leyes basicas para un sistema

4
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas eyes básica para un sistem Profesor: Blanca S. Bachiller: Carla K Calderón B Barinas, Abril 2015.

Upload: aura1502bianco

Post on 21-Jan-2017

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leyes basicas para un sistema

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular Para la Educación.

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.Extensión Barinas

Leyes básica para un sistema

Profesor:

Blanca S.Bachiller:

Carla K Calderón B

Barinas, Abril 2015.

Page 2: Leyes basicas para un sistema

TEORÍA DE CAPA LIMITE 

como aquella en la que la velocidad del fluido respecto al sólido en movimiento varía desde cero hasta el 99% de la velocidad de la corriente no perturbada

Se entiende

Hay dos tipos de capa de limiteLimite Laminar: Tiene un movimiento ordenado, en el que las partículas del fluido se mueven en líneas paralelas (en capas), Prácticamente no existe mezcla del fluido entre las capas. 

Limite Turbulento: Tiene un movimiento caótico, desordenado con mezcla intensiva entre las distintas capas. Existe mucha mezcla, debido a que la velocidad en cada punto no es constante.

Page 3: Leyes basicas para un sistema

 IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

 es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada. El área bajo la curva de la fuerza en el tiempo si la fuerza es constante el impulso se calcula multiplicando la F por Δ

El impulso Cantidad de movimiento

 Es el producto de la velocidad por la masa Para diferenciar dos cuerpos que tengan la misma velocidad, pero distinta masa. m = Masa v = Velocidad (en forma vectorial) p = Vector cantidad de movimiento 

Page 4: Leyes basicas para un sistema

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o moméntum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento  de un cuerpo en cualquier teoría mecánica

En mecánica clásica la cantidad de movimiento se define como el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado.