrando que los bajos niveles de este hacia uno mismo se relacionaban con la presencia de trastornos como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima.2. No dé lo bueno por hecho: agradézcalo. Cosas grandes y pequeñas. "Esa manía que tenemos de pensar que las cosas vienen dadas y siempre estarán ahí tiene poco de realista".3. Haga deporte. Para que funcione no es necesario machacarse en el gimnasio o correr 10 kilómetros diarios. Basta con practicar un ejercicio suave comocaminar a paso rápido durante 30 minutos al día para que el cerebro secrete endorfinas, esas sustancias que nos hacen sentir drogados de felicidad, porque en realidad son unos opiáceos naturales que produce nuestro propio cerebro, que mitigan el dolor y causan placer, según detalla el entrenador de easyrunningy experto corredor Luis Javier González.4. Simplifique, en el ocio y el trabajo. “Identifiquemos qué es lo verdaderamente importante, y concentrémonos en ello”, propone Tal Ben-Shahar. Ya se sabe que “quien mucho abarca, poco aprieta”, y por ello lo mejor es centrarse en algo y no intentarlo todo a la vez. Y no se refiere solo al trabajo, sino también al área personal y al tiempo de ocio: “Mejor apagar el teléfono y desconectar del trabajo esas dos o tres horas que se pasa con la familia”.5. Aprenda a meditar. Este sencillo hábito combate el estrés. Miriam Subirana, doctora por la Universidad de Barcelona, escritora y profesora de meditación ymindfulness, asegura que “a largo plazo, la práctica continuada de ejercicios de meditación contribuye a afrontar mejor los baches de la vida, superar las crisis con mayor fortaleza interior y ser más nosotros mismos bajo cualquier circunstancia”. El profesor de Harvard añade que es

Page 7: Las claves del éxito

también un momento idóneo para manejar nuestros pensamientos hacia el lado positivo, aunque no hay consenso en que el optimismo llegue a garantizar el éxito, sí le aportará un grato momento de paz.6. Practique una nueva habilidad: la resiliencia. La felicidad depende de nuestro estado mental, no de la cuenta corriente. Concretamente, “nuestro nivel de dicha lo determinará aquello en lo que nos fijemos y en las atribuciones del éxito o el fracaso”. Esto se conoce como locus de control o 'lugar en el que situamos la responsabilidad de los hechos', un término descubierto y definido por el psicólogo Julian Rotter a mediados del siglo XX y muy investigado en torno al carácter de las personas: los pacientes depresivos atribuyen los fracasos a sí mismos, y el éxito, a situaciones externas a su persona; mientras que la gente positiva tiende a colgarse las medallas, y los problemas, “casi mejor que se los quede otro”. Sin embargo, así perdemos la percepción del fracaso como 'oportunidad', que tiene mucho que ver con la resiliencia, un concepto que se ha hecho muy popular con la crisis, y que viene prestado originariamente de la Física y de la Ingeniería, con el que se describe la capacidad de un material para recobrar su forma original después de someterse a una presión deformadora. "En las personas, la resiliencia trata de expresar la capacidad de un individuo para enfrentarse a circunstancias adversas, condiciones de vida difíciles, o situaciones potencialmente traumáticas, y recuperarse saliendo fortalecido y con más recursos”, afirma el médico psiquiatra Roberto Pereira, director de laEscuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar.