ley de ohm y resistividad eléctrica solo laboratorio

Upload: alexis-isidro-contreras

Post on 04-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

v cv cvcv cv vcv fbgrbrgbgf bfgbrtwdvs vdfvdfvd dvfdfvvrfrvd d dvdvdvdv dvdv

TRANSCRIPT

LEY DE OHM Y RESISTIVIDAD ELCTRICA

I. INTRODUCCIN

Parte importante de nuestro proceso como estudiantes es el desarrollo de conocimientos y teoras bsicas referentes a temas fundamentales para nuestra carrera y desempeo como profesionales, para lo cual la ejecucin de laboratorios representa una herramienta importante que permite la ampliacin de los conceptos y por ende una mejor asimilacin de los mismos, colocndonos en una posicin ms prctica frente a los temas tratados en clase.

II. OBJETIVOS Comprobar la ley de Ohm. Medir resistencias elctricas usando voltajes y corrientes. Determinar la resistividad de un conductores hmico

III. MARCO TERICOGeor Ohm fue el primero en estudiar cuantitativamente los efectos de la resistencia al limitar el flujo de carga elctrica. Descubri que, para un resistor dado, a determinada temperatura la corriente es directamente proporcional al voltaje aplicado. Esta proporcionalidad se le conoce como la ley de Ohm. La intensidad de corriente que pasa por dos puntos de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre ellos e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.La relacin entre la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor y la intensidad de la corriente que por el circula es una cantidad constante, llamada resistencia elctrica se asigna por R. La unidad de resistencia es el OHM, que se define como la resistencia de un conductor que al aplicarle entre sus extremos una diferencia de potencial de 1 Voltio, la corriente que se produce es de 1 Ampere.

IV. PARTE EXPERIMENTALa) Materiales y Equipos:

- Una (01) fuente de poder regulable de 0 a 12 V. - Un (01) voltmetro digital (Sanwa). - Un (01) ampermetro digital (Prasek). - Un (01) tablero de conexiones (Protoboard). - Siete (07) puentes de conexin. - Un (01) cermico porta muestra para alambre conductor. - Tres (03) cables conductores rojos, 25 cm. - Tres (03) cables conductores negros, 25 cm. - Dos (02) resistencia de 100 y 47 . - Un (01) interruptor 0 1 (switch off/on). - Alambre de cromo nquel Nicromel (dimetro= 0.35 mm / =100x10-8 .m a temperatura ambiente de 20 C). - Un (01) tomacorriente. - Un (1) canuto de hilo. - Una (1) regla metlica de 1m de longitud

b) Procedimiento:

1. Asegrese que el alambre de Nicromel, se encuentra enroscado en la porta-muestra cermica, y lo llamaremos R, segn el circuito. 2. Arme el circuito mostrado en la figura N 2, el interruptor debe estar en 0 (OFF).3. Hacer un chequeo minucioso de todos los instrumentos de medicin y que estos hayan sido correctamente conectados.

Figura N 2: Mediciones en un Circuito

4. Cierre el interruptor (S) del circuito. 5. Active la fuente y seleccione un nivel de voltaje U, anote este valor en la tabla N 1. 6. Mida con el voltmetro la cada de potencial (el voltaje a travs de resistencia), anote su resultado en la tabla N 1. 7. Mida la corriente con el ampermetro que circula por la resistencia, anote sus resultados en la Tabla N 1. 8. Repita los pasos (6) y (7) para varias lecturas de U, anote sus resultados en la tabla. 9. En una hoja de papel milimetrado coloque los valores de Voltaje (V) en el eje de las ordenadas y las corrientes (I) en las abscisas. 10. Ponga el voltaje a cero y desactive la fuente. 11. Reemplace en el circuito de la figura N 2, el porta-muestra cermico de resistencia R, con una resistencia de valor conocida, por ejemplo de 100 . 12. Active la fuente y repita todas las lecturas anteriores en la Tabla N2. 13. En la misma hoja de papel milimetrado, grafique los valores de la tabla N 2, usando para el mismo un color distinto para su trazo.

Figura N 3: Mediciones en un Circuito 14. Reemplace en el circuito de la figura N 3, la resistencia de 100 , por una resistencia de valor conocida, por ejemplo de 47 y repita los mismos pasos anteriores

Figura N 4: Sistema experimental para comprobar la Ley de Ohm y para calcular la resistividad del alambre de nicromels.

V. RESULTADOS

Los datos obtenidos regstrelo en la tabla N1 y tabla N2.

TABLA N 1Muestra: Alambre de NICROMEL

TABLA N 2 Muestra: Resistencia de 100 y 45

VI. CONCLUSIONES

A mayor Voltaje, menor margen de error de la Resistencia.

Es notorio que la variacin del Voltaje influye en las mediciones realizadas, lo cual impide la toma correcta de los valores.

Concluimos que La ecuacin matemtica que describe est relacin es I= V/R; de la frmula podemos concluir que la resistencia es inversamente proporcional a la intensidad de la corriente que circula por un alambre con una diferencia de potencial constante.

La ley de OHM se cumple tanto en circuitos seriales como en paralelos.

La ecuacin que relaciona el potencial con la corriente elctrica es la ley de Ohm en su forma microscpica, es una relacin lineal y su pendiente es el inverso dela resistencia equivalente del circuito.