lenguaje cultura y sociedad

4
NÚCELO 1. LENGUAJE, CULTURA Y SOCIEDAD PREGUNTAS GENERADORAS 1-¿CÓMO SE PUEDEN DEFINIR LOS CONCEPTOS DE CULTURA Y CONOCIMIENTO? Cultura: Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo ( Volksgeist) se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos. Según Tylor, la cultura es: “aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre”. CONOCIMIENTO es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la Humanidad. Por ejemplo, un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades actuales es el hecho de que la Tierra es un geoide. 2-¿CÓMO SE ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y CONOCIMIENTO? Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen muchos contextos tanto naturales como artificiales. Es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. Según Ferdinand Saussure, el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla.

Upload: michael-piza

Post on 04-Jul-2015

5.401 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD

NÚCELO 1. LENGUAJE, CULTURA Y SOCIEDAD

PREGUNTAS GENERADORAS

1-¿CÓMO SE PUEDEN DEFINIR LOS CONCEPTOS DE CULTURA Y CONOCIMIENTO?

Cultura: Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a

través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.

Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de

ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro

punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser

humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de

la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist) se inclinaba

siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello,

el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un

destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad

diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.

Según Tylor, la cultura es:

“aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las

costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de

la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser

investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del

pensamiento y la acción del hombre”.

CONOCIMIENTO es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado,

los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de

la Humanidad. Por ejemplo, un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades

actuales es el hecho de que la Tierra es un geoide.

2-¿CÓMO SE ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y CONOCIMIENTO?

Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto

de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen muchos contextos tanto naturales como

artificiales.

Es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de

comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y

psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita

para abstraer, conceptualizar y comunicar.

Según Ferdinand Saussure, el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y

habla.

Page 2: LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD

El lenguaje que un individuo aprende y comparte con los otros individuos de la comunidad está

íntimamente ligado con los significados de los conceptos que el aprende durante el proceso de

socialización, es decir, que el lenguaje, al proporcionar los elementos lexicales que le dan la

significación a los distintos conceptos se constituye en el factor fundamental para transmitir y

adquirir el conocimiento.

3-¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CONCEPTOS DE RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL Y

LA SOCIALIZACIÓN LINGÜÍSTICA?

Consiste en que la lengua refleja aspectos físicos y sociales de la cultura.

Los aspectos de la relatividad, que algunos consideran como la versión moderada de la hipótesis,

se demuestra fácilmente puesto que si nos concentramos en el análisis de los elementos lexicales

de una lengua, notamos que estos expresan los significados muy específicos de la cultura y el

ambiente físico que no existen en otras lenguas; o por el contrario, no expresan los mismos

significados de las distintas lenguas.

Este es un problema básicamente de vocabulario, puesto que los rasgos de la vida social y del

ambiente físico encuentran su representación en el léxico.

Socialización lingüística: es el fenómeno cultural que ocurre en la sociedad donde mediante el cual

el conocimiento cultural se transmite de generación en generación y mediante el cual los individuos

se transforman en miembros competentes de su sociedad .Y es el lenguaje el factor más

importante en la socialización, donde existe una interrelación lenguaje-sociedad, en donde el

significado social del lenguaje juega un papel fundamental dentro de esta sociedad.

4-¿POR QUÉ SE PUEDE AFIRMAR QUE EXISTE UNA INTERRELACIÓN ENTRE LENGUAJE,

LOS GRUPOS SOCIALES Y LA EDUCACIÓN?

Porque se ha demostrado que a pesar de que en una comunidad se hable un mismo lenguaje con

características idénticas con respecto a sus gramáticas tienen cierta diferencia que se marca al ser

de diferentes grupos sociales y por ende en esto interviene la educación que desde niño el

individuo reciba.

5-¿POR QUÉ SE HABLA DE DESIGUALDAD LINGÜÍSTICA Y SOCIAL?

La existencia misma de las diferencias sociales origina que se presenten las diferencias en el uso

del lenguaje entre los individuos considerados normales lingüísticamente y en consecuencia se

fabrique y exterioricen los llamados elementos socioculturales: prejuicios, estereotipos, actitudes y

otros componentes empleados para valorar los grupos humanos y con ellos sus comportamientos,

lenguas, dialectos y distintos estilos y perduran el establecimiento de las relaciones interpersonales

e interculturales.DESIGUALDAD LINGÜÍSTICA: propiamente dicha se refiere al conocimiento que

tiene un individuo de los distintos elementos que componen la lengua. El grado de conocimiento de

estos elementos lingüísticos reflejara la experiencia individual, así que cuan mayor experiencia en

un área del conocimiento mayor el grado de conocimiento de los elementos lingüísticos se observa

del léxico que los individuos presentan grados de mayor o menor manejo de un determinado

vocabulario dependiendo de la actividad cotidiana que desempeñe (profesión o cualquier

ocupación) es por esto que el éxito que se espera lograr con su actuación va a depender del grado

de familiaridad que tenga con la situación social requerida.

6-¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS SOCIOCULTURALES DE LA COMUNICACIÓN?

Page 3: LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD

Valores éticos: tienen que ver con la aceptación o el rechazo de normas de comportamiento tales

como la justicia, la honestidad, etc. Estos valores son responsables en parte, de los juicios morales

emitidos por el hablante casi siempre relacionados con la conducta de los demás o para justificar el

propio comportamiento. Es el caso de expresiones irónicas como “las leyes se hicieron para

violarlas”, o de rechazo o normas como “el matrimonio es una institución caduca”.

Valores estéticos: tienen que ver con los conceptos de belleza de todos los planos .Estos son

responsables en parte de los recursos retóricos de valor poético (metáfora, expresiones cultas o

populares para matizar el discurso).Actitudes: es una tendencia adquirida que se manifiesta como

respuesta muy consistente a un determinado objeto de orientación. El sistema de actitudes se

fundamenta básicamente en creencias y valores aprendidos en el contexto sociocultural, que es en

definitiva el factor que ayuda a modelar cada una de las actitudes, la disposición de ánimo y en

ultimas los comportamientos.Estereotipos: muy a menudo escuchamos en nuestro entorno

expresiones tales como “los negros son perezosos”, “los costeños son alegres”, “a los caleños les

gusta la salsa” y otras expresiones con las cuales se pretende identificar a un individuo o grupos de

individuos, atribuyéndoles características generales por lo regular negativas de su comunidad o

región.Valores: son los aspectos evaluativos de los sistemas de actitudes, creencias estereotipos y

demás elementos que conforman el sistema de comportamiento socio cultural de los individuos.

7-¿QUÉ ELEMENTOS CONCURREN EN LA CLASIFICACIÓN DE CÓDIGOS

SOCIOLINGÜÍSTICOS Y EDUCATIVOS?

En los códigos sociolingüísticos determinan el uso que el hablante hace de su lengua en una

situación de socialización y determina los significados pertinentes y las categorías de relación que

el sujeto socializado interioriza. La división del trabajo ya que el sistema de clases afecta la

distribución de los códigos elaborados no accesibles a todos los individuos .También está la familia

que desarrolla un conjunto de contextos esenciales.

Conclusiones:

La sociolingüística se puede definir como la disciplina que se ocupa de las variaciones lingüísticas dadas en el uso. En su relación con los factores sociales que las determinan y el papel que dichas variaciones desempeñan en el cambio lingüístico.” Se le puede entender como la ciencia que estudia la relación entre lenguaje y sociedad”

La sociología del lenguaje, se preocupa por los hechos de la lengua en la medida en que ellos pueden iluminar la comprensión de hechos sociales, como los comportamientos lingüísticos determinan fenómenos educativos, sociales, económicos, culturales y políticos.

En palabras de Chomsky “el hombre posee una facultad propia de su especie, un tipo de organización intelectual única”; es el lenguaje humano el que exhibe del modo más claro la diferencia esencial entre el hombre y el animal, la facultad que

Page 4: LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD

tiene el hombre de formar nuevas expresiones que manifiesten nuevos pensamientos y que sean apropiadas para nuevas situaciones.

En la facultad del lenguaje se manifiesta a través de la lengua. Entendida esta como un sistema inmanente, abstracto, que organiza toda producción oral a partir de un conjunto de reglas, unidades y relaciones en los niveles fonológicos, morfológicos, sintácticos y semánticos, que constituyen un aspecto formal o la gramática especifica.

A través del habla, los usuarios concretan el sistema formal o lo que es lo mismo, ejecutan o ponen en marcha el sistema en distintas situaciones contextuales o comunicativas; para un sociolingüista, el habla es el campo de investigación mas importante, pues escenifican todas las variaciones lingusiticas.

Comunidad viene del termino latino comunitas que significa tener en común, poseer en común; la comunidad implica la participación de un conjunto de personas en la construcción de algo dentro de un espacio temporal y geográfico. La lingüística y la semiótica consideran que el identificador social por excelencia es la lengua.

Searle (1969:22)dice: “hablar una lengua es tomar parte de una forma de conducta (altamente compleja)” gobernada por reglas. Aprender y dominar una lengua es haber aprendido y dominado tales reglas; searle desde la pragmática lingüística se refiere a dos tipos de reglas: unas reglas lingüísticas inmanentes al sistema autónomo lengua que prescriben el comportamiento lingüístico y la otra regla es el carácter social que crea normas de uso permitido.

Toda comunidad se habla se caracteriza por el uso de formas que la diferencian de otra; una comunidad lingüística puede abarcar varias comunidades de habla, cada una de las cuales se puede estudiar bajo parámetros y valores identificables en la investigación empírica, variables sociales como: genero, edad, raza, posición socioeconómica, educación y unas variables lingüísticas relacionadas con el sistema en los niveles fonético, morfosintáctico y semántico.

Finalmente, la comunidad como una entidad que comparte un espacio físico y agrupa un conjunto de personas con interese uniformes. La comunidad lingüística tiene como condición fundamental el hecho de hablar proficiente y adecuadamente una lengua dentro de un contexto geográfico, y la comunidad de habla corresponde a un conjunto de personas unidad por una gramática social que se construye para realizar transacciones de sentido adecuadas a un evento comunicativo.