leccion 4

4
LECCION 4. PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN REPRESENTACION EN UNA DIMENSION. La estrategia utilizada se denomina “Representación en una dimensión” y como ustedes observaron permite representar datos correspondientes a una sola variable o aspecto. REFLEXION Los problemas de esta lección involucran relaciones de orden. Dichos problemas se refieren a una sola variable o aspecto, el cual generalmente toma valores relativos, o sea que se refieren a comparación y relaciones con otros valores de la misma variable; por ejemplo cuando decimos “Juan es más alto que Antonio” nos estamos refiriendo a la variable o aspectos estatura y estamos dando la estatura de Juan, pero con relación a la estatura de Antonio; no sabemos cuánto mide Juan ni cuanto mide Antonio. PRACTICA 1. Josué tiene más dinero que María pero menos que Luis. Joffre es más rico que Josué y menos que Luis. ¿Quién es el más rico y quien posee menos dinero? Variable: Nivel económico. Pregunta: Quien es el más rico y quien posee menos dinero. Representación: María Josué Joffre Luis Poco Dinero Mucho Dinero

Upload: marjoriemoncada

Post on 30-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leccion 4

LECCION 4. PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

REPRESENTACION EN UNA DIMENSION.

La estrategia utilizada se denomina “Representación en una dimensión” y como ustedes observaron permite representar datos correspondientes a una sola variable o aspecto.

REFLEXION

Los problemas de esta lección involucran relaciones de orden. Dichos problemas se refieren a una sola variable o aspecto, el cual generalmente toma valores relativos, o sea que se refieren a comparación y relaciones con otros valores de la misma variable; por ejemplo cuando decimos “Juan es más alto que Antonio” nos estamos refiriendo a la variable o aspectos estatura y estamos dando la estatura de Juan, pero con relación a la estatura de Antonio; no sabemos cuánto mide Juan ni cuanto mide Antonio.

PRACTICA 1. Josué tiene más dinero que María pero menos que Luis. Joffre es más rico que Josué y menos que Luis. ¿Quién es el más rico y quien posee menos dinero?

Variable:

Nivel económico.

Pregunta:

Quien es el más rico y quien posee menos dinero.

Representación:

Respuesta:

Luis es más rico y María tiene menos dinero.

María Josué Joffre Luis

Poco Dinero Mucho Dinero

Page 2: Leccion 4

ESTRATEGIA DE POSTERGACION

Esta estrategia adicional llamada de “postergación” consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se presente otro dato que complemente la información y nos permita procesarlos.

CASOS ESPECIALES DE LA REPRESENTACION EN UNA DEMENSION

Finalmente, hay un último elemento, relacionado con el lenguaje, el cual puede hacer parecer confuso un problema debido al uso cotidiano de ciertos vocablos o a la redacción del mismo, En este caso se hace necesario prestar atención especial a la variable, a los siglos de puntación y al uso de ciertas palabras presentes en el enunciado.

PRECISIONES ACERCA DE LAS TABLAS

En este tipo de problemas existe una variable sobre la cual el mismo. Es siempre una variable una variable cuantitativa que sirve para plantear las relaciones de orden que vinculan dos personas, objetos o situaciones de los incluidos en el problema. Por ejemplo, en el ejerció 1 de esta lección la variable era “estatura”. La variable estatura “depende” de cual valor de la variable dependiente. Y por cumplimiento, a la variable “nombre” la llamamos variable independiente.

En cierto sentido la variable “nombre” queda fija al seleccionar los personajes del problema. En cambio, la variable estatura depende de cual joven estamos considerando.

La pregunta o incógnita del problema se formula alrededor de la variable dependiente, por ejemplo, en este caso la pregunta es ¿Quién es el más alto? La cual se refiere directamente a la variable a la variable estatura.

Cierre.

¿Qué hicimos en esta lección?

Problemas sobre relaciones de orden.

¿Por qué se llama representaciones en una dimensión?

Porque se refiere de una sola variable.

¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas?

Cuantitativas.

Page 3: Leccion 4

¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?

Relación de orden.

¿Cómo reconocería los problemas que se resuelven aplicando la estrategia “representación en una dimensión?

Cuando corresponde a una sola variable.

¿Qué le enseñarías a una persona que resuelve problemas en forma no planificada?

Que tiene que realizar en forma organizada.

¿Cuáles encargos le harías a una persona para que minimice sus errores al resolver problemas?

Primero de leer en forma comprensiva, luego identificar los datos , establecer relaciones, operaciones y aplicaciones que nos ayudaran en las estrategias para resolver un problema.