lecturas práctica 1

Upload: laura-vegas

Post on 16-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Lecturas Prctica 1

    1/8

    Lectura 1:

    PAPA FRANCISCO: EL DON DE CIENCIA NOS ENSEA A CUSTODIAR LACREACIN Y A NO DESTRUIRLA1

    En su Audiencia General de este mircoles, el Papa Francisco continu su catequesis sobre losdones del Espritu Santo, abordando en esta ocasin el don de ciencia, el cual, afirm, ayuda a

    percibir la grandeza de ios a tra!s de la creacin y ense"a a custodiar este regalo para el

    beneficio de todos y no caer en algunas actitudes e#cesi!as o equi!ocadas que lle!en a su

    destruccin$

    Ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Papa aclar que este don no se

    limita al conocimiento %umano de la naturaleza$ &'uando nuestros o(os son iluminados por el

    Espritu Santo, se abren a la contemplacin de ios, en la belleza de la naturaleza y en la

    grandiosidad del cosmos, y nos lle!an a descubrir cmo cada cosa nos %abla de )l, cada cosa

    nos %abla de su amor*$

    A continuacin la catequesis completa gracias a la traduccin de +adio aticana-

    .ueridos %ermanos y %ermanas, /buenos das0

    1oy queremos resaltar otro don del Espritu Santo, el don de ciencia$ 'uando se %abla de

    ciencia, el pensamiento !a inmediatamente a la capacidad del %ombre de conocer siempre me(or

    la realidad que lo circunda y de descubrir las leyes que regulan la naturaleza y el uni!erso$ Perola ciencia que !iene del Espritu Santo no se limita al conocimiento %umano- es un don especial

    que nos lle!a a percibir, a tra!s de la creacin, la grandeza y el amor de ios y su relacin

    profunda con cada criatura$

    'uando nuestros o(os son iluminados por el Espritu Santo, se abren a la contemplacin de ios,

    en la belleza de la naturaleza y en la grandiosidad del cosmos, y nos lle!an a descubrir cmo

    cada cosa nos %abla de )l, cada cosa nos %abla de su amor$ /2odo esto suscita en nosotros gran

    estupor y un profundo sentido de gratitud0

    Es la sensacin que sentimos tambin cuando admiramos una obra de arte o cualquier mara!illa

    que sea fruto del ingenio y de la creati!idad del %ombre- de frente a todo esto, el Espritu nos

    lle!a a alabar al Se"or desde lo profundo de nuestro corazn y a reconocer, en todo lo que

    tenemos y somos, un don inestimable de ios y un signo de su infinito amor por nosotros$

    1 Papa francisco: el don de ciencia nos ensea a custodiar la creacin y a nodestruirla. 21 de mayo de 2014. www.aciprensa.com. Recuperado el 24 deagosto de 2014, de https:www.aciprensa.comnoticiaspapa!francisco!el!

    don!de!ciencia!nos!ensena!a!custodiar!la!creacion!y!no!a!destruirla!4"1#4

    1

    http://www.aciprensa.com/catequesis/index.htmlhttp://www.aciprensa.com/http://www.aciprensa.com/catequesis/index.htmlhttp://www.aciprensa.com/
  • 7/23/2019 Lecturas Prctica 1

    2/8

    En el primer captulo del Gnesis, precisamente al inicio de toda la3iblia,se pone en e!idencia

    que ios se complace de su creacin, subrayando repetidamente la belleza y la bondad de cada

    cosa$ Al final de cada (ornada, est4 escrito- &ios !io que era cosa buena*$ Pero si ios !e que

    la creacin es una cosa buena y una cosa bella, tambin nosotros tenemos que tener esta actitud-

    de !er que la creacin es cosa buena y bella$ 5 con el don de la ciencia, por esta belleza,alabamos a ios, agradecemos a ios por %abernos dado /tanta belleza0 5 este es el camino$

    5 cuando ios termin de crear al %ombre no di(o &!io que era cosa buena*, di(o que era &muy

    buena*, nos acerca a )l$ 5 a los o(os de ios nosotros somos lo m4s bello, lo m4s grande, lo

    m4s bueno de la creacin$ Pero padre, 6los 4ngeles7 /8o0 9os 4ngeles est4n m4s aba(o nuestro,

    /nosotros somos m4s que los 4ngeles0 9o escuc%amos en el libro de los Salmos$ /8os quiere el

    Se"or0 ebemos agradecerle por esto$

    El don de la ciencia nos pone en profunda sintona con la 'reacin y nos %ace partcipes de la

    limpidez de su mirada y de su (uicio$ 5 es en esta perspecti!a que logramos captar en el %ombre

    y en la mu(er el culmen de la creacin, como cumplimiento de un designio de amor que est4

    impreso en cada uno de nosotros y que nos %ace reconocernos como %ermanos y %ermanas$

    2odo esto es fuente de serenidad y de paz y %ace del cristiano un gozoso testigo de ios, en las

    %uellas de San Francisco de Ass y otros muc%os santos que supieron alabar y cantar su amor a

    tra!s de la contemplacin de la creacin$ Al mismo tiempo, sin embargo, el don de ciencia nos

    ayuda a no caer en algunas actitudes e#cesi!as o equi!ocadas$

    El primero es el riesgo de considerarnos due"os de la creacin$ Porque la creacin no es una

    propiedad, que podemos gobernar a !oluntad: ni muc%o menos, es una propiedad de slo

    algunos pocos- la creacin es un regalo, es un don mara!illoso que ios nos %a dado, para que

    lo cuidemos y lo utilicemos en beneficio de todos, siempre con gran respeto y gratitud$

    9a segunda actitud equi!ocada es la tentacin de quedarnos en las criaturas, como si stas

    pudieran ofrecer la respuesta a todas nuestras e#pectati!as$ 5 el Espritu Santo con el don de la

    ciencia nos ayuda a no caer en esto$

    Pero yo quisiera !ol!er a la primera !a equi!ocada &cuidar la creacin*, no ;adue"arse de la

    creacin;$ ebemos cuidar la creacin, es un don que el Se"or nos %a dado, para nosotros, /es el

    regalo de ios a nosotros0 8osotros somos custodios de la creacin, pero cuando nosotros

    e#plotamos la creacin, /destruimos el signo de amor de ios0

    estruir la creacin es decir a ios- &no me gusta, esto no es bueno*$ 65 qu te gusta a ti7

  • 7/23/2019 Lecturas Prctica 1

    3/8

    5 esta debe ser nuestra actitud con respecto a la creacin$ 'ustodiarla, porque si nosotros

    destruimos la creacin, la creacin nos destruir4$ 8o ol!iden esto$

    =na !ez, yo estaba en el campo y escuc% un dic%o de parte de una persona simple, a la cual le

    gustaban tanto las flores y l cuidaba estas flores y me di(o- &debemos custodiar estas bellascosas que ios nos %a dado$ 9a creacin es para nosotros: para que nosotros la apro!ec%emos

    bien$ 8o e#plotarla, custodiarla$ &Porque, 6usted sabe padre7* > as me di(o > &ios perdona

    siempre*$ S, y esto es !erdad, ios perdona siempre$ &8osotros seres %umanos, %ombres y

    mu(eres, perdonamos algunas !eces*$ 5 s, algunas no perdonamos$ &Pero la naturaleza, padre,

    no perdona (am4s y si t? no la cuidas, ella te destruir4*$

    Esto debe %acernos pensar y pedir al Espritu Santo- este don de la ciencia para entender bien

    que la creacin es el m4s %ermoso regalo de ios$ .ue )l %a dic%o- esto es bueno, esto es

    bueno, esto es bueno y este es el regalo para lo m4s bueno que %e creado, que es la persona

    %umana$ Gracias$

    Lectura 2

    EL MONTE DE LAS NIMAS(Guta!" A#"$%" &'cuer)

    9a noc%e de difuntos me despert a no s qu %ora el doble de las campanas: su ta"idomontono y eterno me tra(o a las mientes esta tradicin que o %ace poco en Soria$

    @ntent dormir de nue!o: /imposible0 =na !ez agui(oneada, la imaginacin es un caballo quese desboca y al que no sir!e tirarle de la rienda$ Por pasar el rato me decid a escribirla, como enefecto lo %ice$

    5o la o en el mismo lugar en que acaeci, y la %e escrito !ol!iendo algunas !eces la cabezacon miedo cuando senta cru(ir los cristales de mi balcn, estremecidos por el aire fro de lanoc%e$

    Sea de ello lo que quiera, ah va, como el caballo de copas$

    @

    Atad los perros: %aced la se"al con las trompas para que se re?nan los cazadores, y demos la!uelta a la ciudad$ 9a noc%e se acerca, es da de 2odos los Santos y estamos en el

  • 7/23/2019 Lecturas Prctica 1

    4/8

    /En esa capilla ruinosa0 /3a%0 6.uieres asustarme7

    8o, %ermosa prima: t? ignoras cuanto sucede en este pas, porque a?n no %ace un a"o que%as !enido a l desde muy le(os$ +efrena tu yegua, yo tambin pondr la ma al paso, y mientrasdure el camino te contar esa %istoria$

    9os pa(es se reunieron en alegres y bulliciosos grupos: los condes de 3orges y de Alcudielmontaron en sus magnficos caballos, y todos (untos siguieron a sus %i(os 3eatriz y Alonso, queprecedan la comiti!a a bastante distancia$

  • 7/23/2019 Lecturas Prctica 1

    5/8

    Solas dos personas parecan a(enas a la con!ersacin general- 3eatriz y Alonso- 3eatrizsegua con los o(os, absorta en un !ago pensamiento, los capric%os de la llama$ Alonso miraba elrefle(o de la %oguera c%ispear en las azules pupilas de 3eatriz$

    Ambos guardaban %aca rato un profundo silencio$

    9as due"as referan, a propsito de la noc%e de difuntos, cuentos tenebrosos en que losespectros y los aparecidos representaban el principal papel: y las campanas de las iglesias deSoria doblaban a lo le(os con un ta"ido montono y triste$

    1ermosa prima e#clam al fin Alonso rompiendo el largo silencio en que se encontraban:pronto !amos a separarnos tal !ez para siempre: las 4ridas llanuras de 'astilla, sus costumbrestoscas y guerreras, sus %4bitos sencillos y patriarcales s que no te gustan: te %e odo suspirar!arias !eces, acaso por alg?n gal4n de tu le(ano se"oro$

    3eatriz %izo un gesto de fra indiferencia: todo un car4cter de mu(er se re!el en aquelladesde"osa contraccin de sus delgados labios$

    2al !ez por la pompa de la corte francesa: donde %asta aqu %as !i!ido se apresur a a"adirel (o!en$ e un modo o de otro, presiento que no tardar en perderte$$$ Al separarnos, quisieraque lle!ases una memoria ma$$$ 62e acuerdas cuando fuimos al templo a dar gracias a ios por%aberte de!uelto la salud que !iniste a buscar a esta tierra7 El (oyel que su(etaba la pluma de migorra cauti! tu atencin$ /.u %ermoso estara su(etando un !elo sobre tu oscura cabellera0 5a%a prendido el de una desposada: mi padre se lo regal a la que me dio el ser, y ella lo lle! alaltar$$$ 69o quieres7

    8o s en el tuyo contest la %ermosa, pero en mi pas una prenda recibida comprometeuna !oluntad$ Slo en un da de ceremonia debe aceptarse un presente de manos de un deudo$$$

    que a?n puede ir a +oma sin !ol!er con las manos !acas$ El acento %elado con que 3eatriz pronunci estas palabras turb un momento al (o!en, quedespus de serenarse di(o con tristeza-

    9o s prima: pero %oy se celebran 2odos los Santos, y el tuyo ante todos: %oy es da deceremonias y presentes$ 6.uieres aceptar el mo7

    3eatriz se mordi ligeramente los labios y e#tendi la mano para tomar la (oya, sin a"adiruna palabra$

    9os dos (!enes !ol!ieron a quedarse en silencio, y !ol!iose a or la cascada !oz de las

    !ie(as que %ablaban de bru(as y de trasgos y el zumbido del aire que %aca cru(ir los !idrios delas o(i!as, y el triste montono doblar de las campanas$

    Al cabo de algunos minutos, el interrumpido di4logo torn a anudarse de este modo-

    5 antes de que concluya el da de 2odos los Santos, en que as como el tuyo se celebra elmo, y puedes, sin atar tu !oluntad, de(arme un recuerdo, 6no lo %ar4s7 di(o l cla!ando unamirada en la de su prima, que brill como un rel4mpago, iluminada por un pensamientodiablico$

    6Por qu no7 e#clam sta lle!4ndose la mano al %ombro derec%o como para buscar alguna

    cosa entre las pliegues de su anc%a manga de terciopelo bordado de oro$$$ espus, con unainfantil e#presin de sentimiento, a"adi-

    %

  • 7/23/2019 Lecturas Prctica 1

    6/8

    62e acuerdas de la banda azul que lle! %oy a la cacera, y que por no s qu emblema de sucolor me di(iste que era la di!isa de tu alma7

    S$

    Pues$$$ /se %a perdido0 Se %a perdido, y pensaba de(4rtela como un recuerdo$

    /Se %a perdido0, 6y dnde7 pregunt Alonso incorpor4ndose de su asiento y con unaindescriptible e#presin de temor y esperanza$

    8o s$$$$ en el monte acaso$

    /En el

  • 7/23/2019 Lecturas Prctica 1

    7/8

    9as !ie(as, en tanto, continuaban en sus cuentos de 4nimas aparecidas: el aire zumbaba en los!idrios del balcn y las campanas de la ciudad doblaban a lo le(os$

    @@@

    1aba pasado una %ora, dos, tres: la media noc%e estaba a punto de sonar, y 3eatriz se retira su oratorio$ Alonso no !ol!a, no !ol!a, cuando en menos de una %ora pudiera %aberlo %ec%o$

    /1abr4 tenido miedo0 e#clam la (o!en cerrando su libro de oraciones y encamin4ndose asu lec%o, despus de %aber intentado in?tilmente murmurar algunos de los rezos que la iglesiaconsagra en el da de difuntos a los que ya no e#isten$

    espus de %aber apagado la l4mpara y cruzado las dobles cortinas de seda, se durmi: sedurmi con un sue"o inquieto, ligero, ner!ioso$

    9as doce sonaron en el relo( del Postigo$ 3eatriz oy entre sue"os las !ibraciones de lacampana, lentas, sordas, tristsimas, y entreabri los o(os$ 'rea %aber odo a par de ellas

    pronunciar su nombre: pero le(os, muy le(os, y por una !oz a%ogada y doliente$ El !iento gemaen los !idrios de la !entana$

    Ser4 el !iento di(o: y ponindose la mano sobre el corazn, procur tranquilizarse$ Pero sucorazn lata cada !ez con m4s !iolencia$ 9as puertas de alerce del oratorio %aban cru(ido sobresus goznes, con un c%irrido agudo prolongado y estridente$

    Primero unas y luego las otras m4s cercanas, todas las puertas que daban paso a su%abitacin iban sonando por su orden, stas con un ruido sordo y gra!e, aqullas con un lamentolargo y crispador$ espus silencio, un silencio lleno de rumores e#tra"os, el silencio de lamedia noc%e, con un murmullo montono de agua distante: le(anos ladridos de perros, !oces

    confusas, palabras ininteligibles: ecos de pasos que !an y !ienen, cru(ir de ropas que searrastran, suspiros que se a%ogan, respiraciones fatigosas que casi se sienten, estremecimientosin!oluntarios que anuncian la presencia de algo que no se !e y cuya apro#imacin se nota noobstante en la oscuridad$

    3eatriz, inm!il, temblorosa, adelant la cabeza fuera de las cortinillas y escuc% unmomento$ Ca mil ruidos di!ersos: se pasaba la mano por la frente, tornaba a escuc%ar- nada,silencio$

    ea, con esa fosforescencia de la pupila en las crisis ner!iosas, como bultos que se mo!anen todas direcciones: y cuando dilat4ndolas las fi(aba en un punto, nada, oscuridad, las sombrasimpenetrables$

    /3a%0 e#clam, !ol!iendo a recostar su %ermosa cabeza sobre la almo%ada de raso azul dellec%o: 6soy yo tan miedosa como esas pobres gentes, cuyo corazn palpita de terror ba(o unaarmadura, al or una conse(a de aparecidos7

    5 cerrando los o(os intent dormir$$$: pero en !ano %aba %ec%o un esfuerzo sobre s misma$Pronto !ol!i a incorporarse m4s p4lida, m4s inquieta, m4s aterrada$ 5a no era una ilusin- lascolgaduras de brocado de la puerta %aban rozado al separarse, y unas pisadas lentas sonabansobre la alfombra: el rumor de aquellas pisadas era sordo, casi imperceptible, pero continuado, ya su comp4s se oa cru(ir una cosa como madera o %ueso$ 5 se acercaban, se acercaban, y semo!i el reclinatorio que estaba a la orilla de su lec%o$ 3eatriz lanz un grito agudo, y

    arrebu(4ndose en la ropa que la cubra, escondi la cabeza y contu!o el aliento$

    &

  • 7/23/2019 Lecturas Prctica 1

    8/8

    El aire azotaba los !idrios del balcn: el agua de la fuente le(ana caa y caa con un rumoreterno y montono: los ladridos de los perros se dilataban en las r4fagas del aire, y las campanasde la ciudad de Soria, unas cerca, otras distantes, doblan tristemente por las 4nimas de losdifuntos$

    As pas una %ora, dos, la noc%e, un siglo, porque la noc%e aquella pareci eterna a 3eatriz$Al fin despunt la aurora- !uelta de su temor, entreabri los o(os a los primeros rayos de la luz$espus de una noc%e de insomnio y de terrores, /es tan %ermosa la luz clara y blanca del da0Separ las cortinas de seda del lec%o, y ya se dispona a rerse de sus temores pasados, cuandode repente un sudor fro cubri su cuerpo, sus o(os se desenca(aron y una palidez mortaldescolor sus me(illas- sobre el reclinatorio %aba !isto sangrienta y desgarrada la banda azulque perdiera en el monte, la banda azul que fue a buscar Alonso$

    'uando sus ser!idores llegaron despa!oridos a noticiarle la muerte del primognito deAlcudiel, que a la ma"ana %aba aparecido de!orado por los lobos entre las malezas del