leopold-trepper-el-gran-juego-1975.pdf

Upload: eduardo-e-perez

Post on 06-Feb-2018

533 views

Category:

Documents


68 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    1/457

    LEOPOLD TREPPER

    EL GRAN JUEGO

    EDITORIAL ARIELBARCELONA - CARACAS - MXICO

    *

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    2/457

    El autor ha escrito directamente en francs esta obra con la colaboracinde Patrick Rotman.

    Se han incorporado a esta edicin castellana las numerosas enmiendas yadiciones a veces pginas enteras que el autor ha credo conveniente intro-ducir en el texto de la edicin original de su obra, as como el prlogo de laedicin alemana que aqu se entrega a modo de eplogo.

    Ttulo original:LE GRAND JEU

    Traduccin deJuan de Benavent

    Cubierta: TRIANGLE1edicin: abr il de 1977

    1975: ditions Albin Michel, Pars 1977 de la traduccin castellana para Espaa y Amrica:Ariel S. A., Av. J. Antonio, 134, Esplugues de Llobregat (Barcelona)

    Depsito legal: B. 13075 - 1977ISBN: 84 344 4230 2

    Impreso en Espaa

    1977. - 1. G. Seix y Barral Hnos., S. A.Av. J. Antonio, 134, Esplugues de Llobregat (Barcelona)

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    3/457

    A Luba,

    la esforzada compaera de mi vida.

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    4/457

    AGRADECIMIENTOS

    Quiero mani fes ta r aqu m agradecimiento a cuantos se han mo-vi l izado en el mundo entero para lograr que yo pudiera sal i r de Polo-

    nia. A los mil i t antes de los comi ts "pa ra la l iberaci n de Tr ep pe r ", alos par t id os , sin dicat os y asoc iacio nes qu e ha n pa rt ici pa do en estecombate, as como a los simples part iculares, les debo que haya podi-do escribir este l ibro.

    Igualmente deseo expresar mi gra t i tud a los organismos of ic ia leso privados que han faci l i tado mis pesquisas:

    e l equipo de la seora Braem, de l depar tamento de " indagacio-nes , documentac in y defunciones" , integrado en e l Minis te r io be lga

    de la Salud Pblica y la Familia;la direccin del Mmorial de Breendonk y, en part icular, e l pro-fesor Paul M. C. Lvy, del Departamento de Ciencias Econmicas,Sociales y Polt icas de la Universidad Catlica de Lovaina;

    el se or J . Vanw elke nhy zen y los seo res Je an D uj ar di n y Jo sGotovi tch, di rec tor y miembros respec t ivamente de l Cent ro be lgade Invest igaciones y Estudios Histricos de la Segunda GuerraM und i a l ;

    y el pr of es or J ea n -L o n Charles, de la Real Aca dem ia Mil i tar deBlgica.

    Gracias a todos ellos, este l ibro es ms completo y ms exacto.

    Por l t imo, que todos los supervivientes de la Orquesta Roja ysus fami l ias encuent ren aqu mi f ra te rna l agradec imiento por la ayu-da que ine han prestado con sus test imonios.

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    5/457

    PREFACIO

    Se me cum la idea de escribir mis recuerdos mientras aguardaba la auto-

    rizacin que me permitiera salir de Polonia, es decir, durante los tres aos quepermanec en Varsovia sumido en una total soledad. En aquel estado de "preso

    en libertad", tan difcil de soportar en el plan moral, la nica ocupacin de mis

    pensamientos era la evocacin del tiempo pasado.

    Al llegar al trmino de su camino, todos /os hombres recuerdan en particu-

    lar una poca privilegiada del mismo que los dej marcados con mayor intensi-

    dad que las dems: cuando yo contemplo los setenta aos ya transcurridos de mi

    vida, considero que lo ms importante de ella es lo que me sucedi entre mis

    treinta y mis cuarenta aos de edad: la poca de la Orquesta Roja. Cierto es

    que el drama me acechaba entonces en todos los recodos del camino y que el peli-

    gro era mi ms fiel compaero, pero de tener que comenzar de nuevo, gozosa-mente volvera a hacer lo mismo.

    Hoy da por fin ya nada tengo que ocultar; mi nica ambicin estriba

    ahora en decir la verdad acerca de los cincuenta aos de mi vida de militante.

    Tal verdad, hela pues aqu...

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    6/457

    APRENDIZAJE

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    7/457

    1. DOS IMGENES

    En este momento surgen en rni espri tu dos imgenes, que indi-can con bastante precisin las etapas de mi existencia. La primera meremi te de n u e v o a mi pr i me ra infancia , en ju l i o de 1914, cu an do vivaen Novy-Targ, pequea local idad polaca en la que nac . Un gri to re-suena an en mis odos:

    Han a p r e s a d o a un esp a ru s o!En pocos instantes haba corrido la voz hasta el l t imo rincn de

    nuest ra pequea c iudad. . . Los rumores no fa l taban en aquel los l t i -mo s das de ju li o de 1914. La not icia se p r o p a g aq ue l da p o r las ca-

    l les y de una a otra ventana: "Han apresado a un espa ruso en elp u e b l o de P o r o n i n y a h o r a lo t raen aqu ' . " .

    C o m o to do s los chi qu ill os de mi eda d, corr a la estaci n de fe-rrocarril para presenciar la l legada del preso. El tren entr en la esta-cin. . . Custodiado por una pareja de guardias, descendi de un va-gn un hombre pequeo, rechoncho, con per i l l a roja en e l ros t ro yuna ancha gorra incl inada sobre la frente. Mezclado con los demsmuchachos, segu al insl i to t r o que cruz la plaza mayor antes dep e ne t r a r en e l a y u n t a m i e n t o , d o n d e e s taba dispues ta u n a n ica celdap a r a los b o r r a c h o s vocing leros . Los gua r d ia s e n c e r r a r o n en ell a al

    "espa". Pero al da siguiente lo t rasladaron a la crcel , que se hal la-ba e x a c t a m e n t e f ren te a la s i nagoga .

    Aquel da e ra sba do . En un ins tante , los ju d os ab an d o na ro n e lof ic io re l igioso. Formaron pequeos grupos de lante de la crce l , ha-b l a n d o i n t e r m i n a b l e m e n t e de la gue r r a y del " e s p a r u s o " . A l g un o s *das ms tarde, ste fue t ransferido a Cracovia y los habi tantes deNovy- Targ , s o b r e t od o los j ud o s , p u d i e r o n bu r la r se de un t e n d e r ode Poronin que haba fiado al espa y a su mujer durante varios me-ses. La cr ed ul id ad del ten de ro ju d o sigui si en do mo ti vo de chan zashasta un da de 1918 en que aqul recibi.una carta de Suiza. Muyp r o n t o la c iu d a d en te ra s u p o el c o n t e n i do de la m i s m a :

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    8/457

    13 APRENDIZAJE

    Confio que querr excusarme por haberme marchado en 1914, debi-do a unas difciles circunstancias, sin pagarle el dinero que le deba. Leruego que acepte ia cantidad que le adjunto.

    Vladmir I l i ch Lenin

    L en i n n o h ab a o l v i d a d o . . . 1 Ta l le mi p r imer encuen t ro con e l

    "e s p i o n a j e" y e l co mu n i s mo . Cab r a d i s ce rn i r en aq u e l s u ces o u n a

    l l amada de l des t ino , pero a i a sazn yo slo con taba con d iez aos de

    e d a d c incluso i gnoraba e l sen t ido de es tas dos pa labras que luego

    me acompaar an a lo l a rgo de toda mi v ida .

    Y s in em b a rg o . . . L o s a o s h a n t r an s cu r r i d o en me d i o d e ex t r a o s

    combates , ha l legado la vejez y as imismo la soledad. . . Y he aqu la se-

    gunda imagen . Una cha: e l 23 de l ebrero de 1972 .Es el d a de mi cumpleaos. Tengo sesenta y ocho aos y me hal lo

    en ni i casa. Los recuerdos de las f ies tas que, en aos anter iores , reu-

    n an a mi fami l i a en es ta ocas in , acuden ahora a mi mente y enco-

    nan mi t r i s t eza . Antao ramos unas d iez personas l as que nos sen t-

    b a m o s a l r e d e d o r d e l a m e s a : m i m u j e r , m i s h i jos , sus c o m p a e r a s y

    nues t ros n ie tos . Hoy , en cambio , es toy so lo : desde hace t res aos e l

    g o b i e rn o p o l aco me r e t i en e "p re s o " en mi p ro p i o d o mi c i l i o , i mp i -

    d i n d o me as q u e me r e n a co n l o s m o s , a q u i en es l a camp a a an t i -

    semi ta ha ahuyen tado de l pa s .

    Duran te d as y d as e l t e l fono permanece s i l enc ioso . Es e l a i s l a -mi en t o t o t a l . Pe ro , d e p r o n t o , s u t i n t i n eo me s o b re s a l t a : mi m u j e r

    me l l ama p a ra d e s e a r me u n fe li z cu mp l e a o s . L u eg o , d u ra n t e t o d o e l

    d a , desde Francia , Dinamarca , Su iza , Canad , Blg ica y Es tados Uni -

    dos , son mis h i jos , mis amigos , mis conocidos e inc luso a lgunos des -

    co n o c i d o s , a q u i en es h a a l e r t ad o l a camp a a q u e s e d es a r ro l l a a mi

    favor en Europa , los que me t e le fonean para dec i rme en b reves pa la-

    b r a s s u s o l i d a r i d a d . Ya n o e s t o y so lo .

    Aquel 23 de febrero y los das que le s iguen, el cancro me t rae

    p o r l a m a a n a n u m e r o s a s ca r t a s y t e l e g r a m a s p r o c e d e n t e s d e l o d a s

    las par tes de l mundo . Dos paquetes , remi t idos desde los Pa ses Bajos ,

    co n t i en en cen t en a res d e ca r t a s d e e s co l a re s : aq u e l l o s d i b u j o s y aq u e -

    l las pa lab ra s in fan t i l es de am is ta d y de co nsu el o me e mo ci on an has ta

    las lgrimas. No, ya no es toy solo . Ante mis ojos cobran nueva vida

    a l g u n as e s cen as d e mi p ro p i a i n fan c i a : No v y -T arg . . .

    1. En 1918. Ia Rusia sovic ca carec a tod av a de relaciones diplomtica* con la mayo!' pai te delos paiso emopeo*, y Lenin tuvo que hacer pasar su cana por el territorio suizo. En 1914. lo ha-

    ban pues lo r pidamente cit li be rt ad gr ac ia s a la in te rv en ci n de los di ri ge nt e* *oc ial de nt ira ta*

    polacos: el "e sp ia " de aqu el ent on ces se haba conven ido aho ra en el je fe de (a re vo lu ci n deocttiine.

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    9/457

    2. NOVY-TARG

    Nac e l 23 de f e b r e r o de 1904 en Novy-Targ , p e q u e a pob la c i n

    de Galitzia que, a la sazn, era difcil encontrar en un mapa. La fami-lia Trepper viva en el nmero 5 de la calle Sobieski, humilde casaque mi padre hab a cons t ru ido con sus prop i a s manos , acumulandoladri l los y deudas. La t ienda, especie de reducido bazar que ofreca alos campesinos las mercancas y los senci l los aperos que stos necesi-taban, ocupaba la planta baja. Grandes costales l lenos de simiente seamontonaban di rec tamente sobre e l sue lo. Eran raras las ocas ionesen que ios cl ientes pagaban sus compras con dinero; las ms de lasveces entregaban a cambio de el las algn producto de sus t ierras. En-cima del almacn, el nico piso de la casa se divida en tres aposen-

    tos , humi ldemente amueblados , en los que vivamos.En los fragmentarios y discont inuos recuerdos de mi inancia que

    todava emergen en mi memoria , aquel los aos se me presentan em-be b id o s de u n a t r an qu i l a fel ic idad, pese, a la e x t r e m a d a pe nu r i a enque vivan mis padres. Sin duda las imgenes sombras y los recuer-dos de la miseria cot idiana se han esfumado con mayor faci l idad quela visin, hoy da an ntida en mi mente, del confite que mi padredesl izaba bajo mi almohada cuando, en los albores del da , se mar-chaba a t rabajar. . .

    Mi fami l ia e ra ' ' t p ica men te" ju d a , pe ro ese " t p ic am en te " cons-t i tua la caracterst ica de todas las famil ias ju d as . Mi apel l i do , Tr ep -per , no conserva e l m e n o r vestigio de mis or genes . Mi s amigos , losTrauenste in, Hamerchlag, Singer , Zolman, e tc . , pose an as imismo unapel l ido germanizado. Un da , preocupado por es ta cues t in, pedque me la aclarara el preceptor que, una vez por semana, nos reunap a r a e n s e a r n o s d u r a n t e u n a h o r a l a hi s to r ia del p u e b l o j u d o . Meexp lic q ue , a finales del siglo xix, a los ju d o s del im pe ri o aust ro -hngaro les fue permi t ido cambiar de ape l l ido. Las autor idades deViena pensaban, s in duda , que unos pa t ronmicos a lemanes fac i l i t a -

    ran una mejor integracin de los judos con la poblacin austraca.Incluso se modificaron los nombres propios. De ah que en mi par ' t i -

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    10/457

    13 APRENDIZAJE

    da de nac imiento t igur e l nombre y ape l l ido de Leopold Trepper .La co mu ni da d ju d a de No vy-Tar g, const i tui da po r unas t res mi l

    pe rsonas , se hab a i m p l a n t a d o all c u a n d o se i u n d la c i uda d en laEdad Media . La comarca de su a l rededor es taba habi tada por cam-

    pes inos m u y po b r e s , q u e p r o c u r a b a n a r r a n c a r a u na t ierra ingra ta sum e ngua do s us t e n t o .

    En los pueblos, slo se coma pan una vez por semana. Las galie-tas de patatas y la col constituan la pitanza habitual. Centenares de

    cam pes ino s acu d an los dom in go s a No vy-T arg par a as i st ir a mis a ;l levaban sus zapatos sobre el hombro y slo se los calzaban antes deen tr ar en la iglesia. Los ju d os qu e cul tiv aba n la t ierra no go za ba n deuna mejor s i tuac in. Tambin a e l los un par de zapatos deba durar-

    les toda la vida. En aquel los pueblos no exist an campesinos ricos: alos especialistas de la colectivizacin sin duda les habra costado mu-cho t rabajo descubrir en el los algunos kulaks. Incluso en la mismaciudad de Novy-Targ eran escasos los grandes burgueses .

    En el centro de la ciudad nico lugar que no ha cambiado haslahoy viva un red uci do n me ro de ju d os y polacos ac om od ad os :comerc iantes , mdicos , abogados . Pero en cuanto uno se a le jaba deese ncleo central para penetrar en las cal les secundaras, quedabasorprendido por la pobreza de las tenduchas a r tesanales .

    De ah que no dejase de aumentar cada ao el nmero de los quee in igr aha n a los Estados Unidos y a l Can ad . Es pe ran do en co nt rara l l e l edn, se preparaban a legremente para aquel l a rgo via je . Toda-va los veo, con el cuel lo de la camisa ampliamente abierto sobre loque les serva de t raje . Cargados con pequeas maletas de madera,ena rbolaban , no s in orgu l lo , un e sp l ndido sombre ro hongo .

    Me apresuro a aadi r que e l ant i semi t i smo era desconocido enNovy-Targ . Las re lac iones q u e sos ten an a m b a s c o m u n i d a d e s , la ju-da y la catlica, eran muy amistosas. Y eso quiz se explique por elhecho de que Novy-Targ per tenec a en aquel la poca a l imperio aus-

    t rohngaro y ste pract icaba una pol t ica harto l iberal por lo que serefiere a sus minoras nacionales. A este respecto, quisiera consignaraqu una ancdota. Un da se esperaba en Novy-Targ la l legada delarzobispo de Cracovia, monseor Sapieha. Los l e les catl icos seapres taban a rec ibi r lo , lo que no de jaba de ser per leaa ine ine nor-mal . Pero lo sorprendente de l caso era que tambin la comunidadjud a p r e p a r a b a , p o r su pa r t e , e l r e c ib im ien to de m o n s e o r . Y as, all legar el da de la visita, el arzobispo bendijo ante millares de catli-cos al rabino, que, con gran pompa, haba sal ido a su encuentro des-de la sinagoga.

    Mis padres eran creyentes, pero pract icaban sin exceso. Los vier-nes por la noche mi madre encenda unas velas y, en la comida nos

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    11/457

    NOVY-TARG 19

    serva siempre pescado, aun en el caso de que hubisemos tenido queayunar a l medioda para compensar aquel gas to exorbi tante . Los s-

    b a d o s a c u d a m o s a la s inagoga . Pero p a r a nos o t r o s , lo s n ios , laprct ica religiosa se t raduc a s o b r e t o d o p o r la obse rvanc ia de lasf ies tas t radic ionales , en las que famos numerosos los que nos sent-b a m o s a l r e d e d o r de l a mesa lmil ia r pa r a s a b o r e a r u n o s m a n ja r e smuy dist intos a los que const i tuan nuestro sustento cot idiano. Aun-que por lo regular comamos kasher, esta costumbre tena sus Uiuiies.A veces mi ma d re ine ma n d ab a a co mp ra r j a m n sin qu e deja ra der e c o m e n d a r m e :

    Pr ocu ra q u e na d i e te vea e n t r a r en la toc iner a .Aquel la vida t ranqui la , embebida de sosiego famil iar, deba ser

    rpidamente perturbada. Y as , ya en los primeros das de la guerra,los soldados que formaban la reducida guarnic in de Novy-Tai 'g seencaminaron al frente. Su marcha const i tuy una especie de fiesta . Selucron, con la banda de msica al frente y una llor en el lusil , en me-dio de l jbi lo popular . Yo contempl como par t an aquel los hom-bres, q u e h a b a n r ec ib ido la o r d e n de i r a l ucha r p o r el Kaiser. Losmeses pa sar on , so mb r os y si lenciosos. Lu ego vi c o m o reg res aba nlos muti lados y como se l lenaban de heridos los hospi tales: e l nioque yo era entonces comprendi que la guerra no guardaba ningunasemejanza con una excurs in placentera .

    Cier to da corr i como reguero de plvora por Novy-Tai g un ru-mor espantoso: " Llegan los cosacos!" . Sabido es que , para tbs ju-dos, la palabra cosaco evoca siempre lospogroms. Con la mayor pre-m u r a se or ga ni z la ev ac ua ci n de los ju d os a Vien a. La fami liaTrepper se march, pues , como todas las dems.

    En general, se cree que los nios no se ocupan de polt ica. Lasms de las veces eso no deja de ser cierto. Pero as se echa en olvidocjue la polt ica, por el contrario, s que se ocupa de los nios. Por mipar te , f ue en Viena d o n d e c o m e n c a leer lo s pe r id i cos . En ellos se -

    gua a tentamente todo cuanto ocurr a en e l I rente . Adems, haba in-gr esa do en el liceo ju d o y la cuest i n rel igiosa em pe za ba a at or me n-tar me. Ser ju d o segua sie nd o pa ra m un a noci n con lus a. Perocierto sbado, esta nocin deba cobrar todava una mayor y singularcompl i cac in .

    Aquel dia haba entrado con mi padre en un templo. Unas mu-chachas cantaban en l de un modo maravi l loso. A la sal ida, dos deel las pasaron por mi lado. Qu sorpresa la ma cuando o que unaexclamaba: ((Jess Mara, qu mal hemos cantado hoy "Escucha, Is-rae l" !. Tales pa labras me sumieron a) punto en un abismo de per-

    p l e j idad . C m o es posible, me dije, q u e u no s no j u d o s p u e d a n can-ta r t an bien en un templo la plegar ia solemne de los judosDecid -

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    12/457

    13 APRENDIZAJE

    damente, la rel igin se me presentaba como una cuestin muy com-pleja .

    Pero an no haba llegado al final de mis sorpresas de nio. Re-cuerdo que ine haba acos tumbrado a comprar un cucurucho de he-lado a un comerciante italiano cuando sala del liceo. En Viena, losital ianos tenan faina de elaborar los mejores helados. Pero una tardeme encontr con que haba desaparecido mi proveedor habitual . Fuide tienda en tienda y todas las hall cerradas. La razn de ello era queItalia acababa de entrar en guerra contra los dos emperadores. A

    par t i r de aque l da , los vieneses, a su f rase habi tua l : " i Q u e Dios cas-t igue a Ingla ter ra!" , con la que sol an sa ludarse , aadieron: li Y des-truya a Italia". Qu iba a hacer el buen Dios? Escuchara a los aus-

    tr acos? Hara que los al iados francobritnicos perdieran la guerra?O bien actuara en sentido contrario? Cmo iba a escoger entreambos contendientes? Todas esas cues t iones me suman as imismo enuna gran perple j idad.

    Pero mi desazn alcanz su punto culminante un da de gran re-gocijo popular. Las tropas austr acas haban ocupado la fortaleza dePrzernysl, y Viena celebr aquella victoria con grandes manifestacio-nes patr iticas. A lo largo de las calles engalanadas, la muchedumbreconverga hacia el palacio del emperador. La alegra estal laba por to-dos lados. La gente se abrazaba, rea , gri taba. Todo el mundo corra .

    A mi lado, una anciana juda procuraba seguir e l movimiento de]gento. Arrastraba por la mano a una chiquil la y gri taba con todassus fuerzas: "Viva el Kaiser! Viva el Kaiser!". Pero muy pronto,ago tad a y ja de an te po r el esfuer zo realizado, solt en yiddi sh: " Q u erevi ente ! Ya no pu ed o m s! ". Tai bla sfem ia, en un da c o m o aq uel ,era para turbar el nimo de un muchacho. De nuevo tropezaba yocon las mismas interrogaciones: dnde est el bien?, dnde est elmal?

    No caba d ud a de q ue e i n u n d o pose a ms incer t idunibres q u e

    certidumbres. Lo mismo que la rel igin, tambin la guerra pertene-ca a ese universo incierto. Existan ciertamente las banderas, las ban-das de msica, los partes victoriosos, la alegra popular. Pero, cmoel nio que yo era a la sazn poda dejar de ver el reverso de aquellosespectculos? La guerra se-haba ensaado con nuestra familia . Noslo haban sido movilizados mis dos hermanos, s ino que a uno deellos se le daba por desaparecido en el frente de Italia, mientras elot ro haba ca do her ido en aquel mismo f rente . Inmedia tamente mip o b r e p a d r e pa r t i en busca de su h i jo en unas condic iones e span to -sas. As lleg hasta las primeras lneas. Y all lo descubri en un pe-

    queo hospi ta l de campaa . Supo entonces que , durante un cao-neo, su hijo se haba visto precipitado en el crter abierto por un

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    13/457

    NOVY-TARG 21

    obs y la def lagrac in lo haba de jado sordo y mudo. Mi padre Jotransport a un hospi tal de la retaguardia donde, gracias a los pa-c ientes cuidados que se le prodigaron, mi hermano recobr parc ia l -mente el uso del odo. Es fcil imaginarse la tristeza que reinaba enmi h og ar d u r an te aq uel la po ca. En su ma , me le da do ver en Vienaexactamente lo contrario de lo que nos enseaban en el l iceo.

    Amarga leccin, ciertamente! Dos aos despus de nuestra l le-gada a Viena , regresamos a Novy-Targ.

    Ya no recuerdo lo que fue aquel regreso. En cambio, s muy bienque , por aquel la poca , mis incer t idumbres re l igiosas se t rocaron enun sent i mie nto de rebe lda . Cu an do , en el dis cur so del pe rd n , el ra-

    b i n o e n u m e r a b a con precisin t odas las clas es de m u e r t e qu e nos

    acechaban, yo poda seguir en el rostro de los fieles el electo que lesp r o d u c a n tales pa l ab r as . Al f inal, vea los rasgos de t odos ellos de-formados por e l miedo. Aquel lo me parec a monst ruoso y, por mi

    pa r t e , no adm i t a ya aque l l a sumis in , q u e e l r i tual i m p o n a , p e r ocuya nica ran de ser consista en hacer que aquella pobre genteolvidara su miseria .

    En lugar de al imentar al pueblo, se le at iborraba de opio. Esaverdad, yo no la haba ledo en Marx, de quien incluso ignoraba elnombre , pero la campia polaca era un l ibro abier to pa ta quien qui -s ie ra aprender .

    En 1917, mi padre , prematuramente desmejorado, muri a laedad de cuarenta y siete aos, fulminado por una crisis cardaca. Se-g n la t ra dic in ju d a, e l m u n d o se de tuv o dur an te siete das. En ca-sa, cerramos los post igos de las ventanas, cubrimos los espejos conun ve lo y permanecimos una semana en la penumbra , sentados enunas si l las bajas. El gent o que acudi al ent ierro le numeroso; en elcementer io , e l rabino, a l pronunciar l a orac in fnebre , aceptaqu el la vol un tad de Dios " l len o de b o n d a d " . Una vez ms ju zg uaquel la sumisin a la fatal idad como una intolerable injust icia . All te rm in co n la rel igi n. Me de se nt en d de aq ue l Dios ciego pat a inte-resarme por los seres, buenos y fraternales, que descubra sumidos enla desgracia. Al perder la fe , empec a creer en la humanidad. Pensa-ba q u e si el h o m b r e era consc ien te de su co nd ic i n y e s taba resue l lo acambiarla , no deba esperar su salvacin ms que de s mismo y nodeba remit i rse para el lo a un hipott ico ms al l . Aydate, porque elcielo no te ayudar: esta idea cobr para m la uei7.a de la evidenciay se materializaba en la proeza de aquel volatinero del circo Krone

    al q u e in i p a d r e nos h a b a c o n d u c i d o en Viena a lgunas vet es, q ueevolucionaba en el vaco sin la proteccin de una red.

    As vea la vida en el m o m e n t o de de ja r at r s mi inf anc ia : un peli-groso e je rc ic io de equi l ibr io , un r iesgo permanente .

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    14/457

    13 APREND IZAJE

    Llegaba a la edad adul ta en e l momento en que e l mundo emer-ga de varios aos de barbarie . En la nueva Polonia reconstruida des-pus de la guer ra , las m i no r a s nac ionales , q u e an te s e s t a ban su je tas

    a l dominio a lemn, aus t r aco o ruso, representaban una te rcera par tede la poblacin. Nada se haca para lograr la asimilacin de los t resmi l lones de ju d os pol aco s: exis t an toda s ias cond ic ione s requ er id aspa r a la r ea pa r i c in del an t i s em i t i s mo . Varios pa r t i d os po l t i cos sehaban dec larado abier tamente ant i semi tas y e ra pa tente la inf luenciaqu e ejercan sob re el go bi er no . Al gri to de : " Lo s ju d os a Palest i-na. '", se instituy el numerus clausus en las universidades. El gobiernop r o m u l g var ios dec re tos p o r los q u e se p r o h i b a e l acceso de lo s j u -dos a la adminis t rac in es ta ta l . Se c rearon numerosos comerc ios ycoop era t iva s pa ra comp et i r con los negocios ju do s y se de sen cad en una campaa para induci r a l a poblac in a que ' ' comprara en last iendas polacas" .

    Con ven cid o de que e l ju da is mo no se def ina n ica me nte p o r lareferencia a una religin, sino que viva y se perpetuaba en una minoranaci ona l qu e, no sat isfecha con saber se for jad a po r varios siglos de

    pe rsecuciones y su f r i mien tos , pose a a d e m s un a lengua , u n a cu l tu r ay una s t rad icion es pr op ias , ine afi l i a un mo vi mi en to ju d o do ju ve n-tud, el Hashomer Hatzair . De inspiracin sionista , e l HashornerHatzair , creado en Viena durante la guerra (en el ao 1916) por un

    p e q u e o g r u p o de j ve ne s intelectuales j ud os , s e hab a d e s a r r o l l a d orpidamente en toda la Europa or ienta l y se propona ha l la r en Pa-lest ina la sol uci n defini t iva al po rv en ir del pue bl o ju d o : aca so nohaba anunciado la declaracin Bal l 'our, e l 2 de noviembre de 1917,qu e los ingleses es tab an de cidi dos a crear un ho ga r naci onal ju d o enPales t ina?

    El Hashomer Hatza i r nut r a l a ambic in de formar a unos hom-bres nuevos que , r o m p i e n d o con e l estilo de vida de la p e q u e a b u r -guesa, sabran establecer entre s unas relaciones fraternales. La in-f luencia marxis taera considerable en nuest ra organizac in, en la queejerca una fuerte atraccin la revolucin de octubre. El 22 de jul iode 1918 se cel eb r en Ta rn ov a, Galitzia, su p ri me r co ng re so . En elorden de l d a f i guraba l a i n t e r rogac in fundamenta l : cmo hemosde resolver la cues t in n ac iona l ju d a? Tres tendencias se en fr en tar onentre s . Para los representantes de la primera, era preciso integrar-nos en el part ido comunista polaco, porque slo la revolucin social ,inspi rndose en e l e jemplo bolchevique , apor ta r a una soluc in a los

    p r o b l e m a s de las m in o r a s nac ionales . La se gunda t endenc i a p reco -nizaba la marcha a Palestina y la creacin en ella de un Estado libera-

    do del capi tal ismo; los mil i tantes se veran obl igados a abandonar lasuniversidades y las fbricas para volver a la t ierra e instaurar un estilo

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    15/457

    NOVY-TARG 23

    de vida igual i taria . El tercer grupo, en fin, a l que yo perteneca, con-sideraba que, sin dejar de mil i tar en el Hashomer Hatzair , tenamosque cooperar a l mis ino t iempo con e l movimiento comunis ta . No se

    adopt ninguna resolucin en aquel congreso, salvo la de que yo pa-sara a ser el dirigente de la organizacin en la ciudad de Novy-Targ.En la segunda asamblea, que tuvo lugar en la ciudad de Lvov el ao1920, me el igieron miembro de la direccin nacional . Entonces, a losdiecisis aos de edad, dej el l iceo y empec a t rabajar como apren-diz de relojero. Lo ms importante de mi t rabajo consist a en darcuerda cada da al reloj de la iglesia , pero no mostraba ninguna dis-posicin pa r t icu l ar p a r a e je rcer aque l o l i d o .

    En 1921 se produjo un hecho importante : mi fami l ia abandon

    Novy- T ar g p a r a i r a viv ir en D o m b r o v a , Silesia. Aquel la reg in se ha -l laba fuertemente industrial izada: toda el la se vera ennegrecida por elpo lvo del c a r b n . Las cond i c iones de vida de los o b r e r o s e ran a t ro -ces. En verdad, all fue donde poco a poco se alirm en m la con-ciencia de pertenecer a la clase obrera. Tras la cuest in nacional , des-cubr entonces la lucha de clases. Diriga la organizacin del Hasho-mer Hatza i r , pero a l mismo t iempo mi l i taba c landest inamente en lasjuventudes com un i s t a s . Fue en aque l l a p o c a c u a n d o escog pa r a miac tuac in po l t i ca e l pseudnimo de "Domb" , fo rmado por l a s cua -t ro pr imeras le t ras de Dombrova , pseudnimo que luego conserv

    durante toda mi vida de mil i tante.Mi famil ia se mora l i teralmente de hambre, sin que yo lograra

    encont rar un empleo es table . Trabaj suces ivamente en una indust r iameta l rgica y luego en una fbr ic a de ja b n. Para gana r a lg n din eroreal ic mi primer t rabajo i legal . Debido al juego de los impuestos lo-cales, e l a lcohol era ms barato en Dombrova que en Cracovia. Re-sul taba, pues, fructuoso su t ransporte de una a otra ciudad. Corno lapol ica e f ec tuaba f r ecuente s reg is t ros , me conlecc ion p a r a eludir losun cinturn especial en el que esconda algunas botel las de formaaplanada. As era imposible que la pol ica sospechara su presencia

    b a j o mi camisa. A p r o v e c h a b a mis viajes a Cracovia pa r a asistir, s iem-p r e q u e pod ra , a a lgunas clases en la un ivers idad . Mi cu r io s ida d inte-lectual, diversa e insaciable, se inclinaba entonces hacia las cienciasdel hombre: psicologa y sociologa. Lea a Freud con avidez, inten-tando comprender as los impulsos secre tos que nos mueven. Ennuest ras di scusiones con mis amigos de l Hashomer Hatza i r , ambi -c ionbamos crear a un hombre nuevo, l iberado de pre juic ios y a l ie -naciones. Para lograrlo, me pareca que el psicoanl isis poda pres-ta rnos una considerable ayuda .

    No p o r el lo d e s c u i d a ba la vida po l t i ca , en la q ue cada d a e r amayor mi par t ic ipac in. Reuniones , mani fes tac iones , redacc in y

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    16/457

    13 APREND IZAJE

    distribucin de proclamas, etc . , eran las tareas que ocupaban la ma-yor parte de mi t iempo. Y es que el movimiento obrero, en plena pu-

    janza , se ha l l aba e m p e a d o en unas g r a nd es luchas. En 1923 lo s t ra -b a j a d o r e s de Cracovia se i n s u r r e cc io na r on con t r a la miser ia , dec la ra -ron la huelga genera l y ocuparon la c iudad. El gobierno envi cont rae l los a las unidades de lanceros . Los entontamientos c ruentos se

    p r o l o n g a r o n d u r a n t e var ios das. C o m o y o pa r t i c ipaba a c t ivam en teen el movimiento, conoc por primera vez la violencia pol icaca. Ins-cri to desde aquel momento en la " l ista negra", ya no me quedaba lamenor posibi l idad de encont rar t raba jo. Tena que e legi r : o "sumir-me" en la clandest inidad, o marcharme a Palest ina con la esperanzade construir al l una sociedad social ista , en la que ni siquiera se plan-

    t ea r a el " p r ob l e m a j u d o" .

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    17/457

    3. PALESTINA

    En abri l de 1924, provisto de un pasaporte regular, me march aPa l e s t i na formando pa r t e de un grupo de unos qu ince compaeros ,cuya edad era, c o m o la ma, de un os veinte a os . Ca re ca mo s de di-nero y l levbamos nuestro escaso equipaje en un hat i l lo echado so-

    b r e e l h o m b r o . La p r i m e r a e ta pa fue Viena . R ec o r d en tonces conemocin los meses que haba vivido al l con mi padre. Qu lejanosme parec ieron! Alojados gra tui tamente en un ant iguo cuar te l , reco-rr imos la c iudad de punta a punta , vi s i tando monumentos y museos ,con el frenes de unos provincianos que descubren la capi tal . Una or-ganizacin de ayuda a ios emigrantes nos entreg la cant idad necesa-ria para proseguir el viaje y, tras ocho das de estancia en la capital

    austraca, tomamos de nuevo el t ren para Trieste primero y Brindisiluego, donde embarcamos en un vie jo carguero turco que emplediez das en llegar a Beirut.

    N u e s t r o b a r c o a t rac j u n t o a un b u q u e q u e es taba c a r g a n d o car-b n . C o n e l t o r so d e s nu d o , cen tenares de r a be s t i znados p o r e l po l -vo del ca rb n avan zab an len tam en te en hi ler a y su b an a cub ier ta ,dob l a dos ba j o e l peso de Jos sacos. Aquel movimiento, lento, met-dico, hormigueante, pareca surgir de la historia . As es como meimaginaba la construccin de las pirmides de Egipto. . .

    C u n t o les p a ga n p o r ese t r a b a j o de esclavos? pregunt a un

    m a r i ne r o . C o m p r en d a , seo r ine respondi, q u e a h o r a en t ra usted en

    un mundo dis t into de l que has ta ahora ha conocido. Aqu los hom-b r e s sust i tuyen a las acmilas. C u n t o g a n a n ? A ho r a lo veta us ted,p u e s t o q u e se lo van a co tner al m e d i o d a .

    Unos momentos ms tarde se oy un si lbido. La hi lera se detuvoy se di spers. Los hombres se reunieron en pequeos grupos y, sen-tados sobre sus ta lones , comieron rpidamente un pedazo de pan yunos tomates .

    Ha b a co no cid o la pobr eza en Polonia . Pero en mi pr im er con -tacto con el Prximo Oriente, descubra la miseria . Nuestro barco se

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    18/457

    13 APRENDIZAJE

    hizo de nuevo a la mar y nosotros desembarcamos por fin en Jal la .Despus de descender por la pasarela , me qued inmvil en el

    muel le , contemplando e l espec tculo de aquel puer to que , ba jo un

    sol ab ru ma do r , e ra rea lmente pa smo so pa ra un j ove n eu ro pe o acos-tumbrado al cielo bajo y gris de nuestras lati tudes. La luz cruda ydeslumbrante me obl igaba a entornar los ojos . Por ent re los prpa-dos medio cerrados observaba la ext remada agi tac in de (a gente ,que parec a presa de un movimiento turbulento, i r rac ional y de l i -rante.

    Los hombres, envuel tos en sus anchas y mult icolores chi labas,con la cabeza cubierta con una khcfl a , a tareados, rpidos y nervio-sos , se empujaban y se inte rpe laban con tanta violenc ia que daban laimpresin de estar pelendose. El barrio entero pareca no ser msque una gigantesca reyerta .

    Son de nues t ra m i s m a mil ia cuchiche a l a m i g o q u e se hal la-ba a mi l ado .

    P o r q u ?Porque hab l an con las m a n o s , l o m i s m o q u e nos o t r o s .Penetramos en la ciudad y al l nuestro extraamiento le total :

    cal lejuelas tortuosas, t iendeci l las atestadas de gente ruidosa y abiga-rrada , rabe en su mayora , mujeres que andaban con e l ros t ro cu-b ier to p o r un velo y la m i r a d a ba j a , r u i d o incesante, gr i tos es t r iden-

    tes , olores penet rantes de f rutas que e l sol abrumador acababa demad ura r , ca lor sofocante , i nsopo r t ab l e pa ra l os j venes "n r d i co s"de ros t ro p l i do que ramos noso t ros . . . Me sedujo i nmedia t amenteaquella vida de tan mltiples facetas.

    Tel Aviv fue nuestra segunda etapa. Por aquel entonces slo eraun humilde casero. La Casa de los Inmigrantes en la que estabaprevisto q u e p e r m a n e c e r a m o s d u r a n t e a l gu no s das se alzaba en lasafueras ; por la noche me desper taban sobresa l tado los aul l idos de loschaca les que merodeaban por las cercanas .

    Me qu ed ab an an much as cosas po r desc ubr i r : l a "g as t r on om a "no fue la menor de las sorpresas que me aguardaban. Una sorpresaque l leg apare jada con un de le i te : l as f rutas ext raas que saboreabap o r p r i m e r a vez (acei tunas, higos , higos c h u m b o s q u e un r a b e meense a abrir s in pincharme los dedos), me hicieron olvidar laspa t a tas y la col q u e cons t i t u an lo esencial de nues t ras c o m i d a s en Po-lonia.

    Debamos encont rar t raba jo cuanto antes y la organizac in que seencargaba de proporc ionar lo a los inmigrantes nos propuso l i j a rnuest ra res idencia en e l pequeo pueblo de Heder , donde a lgunos

    judos r icos pose an g r a n d e s na ran j a l e s . En aque l l a p o c a se solaemplear pr ior i ta r iamente a los rec in inmigrados en las grandes

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    19/457

    PALESTINA 27

    obras de nivelacin de terrenos y construccin de carreteras; de ahque aceptsemos con alegra la perspect iva de empezar a t rabajar enel cultivo de los r bo le s fru tale s. Al l legar a Hed er , la vista de la

    magn f ica mansin que se a lzaba en medio de una hac ienda acrecen-t nues t ro en tus i a smo juveni l . V pr ema tur o . E l pa t r on o nos co nd uj oa l borde de una extensa zona pantanosa :

    Escojan us tedes un l u ga r d o n d e p l an t a r sus t i endas nos d i j o ;y, se al an do con un am pl io mo vi mi en to de bra zo los aguazales insa-lubres que se extendan ante nosot ros , aadi: Tendrn que dese-car todo eso.

    Disponamos de cuatro t iendas; vivamos en t res de el las, mien-tras la cuarta nos serva de cocina y comedor. Nos regalaron un asno,

    p a r a q u e c o n l p u d i r a m o s ac a r r ea r e l ag ua p o t a b l e desde un poz osi tuado a varios ki lmetros de distancia. Pero el animal no quiso en-trar en razones. Pese a todos nuestros esfuerzos, spl icas y empujo-nes , se neg obst inadamente a dar e l menor paso. . . has ta que un ra-be, a l q u e a q u e l e spec tcu lo solazaba, d i o un fue r t e t i rn a la cola delan ima l , que i nmedia t amente ech a anda r .

    Ser a exagerado af i rmar que para nosot ros e ra un placer e l t raba-jo q u e r ea l i z bam os desde e l a lba a l c re ps cu lo con los pies h u n d i d o sen el lodo. Por la noche, devorados por mil lares de mosqui tos, nologrbamos descansar. Cada da la mafaria atacaba a dos o t res de

    nosotros. Pero ni las extensiones desrticas, ni la aridez de la t ierra,ni l a insa lu br i dad de l c l ima lo gra ban des a len tar nos . Nu est ra juv en-tud y nuest ro entus iasmo di luan todas las di f icul tades . Habamosemigrado a un pa s por const rui r y es tbamos pres tos a a rremangar-nos las mangas.

    Al a ta rdecer , quebrantados pero fe l ices despus de te rminado e lt r ab a jo cot id ian o, nos reu n amo s para di scut i r acerca de aque l la for-ma de v ida que hab amos e scogido y que ambamos . Es t bamos pe r -suadidos de que en aquel la comunidad colec t ivi s ta , en la que re inabaun igual i ta r i smo absoluto y en la que andbamos muy le jos de sufr i rlas coerciones del est i lo de vida burgus, iba forjndose una t icanue va y fr ate rna l , qu e sera el fe rm en to de una sociedad m s jus ta .Nues t r a s p r e o c u p a c i o n e s e r a n s ob r e t o d o mora le s , idealistas y cur io-samente ajenas a las cuest iones sociales.

    stas , no obstante , se presentaron muy pronto. Observ que loshacendados judos , cuya vida era muy confor table , slo empleabanen sus plantaciones a los obreros agrcolas rabes, a quienes explota-b an d e u n m o d o a t roz .

    Durante una velada habl de el lo a mis amigos:

    P o r q u nues t r os " p a t r o n o s " , q u e a l a r de an de ser b u e n o s sio-nistas, ut i l izan nicamente la mano de obra rabeP

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    20/457

    13 APRENDIZAJE

    Porque les resul ta m s ba r a t a .Y p o r q u ?Senci l lamente, p o r q u e la H i s t a d r u t ' s lo a d m i t e en sus lila s a

    los ju d os y obl iga a los pa tr on os a qu e Ies den un salario m ni mo . Deah que stos prefieran recurri r a los rabes, a quienes no defiendeningn s indica to.

    Es t e descubr imien to t u rb profundamente mi t ranqui lo i dea l i s -mo . Jo ve n emi gr an te , yo ha b a ido a Palest ina pa ra con str uir al l unmundo nuevo y ahora caa en la cuenta de que la burguesa sionista ,imbuida de sus privi legios, quera perpetuar unas relaciones socialesque nosot ros desebamos abol i r . A la sombra de la unidad nac ional

    j u d a , yo t r o pe za ba de n ue v o con la lucha de clases.

    Unos meses ms tarde, a f inales de 1924, me puse en camino pararecorrer a pie todo el pas. En aquella poca vivan en Palestina me-dio mil ln d e rab es y un os ciento cincuen ta mil ju d os . Visi t J e r u -saln, la ciudad de Haifa, ya industrializada, y la regin de Enick-l s rae l o Gal i lea , donde en var ios kibbutz im t raba jaban mis amigosdel Hashomer Hatza i r .

    Tambin e l los haban emigrado a Pa les t ina para c rearen e l la unasociedad nueva de la que estara excluida toda injusticia. Gracias a sure to rn o a la natu ral eza y al cultivo de la t ierra, crean ad qu ir ir los va-lores de cora je , abnegacin y ent rega a la comunidad. Algunos de

    e l los comenzaban a des i lus ionarse , porque dudaban ya de que lesfuera posible sentar las bases del socialismo en un pas que se hallaba

    b a j o m a n d a t o br i t n ico . Pa ra convencerse de el lo bas t aba con ec ha runa mirada a los robustos guardias de la gendarmera inglesa que , encrec ido nmero,deambulaban por las ca l les . Era vano, i lusor io , e in-c luso temerar io , querer const rui r unos i s lotes de soc ia l i smo en aque-l la regin de l mundo donde e l l en br i tnico acechaba con todas susgarras prestas.

    Nuestra acc in s lo t i ene s en t i do s i const i tuye u n a p a r t e inte-grante de la lucha ant i imperial ista me di jo un camarada en una de

    nuestras largas conversaciones. Mientras los ingleses estn aqu ,nada podemos hace r .

    Pero en esta lucha le repliqu necesi ta rnos el a p o y o de losrabes.

    Exacto. S lo r e so lve rem os la cues t in nac ional con la revo lu-cin social.

    Pero la conc lus in lgica de tu r a z o n a m i e n t o es q u e d e b e m o saf i l i a rnos a l par t ido comunis ta .

    En efec to, a c a b o de i ngresar en l .

    1. Confe derac in genera] de los traba jador es judo s, funda da en Haiia el ao 1920.

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    21/457

    PALESTINA 29

    Casi todos nuestros amigos hicieron lo mismo y, a principios de1925, t am bi n yo me adh er a l par t ido comu nis ta .

    Desd e 1917 viva con la mi ra da fi ja en el inm en so re sp la nd or q u evea surgir en el Este y que me deslumhraba. La revolucin de octu-

    b re , a l t r a s t o r n a r e l curso de la his tor ia , h a b a i n a u g u r a d o u na nuevaera: la era de la revolucin mundial . Aunque desde haca aos mesent a bolchevique de corazn, s iempre haba des i s t ido de af i l i a rmeal pa r t id o de bi do a la cues t in jud a . Per o con ven cid o ahor a de qu eslo el soc ial i smo l iber ara a los ju d os de su opr es i n mile nar ia , melanc a la luch a. De los gr an de s t ra sto rn os qu e ju zg ab a in min ent esnacera la sociedad nueva, igual i taria y fraternal que yo anhelaba.Tena que pres ta r todo mi concurso a aquel par to , c ie r tamente di f -

    ci l , pero exal tante. Abandon, pues, la moral ideal ista e ingenua paraentrar a pie l lano en la historia . Qu era la l ibertad individual , s i noc a m bi ba m os e l m undo?

    El pa r t id o comun is ta pa les t in o, c re ad o en 1920 po r Jo sep h Ber-ger, haba sido oficialmente reconocido por el comit ejecut ivo de laInternac ional comunis ta en 1924. La mayor par te de los miembrosdel nu evo pa r t id o haban ev olu c io nad o des de el. s io nis mo a l co mu -nismo. Uno de sus dirigentes ms notorios, Daniel Averbuch, fue du-rante mucho t iempo e l l der de l par t ido izquierdis ta PoaJe i -Tsiyn. 2

    Ya en el segundo congreso de la Histadrut , celebrado en 1922, defen-

    di las tesis comunistas frente a Ben Gurin. Excelente orador, de-mostr el absurdo que significaba querer crear una sociedad sin cla-ses aunque respetando al mismo t iempo las leyes del mercado capi ta-l ista . Su discurso, de una lgica implacable, impresion al congreso,p e r o slo l og r convencer a a l g u n o s de l e ga dos de q u e e l s i on i s m oconduca necesariamente a un cal lejn sin sal ida. Por mi parte , nocrea entonces que fuera posible, ni siquiera deseable, la creacin deun Estado ju do .

    No ace r t aba a ver la r azn en cuya v i r t ud lo s c inco mi l lones de j u -

    do s am er ic an os , los t res mil l one s de ju d os de la Un i n Sovit ica ylos var ios mi l lones de jud os di s emi nad os po r e l an ch o m u n d o ab an -donaran sus respect ivos pases para emigrar a Palest ina en busca deuna pa t r ia hipot t ica . En aquel la poca pensaba que lo importanteera que cada ju d o se de te rmi nase a s mism o. Qu ien es tuvieran con-ciencia de per ten ecer al p ue bl o judw, de b an go zar en cada pas delos derechos inherentes a toda minora nacional . Era injust i f icableque se a lzasen barreras ante aquel los que deseaban emigrara Pa les t i -na . Fina lme nte , p o r qu los ju do s que desea ban as imi larse tota l -

    2. Pa ni do sionista de izquierda, cuya adhe sin a la Terce ra Inter nac iona l fue rechaz ada porbia. porque preconizaba la creadon de un Estado judo en un futuro lejano,

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    22/457

    13 APRENDIZAJE

    mente a sus conciudadanos (solucin que me pareca viable nica-mente para una parte de la inlelligenlsia y pa ra l a burgues a acomoda-

    da), po r qu tales ju d os iba n a de ja r de ha ce rl o? Po r el con tra rio , es-taba convencido de que las t radic iones cul tura les se perpe tuar an andurante mucho t iempo y, s i no se impeda su pleno desarrol lo , enr i -quecer an e l pa t r imonio colec t ivo de la humanidad.

    Desde su nac imiento, e l par t ido comunis ta tuvo que enfrentarsecon un grave problema: cmo arrancar de la ideologa sionista a lamasa de los t r ab aj ad or es ? Por mi parte , era fav or abl e a la ad op ci nde un programa mnimo de re ivindicac iones inmedia tas que , por sureal ismo , fu esen suscept ibles de atr aer a los ob re ro s ju d os . P ero mu yp r o n t o e l p a r t i d o s e e n c o n t r a n t e o t r a d i f i cu l tad co n s i d e r a b l e : los

    ingleses no estaban dispuestos a permit i r e l desarrol lo de un part idocomunista . Por su parte , las organizaciones sionistas y los reacciona-rios rabes respaldaban a la pol ica en la persecucin de que sta noshaca obje to. Nosot ros slo ramos unos centenares de mi l i t antes

    unos mil lares si le s a a d a m o s los simpat izantes, c i e r t a me n te ab -ne ga dos y gen ero sos , qu e no te m am os ni la clan des t in ida d ni las

    pr ivac iones . Pe ro p o r d o q u i e r t r o p e z b a m o s con la o p os i c i n y lahost i l idad. En ta l momento fue cuando la minora comunis ta de laHis tad rut , l a " f r acc in o br er a" , le exc luid a de l s indica to ju d o y seadhi r i a l P rof in t e rn . 3 E l pa r t i do procuraba conqui s t a r a l a pobla -cin rabe, pero sus esfuerzos se estrel laban contra la influencia delgra n muf t de Je ru sa l n, a qu ien so ste na n los ingleses.

    Entonces propuse a los dirigentes del part ido, Averbuch, Berger yBirman, la creacin de un movimiento, el Ishud (la Unidad), I tashaien r ab e , q ue en gl ob ar a tanto a los ju d os co mo a los rabe s .

    El programa de ta l par t ido ser a muy e lementa l :1) Luchar para que la Histadrut admit iera en sus fi las a los t raba-

    j a d o r e s r a bes y c rear l uego u n a I n te rnac iona l s indical u n id a .

    2) Susci tar las ocas ion es en qu e pu di er an coinci dir los ju d os y

    los rabes , sobre todo por medio de mani fes tac iones cul tura les .El xito del Ishud fue inmediato. A finales de 1925 existan ya al-

    g un os clubs en Je ru sa ln , Hai fa, Tel Aviv, e incluso en los pu eb losagr colas donde t raba jaban codo con codo los obreros rabes y losob re ro s jud os . Se mul t ipl i caro n las reu nio nes , cuya ent r ada era li-bre . La inf luencia q u e c o m e n z a b a a e je rcer el m o v i m i e n t o en los kib-bu tz im d e s a z on a ba a los d i r igen tes de la H i s t a d r u t , q u e no l og r ab anco mp re nd er cm o pod an luc har ju nt os los ju do s y los rabes . A f i-nales de 1926 se celebr la primera conferencia general del movi-miento, a la que asist ieron ms de cien delegados, cuarenta de los

    3. Inte rna cion al sindical roja .

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    23/457

    PALESTINA 31

    cuales eran rabes. Por la tarde del primer da , los congresistas sesorprendieron al ver l legar a Ben Gurin, dirigente nacional de la

    Histadrut , y a Chartok, especial ista de las cuest iones rabes: ambosco nt em pl ar on e l espec tculo qu e of rec an los de lega dos ju do s y ra-bes sen t ados en la m i s m a sala.

    Nues t r a s i tuac in mater ia l era p reca r i a . No er a e mp r es a fc il en -cont ra r t r aba jo cuando se e ra sospechoso de comuni smo. . . Duran t eto do el a o 1925, vivimos ju nt o s en un a ba rr ac a d eT el Aviv, di ez ca -ma rad as , nueve ho mb re s y una jove n, pa ra la qu e ha b am os habi l i t a -do un r incn espec ia l de nuest ra morada . Los que t raba jaban ingre-saban su salario en la caja comn, pero la suma as reunida no basta-ba p a r a a s egu r a r la subsis tenc ia de t odos . V iv amos pa ra la revolu-

    cin y nos al imentbamos con algunos tomates. A veces bamos a co-mer en pequeos restaurantes yemenes y, para que nos l iaran, nos

    p o n a m o s nues t ras r opas d e t r a ba jo , p r u e b a " i r r e f u t a b l e " d e q u e n onos ha l lbamos en paro forzoso.

    No s cos t lo nues t r o a c o s t u m b r a r n o s a la s cond ic iones cl imticasnuevas, a los cambios bruscos de temperatura al calor sofocante delverano t ras el cual apareca el fr o intenso del invierno. Recuerdo elmodo como uno de mis amigos , or iginar io de Cracovia , 4 resolvi lacuest in de su calefaccin durante la estacin fra . . . Me di jo que ha-b a e n c o n t r a d o un e m p l e o , l o q u e pa r a un a lba i l p r o fe s iona l , a u n -que en paro forzoso, ya const i tua una hazaa; luego me invi t a quefuera a visi tarle en "su casa". . . una humilde barraca. . .

    Observa c m o me las a r r eg lo p a r a no t ene r f r o me di jo;duermo sobre una tabla y me cubro con otra: es la mejor frazada.

    Al pequeo grupo que formbamos Sophie Poznanska , Hi l l e lKatz y yo, se unieron ms tarde Lo Grossvogel y Schreiber (a todose l los volveremos a encont rar los ms ade lante , durante los aos deguerra y ocupacin). Las ms de las veces nos reunamos en casa delos Katz, que vivan en una choza de tablones mal ajustados. Bajo la

    direccin de Hil lel , que era un albai l consumado, nos decidimos aconst rui r una casa de maniposter a en e l mismo emplazamiento queoc up ab a la choza . Lu ego nos sent imo s muy org ul l oso s de ha be r edi -f icado con nuest ras propias manos un reducido habi tculo, decente ynuevo, que se convirt i en nuestro hogar comn. Por fin, en 1926,alqui l una habi tacin encima del local social del Ishud para poderconsagrarme mejor a la direccin del movimiento. All y de un modoenteramente imprevisible , es donde iba a conocer a la que luego seconver t i r a en mi compaera : Luba Brojd .

    4. Se llam aba Sioksiil. Luch en la gue rra civil de Espaa, do nd e le heri do. Du ran te la ocu-pa ci n alemana, t o m o viva a la saz n en Fr an ci a, se uni a la re si st en ci a y mur i en Toulousc elao I94S.

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    24/457

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    25/457

    PALESTINA 33

    zacin: en 1926-1927 fue detenida por dos veces, en Haila y en U'vu-saln.

    El part ido comunista me nombr secretario de la seccin de Hai-

    fa , una de las ms poderosas de Palest ina, puesto que al l nos hal l-b a m o s p r o f u n d a m e n t e a i r a i g a d o s en las fbr icas y en t re lo s fe rrov ia-rios. As me convert en un permanente del part ido. Luchaba con laenerga de los nefi tos y me sent a empujado por la fuerza de miideal. Como viva ya en la oscuridad de la vida clandestina, slo po-da sal i r de noche y tomaba mil precauciones en todos mis desplaza-mientos para no caer en manos de la pol ica , que no dejaba de aco-sarnos . Puesto que era buen orador , aparec a aqui y a l l a rengando alos t raba jadores . Organizaba e l t raba jo pol t i co, redac taba lol le tos yp r oc l am as , y pres id a las r e u n i o n e s q u e s egu am os c e l e b r a nd o a pe -

    sar de todas las prohibiciones. Durante una de el las, en los l t imosda s de 1928, me de tu vi er on de nuevo j u n t o co n ot ro s veintitr scamaradas y me encerraron en la pr i s in de Hai f . Tuvimos t iempop a r a des t r u i r t o d o s los p ap e l e s c o m p r o m e t e d o r e s : as l a polica nop u d o echa r m a n o a l a p r u e b a f o r m a l de nuest ras act ividades.

    Se gu id am en te nos t ra sl ad aro n a la fortaleza mediev al de San J u ande Acre , donde era muy duro e l rgimen peni tenc iar io y donde inc lu-so tuvi mos qu e vesti r e l u n if or m e de los co nd en ad os a t ra baj os forza-dos . Las autor idades inglesas , que no pose an la menor prueba de

    nuest ra f i l i ac in pol t i ca , se negaban a considerarnos como presospo l t i cos y n o s i m p o n a n el r g i m e n de los de l i ncuen te s c o m u n e s .Todo Palest ina se enter entonces de la historia de aquel panaderocomunis ta que dec idi permanecer desnudo en su ce lda durante va-rias semanas para no tener que ponerse el uniforme de los presidia-r ios . . . Nuest r a de tenc in se pr ol on ga ba ; ni ng n pro ces o apare c a enel horizonte: ramos unos inclasificables y las autoridades inglesas nosaban a q u jur i sdicc in en co me nd ar no s . Grac ias a nue st ro enlacecon e l comi t cent ra l de l par t ido, supimos que e l gobernador , s i rHerbert Samuel , se dispona a f i rmar un decreto por el que se autori-

    zaba la deportacin a Chipre de todas las personas sospechosas deac t ividades procomunis tas . Decidimos dec lararnos en huelga dehambre para lograr que nos pusieran en l ibertad o nos sometieran aun juicio. A part i r del quinto da rechazamos todas las bebidas.Nues t r a obs t i nac in t r i u n f de la i n i q u i d a d : l a not icia de nues t rahuelga se di fundi por todo Pales t ina ; var ios diputados labor i s tasdel Parlamento ingls interpelaron al gobierno acerca de su pol t icapa les t ina y d e n u n c i a r o n los excesos com et idos . Al de c im o te r ce r d ano s co mu n ic ar on q ue iba a celeb rars e nues tro juici o. A m me desig-naron para que hablara en nombre de mis ve int i t rs camaradas .

    El pr im er da del juic io, v arios de no so tr os se hal lab an tan exte-

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    26/457

    13 APREN DIZAJ E

    nuados que tuvieron que ser t ransportados en camil la a la sala delt r ib un al ; p e r o ya no hab ra m s das de juic io. . . Apen as se hab a ini-ciado la audiencia pbl ica cuando el juez, sentado entre sus dos ase-sores, se levant para declarar en un tono que pretenda ser i rnico:

    De veras creen us tedes q u e inqu ie tan al l en b r i t n i c o? Puesan d an mu y eq ui vo cad os . El jui cio no tendr lug ar! Estn ustedesen l ibertad!

    Con un gesto dio orden a los policas de que nos expulsaran de lasa la : hab amo s t r i unf ado !

    En 1928 se pr ese nta ron graves di f icul t ades : Pa les tina ex per ime n-taba los efectos de la crisis econmica que generaba el paro orzoso.N u m e r o s o s o b r e r o s j u d o s se q u e d a r o n sin t r a b a j o un tercio a p r o -

    ximadamente y abandonaron en masa e l pa s . Aquel ao se regis-t raron cinco mil sal idas de Israel contra dos mil setecientas entradas.Luego, en 1929, es ta l la ron var ios di s turbios ant i judos , acompaa-dos de l inchamientos . Tales di s turbios dieron lugar a un dramt icomalentendido ent re e l par t ido comunis ta pa les t ino y e l Komintern.En efec to, para e l Komintern, aquel lospogroms sealaban el inicio dela sublevac in de l prole ta r iado rabe , sublevac in que era absoluta-mente prec iso explotar a fondo. El par t ido comunis ta pa les t ino rec i -

    ba , pue s , ins t rucc iones en e l se n t ido de q u e p r e d i ca r a la r ebe l in a n -t i imperia l i s ta en las a ldeas rabes . Invocando e l a rgumento de que e l

    p a r t i d o c o m u n i s t a pa les t ino no hab a sa b ido i m p l an t a r s e en las m a -sas autctonas, e l Komintern lanzaba la consigna de "arabizacin ybo l chevizac in" , c o m o si la sus t i tuc in a u t om t i ca de los j u d o s pol-los rabes en los organismos responsables pudiera asegurar una ma-yor imp lan tac i n del par t ido en la po bl ac i n mu su lm an a. Este an l i -sis de la si tuacin susci t una viva oposicin por parte del part idopa l e s t i no ; inc luso un g r u p o de mi l i t an tes j u z ga b a aventurer i s ta la de-cisin del Komintern. Por lo que a m se refiere, compart a esta opi-nin. . . Uno de nuestros mil i tantes le l inchado cerca de Hai a , cuan-do t rataba de apl icar l i teralmente las consignas recibidas, y tuvimos

    que adopta r unas medidas ex t raord ina r i a s . . . pa ra pro t ege r a l checoSmera l , de le gad o de l Ko min ter n, qu e viva c lan des t ina men te cercade Jerusa ln.

    La consecuencia de esa pol t ica absurda le el rpido debi l i ta-mie nt o de la inf luencia qu e e l pa r t i do e je rc a so br e los ob re ro s ju -dos . Por su par te , e l mis ino par t ido comunis ta pa les t ino apor t unacaucin desastrosa a las medidas sovit icas encaminadas a resolver la"cu est in j u d a " en la URSS.

    Cmo haba evoluc ionado a l l l a s i tuac in?

    Despus de la revolucin de octubre, se haba previsto que la vidade los judos en la Unin Sovitica alcanzara pleno desarrollo en las

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    27/457

    PALESTINA 35

    region es don de exist a una fu er te mino ra ju d a : Cr imea , Ucrania yBielorrusia; pero en 1928 la direccin stalinista cre de la nada una

    regi n au t no ma ju d a en e l Bi ro bidz hn, ju nt o a las f ront eras deManchuria . Aquel la dec is in burocr t ica ins taur ar t i f ic ia lmente unEstado en una regin siberiana de cl ima muy duro y en la que noexist a el me no r vest igio de un a co m u n id ad ju d a. As le co mo mi-l la res de hombres y mujeres tuvieron que abandonar sus hogares enUcrania o en Crimea, donde gozaban de los derechos de una minoranacional . Se invi t al part ido palest ino, lo mismo que a los part idosde los dems pases, a que se si rviera de aquel ejemplo para demos-trar lo acertada que era la polt ica comunista con respecto a las mi-no r as nacil es y par a ale nt ar a los ju d o s a q u e se trasl ada sen al Bi-

    robidzhn. Ciento c incuenta miembros de la Gdud Avod (br igadade t raba jo) se marcharon a aquel la regin s iber iana para fundar enel la una comunidad, Vozha Nova. Muy pocos sobrevivieron a las pur-gas stalinistas. Por lo que se refiere a los dirigentes palestinos, se vie-ro n muy mal reco mp ens ad os p o r su f ide l ida d. En Mosc se juz gque neces i taban ser " reeducados" . Los miembros de l comi t cent ra lse encaminaron a la Unin Sovit ica para estudiar en la UniversidadKutv (univers idad comunis ta de Oriente) . Hemos de suponer que su"reeducacin" no dio los resul tados previs tos , pues to que , a par t i rde 1935, todos el los fueron encarcelados.

    Para m, en Palest ina, e l combate prosegua. Me hal laba constan-te me nt e aco sad o po r la pol ica . Ni Tel Aviv ni Jer us al n era n ciuda -des seguras y la vida clandestina en un pas tan pequeo no era ya

    posib le pa r a los mi l i t antes m s c on oc id os . E x p u l s a d o p o r dec is indel gobernador ingls , me embarqu para Francia con un equipa jemuy reduc ido , pe ro s i endo por t ador de dos documentos que t en an

    pa r a m e l va lor del o r o : una r e c o m e n d a c i n del c o m i t central delp a r t i d o c omu n i s t a pa les t ino, q u e ha b a a p r o b a d o mi pa r t i da , y unvisado francs de t rnsi to.

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    28/457

    4. FRANCIA

    Desembarqu en Marsella a finales de 1929. La travesa haba du-

    rado casi una semana. Tendido sobre el puente de un carguero asm-tico, con la cabeza recostada sobre un cordaje, haba dispuesto detiempo sobrado para meditar . Sin haber cumplido an mis veinticin-co aos, conoca el exilio por segunda vez. No es que me desagrada-ra. A los revolucionarios bien nacidos la represin no es tiene encuenta la edad. El desarraigo slo resulta doloroso para quien haarraigado, y los pedruscos de Palestina no consti tuan el terreno.msfrt i l par a cult ivar el p ro pi o jar d n.

    Cuando vi surgir en el horizonte la costa francesa, Ja alegra derealizar por f in un viejo sueo se sobrepuso a mis lt imas aoranzas.

    Francia!Difci lmente puede imaginarse el lector la carga emocional que

    entraaba esta palabra para el joven aptrida que yo era. En los aosveinte, un emigrante del Este de Europa sola expatriarse con el de-signio de llegar a convertirse en el to de Amrica de quienes se queda-ban en su pa s de or igen , en las inmed iac iones de Varsovia o de Bu-carest . El pequeo l impiabotas de Broadway convertido en business-man ha fomentado numerosas vocaciones. . . Pero la duda no le estpe rmi t ida a un j oven comunis ta que , en 1930 , cuenta con veint icincoaos de edad, que ha sido proscrito de su pas natal por la vindicta

    policaca, q u e se ha visto impu ls ado po r la fuerza de la s cosas y losazares de la lucha de clases y que se ha convertido en una especie decomisionista de la revolucin. Su mirada se vuelve siempre hacia laplaza Roja o hacia la plaza de la Bastilla.

    Entrar en la Unin Sovitica, donde la esperanza milenaria se(rueca en realidad gracias al trabajo de los hombres, es aigo a lo queuno tiene que hacerse acreedor. Para ello es preciso poseer una lim-

    pia e jecu to r ia . En cambio , el joven D o m b s lo est d a n d o sus p r i me-ros pasos por esos difciles caminos en los que se progresa a fuerza de

    tenacidad, paciencia y abnegacin. Para los emigrados pol t icos,Francia r ima casi con revolucin. En el pas donde los revoluciona-

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    29/457

    FRANCIA 37

    rios de la Comuna t reparon al asal to del cielo y donde los "soldadosdel di s t r i to XVII" f ra te rnizaron con los a i rados viadores , l a banderade la rebelin siempre ha tremolado a gran altura- Se la ve desde le-

    jos y s i e m p r e ha c o n g r e g a d o a su a l r e d e d o r a aque l lo s q u e la perse-cucin haba proscri to. Cierto es que la Francia de la tercera Rep-blica, t ier ra de e leccin pa r a los revo luc iona r io s en busca de un a pa -tria de recambio, no era en verdad una tierra de asilo; la polica,corno es na tura l en un Estado democr t ico, se most raba har to quis-qui l losa y, por lo que se refiere al t rabajo, la Repblica de notablesofrec a generosamente los empleos ms ingra tos a ios ext ranjeros .Pero, en ese pas, la legal idad, para quien sabe esquivarla , s iempre hasido de l mites indecisos, fci les de t ransgredir . Ms concretamente,un comunista sabe que, en Francia, podr contar con sus camaradas

    del par t id o. U n ju d o n o ign or a qu e, en las org aniz acio nes po pul ar esde la co mu ni da d jud a , en co nt ra r a lg un os amigos . Por eso me pr o-p on a ser mi l i t an t e c o m u n i s t a en e l m u n d o de los o b r e r o s j ud o s ,donde saba que el part ido se desarrol laba y tena necesidad de cua-dros di r igentes . Supremo argumento: pose a un visado de t rns i toque me abra las puertas de Francia. Aunque ahora de lo que se t rata-ba era de q u e d a r s e en ella. C o m o carec a de suf iciente d i ne r o par ap ros egu i r mi viaje, me de tuve dos se mana s en Marsel la . El a i re de laCanebire no era desagradable , pero yo permaneca encerrado du-rante todo e l da en la coc ina de un pequeo res taurante , donde ha-ba e n c o n t r a d o t r a ba j o . C o m o all m e d a b a n de c om er , p u d e desti-nar m salario a comprarme un traje. En la actualidad este detalle-p u e d e pa rece r r id cu lo .

    Pero, a mis veint icinco aos, todava no me haba echado nuncasobre los hombros un t raje completo. En Palest ina, e l short y la cami-sa const i tuan todo nuest ro ves tuar io . Ni por un momento pens enla posibi l idad de l legar a Pars mal vest ido. Tras ponerme mi nuevotraje , no cesaba de co nt em pl ar al h o m b r e nuev o qu e vea re lej adoen el espe jo y rec or dab a los prep ara t iv os ind um ent ar i os de los ju d os

    t ic Novy-Targ cuando se disponan a emigrar a los Estados Unidos.No sin cier to o rgu l lo pis las calle s de Pars al descende r del t ren .

    Incluso l levaba en la mano una pequea maleta; estaba medio vaca,p e r o q u m s d a b a ? Saba a d o n d e tena q u e e n c a m i n a r m e . Miamigo de la infancia, Alter Strom, haba salido de Palestina un anoantes que yo para instalarse en la capital Irancesa. Especialista en lacolocac in de pavimentos de madera , haba encont rado t raba jo confaci l idad. La direccin que me haba dado: Hotel de Francia, cal le deArras, 9, Pars-V, me impresionaba. El dist ri to quinto era el barriolat ino, el barrio de los estudiantes. Hotel de Francia! Con tal nom-

    bre , s lo p o d a ser un pa lac io . Acaso se haba c o n v e n i d o Al ter

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    30/457

    13 APRENDIZAJE

    Strom en un "capi tal ista"? Pero, no me haba dicho, en una carta ,que podra vivir con l durante los primeros das? Llegu a una cal le ,estrecha y oscura. En el nmero 9, sobre la lachada gris de un peque-

    o edi f ic io , l a intemperie haba borrado a medias la inscr ipc in: Ho-tel de Francia. Pregunt por la habi tacin del seor Strom: se hal labaen el l t imo piso, debajo del te jado. Empuj la puerta y descubrtoda la r iqueza de mi amigo. Una inmensa cama ocupaba la casi tota-l idad del aposento. En un rincn vease un pequeo lavabo; junto ala ventana, una mesa desvenci jada; a guisa de percha, unos clavoshincados en la puerta . se era todo el mobil iario.

    Rpidamente comprend la opcin por la que se haba dec ididoAlter Strom. El Hotel de Francia era uno de los menos caros y menos

    vigilados por la polica. La habitacin de Alter Strom se hallabasiempre abierta para acoger a sus amigos. La cama era tan grandeque permi t a acostarnos en e l sent ido de su anchura . No era ra ro quep o r la m a a n a nos e n c o n t r r a m o s en ella cua t r o o cinco c a m a r a d a s .Quienes no sab an donde dormi r , sobornaban con a lgunas monedasal vigi lante nocturno y venan a ocupar el espacio an vaco de lacama.

    Slo una cosa nos fast idiaba: las chinches, que todo lo invadan.Un da compramos dos bote l las de vino y baut izamos de nuevo e lHote l de Francia con e l nombre "de Vanee" (porque , en yiddish,

    vanee significa chinche).Decid matricularme como oyente l ibre en la Universidad de Pa-

    rs . Si poda demostrar en la prefectura que dispona de suficientesrecursos econmicos para vivi r , nada impedi r a que me dieran un

    p e r m i s o de res idencia. Hac a t i e m po q u e mis a m i g o s ha b a n re sue l toeste problema: enviaban a su ciudad natal la suma que la pol icafrancesa juz gab a necesar ia pa ra vivir dur an te un mes. I nm ed ia tam en -te, los padres o los amigos de all remitan de nuevo a Pars aquelmismo dinero, que a cont inuac in volva a servi r para ot ro camara-da . As , most rando en la prefec tura los resguardos de correos , poda-mos demost rar que rec ibamos regularmente de Polonia unos subsi -dios Familiares.

    Pocas seman as desp us de mi l l egada , obtu ve mi pr im er pe rm isosemestral de residencia. Pero, ya desde el primer da , me haba pues-to en contac to con e l par t ido comunis ta . El mensa je de recomenda-cin del comit central del part ido palest ino, escri to en un t rozo detela, lo l levaba oculto en el forro de mi vestido desde que sal de Pa-lest ina. Entonces lo entregu al camarada que me recibi y que era elresponsable de la mano de obra ext ranjera . 1 Ambos es tuvimos de

    I. La ma no de obr a ext ran jera (MOE) re agr upa ba en distintas secciones naci onal es a los co-munisijs extranjeros que vivan en Francia y estaba dirigida por una seccin especial de! comitcen ral.

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    31/457

    FRANCIA 39

    acuerdo en que comenzara a mil i tar en cuanto tuviera un empleo.Pero hal lar una ocupacin estable no era ms que un sueo; los t ra-

    b a j a d o r e s e x t r a n j e r o s no p o d a n e spe ra r m s q u e a lgn t r a b a jo su-

    ba l t e r no e i n te rmi ten t e . En el r a m o de la cons t r ucc in , sol an con t ra -ta r t empora lmente a a lgunos peones de a lbai l . Los capataces , quecobraban c i e r to porcen t a j e por cada pen cont ra t ado , se mos t rabanms indulgentes que los de otros oficios en lo que se refera a nues-t ros permisos de t raba jo. Durante a lgunas semanas es tuve t raba jan-do, primero, en la construccin del edificio Hachet te y, luego, enPant in , donde t ransportaba ra les durante todo e l da , has ta que unaenorme barra de hierro me aplast el pulgar del pie . Todava en laactualidad es visible la cicatriz de aquella herida.

    En aquel la poca , los grandes a lmacenes rec lutaban cada nochela mano de obra necesaria para que les l impiara el suelo. Con algu-nas decenas de es tudiantes , yo "ba i laba" has ta la madrugada , con uncepillo en un pie y un trapo en el otro, sobre los pavimentos de ma-dera de la Samari taine o del Bon March. El t rabajo era duro, perobien r e t r i bu ido . C on el sa la r io de u n a n o c h e viv a d o s o tr es das .Ms agotador era todava el t rabajo nocturno en las estaciones demercancas. Me pasaba noches enteras cargando vagones en la esta-cin de la Chapel le . Por la maana, me arrastraba hasta mi cama conlos r ones quebrantados de cansancio.

    Tales faenas no con st i t ua n un emp le o estable. Per o no p or el lomil i taba menos, sino ms todava. Desarrol laba todas mis act ividadespol t icas en e l m u n d o c ons t i t u i do p o r l o j u d o s i nm ig r a dos , s o b r e losque e l par t ido comunis ta procuraba extender su inf luencia .

    Tratndose de los judos residentes en Francia en aquel la pocaya eran unos doscientos mil los que vivan en Pars, sera muchoms exac to hablar de var ias "comunidades" que de una sola comu-nid ad. S obr e las capas ms an t ig ua s (alsaci anos, loreneses, bo rd el e-ses, e tc . , que al precio de difci les combates haban conquistado suemancipac in, pero que luego haban ido ascendiendo poco a pocolos peldaos del xito social), se haban superpuesto las sucesivasole ada s de los inmig ran tes reciente s. Estos ju d os de la Eu ro pa cen-tral , que haban comenzado a refluir hacia el oeste a principios del si -glo xx y, en part icular, despus de los grandes pogroms zaristas, eransobre todo de origen proletario. No pocos de el los ya haban mil i ta-do en los partidos de izquierda de sus pases nativos y luego se habanmantenido f ie les a sus convicc iones . No era , pues , sorprendente que ,al l legar a Francia, co nt in ua sen mil i ta nd o. Los par t id os pol t icos re-c lutaban fc i lmente sus huestes en aquel los ambientes : e l par t ido co-

    munista , e l Bund, el part ido de coal icin, las agrupaciones sionistas ye l Hashomer Hatza i r , de l que ya he hablado extensamente .

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    32/457

    13 APRENDIZAJE

    Po r lo q u e a m se relie re, mi lit aba en la secci n ju d a de la M O E ,j u n t o c on o t r o s c a m a r a d a s a qu i enes la r ep r e s i n hab a a h u y e n t a d ode sus pa ses . Todas las noches ce lebrbamos reuniones , que se pro-

    longaban has ta a l tas horas de la madrugada . En aquel entonces e ramu y tuerte la influe ncia t rotskista so br e los ju d os com un ist as, y ha-

    b a m o s rec ib ido o r d e n d e " l i m p i a r l a c o m u n i d a d j u d a " d e t o d o s lo smi l i tantes r ivales . A m e n u d o nuest ro s debate s e ran muy an im ad os .El ascen die nte q u e po se an Jos t rotskistas so br e los ju d os inm ig ra do sse vio progres iva y considerablemente debi l i t ado, aunque s iguieronmani fe s t ndose a lgunos pequeos nc l eos muy ac t i vos .

    N os o t r o s , j u d o s y comun is ta s , no slo pa r t i c i p b a m o s en la vidadel part ido sino tambin en la batal la pol t ica en general . Nos hal l-

    b a m o s n t i m a m e n t e a s oc i ados a las luchas de la clase o b r e r a . S iem-p r e era a r r i e s ga do q u e t o m s e m o s pa r t e en las m an i fe s t ac ione s " d u -ras " po rq ue , en caso de ser de ten idos , los in mig rad os no na tura l iza -dos sol an ser expulsados de Francia. De todos modos y pese a todoslos r iesgos , as i s t amos a las grandes demost rac iones populares , comolas de l pr imero de mayo y las que se organizaban para conmemorare l aniversar io de la Comuna.

    Ad em s de sus ac t ividades pu ra me nt e pol t i cas , nu me ro so s ju d osinmigrados eran miembros de c ie r tas asoc iac iones cul tura les . LaCul ture Ligua , por e jemplo, se haba desarrol lado ba jo la gida de l

    p a r t i d o c om u n i s t a . Sus r e u n i o ne s c o n g r e g a b a n to do s los d o m i n g o sen la sala Lanc ry a varios cent enar es de pe rs on as . Alg un os dirigen tesde l par t ido com uni s ta f rancs , com o Pierre Sm ar d y e l s iem pre son-r ient e Jac qu es Duelos , as is t an regu lar men te a e l las par a pr on un ci aralguna conferencia. Por mi parte , me iba de vez en cuando a Estras-b u r g o y a A m b e r e s pa ra ce lebrar a lgunas r e u n i o n e s pbl icas con la sco mu ni da de s jud as loca les .

    Finalmente, nuestra presencia se mostraba muy act iva en los sin-dica tos y e ran nu me ro so s los mi l i t antes ju d os qu e ac t uab an en lassecciones de peletera y de confeccin. Lozovski, que en 1912 haba

    sido secretario del sindicato de sombrereros, se haba convert ido enuno de los dirigentes de la Internacional sindical roja .

    Tambin quis ie ra apor tar aqu mi tes t imonio acerca de la con-du cta pol t ica obs er va da po r los mil i tan tes ju d os en gene ral e insist iren el hecho de que se caracterizaba por una asencia casi total de sec-t a r i smo. Todos noso t ros expe r imentbamos una apremiant e neces i -dad de informacin y, cont rar iamente a l mi l i t ante comunis ta t radi -cional que le/a exclusivamente L'Humanit, nuestras fuentes de infor-macin eran muy eclct icas, puesto que iban desde el social ista Le Po-

    pulaire has ta e l mu y con ser vad or Temps, pa sando por Le Canard En-c/imW.Todava en la ac tu al id ad sigue si en do mu y viva mi afic in ju ve -

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    33/457

    FRANCIA 41

    nil al Canard.Para le lamente se haba organizado as imismo mi vida personal .

    Tuve la alegra de recobrar a Luba, que vino a reunirse conmigo en

    1930. Como la pol ica inglesa andaba buscndola, para sal i r de Pa-lest ina Luba tuvo que adoptar la ident idad de su hermana Sara 1 ycont raer un mat r imonio blanco con un amigo que pose a la c iudada-na palest ina. Ese estatuto legal le confera los mismos derechos que alos subdi tos bri tnicos y le permit i obtener un visado de entrada enFrancia . Ahora , en que ambos ramos inmigrados , volver amos a es-tar a malas una vez ms con la polica...

    Unas semanas despus de la l legada de Luba, a primeras horas dela madrugada l lamaron a la puer ta de la habi tac in que ocupbamos

    en el hotel de Vanee. Abr y me encontr con un hombre cuyo aspec-to no engaaba . . .

    Me enva la po l ic a de este b a r r i o . Ha ce un m e s q u e l l eg sumujer y todava no ha regularizado su si tuacin. . .

    Lo s ien to respond , e i nc l i n n do m e hacia ade l an te , le m u r m u -r al odo, como si quisiera evitar que alguien nie oyera: No es mimujer, s ino m amante. Dentro de cuarenta y ocho horas ya no estaraqu .

    Oh, en ese caso. . . admit i el f u n c i o n a r i o s u b r a y a n d o sus pa l a -b r a s c o n u n g u i o mal ic ioso .

    En la patria de Courtel ine, las historias galantes siempre son bienrecibidas, sobre todo por parte de Ja pol ica .

    Nues t r a s i tuac in ma te r ia l e ra difcil. Al a p r o x i m a r s e el nac i-miento de nuest ro pr imer hi jo , l l eg a ser inquie tante . Por for tuna ,un mo de st o merc ade r de pintu ras , qu e era ju d o y que r a com pla cer -me, me dio trabajo. Pero el pincel no hace al pintor, yo careca de lasuficiente habi l idad y no dej de ser un mediocre pintamonas. Elmercader, por el contrario, hizo carrera despus y ha l legado a ser ungran marchante .

    Mi mujer t rabajaba de costurera para un peletero. Dos veces por

    se ma na iba a bu sca r uno s en or me s far do s de pieles y lue go su jo r n a-da de trabajo en casa era de diez a doce horas diarias. Militaba en lasfi las del pa rt id o co mu ni st a e incluso fu e dele gad a par a la seccin ju -da en la primera conferencia ant i fascista que se celebr en Pars elao 1931. Por lo que a m se refiere, me haban nombrado re-p r e s en t an t e de la seccin j u d a de la M O E en el com i t central delpa r t i d o .

    Ms adelante, se me invi t un da a que me presentara, con otrocamarada de la MOE, en la sede del comit central para entrevistar-

    2. Toda va en la actualida d se atrib uye algu nas veces a mi muj er esie no mb re postizo de SaraOivhizir. (Sara, la hermana de Luba. muri en las cmaras de gas de Auschwitz.)

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    34/457

    13 APRENDIZAJE

    me con Marcel Cachin. El director de L'Humani me acogi con cor-dialidad :

    Buenos das m e dijo; c m o sigue vues t ro t r a b a j o con losj u d o s ? V p r os igu i , sin d a r m e t i e m p o p a r a r e s p on d e r l e : El peli-gr o nazi se agra va; he mo s de incr emen tar nues t ra pr o pa ga nd a en losamb ien tes jud os . Necesi tamo s un per id ico en lengua yiddish paraFrancia y Blgica. Por eso quera veros.

    De a c u e r d o ; p e r o q u i n va a f i nanci a r este p e r i d i c o ? C m o ? me i n t e r r u m p i Cachin. N o has le do a L e n i n ?

    Ignoras cmo se f i nanc i a un pe r id i co comuni s t a? Organizad sus -cr ipc iones ent re los obreros . . .

    Estamos d ispues tos a lanzar u n a gra*n c a m p a a de su sc r ipc in ;

    pe r o , p a r t i c i p a r us ted en los m t ines q u e o r g a n i c e m o s p a r a a p o y a res t a campaa?

    Desde luego, de mil a m o r e s , s i e m p r e q u e est d i spon ib le .Poco despus ce lebramos una reunin pbl ica en Mont reui l ,

    d o n d e era muy nu me r o sa la col oni a ju d a. La nica sala l ibre era lade la sinagoga. El rabino se avino a prestrnosla. En el da sealado,un a mu ch ed um br e de humi ldes a r t e sanos y comerc i an t e s j ud os ll e-naba la sinagoga. Tom asiento en la t r ibuna, 'a l lado de Cachin. Elant iguo dirigente se levant y dio comienzo a su discurso con vozfuer te y vigorosa :

    Para mi const i tuye un gran h o n o r , a m i g o s mos , h a l l a r m e aqu ,j u n t o a los r ep res en t an t e s de un p u e b l o q u e ha d a d o a l m u n d o u n o srevo luc i onar ios tan colosa les co m o Jesuc r i s to , Spinoza y Marx.

    Una t empes t ad de ap l ausos i n t e r rumpi a l o rador . Sorprendido yembarazado por e s t a s pa l abras que denotaban un nac iona l i smo dep e q u e o b u r gu s , aga ch la cabeza sin a t r e v e r m e a m i r a r a la sala.Pero Marce l Cachin prosegua en e l mismo tono:

    No ignor is , am i go s mos , q u e e l a b u e l o de Karl M a r x e rarab ino .

    Me t iene absolutamente s in cuidado, pensaba yo para mis aden-t ros ; pero e l audi tor io , ga lvanizado, parec a c reer que aquel de ta l leera mucho ms decisivo que la redaccin de El.capital por parte delnie lo de l mencionado rabino.

    Cachin dio fin a su alocucin con un nuevo arrebato l r ico, que lasala aclam con entusiasmo. La colecta para financiar el peridicoque organizamos a la sal ida, dio excelentes resul tados. Cachin, rebo-sante de alegra , me di jo al marcharse:

    Ya lo ves, D o m b , t o d o va b ien . T e n d r e m o s el p e r i d i c o !Unas semanas ms ta rde aparec a e l pr imer nmero de Der Mar-

    gen (La Maana) . El per idico, que era semanal e impreso sobre cua-t ro pginas , a lcanz rpidamente una gran di fus in. A menudo yo

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    35/457

    FRANCIA 43

    escriba algunos de sus artculos, a veces incluso el editorial , pero elequi l ibr io f inanciero no de jaba de ser precar io . Uno de los redac to-res propuso des t inar una pgina a la publ ic idad, que has ta entonces

    haba es tado proscr i ta de la prensa comunis ta por razones mora les .Debamos o no deb amos admi t i r en nues t ra s co lumnas unos anun-cios capitalistas? Sometimos la cuestin al comit central y ste nosautor iz a que intentsemos una prueba en nuest ro per idico, perocon la condicin de que aceptsemos tan slo la publ icidad de pe-queos comerc ios , res taurantes y a r tesanos . El camarada a quien seconfi aquel la pgina, actu con tanto ahnco y acierto, que luego lep r o p u s i e r o n el m i s m o t r a b a j o en L'Humanil...

    N u e s t r o h i j o nac i e l 3 de abr i l de 1931. Aquel da An d r M a n y

    sal i de la prisin y por la noche tuvo lugar, en la Grange-aux-Bel les,un mit in de los ob re ro s ju d os en el qu e aqu l de b a to ma r p an e.Para sealar con una piedra blanca este t r iple suceso, Luba y yo deci-dimos dar e l nombre de "Anmarty" a nuest ro hi jo . . . No se me ocul taque , en la ac tua l idad, puede parecer sorprendente nuest ra inic ia t iva ,pe ro , s i tuada en e l c on t ex to de su poca , revela la vene rac in de q u ese ha l laban rodeados los di r igentes comunis tas a lgunos aos antes deque se denunciara e l famoso cul to de la personal idad.

    Todava me veo en la alcalda del dist r i to XIX, muy prxima alreducido apar tamento en e l que nos ha l lbamos ins ta lados . . . Me

    p r e se n t al e n c a r g a d o del reg is t ro civi l p a r a la dec la rac in fo rm a l delnac imi ent o de nue st r o hi jo . C ua nd o le ind iqu e l no mb re que dese-

    b a m o s i m po ne r l e , e l p o b r e f u n c i o n a r i o se s ob r esa l t (pese a es tarempleado en un sec tor comunis ta ) . . .

    Anmarty, Anm ar ty , ese n o m b r e no existe!

    No, pe r o es q u e as q u e r e m o s ce l ebra r la l iberac in de A n d r M a ny .

    Va me lo s u p o n g o , p e r o si q u i e r e n evi tarse molest ias , en f in , dehal la rme yo en su lugar , l e impondra ot ro nombre .

    Me fui a consul tar a Luba.. . En recuerdo del primer dist ri to dePar s que nos haba acogido, nos dec idimos por e l nombre de Mi-chel.. .

    Co mo Lub a mi l i t aba tanto co mo yo, mu y pr on to surgi e l pro -b l e m a de hal lar la p e r s o n a a q u i e n e n c o m e n d a r la vigi lancia y el cui-dado de Michel por la noche. Sol ici tamos la ayuda de algunos ami-gos p ar a q u e se tur na ra n ju n t o a la cun a del nio. . .

    No nos lo agradezc is nos re spondie ron. No tiene na da depa r t icu lar . Adems , es u n a m a n e r a c o m o o t r a cua lqu i e r a de ser tilesa l par t ido.

    Slo hubo un inconveniente : muy pronto c ie r tos camaradas pre-firieron consagrarse a la custodia de Michel.. . y con ello se excusaron

  • 7/21/2019 Leopold-Trepper-El-gran-juego-1975.pdf

    36/457

    13 APRENDIZAJE

    de asist i r a las reuniones del part ido.Ms bien que mal nos fuimos ins ta lando en nuest ra vida : ganba-

    mos lo suficiente para subsist i r y mil i tbamos con harta intensidad

    pa r a tener o c u p a d o e l esp r i tu . . . Sin d u d a , e s p r o p i o de los revolu-cionarios que puedan contar tan slo con el presente. El camino delas revoluciones est cuajado de asechanzas y quien desea seguirlodebe esperar lo todo, inc luso y sobre todo lo inesperado. Cier ta ma-a na de ju n io de 1932 vino a ver me Alter St ro m con se mb la nt e pr eo -cupado: su aventura iba a e jempl i f icar es ta verdad. Me pregunt s ihaba recibido una carta para l .

    Una car ta p a r t i c u l a r ? le p r e gu n t .No, no , u n a car t a i m p or t a n t e .Me sorprendi su expl icac in:

    No es m u y p r u d e n t e hacerse enviar a la s seas de un re sponsa -ble de l a M O E u na ca r ta q u e h a b l e de un t r a b a jo ilegal.

    Strom haba mil i tado conmigo en la Culture Ligua. En 1931 suspa d r e s le e nv i a ron d i n e r o y se m a t r i cu l en el I ns t i t u to de Artes yOfic ios , donde as i s t a a unos cursos de dibujo. Al mismo t iempo, ha-

    ba d e j a d o de a p a r e c e r en pb l i co . No l e h a b a p e d i d o expl icac iones ,p e r o s o s pe c ha b a q u e pa r t i c ipaba en la ac t ividad ile gal del p a r t i d o co-