las tecnologias de la infotrmacion y comunicacion tic

22
Búsqueda de información en el Internet, cree una cuenta en Slideshare. Elaborado en PPT con el contenido, luego subir sitio web las mismas. -Las tecnología de la informacion y las comunicaciones Tic´s

Upload: valevogeley

Post on 19-Aug-2015

68 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Búsqueda de información en el Internet, cree una cuenta en

Slideshare. Elaborado en PPT con el contenido, luego subir sitio web las

mismas.-Las tecnología de la informacion y

las comunicaciones Tic´s

¿Qué es y que no es la integración de la tecnología?

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) han estado

presentes en las aulas de clase por más de una década. Una de las principales

preocupaciones sobre el uso efectivo de las TIC´s en educación escolar, es la

preparación de los maestros en este campo, específicamente la transición que

estos deben hacer del uso de computadores para prácticas repetitivas, hacia un enfoque más integrado con el

currículo regular.

¿Dónde, cuando se produce la integración? Ya hace varios siglos atrás, existían ideas

integracionistas y de cooperación entre países, especialmente entre aquellos que comparten

un territorio continental en común.Usualmente en estas últimas cinco décadas del siglo XX, los fenómenos de integración se han hecho mucho más comunes. Características

más actuales del mundo, como son la creciente globalización sobre todo en la década del 90, acompañado del predominio de un modelo

económico de libre mercado el cual se nutre del intercambio entre los Estados-nación.

¿Cuáles son las barreras a la integración? Los maestros necesitan tiempo para

aprender a usar el "Hardware y el Software", tiempo para planear y tiempo

para trabajar en conjunto con otros profesores. El entrenamiento constituye otra preocupación. Algunos educadores

no encuentran opciones o facilidades para capacitarse, en el tiempo que les

queda libre.

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC'S?

Es muy importante darse cuenta que las tecnologías no se integran de la noche a la

mañana y muchas veces, toma años completar el proceso. ¿Cómo pueden saber entonces los maestros que han alcanzado la meta, si no están familiarizados con las

señales que les indican el camino? En opinión de Sandholtz, Ringstaff y Dwyer

(1997) la integración de la tecnología tiene cinco etapas.

¿Cuáles son las barreras a la integración de la tic’s?

-Aplicaciones a distintas asignaturasEn la etapa de Acceso, los maestros usan

primordialmente el material que está en los textos. Su entrenamiento se realiza por medio de actividades que les asigna el instructor. Algunas técnicas comunes de entrenamiento incluyen tableros, libros de texto, libros de ejercicios y retroproyectores. Cuando el maestro ensaya

cómo utilizar las tecnologías del computador en el entorno tradicional, típicamente debe

enfrentar problemas de disciplina y administración de recursos.

-PrincipiosDurante la década pasada los educadores han tratado de afianzarse en tecnologías y

en modelos de integración aunque la diseminación del Hardware, del Software

y el entrenamiento en integración han sido lentos. Rogers (1995) en su teoría de la difusión de la innovación, explica cuál es el proceso que sigue la adaptación de

innovaciones como son los computadores o las nuevas estrategias de enseñanza.

-Capacidad de organizar la información de acuerdo a objetivos específicos

Una de las barreras que se ignora con mayor frecuencia es el Cambio. Cuando a los maestros

se les piden que integren las TIC´s, lo que realmente se les solicita es que cambien en dos

sentidos. El primero es que adopten nuevas herramientas de enseñanza como el

Computador y el Internet, que son muy diferentes a las herramientas que ellos vienen

utilizando, como tablero, retroproyector o televisión. El segundo es que modifiquen la manera como enseñan a sus estudiantes.

-DiferenciasEn la etapa de Acceso, los maestros usan

primordialmente el material que está en los textos. Su entrenamiento se realiza por medio

de actividades que les asigna el instructor. Algunas técnicas comunes de entrenamiento

incluyen tableros, libros de texto, libros de ejercicios y retroproyectores. Cuando el

maestro ensaya cómo utilizar las tecnologías del computador en el entorno tradicional, típicamente debe enfrentar problemas de disciplina y administración de recursos.

-Capacidad necesariasLas actividades con ellos en general

incluyen aprendizaje del teclado, procesamiento de palabras, o actividades

repetitivas. Los maestros comienzan a anticipar los problemas y desarrollan

estrategias para resolverlos. Aunque los problemas técnicos todavía existen, en

esta etapa el maestro comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo, como

destrabar el papel, o cambiar el cartucho de tinta de la impresora (Sandholtz et.

al., 1997).

-Modelo para integrar las TICEn las siguientes etapas, Adaptación e

Integración de las nuevas tecnologías a las clases tradicionales, ocurre la práctica,

aunque las conferencias, el trabajo de pupitre y la repetición continúan dominando la

práctica en el salón de clase. Sin embargo, 30 a 40% del tiempo del día la utilizan los

estudiantes en el procesador de palabra, las bases de datos, algunos programas de

gráficas y utilizando paquetes de enseñanza asistida por el computador. (Sandholtz et al.

1997).

-Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes

Definimos el «proceso de aprendizaje creativo» como una forma de captar o ser sensible a los

problemas, deficiencias, lagunas del conocimiento, elementos pasados por alto, faltas de armonía, etc.;

de reunir una información válida; de definir las dificultades o de identificar el elemento olvidado; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular

hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y reexaminar estas hipótesis, modificándolas y

volviéndolas a comprobar, perfeccionándolas y finalmente comunicando sus resultados. Esta

definición describe un proceso humano natural en cuyas etapas están implicadas fuertes motivaciones.

-Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital

El aprendizaje por lo tanto es un proceso de auto-organización, abierto a la información, en

interacción constante con el ambiente y sometido a una continua reestructuración. El

aprendizaje, se compara con una gran red que se va enriqueciendo con la creación de nuevos nodos de información, estos nodos pueden ser

internos o externos. Los nodos se van conformando mediante

personas, organizaciones, bibliotecas, libros, periódicos, bases de datos o cualquier otra fuente de información para crear una red.

-Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digita, como

responsabilidad La Netiqueta Joven para Redes Sociales está

pensada por y para los adolescentes y jóvenes que disfrutan de su vida online en redes sociales

como Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog... Tiene como finalidad mejorar su

experiencia online en estos nuevos entornos de socialización intensiva. Contribuye a mejorar la

ciberconvivencia y a evitar conflictos, potencia el sentimiento de pertenencia a la comunidad y de

corresponsabilidad, y deviene, en definitiva, en el ejercicio y construcción de la ciudadanía digital

-Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo

La gente no se entrega a las estrategias, las ejecuta y las cumple. La gente sólo se entrega

y se compromete con gente, con los líderes que demuestran que merecen ser seguidos. Cuando se trata de mover a la gente no basta

con ser un gran profesional, si lo que se es como persona deja mucho que desear. El

comportamiento que se tiene día a día con la gente refuerza más la imagen de un líder, que el mejor de sus discursos en la presentación

anual de resultados. La confianza en el liderazgo es una cuestión de coherencia y

hábito…no existe ningún atajo.

-Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores

El Carácter de un líder se define por su crecimiento personal y por el liderazgo que

ejerce sobre sí mismo y sobre su vida. Tiene que ver con su integridad, con la coherencia

que existe entre sus valores y su comportamiento.

Si hablamos de Liderazgo Personal todos somos líderes. Todos los días de una manera u otra tocamos a la gente que nos rodea. Por eso el

liderazgo más importante y más difícil es el que se ejercerse sobre uno mismo. Para ello el auto-conocimiento y la reflexión son el primer paso.