las organizaciones de la sociedad civil (osc) y la gestión ...las organizaciones de la sociedad...

22
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ¿contrapeso a la gestión ambiental tradicional? Refugio Chávez Ramírez Doctorando en gobierno y administración pública Instituto Ortega y Gasset Email: [email protected] Teléfono: +34 627-658-851 Resumen El concepto de sociedad civil se presenta en la teoría política, enmarcado por la dicotomía Sociedad/Estado, como resultado de la crisis de identidad de la política democrática y los límites de los distintos discursos ideológicos (Vallespín, 1996). Ensenada, Baja California, es el municipio de mayor extensión territorial y litoral en México, su población ha crecido un 40% en las últimas dos décadas, basa su economía en la manufactura y el turismo. Es una zona de valor ecológico única por su elevado número de endemismos y aunque el 60% del territorio continental es Área Natural Protegida, el crecimiento urbano y de infraestructura ha fragmentado y puesto en peligro los ecosistemas. Considerando que mucha literatura ha demostrado la importancia de las OSC como agentes intermedios en el ejercicio del gobierno capaces generar inclusión, reconstruir la ciudadanía y mejorar la calidad de vida y el entorno ecológico, en este artículo se busca, en particular, comprobar la propuesta de Tocqueville sobre la existencia de una sociedad civil compuesta por un fuerte tejido asociativo contrapeso del Estado en la gestión ambiental de Ensenada. Presentamos algunos resultados de la encuesta semi-estructurada, realizada entre el 9 de diciembre y el 20 de enero del 2012 en colaboración con Tierra Colectiva: Género, Ciudadanía y Medio Ambiente AC, para caracterizar a las organizaciones ambientales, explorar sus interacciones y alcances. Los resultados demostraron la existencia de una red de actores compleja y dinámica con un cierto grado organizativo, que opera principalmente en el ámbito local/municipal pero tiene incidencia indirecta en un plano binacional. En menos de 20 años han logrado grandes avances, organizado a la población en torno a problemas que van desde la conservación hasta la mejora de la calidad urbana, se financian por medio de aportaciones de miembros, recursos del gobierno nacional y fondos internacionales. Sin embargo, las OSC desconocen los procedimientos en la gestión ambiental, su contacto con los gobiernos es más bien mínimo y su agenda y operación están en gran medida condicionados por sus fuentes de financiamiento, al operar en el ámbito local descuidan la importancia de otros

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México:

¿contrapeso a la gestión ambiental tradicional?

Refugio Chávez Ramírez

Doctorando en gobierno y administración pública

Instituto Ortega y Gasset

Email: [email protected]

Teléfono: +34 627-658-851

Resumen

El concepto de sociedad civil se presenta en la teoría política, enmarcado por la dicotomía

Sociedad/Estado, como resultado de la crisis de identidad de la política democrática y los límites de

los distintos discursos ideológicos (Vallespín, 1996).

Ensenada, Baja California, es el municipio de mayor extensión territorial y litoral en

México, su población ha crecido un 40% en las últimas dos décadas, basa su economía en la

manufactura y el turismo. Es una zona de valor ecológico única por su elevado número de

endemismos y aunque el 60% del territorio continental es Área Natural Protegida, el crecimiento

urbano y de infraestructura ha fragmentado y puesto en peligro los ecosistemas.

Considerando que mucha literatura ha demostrado la importancia de las OSC como agentes

intermedios en el ejercicio del gobierno capaces generar inclusión, reconstruir la ciudadanía y

mejorar la calidad de vida y el entorno ecológico, en este artículo se busca, en particular, comprobar

la propuesta de Tocqueville sobre la existencia de una sociedad civil compuesta por un fuerte tejido

asociativo contrapeso del Estado en la gestión ambiental de Ensenada.

Presentamos algunos resultados de la encuesta semi-estructurada, realizada entre el 9 de

diciembre y el 20 de enero del 2012 en colaboración con Tierra Colectiva: Género, Ciudadanía y

Medio Ambiente AC, para caracterizar a las organizaciones ambientales, explorar sus interacciones

y alcances. Los resultados demostraron la existencia de una red de actores compleja y dinámica con

un cierto grado organizativo, que opera principalmente en el ámbito local/municipal pero tiene

incidencia indirecta en un plano binacional. En menos de 20 años han logrado grandes avances,

organizado a la población en torno a problemas que van desde la conservación hasta la mejora de la

calidad urbana, se financian por medio de aportaciones de miembros, recursos del gobierno

nacional y fondos internacionales.

Sin embargo, las OSC desconocen los procedimientos en la gestión ambiental, su contacto

con los gobiernos es más bien mínimo y su agenda y operación están en gran medida condicionados

por sus fuentes de financiamiento, al operar en el ámbito local descuidan la importancia de otros

Page 2: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

actores de distinta esfera espacial y no permiten la densificación de la red de interacciones. Esta

serie de hallazgos permite concluir que el conjunto de OSC ambientales no representan un

contrapeso al Estado sino más bien una estructura asociativa heterogénea y autónoma a él.

Page 3: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

ACERCAMIENTO TEÓRICO

Desafortunadamente este espacio no es el más adecuado para analizar y debatir cada una de las

aportaciones teóricas vertidas sobre la sociedad civil, sin embargo, haremos mención a algunas de

las más significativas. En lo posterior nos centraremos en los elementos clave del concepto de

Tocqueville y los usaremos para realizar el análisis de este escrito. Por límite de espacio, las

aportaciones teóricas se muestran en el CUADRO 1 que resume su avance.

El termino castellano sociedad civil deriva del latín societas civilis (societas: cualquier

sociedad o asociación de grupos/individuos, y civilis: referido a la sociedad de la ciudad) que

significa una sociedad ciudadana o de la ciudad; éste, derivó del griego koinona politike, en el que

koinona describe una sociedad cualquiera y politike una sociedad política, de la polis (Pavón y

Sabucedo, 2009; 65-66; Cohen y Arato, 113). El grado de avance conceptual ha sido más bien

espasmódico y ha revestido inmensa importancia en la discusión política desde los últimos dos

siglos. A continuación mostramos algunos conceptos.

CUADRO 1. Algunas aportaciones teóricas a la comprensión de la sociedad civil.

Aristóteles Una sociedad política es una asociación de individuos libres e iguales, aunque vinculados a una comunidad de “ciudadanos”, miembros de una polis; la sociedad política representaba el estadio social superior puesto que “el individuo (no puede) entonces bastarse a sí mismo aislado así del todo como del resto de las partes; pero aquel que no puede vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades, no puede ser nunca miembro del Estado” (Aristóteles, 1963). De la sociedad política, derivará el de sociedad civil.

Medioevo Según Cohen y Arato, fuera de las traducción del griego al latín (societas civilis), “Alberto Magno y Tomás de Aquino tendieron a restringir la societas civilis a la ciudad-Estado medieval, equivalente de la polis griega" (2002;115), identificándolo con la res publica sin distinciones con los gobiernos, monarquías etc. impidiendo que designara al cuerpo de ciudadanos organizados en torno al bien común.

Contractualistas Hobbes concibe a la naturaleza como el “hecho jurídico por el que los individuos se vinculan a través de una ley y de un derecho común que emanan de una convención artificial, un estado antinatural, producto de la necesidad, la disciplina y la voluntad” (Hobbes, 1999;110). De esta forma, una multitud se convierte en sociedad. Y vía contrato los individuos delegan al Estado el mantenimiento del orden y la seguridad, sin que puedan participar en lo posterior (el contrato social crea un Estado, no una sociedad). Sobre la relación entre gobernantes y gobernados, los primeros son absolutos porque los ciudadanos abandonaron sus derechos.

John Locke afirma que las leyes deben ser aplicadas tanto a gobernantes como a gobernados. La sociedad civil representa el estado de perfecta libertad para que cada uno ordene y juzgue sus acciones y disponga de posesiones y personas según juzgue oportuno (Locke, 1994; 38), de tal forma que los individuos deben (nuevamente mediante una convención) renunciar a su poder ejecutivo y libertad, conferidos por derecho natural, garantizando entonces los lazos de la sociedad civil. Así, la sociedad civil o

Page 4: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

política estaría constituida por un colectivo de individuos con una autoridad superior a la que apelan en caso de conflicto entre ellas.

Jean Jacques Rousseau, en El contrato social, afirma que en la sociedad civil (aún degradando al hombre por debajo de la condición natural de la cual emergió) “las facultades se ejercen y se desarrollan, las ideas se extienden” y “el alma se eleva” en la medida en que “cada cual pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y cada miembro es considerado una parte indivisible del todo” (Rousseau, 1984; 162), sin entregar todos los derechos, ello devendría en autoritarismo. Para Rousseau el gobierno representa la voluntad general, su propuesta anima al auto-gobierno bajo un contrato social.

Montesquieu: sociedad civil y sociedad política

Montesquieu en El Espíritu de las Leyes, afirma que el hombre está gobernado por leyes invariables y absolutas: la vida "natural" precisa de leyes naturales (alimentación, reproducción y demás); la vida en sociedad de leyes específicas que regulan, las relaciones entre sociedad y Estado (Derecho Político), y entre ciudadanos (Derecho Civil). Así, las leyes políticas generan nuevas leyes y las civiles mantienen su vigencia. El Estado político es una colectividad de familias (nobleza/monarquía constitucional) que constituyen la reunión de fuerzas particulares: poder político y el gobierno sobre sus ciudadanos. Mientras que el civil, una reunión de voluntades políticas individuales (ciudadanas), que componen la sociedad civil (2002; 33). Al oponer la sociedad civil a la política se conforma el eje sobre el que girarán las futuras propuestas teóricas.

Economía política y sociedad civil: Adam Ferguson

Lo civil en Adam Ferguson deriva del latín civilitas cuyo motor es el progreso. Su idea de la sociedad civil tiene como eje la división social del trabajo, el interés es el principio organizador de la sociedad (Ferguson, 2012), la cual existe por la felicidad en este mundo, fin conciliador/compartido naturalmente por todos. Conciliados, el interés individual y el colectivo, los “animales sociales humanos” pueden constituir naturalmente una sociedad civil, producto del cambio del estado natural a una forma cultural, que brinde una identidad colectiva.

Idealismo En Hegel, la sociedad civil se define a partir de su abstracción del Estado, y de la no concreción de sus elementos constitutivos, cuya vinculación es una “relación formal” entre individuos subsistentes para sí” o entre “familias (sustancia ética inmediata o natural) que se comportan entre sí como personas autónomas” (1970; 33). El único ente colectivo concreto es el Estado, la sociedad civil se escinde de él y vincula los elementos “por sus necesidades, constitución jurídica y por un orden exterior para sus intereses, dependiente de la necesidad exterior del Estado al que se halla subordinada” (Hegel, 1970). Es por tanto una relación ciudadana limitada a la institucionalidad económica desde la cual mantienen una conexión política, estableciéndose como un mediador entre la familia y el Estado. Este primer momento de su constitución se denomina "sistema de necesidades" (satisfacción de necesidades individuales mediante las relaciones del trabajo y participación en el patrimonio social (estructura social). En el segundo momento de la sociedad civil aparece la administración de la justicia, validación del derecho como ley, el conocimiento de éstas se universaliza para que su aplicación concierna al tribunal de justicia. El tercer momento corresponde al poder policiaco y a sus respectivas corporaciones, estos aseguran que los intereses generales prevalezcan sobre los particulares y posibles disputas.

Page 5: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

Para Immanuel Kant, la sociedad civil existe, no por felicidad individual, sino por “cultura humana (colectiva), entendida como aptitud y habilidad en la realización de los fines para los cuales la naturaleza puede ser utilizada por el hombre como fin último” (Kant, citado en Pavón y Sabucedo, 2009;74). Ya no se refiere ni a un elemento colectivo ni a una suma de elementos individuales en su materialidad, sino a un rasgo formal, inmaterial, por el que se relacionan socialmente los elementos.

Fichte, igualmente, concibe una relación civil sin materialidad propia, explicada por un contrato civil, una relación puramente formal cuya materialidad, reside en la relación, no le pertenece ni a ella ni a ninguno de los tres dominios relacionales en los que se incluyen: las relaciones contractuales, sociales e individuales (Pavón y Sabucedo, 2009;75).

Materialismo Para Karl Marx el aspecto económico (relaciones sociales de producción y trabajo) en el ámbito superestructural será primordial. Sus premisas lo conducen a desestimar la dimensión asociativa, política, ideológica y cultural de la sociedad civil y su conexión política, intuidas por Hegel. El Estado es un instrumento de dominación, propiedad privada de la clase dominante de la estructura económica del modo de producción (1968) y la sociedad civil un sujeto material y concreto, con capacidad propia de acción y movimiento.

La asociatividad: Tocqueville y Gramsci

Alexis de Tocqueville en Democracia en América (1835) enlaza la asociatividad social a la democracia (Tocqueville; 2000; 67). Un Estado social democrático supone ciudadanos en igualdad de condiciones (económicas, igual reparto y aplicación de las leyes y un equilibrio de las diferencias naturales, Tocqueville, 2000; 71). La asociatividad será la base de la sociedad civil, preventivo del absolutismo, despotismo y el poder excesivo del estado sobre los ciudadanos, mientras más vínculos ciudadanos, más contrapeso a la tiranía. El fin último de las organizaciones de la sociedad civil es garantizar la democracia, libertad e igualdad, permitiendo la representatividad de la ciudadanía. Las asociaciones pueden ser “religiosas, morales, graves, fútiles, muy generales y muy particulares" con el objetivo de "dar fiestas, fundar seminarios, establecer albergues, levantar iglesias, distribuir libros, enviar misioneros a las antípodas y también crean hospitales, prisiones y escuelas" (Tocqueville, 2000; 473). Hay incluso entre ellas una minoría de asociaciones políticas, que conforman una entidad autónoma, que limita el poder del Estado y es independiente de él. Pero se excluyen sin duda alguna todas aquellas que nacen desde los gobiernos.

Antonio Gramsci traslada la sociedad civil al ámbito de la discusión de las esferas ideológica, política, educativa y cultural (Hegel), pero desarrolla a profundidad las relaciones entre ellas y plantea su independencia de las esferas económica, estatal y civil. La sociedad civil se compone de aquellas instituciones asociativas, corporaciones, iglesia, escuelas, e incluso aquellos de tipo privado, sujetas de control y dirección, según un proyecto de clase, liderado por los "intelectuales “orgánicos”, cuya función es "establecer las condiciones más favorables para la expansión de su clase organizando la sociedad en general” (Gramsci, 1967; 22). La sociedad civil es uno más de los componentes de la superestructura ideológica, ya que modificar el orden social (dominación) precisa de su incorporación.

Otras aportaciones del siglo XX

Jürgen Habermas (1998), define a la sociedad civil, primero, por el conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociación, la

Page 6: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema; y, segundo, por el conjunto de movimientos sociales (asociaciones y organizaciones voluntarias, no estatales y no económicas) que continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva de los derechos ya otorgados. Este segundo conjunto recoge las resonancias de los problemas en los ámbitos de la vida privada y los eleva al espacio de la opinión pública política, influyendo en la formación institucionalizada de la opinión y la voluntad políticas.

John Gray considera que el Estado mínimo es insuficiente frente al libre mercado siendo necesario un gran sentido de comunidad y una sociedad civil fuerte, definida como la "esfera de instituciones autónomas, protegida por el estado de derecho, dentro de la cual los individuos y comunidades que poseen valores y credos divergentes pueden convivir en paz" (1993;157).

Víctor Pérez-Díaz la entiende como un determinado tipo o carácter ideal de instituciones sociopolíticas con cinco componentes: autoridad pública, imperio de la ley o rule of law, esfera pública, mercados y asociaciones voluntarias (Pérez-Díaz, 1996; 20).

Para Larry Diamond (1997) es "el espacio de la vida social organizada, voluntariamente autogenerada, (altamente) independiente, autónoma del Estado y limitada por el orden legal compartido, involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública en la que vierten intereses, pasiones e ideas, intercambian información, persiguen objetivos comunes, realizan demandas al Estado y aceptan responsabilidades oficiales” (1997;186), i.e. un mediador entre la esfera privada y la estatal compuesto por asociaciones (económicas, culturales, informativas y educativas, etc.), el “mercado ideológico”, el flujo de información, ideas, creencias (opinión pública) y los organismos que la afectan (Diamond, 1997;187).

Jean Cohen y Andrew Arato la entienden como “una esfera de interacción social entre la economía y el Estado, compuesta ante todo de la esferas familiar, de las asociaciones (voluntarias), los movimientos sociales y las formas de comunicación pública". En su concepción, ésta se crea por medio de "formas de autoconstitución y automovilización y se institucionaliza y generaliza mediante las leyes que estabilizan la diferenciación social". Siendo imprescindible, en el largo plazo su acción independiente y su institucionalización con el fin de reproducir, y reproducirse en, la sociedad (2002, 8-9).

Page 7: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

A modo de resumen, baste añadir simplemente que la amplia y variada revisión teórica del

concepto, en círculos académicos, políticos y sociales, obedece al hecho de que es necesario atender

dos de las grandes deficiencias en la relación sistema político y sociedad: la ausencia de un sujeto

unitario claramente delimitado y el déficit de integración normativa. La sociedad civil constituiría

así el alegato a partir del cual la creciente diferenciación y fragmentación del sistema democrático

puede ser esbozada dentro de una unidad social (Vallespín, 1996;41).

Inisistimos en que no buscamos debate, sólo enmarcar nuestro acercamiento al trabajo de las

OSC por un lado, y por el otro, describir que el contexto mexicano presenta particular dificultad en

la asimilación de la sociedad civil como un tejido asociativo de contrapeso al Estado (Tocqueville).

CONTEXTO ESPACIAL

En México, Ensenada es el municipio de mayor extensión territorial (con 52,510.712 km2, 74% del

estado de Baja California y 2.6% del territorio nacional) y de mayor frente litoral (con 1,042 km en

el Golfo de California y el Océano Pacífico) (IMIP, 2007). Su población en el censo del 2010 era de

279,765 habitantes, 40% más que 10 años atrás (INEGI, 2010). Sus principales actividades

económicas son la industria manufacturera que aporta el 38.5% del PIB, seguido del sector terciario

con el 32.1%, y el primario un 9.1% (IMIP, 2007).

Su escolaridad promedio es de 10.14 años (vs. 8.6 a nivel nacional) (INEGI, 2010), en

Ensenada se encuentra uno de los clusters científicos más grandes del norte del país, que incluye

instituciones como el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, los

centros de investigación en nanociencias y astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de

México y el Instituto de Investigaciones Oceanográficas de la Universidad Autónoma de Baja

California.

Las condiciones hidro-geográficas (clima mediterráneo) le otorgan un carácter ecológico

único en el mundo (Venegas, 2007). Pertenece a dos provincias florísticas, la Californiana, al

noroeste con vegetación como bosque de coníferas, chaparral, matorral costero, marismas y dunas;

y al sur la Xerofítico-Mexicana (Delgadillo, 1998), al ser zona de ecotono cuenta un número de

endemismos inusual. Por ese motivo, el 60% del territorio está catalogado parte de las Áreas

Naturales Protegidas cuenta con cuatro declaratorias de Sitios Ramsar y diversas Regiones

Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad, Regiones Marinas Prioritarias, Regiones

Hidrológicas Prioritarias y Áreas de Importancia para la Conservación de Aves.

Pero a lo largo de todo el noreste de la península, incluida California, ha ocurrido una gran

perdida de suelo natural y una fragmentación de los ecosistemas por la expansión de las zonas

urbanas, la construcción de carreteras y la contaminación (Myers et al., 2000). En este contexto las

OSC ambientales en Ensenada son actores emergentes que cada vez tienen una participación más

Page 8: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

relevante en el debate de los temas de interés regional, pues debido al alto valor ecológico de la

zona, han logrado conformar redes regionales e internacionales, y mediante procesos participativos

se erigen como interlocutores entre gobiernos, actores económicos y sociedad en la gestión

ambiental (Santos y Sánchez, 2007).

CONTEXTO HISTÓRICO

A partir del mandato de Lázaro Cárdenas iniciaron los procesos de institucionalización de la

sociedad mexicana moderna y se conformaron las grandes instituciones que moldearon la realidad

mexicana en el siglo XX. Reygadas (2011;189) enlista al presidencialismo, el partido de Estado, el

corporativismo y la convivencia entre Estado e Iglesia; éstas configuraron un conjunto de prácticas

sociales y un creciente autoritarismo, que se desarrolló entre 1940-1999 bajo el PRI, entre 2000-

2012 bajo el PAN y nuevamente desde 2012 bajo el PRI.

Desde entonces también se ha asistido al abandono gubernamental de sus responsabilidades

y el cumplimiento de los derechos sociales, trasladados no oficialmente a la sociedad, teniendo ésta

que organizarse para poderlos cubrir mediante recursos propios, aportaciones voluntarias e

institucionales (públicas y privadas), nunca dentro del presupuesto gubernamental, confirmando que

sus demandas no representaban prioridades en la agenda política y que como individuos no son

sujetos permanentes de derechos.

Las organizaciones civiles, al ser herederas de la lucha estudiantil, el catolicismo social de

base y los movimientos marxistas no fueron corporativizadas ni controladas por el sistema político

mexicano (Reygadas, 2011;192), al contrario, se aglutinaron en movimientos y organizaciones1 para

resistir al autoritarismo y a las políticas neoliberales, y responder a las demandas de sus afiliados

(intereses privados) en torno a problemas locales o territoriales específicos, pudiendo luego

desbordarse a asuntos nacionales o más generales.

Al exigir una ampliación de los mecanismos de toma de decisiones (participación ciudadana

efectiva) más allá de los dispositivos asistencialistas brindados por más de ocho décadas de

gobiernos de centro y derecha, han logrado evolucionar, pasando de la fragmentación y el

aislamiento a la protesta conjunta y a la incidencia en la política pública.

En este ejercicio, nos centramos en las OSC ambientales de Baja California. Éstas surgieron

en los ochenta vinculadas a grupos académicos interesados por la conservación y degradación del

ambiente, consecuencia de la industria (maquiladora), los asentamientos irregulares, la

vulnerabilidad de la población y el déficit de servicios públicos (Reyes, 2006). Además, su

condición fronteriza con Estados Unidos, con quien comparte ecosistemas, cuencas hidrológicas y

1 Destacan el estudiantil (1968), urbano (1985), cardenista (1988), zapatista (1994), Lópezoradorista (2004) y otros como el electricista, ferrocarrilero, urbano popular, feminista, ecologista, indígena, por agua y recursos, por la ciudad y el hábitat.

Page 9: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

un intenso intercambio económico y social ha producido problemas e intereses compartidos.

En este sentido, las OSC desde sus inicios buscaron generar vínculos con las organizaciones

ambientales de EUA y han sido pioneras en la conformación de redes binacionales (Alfie, 2001;

Velázquez, 2007) y agendas políticas compartidas2. Además del trabajo individual, como red ha

respondido en momentos coyunturales frente a instancias gubernamentales y la iniciativa privada

articulando colaboraciones, negociaciones y usando mecanismos legislativos de participación,

realizando un aprendizaje social conjunto en la comunidad. Sirvan como ejemplos los mencionados

por Martínez et al (2012):

Las modificaciones realizadas a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de

Baja California (1992) para su adaptación (conforme a la Ley General del Equilibrio y Protección al

Ambiente de 1996) y publicación en 2001; condicionamiento al funcionamiento de la planta de

almacenamiento y regasificación de Energía Costa Azul; la detención del proyecto de construcción

del puerto de altura en Punta Colonet, previsto como uno de los mayores puertos comerciales del

Pacifico; movilización de la población para denegar oficialmente la construcción de la Marina Porto

Hussong (desarrollo de 299,946.59 m2 para embarcaciones de hasta 75 m de eslora); obtención de

la declaratoria del Área Protegida Municipal de la Zona del Cañón de Doña Petra y Vaso de la Presa

Emilio López Zamora, así como la protección de la Lagunita El Ciprés, último humedal en la zona

urbana.

JUSTIFICACIÓN:

¿Por qué el medio ambiente y por qué Tocqueville?

Considerando que

a) los recursos naturales son patrimonio común de la sociedad que los habita y su calidad afecta

directamente a quienes dependen de ellos, la gestión ambiental es el escenario adecuado porque

reúne a todos los actores y les obliga a enfrentarse y a negociar su uso en función de intereses

propios, en él puede generarse el reconocimiento de la otredad y la articulación de todos aquellos

que participan de su manejo.

b) a pesar de que las tensiones y crisis por las que ha atravesado México durante las últimas décadas

ha generado una sociedad civil fuerte y bien agrupada en materia ambiental en municipios como

Ensenada, consideramos que la sociedad mexicana no está organizada desde los ciudadanos como

parece, es decir, puede ser un contrapeso (momentáneo) al Estado pero no le conforma, sino que

más bien es éste quien articula la sociedad a través de sus instituciones y políticas de tipo top-down,

dejando un margen de acción social muy pequeño.

2 Por ejemplo: el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte en 1993 y la conformación de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte y en 1996, el Programa Frontera XXI para la promoción del desarrollo sustentable.

Page 10: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

Nuestro objetivo es demostrar, con base en la encuesta a las OSC ambientales de Ensenada,

que la sociedad civil no representa actualmente ese conjunto de actores capaz de reconstruir la

polis y la ciudadanía, pero puede serlo. Para corroborarlo, se utilizan los elementos que

caracterizan a la sociedad civil según Tocqueville:

La igualdad y libertad: condiciones para alcanzar la ciudadanía y articular la virtud cívica

con los intereses privados.

Si las garantías constitucionales escritas son insuficientes, es necesario defender las

libertades civiles permitiendo la intervención pública y el acceso a parte del poder político. ("Una

asociación (...) equivale a un ciudadano ilustrado y poderoso al que no se puede sojuzgar a voluntad

ni oprimir en silencio, y que al defender sus derechos particulares contra las exigencias del poder,

salva las libertades comunales" (Tocqueville, 2000; 274).)

Las organizaciones, fungen como escuelas de participación cívica y como límite al poder

político que derivan en un proceso de concienciación ciudadana sobre sus derechos, obligaciones y

garantías. (“Para que los hombres permanezcan civilizados o lleguen a serlo, es necesario que el

arte de asociarse se desarrolle entre ellos y se perfeccione en la misma proporción en que aumenta

la igualdad de condiciones" (Tocquevile, 2000;199).)

Tocqueville también reconocía la importancia del bien común y de los intereses

individuales: "los americanos (…) se complacen en demostrar que un sensato egoísmo los lleva sin

cesar a ayudarse unos a otros y les predispone a sacrificar en bien del Estado a una parte de su

tiempo y de sus riquezas" (Tocqueville, 2000;194).

Planteamos como hipótesis que en la gestión ambiental la sociedad civil no se constituye

principalmente como contrapeso al Estado porque su estructura asociativa antes que autónoma

es dependiente de recursos gubernamentales y viene a representar, más bien, un conjunto de

organizaciones civiles que participan, organizan y movilizan sus recursos para la satisfacción de

determinado objetivo, en muchos casos el cumplimiento de las obligaciones estatales no

cubiertas pero también en torno a algún eje político, personal o institucional.

METODOLOGÍA

Se realizó una encuesta a 22 organizaciones, el total fue conseguido por efecto bola de nieve,

debido a que existen diversos registros oficiales para las OSC, su inscripción es de carácter

voluntario y algunos grupos que trabajan activamente no se encuentran constituidos legalmente, se

determinó el número de organizaciones por consulta directa de los activistas, encontrando un total

de 22 grupos.

La encuesta realizada constó de tres apartados: a) Caracterización general de la organización

(origen, objetivos, áreas de acción, fuentes de financiamiento, proceso de toma de decisiones, entre

Page 11: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

otros); b) Los participantes (composición de las organizaciones); y c) Interacciones de las OSC

(relaciones entre organizaciones y con otros grupos/actores sociales). Se implementó de manera

directa entre el 9 de enero y el 20 de diciembre del 2012, concertando una cita con la dirección de la

organización. Un total de 17 organizaciones respondieron. Parte de los resultados han sido

utilizados para corroborar los elementos del concepto tocquevilleano.

RESULTADOS

Antes del análisis resumimos las características de las OSC ambientales en Ensenada.

Composición

Aproximadamente 117 personas trabajan de manera periódica en las OSC (54% mujeres),

pero se estima que en total más de 292 personas participan bajo diferentes esquemas de

colaboración, bajo el cual la mayoría no percibe una compensación económica por su labor.

Los trabajos ocupados por mujeres son: 35% dirección/presidencia; 26% gerencia; 26%

administrativo y 13% técnicos.

Antigüedad: 76% tienen menos de 5 años y 12% más de 10;

Acción

Área de trabajo: conservación (36%), fortalecimiento comunitario (20%), derechos de

tercera generación (espacios públicos, calidad de vida, género y ciudadanía) (20%), políticas

públicas y contraloría social (8%), educación ambiental (8%), protección animal (4%) e

investigación (4%).

Ámbito espacial: municipal (39%), regional (22%), nacional (11%), local (11%) e

internacional (6%).

Público objetivo, 50% orientada a la población en general; 11% a niños, adolescentes y

jóvenes; 11% a mujeres; 11% a sector primario (ejidatarios y pescadores); 7% población de

escasos recursos; 7% estudiantes; 7% gobierno y 4% otras asociaciones civiles.

Operatividad

Constitución legal: 65% en Asociación Civil y el 35% no está constituida;

Toma de decisiones: 59% horizontal y un 36% de manera vertical.

Financiamiento: 35% mediante socios o integrantes, 22% por donaciones, 19% con recursos

internacionales y 11% con recursos gubernamentales, 6% con inversión privada y 7% por

ingresos de productos y/o servicios.

ANÁLISIS

Igualdad y libertad

Según la Comisión Nacional de Evaluación, en 2010 Ensenada tenía un 36.1% de habitantes en

Page 12: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

situación de pobreza y un 5.7% en pobreza extrema, careciendo principalmente de seguridad social

(55.1%), acceso a salud (36.3%), educación (18%) y alimentación (14.1%).

La desigualdad económica/social/legal del municipio influye de manera determinante e

innegable en la opinión de las OSC, por eso, al preguntárseles por el aspecto de la representatividad

en la gestión ambiental, 60% de las OSC entrevistadas opina que los procesos participativos no son

representativos de la ciudadanía en general, el 53% indica que no hay control sobre los resultados y

otro 60% señala que los mecanismos son ineficaces para lograr sus objetivos. Para ellas, la

posibilidad de presentar argumentos y opiniones en los instrumentos y mecanismos de gestión

ambiental de forma escrita es de 67% y verbal 73%; mientras que un 73% de las OSC considera

existe la posibilidad de diálogo con los demás actores y el 60% con los tomadores de decisiones

(Ver gráfico 1).

En relación a la equidad en la gestión ambiental, sólo el 60% señala que las necesidades y

demandas específicas de colectivos menos representados, como mujeres y jóvenes, se encuentran

incluidas; otro 53% afirma que los mecanismos de gestión son accesibles a esos colectivos (por

desconocimiento o por barreras inherentes alrededor de ellos);

GRÁFICO 1

En general se percibe carencia en la disponibilidad de recursos para la participación de la

ciudadanía, por ejemplo, el 60% considera que no existen recursos técnicos, el 73% opina que no

son suficientes los recursos económicos; 60% señala que los organismos de participación no son

adecuados ni eficientes y el 53% percibe como ineficientes a los mecanismos de participación.

Considerando que en Ensenada las diferencias y las relaciones en ingresos monetarios entre

los pobres extremos y los no pobres es de más de 10 veces, que los jóvenes ganan salarios menores

Page 13: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

que los adultos, una gran parte de la población analfabeta (3/4 tienen educación secundaria como

máximo nivel de estudios) no tiene acceso a un empleo formal, ni a seguridad social (éste último se

agudiza en la población infantil y juvenil), prevalecen amplias diferencias en el acceso a la

educación entre hombres y mujeres (favorables a los primeros), una elevada deserción escolar

(Gobierno de Baja California, 2012), que las OSC experimentan claras deficiencias en la libertad de

participar de la gestión gubernamental y que la CONEVAL no detectó un instrumento normativo

para garantizar los derechos sociales de la población ni su identificación (CONEVAL, 2012),

podemos afirmar que no existen procesos de igualdad ni de justicia, ni son promovidos desde el

gobierno estatal y el municipio para que la población participe de manera conjunta en la gestión

ambiental.

GRÁFICO 2

La importancia del bien común y de los intereses individuales

Más allá de la discusión respecto a si el bien común es una realidad objetiva, una configuración

hipotética o un concepto vago, la operativizaremos bajo la lógica de Tocqueville: como suma de los

intereses individuales en los límites de la moral y legal para alcanzar el bienestar generalizado, en

este caso el cuidado del ambiente, un ambiente sano beneficiaría a toda la población; de manera que

la socialización de su cuidado representaría el gran reto. Considerando entonces una gestión

ambiental efectiva cuando a) se trabaja con/por/desde el bien común, b) sea posible el equilibrio en

el acceso y uso igualitario de los métodos e instrumentos entre la población, y c) considera las

opciones de desarrollo económico para evitar desequilibrios y mal uso de los recursos, cabe

preguntarse: ¿a quién le corresponde promover el bien común sino a los tomadores de decisiones y

aquellos que cuentan con información privilegiada y acceso a los métodos e instrumentos de

Page 14: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

gestión? Promoverlo es la primera obligación de los políticos, pero también de las OSC al

encontrarse en un nivel intermedio de la gestión.

GRÁFICO 3

Aunque la búsqueda del bien común le atañe a toda la población, por un lado no es posible

que toda ella participe de su alcance por las desigualdades enumeradas previamente, por otro, las

OSC aunque tienen la obligación de promoverlo, se enfrentan con dos barreras. Primero, un gran

desconocimiento de los mecanismos y órganos de participación ciudadana a través de los cuales

pueden hacer posible una mayor inclusión social en la persecución del bien común, pero también de

los intereses individuales, sirva mencionar que sólo un 43.5% de las OSC conoce los mecanismos y

órganos de participación ciudadana en materia ambiental (ver GRÁFICO 2).

Una segunda aparece al identificar los problemas del municipio y constatar su ámbito de

acción. Los problemas identificados como más importantes por las OSC fueron: a) La

contaminación atmosférica, de playas, de agua y suelo, b) la mala planeación en el desarrollo

urbano y costero, c) la escasez de agua, d) el desarrollo minero y e) la falta de conciencia/educación

ambiental. Las respuestas dadas coinciden con los anotados en el Ordenamiento Ecológico

Territorial de Baja California, sin embargo, sus acciones no necesariamente solucionan dichos

problemas.

GRÁFICO 4

Page 15: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

Por ejemplo, como respuesta al primer problema, sólo el 36% de ellas se dedica a la

conservación y un 8% a educación ambiental; en materia de políticas sólo un 8%, a pesar de que

uno de los principales problemas es la mala planeación del desarrollo urbano y costero (ver

GRÁFICO 4). En las respuestas aparecen dos menciones sobre la necesidad de un mayor

involucramiento de ellas mismas en los problemas ecológicos locales y regionales. De manera clara,

los intereses individuales no se concilian con el bien común, es decir, los incentivos por medio de

los cuales trabajan las OSC son distintos a aquellos que buscarían una gestión ambiental efectiva3.

Cabe mencionar también que en un contexto de desigualdad social y elevada pobreza no es posible

rechazar (ni desde la población ni desde el gobierno) las opciones de desarrollo económico, sin

embargo, si es posible evaluarlas para evitar esos desequilibrios y mal uso de los recursos. Antes de

avanzar hacia el bien común, se necesita alcanzar situaciones de igualdad, y primero es necesario

resolver el problema de la pobreza. Al respecto, los gobiernos saben que el aprovechamiento de los

recursos naturales es casi una obligación al no tener más opciones viables, pero siempre de la

manera más limpia posible y siendo objeto de grandes foros de debate democrático público con

convocatoria muy amplia en la que se expongan todos los argumentos.

Estas barreras nos hacen pensar que el funcionamiento de las OSC, antes que contrapeso al

Estado, es más movilizatorio toda vez que busca atender los problemas urgentes.

La intervención pública y el acceso a parte del poder político,

Cuando Tocqueville afirmaba la importancia de que la sociedad interviniera en las decisiones se

refería a que accediera al poder político, a que compartiera los mecanismos e instrumentos así como

el ejercicio de las funciones con quienes ocupan un cargo representativo en el gobierno. Es decir, si

3 La encuesta no permitió averiguar cuáles eran los incentivos para que las OSC trabajaran en áreas que no necesariamente atienen la problemática local. Ello sería sujeto de otra investigación o de la continuación de esta misma.

Page 16: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

el poder político suele concentrarse en el poder ejecutivo y legislativo de un país, se trataba de que

las OSC abrieran la puerta de los locus donde se concentraba para que la sociedad accediera a él (al

final, la sociedad misma estaría conformada en organizaciones, de manera que el mismo actor que

abría la puerta era el que entraba).

GRÁFICO 5

Rango de indicadores: 0-1 Completamente en desacuerdo 1-2 En desacuerdo 2-3 Ni en desacuerdo

ni de acuerdo 3-4 De acuerdo 4-5 Completamente de acuerdo.

En este caso nos referiremos únicamente a los mecanismos y órganos de participación. Los

cuales no son suficientemente conocidos por las OSC (ver GRÁFICO 2) y que debido a que su

trabajo se realiza en, y con, la base social, es comprensible que 16 organizaciones concluyan que

tampoco están lo suficientemente divulgados entre la ciudadanía. Su percepción es bastante

acertada y nos hace preguntar: si los mecanismos participativos permiten al ciudadano participar del

desarrollo de la democracia, la adecuada gestión ambiental y un ambiente de cooperación, pero no

están, ni pueden (de momento) ser, difundidos ¿Cómo podemos pensar en la eficiencia de tales?

No afirmamos que deban orientarse a organizar una mayoría absoluta sino a que sean

reconocidos y promuevan el grado más amplio posible de participación en la gestión, las soluciones

ofrecidas por la sociedad pueden ser tan variadas como sus intereses e ideología, pero si no los

Page 17: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

incluimos y consideramos los resultados carecerán de legitimidad y su aceptación puede ser muy

baja en un futuro, aquí radica la importancia de diseminar al máximo la información sobre los

mecanismos y órganos.

Al ser preguntadas por las barreras que se enfrentan en el acceso a los mecanismos de

gestión conjunta mencionaron diversas (ver GRÁFICO 5), desde aquellas que vienen de la sociedad

misma hasta las que se imponen de manera gubernamental y por el contexto cultural, a continuación

se describen brevemente .

Escepticismo y apatía: Las OSC están, en su mayoría, de acuerdo en que hay desconfianza hacia la

política y los políticos, incluso hacia las OSC, por lo que el interés ciudadano por los problemas

ambientales es muy bajo. Las prácticas utilitarias que solían desarrollarse por los gobiernos en

tiempos anteriores han generado una amplia desconfianza de la población respecto a los procesos y

mecanismos participativos. La población desconfía de la política y de sus procesos.

Acceso a la información: Se está de acuerdo en que la falta de cobertura y seguimiento a los

problemas ambientales en los medios masivos de comunicación, información local confiable e

imparcial por parte de gobiernos, OSC y la academia, así como una mejor implementación en las

estrategias de comunicación de parte del gobierno.

Cultura política: Las OSC consideran también que la profunda cultura clientelar no permite

diseminar los mecanismos de participación, pero si que la participación ciudadana sea considerada

como una amenaza, y que la población considere que la resolución de los problemas ambientales

sea sólo responsabilidad del gobierno.

Burocracia e instituciones: Para las OSC es difícil obtener información sobre las instituciones y

trámites adecuados para solucionar un problema, no existen cauces institucionales adecuados para

muchos de los problemas ambientales y muchos de ellos requieren de conocimiento especializado y

de inversiones de tiempo y dinero que no son accesibles para cualquier ciudadano.

Socioeconómicas: Discutimos este asunto previamente, pero no sobra remarcar que los bajos

ingresos gran parte de la población impiden que puedan preocuparse por los problemas ambientales,

la inseguridad es generadora de miedo y desconfianza en los demás actores y la población

fluctuante, según las OSC, produce desarticulación en las comunidades. La gestión ambiental debe

considerar que todos los ciudadanos (con particular énfasis en aquellos de bajos recursos) no

incurran en gastos para participar, por el contrario, deben recibir asesoría para poder informarse

sobre la forma en la que las decisiones les pueden afectar.

Género: Es especialmente preocupante que además de la pobreza, el género influya en el acceso a la

gestión, destacan, las causantes, según las OSC: las jornadas laborales y domésticas, la falta de

tiempo, las resistencias para aceptar la participación de las mujeres y no considerar las necesidades

de las mujeres para que puedan asistir a los eventos. Si por un lado el analfabetismo en mujeres es

Page 18: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

una gran barrera, su condición de dependencia económica las hace más vulnerables pues determina

su movilidad y tiempo.

Juventud: Los jóvenes suelen ser relegados a papeles secundarios dentro de las organizaciones y

relacionados con una actitud negativa dentro de la sociedad, perciben una menor capacidad de

madurez en ellos y las instituciones y organizaciones tienen poco interés por integrarlos en sus

labores. Es necesario confiar en la capacidad creadora de los jóvenes.

Escuelas de participación cívica y como límite al poder político

Las OSC perciben la educación ambiental como "la base constructora de ciudadanía

ecológica y consideran que deben de contemplarse como ejes: los valores, la sostenibilidad,

derechos y obligaciones y la participación. Entendiendo los problemas y los beneficios ambientales

en un contexto inmediato y futuro" (Martínez et al, 2012; 40). Esta declaración de intenciones

cuadra a la perfección con la idea de Tocqueville, sin embargo nuevamente las respuestas muestran

otra dirección en el camino seguido. De ellas, sólo el 8% realiza educación ambiental, y no

negamos el hecho de que sus tareas llevan implícita muchas veces la concienciación, sin embargo

como práctica directa es realizada por muy pocas OSC (ver GRÁFICO 4).

Además, el lugar que se le adjudica a la mujer en ellas dista mucho de fomentar la igualdad.

Los espacios laborales ocupados por mujeres son: 35% dirección o presidencia; 26% gerencia; 26%

administrativo y 13% técnicos.

Otra dificultad para que se puedan configurar como escuelas cívicas radica en la frecuencia

de su trabajo: cinco de las OSC reportan mantener sus actividades a lo largo del año, seis reportan

de manera mensual, cuatro de manera bimestral, dos semestral, una de manera trimestral y dos sólo

una vez al año.

Si sumamos el hecho de que son ejemplo de comportamiento social y que sus acciones

permean sobre la población atendida, cabe resaltar que tampoco pueden ser consideradas como

escuelas cívicas en materia ambiental. Al preguntársele por la continuidad de sus prácticas

destacaron que básicamente realizan: la reducción en la producción de basura, el reuso y el reciclaje

del material de desecho. Sólo algunas veces usan el transporte público o comparten automóvil.

En este contexto, es necesaria en las OSC la ampliación de labores que redunden en una

ciudadanía más activa, más inclusiva y que sea ejemplo en las prácticas del cuidado ambiental.

CONCLUSIONES

Bajo la tradición asociativa, hablar de una sociedad civil como contrapeso al Estado es sólo posible

siempre que los derechos de la ciudadanía se encuentran garantizados; de manera que la correcta

gestión ambiental para conseguir un sistema ecológico sano (bien común) está condicionada por la

Page 19: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

inclusión social, la igualdad, el acceso al poder, la intervención pública y la función educadora de

las OSC, la gran debilidad de Tocqueville fue excluir la dimensión económica de la sociedad civil,

pues en la actualidad el modelo neoliberal le supone necesaria para la construcción social.

Lo encontrado en la encuesta permite afirmar que no podemos hablar de igualdad,

considerando que la base social de las políticas ambientales, actual eje estructurador de las OSC, no

se encuentra conformada por un conjunto de ciudadanos en igualdad de condiciones, sino por una

estructura social con diferencias en el acceso a los recursos, educación y propiedad. Incluso en las

OSC es evidente la desigualdad en el acceso a recursos por sus formas de financiamiento.

Tampoco los mecanismos y herramientas de las que dispone la gestión ambiental de

Ensenada son accesibles al grueso de la población, toda vez que no están lo suficientemente

difundidas, ni siquiera dentro de las OSC, mediadoras entre Estado y sociedad.

Definir lo que significa el bien común ha sido una de las grandes tareas en la gestión

ambiental, además de las desigualdad en su acceso, las OSC enfrentan otras como el

condicionamiento de sus actividades debido al presupuesto (sólo 12% realiza actividades de forma

constante, mientras que el resto lo hacen de forma mensual, bimestral, o incluso anual), el acceso a

la información, etc.

La educación cívica de la que hablaba Tocqueville, requería de un proceso de concienciación

que presuponía un conjunto de experiencias sociales a través de las cuales los individuos

adquirieran conciencia de sus derechos, obligaciones y garantías; sin embargo, quedó demostrado

que, por un lado, el abandono gubernamental de sus obligaciones y de la garantía de los derechos

ciudadanos no permitieron la concienciación colectiva, por el otro, que las OSC resultan más

movilizadoras de sus recursos disponibles que de formación ciudadana.

Los instrumentos y órganos de participación han condicionado en una gran medida el acceso

de la sociedad y OSC al poder (gestión ambiental), pero las barreras enfrentadas no sólo son

inherentes al sistema político (burocratización, falta de información), también a la cultura política

ciudadana, a su apatía y a un contexto socio-cultural excluyente de colectivos minoritarios (como

mujeres y jóvenes).

En resumen, las tareas pendientes son muchas en materia ecológica en Ensenada,

particularmente estoy convencido de que más allá de la ampliación de los espacios de poder, es

necesario considerar los límites enfrentados en todos los flancos, social, económico y cultural, me

refiero al hecho de que la desarticulación social promovida desde el capitalismo nos ha sumido en

una cultura donde el individualismo, el consumo y el aislamiento son constantes. No hago a un lado

el hecho que cada vez más gobiernos obedecen a los mercados antes que a la población que les

elige, erradicar esa influencia es otro de los grandes retos enfrentados, pero la concienciación social

sobre los asuntos por resolver es clave y urgente, en la batalla por reorganizar la sociedad, las OSC

Page 20: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

son claves, al ser intermedias entre gobierno y sociedad. Quizás los elementos que les caracterizan

en este momento no son los más óptimos, pero son los únicos que hay, y sirven de mucho si

consideramos que los primeros pasos hacia la organización social han sido dados. Queda mucho por

hacer. En principio, reconocernos parte de una comunidad ecológica y humana, y después en

alcanzar un modo de vida que guarde equilibrio con el resto de los elementos que nos conforman.

Quizás el tiempo no sea suficiente para lograrlo y fracasemos en el proyecto, sin embargo, valdrá la

pena intentarlo.

Page 21: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

BIBLIOGRAFÍA

Alfie Cohen, M. (2001). Las Redes de Movimientos Ambientalistas ¿Solución Frente al Riesgo? El Cotidiano, 17(107), 89-100.Aristóteles. (1962). Política. Libro Primero: Origen del Estado y de la Sociedad. Capítulo 1: De la sociedad civil. De la esclavitud. De la propiedad. Del poder doméstico. Barcelona. Edit. Iberia.Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature, 403. pp. 853-858.Cohen Jean y Arato Andrew. (2002). Sociedad Civil y Teoría Política, México DF. Editorial Fondo de Cultura Económica.Comisión Nacional de Evaluación (CONEVAL). 2012. Informe de pobreza y evaluación en el estado de Baja California, 2012. México D.F. 50 páginas.Delgadillo, J. (1998). Florística y ecología del norte de Baja California. Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.Diamond Larry. (1997). Repensar la sociedad civil. En Revista Metapolítica, Vol. 1, Num. 2, Junio 1997. México D.F. pp. 185-198Ferguson Adam. (2012). Ensayo sobre la historia de la sociedad civil. Madrid. Editorial Akal.Fernando Vallespín. (1996). Sociedad civil y crisis de la Política. Revista Isegoría 13. pp. 39-58Gobierno de Baja California. 2012. Situación del desarrollo social en Baja California. Secretaría de Desarrollo Social. Consultado en http://www.bajacalifornia.gob.mx el 24 de abril de 2013.Gramsci, Antonio. (1967). La formación de los intelectuales (Selección de textos). México D.F. Editorial Grijalbo.Gray John. (1993). Post-Liberalism. Londres. Routledge.Habermas Jürgen. 1998. Ciudadanía e identidad nacional: Reflexiones sobre el futuro europeo. pp. 619-643. En Jürgen Habermas: Facticidad y validez. Madrid. Editorial Trotta.Hegel George Wilhelm Friedrich. (1970). Filosofía de la Historia. Barcelona, Ediciones Zeus.Hobbes Thomas. (1999). El Leviatán o la materia forma y poder de una república, eclesiástica y civil. Madrid. Alianza Editorial.IMIP. (2007). Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010. Ensenada.INEGI. (2010). Censo 2010. INEGI. México.Locke John. (1994). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Un ensayo acerca del verdadero origen alcance y fin del Gobierno Civil. Madrid. Alianza Editorial.Martínez Segura Naín, Guzmán Rubio Clauda y Chávez Ramírez Refugio. (2012). Diagnóstico de la participación ciudadana en OSC ambientales de Ensenada BC. Ensenada México. Informe Técnico. Tierra Ciudadanía, Género y Medio Ambiente AC.Marx Karl. (1968). Crítica de la filosofía del Estado de Hegel. México D.F., Editorial Grijalbo.Montesquieu Charles de Secondat. (2002). Del espíritu de las leyes. Madrid, Editorial Itsmo.Moreno Mena, J. A. (2008). Tejedores de esperanza. Redes de organizaciones civiles en Baja California. Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.Myers, N., Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., da Fonseca, G. A. B., & Kent, J. (2000).Págs. 63-92. Pavón Cuéllas David y Sabucedo Cameselle José Manuel. (2009). El concepto de "sociedad civil": breve historia de su elaboración teórica. En Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, N° 21. Primer semestre de 2009. Pérez-Díaz Víctor. (1996). Sociedad Civil: una interpretación. Revista Isegoría 13. pp. 19-38.Reyes Ruiz, M. (2006). Organizaciones no gubernamentales en Baja California: el caso de los grupos ambientales y de mujeres. Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.Reygadas Robles Gil Rafael. (2011). Medio siglo de organizaciones civiles en México. En Veredas. UAM-Xochimilco. México. pp. 189-210Rousseau Juan Jacobo. (1984). El contrato social. México. UNAM.Tocqueville, Alexis de. (2000). La Democracia en América. México D.F. Editorial Fondo de Cultura Económica.Velázquez Gracía, M. A. (2007). Pespectivas del Movimiento Ambiental en la Frontera entre

Page 22: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ...Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la gestión ambiental de Ensenada, México: ... organizado a la población

México y Estados Unidos: Acciones y Necesidades. Región y Sociedad, XIX. pp. 171-197.Venegas, R. (2007). Aptitud territorial: una aproximación hacia la planeación y el ordenamiento del territorio. Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.