ley orgÁnica de 8 de diciembre, para la...

61
LOMCE JMarrodan 2014 1 LEY ORGÁNICA DE 8 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE) ASPECTOS BÁSICOS Y DESARROLLO Jesús Marrodán Gironés Gandia, 25-03-2014

Upload: hoangthien

Post on 09-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOMCE JMarrodan 2014 1

LEY ORGÁNICA DE 8 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA

DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

ASPECTOS BÁSICOS Y DESARROLLO

Jesús Marrodán GironésGandia, 25-03-2014

LOMCE JMarrodan 2014 2

LGE (1970) (Dictadura)Ley General de Educación

LOECE (1980) (UCD)Ley Orgánica del Estatuto

De Centros Docentes

LODE (1985) (PSOE) L.O. Reguladora del

Derecho a la educación

LOPEG (1995) (PSOE)L.O. Participación, Evaluación y Gobierno

MODIFICA

DEROGA

COMPLETA

LOCE (2002) (PP)L.O. de Calidad de la

Educación

MODIFICA MODIFICA

DEROGA TODAS SALVO LA LODE

LOE (2006) (PSOE)L.O. de Educación

CONSTITUCIÓN(1978)

LOGSE (1990) (PSOE)Ley Orgánica General

de Ordenación del S.E.

LEYES DE EDUCACIÓN

LOMCE JMarrodan 2014 3

DEBILIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO

Elevadas tasas de abandono temprano

Bajas tasas de: Titulados en enseñanza secundaria Alumnos excelentes

Devaluación social de la FP

Resultados en pruebas internacionales

Ausencia de señalización externa: pruebas censales, externas y estandarizadas

Escasa autonomía de los centros educativos

Baja competencia en lenguas extranjeras

LOMCE JMarrodan 2014 4

Una modificación parcial :

LOE, no afecta a todas las etapas educativas

También modifica la LODE (centros concertados)

Fundamentada en:

Estudio, detección y análisis de los principales problemas del

sistema educativo español

Resultados objetivos de las evaluaciones internacionales

Resultado del estudio y adaptación de aquellas medidas

implementadas con éxito en sistemas educativos de nuestro

entorno con una situación similar a la nuestra.

¿QUÉ ES LA LOMCE?

LOMCE JMarrodan 2014 5

OBJETIVOS

Disminuir tasas de abandono educativo temprano Aumentar tasas de titulación en secundaria Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias Establecer un sistema de señalización claro de los

objetivos Promover la autonomía de los centros docentes Incorporar y potenciar las Tecnologías de la Información

y la Comunicación Impulsar y modernizar la Formación Profesional Mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras Racionalizar la oferta educativa

LOMCE JMarrodan 2014 6

ESTRUCTURA DE LA LOMCE

ARTÍCULO ÚNICO Ciento nueve apartados

Modifica artículos (Ejemplo: 6, 20, 21..) Añade artículos (Ejemplo: 2 bis, 6 bis..)

5 disposiciones adicionales. 2 disposiciones transitorias. 6 disposiciones finales

D. final segunda. Modificación de la LODE (artículos: 54, 56, 57, 59, 60 y 61)

D. final quinta. Calendario de implantación.

LOMCE JMarrodan 2014 7

PRINCIPIOS GENERALES Racionalizar la oferta educativa:

Simplificar el currículo

Reforzar las materias troncales y las competencias

fundamentales

Incrementar la atención personalizada

Flexibilizar, anticipar y permeabilizar las trayectorias

formativas

Establecer un sistema de señalización estandarizado, externo y

censal

Impulsar y modernizar la FP

LOMCE JMarrodan 2014 8

MEDIDAS Incrementar y promover la autonomía de los

centros docentes vinculándola a la transparencia de los resultados

Centros: acciones de calidad y especialización

Dirección y gestión de los centros

Potenciar e integrar las Tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras

LOMCE JMarrodan 2014 9

Las etapas educativas. E. Infantil: ningún cambio.

La enseñanza obligatoria y básica. Las titulaciones que se expiden Profesorado: funciones y titulaciones

requeridas. La tipología de centros. La red de centros dual. Conciertos educativos Los derechos y deberes de los miembros de

la comunidad educativa. La inspección educativa.

LOMCE: LO QUE NO CAMBIA

LOMCE JMarrodan 2014 10

LOMCE: PRINCIPALES CAMBIOS

B- Currículo

C- EvaluaciónEducativa

D- Autonomía Y gestión

de los Centros

A- Estructura Sistema

Educativo

LOMCE JMarrodan 2014 11

LOMCE: CAMBIOS (A) Nuevo concepto del “Sistema Educativo Español”. Primaria:

Estructura en cursos Evaluaciones en 3º y 6º

Educación secundaria obligatoria: Estructura de ciclos: 2 (1-3, 4) Planes de refuerzo Cuarto: dos opciones educativas diferenciadas. Prueba final para obtener el Graduado

Formación profesional Se crea la FP Básica, se estructura en ciclos. Título nuevo Se potencia la FP dual Permeabilidad entre PFPB, CFGM Y CFGS

Bachillerato Prueba final para obtención del título. Supresión de la PAU

LOMCE JMarrodan 2014 12

Modificación del concepto de curriculum. Modificación de las competencias. Asignaturas en tres bloques:

troncales, específicas y de libre configuración autonómica. EP-ESO-Bat.

Horario lectivo mínimo: cómputo global y referido a asignaturas troncales.

Lenguas: plurilingüísmo desde 2º ciclo de Inf. Opción: Religión o “Valores Sociales y Cívicos”

en EP y “Valores Éticos” en ESO Desaparece EpC.

LOMCE: CAMBIOS (B)

LOMCE JMarrodan 2014 13

Artículo 144. Evaluaciones individualizadasLos criterios de evaluación correspondientes a las

evaluaciones individualizadas indicadas en los artículos 20.3,21, 29 y 36 bis de serán comunes para el conjunto del Estado.

En concreto, las pruebas y los procedimientos de las evaluacionesindicadas en los artículos 29 y 36 bis se diseñarán por el MECD, através del INEE. Dichas pruebas serán estandarizadas y se diseñaránde modo que permitan establecer valoraciones precisas ycomparaciones equitativas.

La realización material de las pruebas corresponde a lasAdministraciones educativas competentes. Las pruebas serán aplicadasy calificadas por profesorado del Sistema Educativo Español externo alcentro.

2. Las Administraciones educativas podrán establecer otrasevaluaciones con fines de diagnóstico

3. Medidas más adecuadas para que las condiciones de realización delas evaluaciones individualizadas se adapten a las necesidades delalumnado con necesidades educativas especiales.»

LOMCE: CAMBIOS (C)

LOMCE JMarrodan 2014 14

EVALUACIONESEXTERNASDE ETAPA

PRIMARIA ESO BACHILLERATO

3º Y 6º 4º 2º

Evaluaciones externas, estandarizadas, obligatorias y de carácter

LOMCE JMarrodan 2014 15

Todos: incremento de las competencias deldirector del centro (gestión de recursos humanosy económicos), a cambio disminuyen las delconsejo escolar.

CP: selección de director: modificación de lacomposición de la comisión de selección, siendomayoritario el sector designado por laAdministración. Requisito: curso de formación.

Aumento de la autonomía de los centros paraaumentar su calidad, pudiendo especializarse, ytodos obligación de rendir cuentas de susresultados.

LOMCE: CAMBIOS (D)

LOMCE JMarrodan 2014 16

En cuanto a los docentes se determina su consideracióncomo autoridad pública y el reconocimiento deactividades de calidad educativa formará parte de lacarrera profesional docente.

Concepto de alumnado con necesidades educativasespecíficas.

Evaluación: Documentos de evaluación del alumnado. Evaluaciones externas al final de las etapas educativas Criterios de titulación

Establecimiento de estándares para la interoperabilidadde los sistemas de información de las diferentesAdministraciones Educativas

LOMCE: otros CAMBIOS

LOMCE JMarrodan 2014 17

Competencias: Director. Consejo Escolar.

Composición del Consejo Escolar. Conciertos:

En EP a seis años. (resto 4 años) A centros con enseñanza diferenciada también Posibilidad de suelo público.

LOMCE MODIFICACIÓN LODE

LOMCE JMarrodan 2014 18

LOMCE JMarrodan 2014 19

LOMCE JMarrodan 2014 20

LOMCE JMarrodan 2014 21

DESARROLLO NORMATIVO DE LA LOMCE

RD 126/2014 CURRICULUM DE E. PRIMARIA RD 127/2014 REGULA LA FP BÁSICA RD FORMACIÓN FUNCIÓN DIRECTIVA*

Ciento nueve apartados RD CASTELLANO EN CC. AA. con lengua

cooficial* RD… curriculum de ESO, Bachillerato** RD… acceso /admisión a la Universidad Orden...competencias…

LOMCE JMarrodan 2014 22

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

OBJETIVOS COMPETENCIAS (7) CONTENIDOS METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LOMCE JMarrodan 2014 23

COMPETENCIAS

BÁSICASO

DISCIPLINARES TRANSVERSALES

Comunicación lingüística, Competencia en matemática y

competencias ciencia y tecnología

Digital Aprender a aprender

Sociales y cívicasSentido iniciativa y emprendimiento

Conciencia y expresión cultural

LOMCE JMarrodan 2014 24

CONTENIDOS Los contenidos, o conjuntos de

conocimientos, habilidades, destrezas yactitudes que contribuyen al logro de losobjetivos de cada enseñanza y etapa educativay a la adquisición de competencias

Los contenidos se ordenan en asignaturas,que se clasifican en materias, ámbitos,áreas y módulos en función de lasenseñanzas, las etapas educativas o losprogramas en que participen los alumnos yalumnas

LOMCE JMarrodan 2014 25

BLOQUES ASIGNATURAS

TRONCALES

ESPECÍFICAS

DE LIBRE CONFIGURACIÓN

AUTONÓMICA

BLOQUES DE ASIGNATURAS

Esta distribución no obedece a la importancia o carácterinstrumental o fundamental de las asignaturas sino a ladistribución de competencias entre el Estado y lasComunidades Autónomas, acorde con la Constitución.

LOMCE JMarrodan 2014 26

ASIGNATURAS TRONCALES Comunes para todo el Estado

Horario mínimo (50%) marcado por el Gobierno

Horario máximo marcado por las AAEE

Carga horaria determinada por el centro educativo

Contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación son regulados por el Gobierno

Contenidos pueden ser complementados por las AAEE y por los propios centros educativos

LOMCE JMarrodan 2014 27

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

Mayor autonomía a AAEE y centros docentes

No todas comunes para todo el Estado, AAEEo centros

Contenidos por las AAEE Criterios de evaluación establecidos por el

MECD y complementados por las AAEE Horario marcado por las AAEE Contenidos pueden ser complementados por

los centros educativos El Gobierno fija los estándares de

aprendizaje

LOMCE JMarrodan 2014 28

ASIGNATURAS DE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

El mayor nivel de autonomía:

Lengua Cooficial y Literatura

Asignaturas de diseño propio

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de

aprendizaje evaluables son establecidos por las AAEE

Autonomía de los centros: asignaturas, horarios??

LOMCE JMarrodan 2014 29

En el bloque de asignaturas troncales se garantizan los conocimientos y competencias esenciales que permitan

adquirir una formación sólida y continuar con aprovechamiento las etapas posteriores en aquellas

asignaturas que deben ser comunes a todo el alumnado

El bloque de asignaturas específicas permite una mayor autonomía a la hora de fijar horarios y contenidos

de las asignaturas, así como para conformar su oferta

El bloque de asignaturas de libre configuración autonómica supone el mayor nivel de autonomía, en el que las

Administraciones educativas y en su caso los centros pueden ofrecer asignaturas de diseño propio, entre las que se encuentran las ampliaciones de las materias troncales

o específicas

LOMCE JMarrodan 2014 30

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Concreciones de los criterios de evaluaciónque permiten definir los resultados de losaprendizajes.

Acciones lo que el alumno debe saber ysaber hacer en cada asignatura.

Deben permitir graduar el rendimiento o logroalcanzado.

Tienen que ser observables, medibles yevaluables ya que contribuyen y facilitanel diseño de pruebas estandarizadas ycomparables.

LOMCE JMarrodan 2014 31

Educación primariaTRONCALES

ESPECÍFICAS(mínimo 3 en cada

curso)

LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

• Lengua castellana y literatura

• Matemáticas• Primera lengua

extranjera• Ciencias de la

Naturaleza• Ciencias Sociales

Siempre:Educación Física Religión / Valores sociales y cívicos

Siempre:- Lengua cooficial y literatura (si la hubiere)

Al menos 1: - Educación Artística- Segunda lengua extranjera- Religión- Valores sociales y cívicos

• A determinar• Materia específica

no cursada • Profundización o

refuerzo de troncales

Mínimo 50% del horario

E. PRIMARIA RD 126/2014

LOMCE JMarrodan 2014 32

EVALUACIÓN EXTERNA 3º DE PRIMARIA

Censal Realizada por los propios centros Diseñada por las AAEE

Objetivo: detección precoz de dificultades en el aprendizaje y

adopción por parte del equipo docente de las medidas más

adecuadas

De carácter diagnóstico, sin efectos académicos

Objeto de la evaluación: expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas (Competencia lingüística y competencia matemática)

Evaluación desfavorable: equipo docente, adopción de medidas ordinarias o extraordinarias

LOMCE JMarrodan 2014 33

EVALUACIÓN EXTERNA DE FINAL DE ETAPA

6º DE PRIMARIA

Censal El gobierno establece los criterios de evaluación y

las características de la prueba De carácter diagnóstico, sin efectos académicos Objeto de la evaluación: grado de adquisición de

las competencia lingüística , matemática y las competencias en ciencia y en tecnología y los objetivos de la etapa

Resultados por niveles Entregados a las familias y a los centros (*),

finalidad informativa y orientadora

LOMCE JMarrodan 2014 34

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA RD 127/2014

De oferta obligatoria y carácter gratuito. Se estructura en ciclos y módulos Dura 2 años. 2000 horas (incluyendo la FCT) 3 tipos de Módulos:

Profesionales (Nivel I) Comunes: comunicación y sociedad, cc. aplicadas FCT

Acceso con 15 años, desde 2º o 3º de la ESO Permite obtener el Título de Formación Profesional

Básico de una determinada cualificación profesional Permite acceso a los CFGM Se podrán establecer conciertos por ser enseñanza

obligatoria.

LOMCE JMarrodan 2014 35

ESO: CAMBIOS

Tres tipos de asignaturas: troncales, específicas y de libre configuración autonómica.

Desaparece la Educación para la Ciudadanía Introduce diferentes trayectorias formativas:

En 2º ó 3º se establecen los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento.

El alumnado que haya superado 2º ó 3º con más de 15 años, con informe orientador y familia puede acceder a los ciclos de Formación Profesional Básica.

En 4º se introducen dos vías formativas diferenciadas: Enseñanzas académicas, orientadas al Bachillerato Enseñanzas aplicadas, orientadas a la FP

LOMCE JMarrodan 2014 36

1º y 2º ESO

TRONCALES(5)

ESPECÍFICAS(Mínimo 3 - máximo 6)

DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

(nº indeterminado)

• Lengua castellana y literatura

• Primera lengua extranjera

• Geografía e Historia• Biología y Geología (en

1º)• Física y Química (en 2º)• Matemáticas

Siempre:Educación FísicaReligión o Valores Éticos

Siempre:Lengua cooficial y literatura

Entre 1 y 4:TecnologíaMúsicaEducación Plástica, Visual y AudiovisualSegunda Lengua ExtranjeraIniciación a la Actividad Emprendedora y EmpresarialCultura ClásicaReligiónValores Éticos

Otras:• A determinar• Una materia del bloque específicas no cursada

Mínimo 50% del horario

LOMCE JMarrodan 2014 37

3º ESOTRONCALES

(5 + 1)ESPECÍFICAS

(Mínimo 3-máximo 6)

DE LIBRE CONFIGURACIÓN

AUTONÓMICA(nº indeterminado)

TRONCALES GENERALES (5)

TRONCALES DE OPCIÓN (1)

• Lengua castellana y literatura

• Primera lengua extranjera

• Geografía e Historia

• Biología y Geología

• Física y Química

• Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas

Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

Siempre:Educación FísicaReligión o Valores Éticos

Siempre:• Lengua cooficial y literatura

Entre 1 y 4:TecnologíaMúsicaEducación P. Visual y ASegunda lengua extranjeraIniciación a la Actividad Emprendedora y EmpresarialCultura ClásicaReligiónValores Éticos

Otras:• A determinar• Una materia del bloque específicas no cursada

LOMCE JMarrodan 2014 38

4º ESO (Opción Aplicadas)TRONCALES (4+2)

ESPECÍFICAS(Mínimo 3-máximo 6)

DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

(nº indeterminado)TRONCALES

GENERALES (4)TRONCALES DE

OPCIÓN (2)

• Lengua castellana y literatura

• Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

• Primera lengua extranjera

• Geografía e Historia

• Ciencias Aplicadas a la actividad profesional

• Tecnología• Iniciación a la

Actividad Emprendedora y empresarial

Siempre:•Educación Física

•Religión/Valores Éticos

Siempre:Lengua cooficial y

literatura (si la hubiere)

Otras:•A determinar•Una materia del bloque específicas no cursada

Entre 1 y 4:

Segunda lengua extranjera

• TIC• Artes

Escénicas y Danza

• Educación Plástica y Audiovisual

• Música• Religión• Valores

Éticos

• Cultura clásica

• Filosofía• Cultura

científica• Una

materia del bloque troncales no cursada por el alumno

Mínimo: 50% del horario

LOMCE JMarrodan 2014 39

4º ESO (Opción Académicas)TRONCALES (4+2)

ESPECÍFICAS(Mínimo 3-máximo 6)

DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

(nº indeterminado)TRONCALES

GENERALES (4)TRONCALES DE

OPCIÓN (2)

• Lengua castellana y literatura

• Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas

• Primera lengua extranjera

• Geografía e Historia

• Física y Química

• Biología y Geología

• Latín• Economía

Siempre:• Educación Física• Religión/Valores

Éticos

Siempre:• Lengua cooficial y

literatura (si la hubiere)

Entre 1 y 4:

Otras:• A determinar• Una materia del

bloque específicas no cursada

• Segunda lengua extranjera

• TIC• Artes

Escénicas y Danza

• Educación Plástica , Visual, y Audiovisual

• Música• Religión• Valores

• Cultura clásica

• Filosofía• Cultura

científica• Una

materia del bloque troncales no cursada por el alumno

LOMCE JMarrodan 2014 40

EVALUACIÓN FINAL DE ESO I

Externa, diseñada por el Gobierno

Necesario superarla para obtener el Graduado en ESO

Se podrá realizar con un máximo de 2 materias

suspensas

Se celebrarán al menos 2 convocatorias anuales

Con independencia de la opción cursada, podrá

realizarse por: una de ellas o por ambas.

LOMCE JMarrodan 2014 41

EVALUACIÓN FINAL DE ESO II

Comprobará el logro de los objetivos de la etapa y el grado de

adquisición de las competencias correspondientes en relación con las

siguientes materias:

Todas las materias cursadas del bloque de asignaturas troncales

Dos de las materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas

troncales, en cuarto curso

Una de las materias del bloque de asignaturas específicas: una de las

materias cursadas en cada uno de los cursos, que no sean Educación

Física, Religión, o Valores Éticos

LOMCE JMarrodan 2014 42

Título de Graduado en ESO

Será necesario:

Superación de la evaluación final

Calificación final de ESO ≥ 5 puntos sobre 10

La calificación final de la ESO se deducirá del:

70% de la media de calificaciones de las materias cursadas

30% de la nota obtenida en la evaluación final (De haberla superado por

las dos opciones, la calificación más alta)

Permite acceder a enseñanzas postobligatorias

Si no se obtiene, se recibirá un certificado donde conste el nº años cursados y

logro de objetivos y competencias

Las AAEE establecerán medidas para quien apruebe la ESO y suspenda la

evaluación final

LOMCE JMarrodan 2014 43

BACHILLERATO

MODALIDADES

CIENCIAS HUMANIDADES Y

CIENCIASSOCIALES

ARTES

LOMCE JMarrodan 2014 44

1ºBachillerato

TRONCALES (4+2)ESPECÍFICAS

(Mínimo 3 - máximo 4)

DE LIBRE CONF. AUTONÓMICA

(nº indeterminado)

TRONCALES GENERALES (4)

TRONCALES DE OPCIÓN (2)

CIENCIAS

• Lengua castellana y literatura I

• Primera lengua extranjera I

• Filosofía• Matemáticas I

• Física y Química

• Biología y Geología

• Dibujo Técnico I

Siempre:• Educación Física

Mínimo 2 máximo 3:• Segunda lengua

extranjera I• Cultura científica• Tecnología

industrial I• TIC I• Dibujo técnico I• Dibujo artístico I• Volumen• Anatomía

aplicada• Análisis musical I• Lenguaje y

práctica musical • Una materia del

bloque troncales • Religión

Siempre:Lengua cooficialY literatura I (si la hubiere)

Otras:•A determinar •Una materia del bloque específicas no cursada

HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES

• Lengua castellana y literatura I

• Primera lengua extranjera I

• Filosofía• Latín I (Itinerario

HUMANI)• Matemáticas

aplicadas a las CCSS I (Itinerario CCSS)

•Historia del mundo contemporáneo•Griego I•Economía•Literatura universal

ARTES

• Lengua castellana y literatura I

• Primera lengua extranjera I

• Filosofía• Fundamentos del

• Historia mundo contemporáneo

• Literatura universal

PRIMERO DE BACHILLERATO

LOMCE JMarrodan 2014 45

SEGUNDO DE BACHILLERATO2º

Bachillerato

TRONCALES (4+2)ESPECÍFICAS

(mínimo 2-máximo 3)

DE LIBRE CONF. AUTONÓMICA

(nº indeterminado)TRONCALES

GENERALES (4)BLOQUE 1 DE OPCIÓN (2)

CIENCIAS

• Lengua castellana y literatura II

• Primera lengua extranjera II

• Historia de España• Matemáticas II

• Física• Química• Biología • Geología• Dibujo Técnico

II

• Segunda lengua extranjera II

• Historia de la Filosofía• Ampliación de materia

bloque troncales• Tecnología industrial II• Ciencias de la Tierra y

del medio ambiente• TIC II• Dibujo técnico II• Dibujo artístico II• Análisis musical II• Técnicas de expresión

gráfico-plásticas• Historia de la música y

de la danza• Fundamentos

administración y gestión

• Psicología• Imagen y Sonido• Una materia del bloque

troncales no cursada por el alumnoRliió

Siempre:• Lengua

cooficial y literatura II (si la hubiere)

Otras:• Educación

Física• Una materia

del bloque específicas no cursada

• A determinar

HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES

• Lengua castellana y literatura II

• Primera lengua extranjera II

• Historia de España• Latín II (Itionerario

HUMA)• Matemáticas

aplicadas a las CCSS II (Itinerario CCSS)

• Griego II• Economía de

la empresa• Historia del

Arte• Geografía • Historia de la

Filosofía

ARTES

• Lengua castellana y literatura II

• Primera lengua extranjera II

• Historia de España• Fundamentos del

arte II

• Cultura audiovisual II

• Artes escénicas

• Diseño

LOMCE JMarrodan 2014 46

Evaluación final Bachillerato (I)

Externa, diseñada por el Gobierno

Necesario superarla para obtener el Titulo de Bachiller

Sólo podrán presentarse a esta evaluación quienes hayan obtenido

evaluación positiva en todas las materias

Para superarla se requerirá una calificación ≥ 5 puntos sobre 10

Podrá repetirse, previa solicitud, si se ha suspendido o para subir nota

Se celebrarán al menos 2 convocatorias anuales

LOMCE JMarrodan 2014 47

Comprobará el logro de los objetivos del Bachillerato y el grado

de adquisición de las competencias de:

Todas las materias generales cursadas del bloque de

asignaturas troncales

Dos asignaturas de opción cursadas en cualquiera de los cursos

Bloque de asignaturas específicas: una de las materias

cursadas en cada uno de los cursos, que no sea Educación

Física o Religión

Evaluación final Bachillerato (II)

LOMCE JMarrodan 2014 48

TÍTULO DE BACHILLER

Será necesario superar la evaluación final

La calificación final de Bachillerato se deducirá de:

60% de la media de las calificaciones de las materias cursadas

40% de la nota obtenida en la evaluación final

Deberá constar la modalidad cursada, así como la calificación final de

Bachillerato

Permite acceder a las enseñanzas que constituyen la educación superior

Quien supere el Bachillerato sin superar la evaluación final recibirá un

certificado que surtirá efectos laborales y académicos para acceso a CFPGS

LOMCE JMarrodan 2014 49

Medidas ordinarias del equipo docente, como consecuencia de la evaluación en 3º de Primaria .

Planes de mejora en 6º, consecuencia de la evaluación de final de etapa de Primaria

Consejo orientador del equipo docente al final de cada curso de la ESO

Programas de Mejora del aprendizaje y del rendimiento (2º y 3º de la ESO)

Formación Profesional Básica Dos opciones en Matemáticas en 3º de la ESO Dos opciones en 4º de la ESO

Incrementar la atención personalizadaFlexibilizar, anticipar y

permeabilizar las trayectorias formativas

LOMCE JMarrodan 2014 50

Mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras

Habilitación al Gobierno:Para definir las bases de la educación plurilingüeConsulta a las CCAA

Metodología: La lengua castellana o la lengua cooficial sólo se utilizarán como apoyo

en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera. Se priorizarán la comprensión y la expresión oral.

Expertos: Incorporación a los centros de expertos con dominio delenguas extranjeras, nacionales o extranjeros .

Autonomía de centros: Especialización del centro, en el marco delas acciones de calidad.

LOMCE JMarrodan 2014 51

Acciones para fomentar la calidad

POTENCIACIÓNDE LA

FUNCIÓN DIRECTIVA

REFUERZO DE LAAUTONOMÍA

DE LOS CENTROS

LOMCE JMarrodan 2014 52

Autonomía – Transparencia

Incrementar la autonomía

Proyecto Educativo de centro

Proyecto Educativo de Especialización

curricular

Proyecto educativo de calidad

Todos los centros sostenidos con fondos públicos deben rendir cuentas y justificar la aplicación de fondos públicos.

LOMCE JMarrodan 2014 53

Acciones de calidad Gobierno en cooperación con las CCAA:

Especialización:

curricular

programas de excelencia

formación docente

mejora al rendimiento escolar

atención al alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo

aportación de recursos didácticos a plataformas digitales compartidas

Planificación estratégica por objetivos, resultados, marco temporal y

programación de actividades

Autonomía para la gestión de personal y económica

Transparencia

Incrementar la autonomíaPEC de calidad

LOMCE JMarrodan 2014 54

Incrementar la autonomía

Centros educativos:

Especialización

Transparencia

Equipo directivo y docente:

Acciones de calidad que requieren planificación por objetivos y

rendición de cuentas

Aumento del liderazgo del director

LOMCE JMarrodan 2014 55

Artículo 132. Competencias del Director

a) Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.b) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar.c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.f) Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de esta Ley orgánica. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros.

LOMCE JMarrodan 2014 56

Artículo 132. Competencias del Directorg) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con

organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y alumnas.h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.i) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro del profesorado del centro y ejecutar los acuerdos adoptados, en el ámbito de sus competencias.j) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.k) Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar del centro.

LOMCE JMarrodan 2014 57

Artículo 132. Competencias del Director

l) Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley Orgánica.m) Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.n) Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.ñ) Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.o) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.p) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración

LOMCE JMarrodan 2014 58

Artículo 127. Competencias del Consejo Escolar.

a) Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley orgánica.b) Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.d) Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.e) Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.

LOMCE JMarrodan 2014 59

g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.i) Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.

l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.»

Artículo 127. Competencias del Consejo Escolar.

LOMCE JMarrodan 2014 60

Dirección de centros públicos

Selección del Director o Directora

Requisito: Certificación acreditativa de haber superado un curso formativo

sobre el desarrollo de la función directiva

Valoración de experiencia previa

Composición de la comisión de selección

Igualdad de condiciones entre profesores del centro y externos

LOMCE JMarrodan 2014 61

Dirección de centros concertados

Nombramiento del Director o DirectoraArtículo cincuenta y nueve.

1. El director de los centros concertados será nombrado por eltitular, previo informe del Consejo Escolar del centro, que seráadoptado por mayoría de los miembros asistentes.

2.El mandato del director tendrá una duración de tres años. Noobstante lo anterior, el titular podrá destituir al director antes dela finalización de dicho plazo cuando concurran razonesjustificadas de las que dará cuenta al Consejo Escolar del centro.