lección 21b - la república imperial historia · 2011-02-21 · lección 21-ii historia antigua...

17
Lección 21-II Historia Antigua Universal 1 El Imperialismo Romano Sinopsis Histórico-Militar

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 1

El Imperialismo RomanoSinopsis Histórico-Militar

Page 2: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 2

I. C

AU

SAS

DE

LA

GU

ER

RA

La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.)

Para el estudio de las causas de la I Guerra Púnica –en realidad, un inevitable enfrentamiento entre dos potencias que, eliminados los Etruscos, aspiraban ambas a controlar el comercio del Mediterráneo Occidental– los propios historiadores antiguos barajaron ya diversas razones. Pueden sintetizarse en:

a) Tratado entre Roma y Cartago en el 306 a. C. Por este tratado ambas potencias se unían contra los griegos de la Magna Grecia y contra el Epiro, en Grecia, en la costa Adriática. Algunos autores interpretaban que en aras de este Tratado, Cartago acabó poniendo obstáculos a los comerciantes romano-itálicos. Por él, además, Cartago se había adueñado de la Sicilia occidental frente a la oriental que era todavía controlada por los griegos.

b) El auténtico casus belli, sin embargo, fue el episodio de Hierón II de Siracusa, que en el 275-274 a. C. usurpó la ciudad a los mamertinos (de origen osco-sabelio, por tanto itálico). Éstos pidieron ayuda a Roma y a Cartago. Cuando Roma –por decisión de los comitia centuriata– desembarcó en Sicilia (264 a. C.), la reacción cartaginesa y griega fue plantar cara a la flota romana.

II. P

RIN

CIP

AL

ES

AC

ON

TE

CIM

IEN

TO

S (2

64-2

55 a

. C.)

• 264 a. C. El consul Apio Claudio llega a Regio –junto a Mesina– al frente de la Armada Romana. Al llegar a Messana (Mesina) expulsa a las guarniciones cartaginesas e instala una unidad militar propia.

264 – 260 a. C.: DE LA DECLARACIÓN DE GUERRA A MYLAE

• 264-263 a. C. Los cartagineses y los griegos –antes enemigos por el control de Sicilia– unen sus fuerzas y asedian Messana, sede, como se ha dicho, de la armada romana.

• 263 a. C. El consul M. Valerio Máximo llega a Sicilia dispuesto a un enfrentamiento armado con griegos y cartagineses, apoyado además por algunas ciudades griegas de Italia como Tarento. Asienta en Mesina sus tropas y se dirige a Siracusa, causa última del conflicto.

• 263-260 a. C. En el 263 a. C., Hierón de Siracusa firma una alianza de paz con Roma. Para consolidar su presencia en la isla, Roma asedia Akragás(Agrigento) en el 262-261 a. C. Estos episodios demuestran claramente el afán de Roma por mostrar sus hostilidades frente a Cartago. El enfrentamiento final se produce en el 260 a. C., frente a las costas itálicas, en Mylae, en la que el cónsul Duilio obtiene la primera victoria sobre Cartago.

260 – 255 a. C.: EL REARME DE LOS DOS EJÉRCITOSEsta fase intermedia de la guerra se caracteriza por el intento de desgaste al que Roma somete Cartago y por la tentativa –por su parte– de rearme de esta última. Los escenarios fueron, por tanto, dos:

1. Sicilia, Córcega y Cerdeña, pues L. Cornelio Escipión se dedica a hostigar las posesiones de Cartago en dichas áreas, apropiándose de Córcega en el 259 a. C.

2. África, donde Cartago trataba de recomponer su ejército. Ambos bandos –el de Roma liderado por C. Atilio Régulo– se enfrentaron en el cabo Bon (256 a. C.: victoria de Roma) y en Camarina (255 a. C.: victoria cartaginesa).

Page 3: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 3

III.

DE

L 2

55 A

L 2

42 a

. C.

La Primera Guerra Púnica (y II)

IV. E

L T

RA

TA

DO

EN

TR

E R

OM

A Y

CA

RT

AG

O

LAS CLÁUSULAS DEL TRATADO

Como se ha viso, las campañas del 260 al 255 a. C. habían repartido los fracasos de forma equitativa para cartagineses y para romanos. En definitiva, habían supuesto un notable desgaste para ambos. Por ello, en el 255 a. C., Roma abandonó África y ambos bandos se emplearon en una serie de disputas y escaramuzas diversas por el control de las costas sicilianas y africanas:

• 254 a. C. Fruto de esas escaramuzas y de la acción de L. Cornelio Escipión y del consulA. Atilio Cayatino, la mayor parte de la costa norte de Sicilia y parte de la sur caen en manos de Roma.

• 253-251 a. C. Cartagineses y romanos se disputan el control de Lilibeum (Marsala) y Drepanon (Trapani), con episodios continuos de razzias y de piratería. Destacan ya generales como C. Sempronio Bleso, C. Aurelio Cota o L. Cecilio Metelo.

• 251 a. C. Roma vence a Cartago en la batalla de Panormo. Asdrúbal es capturado y asesinado.

• 241 a. C. Victoria definitiva de Roma en las islas Egatas (batalla naval en Lípari, obra de Lutecio Catulo) tras algunos fiascos en batallas terrestres (Drépano) contra Amílcar Barca.

Tras la victoria de Lutecio Catulo, Roma y Cartago –representado por Amílcar Barca– firman un Tratado de Paz cuyas cláusulas iniciales, de hecho, fueron consideradas por el Senado de Roma como benévolas. En cualquier caso, ese carácter leve de las sanciones y algunos de los episodios posteriores al tratado del 242 a. C. explican como a Roma, en realidad, le interesaba mantener el poderío del estado cartaginés, no en vano, debía recibir de él una notable indemnización de guerra.

Transmitidas por Polibio III 27, 2-6 –el gran ideólogo del bellum iustum romano y, por tanto, el historiador del Imperialismo– pueden sintetizarse en:

1. Indemnización de guerra a Cartago. Inicialmente de 2.200 talentos, pasó después a elevarse en 1.000 talentos dada la exigencia del senado (3.200 talentos). El pago se hacía anualmente, de unos 200 talentos anuales.

2. Compromiso de Cartago de abandonar no sólo Sicilia sino también las islas entre Italia y Sicilia –en las que se habían librado las últimas batallas de la Guerra–. Aunque inicialmente parecía que la claúsula se refería a las islas Egatas (Lípari) parece que, más tarde –hacia el 238 a. C. y como consecuencia de la revuelta de los mercenarios del ejército cartaginés– Roma –de mano del cónsul Sempronio Graco– extendió la acepción del tratado también a Córcega y a Cerdeña.

3. Roma organizó la administración de las ciudades conquistadas, unas quedaron como foederatae (“aliadas”), otras eran sometidas a la autoridad romana aunque quedaban como soberanas y, por último, las antiguas ciudades cartaginesas quedaban como stipendiariae, obligadas a pagar un tributo regular a Roma.

Las cláusulas del Tratado de Paz del 242 a. C.

Page 4: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 4

I. E

L P

ER

IOD

O D

E E

NT

RE

GU

ER

RA

S

La Segunda Guerra Púnica (218 – 201 a. C.)

LA GUERRA DE ILIRIA (229 – 219 a. C.)

Entre el 242 a. C. (firma del Tratado Roma-Cartago) y el 218 a. C. (desembarco de Escipión en Ampurias) hay una serie de episodios que demuestran claramente como ambas potencias se vigilaban mutuamente y que ponen a las claras como Cartago –y esa será una de las causas básicas de la II Guerra Púnica– se preparaba para su desquite de la humillación de la I Guerra.

Este conflicto tuvo que ver con las activas e irrefrenables campañas de piratería comercial iliria por los puertos y costas del Adriático, actividad que, además, era protegida por los reyes de Macedonia (a la sazón Filipo V) que entendían que dicho conflicto suponía una dulce amenaza para los deseos comerciales expansionistas de Cartago y de Roma. Roma actuó contra la reina Teuta de Iliria (a la que declaró la guerra en el 229 a. C. y que sometió a vasallaje más tarde) y contra Macedonia por su protección de la referida actividad de piratería (unida previamente a la liga de ciudades Etolias, en la que Roma había sido admitida en el 228 ó 226 a. C.). La principal consecuencia del conflicto fue no sólo el final de la pirateríamediterránea sino, sobre todo, la entrada de Roma en Grecia, de la que ya nunca saldría.

LA ANEXIÓN DE LA GALLIA CISALPINA (225 – 222 a. C.)

Las proverbiales invasiones de Galos continuaron en el siglo III a. C. y se agudizaron en el 232 a. C. con la anexión por Roma de algunos territorios del área de los Ínsubros. Un ejército de galos –sobre todo de Boyos– derrotó a los romanos junto a Clusium y la represión romana no se hizo esperar en Mediolanum y Acerrae (223-222 a. C.). La victoria romana se reforzó con la fundación de diversas coloniae Latinae en la frontera de la Transpadana.

LOS BÁRQUIDAS EN HISPANIA (237 – 219 a. C.)

Amparándose en su necesidad de compensar la pérdida de Córcega y Cerdeña y en su afán de obtener recursos con los que pagar la deuda impuesta por Roma en el 242 a. C. y aunque ello violaba el original Tratado entre Roma y Cartago (348 a. C.), Amílcar Barca y Aníbal se dirigieron a la Península Ibéricasometiendo (237-229 y 229-221 a. C.) a los pueblos del Guadalquivir controlando las minas de Castulo. Ante la imposibilidad de frenar la expansión cartaginesa y quizás alertados por los de Massalia, Roma firma con Cartago (226 a. C.) el denominado Tratado del Ebro (que fija en dicho río los límites de influencia de ambas potencias) y con Sagunto (221 a. C.) una especie de liga de carácter sacral.

CA

USA

S D

E L

A G

UE

RR

A Aunque a nadie se oculta que la guerra, en realidad, resultaba inevitable en tanto que Cartago y Roma tenían sus políticas militares orientadas en idéntica dirección: convertirse en potencias hegemónicas en el Mediterráneo Occidental, es cierto que pueden analizarse algunas causas o pretextos y que la historiografía ha buscado también depurar responsabilidades.

1. La causa última (según Polibio III 30, 1-2) era la humillación cartaginesa del 242 a. C.

2. El casus belli, efectivamente, fue el episodio de Sagunto, ciudad aliada de Roma (aunque la alianza era ciertamente irregular en tanto que Sagunto estaba al sur del Ebro, área de dominio cartaginés) que fue atacada por Cartago (219 a. C.). Hay quien considera que la referencia de Polibio al “Ebro” en el Tratado está corrupta y que, en realidad, éste era el Júcar, de ahí que Cartago hubiera violado el mismo hacía tiempo cuando, además, desde el 220 a. C. todos los territorios del Sur de la Península Ibérica eran suyos.

Page 5: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 5

La Segunda Guerra Púnica (y II)

IBERIA (219 – 218 a. C. y episodios posteriores hasta el 206 a. C.)

Tras el sitio de Sagunto –que tuvo lugar durante ocho meses en el año 219 a. C.– Roma se vió obligada a intervenir en la Península Ibérica (218 a. C.) y Aníbal a apostar por el enfrentamiento directo con Roma en Italia dado que el Mediterráneo Occidental –con Córcega, Sicilia y Cerdeña en manos romanas–era controlado por Roma. En el desarrollo de la Guerra pueden distinguirse las siguientes fases, marcadas por los enfrentamientos en diversos escenarios:

V. T

RA

TA

DO

DE

PA

Z

P. Cornelio Escipión, “El Africano” fue el encargado de, tras la victoria de Zama, redactar las cláusulas de un Tratado de Paz de Cartago con Roma. Éstas estaban constituidas por los siguientes puntos:

III.

DE

IB

ER

IA, A

D P

OR

TA

S: D

ESA

RR

OL

LO

DE

LA

GU

ER

RA

• 220 a. C. Siguiendo la vía de la Plata, Aníbal domina ya el área lusitana, vaccea y, por supuesto, turdetana. Las quejas de los Turboletas –vecinos de los Edetanos de Sagunto– le sirven como pretexto para atacar dicha ciudad.

• 219 a. C. Asedio de Sagunto. Roma tarda en intervenir al estar ocupada en el entorno Adriático y en el Norte de Italia.

• 218 a. C. Desembarco en Ampurias de P. Cornelio Escipión y más tarde de su hijo Cneo. Sus campañas en Hispania durarán varios años siendo derrotados en Cástulo (219 a. C.), ocupando luego Carthago Noua (209 a. C.) y venciendo en Ilipa (206 a. C.)

ITALIA [AD PORTAS] (218 – 204 a. C.)

Con un ejército que colocaba la infantería –céltica e íbera– en el centro, Aníbal se fue abriendo paso hacia Roma en la propia Italia, venciéndola en Tesino (otoño del 218 a. C.), Trebia (invierno de 218 a. C.), Trasimeno (verano del 217 a. C.) y Cannas (verano del 216 a. C.) batalla en la que la caballería romana fue literalmente envuelta por la cartaginesa, muriendo hasta 50.000 romanos. Tras Cannas, Aníbal rehusó entrar en Roma, hibernó en Campania y ocupó Tarento y otras ciudades campanas (215-210 a. C.) mientras Asdrúbal era muerto en la Italia Central.

ÁFRICA (204 – 202 a. C.)

Ante la retirada de Aníbal a África, fue enviado Escipión –en adelante llamado Africano– para derrotar finalmente a Cartago, lo que sucedió en el 202 a. C. en Zama. Fruto de dicha batalla se firmó un nuevo tratado entre Roma y Cartago.

a) Indemnización militar a Cartago: ésta debía entregar sus elefantes, quedarse sólo con diez trirremes, renunciar al reclutamiento de mercenarios y pagar una indemnización de 1.000 talentos.

b) Cartago, por otra parte, debía abandonar los territorios númidas –que fueron entregados al rey Masinisa, que se alió con Roma en la fase final de la guerra–, renunciar a sus pretensiones sobre la Península Ibérica, supeditar cualquier acción bélica en África a la autorización de Roma y, por supuesto, renunciar a cualquiera que pudiera plantearse fuera de África.

Para Roma, las consecuencias del Tratado fueron muy ventajosas: eliminó la amenaza cartaginesa; amplió sus territorios a toda la costa Mediterránea y a la Península Ibérica; comenzó el proceso de provincialización; aumentó el tesoro del Estado por el botín de las nuevas conquistas (Livio XXXI 20, 7); y se fue configurando la oposición entre el Mediterráneo Occidental y el Oriental.

Page 6: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 6

Roma e Italia

Page 7: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 7

La I y II Guerra PúnicasGeografía-Cronología de las Guerras

Page 8: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 8

La II Guerra PúnicaRecorrido de las campañas de Aníbal

Page 9: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 9

Roma y el Mediterráneo

Page 10: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 10

Las Guerras Macedónicas (215 – 168 a. C.)

I GUERRA MACEDÓNICA (215 – 205 a. C.)

Como consecuencia del conflicto con los piratas ilirios, primero, y de la propia II Guerra Púnica –aunque con poca influencia en el desarrollo del conflicto–, Roma había entrado en contacto con una Grecia dividida en diversas Ligas ciudadanas y cuyo control era disputado por los Lágidas de Egipto (Ptolomeo III Evergetes, Ptolomeo IV Filopator y Ptolomeo V Epifanes) y los Antigónidas de Macedonia (Filipo V). Por el control hegemónico de Grecia, Roma libró tres guerras:

III GUERRA MACEDÓNICA (171 – 168 a. C.)

Filipo V, rey de Macedonia, no había condenado –es más, apoyaba– la actividad de los piratas ilirios que actuaban por el Mediterráneo e incluso, aprovechando la invasión de Italia por Aníbal, pactó con éste para apoderarse de algunos territorios griegos. Roma, tras algunos conflictos de sus aliados de la Liga Etolia contra Macedonia (esp. en el 220 a. C. con el intento de Demetrio de Faros de apoderarse del puerto mesenio de Pilos), y una vez liberada ya de la amenaza de Aníbal, en el 208 a. C., firmó con Macedonia la Paz de Fénice pues, en ese momento, carecía de intereses sobre Grecia y sobre Macedonia aunque en un Mediterráneo convulso, cualquier acontecimiento podía, a la larga, afectar a Italia. De hecho, el propio conflicto entre la Liga Etolia, la Liga Aquea, los Lágidas y los Antigónidas acabaría por beneficiar a Roma.

II GUERRA MACEDÓNICA (200 – 196 a. C. y 198 – 188 a. C. CONTRA ANTÍOCO III)

La II Guerra Macedónica va unida al ascenso al trono de la Siria Seleúcida de Antíoco III, obsesionado con la reconstrucción del antiguo Imperio Seleúcida y que en el 205 a. C, se dirigió a Mesopotamia. Aprovechando los afanes expansionistas de Antíoco, Filipo V de Macedonia empezó a hostigar en torno al 200 a. C. a muchas de las comunidades aliadas de Roma en Grecia (Quíos, Samos, Rodas, Pérgamo…) al tiempo que Atalo I de Pérgamo (que había ayudado a Roma en la I Guerra Macedónica) solicitaba la protección de Roma frente a las incursiones de Antíoco. Las legiones romanas, encabezadas por T. Quinctio Flamininoobtuvieron una victoria en Cinoscéfalos (verano del 197 a. C.) al tiempo que Flaminino se encargó de proclamar la libertad de las comunidades griegas, que se regirían por sus propias leyes. Desarmado Filipo V, el único enemigo que quedaba era Antíoco III que, seguramente aconsejado por Aníbal en el 197 a. C. ocupó los Dardanelos y el Quersoneso. El hermano de Escipión Africano –Lucio– dirigió las campañas contra Antíoco ayudado por Eúmenes de Pérgamo, venciendo ambos a Antíoco en Magnesia (190 a. C.) y firmándose después la paz de Apamea en el 188 a. C. por la que Antíoco renunciaba a los territorios de Asia Menor.

A la muerte de Filipo V, su sucesor Perseo entabló buenas relaciones con la monarquía seleúcida al casar con una hija de Seleuco IV, y empezó a establecer pactos y alianzas con las ciudades griegas aliadas de Roma. La respuesta de Roma fue una serie de operaciones que culminaron en la victoria de Paulo Emilio (Pidna, 168 a. C.) con la que Roma mostró su cara más agresiva con Macedonia, que quedó dividida en cuatro partes, organizadas como una única prouincia romana con un gobernador al frente, negando los principios que pocos años antes, Flaminino había proclamado al defender la libertad de todas las ciudades griegas. A partir de entonces, el enriquecimiento de Roma y los efectos del imperialismo aumentaron.

Page 11: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 11

La III Guerra Púnica (149 – 146 a. C.)

La III Guerra Púnica fue, en realidad, el pretexto de Roma para acabar con Cartago pues se resolvió en apenas tres años. En su desarrollo pueden individualizarse varias fases y varios acontecimientos:

I. D

EL

EN

DA

EST

C

AR

TH

AG

O

En el contexto de las consecuencias de la III Guerra Macedónica, del control del Mediterráneo Oriental, y, sobre todo, de la supervisión del cumplimiento de las cláusulas del Tratado de Paz del 202 a. C. que, según el rey númida Masinisa –que iba arrebatando territorios a su vecina Cartago– se estaban incumpliendo, para comprobar la veracidad de dichos rumores, Catón visitó Cartago en el año 153 a. C. Efectivamente, la antigua superpotencia se había recuperado de la derrota sufrida en la II Guerra Púnica a partir, sobre todo, de una activísima política de colonización agraria.

Fue tal la admiración de Catón que éste manifestó su intención de que Cartago –que parecía volver a ser poderosa– fuera destruida. La opinión del censor (hecha célebre en la frase ceterum censeo Cartaghinem, delendam esse –Cic., Tusc. 3, 51–) fue aprobada por la mayor parte de los posessores romanos que decidieron hacer suyo dicho lema y reivindicar el final del antiguo enemigo, final que no tardaría mucho tiempo en producirse.

II. L

A G

UE

RR

A N

ÚM

IDA Aprovechando su condición de aliada de Roma, el rey númida Masinisa había ido

anexionando progresivamente territorios del área de influencia cartaginesa. En el 150 a. C., un ataque definitivo de Masinisa fue respondido por Cartago con una guerra defensiva que, lógicamente, violaba las cláusulas del Tratado de Paz del 202 a. C. por el que Cartago se comprometía a supeditar a la autorización romana cualquier decisión bélica en África.

En el 149 a. C., el Senado romano autorizó la guerra contra Cartago, desembarcando en Utica el consul Manio Manlio al que luego –para ejecutar las órdenes senatoriales del delenda est Carthago– se uniría el propio P. Cornelio Escipión. Pese al deseo de paz de Cartago –concretado en envío de rehenes y entrega de armas–, Roma asedió Cartago durante tres años hasta que en el 146 a. C, superada la muralla de la ciudad, la arrasó, esparciendo sal sobre sus ruinas en señal de esterilidad, castigo y maldición.

III.

AF

RIC

A R

OM

AN

A La destrucción de Cartago y el final de la III Guerra Púnica tuvo las siguientes consecuencias:

1. La ciudad fue destruida y declarada sacrílega su reconstrucción.

2. El territorium de Cartago fue repartido como parte del ager publicus romano.

3. La diosa cartaginesa Tanit fue adaptada a la religión romana con el nombre de Dea Caelestis engratitud de Roma por su no-intervención o no-protección de Cartago.

4. El territorio de Cartago fue convertido en la prouincia romana de Africa, quedando algunas de las ciudades como tributarias y otras como estados-clientes pero aliados de Roma (caso de Utica) por el apoyo que habían prestado a Roma y a Masinisa.

5. Roma preparaba así el reparto posterior del reino númida de Masinisa entre sus hijos.

Page 12: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 12

La Conquista de Hispania (218 – 133 a. C.)

I. I

NIC

IOS

Inicialmente, en el 218 a. C., el desembarco de Roma en la Península –en concreto en Ampurias– sólo obedecía a un intento romano por garantizar el control del enemigo cartaginés, una vez que éste había violado el ya referido Tratado del Ebro. En el 197 a. C., sin embargo, el Senado envió a Roma a C. Sempronio Tuditano y a Helvio, los dos primeros praetores. Ello implicaba:

La Península, escenario del imperium romano

1. Configuración de dos provincias, la Citerior –con sede en Tarraco– y la Vlterior –con sede en Cartagho Noua, una vez conquistada a los cartagineses– con su correspondiente guarnición militar.

2. Instalación del aparato administrativo romano-provincial en Hispania: praetores, consiliumrepresentante del Senado, equipo clientelar de praefecti y colaboradores, y quaestor para la gestión económica.

3. Territorialización, por tanto –aunque con límites variables– del concepto romano inicial de prouincia.

II. L

A C

ON

QU

IST

A H

AST

A L

AS

GU

ER

RA

S C

EL

TIB

ÉR

ICA

S

• 195 a. C. Roma envía a Hispania –sin retirar las legiones que estaban al mando de los praetores– al consul Catón. Lo hace con la intención de que se adueñara de casi cuatrocientas póleis (Plutarco, Cato 10) y, sobre todo, de infudir miedo al imperialismo y al poder romanos entre los indígenas de la Península.

• 195 a. C. -193 a. C. Catón desarrolla activas campañas contra los pueblos del nordeste peninsular, dirigiéndose después hacia la Meseta y el Tajo.

• 193 a. C. -189 a. C. Con Catón, Cayo Flaminio y Lucio Emilio Paulo se conquista el territorio de los Vettones y de los Carpetanos con el objetivo de controlar los puntos esenciales de vadeo del Tajo y pacificando después el área del río Baetis.

• 180 a. C. -179 a. C. De la mano de Tiberio Sempronio Graco, Roma inicia la deditio de diferentes comunidades en las que concede lote de tierras a sus habitantes, comprendiendo que ésa era una de las causas endémicas de las revueltas continuas de los hispanos. Así, por ejemplo, se fundan Gracchuris (Alfaro) –tras la victoria sobre los celtíberos en el Mons Chaunus (“Moncayo”)– o Iliturgi (Mengíbar).

• 179 a. C. - 155 a. C. Periodo de relativa calma. Durante él tenemos noticia de una embajada de hispanos a Roma (Livio XLIII, 2) para quejarse por las vejaciones a que eran sometidos por los soldados romanos; y de la pronta elección como patronusde los M. Porcio Catón, P. Cornelio Escipión o L. Emilio Paulo por los pueblos indígenas, que ven en ellos la posibilidad de integrarse en sus clientelas y participar ya en las primeras societates publicanorum de explotación de los beneficios de la conquista. El hito característico de esta época es la fundación por L. Canuleyo, praetor de la Vlterior, de la colonia Carteia (San Roque, Cádiz), completada con colonos itálicos.

LAS CAMPAÑAS DE M. PORCIO CATÓN (195 – 155 a. C.)

Page 13: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 13

La Conquista de Hispania (y II)

III.

CE

LT

ÍBE

RO

S, L

USI

TA

NO

S, N

UM

AN

CIA

Las Guerras que roma libra en el siglo II a. C. –en realidad, la guerra en Hispania y los últimos episodios de la conquista de Macedonia– son enfrentamientos que, ciertamente, interesan a Roma en tanto que le permiten tener “entretenida” a mano de obra campesina que se había empobreciendo con la masiva y progresiva llegada de esclavos como botín de guerra. En ese sentido hay que entender la declaración de guerra a Celtiberia –a través de Segeda– en el 153 a. C.

GUERRAS LUSITANAS (156 – 136 a. C.)

Quizás en cumplimiento de una posible costumbre sagrada (Apiano, Iber. 56-60) que les llevaba a plantar cara al enemigo a través del envío al frente –pero fuera de su propio territorio– de grupos de jóvenes armados, los lusitanos –cuyo territorio matriz estaba comprendido entre los ríos Tajo y Duero– se adentraron en el valle del Guadalquivir plantando cara a los generales romanos Cayo Sulpicio Galba y Lucio Virginio Lúculo. A la primera sublevación (153 a. C.) que fue violentamente reprimida por Roma, le siguió la liderada por uno de los supervivientes de aquélla, Viriato, que mantuvo (en torno al 146 y hasta su muerte en el 139 a. C.) diversos enfrentamientos con Roma en torno al Guadalquivir. Asesinado Viriato por sus propios emisarios, la guerra culminó –sin apenas resistencia– en el 138 a. C. cuando el gobernador de la Vlterior, M. Iunio Bruto, penetró en territorio lusitano sin encontrar resistencia.

GUERRAS CELTIBÉRICAS (153 – 133 a. C.)

Como antes se ha dicho, estas guerras fueron enfrentamientos que, en realidad, convenían a Roma. Tal vez por eso, y adelantando el nombramiento de los nuevos consules, en el 153 a. C. fue enviado a Hispania Q. Fulvio Nobilior encargado de hacer la guerra a los celtíberos una de cuyas tribus –la de los titos– había fortificado las murallas de la ciudad de Segeda (Poyo de Mara, Teruel). Hacia el 151 a. C., y tras algunas primeras derrotas, Roma se hizo con el control de todo el territorio vacceo (ciudades de Cauca, Intercatia y Pallantia), orientando ya todos sus esfuerzos hacia Numancia. Los consules –Q. Fulvio Nobilior, M. Claudio Marcelo u Hostilio Mancino– se fueron sucediendo en el difícil y fracasado asedio a la ciudad hasta que fue enviado a Numancia el vencedor de Cartago, P. Cornelio Escipión, que la arrasó en el 133 a. C., episodio con el que concluyen las Guerras Celtibéricas y la primera fase de la conquista de Hispania que, como puede verse, dejó fuera a los astures, cántabros y galaicos, que serían dominados sólo en época de Augusto fecha en la que se completó la pacificación de la Península Ibérica.

Page 14: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 14

La Conquista de HispaniaGeografía-Cronología de la Guerra

Page 15: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 15

La Conquista de HispaniaLa Celtiberia Nuclear

Page 16: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 16

La Conquista de HispaniaLas Guerras Celtibéricas y Lusitanas

Page 17: Lección 21b - La República Imperial Historia · 2011-02-21 · Lección 21-II Historia Antigua Universal 2 I. CAUSAS DE LA GUERRA La Primera Guerra Púnica (264 – 241 a. C.) Para

Lección 21-II Historia Antigua Universal 17

HIS

TO

RIA

DE

RO

MA

: SIN

OP

SIS

HIS

RIC

A –

Fu

ente

: Web

His

tori

a A

nti

gua

–U

niv

ersi

dad

de

Zar

agoz

a