len palabras en accion

Upload: mariainesmail

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    1/30

    Palabrasen accin

    SEriE piEdrA LibrEpArA todoS

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    2/30

    PRESIDENTA DE LA NACIN

    Dra. Cristina Fernndez de Kirchner

    MINISTRO DE EDUCACIN

    Prof. Alberto E. Sileoni

    SECRETARIA DE EDUCACIN

    Prof. Mara Ins Abrile de Vollmer

    JEFE DE GABINETE

    Lic. Jaime Perczyk

    SUBSECRETARIA DE EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA

    Lic. Mara Brawer

    DIRECTORA NACIONAL DE GESTIN EDUCATIVAProf. Marisa Daz

    DIRECTORA NIVEL PRIMARIO

    Lic. Silvia Storino

    COORDINADORA DE REAS CURRICULARES

    Lic. Cecilia Cresta

    COORDINADOR DE MATERIALES EDUCATIVOS

    Dr. Gustavo Bombini

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    3/30

    Te presentamos al equipo que trabaj para que este material llegue a tus manos:

    Coordin la produccin de todos los fascculos Piedra Libre, Patricia Maddonni.

    Supervisaron y asesoraron pedaggicamenteIanina Gueler, Patricia Maddonni.Acompa con su lectura la realizacin del fascculoFlavia Zuberman.

    Coordin la edicin de la coleccinRaquel Franco y edit junto con Gustavo Wolovelsky y Cecilia Pino este fascculo.

    La Direccin de Arte estuvo a cargo de Rafael Medel. Colabor en el diseo, Mario Pesci y la bsqueda de documentacinla realiz Mara Celeste Iglesias.

    Escribi el contenido del fascculo Silvana De Ingeniius.

    Ilustr la tapa, la pgina central y el interiorMara Wernicke.

    De Ingeniius, Silvana

    Palabras en accin. Coordinado por Patricia Maddonni - 1a ed. - Buenos

    Aires : Ministerio de Educacin de la Nacin, 2011.

    28 p. ; 28x21 cm.

    ISBN 978-950-00-0836-5

    1. Material Auxiliar para la Enseanza. 2. Literatura. I. Maddonni,

    Patricia, coord. II. Ttulo

    CDD 371.33

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Pizzurno 935, Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Hecho el depsito que marca la ley 11.723.

    Impreso en la Argentina.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    4/30

    Queridas chicas y queridos chicos:

    Ustedes saben, tanto como los adultos que los cuidan, que ir a la escuela y apren-

    der siempre vale la pena. Seguramente no todos los das van con las mismas

    ganas ni la escuela es igual de interesante. Algunas veces aprender es como un

    juego, pero en otras ocasiones nos exige ms concentracin y trabajo. De esa

    forma, se habrn encontrado en ms de una oportunidad con tareas que les resul-

    taron difciles pero que, con ganas, esfuerzo y atencin lograron resolver.

    Ahora bien, en otras ocasiones, necesitamos ms ayuda para estudiar. Eso pue-

    de pasarnos a todos porque hay temas, problemas, conocimientos que son msdifciles de aprender que otros. Simplemente, necesitamos que nos los enseen

    de otras maneras o en otras situaciones. Por eso, porque esos momentos difciles

    siempre ocurren en la escuela y porque nos preocupa mucho que todos los chicos

    y chicas del pas aprendan por igual, queremos ayudarlos.

    Este libro que llega a tus manos es el resultado del esfuerzo y la conanza que

    los trabajadores del Ministerio de Educacin de la Nacin tienen en las posibilida-

    des que tens para avanzar en lo que sabs. Este libro te acompaar para que

    puedas aprender cosas que quizs no hayamos podido ensearte mejor en su

    momento. Tus maestros, tus paps y familiares te ayudarn en esta tarea.

    Nos pone muy contentos poder ayudarte. Aprender es tu derecho y queremos que

    sepas que cada uno de nosotros, desde las responsabilidades que tenemos, vamos

    a hacer todo lo necesario para que lo logres. Esperamos que vos pongas muchas

    ganas y que no te desanimes en ningn momento. Estamos seguros de que vas a

    encontrar en estos libros un mundo interesante para conocer y hacer tuyo.

    Deseamos que sepas que siempre vamos a estar al lado tuyo para que avances,

    porque vos sos la patria que soamos, con justicia y dignidad para todos.

    Un gran abrazo.

    Alberto Sileoni

    Ministro de Educacin de la Nacin.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    5/30

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    6/30

    En esta sala teatral se representan obras de

    teatro de diferentes gneros como dramas y

    comedias musicales. Les proponemos entrar

    al mundo del teatro! Comenzaremos con una

    descripcin de lo que ven en la foto.

    Les damos una ayuda: qu elementos hay en

    esta sala teatral?, qu colores predominan?,cmo es el escenario?, y las butacas, cmo

    son?, y el teln?

    Fueron a ver una obra de teatro?, cul?, les

    gust ir al teatro?

    Bienvenidosal mundodel teatro!

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    7/30

    palaBras en accin6

    El hroE dE Troya,El navEganTE joya!

    a Bh b g. a h u. c fj?

    u, b o, f gz y . d g g gg y y, G ty, y- q gg f. c g ,u j , . e j b q f gg H x q Odisea.

    a Bh y H y b g q

    : Que sea la Odisea!

    p b q q x hb j, q , q g fg j. e q q x z.

    l y b a.

    Vamos a presentarles algunas obras de teatro, que han sido representadas en

    diferentes salas teatrales como la que les mostramos en la pgina anterior.

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    Para saber sobre teatro

    Los escritores quecrean historias que sernrepresentadas en un tea-tro se llamandramaturgos. Ellos

    escriben los textos quedespus van a serpuestos en escena.

    Para saber sobre teatro

    La representacin de untexto para teatro dependedel director de una obra,es decir, la persona que

    dirige a los actores y les in-dica cmo representar esetexto. El director trabajatambin con iluminadores,escengrafos, vestuaristasy musicalizadores.

    Mauricio Kartun,

    dramaturgo argentino

    contemporneo.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    8/30

    palaBras en accin 7

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    Sobre esta obra

    Circe era una diosa y hechicera que viva enla isla de Ea. Transformaba a sus enemigos oa los que la ofendan en animales. Era famo-sa por sus habilidades para realizar pocionesmgicas.Cuando Odiseo lleg a la isla de Ea, Circeencant a la mitad de los marineros que loacompaaban. No pudo, sin embargo,encantar a Odiseo. l contaba con la ayudade los dioses.

    Adela Basch (1946) es autora de obrasde teatro y tambin de cuentos y poe-mas. Sus textos suelen ser humorsticos.Le encanta viajar y coordinar talleres rela-cionados con el mundo del teatro. Entresus obras ms conocidas estn: Que seala Odisea!, Abran cancha, que aqu viene

    Don Quijote de la mancha, El extrao caso

    del amigo invisible, Coln agarra viaje a

    toda costa, Que la calle no calle.

    Que sea la Odisea!

    Episodio de Circe

    Presentadora: Ulises y los muchachos, con abatimien-

    to y desilusin, prosiguen otra vez la navegacin.

    Presentador: Y al cabo de unos das de difcil travesa

    arriban a una isla desconocida y bajan a buscar algode comida.

    (Ulises y los muchachos terminan de comer.)

    Ulises: Creo que sera conveniente explorar un poco

    el lugar. Yo me quedo a cuidar la nave y, ustedes, va-

    yan a ver qu sitio es este y qu sucede.

    Presentadora: Despus de una larga recorrida, los

    muchachos encontraron un bosque de vegetacin

    tupida.

    Presentador: Y en medio del bosque una mansin,rodeada de leones y lobos con cara de bobos.

    Presentadora: Era una mansin inmensa, y all viva

    nada menos que Circe, la maga de las doradas tren-

    zas. Y aunque el lugar pareca un paraso, los hom-

    bres eran vctimas de terribles hechizos.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    9/30

    palaBras en accin8

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    Presentador: Los muchachos se acercan a la mansin y se escucha la voz de

    Circe. Es dulce, encantadora y tan hermosa, que por ella haran cualquier

    cosa.CirCe: Adelante, adelante. Me encanta recibir nuevos visitantes.

    MUChaCho 1 (Al muchacho 2.): Qu belleza! Qu encanto! Nunca una mujer

    me atrajo tanto.

    MUChaCho 2 (Al muchacho 1.): Qu mujer! Qu hermosura! Qu gracia y

    qu gura!

    CirCe: Pasen, pasen. Deben estar sedientos, cansados y, sobre todo, ham-

    brientos.

    MUChaCho 2: La verdad es que estamos agotados y no nos vendra mal algn

    bocado.MUChaCho 1: Y tambin estamos muertos de sed, sera muy agradable algo

    para beber.

    CirCe (Los invita a sentarse en cmodos asientos y les ofrece exquisitas bebidas

    y alimentos.): Srvanse, para m es un honor tenerlos conmigo. Me gustara

    que furamos amigos.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    10/30

    palaBras en accin 9

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    MUChaCho 1 (Se sirve a manos llenas.): Um, qu delicioso manjar! Es un re-

    galo para el paladar!

    MUChaCho 2 (Bebe de un trago varias copas.): Esto es vida! Una mujer hermo-sa y abundante bebida!

    Presentador: Pero cuando estaban en lo mejor del banquete, prendidos a la

    bebida como un beb al chupete, Circe se mostr como lo que realmente era:

    una terrible hechicera.

    Presentadora: Toc a los muchachos con su varita mgica y tuvo lugar una

    transformacin trgica.

    Presentador: No slo les hizo perder la memoria y todos los recuerdos, sino

    que de pronto, los convirti en cerdos!

    (Los muchachos desaparecen y en su lugar hay dos cerdos.)()

    Presentador: Y mientras los muchachos permanecen prisioneros, Ulises

    empieza a preocuparse por sus compaeros.

    Ulises: Qu habr sucedido con los muchachos? Se habrn perdido o es-

    tarn borrachos? Alguien los habr atacado o estarn presos? O se habrn

    vendido por unos pesos?

    Presentadora: El ingenioso Ulises se acerca al palacio de Circe, la maga. Y ya

    est por entrar, amaga

    Presentador: S, ya est por entrar y amaga pero aparece una gura misterio-sa y no deja que lo haga.

    (Entra un hermoso joven con una varita dorada en la mano y se dirige a Ulises

    como si fuera su hermano.)

    herMes: Escuchame, Ulises, el de los muchos matices. Soy Hermes, el men-

    sajero de los dioses, el que no se duerme.

    Ulises: Y vens a protegerme?

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    11/30

    palaBras en accin10

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    herMes: As es, Ulises, vengo a advertirte que tus compaeros estn en poder

    de Circe. Los convirti en chanchos, y como ya sabemos que chancho limpio

    nunca engorda, los encerr en una pocilga llena de roa.Ulises: Es una demonia! Yo los voy a rescatar! No voy a dejar que se pudran

    en ese inmundo lugar!

    herMes: Escuch, Ulises, por ms que tengas un buen cerebro, vos tambin

    pods terminar convertido en cerdo.

    Ulises: Estoy de acuerdo.

    herMes: Pero yo estoy aqu para ayudarte. Tom esta planta de races negras y

    ores blancas. Circe va a tratar de convertirte en animal pero con esta planta

    no podr hacerte mal. Cuando te quiera tocar con su varita mgica, sacars tu

    espada y ella retroceder, totalmente aterrada.Ulises: Creer que le quiero dar muerte.

    herMes: Y te va a ofrecer lo que quieras para detenerte. Pero antes de aceptar

    lo que te ofrezca, debs exigirle que jure ante los dioses que no te har dao.

    Si no, es capaz de darte con un cao.

    Ulises: Gracias, Hermes, muchas gracias por protegerme.

    Presentador: El valeroso Ulises lleg a la mansin de la hechicera y golpe la

    puerta, que en un instante qued abierta.

    CirCe: Adelante, adelante, pas, ilustre visitante. Beb de esta copa de oro,

    contiene una bebida deliciosa y singular.Ulises (Para s.): Que me puede convertir en animal.

    CirCe (Lo toca con su varita mgica.): Y ahora, andate al chiquero y reunite con

    tus compaeros.

    Ulises: Cuidado, no soy un tonto ni un improvisado. (Desenvaina la espada y

    se lanza sobre ella como un bebedor que quiere descorchar una botella. Entonces

    Circe cede y de inmediato retrocede.)

    CirCe: Quin sos, extranjero, que no puedo llevarte a mi chiquero? De qu

    tierra vens? Cul es tu pas? S que hay un solo hombre capaz de resistir a

    mis encantamientos: Ulises, el hroe de Troya, el de los muchos talentos.Ulises: S, muchos talentos, pero lo que est lento es este viaje. Y hace rato

    que quisiera estar en mi tierra, y sin embargo todo el tiempo encuentro obs-

    tculos.

    CirCe: Bueno, hombre, pero eso es parte del espectculo. Decime de una vez

    si es a Ulises a quien tengo delante de las narices.

    Ulises: S, soy Ulises, el de los muchos matices, el hroe de Troya, el nave-

    gante joya, y no voy a ir a parar a una pocilga sucia, porque soy un hombre de

    gran astucia.

    Adela Basch, Que sea la Odisea, Alfaguara, Buenos Aires, 2004.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    12/30

    palaBras en accin 11

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    PEnsEmos En EsTa hisToria:

    c b q f u y hh c?

    d q c hh ?

    c u b g?

    Cmo fuE EsCriTa EsTa obra?

    e b , , - . p j: u y hh, b ydesilusin, g z navegacin.

    Bq y b j b q .p q q g x?

    l q b g.

    CirCe:Adelante, adelante, pas, ilustre visitante. Beb de esta copa de oro, contiene unabebida deliciosa y singular.Ulises(Para s.): Que me puede convertir en animal.

    eb q q y Para s.

    r b. tb q y xq q q f .

    En detalle

    El conicto:

    Cuando los personajesrepresentan fuerzasopuestas, aparece elconicto, el problema.

    Para saber sobre teatro:

    Las acotaciones en el teatro son indicaciones que el autor del texto incluye para sealar alos actores cmo deben moverse en escena. Cundo entrar y salir o con qu actitud debenexpresarse. Las acotaciones se usan tambin para sugerir cul ser la escenografa, que esel decorado que se monta en el escenario, o qu sonido ambiente se oir.

    Las obras de teatro estn integradas por dos textos que aparecen juntos: el texto dramtico

    y el texto espectacular.El texto dramtico est escrito en forma de dilogo directo y con las acotaciones referidasa los tonos de voz, a las actitudes, a los movimientos y a los desplazamientos de los perso-najes por el escenario, a la escenografa, al sonido, a la iluminacin, y a otros elementos queconforman la obra.Los actores hablan entre s, cada uno pronuncia la parte del texto les toca interpretar llama-do parlamento.Cuando los actores hablan solos, para s mismos y en voz alta, decimos que pronuncian unmonlogo.El texto espectacular es la puesta en escena. Incluye todos los elementos que permiten queuna obra pueda ser representada en un escenario: la msica, la iluminacin, la utilera, el

    vestuario, la escenografa y la interpretacin de los actores.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    13/30

    palaBras en accin12

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    r h c y j q -g.

    m acciones q c, u y hbz g. l : hhsaludan c, c invita bq .

    Cmo sE rEPrEsEnTar EsTa hisToria?

    Hg b h . ig j: g h; b, -, , .

    l z g. p acotaciones. d

    b q g q . s x , j y z j. agg g -b, g , b j, q y .l j, , x.

    s j, ?l q g y q y .

    tg q b y x z .

    El Turno dE sEr dramaTurgos!

    l h q b H q u xg hhq f h. Y q -b g ?l g g q b g.

    dg q j, q y . p .

    En detalle

    La representacin teatral

    Una obra de teatro es escrita para ser representada. El dramaturgo escribe el texto eimagina el escenario, da nombre a los personajes, seala movimientos. El director es, encambio, quien se va a ocupar de la puesta en escena. El director es quien convierte altexto en representacin.

    Personaje Ulises Circe

    Caractersticas

    Cmo se siente?

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    14/30

    palaBras en accin 13

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    c f q u y c y gg - q q. r q x q -

    xg b, h q x g.

    Ulises dice:Y xj, hh qn , c, e

    Circe dice:ay, q a u g g ;

    Y y , -? p y !

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    15/30

    palaBras en accin14

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    romEo y juliETa,un amor sin barrErasc hb b hy q b b Romeo y Julieta,

    g g W shk.e b q f h y

    . p fz h q y f- q b q y hy g

    y y . v !Q h g z b? Q h h?

    Q h g z r y J h ?

    l fg g Romeo y Julieta, f b, r h J , - y hb.

    l . sg f, y q f y g b . p /q y .

    Para saber sobre teatro

    Los actos son las unidadesmayores en las que se divi-de una obra de teatro. Cadaacto tiene un conicto.Cuando dentro de un actose modica la escenografa,decimos que empieza unnuevo cuadro.Los actos se indican me-diante recursos como subiry bajar el teln, oscurecerel escenario o encender lasluces de la sala.

    Para saber sobre teatro

    Las escenas estn determinadas por la entrada y lassalidas de los personajes. Suelen estar enumeradasen el texto escrito. Son muy tiles para el director ylos actores a la hora de ensayar una obra.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    16/30

    palaBras en accin 15

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    Sobre esta obra

    Romeo Montesco y Julieta Capuleto son hijos dedos familias enfrentadas por una vieja enemis-tad, tan vieja que ya ni recuerdan el motivo de lapelea inicial. Los jvenes se conocen durante unbaile en casa de Julieta y se enamoran a primeravista, sin saber quines son en realidad. Cuandoel baile termina, Romeo, audaz, entra en el jardnde los Capuleto para ver a su enamorada. Julieta,sin saber que all abajo est Romeo se asoma albalcn y habla bajo las estrellas. El amor entreRomeo y Julieta es trgico desde el principioporque son obligados a encontrarse a escondidasy, como una burla del destino, les falla el plan quearmaron para huir y continuar juntos, y el desen-lace es fatal.

    William Shakespeare (1564-1616) fue un

    dramaturgo, poeta y actor ingls. Es consi-derado el escritor ms importante en lenguainglesa y muchos piensan que es el mayordramaturgo de todos los tiempos. Sus obras

    han sido traducidas a las principales len-guas y se representan en todo el mundo.Algunas de sus obras ms famosas son Ro-meo y Julieta, El mercader de Venecia, Mu-

    cho ruido y pocas nueces, Otelo, Hamlet.

    Romeo y Julieta

    Acto II. Escena segunda

    El jardn deCapuleto.

    (EntraRomeo).

    roMeo: Se re de las cicatrices quien nunca ha sentido

    una herida (Julieta aparece arriba, en la ventana.)

    pero, calla! Qu luz se abre paso por aquella ven-tana? Es el oriente, y Julieta es el sol. Levntate, bello

    sol, y mata a la envidiosa luna, que ya est enferma y

    plida de dolor porque t, su doncella, eres ms her-

    mosa que ella: no seas su doncella, puesto que es en-

    vidiosa. Su ropaje de vestal no es sino plido y verde,

    y no lo llevan ms que los locos; arrjalo. Es mi dama:

    ah, es mi amor! Ah, si supiera que lo es! Habla, pero

    no dice nada; qu es eso? Sus miradas hacen discur-

    sos: les responder. Soy demasiado atrevido: no es am a quien habla. Dos de las ms bellas estrellas de

    todo el cielo, teniendo algo que hacer, ruegan a sus

    ojos que chispeen en su esfera hasta que ellas vuel-

    van. Y si sus ojos estuvieran all, y las estrellas en su

    rostro? La claridad de sus mejillas avergonzara a esas

    mismas estrellas como la luz del da a una lmpara:

    sus ojos, en el cielo, brillaran con tal claridad por

    la regin etrea, que los pjaros cantaran creyendo

    que no era de noche! Mira cmo apoya la mejilla en

    la mano! Ah, si yo fuera un guante en esa mano, para

    poder tocar su mejilla!

    JUlieta: Ay de m!

    roMeo: Habla! Oh, vuelve a hablar, claro ngel! Pues

    eres tan glorioso para esta noche, apareciendo sobre

    mi cabeza, como un alado mensajero del cielo ante los

    asombrados ojos en blanco de los mortales, cuandocaen de espaldas al mirarle caminando por las nubes

    de perezoso paso, y navegando por los senos del aire.

    JUlieta: Ah, Romeo, Romeo! Por qu eres Romeo?

    Niega a tu padre y rehsa tu nombre; o, si no quieres,

    s solo mi amor por juramento, y yo no ser ms una

    Capuleto.

    roMeo: Seguir oyendo ms, o hablar ahora?

    JUlieta: Solo tu nombre es enemigo mo: t eres t

    mismo, aunque no seas Montesco. Qu es eso deMontesco? No es ni mano, ni pie, ni brazo, ni cara,

    ni ninguna otra parte que forme parte de un hombre.

    Ah, s algn otro nombre! Qu hay en un nombre?

    Lo que llamamos rosa olera tan dulcemente con cual-

    quier otro nombre: igual, Romeo, aunque no se llama-

    se Romeo, conservara la amada perfeccin que tiene

    sin ese ttulo. Romeo, qutate el nombre, y a cambio de

    tu nombre, que no es parte de ti, tmame entera.

    roMeo: Te tomo por tu palabra: llmame solo amor, y mebautizar de nuevo; desde ahora jams ser Romeo.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    17/30

    palaBras en accin16

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    JUlieta: Quin eres t, que escondido en la noche,

    tropiezas en mi secreto?

    roMeo: De nombre, no s cmo decirte quin soy:mi nombre, amada santa, es odioso para m mis-

    mo, porque es enemigo tuyo. Si lo tuviera escrito,

    desgarrara la palabra.

    JUlieta: Mis odos no han bebido an ni cien pala-

    bras dichas por tu boca, pero ya conozco el sonido:

    no eres t Romeo, y de los Montesco?

    roMeo: Ni una cosa ni otra, hermosa doncella, si no

    te gusta.

    JUlieta: Cmo has llegado hasta aqu, dime, y paraqu? Lastapiasdel jardn son altas y difciles de tre-

    par, y este lugar es mortal, considerando quin eres,

    si alguno de mis parientes te encuentra aqu.

    roMeo: Con las ligeras alas del amor sobrepas

    estos muros, pues los muros de piedra no pue-

    den sujetar fuera al amor, y, lo que pueda hacer

    el amor, se atrever a intentarlo: de modo que tus

    parientes no pueden detenerme.

    JUlieta: Si te ven aqu te asesinarn.roMeo: Ay, ms peligro hay en tus ojos que en vein-

    te de sus espadas: con slo me mires con dulzura,

    tengo armadura contra su enemistad.

    JUlieta: Por nada del mundo querra que te vieran

    aqu.

    roMeo: Tengo el manto de la noche para ocultarme

    de sus ojos; con tal que me ames, que me encuen-

    tren aqu: sera mejor acabar mi vida con su odio que

    prorrogar la muerte careciendo de tu amor.JUlieta: Quin te ense, para encontrar este sitio?

    roMeo: El amor, que me incit a averiguar; l me

    prest consejo y yo le prest ojos. No soy piloto, pero,

    si estuvieras tan lejos como la vasta orilla que baa el

    ms remoto mar, me aventurara por tal mercanca.

    JUlieta: Sabes que tengo sobre el rostro la mscara de

    la noche: si no, un rubor doncellil pintara mis me-

    jillas por lo que me has odo hablar esta noche. Que-

    rra guardar las conveniencias, querra, querra negar

    cuanto he dicho; pero adis cumplidos! Me quie-

    res? S que vas a decir: S, y yo aceptar tu palabra;

    pero si juras, quiz resultes falso: dicen que Jpiter se

    re de perjuicios de enamorados. Ah, dulce Romeo,si me quieres, dilo sinceramente; o, si crees que me

    he dejado conquistar demasiado deprisa, fruncir

    el ceo y ser perversa y te dir que no, para que me

    quieras cortejar; pero si no, por nada del mundo. De

    veras, hermoso Montesco, estoy demasiado enamo-

    rada, y quiz pensars por eso que mi conducta es

    liviana: pero confa en m, caballero, y resultar ms

    sincera que las que tienen ms astucia para ser esqui-

    vas. Deba haber sido ms esquiva, debo confesarlo,si no fuera porque me has odo, antes que me diera

    cuenta, mi pasin de verdadero amor; as que perd-

    name, y no atribuyas mi consentimiento a amor livia-

    no, pues lo ha descubierto as la noche oscura.

    roMeo: Seora, juro por esa bienaventurada luna

    que pone toques de plata en las copas de todos

    esos frutales

    JUlieta: Ah, no jures por la luna, la inconstante

    luna, que cambia de mes a mes su esfera circular;no sea que tu amor resulte igualmente cambiante.

    roMeo: Por qu he de jurar?

    JUlieta: No jures por nada!, o, si quieres jurar, jura

    por tu misma noble persona, que es el dios de mi

    idolatra, y te creer.

    roMeo: Si el ardiente amor de mi corazn

    JUlieta: No jures. Aunque tengo en ti mi gozo, no me

    da gozo este compromiso esta noche; es demasiado

    precipitado, demasiado loco, demasiado repentino,como el relmpago, que deja de ser antes que se pue-

    da decir: Un relmpago!. Buenas noches, amor!

    Este capullo de amor, por el aliento madurador del

    verano, quiz se haga una bella or la prxima vez

    que nos veamos. Buenas noches, buenas noches!

    Tan dulce reposo y descanso llegue a tu corazn,

    como el que hay en mi pecho!

    William Shakespeare,Romeo y Julieta, Madrid,

    El Mundo Editorial, 1999 (fragmento).

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    18/30

    palaBras en accin 17

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    miramos las Palabras

    Y y x y hb , g, b y x- q . l y g.

    Doncella: mujer muy joven que no se ha casado.Ropaje de vestal: ropas de vestal. Vestal: perteneciente a la diosa Vesta, diosa de las doncellas romanas.Etreo: perteneciente o relativo al cielo.Tapia: pared que se forma mezclado la tierra con cal.

    Perjuicio: efecto de perjudicar.Fruncir el ceo: arrugar la frente.Cortejar: ser galante con alguien, decirle palabras que sean de su agrado.Esquivo: ser distante con alguien, hurao, spero.

    Idolatra: adoracin que se da a los dolos.

    Q b ? Bq y .

    volvEmos a la obra

    r fg y g g:

    Q r y J? tb f q ( j).

    d ?

    p q g g r? Q g r J? r J , q b q r y- y hb b c m. d xq b q g g f: Slo tu nombre es enemigo mo: t eres t mismo, aunque no seas Montesco.Lo que llamamos rosa olera tan dulcemente con cualquier otro nombre.

    tb r hb . Bq fg x y xq b b qx r J b.

    r y J by : ?, q ?

    los PiroPos dE romEo

    r q b j q h b z. Y j, h , f , g q J .

    r x y bq f. eb .

    c h h q g? Hb r? Q ? c g ? e g , b.

    CuriosidadEs Para sabEr ms. Romeo y Julieta, dEl TEaTro al CinE!

    l g h f y .pg b g g g j .

    En detalle

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    19/30

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    20/30

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    21/30

    palaBras en accin20

    TE lo CuEnToy TE lo rEPrEsEnTo!Hy h h. Hy , l m

    p, q h h h b g.l h.

    Luis Mara Pescetti (1958). Naci en San Jorge, provincia de Santa Fe. Fue profesor de msicaen preescolar, escuelas primarias, secundarias y universidades. Es msico y autor de varios librosde humor para nios: Natacha, Caperucita tal como se la contaron a Jorge, Historia de los seoresMoc y Poc. En 1997 gan el Premio Casa de las Amricas, Cuba, con su novela El ciudadano demis zapatos. Con su novela infantil Frin gan el Premio Fantasa en el ao 2000. Tambin recibi elpremio The White Ravens 2001 en Alemania. Ha sido invitado a Ferias de Libros en Mxico, Chile,Brasil y Argentina. Varios de sus textos fueron llevados al teatro.

    A un lugar

    Mam, me voy a un lugar a hacer una cosa.

    A dnde te vas?

    A un lugar que queda por all.

    Por all, es lejos?

    No ms o menos, no tan lejos; es cerca del coso.

    Qu coso?

    Ese coso que una vez te contaba

    No me acuerdo, Natacha. dale, si yo una vez te dije y vos me dijiste, Bueno, and.

    Pero dnde vas a ir?!

    Y, ya te dije, mam! o no me oste!?

    Te o, pero no entend nada.

    Voy cerca de la casa de la nena.

    Qu nena!?

    De esa que un da me hizo un regalo.

    Un regalo?, cul?

    Ufa, no me acuerdo! es esa que tiene el pelo todo as.Enrulado?

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    22/30

    palaBras en accin 21

    No, todo como as qu vive cerca de ese lugar que vimos una vez!

    Qu lugar, Natacha!?Ese que queda cerca del quiosco que est a la vuelta de por all, ese que

    tiene todo como una cosa as con colores y qu s yo.

    El quiosco de la esquina?

    No, uno que tiene un aparato que da vueltas

    La maquinita que da caramelos?

    No! Nada, pero nada, pero nada que ver! Uno que da vueltas, mam!

    No s, Natacha, en un quiosco algo que da vueltas qu s yo qu ser.

    Bueno, pero vos dejame.

    Est bien, pero qu vas a comprar en el quiosco?

    No, en el quiosco no, yo voy como si fuera ms al lado, ms para all

    No s dnde es, Natacha.

    Que uno vez vos me dijiste, Bueno, and.

    S, ya s que te dije eso!

    Y bueno, entonces dejame de nuevo y listo, para qu pegar tantas vueltas no?

    En: Luis Mara Pescetti,Natacha, Buenos Aires, Alfaguara infantil, 2010.

    PEnsEmos En EsTa hisToria

    nh q g y .

    p q ?

    Q b, q nh, bg ?Hg b.

    cg nh ?

    c g , : Y b, j y , q g ?. Q g ?, q q h? p g, q nh .

    l g z g q nh? r- g q x?

    y si Transforman El dilogo En una obra TEaTral?

    p f g g g l m p b , g g:1. eb nhy , b, q h , .

    2. eb f z gq .

    Cmo fue escritoel cuento?

    Este cuento est escritocomo un dilogo. Fjenseque se utiliza un guin oraya de dilogo cada vezque habla un personaje

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    23/30

    palaBras en accin22

    l g fg g l m p z b y .

    ig y b b b g.

    c h . r .

    Leccin

    La escena se desarrolla en...

    )

    Mami, me ayuds a repasar la leccin? ( )

    A ver, dame. ( ) Los cinco sentidos?

    S. Ah va

    Dale, empez. ( )

    S, ya empiezo. ( )

    (Mira el libro.)

    (Se arregla el pelo.)

    Y?

    Me estoy preparando, mami, esperate, no seas as.

    Te ests preparando para qu, Natacha?

    Me estoy preparando, mami! Par que si no no me concentro! ( )

    Y si mejor te concentrs primero y despus me llams?

    Esper, mami, no seas as. Ah va, leccin Los cinco sentidos, pgina dieciocho ( )

    ?! Pgina dieciocho?! ( )

    No dice pgina dieciocho?

    S, pero qu importa? A ver, segu.

    Esper que empiezo de nuevo, Los cinco sentidos. Pgina dieciocho. Los cinco sentidos son cinco. Sus

    cinco nombres son la vista, el olfato, el gusto, or y oler ( )

    Natacha, par.

    Ay, mami! As no vamos a terminar ms!

    Detente, animal feroz!, como dira tu padre; para empezar dijiste nada ms cuatro y despus dijisteoler y olfato.

    Es oler y nariz?

    No, Nati, el nombre del sentido es olfato, el rgano es la nariz y con la nariz se huele.

    ( )

    Entendiste?

    Qu? ( )

    Si entendiste lo que te expliqu. ( )

    En detalle

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    24/30

    palaBras en accin 23

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    una novEla muy famosaquE Pas a sErobra dE TEaTro

    mg c s (1547-1616) g g . eb , y x , b f El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

    e h, hb b b y y q b, q y y h j y h f,g y j. Y q j , q hb g f.

    d Qj l mh. l sh pz.

    d q gz j, f m .

    u g l r lz h hh . l !

    Para sEguir ConoCiEndo al quijoTE!

    Bq f b f c. p bb-, i.

    p q y g j Qj b-

    b , q y j g .

    lEs rEComEndamos

    l b l r lz.

    Y b h c. e y y f q y : a Bh. s Abran cancha queaqu viene Don Quijote de la Mancha.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    25/30

    palaBras en accin24

    Quijote

    Episodio de los molinos de viento

    (Quijote y Sancho cabalgan por la llanura.)

    QUiJote: Pero de qu te res, Sancho?

    sanCho: Es que, est bien que sobre gustos no hay nada escrito pero eso

    que se puso en la cabeza no es un yelmo, sino un balde en el que el barbero

    pone el agua caliente para afeitar, Seor...

    QUiJote: Eso te parece, Sancho. Pero en este mundo debes aprender a no

    conar tanto en lo que te dicen tus sentidos. Sabes lo que pienso? Que el

    famoso Yelmo de Mambrino fue fundido por alguien que no conoca su valory as parece, efectivamente, ahora un balde de barbero. Pero lo llevar igual,

    que ms vale algo que nada en la cabeza y podr defenderme aunque sea de

    alguna pedrada. (A lo lejos se recortan unos molinos de viento.) Pero, Sancho!

    Deja de rerte y mira! La ventura nos va guiando por buen camino! He aqu

    unos desaforados gigantes a los que pienso dar batalla y matarlos!

    sanCho: Qu gigantes?

    QUiJote: Aquellos que all ves, de los brazos largos.

    sanCho: Mire, Seor, que no es oro todo lo que brilla y esos no son gigantes

    sino molinos, y los que parecen brazos son las aspas que mueve el viento.QUiJote: Se nota que an no sabes nada de aventuras y tienes miedo. Son

    gigantes, as que voy a entrar con ellos en ero y desigual combate!

    No se escapen los cobardes,

    que yo solo los enfrento,

    solamente Don Quijote,

    solo yo los acometo.

    Su raza, la ms malvada

    que ha pisado el mundo enterola borrar de la tierra,

    luego de un combate ero.

    Mi querida Dulcinea,

    a tu amor yo me encomiendo!

    (Don Quijote carga contra los molinos.)

    sanCho: No, Seor! Son molinos! No gigantes! (Se tapa los ojos con las ma-

    nos.) Ojos que no ven, corazn que no siente.

    (A Quijote lo enganchan las aspas y lo revolean tirndolo contra el suelo. Se arras-

    tra todo molido. Sancho lo asiste.)

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    26/30

    palaBras en accin 25

    sanCho: Pero no le dije, mi seor, que mirase bien, que no eran gigantes

    sino molinos de viento?QUiJote: Calla, Sancho! Que con toda seguridad el sabio Frestn, encantador

    muy enemigo mo, ha transformado los gigantes en molinos solamente para

    quitarme la gloria de vencerlos... Pero nada podr su maldad contra la gala-

    nura de mi lanza... (Levanta su lanza rota.)

    sanCho: Puede que nalmente venza su lanza, seor, pero habr que arre-

    glarla. Un caballero con lanza rota! En casa de herrero, cuchillo de palo,

    y tanto va el cntaro a la fuente que al nal se rompe. Ahora voy a llevarlo

    hasta aquella posada, a ver si descansa un poco y se cura estas heridas. Pero

    No se preocupe que a buen n no hay mal principio... Adems: sarna congusto no pica... (Don Quijote y Sancho salen refraneando).

    volvEmos a la hisToria

    d j ? d f- x q y? tb.

    Q hy g? c j qhy? c x d Qj q ?

    d Qj gg y q -

    , . d j gz: cb b q ? c x q h ?

    vEamos Cmo EsT EsCriTo EsTE TExTo

    a sh pz f hb. l qxq q q f b sh y x .

    Sobre gustos no hay nada escrito.

    No es oro todo lo que brilla.

    Ojos que no ven, corazn que no siente.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    27/30

    palaBras en accin26

    En casa de herrero, cuchillo de palo.

    Sarna con gusto no pica.

    a Qj, f y . e g q z:- d Qj hy , g - j y y g.

    - d Qj j h, , , f .- d Qj j hy b j.

    ej y b g dQj y sh. r q d Qj x y j q y q sh , x, f.

    v g j: c ? Q x ?

    eb q j: z, -, g.

    eb b q hh g.

    lEs ToCa a usTEdEs

    ah g! p h - .

    l q g y q hy : - , x q hy hh g ,g q h g.

    ah, b b. c hy -

    , z . s , . s , q hg : qb y g b .

    tf ( ) g .

    d b b , .

    i b j.

    u q .

    ig gf y b z

    . p , x y .

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    28/30

    palaBras en accin 27

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    y Para dEsPEdirnosv y . l, b, -

    , .F y y .ag b h h, g f h h-

    y f h , , g . o . ag j y f .

    l : m f g y g.c b ?p q g? Q q b?Q g b b b, ?

    eb x q : Yo ira a ver porque

    Made in Lans,

    de Nelly Fernndez Tiscornia

    d j g h: q - y x e u y h . l q z g f f: j g q .

    Marathon, de Ricardo Monti

    e b - 30. s j b yh b , hg y g.l z f q fg -, q y, y q , , g h ( f B a, g gq, f), -

    m.

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    29/30

    28 palaBras en accin

    Ministerio

    de

    educacin

    Material

    de

    distribucin

    gratuita

    Hamlet,

    de William Shakespeare

    H, hj f y d, y q c( ), y. d -, H fq q f c h y . ah, bg g, g y .F, H b q f , c - ig q . e b y h . c g , g .

    Esperando a Godot,

    de Samuel Beckett

    e g j y bj b, v y eg (b d y Gg), gb q -fg g fg, b. e g G y b . lg pzz, q h, y lky. m -g j q hy G , .e g q , h pzz g y lky,. e q j j.e - b, g .

    Esperamos que hayan aprendido mssobre el fascinante mundo del teatro yhayan disfrutado!

  • 7/30/2019 LEN Palabras en Accion

    30/30

    LENGUA Palabras en accin

    Primaria

    Materialdedistribucingratuita