ley para el control de animales peligrosos

Upload: estudiantes-por-derecho

Post on 30-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    1/14

    LEY PARA EL CONTROL DE ANIMALES PELIGROSOSGuatemala carece de una legislacin o normativa que regule la tenencia, crianza, control,educacin y adiestramiento, cuando sean posibles, de animales considerados potencialmentepeligrosos, a pesar de que la realidad social y las circunstancias actuales la requieren; comosucede en paises ms desarrollados.Constituyendo la seguridad de tas personas y sus bienes uno de tos fines del Estado deGuatemala, se hace necesario regular tas condiciones en tas cuates se puedan tener, criar,controlar, educar y adiestrar, animales que puedan manifestar agresividad hacia tas personas,sea esta manifestacin por las causas que sea, estableciendo responsabilidades y entesencargados de aquellas actividades.De este modo, la presente ley pretende regular las actividades relacionadas con los animalespeligrosos o potencialmente peligrosos, incluyendo los animales salvajes mantenidos encautividad en domicilios particulares y lugares privados, con el objeto de resguardar laseguridad de las personas y sus bienes, y reducir el potencial peligro que estos representan ala sociedad.Concretamente, es una realidad que los ataques a personas por parte de la especie canina hanaumentado considerablemente, lo que ha generado un clima de inseguridad social, reforzandola necesidad de establecer una normativa que permita controlar y delimitar el rgimen detenencia de perros potencialmente peligrosos.Concretamente, en relacin con la especie canina y conscientes que el temperamento de estos

    animales puede ser influido por prcticas o hbitos impuestos por quienes los tienen a sucargo, el concepto de perro potencialmente peligroso expresado en la presente Ley no solo serefiere a los que pertenecen a una raza determinada, sino a los ejemplares caninos incluidosdentro de una tipologa racial concreta que por sus caractersticas morfolgicas, agresividad yacometida, puedan ser empleados para el ataque o la pelea, as como los animales nacidos decruces interraciales entre cualquiera de stos con cualquiera otra clase de perros.Se hace igualmente necesario crear un registro de todas estas especies animales que puedanrepresentar algn peligro para la sociedad, especialmente la especie canina, existiendo en laactualidad registros especiales nicamente para determinar la pureza de la raza, no as lascaractersticas en el comportamiento de cada animal. En todo caso, las caractersticas enprofundidad de todas las razas sern concretadas en un reglamento para que puedan serreputados como potencialmente peligrosos.Por todo ello, con el fin de minimizar los riesgos de futuros ataques que puedan representar

    daos a la persona y a sus bienes, a otras especies animales, se hace necesario regular elrgimen de tenencia de los animales considerados potencialmente peligrosos, con lo que sepretende eliminar las prcticas inapropiadas de adiestramiento para la pelea, o el ataque yotras actividades dirigidas al fomento de su agresividad.

    TITULO ICAPITULO IDisposiciones generalesArtculo 1. Objeto. La presente Ley es de inters social y tiene por objetoestablecer la normativa aplicable a la tenencia, crianza, control,entrenamiento yadiestramiento, cuando sean posibles, de animales considerados

    potencialmente peligrosos, con el objeto de garantizar la proteccin a lapersonahumana y sus bienes.Artculo 2. Esta Ley y su Reglamento se aplicarn sin perjuicio de loestablecidoen la legislacin vigente en materia de especies protegidas.

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    2/14

    Artculo 3. Competencia. La aplicacin de esta ley estar a cargo delMinisteriode Gobernacin a travs de las Gobernaciones Departamentales, encoordinacin con las Municipalidades del pas.CAPITULO II

    DEFINICION Y CLASIFICACIONArtculo 4. Definicin. Con carcter genrico, se consideran animalespotencialmente peligrosos todos aquellos que pertenecen a la faunasalvaje y sutenencia se pretenda con fines domsticos o de compaia, cuyascaractersticasfsicas y de agresividad puedan causar la muerte o lesiones a laspersonas, aotros animales, y dao a los bienes del propietario o de terceros.Artculo 5. Tambin tendrn la calificacin de potencialmente peligrosos,

    losanimales domsticos o de compaa que determine el reglamento de lapresenteley, en particular los pertenecientes a la especie canina incluidos dentrounatipologa racial, que por su carcter agresivo, tamao o potencia demandbula,puedan producir los efectos dainos descritos en el articulo anterior.Articulo 6. Divisin de la raza canina. Para los efectos de esta Ley, yatendiendo a la especie canina, los animales considerados como

    potencialmentepeligrosos segn su tipologa racial, se pueden subdividir en doscategorias:a) Altamente peligrosos: Las razas puras siguientes y sus cruces1. PitBull Terrier;2. Stafordshire Terrier;3. Tosa mu.b) Peligrosos: Las razas puras siguientes y sus cruces:1. Rottweiter;2. Dogo Argentino;

    3. Dogo Guatemalteco;4. Fila Brasileiro;5. Presa Canario;6. Doberman;7. Gran Perro Japones;8. Mastn Napolitano;9. Presa Matlorqui;10.Dogo de Burdeos;

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    3/14

    11.Bullmastiff;12.Bull Terrier Ingles;13.Bulldog Americano;14.Rhodesiano.Artculo 7. Las razas indicadas en este articulo son puramente

    enunciativas y nolimitativas, pudiendo existir otras que, en Guatemala por la degeneracinde loscaracteres propios de cada raza derivados de condiciones propias de laregin ode una mala reproduccin, puedan ser considerados altamente peligrososopeligrosos, por la Unidad encargada del registro y control de esta especieanimal. Esta calificacin se har en definitiva al solicitar la licencia o alhacer el

    trmite administrativo correspondiente, y estar a cargo de La oficinaencargadade su registro.Artculo 8. Inclusin por indicios de peligrosidad. Tambin seconsideraranperros peligrosos aquellos que han tenido episodios de agresiones apersonas uotros perros; as como aquellos que han sido adiestrados para ataque ydefensano obstante su raza no se encuentre dentro de las contempladas en las

    literalesa) y b) del artculo 6 de la presente Ley.CAPITULO IIILICENCIAS Y REGISTROSArticulo 9. Licencias. La tenencia de cualesquiera animales clasificadoscomopeligrosos y potencialmente peligrosos por esta Ley, requerir la previaobtencin de una licencia administrativa, que ser otorgada por laMunicipalidaddel lugar en donde resida el solicitante; o con previa constancia emitida

    por laMunicipalidad en la que acredite su vecindad, o por la Municipalidad dellugar endonde se realiza la actividad de comercio o adiestramiento.Articulo 10. Oportunidad. La licencia a que se refiere el artculo anterior,deber tramitarse y obtenerse:a) Al momento de la adquisicin del animal sujeto a su obtencin, si estefuese considerado genticamente como adulto;

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    4/14

    b) En todo caso, a partir de los dieciocho meses de edad.Artculo 11. Requisitos. Toda persona que solicite la licenciacorrespondiente,deber dar cumplimiento a los requisitos siguientes:a) Ser mayor de edad y no estar incapacitado para proporcionar los

    cuidadosnecesarios al animal.b) Presentar su Cdula de Vecindad.c) No haber sido sancionado con anterioridad por infracciones en materiadetenencia de animales peligrosos o potencialmente peligrosos.d) Constituir una pliza de seguro de responsabilidad civil por daos atercerosque puedan ser causados por el animal objeto de la licencia, por un monto

    mnimo de cien mil quetzales (Q 100,000.00).e) Presentar el Certificado de Salud y vacunaciones del animal cuyalicenciasolcita, expedido por Mdico Veterinario colegiado activo.f) Cancelar el valor correspondiente a la licencia cuyo monto serdeterminadopor el Ministerio de Gobernacin mediante resolucin.Artculo 12. No agresividad. La tenencia de los perros clasificados comoaltamente peligrosos cuya licencia se solicite, adems de los requisitosanteriores, debern someterse a pruebas de socializacin y no mostrarsignos

    evidentes de agresividad manifiesta, dicha prueba deber efectuarse apartir delos dieciocho meses de edad y ser realizada por adiestradorescertificados.Articulo 13. Aprobacin. Los perros que aprueben satisfactoriamente losrequisitos enunciados, obtendrn a licencia sin ms trmite; aquellos quenologren satisfacerlos sern eutanasiados por las autoridades competentes,conlas debidas garantas de que no se caus dolor o sufrimiento innecesario

    alanimal.Artculo 14. Vigencia. Las licencias tendrn una vigencia de un ao, ydebernser renovadas a su vencimiento, observando las formalidades indicadaspara laprimera licencia.

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    5/14

    Artculo 15. Registros. Las municipalidades sern las encargadas dellevar tosregistros y de emitir las licencias de tenencia, en coordinacin con laGobernacin Departamental, as como la validacin de los certificados decapacitacin de los adiestradores, para los efectos del ejercicio respectivo

    enese municipio.Articulo 16. Identificacin. Al momento de autorizarse la primeraLicencia, teser implantado al animal a nivel subcutneo, un dispositivo electrnico deidentificacin (microchip), cuyo nmero de codificacin ser anotado en lamisma, para os efectos de localizacin e identificacin plena del animal,en laGobernacin Departamental respectiva.CAPITULO IV

    TRASLACION DE DOMINIOArticulo 17. Comercio. La internacin o entrada en territorio nacional decualesquiera animales que fueren clasificados como peligrosos opotencialmentepeligrosos por esta ley, as como su venta o transferencia por cualquiertitulo,estarn condicionadas a que tanto el importador o vendedor transfiriente,comoel adquirente, hayan obtenido la licencia a que se refiere el articuloanterior.

    Articulo 18. Aplicacin de Tratados y Convenios Internacionales. Lainternacin de animales peligrosos o potencialmente peligrososprocedentes deotros pases, habr de efectuarse de conformidad con lo dispuesto enTratados yConvenios Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala yajustarse alo dispuesto en la presente Ley.Articulo 19. Formalidades. Las operaciones de compraventa, traspaso,donacin o cualquier otra que suponga cambio de titular de animales

    peligrososo potencialmente peligrosos, requerirn el cumplimiento de los siguientesrequisitos:a) Existencia de licencia vigente por parte del vendedor.b) Obtencin previa de licencia por parte del comprador.c) Certificado de salud y registro de vacunacin actualizado realizado porMdico Veterinario Colegiado Activo con no ms de quince dascalendario previo a la transferencia.

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    6/14

    d) lnscripcin de la transmisin del animal en el Registro de laMunicipalidad del lugar de residencia del adquiriente, dentro del plazode quince das contados a partir de la celebracin del acto o contrato.Artculo 20. Autorizaciones. Todos los establecimientos o asociacionesque

    alberguen animales peligrosos o potencialmente peligrosos a que serefiere lapresente ley, y que se dediquen a su explotacin, cra, comercializacin oadiestramiento, incluidos los centros de adiestramiento, criaderos, centrosderecogida, centros recreativos y establecimientos de venta, debernobtener parasu funcionamiento, la autorizacin de las autoridades competentes, ascomocumplir con las obligaciones registrales previstas en el artculo 5 de esta

    Ley.Artculo 21. En aquellas operaciones de importacin, exportacin,trnsito,transporte, comercio o cualquiera de las previstas en los apartadosanterioresque no cumplan los requisitos legales o reglamentariamente establecidos,laautoridad competente proceder a la incautacin y depsito del animalhasta laregulacin de la situacin, sin perjuicio de las sanciones aplicables a los

    infractores y de los pagos por concepto de depsito del animal.Artculo 22. Cuando las operaciones descritas en los apartados anterioresserefieran a animales incluidos en las clasificaciones de especies protegidas,seaplicarn tambin las normas de la ley especfica que regula estasespecies.TITULO IICAPITULO 1Obligaciones de los propietarios, encargados, criadores y tenedores

    Artculo 23. Identificacin y registro de animales. Los propietarios,encargados, criadores o tenedores de los animales a que se refiere lapresenteley, adems de la obligacin de tramitar la licencia correspondiente,tendrntambin la obligacin de identificar y registrar a los mismos en la forma ymediante el procedimiento que reglamentariamente se determine. En elcaso de

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    7/14

    animales de la especie canina, la identificacin, con la debida garanta, esobligatoria sin excepciones.Articulo 24. De los propietarios. Para los efectos de lo establecido en elartculo 15 de esta ley, en cada municipalidad existir un Registro deAnimales

    Peligrosos o Potencialmente Peligrosos, clasificado por especies, en elquenecesariamente habrn de constar, al menos, los datos personales deltenedor,propietario o encargado, las caractersticas del animal que hagan posiblesuidentificacin, el nmero de microchip y el lugar habitual de permanenciadelanimal, especificando si est destinado a convivir con los seres humanoso si,

    por el contrario, tiene finalidades distintas, como la guarda, proteccin,seguridadu otra que se indique.Artculo 25. Ser obligacin del titular de la licencia, solicitar la inscripcinen elRegistro a que se refiere el numeral anterior, dentro de los quince dassiguientes a la fecha en que haya obtenido la licencia referida deconformidadcon lo estipulado en esta ley.Artculo 26. En cada Gobernacin Departamental se constituir un

    RegistroCentral Informatizado que comprenda la totalidad de los RegistrosMunicipalescorrespondientes a su jurisdiccin, los que podrn ser consultadoslibrementepor los interesados.Artculo 27. Actualizaciones. Cualesquiera incidentes producidos poranimalespeligrosos o potencialmente peligrosos a lo largo de su vida, conocidospor las

    autoridades administrativas o judiciales, se harn constar en el expedienteregistral que al efecto se opere por cada animal, que se cerrar con sumuerte oeutanasia, certificado por veterinario o autoridad competente.En el expediente registral de cada animal se har constar igualmente lainformacin del certificado de sanidad animal que deber ser expedido porunMdico Veterinario Colegiado Activo por lo menos una vez al ao. Este

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    8/14

    certificado acreditar la situacin sanitaria general del animal y,especficamente,la inexistencia de enfermedades o trastornos que lo hagan especialmentepeligroso.Artculo 28. Obligacin de notificar traspasos. Deber comunicarse al

    registro municipal la venta, traspaso, donacin, robo, muerte, prdida delanimalo cualquier otra circunstancia que implique una transferencia de tenedor oencargado del animal, hacindose constar en su correspondienteexpedienteregistral.Artculo 29. Traslados. El traslado de un animal peligroso opotencialmentepeligroso de un lugar a otro, fuera de la circunscripcin municipal endonde se

    encuentra licenciado, sea con carcter permanente o por perodo superiora tresmeses, obligar a su propietario, tenedor, encargado o titular, a efectuarlasinscripciones respectivas en los correspondientes Registros Municipales.Las autoridades responsables del Registro notificarn de inmediato a lasautoridades administrativas o judiciales competentes, de cualquierincidencia enla conducta del animal que conste en el Registro o que sea de suconocimiento,

    para su valoracin y, en su caso, adopcin de medidas cautelares opreventivas.El incumplimiento por el titular de la licencia a cualquier obligacin incluidaeneste artculo, ser sancionada de conformidad con lo dispuesto en losartculos38, 39,40 y 41 de la presente Ley.CAPITULO IIADIESTRAMIENTOArtculo 30. Prohibicin. Queda prohibido el adiestramiento de animales

    dirigido exclusivamente a acrecentar y reforzar su agresividad para laspeleas,en contraposicin a lo dispuesto en esta Ley.Articulo 31. El adiestramiento para guarda y defensa de la persona o susbienes, deber efectuarse por adiestradores que posean un certificado decapacitacin expedido u homologado por la Asociacin CanfilaGuatemalteca.El certificado de capacitacin para los adiestradores ser otorgado por la

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    9/14

    Asociacin Canfila de Guatemala, y para su otorgamiento se tomar encuenta:a. Antecedentes y experiencia acreditada.b. Finalidad de la tenencia de estos animales.c. Disponibilidad de instalaciones y alojamientos adecuados desde el

    punto de vista higinico-sanitario de proteccin y de seguridadciudadana.d. Capacitacin adecuada de tos adiestradores en consideracin a losrequisitos o titulaciones que se puedan establecer.e. Ser mayor de edad y no estar privado del libre ejercicio de susderechos civiles.f. Ausencia de sanciones por infracciones en materia de tenencia deanimales peligrosos o potencialmente peligrosos.g. Certificado de aptitud psicolgica.h. Compromiso de cumplimiento de normas de manejo y de comunicacin

    de datos.Artculo 32. Listados de solicitudes de adiestramiento. Losadiestradoresque posean el certificado de capacitacin, debern comunicartrimestralmente alRegistro Central Informatizado de su jurisdiccin, una lista de las personasquehan solicitado el adiestramiento de algn animal peligroso opotencialmentepeligroso, con indicacin de la licencia del solicitante y del tipo de

    adiestramientosolicitado, todo lo que se har constar en el expediente registral delanimal.CAPITULO IIIOBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANAE HIGIENICO SANITARIASArticulo 33. Condiciones de Mantenimiento. Los propietarios,encargados, criadores o tenedores de los animales peligrosos opotencialmentepeligrosos, debern mantener a los animales que se hallen bajo su

    custodia oencargo, en adecuadas condiciones higinico- sanitarias y con loscuidados yatenciones necesarios, de acuerdo con las necesidades fisiolgicas ycaractersticas propias de la especie o raza del animal.Artculo 34. Los propietarios, criadores o tenedores de animalespeligrosos o

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    10/14

    potencialmente peligrosos tendrn la obligacin de cumplir todas lasnormas deseguridad ciudadana, establecidas en la legislacin vigente, de maneraquegaranticen la ptima convivencia de estos animales con tos seres

    humanos y seeviten molestias a la poblacion.CAPITULO IVTRANSPORTE DE ANIMALES PELIGROSOSArticulo 35. Transporte de animales peligrosos. El transporte de animalespeligrosos o potencialmente peligrosos habr de efectuarse deconformidad conla normativa especfica sobre bienestar animal, debindose adoptar lasmedidasprecautorias que las circunstancias ameriten para garantizar la seguridad

    de laspersonas, bienes y otros animales, durante el transporte y durante eltiempo deespera de carga y de descarga.CAPITULO VCLUBES DE RAZA YASOCIACIONES DE CRIADORESArtculo 36. Los clubes de razas y asociaciones de criadores oficialmentereconocidas para llevar los libros genealgicos debern exigir, en el marcode

    sus reglamentos, las pruebas de socializacin correspondientes a cadaraza,con el fin de que solamente se admitan para la reproduccin aquellosanimalesque superen esas pruebas satisfactoriamente, en el sentido de nomanifestaragresividad y, por el contrario, demostrar unas cualidades adecuadas parasuptima convivencia en la sociedad.Artculo 37. Limitacin de participacin. En las exposiciones de razas

    caninasquedarn excluidos de participar aquellos animales que demuestrenactitudesagresivas o peligrosas. Quedar constancia de estas incidencias en losregistrosde los clubes y asociaciones correspondientes, y para los perrospotencialmente

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    11/14

    peligrosos, debern comunicarse a los registros a que se refiere el articulo32 dela presente Ley por parte de las entidades organizadoras.TITULO IIIINFRACCIONES Y SANCIONES

    Articulo 38. Infracciones gravsimas. Sern constitutivas de infraccionesgravsimas a esta Ley:a) La organizacin, promocin, comercializacin, celebracin o difusinde concursos, ejercicios, exhibiciones o espectculos de peleas deejemplares caninos, tendr como sancin impuesta por las autoridadesmunicipales delegadas, una multa de cinco (5) a veinte (20) salariosmnimos legales mensuales. Igual multa llevar la o las personas querealicen apuestas o juegos de azar cuyo objeto sea alguna de lasactividades indicadas en este literal.Los ejemplares caninos que sean empleados en ese tipo de actividad,

    sern incautados por las autoridades de polica delegadas, y seproceder inmediatamente a su eutanasia en forma clnica por MdicoVeterinario colegiado activo.b) El adiestramiento de animales para activar su agresividad o parafinalidades prohibidas.c) El adiestramiento de animales peligrosos o potencialmente peligrosospor quien carezca del certificado de capacitacin.d) La tenencia de perros o animales peligrosos o potencialmentepeligrosos sin licencia.e) La venta o transmisin por cualquier titulo de un perro o animal

    peligroso o potencialmente peligroso, a quien carezca de licencia.f) El abandono de animal peligroso o potencialmente peligroso, decualquier especie. Se entiende por animal abandonado, todo aqulanimal, con identificacin o seal de registro o sin ella, que carezcande persona responsable.g) Pretender alterar a identificacin del animal por cualquier medio oforma.Las personas que violen los literales b,c,d,e f y g de este numeraltendrn una multa de uno (1) a cinco (5) salarios mnimos legalesmensuales.

    Artculo 39. Infracciones graves. Sern constitutivas de infraccionesgraves,las acciones siguientes:a) Dejar suelto un animal peligroso o potencialmentepeligroso, o no haber adoptado las medidas necesariaspara evitar su escapada o extravo.b) Incumplir la obligacin de identificar el animal.c) Omitir la inscripcin en el Registro respectivo.

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    12/14

    d) La negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar lainformacin requerida por las autoridades competentes osus agentes para establecer la correcta aplicacin de estaLey, as como el suministro de informacin inexacta o dedocumentacin falsa.

    La multa por violacin los literales a,b,c, y d del presentenumeral tendrn multa entre uno (1) y tres (3) salariosmnimos legales mensuales.e) Hallarse un perro peligroso o potencialmente peligroso, enlugares pblicos sin bozal, o sin cadena u otro aparato quepermita mantenerlo bajo el control absoluto de la personaresponsable.f) Los menores de 16 aos de edad no podrn ser tenedoresde los ejemplares de que tratan los artculos 3.2, 3.3 y 3.5en las vas pblicas, lugares abiertos al pblico y en las

    zonas comunes de edificioso conjuntos residencialesg) El transporte de animales peligrosos o potencialmentepeligrosos con vulneracin de lo dispuesto en el artculo 10de esta Ley.Las multas por violacin de los literales e,f y g del presentenumeral tendrn multa entre cinco (5) y quince (15) salariosmnimos legales diarios.Artculo 40. Las infracciones indicadas en los apartados anteriores,tendrn como sanciones accesorias, la separacin, incautacin,

    cautiverio, esterilizacin o eutanasia de los animales peligrosos opotencialmente peligrosos; la clausura del establecimiento; lasupresin temporal o definitiva de la licencia para tenencia deanimales peligrosos o potencialmente peligrosos; o la cancelacindel certificado de capacitacin del adiestrador.Articulo 41. Tendrn la consideracin de infraccionesadministrativas leves, el incumplimiento de cualquiera de tasobligaciones establecidas en la presente Ley y no comprendidas enlos artculos 38 y 39 del ttulo tercero. Las infracciones leves tendrnuna multa entre tres (3) y siete (7) salarios mnimos legales diarios.

    1. Sanciones e infracciones:Si un animal clasificado como altamente peligroso o potencialmentepeligrosoataca a un ser humano causndole heridas graves o hasta la muerte, elpropietario del mismo ser procesado judicialmente como autor del hecho.Adems de la eutanasia inmediata del animal.2. Las cuantas previstas en este articulo podrn ser revisadas yactualizadas

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    13/14

    peridicamente por el Ministerio de Gobernacin.3. El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los rganosmunicipales competentes en cada caso.4. Se considerarn responsables de tas infracciones a quienes por accinu

    omisin hubieren participado en las mismas, al propietario o tenedor delosanimales o, en su caso, al titular del establecimiento, local o medio detransporte en que se produzcan los hechos, y en este ltimo supuestoadems, al encargado del transporte.5. La responsabilidad de naturaleza administrativa prevista en esteartculo, seentiende sin perjuicio de la que corresponda penal o civilmente.6. En los supuestos en que las infracciones pudieran ser constitutivas dedelito

    o falta, la autoridad competente podr acordar la incautacin del animalhastaque la autoridad judicial disponga al respecto, debiendo dar trasladoinmediato de los hechos al rgano jurisdiccional competente.Articulo 42. Denuncias. Toda persona que se considere afectada, otengaconocimiento de las infracciones enumeradas anteriormente, queda en laobligacin de presentar la denuncia respectiva ante la autoridadcorrespondiente, quien deber darte trmite en forma inmediata.Artculo 43. Obligacin de reportar. Los centros de asistencia y atencin

    Mdica tanto pblicos como privados, quedarn en la obligacin dereportar a laGobernacin Departamental, todos los casos debidamente registrados deataques de perros a seres humanos, dentro de las veinticuatro horassiguientesal suceso.TITULO IVCAPITULO UNICODisposiciones Transitorias y FinalesArtculo 1. Obligaciones especificas referentes a los perros.

    Para la presencia y circulacin en espacios pblicos de los perrospotencialmente peligrosos, ser obligatoria la utilizacin de correa ocadena demenos de dos metros de longitud, as como un bozal homologadoadecuadopara su raza.Articulo 2. Certificado de capacitacin de adiestrador

  • 8/14/2019 Ley Para El Control de Animales Peligrosos

    14/14

    La Asociacin Canfila Guatemalteca determinar, en el plazo de seismeses, apartir de la vigencia de esta Ley, las pruebas, cursos o acreditacin deexperiencia necesarios para la obtencin del certificado de capacitacinde

    adiestrador.Articulo 3. Ejercicio de la potestad sancionadora.El procedimiento sancionador se ajustar a los procedimientos de laentidadsancionadora, sin perjuicio de las normas municipales que sean deaplicacin.Artculo 4. Registro municipal.Las municipalidades, en el plazo de seis meses a partir de la entrada envigor deesta Ley, debern tener constituido el Registro municipal correspondiente

    ydeterminar la forma en que los actuales tenedores de perros peligrosos opotencialmente peligrosos, debern cumplir la obligacin de inscripcin enelRegistro municipal y el mecanismo de comunicacin de altas, bajas eincidencias a los Registro Centrales Informatizados de la GobernacinDepartamental.Articulo 5. Eutanasia.La Gobernacin Departamental respectiva a travs de un MdicoVeterinario

    colegiado activo, practicar la eutanasia en los caninos que corresponda.Artculo 6. Reglamento.El Organismo Ejecutivo emitir el Reglamento de la presente Ley, dentrode lossesenta das siguientes a su publicacion.Artculo 7. Vigencia.La presente Ley entrar en vigor el da siguiente de su publicacin en elDiarioOficial.